Está en la página 1de 9

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO

Proyecto: Línea 3 del metro de Panamá. Cliente: Metro de Panamá (MPSA).


Fecha de Elaboración: 27-Agosto-2023 ATS No: MP3-000-M46-AR-10084
Nombre del ATS: Instalación de cerca perimetral Fecha de Apertura del ATS:
Empresa: ☐HPH JV Subcontratista: ☐ Nombre: Fecha de Cierre del ATS:
Viaducto: Estación: P&T: Plantas: Tramo Otro:
Ubicación:
Soterrado:
Turno:
Procedimiento de Ejecución Segura Asociado:

PASOS PARA LA EJECUCION DE LOS TRABAJOS CERTIFICACIONES Y LICENCIAS REQUERIDAS

EVALUACIÓN DE RIESGOS / PELIGROS/ INCIDENTES / EMERGENCIAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS (SSO)


ACTIVIDAD PELIGROS/RIESGOS/INCIDENTE/EMERGENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS
1. Recepción y al almacenamiento de materiales. ☐ Manténgase hidratado cuando se exponga a fuentes de
2. Vaciado de base de postes o tubos Calor (fuente natural - trabajos en ambiente abierto). calor.
galvanizados. ☐ Aplique pausas laborales.
3. Montaje e instalación de malla de ciclón ☐ En las áreas o actividades que el ruido supere los
expandible. 85dBA, utilizar protección auditiva.
4. Desmontaje de Malla existente.
Ruido encima de 85 dB ☐ Se deberá realizar la inspección mensual de los
5. Demolición de estructura de concreto
equipos.
existente.
6. Remoción de material rocoso. ☐ Siempre que sea posible aislar, encapsular la fuente.
7. Orden y limpieza de las áreas de trabajo. ☐ El trabajador que utilice herramientas de impacto o
neumáticas deberá utilizar guantes.
Exposición a Vibración ☐ Deberá realizar pausas laborales, rotación del personal.
☐ Utilizar los guantes anti-vibratorios al utilizar
compactadores manuales (sapos).
1
Doc. Ref. MP3-000-M46-PR-10013 Rev. 05
EVALUACIÓN DE RIESGOS / PELIGROS/ INCIDENTES / EMERGENCIAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS (SSO)
ACTIVIDAD PELIGROS/RIESGOS/INCIDENTE/EMERGENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS
☐ Uso de Camisa Manga larga.
☐ Uso de guantes de protección personal.
Exposición a agentes microbiológicos: contacto con la ☐ No entre en contacto directo con aguas o suelo
piel, membranas mucosas y ojos (virus, hongos, bacterias, contaminado.
protozoarios y parásitos) ☐ Utilizar overoles desechables y botas de caucho en los
ambientes con aguas contaminadas.
☐ Lavarse las manos antes de comer y antes y después
de ir al baño.
☐ Humedecer las áreas de corte de
Exposición a Polvo ☐ Utilizar protección respiratoria.

☐ No realizar cargas que sobrepasen el 50% del peso del


cuerpo de la persona en caso de los hombres y las
mujeres que no sobrepase del 25%.
1. Recepción y al almacenamiento de materiales. ☐ Mantener buena postura al momento de realizar la
2. Vaciado de base de postes o tubos Levantamiento y transporte manual de peso/Jornada de manipulación manual de carga.
galvanizados. trabajo prolongada /Postura inadecuada./Esfuerzo físico ☐ Utilice equipos de elevación, transporte o emplee varias
3. Montaje e instalación de malla de ciclón personas cuando la carga exceda lo permitido.
expandible. (Carretillas, montacargas, grúas, etc).
4. Desmontaje de Malla existente. ☐ Realizar pausas laborales.
5. Demolición de estructura de concreto
existente. ☐ El área de trabajo, áreas de campamentos, entradas y
6. Remoción de material rocoso. vías de acceso debe estar lo suficientemente iluminada
7. Orden y limpieza de las áreas de trabajo por lámparas fijas o torres de iluminación.
Trabajos en turnos y nocturno ☐ Uso obligatorio de ropa reflectiva.
☐ Los letreros de señalización deben ser confeccionadas
con material reflectivo.
☐ Realizar pausas y gimnasia laboral.
☐ Mantener el área limpia, ordenada y libre de materiales,
herramientas y objetos sin utilizar.
☐ Mantenerse atento al entorno y fijarse bien antes de
pisar.
☐ Mantenga la atención y mirada donde camina
Actividades a diferente nivel (menos de 1.80 m)
☐ Realice inspección visual del lugar donde va a trabajar
☐ Evitar desplazarse en zonas donde el suelo presente
deformidades o desniveles.
☐ Usar botas de seguridad
☐ Los trabajadores no deben colocar las manos donde se
pueda causar un atrapamiento/aplastamiento.
☐ Áreas de maniobras de izaje de materiales con grúas
será aislada y señalizada, solo personal autorizado.
Atrapamiento / aplastamiento entre objetos
☐ No se coloque en lugares donde no tenga ruta de
escape.
☐ Evite colocarse entre equipos en movimiento y objetos
fijos.

