Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°06 – IV UNIDAD

Título: “ Planificamos y escribimos una infografía sobre la identidad


cultural ”

I. DATOS INFORMATIVOS
UGEL LEONCIO PRADO DURACIÓN 2 HORAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GÓMEZ ARIAS DÁVILA FECHA 12/ 07 2023
ÁREA COMUNICACIÓN DOCENTE ROSA Y. FERNÁNDEZ PIMENTEL
GRADO Y SECCIONES. 4º A, B, C, D SUBDIRECTOR APOLONIO ADRIANO, EUSTAQUIO
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
EVALUACIÓN APRENDIZAJE

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS  Adecúa, su infografía a la


ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA Escribe una situación comunicativa,
 Adecúa el texto a la situación
significativa
Infografía de forma considerando su
estructura, elementos y
 Organiza y desarrolla las ideas del coherente y pasos.
forma coherente y cohesionada
 Utiliza convenciones del lenguaje
cohesionada. Ordena  Escribe, su infografía, de
forma coherente y
escrito de forma pertinente las ideas en torno a un cohesionada.
 Elabora una
Reflexiona y evalúa la forma el tema y las desarrolla  Revisa si en su texto ha infografía
Lista de cotejo
contenido y el contexto del texto empleado los recursos
escrito. para ampliar la
ortográficos básicos de
información, sin puntuación y acentuación
contradicciones, general para dar claridad y
sentido al texto que
reiteraciones innecesa produce.
rias o digresiones.

ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE VALORES ACTITUD OBSERVABLE
- Reconocimiento al valor de las diversas identidades
Respeto a la identidad
culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes.
cultural
Enfoque Intercultural
- Fomento de una interacción equitativa entre diversas
Diálogo intercultural
culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo.
COMPETENCIA TRANSVERSAL
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
Se desenvuelve en entornos virtuales Gestiona información del Emplea diversas fuentes con criterio de credibilidad, pertinencia
generados por las TIC. entorno virtual. y eficacia utilizando herramientas digitales de autor cuando
realiza investigación sobre un tema específico

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO 15 minutos
Se da la bienvenida a los estudiantes y se recuerda las normas de convivencia acordada en
la sección.
Motivación
Se presenta una infografía a los estudiantes.
Los estudiantes observan el texto y las imágenes hacen los análisis respectivos.
Se recoge los saberes previos
¿Qué tipo de texto observamos?
¿Qué es una infografía?
¿Cómo se presenta el texto?
Los estudiantes participan a través de la lluvia de ideas.
Conflicto cognitivo
De acuerdo con lo aprendido ¿Podrán ustedes elaborar sus propias infografías?

Se deja en claro el propósito de la sesión: Elaboramos una infografía sobre la identidad personal.
La docente también les da a conocer los criterios de evaluación.
DESARROLLO 50 minutos
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
Planificamos
 Se explica sobre la infografía
 Los estudiantes van participando activamente.
 Se indica formar equipo de cuatro estudiantes para elaborar la infografía.
 Planificar la escritura de una infografía, considerando el propósito, el tema y el destinatario.
 Establecer relaciones entre ideas mediante el uso adecuado de algunos conectores, como para, por eso,
también, porque, entre otros.
 Emplear un registro formal para una mejor comprensión del lector.
 Utilizar recursos ortográficos básicos, como la tildación general, la coma y punto y coma para darle claridad y
sentido al texto.
 ¿Qué crees que deberías tener en cuenta para hacer una infografía?
 Completa el esquema respondiendo las siguientes preguntas:

Textualizamos
Textualiza o produce tu infografía:
– Busca y selecciona información confiable sobre los productos de la zona y sus valores nutricionales.
– Busca imágenes, dibujos, fotos, pictogramas, mapas o gráficos que vayas a usar sobre el producto elegido.
– De tu listado de ideas, agrupa las que se parecen. Luego, forma párrafos breves, identificando las ideas más
importantes y que puedan ser fácilmente comprendidas por tus lectoras o lectores.
– Utiliza recursos ortográficos, como la tildación general, coma o el punto.
Revisa y corrige tu infografía
- Lee lo que escribiste, revisando el orden en que aparecen las ideas.
– Revisa la relación que existe entre el texto y el cuerpo (imágenes o gráficos).
– Verifica la ortografía de las palabras. Si tienes dudas, consulta en el diccionario o pide ayuda a un familiar.
– Corrige si observas que alguna idea no está clara o que alguna palabra está mal escrita.
– Verifica si se necesita algún recurso ortográfico.
- Para culminar la actividad, reflexiona en torno a las siguientes preguntas: ¿qué utilidad tiene lo aprendido? ¿En qué
otras situaciones podré ponerlo en práctica?

CIERRE 15 minutos
Planteamos a los estudiantes las siguientes preguntas de metacognición:

Evaluamos:
Lista de cotejo para el estudiante
N° Criterios de evaluación SI-NO SI-NO SI-NO Observaciones

1 Mi infografía es sencilla y novedosa.

2 Presenta la información de manera ágil y entretenida sobre la identidad cultural.


Las partes que la conforman guardan entre sí una relación armoniosa, equilibrada y
3 lógica.
4 Toda la información parte de una imagen central.
Organiza los textos, imágenes, colores, formas y tamaños para facilitar una mejor
5 comprensión del tema que trata.

Rosa Y. Fernández Pimentel


DOCENTE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN

INSTRUMENTO
E ÀREA COMUNICACIÓN GRAD/SECC 4° A
V
A
L
U
A
C
I
Ó
N

P
O
R

L
I
S
T
A

D
E

C
O
T
E
J
O

Escriben infografías sobre la identidad cultural”.
ACTIVIDAD: Sesión 5.“ Planificamos y escribimos una infografía sobre identidad cultural”
IV
PROPÓSITO: Escribir una infografía, buscando información confiable y organizando las ideas e imágenes de forma
coherente y cohesionada, que ayude a informar sobre los valores nutricionales de prorductos de la
zona.
N° Estudiantes Criterios de evaluación Observaciones
Adecúa, su Escribe, su Revisa si en su texto ha
infografía a la infografía, de empleado los recursos
situación forma ortográficos básicos de Nota
comunicativa, coherente y puntuación y
considerando su cohesionada. acentuación general
estructura, para dar claridad y
elementos y sentido al texto que
pasos. produce.

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.

También podría gustarte