Está en la página 1de 8

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO

Proyecto: Línea 3 del metro de Panamá. Cliente: Metro de Panamá (MPSA).


Fecha de Elaboración: 27-Agosto-2023 ATS No: MP3-000-M46-AR-10011
Nombre del ATS: ESPACIO CONFINADO Fecha de Apertura del ATS:
Empresa: ☐HPH JV Subcontratista: ☐ Nombre: Fecha de Cierre del ATS:
Viaducto: Estación: P&T: Plantas: Tramo Otro:
Ubicación:
Soterrado:
Turno:
Procedimiento de Ejecución Segura Asociado:

PASOS PARA LA EJECUCION DE LOS TRABAJOS CERTIFICACIONES Y LICENCIAS REQUERIDAS

EVALUACIÓN DE RIESGOS / PELIGROS/ INCIDENTES / EMERGENCIAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS (SSO)


ACTIVIDAD PELIGROS/RIESGOS/INCIDENTE/EMERGENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS
☐ Supervisión constante de la actividad cumplir a
cabalidad el Procedimiento MP3-000-M41-10011
Espacios confinados.
☐ Solo personal entrenado y capacitado para la
actividad.
1 -Medición de gases y Preparación de área Ingreso Respiración de niebla, neblina gases y vapores. ☐ Realizar antes de ingreso la medición de gases.
y Trabajo en Espacios Confinados.
☐ Antes de realizar la actividad se debe hacer la
liberación con el PET
☐ Donde la ventilación natural no sea suficiente, deberá
ser ventilado permanentemente durante la ejecución de
los trabajos, con ventilación mecánica forzada o
extractor.

1
Doc. Ref. MP3-000-M46-PR-10013 Rev. 05
EVALUACIÓN DE RIESGOS / PELIGROS/ INCIDENTES / EMERGENCIAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS (SSO)
ACTIVIDAD PELIGROS/RIESGOS/INCIDENTE/EMERGENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS
☐ Todos los equipos de protección personal deben estar
en buen estado y deben verificarse antes de entrar al
espacio confiando.
☐ Todos los ductos, tuberías o posibles entradas al
espacio confinado deben estar cerradas previamente
para evitar que entre alguna sustancia liquida o gases y
altere la atmosfera.
☐ Se debe hacer mediciones continúas de salirse el
Respiración de niebla, neblina gases y vapores. personal del área de espacio confinado antes de
(Continuación). ingresar se debe hacer todos los pasos de ingreso,
nuevamente.
☐ Si ocurre una alteración en la medición donde sea un
riesgo para los trabajadores, se debe evacuar
inmediatamente.
☐ Si alguno del equipo debe cambiar o salir de la
actividad se debe hacer nuevamente el PET
☐ Los equipos deben tener su mantenimiento al día y
estar inspeccionados conforme al mes.
Ruido encima de 85 dB. ☐ Utilizar protección auditiva adecuada orejeras y/o
tapones.
☐ Rote el personal.
☐ No realizar cargas que sobrepasen el 50% del peso
del cuerpo de la persona en caso de los hombres y las
1 -Medición de gases y Preparación de área Ingreso mujeres que no sobrepase del 25%.
y Trabajo en Espacios Confinados. Levantamiento y transporte manual de peso/Esfuerzo físico ☐ Mantener buena postura al momento de realizar la
intenso. manipulación manual de carga.
☐ Utilice equipos de elevación, transporte o emplee
varias personas cuando la carga exceda lo permitido.
(Carretillas, montacargas, grúas, etc).
☐ Ordenar los materiales y equipos adecuadamente.
Almacenamiento inadecuado de materiales. ☐ Uso de casco, guantes y botas de seguridad.
☐ Señalizar el área de trabajo.
☐ Asegurarse que las herramientas, materiales y
equipos estén en buenas condiciones al momento de
Herramientas manuales inadecuadas o defectuosas. utilizarlas.
☐ Identificar los equipos y herramientas que no estén
aptas para su uso.
☐ No se permitirán herramientas artesanales.
☐ Antes de iniciar se debe verificar la medición de la
atmosfera del espacio confinado.
☐ Lavado o purga del espacio confinado, ventilación
Exposición a sustancias tóxicas o contaminadas. mecánica.
☐ Uso de equipo de seguridad cascos, botas, uniforme,
mascarilla guantes y de ser necesario overoles y otro
epp especifico identificado por el SySO para realizar la
actividad de forma segura.