2
Doc. Ref. MP3-000-M46-PR-10013 Rev. 05
EVALUACIÓN DE RIESGOS / PELIGROS/ INCIDENTES / EMERGENCIAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS (SSO)
ACTIVIDAD PELIGROS/RIESGOS/INCIDENTE/EMERGENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS
☐ Desalojar y delimite las actividades que generen
proyección de partículas.
☐ Coloque protección (pantallas) cuando no sea posible
separar las actividades.
☐ Los trabajos en caliente que generen chispas
Equipos que proyectan partículas. incandescentes deben mantenerse alejado de fuente de
ignición, materiales combustibles, etc.
☐ Utilizar equipos de protección personal como lentes,
máscaras y/o caretas.
☐ Verifique las condiciones de los discos de corte antes
de usar, no los use si presentan daño o no es el
adecuado.
☐ Inspección mensual de las condiciones de la
herramienta.
☐ Solo mantener disponible para su uso, herramientas en
buenas condiciones.
☐ Herramientas defectuosas, señalizar su prohibición de
1. Recepción y al almacenamiento de materiales. uso o descartarlas.
2. Vaciado de base de postes o tubos
☐ Está totalmente prohibido mover o retirar la carcasa
galvanizados. Herramientas manuales/giratorias/poder inadecuadas o protectora o guardas de seguridad de las herramientas y
3. Montaje e instalación de malla de ciclón defectuosas los equipos.
expandible.
4. Desmontaje de Malla existente. ☐ No se permite el uso de herramientas artesanales, ni
5. Demolición de estructura de concreto alteradas.
existente. ☐ Comunique inmediatamente si alguna herramienta o
6. Remoción de material rocoso. equipo se encuentra en mal estado y suspenda su uso.
7. Orden y limpieza de las áreas de trabajo ☐ Las personas deben estar capacitadas para utilizar
herramientas y equipos específicos.

☐ Mantenga los accesos libres de concreto u otros


materiales que causen caídas.
☐ Debe limpiarse inmediatamente cualquier derrame de
aceite u otro material peligroso de los sectores por donde
el personal transita para evitar caídas
☐ Señalizar las superficies irregulares que puedan
Superficie Resbaladizas/irregulares/desordenadas localizarse en el trayecto del personal.
☐ Remover o señalizar elementos salientes del suelo que
afecten el desplazamiento de las personas.
☐ No obstruir las áreas por dónde camina el personal.
☐ Mantenga el orden y la limpieza tanto en las áreas de
trabajo como en los pasos peatonales.

