Está en la página 1de 9

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN

LEEMOS SOBRE CÓMO SE EXPLOTAN


NUESTROS RECURSOS NATURALES
 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: 6°GRADO FECHA: …… /10/ 2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
Lee diversos tipos de 6TO GRADO Identifica Escala de
textos escritos en su Identifica información relevante del texto con información valoración
lengua materna. algunos elementos complejos y vocabulario explícita e implícita
- Obtiene variado. de la explotación
información del • Integra información ubicada en distintas de los recursos
texto escrito. partes del texto. naturales.
- Infiere e interpreta • Deduce información a partir de la estructura
información del del texto, como subtítulos, títulos, etc. Organiza la
texto. • Deduce características de personajes, información del
Reflexiona y evalúa la animales, objetos y lugares, así como el tema central e
forma, el contenido y significado de palabras según el contexto. ideas principales
contexto del texto. • Explica el tema y el propósito del texto. en un organizador
• Opina sobre el contenido del texto y justifica su gráfico
posición.

Propósito Leer para saber cómo se explotan nuestros recursos naturales


Evidencia Elabora un esquema de los recursos naturales a partir del tema central e ideas
principales.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de orientación Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que
al bien común padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
Enfoque ambiental
presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.

6°: Lee diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario


Meta de aprendizaje:
variado (infografía, artículos de opinión, manuales de uso,etc) y emite una
opinión crítica y sustentada, estableciendo conclusiones, inferencias y
Habilidades para la vida
deducciones.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión Fichas adaptadas de la actividad.


Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos Lapicero, lápiz, colores, etc.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se saluda e manera cordial a los estudiantes y se


agradece mediante una oración por un día más de vida
y de oportunidades. Luego se pega en la pizarra la
siguiente imagen para aperturar el diálogo y socializar
sobre la nueva experiencia de aprendizaje. ANEXO 1
Responde las preguntas:
 ¿Qué son los recursos naturales?
 ¿Qué recursos naturales tenemos en el Perú?
 ¿Qué recursos naturales tenemos en nuestra
región?
 ¿Cómo crees que debemos usar estos recursos naturales?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy leeremos para saber cómo se explotan nuestros recursos naturales.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

ANTES DE LA LECTURA -------------------------------------------


Observan su imagen y leen el título de la lectura.

La explotación de los recursos naturales

¿Sabes qué crees que trata el texto “la ¿Por qué crees que se han empleado
explotación de los recursos naturales” esquemas y tablas en el texto?
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________
Reflexiona y responde:
¿Sabes a qué se hace referencia ¿Conoces cuáles son los
¿sabes que significa explotación? cuando se habla de tipos de recursos renovables?
_______________________________ recursos naturales? _______________________________

_______________________________ _______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
Escribe porque leerás el texto:

Voy a leer el texto 'La explotación de los recursos naturales” para…

DURANTE LA LECTURA ------------------------------------------


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Ahora te invitamos a leer el texto:

Para que tu lectura sea placentera, ten en cuenta lo siguiente:


- Realiza la lectura en silencio y rápida emplea no menos de 1 minuto.
- Identifica las palabras claves con que empieza cada párrafo.
- Pide ayuda o busca en el diccionario el significado de las palabras que no entiendas.
Lee la siguiente información. ANEXO 2
De forma silenciosa ,luego leen en voz alta practicando la lectura en cadena con la debida
entonación y pronunciación interviniendo un estudiante de cada grupo.
Parafrasean el contenido del texto.
Realizan una relectura para subrayar el tema y las ideas centrales de cada parte del texto,
elaboran un esquema. Sigue los siguientes pasos:
a) Coloca el tema en el recuadro central.
b) Identifica las secciones de cada parte del texto leído.
c) En los recuadros coloca la idea central que identificaste en cada sección del texto
leído.

DESPUÉS DE LA LECTURA -----------------------------------------------


Intercambian en parejas comentarios sobre la explotación y sobreexplotación de los
recursos naturales del Perú
Responde las preguntas de la comprensión de lectura. ANEXO 3

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

A partir del texto leído, reflexiona con base en las siguientes preguntas:
¿Qué aprendimos sobre los recursos naturales? ¿Cómo elaboraste tu esquema? ¿Cómo
realizaste un resumen? ¿Qué dificultades has tenido? ¿Cómo te has sentido?, ¿por qué?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente


tabla:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Identifiqué información explícita e implícita de
la explotación de los recursos naturales
Organicé la información del tema central e ideas
principales en un organizador gráfico
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
Identifica información Organiza la
explícita e implícita de información del tema
la explotación de los central e ideas
ESTUDIANTES recursos naturales. principales en un
organizador gráfico.

