Está en la página 1de 148

5¢

ENTREVISTAS
DE HENDAYA
Y BORDIGHERA
:LY]PK\TIYes
y favorLZ
FALANGE
Vínculos secrL[VZ
LU[Ye Alemania,
Italia y España
EL CULTO A LA
PERSONALIDAD
Altavoz de
KPJ[HK\YHZ
EUGENESIA
«Higiene racial»
SECCIÓN
FEMENINA
El ideal de mujer
del Régimen

LOS TRES ROSTROS DEL FASCISMO DEL SIGLO XX


Diámetro: 33 mm
Peso: 15 g
Composición: cupro-níquel
Valor facial: 1,5 €
Tirada máxima: 5.000 uds

PACK INICIAL: 1a SERIE +


tienda.fnmt.es LIBRO ÁLBUM GRATIS
Reverso Común 67,76 € P.V.P.
Al Neu
Co ham sch Bu
ca wa tró

bra

PACK INICIAL
ns

n
PACK INICIAL

tein

P.V.P. MONEDA INDIVIDUAL: 16,94 €

Lamas Bolaño /ēiǶl Julián Llorente También en: La Tienda del Museo
C/ Gran Vía, 610 C/ de Carvajales, 3 C/ Espoz y Mina, 15 Comercios Numismáticos C/ Dr. Esquerdo, 36
08007 - Barcelona 28005 - Madrid 28012 - Madrid y Filatélicos Visite el Museo la 28009 - Madrid
Tel: 93 270 10 44 Tel: 91 366 70 30 Tel: 659 806 460 Real Casa de la Moneda Tel: 91 566 65 42
www.lamasbolano.com C/ Dr. Esquerdo, 36
91 566 67 92

*                
,+0;690(3

ASC, GETTY, ALBUM

Dictadores de almas
L
íderes autoritarios, Franco, Hitler y Mussolini ejemplifican, cuando menos, la
turbulencia políticosocial de la Europa de mediados del siglo xx. Adolf Hitler
emergió en Alemania después de la humillación y el descontento de la Primera
Guerra Mundial. Liderando el partido nazi, articuló una visión de supremacía racial,
anticomunismo y antisemitismo que implementó con políticas de exterminio que ma-
taron a millones de judíos, comunistas, gitanos y homosexuales, entre otros. Su ambi-
ción territorial llevó a la anexión de Austria y Checoslovaquia, y posteriormente a la
invasión de Polonia, desencadenando la Segunda Guerra Mundial. Benito Mussolini,
por su parte, promovió un renacimiento nacionalista y autoritario basado en la glorifi-
cación del Estado y la reivindicación del Imperio romano. Su régimen enfatizó la obe-
diencia, el militarismo y una expansión territorial que lanzó a Italia a conflictos en
África y a una alianza con la Alemania nazi (el Eje Roma-Berlín). Francisco Franco,
quizás el menos vinculado directamente a la ideología fascista per se, emergió victorio-
so de la Guerra Civil con el apoyo de las tropas de los ante-
riores. Su dictadura, no expansionista, fue brutalmente
represiva, antidemocrática y estuvo sustentada en una
mezcla de nacionalismo y catolicismo, precisamente para
deslindarse de un Hitler al que se le tachaba ya de criminal
contra los derechos humanos. En este número, cuyos artí-
culos huyen de la historia dada por supuesta, estudiamos
sus vinculaciones personales,
similitudes ideológicas y la
Carmen Sabalete
sombra de sus legados. Directora
Disfruta de la lectura. MH (csabalete@zinetmedia.es)

