Está en la página 1de 7

ANEXO I-ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO

Proyecto: Línea 3 del metro de Panamá. Cliente: Metro de Panamá (MPSA).


Fecha de Elaboración: 27-agosto-2023 ATS No: MP3-000-M46-AR-10029
Nombre del ATS: TRABAJOS ELÉCTRICOS Fecha de Apertura del ATS:
Empresa: ☐HPH JV Subcontratista: ☐ Nombre: Fecha de Cierre del ATS:
Viaducto: Estación: P&T: Plantas: Tramo Otro:
Ubicación:
Soterrado:
Turno:
Procedimiento de Ejecución Segura Asociado:

PASOS PARA LA EJECUCION DE LOS TRABAJOS CERTIFICACIONES Y LICENCIAS REQUERIDAS

ACTIVIDAD PELIGROS/RIESGOS/INCIDENTE/EMERGENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS


☐ Manténgase hidratado cuando se exponga a fuentes
Calor (fuente natural - trabajos en ambiente abierto). de calor.
☐ Aplique pausas laborales.
Ruido encima de 85 dB (exposición prolongada). ☐ Los equipos deben tener su mantenimiento al día y
estar inspeccionados conforme al mes.
☐ Utilizar protección auditiva adecuada orejeras y/o
Trabajos Eléctricos e Instalaciones Eléctricas. tapones.
☐ Rote el personal.
☐ No realizar cargas que sobrepasen el 50% del peso del
Levantamiento y transporte manual de peso /Postura cuerpo de la persona en caso de los hombres y las
inadecuada. mujeres que no sobrepase del 25%.
☐ Mantener buena postura al momento de realizar la
manipulación manual de carga.
1
Doc. Ref. MP3-000-M46-PR-10013 Rev. 05
ACTIVIDAD PELIGROS/RIESGOS/INCIDENTE/EMERGENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS
☐ Utilice equipos de elevación, transporte o emplee varias
personas cuando la carga exceda lo permitido. (Carretillas,
montacargas, grúas, etc).
Actividades a diferente nivel ☐ Mantener orden y limpieza en el área a trabajar.
(menos de 1.80 m). ☐ Uso de EPP básicos.
Almacenamiento inadecuado de productos y materiales. ☐ Garantice las condiciones de almacenamiento del
fabricante.
☐ Garantice que las estibas estén firmes y estables.
☐ Desalojar y delimite las actividades que generen
proyección de partículas.
☐ Coloque protección (pantallas) cuando no sea posible
separar las actividades.
☐ Los trabajos en caliente que generen chispas
Equipos que proyectan partículas.
incandescentes deben mantenerse alejado de fuente de
ignición, materiales combustibles, etc.
☐ Utilizar equipos de protección personal como lentes,
máscaras y/o caretas.
☐ Verifique las condiciones de los discos de corte antes de
usar, no los use si presentan daño o no es el adecuado.
☐ Inspección de las herramientas manuales antes de su
Trabajos Eléctricos e Instalaciones Eléctricas. uso.
☐ Las herramientas artesanales o alteradas están
Herramientas manuales inadecuadas o defectuosas prohibidas.
☐ Mantener la atención y los ojos en la tarea al utilizar las
herramientas manuales.
☐ Descartar las herramientas inadecuadas o defectuosas.
☐ Uso obligatorio de EPP específicos.
☐ Inspección mensual de las condiciones de la
Herramientas giratorias/poder inadecuadas o defectuosas. herramienta.
☐ Solo mantener disponible para su uso, herramientas en
buenas condiciones.
☐ Herramientas defectuosas, señalizar su prohibición de
uso o descartarlas.
☐ Está totalmente prohibido mover o retirar la carcasa
protectora o guardas de seguridad de las herramientas y
los equipos.
☐ No se permite el uso de herramientas alteradas.
☐ Mantener el área ordenada y libre de materiales,
Superficie resbaladiza o irregular. herramientas y objetos sin utilizar.
☐ Trabajar sobre superficies lisas, en superficie
resbaladiza debe tener precaución al moverse y mantener
el área libre de obstáculos.