Sí No Sí No SÍ NO
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXO 1
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXO 2

La explotación de los recursos naturales


Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona
la naturaleza sin alteración por parte del ser humano, los cuales son valiosos para las
sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa
(materias primas: minerales, alimentos, etc.) o indirecta (servicios ecológicos). Se
producen de forma natural, lo que significa que los humanos no pueden hacer recursos
naturales, pero sí modificarlos para su beneficio. Es así como objetos o productos
hechos por el hombre son elaborados con recursos naturales.
Productos o servicios hechos por el ser humano Recursos naturales
Neumáticos Caucho

Acero Hierro y carbono

Monedas, alambre, acero, latas de aluminio, joyas Metales

Combustible para carros v aviones Petróleo

Papel Plantas

Telas Animales, vegetales o petróleo

Foco eléctrico Sílice, cobre y energía eléctrica

Tipos de recursos naturales


Los recursos naturales que proporciona el ambiente se clasifican en tres tipos
diferentes:
a) Recursos continuos o Inagotables. Se corresponden con aquellas fuentes de
energía que son inagotables y que no son afectadas por la actividad humana.
b) Recursos renovables. Son los recursos que pueden regenerarse mediante
procesos naturales, de manera que, aunque sean utilizados, pueden seguir
existiendo siempre que no se sobrepase su capacidad de regeneración.
c) Recursos no renovables o Irrenovables. Son aquellos que, una vez consumidos, no
pueden regenerarse de forma natural en una escala de tiempo humana.

Recursos inagotables Recursos renovables Recursos irrenovables


El agua y el aire son inagotables. De La flora y la fauna son renovables, El gas, el petróleo y los metales son
todos modos, deben cuidarse pero se deben recursos irrenovables. Aunque se
tratando de no contaminarlos. preservar y conservar para evitar su utilicen racionalmente, se agotarán.
desaparición.

Adaptado de Ministerio de Educación. (2017). Comunicación 6. Cuaderno de trabajo. Primaria.


Lima, Perú.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Sobreexplotación de los recursos naturales


La sobreexplotación de los recursos naturales se produce cuando se extraen los
organismos o se explotan los ecosistemas a un ritmo mayor que el de su regeneración
natural. Son varias las actividades que ocasionan este problema. El mayor impacto de la
sobreexplotación es la pérdida de biodiversidad; es decir, la extinción del recurso, lo que
ocasiona otras consecuencias, tanto ambientales (por ejemplo, la interrupción de las
redes tróficas) como socioeconómicas, en las que se pierde una fuente importante de
ingresos.

Adaptado de Ministerio de Educación. (2017). Comunicación ó. Cuaderno de trabajo.


Primaria. Lima. Perú.

El hombre no debe agotar los recursos naturales ni provocar desequilibrios, ya que no


solo está perjudicando a la naturaleza, sino que, a la larga, se perjudica a sí mismo .
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXO 3

Comprensión de lectura
1. Marca con un aspa (x) las estrellas que contienen ideas correctas de acuerdo con el
texto.

La única intención del Al hablar de En el ultimo párrafo


autor n el texto es deforestación, se el autor plantea una
informar sobre los hace referencia al idea que invita al
recursos naturales agotamiento de los lector a la reflexión
minerales.

Las monedas, el La sobreexplotación de los


alambre, el acero, las recursos naturales hace que
latas de aluminio y las estos se extingan y tiene
joyas son productos consecuencias ambientales
hechos por el ser socioeconómicas
humano

2. Responde las preguntas:

¿Cuál es el propósito del autor en el texto “la explotación de los recursos naturales”

______________________________________________________________
______________________________________________________________

¿Para que se ha incluido en el texto una tabla sobre productos servicios y recursos
naturales? Explica

______________________________________________________________
______________________________________________________________

3. Escribe palabras que puedan reemplazar a cada una de las resaltadas en las siguientes
frases:
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Los recursos naturales son aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza
sin alteración por parte del ser humano.
______________________________________________________________
______________________________________________________________

Siempre se cree que el mar es fuente inagotable de riquezas .


______________________________________________________________
______________________________________________________________

La tala excesiva de este recurso da lugar a la deforestación.


______________________________________________________________
______________________________________________________________

4. Responde las preguntas

¿Están de acuerdo con respetar y valorar ¿Consideran que el texto leído cumplió
los recursos naturales que poseemos? su propósito? ¿Por qué?
¿Por qué? _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________

Expliquen. ¿Para qué se han colocado las tres imágenes en el texto?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Escribe un resumen del texto para ello sigue los pasos:
a. Lee las ideas centrales que identificaste en cada párrafo.
b. Escribe las ideas centrales con tus propias palabras. Recuerda escribir solo lo más
importante y no extenderte en explicaciones innecesarias.
c. Integra las ideas a través de conectores y signos de puntuación.
d. Suprime las ideas que se estén repitiendo y las palabras innecesarias.

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

También podría gustarte