MUY HISTORIA 
:<4(906

/0;3,9-9(5*6
@ 4<::63050

26

SHUTTERSTOCK
REPORTAJES
18 La Italia fascista 18
GETTY

Hitler, el mesías del Reich de los mil años 26

34
Franquismo, el régimen eterno 34

Hendaya, el encuentro cerrado en falso 42

La entrevista de Bordighera 50

Falange: los vínculos secretos 58


SHUTTERSTOCK

La sección femenina 66

Culto a la personalidad 74

Los grandes eventos 82

Los creadores de la cultura oficial 90

La economía de guerra y la corrupción 98

Eugenesia, la higiene racial

42 durante el franquismo 106


ALBUM

En busca de arios por Segovia 114

 MUY HISTORIA
50 58

ALBUM
ASC

SECCIONES
82 Historias de la filosofía

Entrevista: Rashid Khalili


6

Historia del cómic 12

Historia en imágenes 14

Dossier 122

66
SHUTTERSTOCK

Mujeres en la historia 130


GETTY

Historias minúsculas 132

Episodios 136

Historia en el arte 142

Momentos estelares 143

98 114
GETTY

106
ALBUM

ALBUM

MUY HISTORIA 
/0:;690(: +, 3( -036:6-Ð(

Kant en
pocas palabras
JORGE DE LOS SANTOS
FILÓSOFO

hakespeare en Troilo y Cressida pone en boca teres). Su tiempo es el de la Ilustración (nació en 1724
de Tersites una curiosa, por extrema, síntesis de y murió ochenta años después) y su posición filosófica
los veinticuatro cantos de la Ilíada: se trata de sería la que se encuadra bajo eso tan genérico y promis-
la historia de una puta y un cabrón. Un somero cuo del «Idealismo» (en una síntesis tan discutible como
resumen. Ni siquiera alcanza los 140 caracteres cualquier otra: la realidad es una construcción de ideas
con los que Twitter obligaba a expresar com- independientes de ella y solo existe algo así como la rea-
plejos razonamientos, enunciación de grandes verdades lidad en cuanto aquellas se aplican sobre esta). Su tarea
o diagnósticos de este inabarcable mundo. Un mundo intelectual es ingente y si bien su obra fue la de una vida
que abre el de las imperativas síntesis que dejan Las Me- entera dedicada a escribirla, se tardarían posiblemente
ninas en un «tela pintarrajeada», en el que no importa el dos vidas para leerla completa y entenderla (o al menos
razonamiento sino el reclamo, el pito de un pajarito (o de entender lo que pretendía Kant) en toda su extensión. Pe-
una sintética «X») que te anuncie la novedad sin argu- ro aquí, en nuestro propósito elíptico, vamos a destacar un
mento. Un tiempo de inmediateces que anulen la historia solo trabajo, Crítica de la razón pura y una sola idea que,
y el porvenir, un tiempo de actualidades que descuartiza obviamente se apoya en un millar de ideas más. Esa idea
el sentido del presente. Un tiempo que no era el tiempo él mismo la anunció como un giro copernicano a lo que
de Kant, pero es el tiempo de este breve artículo sobre el hasta ahora creíamos, y lo que creían fundamentalmente
acontecimiento que supuso Kant. el racionalismo (de Leibniz, por ejemplo) y el empirismo
(de Hobbes en concreto), de cómo podíamos entender el
mundo, o dicho de otra manera: responder a las preguntas
UN NUEVO SENTIDO sobre qué y cómo podemos conocer. Lo de giro copernica-
Es conocida la anécdota medieval atribuida a san Agustín no (a veces Kant usaba metáforas comprensibles) se refiere
del niño que en la playa va y viene una y otra vez a la orilla a un cambio de perspectiva en la orientación del problema
a recoger agua del mar y vaciarla en una oquedad de la que conlleva, casi sin quererlo, un cambio de época, una
arena que había abierto con sus pequeñas manos. Cuando nueva cosmovisión y un nuevo sentido al mundo y a la
el santo le pregunta el sentido de su tarea, el niño le res- condición humana. Así como Copérnico entiende que si
ponde que quiere vaciar el agua de todos los océanos en esas entidades errantes (los «planetas») tienen movimien-
ese hueco. San Agustín, perplejo, le indica que semejante tos incomprensibles con relación a lo que permanece
propósito es imposible y el niño le suelta un «zasca» de aquí firme (el «firmamento») no es porque sean caprichosos
a Sebastopol: «Lo que es imposible es intentar compren- sino porque no sabemos mirarlos, porque los miramos
der a Dios en el huequecito de tu cabeza». Parece que Kant creyendo que nosotros estamos quietos, en el centro, y to-
no conocía la piadosa historieta pues de haberla sabido no do orbita a nuestro alrededor (teoría geocéntrica), Kant
hubiera intentado comprender, entre mil cosas más, lo que sostiene algo sorprendente: la cosa de la realidad que se
somos capaces de comprender y cómo somos capaces de presenta ante nosotros no nos ofrece en sí misma su expli-
hacerlo, y se hubiera dedicado, en los ratos que le dejaban cación que debemos desentrañar sino que es al percibirla
las tareas de funcionario, a escribir tuits sobre la mar (y los cuando le otorgamos explicación a esa cosa de la realidad.
peces). Pero juguemos nosotros, criaturas de lo efímero, al Si eso no es girar el sentido del mundo que venga Dios y
juego que marca nuestro tiempo, pues si difícil era meter lo vea. No es que la realidad en sí misma no exista, sino
el océano en un agujerito o comprender a Dios en nuestra que existe en la medida en que nuestras capacidades la
sesera, necio sería intentar explicar en el espacio de una dotan de realidad. El noúmeno (lo que es «la cosa en sí»)
cuartilla lo que Kant intentó explicar. tiene existencia, se da a ser independientemente de noso-
La biografía de Immanuel Kant es la de un tipo que no tros, pero deviene incomprensible para nosotros que, en
sale de su pueblo (Königsberg), meticuloso y obsesivo, nuestras limitaciones, solo somos capaces de interpretar lo
amante de los pequeños placeres burgueses, reconocido que el entendimiento nos alcanza (el fenómeno). Podemos
en su académico trabajo y que de anciano dio bastante la entender y dar condición de «realidad» a lo que encaja
lata a sus allegados (creo que he sobrepasado los carac- en nuestro entendimiento precisamente porque encaja

 MUY HISTORIA
No es que la
realidad en sí
misma no exista,
sino que existe en
la medida en que
nuestras
capacidades la
dotan de realidad.
SHUTTERSTOCK

en nuestro entendimiento. El empeño de Kant no es solo lítica trascendental, conceptos a priori del entendimiento,
certificar lo que es real sino cómo opera ese mecanismo esquematismo, dialéctica trascendental, ideas de la razón
nuestro de dotar de realidad, las hechuras y los límites de pura, conocimiento, juicio, juicio analítico, juicio sinté-
nuestra comprensión. Dicho en otras palabras, las de Kant: tico, juicio a priori/analítico, juicio a posteriori/sintético,
«Se ha supuesto hasta ahora que todo conocimiento debe juicio a posteriori/analítico, juicio a priori/sintético, cate-
regirse por los objetos […] Intentemos […] que los objetos goría… son el huevo, la sartén, el aceite (pero también la
deben conformarse a nuestro conocimiento.» Ahora solo sal, el sentido de freír un huevo y hasta la propia gallina)
queda demostrarlo. necesarios para entender, en Kant, cómo freír un huevo.
Pero que nadie se espante si pretende abordar la tarea de
cocinillas. Hoy en día existen al alcance de todos, ade-
CÓMO FREÍR UN HUEVO más de profesores apasionados y con talento, multitud
Se contaba que una vez un periodista le preguntó a Eins- de manuales introductorios, conferencias didácticas y
tein si le podía explicar sencillamente su teoría de la hasta videos en YouTube de personas dotadas y bienin-
relatividad. Este le contestó con otra pregunta: «¿Puede tencionadas que pueden hacer asequible la comprensión
usted explicarme cómo freír un huevo?». El periodista de estos elementos y con ellos descubrir la grandeza de
lo miró sorprendido y tras afirmar que sí podía hacerlo lo que Kant propuso y sin lo cual Einstein, por ejemplo,
Einstein continuó: «Muy bien, pues hágalo pero supo- no podría haber formulado su teoría ni tan siquiera freír
niendo que yo no sé lo que es un huevo, el aceite, una un huevo. Eso sí, hay que hacer un esfuerzo para des-
sartén ni el concepto de freír…». Trascendental, a prio- cubrir que más allá de putas y cabrones, la Ilíada es un
ri, crítica, razón pura, doctrina trascendental de los fundamento de humanidad y dejar la inmediatez y las
elementos, doctrina trascendental del método, estética actualidades para berrear de forma telegráfica allí donde
trascendental, espacio, tiempo, lógica trascendental, ana- todo pasa y nada merece quedar. MH

