Está en la página 1de 9

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: Desarrollamos los temas sugeridos según sus competencias por reforzar en nuestra área.

I. DATOS GENERALES

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN Huánuco UGEL Leoncio Prado


INSTITUCIÓN EDUCATIVA 32494 GRADO 3°Y4° NIVEL Secundaria
DOCENTE VARGAS ZUMAETA, Patricia
DIRECTORA MANUELA MIRANDA ORDOÑEZ
ÁREA Comunicación
FECHA Del 13 de Marzo al 31 de Marzo de 2023
PERÍODO DE EJECUCIÓN 3 semanas
ÁREAS ARTICULADAS Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencia y Tecnología.

II. COMPONENTES
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
Angela, Paola, y Moises son adolescentes que estudian en la I.E.I. Integrado Aucayacu “32494”Ellos se preguntan: ¿qué trabajos realizarán en estas 3
semanas en la Institución Educativa? Estimados estudiantes de 3°Y4° de Secundaria; en esta Experiencia de Aprendizaje 3 se tiene como propósito realizar
narraciones orales, de la cuales se observarán y evaluará mediante las evidencias; así podré saber en qué nivel de desarrollo de la competencia se
encuentra el estudiante. Así también, el docente podrá generar desarrollar sus sesiones o experiencias de aprendizaje propias, según las situaciones
significativas si lo considera conveniente.
RETOS
RETO 1: (CO1: Se comunica oralmente) RETO 2: (CO 2: Lee) RETO 3: (CO 3: Escribe)
Respuestas de las y los estudiantes a preguntas Respuestas de las y los estudiantes a Escriben cuentos acerca de personajes reales o no con
sobre los cuentos de la zona: sean mitos, leyendas, preguntas sobre el texto: “Los mitos y contenido enigmático y en algunos casos reales sobre
etc. leyendas” la situación actual en la que vivimos.
Narran en resumen; sobre los cuentos de mi zona. Redactan textos relacionados a los Elaboran un cuento, respetando los signos de
cuentos de la selva. puntuación, usando conectores, preposiciones y con
contenido coherente y cohesionado.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Identificar el nivel de desarrollo de competencia actual de cada estudiante

COMPETENCIA 1: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA.


ESTÁNDARES DE A. Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere información relevante y conclusiones e interpreta la
APRENDIZAJE intención del interlocutor y las relaciones de poder en discursos que contienen sesgos, falacias y ambigüedades.
VII Ciclo B. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales y a los géneros discursivos orales en que
participa.
C. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos recursos cohesivos;
incorpora un vocabulario especializado y enfatiza los significados mediante el uso de recursos no verbales y
paraverbales.
D. Reflexiona sobre el texto y evalúa la validez de la información y su efecto en los interlocutores, de acuerdo a sus
conocimientos, fuentes de información y al contexto sociocultural. En un intercambio, hace contribuciones relevantes y
evalúa las ideas de los otros para contraargumentar, eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento participa.

CAPACIDADES CAMPO TIPO DE


ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIAS
TEMÁTICO INSTRUMENTO

Obtiene información del texto Los estudiantes Localiza y selecciona de la información


oral practicamos la escucha relevante expresada por los interlocutores Responden las
Narración de activa de una narración del cuento. preguntas sobre
Infiere e interpreta cuentos oral con fines el texto literario:
información del texto oral educativos. Explica acerca de la importancia del rol de “de su narración
las y los estudiantes, padres y docentes oral”
Adecúa, organiza y desarrolla en la nueva coyuntura educativa.
las ideas de forma coherente
y cohesionada. Planifica el como redactar “los diversos
cuentos que existen en el Perú” a través
Utiliza recursos no verbales y de una previa redacción, en el que se Elaboración de Lista de cotejo
paraverbales de forma organiza la información recibida de los un texto narrativo
estratégica Los estudiantes mitos y leyendas contadas por nuestros a contarlo,
elaboran un esquema familiares, amigos o cercanos. usando el
Interactúa estratégicamente Planificación que informa sobre recurso verbal y
con distintos interlocutores elaboración cómo ha afectado la Redacta un guion coherente y no verbal.
de esquemas corrupción a los cohesionado que sirva de estructura. Para
Reflexiona y evalúa la forma, de un texto estudiantes en la la redacción del cuento es importante
el contenido y contexto del expositivo educación remota. tener como insumo la información
texto oral escuchada o contada por nuestros
familiares o conocidos.

Comunica sus narración oralmente,


haciendo uso de recursos verbales y
paraverbales (entonación, pausas y
cambios de ritmo).

COMPETENCIA 2: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA


A. Lee diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.
ESTÁNDARES DE B. Obtiene información e integra datos que están en distintas partes del texto.
APRENDIZAJE C. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita.
VII Ciclo D. Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global.
E. Reflexiona sobre aspectos variados del texto a partir de su conocimiento y experiencia.
F. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su
conocimiento y del contexto sociocultural.