2
Doc. Ref. MP3-000-M46-PR-10013 Rev. 05
EVALUACIÓN DE RIESGOS / PELIGROS/ INCIDENTES / EMERGENCIAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS (SSO)
ACTIVIDAD PELIGROS/RIESGOS/INCIDENTE/EMERGENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS
☐ Uso de protección visual para todas las actividades.
☐ Desalojar y delimitar las actividades que generen
proyección de partículas.
1 -Medición de gases y Preparación de área Ingreso Equipos que proyectan Partículas.
☐ Coloque protección (pantallas) cuando no sea posible
y Trabajo en Espacios Confinados.
separar las actividades o cuando la proyección pueda
alcanzar vehículos o peatones.
☐ Utilizar equipos de protección personal como lentes,
máscaras y/o caretas.
☐ Supervisión permanente.
☐ Verificar la existencia de líneas eléctricas tanto aéreas
como subterráneas previo a la ejecución de los trabajos.
☐ Delimitar zonas donde existan elementos eléctricos
expuestos (cables, paneles, luminarias, etc.)
Señalizar el área de trabajo.
☐ Uso de casco, guantes y botas de seguridad
☐ Al trabajar en una cámara eléctrica se deberá cumplir
Accidente por Choque/arco eléctrico. con el procedimiento de MP3-000-M41-PR-10012
Trabajos eléctricos e instalaciones eléctricas.
☐ Solo personal idóneo electricista puede realizar
trabajos eléctricos.
☐ Toda actividad de trabajo en cámaras eléctricas y
espacio confiando deben ser planificadas previamente y
se debe hacer la charla diaria previa a la actividad sobre
todo el proceso, riesgos y medidas preventivas.
☐ Se debe asegurar que todos los equipos o puntos
Emergencia. que sean identificados previamente a la actividad tengan
Bloque y etiquetado MP3-000-M41-IN-10013.
☐ Antes de operar un equipo para pruebas, verifique que
no hay nadie interviniendo el equipo, delimite áreas.
☐ Todos los equipos deben estar con sus debidas cuñas
de seguridad.
☐ Prohibido el uso de celulares y audífonos, durante las
Accidente por maquinaria en construcción.
maniobras de pruebas.
☐ Asegurar el mantenimiento de máquinas, equipos y
vehículos.
☐ Realice las inspecciones, revisiones y reparaciones
mecánicas con el equipo apagado.
☐ Los operadores y conductores deben cumplir con la
velocidad máxima establecida de 20km/h.
☐ Utilizar casco, guantes y botas de seguridad.
☐ Se debe tener el trípode, arnés para los trabajadores
línea de vida. Arnés de rescate.
☐ Solo personal calificado y competente para trabajos
Atrapamiento / aplastamiento entre objetos.
de ensamble, armado y desmontaje.
☐ Realizar la manipulación de objetos en orden y con
cuidado.