MUY HISTORIA 
,5;9,=0:;(

En su nueva obra, Palestina, el historiador y escritor estadounidense de origen


palestino-libanés hace frente al discurso que niega la presencia de palestinos en
esta tierra para justificar el establecimiento del ‘hogar nacional’ del pueblo judío.
GEMA BOIZA
PERIODISTA

 MUY HISTORIA
C
on una mirada amable y di- Hay varias que coinciden con lo que
recta y una dialéctica abru- yo considero declaraciones de guerra
madoramente clara, Rashid contra Palestina. La primera fue en En Palestina,
Rashid
Khalidi nos recibe en la Ca- 1917 cuando tuvo lugar la Declara- Khalidi
sa Árabe de Madrid para conceder- ción Balfour en la que el Gobierno desmonta la
nos esta entrevista en la que, a cora- británico anunció, durante la Primera tesis sobre la
zón abierto y sin filtros diplomáticos, Guerra Mundial, su apoyo al estable- «tierra sin
nos explica qué es Palestina. Un libro cimiento de un ‘hogar nacional’ para pueblo».
en el que este historiador y escritor, el pueblo judío en la región de Pales-
estadounidense de origen palestino- tina, que en ese momento formaba
libanés, ha querido, con documenta- parte del Imperio Otomano. Para mí,
ción y en base a hechos, acabar con ahí empezó la guerra contra Palesti-
esa «gigantesca mentira» que defiende na, y no fue una guerra de sionistas
la tesis de que en Palestina no había contra palestinos, sino del Imperio
nada ni nadie cuando allí se decidió británico, que utilizó el sionismo,
crear un hogar nacional judío. Tatara- contra Palestina. ¡La represión de Y así llegamos a los ochenta...
nieto de Yusuf Diya al-Khalidi, quien 1936 contra los palestinos no la hicie- Sí, y a 1982 cuando Israel invadió Lí-
fuera alcalde de Jerusalén en 1899, ron los sionistas sino cientos de miles bano, Beirut quedó sitiado y tuvo lu-
Rashid Khalidi asegura que pese a esta de soldados ingleses! gar la masacre de Sabrá y Shatila que
guerra ‘colonial y violenta’ que asedia acabó con la expulsión de la OLP de
a los palestinos desde hace décadas, él En la década de los 40, coincidien- Beirut. Fue una guerra israelí hecha
sí cree en una Palestina futura, aunque do con su nacimiento, tuvo lugar con armas americanas y con el per-
ello implique cambios en el pueblo otro hito para el conflicto. miso de Estados Unidos. ¡Esto es un
palestino que hagan de su estrategia Sí, 1947, yo nací unos meses después conflicto de las grandes potencias, no
algo sólido y unido, y también en la en 1948. Fue entonces cuando se hi- es solo una guerra entre dos pueblos!
opinión pública europea y estadou- zo la repartición de Palestina, y cuan-
nidense. Una especie de acto de fe do empezó el conflicto entre palesti- ¿Confía usted en un alto el fuego?
que, según dice, las redes sociales, nos y milicias sionistas que terminó Son solo treguas, Israel no tiene in-
independientes de los medios de co- con la gran catástrofe del Nakba, con tención de negociar con la Autoridad
municación clásicos, están acelerando la expulsión de más de 700 000 pa- Palestina que… no tiene ninguna au-
al dar acceso a imágenes que antes no lestinos de sus hogares. Esta fue la toridad, ni con Hamás. Israel quiere
podían ser vistas. El tiempo dirá. segunda vez que a nivel internacio- seguir ocupando toda Palestina para
nal se entregó el país a los sionistas, crear lo que ellos llaman la gran tie-
¿Qué es este libro, y por qué lo ha dando la mayoría de su territorio a la rra de Israel. No hay capacidad de
escrito? ¿Cuál es el objetivo de Pa- minoría judía. negociación, solo de capitulación por
lestina? parte de los palestinos. La ley israelí
El objetivo es hacer frente al discurso Y la situación se recrudeció una vez de 2018 sostiene que los palestinos no
de Estados Unidos que prácticamen- más en los años 60. son un pueblo. ¡No se puede negociar
te niega la presencia de palestinos En 1967 y con la guerra de los Seis con quienes niegan la existencia de
en Palestina. Siempre se ha dicho Días que enfrentó a Israel contra tres un pueblo! Israel y Estados Unidos
aquello de una tierra sin pueblo para países árabes. Ahí entró en juego Es- no quieren negociar.
un pueblo sin tierra, y si creemos en tados Unidos quien dio luz verde a
esa afirmación creemos en la idea de este conflicto bajo la Administración ¿Cómo definiría la ‘relación’ actual
que allí no había pueblo, y sí que lo del presidente Johnson. La declara- entre Israel y Palestina?
había. Ursula von der Leyen ha fe- ción 242 de ese mismo año estableció Como una relación colonial y de vio-
licitado hace poco a Israel diciendo un plan para el país en el que se igno- lencia donde una parte tiene dere-
que los judíos han hecho un jardín raba absolutamente a los palestinos. chos y la otra no.
del desierto, y eso implica negar que
allí había un pueblo antes, que no
han cogido nada de nadie porque allí
no había nada ni nadie, y eso es una
mentira gigantesca. ¡No se puede negociar
En el libro traza 100 años de gue-
rra ‘colonial’ contra los palestinos.
con quienes niegan la
¿Cuáles son las fechas clave de este
conflicto? existencia de un pueblo!
MUY HISTORIA
Más allá de su capacidad de resis-
tir, ¿qué podemos decir hoy de los
PERFIL PROFESIONAL
R
palestinos? ashid Khalidi es historiador y escritor estadounidense de origen palestino-
El pueblo palestino persiste en no libanés, especialista en Oriente Medio. Es titular de la cátedra Edward Said
de Estudios Árabes de la Universidad de Columbia y fue asesor de la dele-
abandonar sus casas, su tierra, su gación palestina en las negociaciones de paz de Madrid y de Washington entre
vida… pese a vivir en condiciones 1991 y 1993. Fue presidente de la Middle East Studies Association, y es redactor
abominables, con violencia y vigi- jefe de la revista Journal of Palestine Studies. Nació en 1948 en el barrio neoyor-
lancia. El pueblo palestino ha infligi- quino de Manhattan. Su padre, un palestino nacido en Jerusalén, trabajaba en
do derrotas a Israel al demostrar que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y su madre era decoradora de
allí donde unos decían que no había interiores. Tras haber cursado estudios secundarios en la Escuela Internacional
nadie sí que había un pueblo al que de Naciones Unidas, se licenció en 1970 en la Universidad de Yale, y en 1974 se
doctoró en Historia por la Universidad de Oxford con una tesis sobre la política
han expulsado. Hay más de 750 000
británica en Oriente Medio antes de la Primera Guerra Mundial. Desde la déca-
personas que han perdido su permi- da de 1960 hasta 1983 vivió principalmente en Beirut, donde nacieron sus hijos y
so de residencia, el de poder residir donde impartió clases en diversas universidades. Regresó con su familia a Esta-
en Jerusalén como les ha ocurrido a dos Unidos debido a la Primera Guerra del Líbano. Después de enseñar un par de
primos míos pese a que nuestra fa- años en la Universidad de Columbia, en 1987 fue nombrado profesor de Historia
milia ha estado presente en Jerusalén de Oriente Medio en la Universidad de Chicago, donde permaneció dieciséis años
desde hace siglos. y donde trabó amistad con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