☐ Todos los vehículos, máquinas y equipos que estén


dentro del área del Proyecto deben estar provistos de
alarma de reversa.
Emergencias Accidente de tráfico (colisión, atropello, vuelco).
☐ Maquinaria y equipos con inspección del mes vigente.
☐ Utilizar banderillero para control del tráfico
☐ Transitar por paso peatonal.
3
Doc. Ref. MP3-000-M46-PR-10013 Rev. 05
EVALUACIÓN DE RIESGOS / PELIGROS/ INCIDENTES / EMERGENCIAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS (SSO)
ACTIVIDAD PELIGROS/RIESGOS/INCIDENTE/EMERGENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS
☐ Conducción u operación de vehículos solo por personal
autorizado y calificado.
☐ No posicionarse a realizar, actividades en el libre tráfico
de vehículos, sin tomar en cuenta las medidas de
Accidente de tráfico (colisión, atropello, vuelco) seguridad vial establecidas.
(Continuación). ☐ No utilizar el celular para envío de mensajes de texto
mientras se conduce. De igual manera al caminar procurar
no hacerlo mientras si utiliza el celular.
☐ Respetar las rutas y velocidades establecidas en el
proyecto.
☐ Respetar las alarmas de equipos y señalizaciones
☐ Utilizar cinturón de seguridad.
☐ Señalizar las áreas con riesgo de caída de materiales
☐ No sobrecargar la capacidad de carga de los equipos y
maquinarias. no deben contar con prolongadores de
carga.
Accidente por caída de objetos ☐ Prohibido pararse debajo de la carga suspendida o
sobre ella.
☐ Los trabajadores deben colocarse lejos de los vehículos
que estén siendo cargados o descargados para evitar ser
golpeados por derrames o por materiales que caen.
☐ Asegúrese de aparejar los equipos/piezas por donde
Emergencias indique el fabricante o plano.

☐ Delimitación y aislamiento del área con señalización.


☐ El personal que realice trabajo en altura debe estar
capacitado.
☐ Inspeccione todos los elementos involucrados en la
protección para trabajo en altura.
☐ Colocar protección colectiva (barandales, guarda-
Accidente por caída de Altura (1.80m o más) cuerpos, elementos de delimitación, etc.).
☐ Si requiere realizar trabajo en altura (1.80m o más)
deberá tener arnés de seguridad.
☐ Utilizar punto de anclaje y sistemas de protección
contra caída aprobados.

☐ Coloque protección a todos los objetos punzantes y


cortantes.
☐ Mantenga las herramientas filosas en buen estado.
☐ Coloque las guardas de protección a las herramientas
Accidente por Objeto Punzo-cortante
cortantes (machetes, serruchos).
☐ Mantenga el área limpia y organizada, retire los
materiales o herramientas que no use.
☐ Las barras de acero deben contar con protección.
☐ Supervisión permanente.
Accidente por Choque / arco eléctrico. ☐ Verificar la existencia de líneas eléctricas tanto aéreas
como subterráneas previo a la ejecución de los trabajos.
4
Doc. Ref. MP3-000-M46-PR-10013 Rev. 05
EVALUACIÓN DE RIESGOS / PELIGROS/ INCIDENTES / EMERGENCIAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS (SSO)
ACTIVIDAD PELIGROS/RIESGOS/INCIDENTE/EMERGENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS
☐ Delimitar zonas donde existan elementos eléctricos
expuestos (cables, paneles, luminarias, etc.).
☐ Las plantas generadoras y fuentes de energía deben
contar con sistemas de puesta a tierra.
Accidente por Choque / arco eléctrico.(Continuación). ☐ Verificar diariamente el estado físico de las extensiones
eléctricas / conectores y mensualmente las instalaciones
eléctricas (paneles eléctricos, plantas generadoras, etc.).
☐ No es permitido modificaciones o reparaciones sin
autorización del fabricante o ingeniería del proyecto.
☐ El remplazo de cualquier pieza debe ser autorizada por
el fabricante o ingeniería del Proyecto.
Accidente por Colapso (suelo, cargas, estructuras
☐ Verifique la capacidad de los accesorios antes de
provisionales, estructuras)
usarlos.
☐ Delimite el área de trabajo con señalización.
☐ Mantenga el número de personas máximo permitido en
las plataformas.
☐ Extintor en el sitio de trabajo.
☐ Almacenamiento adecuado de combustibles.
Emergencia. Accidente por Incendio / Explosión ☐ Las máquinas, equipos o vehículos utilizados no deben
operar si presentan fugas de lubricante, aceite o
combustible.
☐ Delimitar/señalizar el área de trabajo.
☐ La operación de vehículos, equipos y maquinarias sólo
será realizada por personal competente y calificado.
☐ Los nombres de los operadores autorizados deben ser
indicados en la respectiva maquinaria y solo ellos pueden
operarlas.
☐ Toda la maquinaria, equipos y vehículos que sean
requeridos para la ejecución de la actividad, deben estar
inspeccionados.
☐ Todos los vehículos, máquinas y equipos que estén
dentro del área del Proyecto deben tener alarma de
Accidente por maquinarias de construcción. reversa.
☐ Está prohibido el uso de todo dispositivo de sonido
(Audífonos, celulares, etc.) que reduzca la audición y
produzca distracción cuando se estén operando los
equipos o maquinaria.
☐ Se debe determinar de antemano las rutas de
circulación de las maquinarias, equipos pesados,
vehículos y cómo acceder a tales sitios.
☐ La operación de vehículos, equipos y maquinarias sólo
será realizada por personal competente y calificado.
☐ Al momento de la entrada y salida de camiones o
equipos a la zona de trabajo y se interfiera el tráfico, se
dispondrán de un banderillero para controlar la maniobra.