CAPACIDADES CAMPO ACTIVIDADES DE TIPO DE


CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS
TEMÁTICO APRENDIZAJE INSTRUMENTO
Obtiene información del texto Localiza y selecciona la información Respuestas de
escrito. Analizamos un cuento relevante expresada en el texto. las y los
real o ficticio que estudiantes a
Infiere e interpreta Leemos realizaron los Reflexiona sobre los avances, dificultades preguntas sobre
información del texto. cuentos estudiantes y desafíos en la educación a distancia. el texto literario:
contextualizando la “Narración oral Lista de cotejo
Reflexiona y evalúa la forma, realidad donde viven. Organiza la información en un esquema en nuestro
el contenido y contexto del comparativo. contexto”
texto
COMPETENCIA 3: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.
A. Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su
ESTÁNDARES DE experiencia previa y de fuentes de información complementarias.
APRENDIZAJE B. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a
VII Ciclo algunos géneros discursivos.
C. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y emplea
vocabulario variado.
D. Utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de
las palabras con la intención de darle claridad y sentido a su texto.
Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el
uso del lenguaje para argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación
comunicativa

CAPACIDADES CAMPO ACTIVIDADES DE TIPO DE


CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS
TEMÁTICO APRENDIZAJE INSTRUMENTO
Adecúa el texto a la situación Organiza de forma coherente, a través de
significativa párrafos, de la información obtenida a
partir de las lecturas realizadas.
Organiza y desarrolla las Los estudiantes Redacta un
ideas del forma coherente y escriben una carta de Escribe sus ideas, empleando conectores, cuento dirigido al Lista de cotejo
cohesionada no más de 300 un registro adecuado de la situación docente y a sus
La palabras a su profesor comunicativa y respetando la estructura compañeros
Utiliza convenciones del puntuación en la que reflexione y del texto propuesto. sobre la realidad
lenguaje escrito de forma opine sobre la su contexto y de
pertinente educación a distancia. su país.

Reflexiona y evalúa la forma


el contenido y el contexto del
texto escrito.

III. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE ABRIL-MAYO (25 - 06)


LUNES 13 MARTES 14 MIÉRCOLES 15 JUEVES 16 VIERNES 17
Saludo e introducción a los Ficha de Respuestas de las y los Respuestas de las y los Respuestas de las y los
estudiantes por parte de la docente y observación al estudiantes de preguntas estudiantes a preguntas estudiantes a preguntas
se da a conocer las actividades del estudiante. cómo se realiza un cuento, sobre las partes de un sobre el texto literario
tema a tratar. Registro auxiliar. qué se necesita, etc. cuento. redactado: “en la educación
Registro de en los tiempos de crisis”
Ficha de observación al estudiante. evaluación

LUNES 20 MARTES 21 MIÉRCOLES 22 JUEVES 23 VIERNES 24


Respuestas de las y los estudiantes a Comprensión lectora Desarrollo de actividades de Elaboración y finalización de Presentación de su narración
preguntas sobre el texto: “El cuento y sobre historias lectura y escritura. cuentos; respetando los con la temática de la
la Educación en los tiempos de crisis” reales y ficticias signos de puntuación y su problematización de la
sean cuentos, mitos coherencia textual. realidad en nuestro país.
y leyendas.
IV. RECURSO Y MATERIALES
• Ficha de actividades
• Lapiz, papel bond, regla, colores, borrador, portafolio, cuadernos, lapiceros, papelógrafos, cinta masking, plumones.
• Laptop, celulares, Excel, Word, Power Point, Youtube, audios, videos

V. EVALUACIÓN
Lista de cotejo

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


MES DE MAYOL 1ra SEMANA
DATOS INFORMATIVOS:
1. I.E. : INTEGRADO
2. DOCENTE : VARGAS ZUMAETA PATRICIA
3. DIRECTORA : MANUELA MIRANDA ORDOÑEZ
4. ÁREA : COMUNICACIÓN GRADO : 3° Y 4° SECCIÓN : A-C
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE PLANIFICACION DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HÍBRIDAS EVIDENCIA DE
FECHA TITULO DE LA (COMPETENCIAS/DESEMPEÑOS ADAPTADA AL CONTEXTO APRENDIZAJE
ACTIVIDAD VINCULADOS A LA ACTIVIDAD
DE APRENDIZAJE)

 La docente felicita y sugiere a los estudiantes


seguir practicando las medidas de bioseguridad y
normas acordadas por consenso.
 La docente sugiere realizar un texto narrativo
Lunes DÍA 1 (cuento), ya que la sesión a desarrollar es
13/03/20 Actividad: “REDACTAR Y NARRAR TEXTO LITERARIO”
23
COMPETENCIA 7:
 Los estudiantes opinan acerca de las historias Desarrollo
Respuestas de relatadas por sus familiares o conocidos, para sobre el tema:
las y los “SE COMUNICA luego contarlo y analizarlo muy detenidamente. “Narración oral”
estudiantes a ORALMENTE EN SU
preguntas sobre; LEGUA MATERNA”
 Invita a los estudiantes respondan las preguntas SALÓN
Las partes de un DE .
cuento, etc. sobre lo relatado de sus compañeros. Cualquier
duda o pregunta que tengan sobre el tema en CLASE
mención solicitan al docente que les brinde una
explicación muy detallada.

 Los estudiantes responden las preguntas con


satisfacción, para luego desarrollar las
actividades propuestas en la sesión en desarrollo.

 Los estudiantes entregan su cuaderno personal


PROPOSITOS DE APRENDIZAJE PLANIFICACION DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HÍBRIDAS EVIDENCIA DE
FECHA TITULO DE LA (COMPETENCIAS/DESEMPEÑOS ADAPTADA AL CONTEXTO APRENDIZAJE
ACTIVIDAD VINCULADOS A LA ACTIVIDAD
DE APRENDIZAJE)

del docente la culminación de su trabajo. El


profesor revisa y corrige el trabajo. Felicita a los
estudiantes por el cumplimiento de sus
actividades propuestas.

CRITERIOS

Localiza y selecciona de la
información relevante
expresada por los
interlocutores de la entrevista.

Explica acerca de la
importancia del rol de las y
los estudiantes, padres y
docentes en la nueva
coyuntura educativa.
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE PLANIFICACION DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HÍBRIDAS EVIDENCIA DE
FECHA TITULO DE LA (COMPETENCIAS/DESEMPEÑOS ADAPTADA AL CONTEXTO APRENDIZAJE
ACTIVIDAD VINCULADOS A LA ACTIVIDAD
DE APRENDIZAJE)

También podría gustarte