¿Se podría decir que estamos ante


un conflicto interminable? que esto empieza a cambiar en Esta- Desde entonces, la violencia no ha
No lo creo. Israel ha perdido su mo- dos Unidos. Empiezan a pasar cosas hecho más que aumentar…
mento. Hace siglos y hace años quizá impensables hace 10 años, como que Así es. La violencia es el resultado de
se podía intentar remplazar a un pue- un senador cuestione lo que está pa- la ocupación, es el resultado de no
blo por otro. Eran hechos coloniales sando en Palestina. ¡Hay cambios en tener una solución política al reco-
en épocas postcoloniales, y aunque la opinión pública! nocimiento de un Estado palestino.
eso puede continuar, antes o después El recrudecimiento de la violencia es
habrá una resolución en la que se ¿Cuál ha sido la mayor oportu- lo que estamos viviendo por culpa de
aceptará que allí sí hay un pueblo. nidad perdida para acabar con el no tener una solución política.
conflicto?
¿Quién es la esperanza del pueblo Hubo una posibilidad durante la pri- ¿Cómo es la cobertura mediática
palestino? mera Intifada, en 1987. del conflicto en la sociedad occi-
Debe haber un cambio entre los pa- dental?
lestinos. En un momento dado en Pa- La solución no llegó con los Acuer- Me quedo con que ahora, los jóvenes,
lestina hubo un movimiento nacional dos de Oslo ni con las negociacio- tienen acceso a información que no
unificado, bajo la OLP, por ejemplo, nes de paz de Madrid y Washington está filtrada por los medios clásicos.
en los años 60 y 70. Ahora no hay un de 1991 y 1993 en las que usted fue En las redes sociales vemos cosas que
movimiento nacional unido, no hay asesor de la delegación palestina. no vemos en la tele, y escuchamos
estrategia definida. Mientras no ten- Oslo fue diseñado por los americanos discursos que no escuchamos en los
gamos eso no podremos avanzar. ¿De para impedir un Estado palestino, pe- medios clásicos, que no están gober-
dónde vendrá? No lo sé. Israel y Esta- ro entonces, a finales de los ochenta, nados por los grandes poderes. Los
dos Unidos quieren que los palestinos podríamos haber llegado a una solu- jóvenes ya no leen ni dependen de los
estén divididos porque eso les bene- ción. Después lo que se propuso por medios clásicos, pero sí siguen lo que
ficia. También debe haber cambios parte de Israel y de Estados Unidos sale en Tik Tok, por ejemplo. ¡Lo que
en Europa y Estados Unidos, donde fue… ¡comerse la pizza cuando de lo se ha visto no puede decirse que no
falta comprensión y objetividad, aun- que se trataba era de dividirla! se ha visto!

¿Cree en una Palestina futura?


¡Por supuesto! El hecho de que casi la
¡Para los palestinos no hay mitad del pueblo palestino se quede
en Palestina, y de que veamos que
después de que los viejos hayan
capacidad de negociación, muerto los jóvenes no han olvidado y
de que esta generación sea aún más
solo de capitulación! militante que las anteriores me hace
creer en una Palestina futura… por
supuesto. MH

 MUY HISTORIA
¡DISFRUTA DE
GRANDES LECTURAS!
¿Qué significa el estatus hoy en día? ¿Por qué lo que antes se consideraba
de mal gusto se ha convertido en deseable? Una nueva revolución
está reorganizando radicalmente nuestra forma de vernos a nosotros
mismos y a los demás. En este libro «salvajemente divertido», el
ingenioso e incisivo Chuck Thompson nos descubre la increíble
historia de cómo lo vulgar ha pasado a ser sofisticado.