Maquinaria y equipos con inspección del mes vigente.
☐ Transitar por paso peatonal.
Accidente de tráfico (colisión, atropello, vuelco). ☐ Conducción u operación de vehículos solo por personal
autorizado y calificado.
2
Doc. Ref. MP3-000-M46-PR-10013 Rev. 05
ACTIVIDAD PELIGROS/RIESGOS/INCIDENTE/EMERGENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS
☐ No posicionarse a realizar, actividades en el libre tráfico
de vehículos, sin tomar en cuenta las medidas de
seguridad vial establecidas.
☐ No utilizar el celular para envío de mensajes de texto
mientras se conduce. De igual manera al caminar procurar
Trabajos Eléctricos e Instalaciones Eléctricas. no hacerlo mientras si utiliza el celular.
(Continuación). Accidente de tráfico (colisión, atropello,
☐ Respetar las rutas y velocidades establecidas en el
vuelco).(Continuación).
proyecto.
☐ Respetar las alarmas de equipos y señalizaciones
☐ Utilizar cinturón de seguridad.
☐ Uso correcto de escaleras / andamios.
Accidente por Caída de altura (1.80 o más). ☐ Inspeccionar los equipos y herramientas de trabajo en
altura.
☐ Capacitación de trabajos en altura.
☐ Uso de arnés de seguridad, guantes, casco y botas de
seguridad.
☐ Delimitación y aislamiento del área con equipo de
protección colectiva EPC.
☐ Respetar las limitaciones de carga indicadas por el
Accidente por caída de objetos. fabricante.
☐ Todo el perímetro del área donde pueda caer un objeto
o material debe estar señalizado.
☐ Supervisión permanente.
☐ Verificar la existencia de líneas eléctricas tanto aéreas
Accidente por Choque / arco eléctrico. como subterráneas previo a la ejecución de los trabajos.
☐ Delimitar zonas donde existan elementos eléctricos
Emergencias.
expuestos (cables, paneles, luminarias, etc.).
☐ Extintor en el sitio de trabajo.
☐ Almacenamiento adecuado de combustibles.
Accidente por Incendio / Explosión. ☐ Realizar limpieza de maleza seca en áreas de trabajo
☐ Prohibido fumar.
☐ La operación de vehículos, equipos y maquinarias sólo
será realizada por personal competente y calificado.
☐ Los nombres de los operadores autorizados deben ser
indicados en la respectiva maquinaria y solo ellos pueden
operarlas.
☐ Está prohibido el uso de todo dispositivo de sonido
(Audífonos, celulares, etc.) que reduzca la audición y
Accidente por maquinarias de construcción.
produzca distracción cuando se estén operando los
equipos o maquinaria.
☐ Al momento de la entrada y salida de camiones o
equipos a la zona de trabajo y se interfiera el tráfico, se
dispondrán de un banderillero para controlar la maniobra.
☐ Vehículos livianos deberán, mantener luz escolta y
pértiga, el equipo pesado, luz escolta. (Aplica únicamente
en Patios y Talleres).
3
Doc. Ref. MP3-000-M46-PR-10013 Rev. 05
ACTIVIDAD PELIGROS/RIESGOS/INCIDENTE/EMERGENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS
☐ Verificar la buena condición y uso de las guardas de
Accidente por objeto Punzo-Cortante. protección de las herramientas y los equipos.
☐ Uso de guantes de seguridad para manipular
materiales punzo cortantes.
☐ ☐ Analizar previamente el área de trabajo identificando
Emergencias. posibles interferencias subterráneas y aéreas.
☐ Hacer la calicata manual con el uso de herramienta de
Accidente Públicos. pala coa.
☐ Para verificación de interferencias y calicatas se debe
de coordinar con los servicios públicos y privados.
☐ Áreas de trabajo estarán señalizadas y delimitada.
Atrapamiento / Aplastamiento entre objetos. ☐ Permanecer fuera del perímetro de trabajo de la
maquinaria/ equipos.

