Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“GÓMEZ ARIAS DÁVILA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07

TÍTULO: Revisamos nuestro texto poético en homenaje al aniversario de nuestra


institución educativa
DATOS INFORMATIVOS:

UGEL Leoncio Prado MODALIDAD Presencial


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Gómez Arias Dávila DURACIÓN 90 minutos
ÁREA Comunicación UNIDAD 3 SEMANA 04
GADO Y SECCIONES. 3° A-B-C-D-E DOCENTE SELENE PAUCAR HUETE

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

DESEMPEÑO EVIDENCIA O
COMPETENCIA Y CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO
PRODUCTO
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE  Evalúa el
TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA efecto de su texto • Evalúa el efecto de
• Adecúa el texto a la situación poético en los lectores su texto poético en los lectores
significativa a partir de los recursos a partir de los recursos
• Organiza y desarrolla las textuales y estilísticos textuales y estilísticos
ideas del forma coherente y utilizados utilizados considerando su  Texto poético Escala valorativa.
cohesionada considerando su propósito al momento de
• Utiliza convenciones del propósito al momento escribirlo.
lenguaje escrito de forma pertinente de escribirlo.
• Reflexiona y evalúa la forma el
contenido y el contexto del texto escrito.

II. ENFOQUES Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE VALORES ACTITUD DEMOSTRABLE
Enfoque orientación Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman compromisos
Responsabilidad
al bien común para demostrar identidad por nuestra institución.

COMPETENCIA: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC.


CAPACIDAD DESEMPEÑO
Interactúa en entornos virtuales. Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman compromisos
para demostrar identidad por nuestra institución.
COMPETENCIA: GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
CAPACIDAD DESEMPEÑO
Organiza acciones estratégicas para Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para
alcanzar sus metas de aprendizaje. lo cual establece un orden y una prioridad para alcanzar las metas de aprendizaje.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


INICIO ( 10 minutos)
 Se da la bienvenida a los estudiantes. Se recuerda las normas de convivencia acordada en la sección.
 Se recuerda la situación significativa de la tercera unidad y el reto para esta sesión de aprendizaje.
PROBLEMATIZACIÓN
 Se plantea la siguiente pregunta: ¿Estará listo nuestro texto para presentarlo y recitarlo en clase? ¿Qué debemos hacer
ahora?
 RECOJO DE SABERES PREVIOS – conflicto cognitivo) l
 La docente plantea las siguientes preguntas, para recuperar y sistematizar los saberes previos, así mismo realiza
preguntas para generar el conflicto cognitivo.
 ¿Qué procesos de escritura hemos realizado hasta ahora? ¿Qué falta?
¿Qué propiedades textuales debemos tomar en cuenta cuando se revisa la redacción de un texto?
 La docente deja en claro el propósito de la sesión: Revisar la coherencia y cohesión de nuestro texto poético para
realizar la edición final”
La docente comunica los criterios de evaluación.

DESARROLLO (65 minutos )


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA
“GÓMEZ ARIAS DÁVILA”

(GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO)
REVISIÓN
Se propone a los estudiantes decidir acuerdos para realizar la revisión del texto poético, por medio de los siguientes
requisitos:
• El título es acorde con el tema del texto poético.
• Se distingue claramente la estructura del texto: título, versos, estrofas.
• Está centrado en el tema, no se aparta de él.
• El tema es adecuado para el público destinatario (adecuación).
• Sigue un orden y una secuencia entendibles (coherencia).
• Las ideas están relacionadas unas con otras (cohesión).
• Usa signos de puntuación apropiados.
• La ortografía es correcta, de acuerdo con lo que se quiere decir.
Se dispone el inicio de la revisión por medio de la lista de cotejo (ficha de trabajo) y para ello se propone que los
estudiantes intercambien sus textos poéticos entre compañeros. Asimismo, los acompaño en el proceso, indicando
que si es necesario coloquen anotaciones, con color de lapicero, que ayuden a sus compañeros en la corrección de
sus textos.
Terminado el proceso de revisión, los estudiantes devuelven los escritos a sus autores para que realicen la corrección
respectiva, junto a su lista de cotejo. La docente indica que el autor debe evaluar si la sugerencia se debe incorporar o
no, puesto que él es el responsable final de las ideas expuestas.
Para esto, la docente da pistas para ayudarlos a tomar decisiones. Los estudiantes corrigen sus escritos y redactan la
versión mejorada de su texto poético.
Luego, ellos comentan cómo detectaron sus errores y cómo los corrigieron. La docente registra cada participación.

CIERRE (5 minutos)
Planteamos a los estudiantes las siguientes preguntas de metacognición: ¿Qué dificultades tuve para revisar mi texto
poético? ¿Lograste emplear las propiedades textuales en la revisión del texto poético? ¿Será importante expresar
nuestros sentimientos y emociones por nuestra IE? ¿Por qué?

IV. EVALUACIÓN

ESCALA VALORATIVA
N En inicio En Logrado
Criterios de evaluación proceso Observaciones
°
Evalúa el efecto de su texto poético en los lectores a
1 partir de los recursos textuales y estilísticos utilizados
considerando su propósito al momento de escribirlo.

_______________________
SELENE PAUCAR HUETE
DOCENTE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN

También podría gustarte