Escanea este código QR y podrás


comprar fácilmente este libro.
/0:;690(: +,3 *Ô40*

Joe Shuster
UNA HISTORIA A LA SOMBRA DE SUPERMÁN
ÓSCAR CURIESES
ESCRITOR

a novela gráfica Joe Shuster, una historia a la som- a la hora de concebir al superhéroe: Metropolis (1927) de
bra de Supermán (Dibbuks, 2018) es quizá una de Fritz Lang, que sirve de inspiración para la ciudad en la
las mejores introducciones a la historia del cómic que vive Supermán; algunos acontecimientos relacionados
estadounidense desde el propio arte del cómic. Su con el Moisés bíblico, que se utilizan para la creación de
argumento narra el periplo vital de los dos crea- trasuntos biográficos de Supermán; y los actores Douglas
dores de Supermán, Jerry Siegel (guionista) y Joe Shuster Fairbanks y Harold Lloyd, como los dos espejos en los que
(dibujante), despojados injustamente de los derechos del se desdobla el personaje en su vertiente heroica y su ver-
personaje creado para Action Comics en 1938. La narra- tiente cómica.
ción de Julian Voloj (guion) y Thomas Campi (dibujante),
además de indagar en ese asunto espinoso y en sus porme-
nores, se despliega hacia atrás y hacia delante en el tiempo LA PENURIA DEL CREADOR
mostrándonos una amplia panorámica del mundo del no- También, y este es otro aspecto fundamental, se narra la
veno arte en los EE. UU. a lo largo del siglo xx. El trabajo lenta gestación de Supermán a través de los bocetos previos
de Voloj y Campi rememora todo aquel contexto gráfico y del personaje (que no tuvieron éxito alguno en sus versio-
alude a muchas publicaciones capitales para la historia de nes preliminares) y el modo en que este se fue enrique-
las viñetas como los Katzenjammer Kids, Little Nemo, Bat- ciendo al recoger e integrar influencias dispares como el
man, Capitán América, Tales from the Crypt, Mad y mu- Tarzán de Edgar Rice Burroughs, las revistas de culturismo
chas otras, además de señalar algunas influencias notables de la época, las publicaciones de detectives, y los relatos de
ciencia ficción y de aventuras.
Por otro lado, Voloj y Campi nos muestran la extraordi-
El cocreador de naria acogida que tuvo el primero de los superhéroes, su
Supermán, Joe conversión en un icono de masas, así como la explotación
Shuster, en una desmedida del personaje por parte de una industria des-
fotografía de piadada que progresivamente relegó al ostracismo a sus
prensa de DC creadores hasta hacerlos desaparecer. Fue solo con el re-
Comics (1975). vuelo que causó la carta escrita por Jerry Siegel dirigida
a sus compañeros de gremio y también a los medios de
comunicación con motivo de la producción de Supermán
(1978) de la Warner Brothers que las cosas cambiaron de
modo esencial. A los entonces titulares de los derechos del
personaje y a la productora no les quedó más remedio que
rectificar y se comprometieron a dar de por vida una pen-
sión mensual de dos mil dólares a Siegel y Shuster. Si se
piensa bien, esa cantidad era irrisoria ya que ellos habían
generado un beneficio de millones de dólares a lo largo de
los años. Las palabras de Jerry Siegel en su carta eran claras
(las extraigo de la novela gráfica de Voloj y Campi, donde
aparecen publicadas): «Supermán lleva 37 años generando
ingentes sumas de dinero. Durante la mayor parte de este
tiempo Joe Shuster y yo, los creadores de Supermán, no he-
ASC / US SIGNAL CORPS ARCHIVE

mos ganado nada con nuestra creación y durante muchos


de esos años hemos conocido penurias mientras los edito-
res de Supermán se hacían multimillonarios. La editorial
que publica los cómics de Supermán, National Periodical
Publications Inc. ha matado mis días, asesinado mis no-

 MUY HISTORIA
Paneles de Joe Shuster: una historia a la
sombra de Supermán, de Julian Voloj y
Thomas Campi.

ASC
ches, ahogado mis alegrías, estrangulado mi carrera». Es años cuarenta del siglo pasado, me llevan a pensar (no sé
esta, por tanto, una novela gráfica que no solo nos habla del por qué) en el filósofo Friedrich Nietzsche, inventor del
cómic sino de la penuria que atraviesan muchos creadores superhombre en Así habló Zaratustra (1883-1885), y en su
al enfrentarse a una poderosa industria que en muchas oca- apoplejía, y en la parálisis en que derivó esta un año antes
siones abusa de sus trabajadores, pensemos en Bill Finger, de su muerte en 1900.
cocreador de Batman, eclipsado por completo por la des- Se ha dicho de este superhéroe que es un defensor de los
concertante figura de Bob Kane, o en las lamentables con- valores establecidos y se ha opuesto a la figura de Batman.
diciones en las que trabajan muchos mangakas en Japón, Esta idea quizá se relaciona con lo escrito por el filósofo
aunque cada año el porcentaje de beneficios se incremente Umberto Eco en sus Apocalípticos e integrados (1964). Eco
(en 2021 la industria japonesa del manga facturó 676 000 dedica un capítulo entero «El mito de Supermán» a re-
millones de yenes). flexionar sobre este superhéroe para llegar a la conclusión
Resulta inquietante que algunas de las historias que se re- de que el personaje es solo un paladín de los valores mora-
lacionan con Supermán, el superhéroe por antonomasia, les dominantes y un defensor de la propiedad privada. Sin
resulten tan accidentadas y oscuras. No se trata solo de la embargo, la complejidad del personaje, como demuestra la
situación sufrida por sus creadores, también fue trágico el novela gráfica de Voloj y Campi, resulta menos plana. No
final del actor, George Reeves, una auténtica estrella gracias olvidemos que Supermán (en la edición del 27 de febrero
a su interpretación de Supermán en Las aventuras de Super- de 1940) lleva a la Corte Internacional a Hitler y Stalin pa-
mán (1951-1958). Reeves terminó sus días con un disparo ra que sean juzgados, se enfrenta a corruptelas políticas en
en la cabeza en extrañas circunstancias sin que se hayan po- muchos otros episodios y se posiciona del lado del ciuda-
dido esclarecer los motivos de su muerte (¿suicidio?, ¿ase- dano de a pie casi siempre. Otro asunto es cómo ese perso-
sinato?). Por otro lado, y mucho más cercano en el tiempo, naje haya evolucionado de la mano de otros guionistas y
es lo ocurrido a Christopher Reeve, el protagonista de la dibujantes posteriormente o cómo lo haya retratado Ho-
saga de Supermán I, II, III y IV, aparecida entre 1978 y 1987, llywood o la televisión estadounidense. Joe Shuster, una
quien tras un accidente de equitación, quedó postrado de historia a la sombra de Supermán es una gran oportunidad
por vida en silla de ruedas por una fractura en la médula para examinar en profundidad el nacimiento del primer
espinal. Todos esos hechos, y la suerte que corrió Kirk Alyn, superhéroe, repensar la industria del cómic y rendir home-
el primer actor que interpretó a Supermán a finales de los naje a sus creadores. MH