3
Doc. Ref. MP3-000-M46-PR-10013 Rev. 05
EVALUACIÓN DE RIESGOS / PELIGROS/ INCIDENTES / EMERGENCIAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS (SSO)
ACTIVIDAD PELIGROS/RIESGOS/INCIDENTE/EMERGENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS
☐ Inspeccionar los equipos / maquinas antes de
utilizarlas.
☐ No colocar las manos entre materiales o maquinarias
☐ Verificar las condiciones de exposición de miembros.
☐ Ningún cilindro de gas debe ser colocado en un
ambiente de espacio confinado.
☐ Todo productos o material inflamable deben ser
retirado del espacio confinado.
☐ Se debe contar con extintor próximo a las actividades.
Accidente por Incendio o Explosión.
☐ Todos los equipos o herramientas deben ser
verificado antes de la actividad y mantener su sticker de
inspección vigente.
☐ Se debe notificar inmediatamente el daño o mal
funcionamiento de un equipo, herramienta y ser sacada
de la actividad.
☐ Utilizar una escalera con longitud suficiente para que
sobresalga un metro del contorno del espacio, la
escalera debe estar amarrada en un punto a 45º de
inclinación para descender y ascender la escalera con
tres puntos de anclaje, una persona a la vez.
Emergencia. ☐ Supervisión continúa de la actividad todo personal
involucrado debe estar capacitado en el Procedimiento
de Trabajo seguro de Espacios confinados.
☐ El medidor de gases debe estar calibrado, todos los
equipos de rescate deben estar en buen estado y se
deben probar antes de la actividad para verificar.
☐ El equipo de espacio Confinado tanto como el de
rescate deben contar con un medio de
Actividades en Espacios Confinados. comunicación.(Radio, celular, otros) debe ser probado
antes del ingreso al espacio confinado.
☐ Se debe contar con iluminación en el área la mismas
no pueden sobrepasar los 24 volteos y carcasa contra
golpes, deben tener protección los cables contra golpes
o abrasión.
☐ Se debe delimitar y señalizar el área del trabajo de
espacio confinado, además de mantener libre e
identificados los accesos para la ambulancia y equipo de
rescate.
☐ El personal debe contar con el stiker en el caso que lo
identifique como capacitado para Trabajo en espacio
confinado.
☐ Utilizar rigger para el izaje de estructuras.
☐ Asegurarse que las herramientas, materiales, equipos
y accesorios estén en buenas condiciones al momento
Accidente Caída de material, objetos / herramientas/- de utilizarlas.
Accidente por Colapso (suelo, cargas, estructuras ☐ Solo personal calificado y competente para trabajos
provisionales, estructuras).
de ensamble, armado y desmontaje.
☐ Delimitar área de trabajo.
4
Doc. Ref. MP3-000-M46-PR-10013 Rev. 05
EVALUACIÓN DE RIESGOS / PELIGROS/ INCIDENTES / EMERGENCIAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS (SSO)
ACTIVIDAD PELIGROS/RIESGOS/INCIDENTE/EMERGENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS
☐ Utilizar elementos o partes que sean certificadas y
aprobadas sin alterar la configuración de fábrica de las
mismas.
☐ Uso de casco, guantes y botas de seguridad.
☐ Transitar por paso peatonal.
☐ Seguir las indicaciones de los banderilleros.
Emergencia. ☐ Utilizar cinturón de seguridad.
Accidente vehicular (colisión, atropello, vuelco). ☐ Señalizar con conos u otro elemento de protección
colectiva, los lugares cercanos a vías de tránsito de
vehículos.
☐ No permanecer dentro del radio de acción de las
maquinas o equipos.
☐ Respetar las señales y velocidades de tránsito.
Tormentas eléctricas. ☐ Paralizar los trabajos en caso de tormentas.

MEDIDAS SOCIOAMBIENTALES A VERIFICAR PARA LA ACTIVIDAD


ASPECTOS PREVIOS
☐Tener notificado previamente los trabajos a realizar a la comunidad y público en general.
☐Contar con los permisos de PEMT vigentes.
☐Antes del inicio de las actividades debe estar habilitado los pasos peatonales, reubicaciones de paradas, cruces frente a áreas de trabajo, cerramientos de delimitación con
respecto a la población en general cuando sea necesario
☐Elaboración del Informe de “Condiciones pre-existentes”, (en los casos que aplique), describiendo las condiciones en las zonas de tragantes, espacios cerrados, cajas pluviales
donde se identifiquen situaciones de “condiciones previas” por afectaciones de acumulación de residuos, presencia de hidrocarburos, aguas residuales y daños de estructuras, entre
otros.
ASPECTOS SOCIALES
☐Volanteos a las comunidades y comercios existentes cuando se requiera.
☐Notificar al Equipo Social de quejas o consultas de la comunidad.
☐Cumplir con los acuerdos comunitarios acordados para la ejecución de la actividad (cuando aplique)
☐Informar al Equipo Social de forma oportuna de cambios o prórrogas en las actividades notificadas.
ASPECTOS AMBIENTALES- CONTROL DE LA EROSIÓN (SUELO Y AGUA)
☐Las actividades de mantenimiento y reparación serán realizadas sobre superficies impermeables.
☐El trasiego o suministro de combustible a los equipos y maquinarias requiere de la colocación de medidas para protección del suelo (uso de lona plástica, paños absorbentes para
controlar derrames
☐Se realizarán inspecciones diarias para garantizar el buen estado de las máquinas e identificar cualquier fuga o necesidad de acciones preventivas o correctivas
☐Contar con un kit de control de derrame, tanto en los campamentos como en la maquinas, que contenga material para atender liqueos o goteos de equipos y maquinarias.
☐Implementar medidas temporales o permanentes (barreras de retención, reutilización de troncos y estacas, cortes adecuados de talud, colocación de plásticos y lonas sobre talud,
hidrosiembra, entre otros).
☐Habilitar sistemas temporales o permanentes de drenajes, cunetas, cajones pluviales protegidos del proceso de erosión y del lanzado de concreto.
☐En los casos que sea necesario, habilitar las bahías de lavado de llantas.
☐Colocar medidas de retención de sedimentos y su mantenimiento constante en las áreas circundantes a las bahías de lavado.
☐Está prohibido lavar equipos o maquinarias dentro de los cuerpos de agua.
☐El agua despachada en el frente e trabajo debe provenir de un proveedor autorizado por HPH JV con permiso vigente del IDAAN y/o fuente natural con permiso del Ministerio de
Ambiente.
☐Evitar el desperdicio del agua.