5
Doc. Ref. MP3-000-M46-PR-10013 Rev. 05
EVALUACIÓN DE RIESGOS / PELIGROS/ INCIDENTES / EMERGENCIAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS (SSO)
ACTIVIDAD PELIGROS/RIESGOS/INCIDENTE/EMERGENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS
☐ Reparaciones deben ser realizadas por un mecánico
autorizado para cualquier equipo que presente defectos,
antes de iniciar el trabajo
☐ Analizar previamente el área de trabajo identificando
posibles interferencias subterráneas y aéreas.
☐ Hacer la calicata manual con el uso de herramienta de
Accidentes Públicos pala coa.
☐ Para verificación de interferencias y calicatas se debe
de coordinar con los servicios públicos y privados.
☐ Áreas de trabajo estarán señalizadas y delimitada.
☐ Mantener contacto visual con el terreno al momento de
movilizarse.
Emergencia. Contacto con animales o insectos venenosos/ ponzoñosos ☐ Uso de canilleras/polainas/botas de caucho para
(ofidios, alacranes) protección contra mordeduras de ofidios (cuando aplique
en áreas de previas al desbroce con gran vegetación,
boscosa, herbazales.)
Tormentas eléctricas. ☐ Paralizar los trabajos en caso de tormentas.
☐ Mantener la calma.
☐ No se coloque debajo de postes, puentes, tendidos
eléctricos.
Movimiento sísmico
☐ Suspender todas las actividades y detenga todos los
equipos y herramientas.
☐ Busque el punto de reunión.

MEDIDAS SOCIOAMBIENTALES A VERIFICAR PARA LA ACTIVIDAD


ASPECTOS PREVIOS
☐Tener notificado previamente los trabajos a realizar a la comunidad y público en general.
☐Contar con los permisos de PMET vigentes.
☐Antes del inicio de las actividades debe estar habilitado los pasos peatonales, reubicaciones de paradas, cruces frente a áreas de trabajo, cerramientos de delimitación con respecto
a la población en general.
☐Contar con los permisos de indemnización ecológica / tala y remoción de la vegetación aplicables durante la actividad.
☐Tener los planos de corte, rellenos, excavaciones, nivelaciones y otros que apliquen aprobados

ASPECTOS SOCIALES
☐Volanteos a las comunidades y comercios existentes cuando se requiera.
☐Notificar al Equipo Social de quejas o consultas de la comunidad.
☐Cumplir con los acuerdos comunitarios acordados para la ejecución de la actividad (cuando aplique)
☐Informar al Equipo Social de forma oportuna de cambios o prórrogas en las actividades notificadas.

6
Doc. Ref. MP3-000-M46-PR-10013 Rev. 05
ASPECTOS AMBIENTALES- CONTROL DE LA EROSIÓN (SUELO Y AGUA)
☐Remover la vegetación en áreas estrictamente necesarias.
☐No acopiar material vegetal en áreas donde pueda interrumpir el flujo de las aguas pluviales o naturales
☐Implementar medidas temporales o permanentes (barreras de retención, reutilización de troncos y estacas, cortes adecuados de talud, colocación de plásticos y lonas sobre talud,
hidrosiembra, entre otros).
☐Habilitar sistemas temporales o permanentes de drenajes, cunetas, cajones pluviales protegidos del proceso de erosión.
☐Controlar y remover inmediatamente cualquier migración de material hacia el canal de navegación.
☐Colocar medidas de retención de sedimentos y su mantenimiento constante en las áreas circundantes a las bahías de lavado.
☐Está prohibido lavar equipos o maquinarias dentro de los cuerpos de agua.
☐Cubrir con lona / plástico materiales finos acumulados para evitar su dispersión.
☐El agua despachada en el frente e trabajo debe provenir de un proveedor autorizado por HPH JV con permiso vigente del IDAAN y/o fuente natural con permiso del Ministerio de
Ambiente.
☐Evitar el desperdicio del agua.