MEDIDAS SOCIOAMBIENTALES A VERIFICAR PARA LA ACTIVIDAD


ASPECTOS PREVIOS
☐Tener notificado previamente los trabajos a realizar a la comunidad y público en general.
☐Antes del inicio de las actividades debe estar habilitado los pasos peatonales, reubicaciones de paradas, cruces frente a áreas de trabajo, cerramientos de
delimitación con respecto a la población en general.
☐El agua despachada en el frente e trabajo debe provenir de un proveedor autorizado por HPH JV con permiso vigente del IDAAN y/o fuente natural con permiso
del Ministerio de Ambiente.
☐Evitar el desperdicio del agua.
☐Está prohibido lavar equipos o maquinarias dentro de los cuerpos de agua
ASPECTOS SOCIALES
☐Volanteos a las comunidades y comercios existentes cuando se requiera.
☐Notificar al Equipo Social de quejas o consultas de la comunidad.
☐Cumplir con los acuerdos comunitarios acordados para la ejecución de la actividad (cuando aplique)
☐Informar al Equipo Social de forma oportuna de cambios o prórrogas en las actividades notificadas.
ASPECTOS AMBIENTALES- MANEJO DE LOS RESIDUOS
☐Contar con estaciones para el manejo y segregación de los residuos sólidos domésticos, industriales y peligrosos
☐Los recipientes deben estar señalizados y contar con tapas.
☐Manejar dentro de contención secundarias temporal los residuos peligrosos. Almacenarlo máximo 90 días.
☐Habilitar sitios temporales que estén ordenados y señalizados para el manejo de los residuos de construcción.
☐Recolección oportuna, semanal y sin desborde de los residuos dentro de las cajas de Aseo Capital y / otras empresas.
☐Los residuos peligrosos deberán ser dispuestos con Empresas Autorizadas.
ASPECTOS AMBIENTALES- MANEJO DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS
☐ Mantener contención secundaria alineada a los diseños típicos del proyecto
☐Contar con inventarios actualizados de los productos químicos y sus respectivas Hojas de Seguridad
☐Todas las sustancias químicas deben manipularse y almacenarse dentro de contenciones secundarias y estar señalizadas.
☐Contar con kit de control de derrame completo y buen estado.

4
Doc. Ref. MP3-000-M46-PR-10013 Rev. 05
SITUACIONES DE EMERGENCIA –RESCATE DE FAUNA
☐Detener actividad si se identifican especies de fauna con movilidad lenta y rápida
☐Comunicar al supervisor y al equipo SSOMA
☐Informar a la Especialista ambiental y al equipo de MPSA/PML3
☐Contar con profesional idóneo y aplicar el procedimiento de rescate de flora y fauna

SITUACIONES DE EMERGENCIA –DERRAME DE HIDROCARBUROS Y OTRAS SUSTANCIAS QUÍMICAS


☐Detener actividad y contener la fuga si se identifican derrames de hidrocarburos y otras sustancias químicas
☐Comunicar al supervisor y al equipo SSOMA
☐Informar a la Especialista ambiental y al equipo de MPSA/PML3
☐Recoger el material contaminado como residuos peligrosos, con manejo dentro de contención secundaria y almacenamiento hasta de 90 días.

5
Doc. Ref. MP3-000-M46-PR-10013 Rev. 05
ATS No:MP3-000-M46-AR-10029
Proceso: Fecha:

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y COLECTIVA REQUERIDOS PARA ESTA ACTIVIDAD:

HERRAMIENTAS Y MAQUINARIA PARA ESTA ACTIVIDAD

PERSONAL INVOLUCRADO EN LA ACTIVIDAD:


FECHA FECHA
NOMBRE Y APELLIDO CARGO FIRMA REGISTRO (Trabajador NOMBRE Y APELLIDO CARGO FIRMA REGISTRO (Trabajador
Nuevo) Nuevo)
1 18
2 19
3 20

4 21
5 22
6 23
7 24
8 25
9 26
10 27
11 28
12 29
13 30
14 31
15 32
16 33
17 34

6
Doc. Ref. MP3-000-M46-PR-10013 Rev. 05
ACTIVIDADES / PELIGROS Y RIESGOS / MEDIDAS PREVENTIVAS NO CONTEMPLADADAS
Actividad Peligros / Riesgos Medidas Preventivas

OBSERVACIONES ADICIONALES

APROBACIÓN/ AUTORIZACIÓN
NOMBRE Y APELLIDO CARGO ID/REGISTRO FIRMA
Responsable HPH JV:

Resp. Subcontratista:

SSO – Subcontratista:

SSO - HPH JV:

Validación SSO turno mixto –


HPH JV

7
Doc. Ref. MP3-000-M46-PR-10013 Rev. 05

También podría gustarte