5
Doc. Ref. MP3-000-M46-PR-10013 Rev. 05
MEDIDAS SOCIOAMBIENTALES A VERIFICAR PARA LA ACTIVIDAD
ASPECTOS AMBIENTALES- MANEJO DE LOS RESIDUOS
☐Contar con estaciones para el manejo y segregación de los residuos sólidos domésticos, industriales y peligrosos
☐Los recipientes deben estar señalizados y contar con tapas.
☐Manejar dentro de contención secundarias temporal los residuos peligrosos. Almacenarlo máximo 90 días.
☐Habilitar sitios temporales que estén ordenados y señalizados para el manejo de los residuos de construcción.
☐Recolección oportuna, semanal y sin desborde de los residuos dentro de las cajas de Aseo Capital y / otras empresas.
☐Los residuos peligrosos y biológicos deberán ser dispuestos con Empresas Autorizadas.
ASPECTOS AMBIENTALES- MANEJO DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS
☐ Mantener contención secundaria alineada a los diseños típicos del proyecto
☐Contar con inventarios actualizados de los productos químicos y sus respectivas Hojas de Seguridad
☐Todas las sustancias químicas deben manipularse y almacenarse dentro de contenciones secundarias y estar señalizadas.
☐Contar con kit de control de derrame completo y buen estado.
SITUACIONES DE EMERGENCIA –RESCATE DE FAUNA
☐Detener actividad si se identifican especies de fauna con movilidad lenta y rápida
☐Comunicar al supervisor y al equipo SSOMA
☐Informar a la Especialista ambiental y al equipo de MPSA/PML3
☐Contar con profesional idóneo y aplicar el procedimiento de rescate de flora y fauna

SITUACIONES DE EMERGENCIA –DERRAME DE HIDROCARBUROS Y OTRAS SUSTANCIAS QUÍMICAS


☐Detener actividad y contener la fuga si se identifican derrames de hidrocarburos y otras sustancias químicas
☐Comunicar al supervisor y al equipo SSOMA
☐Informar a la Especialista ambiental y al equipo de MPSA/PML3
☐Recoger el material contaminado como residuos peligrosos, con manejo dentro de contención secundaria y almacenamiento hasta de 90 días.

6
Doc. Ref. MP3-000-M46-PR-10013 Rev. 05
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y COLECTIVA REQUERIDOS PARA ESTA ACTIVIDAD:

HERRAMIENTAS Y MAQUINARIA PARA ESTA ACTIVIDAD

PERSONAL INVOLUCRADO EN LA ACTIVIDAD:


FECHA FECHA
NOMBRE Y APELLIDO CARGO FIRMA CEDULA (Trabajador NOMBRE Y APELLIDO CARGO FIRMA CEDULA (Trabajador
Nuevo) Nuevo)
1 18
2 19
3 20

4 21
5 22
6 23
7 24
8 25
9 26
10 27
11 28
12 29
13 30
14 31
15 32
16 33
17 34

7
Doc. Ref. MP3-000-M46-PR-10013 Rev. 05
ACTIVIDADES / PELIGROS Y RIESGOS / ASPECTOS E IMPACTOS
MEDIDAS PREVENTIVAS NO CONTEMPLADADAS
Peligros / Riesgos
Aspectos /
Actividad Impactos Medidas Preventivas

OBSERVACIONES ADICIONALES

APROBACIÓN/ AUTORIZACIÓN
NOMBRE Y APELLIDO CARGO CEDULA FIRMA
Responsable HPH JV:

Resp. Subcontratista:

SSO – Subcontratista:

SSO - HPH JV:

Validación Responsable HPH JV:

Validación Resp. Subcontratista:


Validación SSO – Subcontratista:

Validación SSO - HPH JV:

8
Doc. Ref. MP3-000-M46-PR-10013 Rev. 05

También podría gustarte