MUY HISTORIA 
3A /0:;690A ,N 04Í.,5,:

 MUY HISTORIA
D
espués de la Guerra Civil, España estaba de- las prisiones (por ejemplo la Modelo de Barcelona
vastada, no solo en su economía e infraes- o la de Carabanchel de Madrid) siguieron los ejem-
tructura, sino profundamente desgarrada en plos clásicos del panóptico de Bentham en el que los
su tejido social. Franco necesitaba consolidar prisioneros siempre eran observados (nada escapa-
su autoridad y eliminar cualquier atisbo de oposi- ba al control de la torre central carcelaria), en los
ción interna. Para ello, orquestó un mecanismo campos se contó con la colaboración y supervisión
cruel de represión y control que duró todo lo que de Paul Winzer, hombre de confianza de Heinrich
su dictadura y cuyos pilares más extremos fueron Himmler (jefe de la terrorífica Gestapo de Hitler),
las cárceles y los campos de concentración. Si bien cuyas lecciones fueron seguidas al pie de la letra,

AS, CGETTY, ALBUM

MUY HISTORIA 
 MUY HISTORIA
por ejemplo, en el Campo de Miranda de Ebro (Burgos).
Las cárceles y los campos no solo se llenaron de solda-
dos republicanos derrotados, sino también de civiles
acusados de «deslealtad» o «rebeldía».
Hacinamiento, falta de higiene y atención médica, esca-
sez de alimentos, tortura, maltrato... eran las condicio-
nes diarias que muchos presos soportaban en un sistema
que no se limitaba solo a castigar o aislar, sino que tam-
bién buscaba «reeducar»: se esperaba que, mediante el
adoctrinamiento y la reclusión, abandonaran sus ideas y
adoptaran los valores del franquismo. Y no solo eso:
también eran una excelente mano de obra gratuita para
un país que «había que rehacer». La práctica de «reden-
ción de penas» mediante el trabajo iba en ese sentido.
Las imágenes de estas páginas son testigos de ello. MH

MUY HISTORIA 
EL EJEMPLO A SEGUIR
POR EL HORROR
El nacimiento de una nueva idea y un novedoso planteamiento político
supusieron un cambio político sin precedentes desde la llegada del
marxismo. El pensamiento político de Benito Mussolini logró conquistar la
mente y el corazón de millones de personas en todo el mundo e inspiró a
Adolf Hitler en la formación del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán.
¿Cuáles fueron los orígenes del fascismo? ¿Por qué arraigó tanto en la
generación de postguerra y en los «Locos años veinte»?

MARIO ,:*6)(9
HISTORIADOR Y ESCRITOR

 MUY HISTORIA
CREDITO
GETTY

MUY HISTORIA 
Juárez, el revolucionario mexicano, Amilcare por
Amilcare Cirpiani, socialista italiano y Andrea
por el primer diputado socialista Andrea Costa.
Benito tuvo una formación básica, realizó los
estudios de bachillerato y fue nombrado profe-
sor suplente de una escuela, siguiendo los pasos
de su madre, pero al trasladarse a Lausana se
inscribió en el sindicato de albañiles y obreros,
comenzando a escribir en su revista L’Avvenire
del Lavoratore. Al parecer se había traslada-
do a Suiza para escapar del servicio militar
obligatorio, tras su regreso a Italia y una cor-
ta trayectoria como periodista revolucionario,
tuvo que cumplir con el ejército e incorporar-
se a filas. Tras licenciarse se ganó la vida como
profesor de francés.
En 1909, se trasladó a Trento, allí destacó en el
partido socialista y al poco tiempo se convirtió
GETTY

en el director del L’Avvenire del Lavoratore, pero


PRIMEROS Mussolini no era simplemente un intelectual o un
ESTUDIOS. teórico; había sido detenido en varias ocasiones
Benito Mussolini enito Mussolini se convirtió en un per- por su activa militancia política. Tras el ascenso
recibió la sonaje de moda en los años treinta. del ala más radical del Partido Socialista Italiano
enseñanza
Los ocho años que llevaba en el poder, se convirtió en el director de uno de sus periódi-
básica en Dovia
y luego en más que desgastar su imagen la habían cos más prestigiosos, llamado Avanti. A medida
Predappio engrandecido hasta poner a Italia, un que ascendía en el partido, algunas ideas ultra-
(desde 1889 país en el fondo muy joven y débil, en nacionalistas comenzaban a anidar en su cabeza.
hasta 1891). En el centro de la escena internacional posterior a Pasó de ser un acérrimo pacifista en contra de
la imagen la Primera Guerra Mundial. Admirado por re- que Italia entrase en la Primera Guerra Mundial,
aparece
rodeado de sus yes y primeros ministros democráticos, muchos a defender la participación activa en esta. En uno
compañeros de vieron en su ideología el único remedio para de sus artículos más polémicos se posicionó en
clase y sus frenar el imparable avance de la revolución bol- contra de la dirección de su partido y fue expul-
maestros, en un chevique. Jorge V llegó a decir de Mussolini, tras sado de la dirección de Avanti. Aquel error fatal
retrato de grupo tener una reunión con él en su visita a Italia de de los socialistas italianos los convertiría con el
tomado en
1891.
1923, que era un hombre dotado de una maravi- tiempo en sus peores enemigos. Después de su
llosa energía que rige Italia. El mismo Winston expulsión fundó el periódico Il Popolo d’Italia,
Churchill diría, tal vez exagerando un poco, que que con el tiempo sería el órgano de propaganda
si fuese italiano, vestiría la camisa negra de los del fascismo. Cuando Italia entró en guerra, uno
fascistas de Mussolini. Aristide Brian, ministro de los voluntarios fue el mismo Mussolini. Fue
de Asuntos Exteriores de Francia, fue más allá al herido en combate y tras una corta convalecencia
afirmar que además de ser un hombre grande, regresó a la vida civil y se empeñó en fundar un
Benito Mussolini era un hombre bueno. ¿Có- nuevo partido que aunara aquella mezcolanza de
mo podían decir esto de un dictador que había ideologías que tenía en su prominente cabeza.
encarcelado o enviado al exilio a todo el que se El 23 de marzo de 1919 fundó el Fasci Italiani di
le había opuesto? ¿Cuál era el magnetismo del Combattimento, grupo armado que terminaría
creador del fascismo? convirtiéndose en el Partido Nacional Fascista. A
partir de ese momento, Benito Mussolini comen-