ASPECTOS AMBIENTALES- MANEJO DE LOS RESIDUOS


☐Debe trasladarse diariamente los materiales excavados (edáficos) hacia los sitios de disposición aprobados o los rellenos sanitarios municipales.
☐Contar con estaciones para el manejo y segregación de los residuos sólidos domésticos.
☐Los recipientes deben estar señalizados y contar con tapas.
☐Manejar dentro de contención secundarias temporales los residuos peligrosos. Almacenarlo máximo 90 días.
☐Habilitar sitios temporales que estén ordenados y señalizados para el manejo de los residuos de construcción.
☐Recolección oportuna, semanal y sin desborde de los residuos dentro de las cajas de Aseo Capital y / otras empresas.

ASPECTOS AMBIENTALES- MANEJO DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS


☐Contar con inventarios actualizados de los productos químicos y sus respectivas Hojas de Seguridad
☐Todas las sustancias químicas deben manipularse y almacenarse dentro de contenciones secundarias y estar señalizadas.
☐Contar con kit de control de derrame completo y buen estado.

SITUACIONES DE EMERGENCIA- HALLAZGOS ARQUEOLOGICOS


☐Detener actividad si se identifican piezas u objetos con potencial arqueológico
☐Comunicar al supervisor y al equipo SSOMA
☐Informar al Especialista ambiental y al equipo de MPSA/PML3
☐Contar con profesional idóneo y aplicar el procedimiento de Manejo de Hallazgos Arqueológicos para la identificación del hallazgo.

SITUACIONES DE EMERGENCIA –RESCATE DE FAUNA


☐Detener actividad si se identifican especies de fauna con movilidad lenta y rápida
☐Comunicar al supervisor y al equipo SSOMA
☐Informar a la Especialista ambiental y al equipo de MPSA/PML3
☐Contar con profesional idóneo y aplicar el procedimiento de rescate de flora y fauna

SITUACIONES DE EMERGENCIA –DERRAME DE HIDROCARBUROS Y OTRAS SUSTANCIAS QUÍMICAS


☐Detener actividad y contener la fuga si se identifican derrames de hidrocarburos y otras sustancias químicas
☐Comunicar al supervisor y al equipo SSOMA
☐Informar a la Especialista ambiental y al equipo de MPSA/PML3
☐Recoger el material contaminado como residuos peligrosos, con manejo dentro de contención secundaria y almacenamiento hasta de 90 días.

7
Doc. Ref. MP3-000-M46-PR-10013 Rev. 05
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y COLECTIVA REQUERIDOS PARA ESTA ACTIVIDAD:

HERRAMIENTAS Y MAQUINARIA PARA ESTA ACTIVIDAD

PERSONAL INVOLUCRADO EN LA ACTIVIDAD:


FECHA FECHA
NOMBRE Y APELLIDO CARGO FIRMA CEDULA (Trabajador NOMBRE Y APELLIDO CARGO FIRMA CEDULA (Trabajador
Nuevo) Nuevo)
1 18
2 19
3 20

4 21
5 22
6 23
7 24
8 25
9 26
10 27
11 28
12 29
13 30
14 31
15 32
16 33
17 34

ACTIVIDADES / PELIGROS Y RIESGOS / ASPECTOS E IMPACTOS


MEDIDAS PREVENTIVAS NO CONTEMPLADADAS

8
Doc. Ref. MP3-000-M46-PR-10013 Rev. 05
Peligros / Riesgos
Aspectos /
Actividad Impactos Medidas Preventivas

OBSERVACIONES ADICIONALES

APROBACIÓN/ AUTORIZACIÓN
NOMBRE Y APELLIDO CARGO CEDULA FIRMA
Responsable HPH JV:

Resp. Subcontratista:

SSO – Subcontratista:

SSO - HPH JV:

Validación Responsable HPH JV:

Validación Resp. Subcontratista:


Validación SSO – Subcontratista:

Validación SSO - HPH JV:

9
Doc. Ref. MP3-000-M46-PR-10013 Rev. 05

También podría gustarte