BENITO MUSSOLINI:
EL HOMBRE DEL PUEBLO
Benito Amilcare Andrea Mussolini se había Pasó de ser un acérrimo
criado como un pequeño burgués, aunque en su
familia siempre predominó una fuerte ideología pacifista a defender la
de izquierdas. Su padre era un herrero y su ma-
dre una maestra de escuela. El mismo nombre del entrada de Italia en la
fundador del fascismo estaba repleto de simbolis-
mo. Su padre le había llamado Benito por Benito Primera Guerra Mundial
 MUY HISTORIA
zó a poner las bases de la ideología fascista. ¿Eran gracias a la formación de sus famosas legiones.
aquellas ideas originales? ¿En quién se había inspi- El Gobierno italiano intentó negociar la anexión
rado el creador de fascismo para fundar su partido? de la región, pero tras la negativa de Gabriele se
constituyó una pequeña república, cuyo ideario INFLUENCIAS
sería el origen posterior del fascismo italiano. EN EL
GABRIELE D’ANNUNZIO PARTIDO
El afamado poeta Gabriele D’Annunzio fue uno NAZI. Discurso
del político
de los hombres más polémicos de Italia, por unos LA CARTA DE CARNARO fascista italiano
considerado un héroe y por otros, un lunático. La conocida Carta de Carnaro era una especie Dino Alfieri en
Se había hecho famoso tras lanzar sobre Viena de constitución que aunaba ideas anarquistas, marzo de 1941,
panfletos en los que se quejaba del trato que los democráticas y proto-fascistas. Gabriele fue sin en el aniversario
aliados habían dado a Italia en la Conferencia de duda el precursor tanto de la forma como del de la fundación
de las primeras
Paz de París. Asimismo, defendió la integración de fondo de las ideas fascistas de Mussolini. unidades de
Fiume (hoy Rijeka, en la costa de la actual Croa- La constitución promovía la creación de un Esta- combate de
cia) en Italia, ya que esta antigua región era en su do corporativista que terminase con la lucha de Mussolini el
mayoría de habla italiana, por lo que llegó a fun- clases y con la separación clásica de poderes de las 23 de marzo
dar la estrambótica Regencia Italiana de Carnaro. democracias occidentales. Este Estado corporati- de 1919. En
primera fila,
El 12 de septiembre de 1919, Gabriele se dirigió vista no era una idea original del poeta italiano; el
Ernst Wilhelm
con una milicia de 2600 voluntarios a Fiume con concepto corporativista se había convertido en el Bohle, jefe de la
la intención de hacerse con la región. Logró ha- siglo xix en una especie de alternativa al libera- organización
cerse con el control tras la retirada de las fuerzas lismo y al socialismo que comenzaba a despuntar extranjera del
aliadas de franceses, ingleses y estadounidenses. a finales del siglo anterior. La Iglesia católica NSDAP en el
El poeta había liberado la ciudad sin un solo tiro había creado lo que se daría en llamar el Ca- Ministerio de
Asuntos
Exteriores.

GETTY

MUY HISTORIA 
GETTY

ENSAYO
AUTORITARIO.
Carteles con tolicismo Social, que buscaba pactos sociales Las ideas de D’Annunzio influyeron de una for-
lemas del poeta y amplios, mejoras de las condiciones de vida de ma determinante en el pensamiento político de
político Gabriele la masa obrera, pero sin violencia ni lucha de Benito Mussolini, hasta el punto de que muchos
d’Annunzio en las
calles de Fiume. clases. Dentro del corporativismo social había le llamaron el Juan Bautista del fascismo. El ritual
La ocupación una tendencia voluntaria y otra autoritaria. En fascista, que tantos adeptos consiguió, se había
comenzó el la Carta de Carnero comenzaba intuirse el sesgo inspirado en las ideas del poeta. El gesto de le-
12 de septiembre autoritario que más tarde tendría la Italia fascista. vantar el brazo con el saludo romano, el uso de
de 1919 y duró Las ideas gremialistas nacían de Émile Durkhein, escenarios religiosos para transmitir la parafer-
16 meses.
un sociólogo francés que intentó aunar los valo- nalia fascista, emotiva y ultranacionalista, hasta
res cristianos y los valores socialistas, pero en las las camisas negras de los Arditi, nombre de los
ideas de Durkhein no se preveía el poder de un soldados de élite del ejército italiano que vestían
Estado fuerte y autoritario como sucedería más camisa negra, fueron ideas del poeta que más tar-
tarde en la Italia fascista. de adoptaría el fascismo.

FASCISMO EN MÉXICO
n uno de los lugares más remotos en Anticomunista Iberoamericana. Su fracaso

E el que fascismo estuvo presente fue en


México. Fundado en 1922 por Gustavo
Sáenz de Sicilia, la intención del partido era
fue rotundo, no llegó aglutinar a la exigua
clase obrera, tampoco al campesinado ni a
la clase media. Sus ideas rozaban el absur-
frenar el avance de las ideas socialistas y la do al reivindicar la raza en un país profunda-
revolución. Su fundador creó la Conferencia mente mestizo.

 MUY HISTORIA
La gran diferencia entre Gabriele y Benito era Estado en su carácter jurídico-político y un ins-
que el segundo siempre tuvo una mayor capa- trumento para frenar la expansión del marxismo.
cidad de comunicación y seducción del pueblo El fundador de la Falange, José Antonio Primo
italiano. Mussolini podía ser tan vulgar como el de Rivera, lo calificó de una «fe» colectiva que
más vulgar de los taberneros italianos y, en oca- busca aunar las clases, mejorando las condicio-
SOLDADOS
siones, podía comportarse como un verdadero nes de la clase obrera. DE ÉLITE.
caballero. Benito hablaba el lenguaje del pueblo La definición más sencilla, pero al mismo tiem- Un grupo de
y de una forma que este le entendiese perfecta- po más clara sobre el fascismo la dio Franklin Arditi posa para
mente. Fue el iniciador de la propaganda, de la D. Roosevelt cuando dijo que el fascismo era, fotógrafos
que tantos réditos sacarían más tarde los nazis y en esencia, la apropiación por parte de un in- después de la
victoria en la
otros grupos fascistas. dividuo o un grupo del Estado. En el fondo, es Batalla de
cuando un puñado de «delincuentes» e inadap- Vittorio Veneto,
tados se unen para de forma mafiosa controlar a el último
PENSAMIENTO E IDEOLOGÍA una sociedad, si me permiten la expresión. enfrentamiento
PRINCIPALES DEL FASCISMO armado entre
Italia y el
La palabra fascista se ha utilizado tanto para
Imperio
denigrar a los adversarios políticos que prácti- LA FUERZA ¿POR QUÉ EL FASCISMO austrohúngaro
camente ha perdido su verdadero significado. SURGIÓ EN ITALIA? durante la
El fascismo es considerado como el sistema No parece casualidad que las ideas ultranaciona- Primera Guerra
autoritario —aunque hay muchos sistemas au- listas y autoritarias surgieran en dos de los países Mundial
toritarios que no son fascista —, por ello debe más jóvenes de Europa. Aquella amalgama (noviembre
de 1918).
tener un componente popular, un partido único
y un líder indiscutible de carácter mesiánico. Sus
similitudes con el comunismo soviético son evi-
dentes. En definitiva, en un sistema autoritario
un credo político se convierte en dogma, su líder
en un semidios, sus militantes en hombres supe-
riores y los que no aceptan ese orden de cosas en
excluidos de la comunidad social.
Benito Mussolini definió al fascismo como una
concepción religiosa en la que un hombre es
visto bajo la perspectiva de una relación inma-
nente con una ley superior y con una Voluntad
objetiva que trasciende al individuo particular
y le eleva a la pertenencia consciente de una so-
ciedad espiritual. Añadiendo que el concepto
del Estado por parte del fascismo es incluyente
y que no puede existir ningún valor humano o
espiritual fuera de él. En otras palabras, fuera del
fascismo los individuos se ven como seres des-
humanizados, como si el fascista perteneciera a
una raza superior.
Mussolini confesó muchas veces que estaba
influenciado por las ideas del filósofo alemán
Nietzsche y su visión del superhombre. Uno de
los teóricos del fascismo español, Ramiro Ledes-
ma Ramos, lo definió como una nueva visión del

Mussolini confesó
muchas veces que
estaba influenciado por
las ideas de Nietzsche
GETTY

MUY HISTORIA 
GETTY

APOGEO DEL
FASCISMO.
Tras la victoria en de territorios unidos por la fuerza hacia futurismo, el irracionalismo y el vitalismo que
Etiopía en 1936 se 1870 apenas tenían nada en común si excluimos reivindicaban al hombre de acción y al más fuerte
produce el el idioma y el pasado glorioso del Imperio roma- frente al intelectual y el pensamiento racionalista.
momento de
máximo consenso
no. Mussolini y el fascismo intentaron demostrar Además, el fascismo bebería del darwinismo so-
del pueblo italiano que el centralismo era mucho más beneficioso cial y de otras ideas modernas, que le dieron ese
hacia el fascismo. que los Gobiernos locales, ya que permitiría al carácter vanguardista.
Arriba, Mussolini a pueblo italiano recuperar su gloria pasada, pero La Marcha sobre Roma vino a demostrar que la
caballo en 1936. a estas ideas se unieron otras modernas como el llegada al poder de las ideas fascistas tenía que ser

 MUY HISTORIA
FASCISMO Y FRANQUISMO
dicalistas, al igual que su largo nombre, cación forzada por el franquismo para

E
l oportuno asesinato de José Anto-
nio Primo de Rivera logró frenar to- fue una especie de Frankenstein al ser- embridar a la FET.
da posibilidad de imponer un sis- vicio de la oligarquía, la Iglesia y el dic- A pesar de la rebeldía de los llamados
tema fascista en España. Las divisiones tador. Es el equivalente del fascismo «camisas viejas», el régimen nacido tras
internas de sus cuadros, la ambición en España. Nacida en 1933, antes de la guerra apenas adoptó medidas fas-
política de unos pocos y el oportunismo la Guerra Civil, era un grupo minoritario cistas. Además de crear un «sindicato
de Francisco Franco lograron utilizar la que formaba un partido único con ca- vertical», fomentar símbolos fascistas y
parafernalia fascista, pero sin llevar a la tólicos, liberales, falangistas y tradicio- ciertas mejoras de la clase trabajadora,
práctica sus verdaderas características. nalistas. Sirvió de vanguardia asesina termino siendo un residuo de la Segun-
La Falange Española Tradicionalista y en muchos casos y carne de cañón en da Guerra Mundial hasta su desapari-
de las Juntas Ofensivas Nacional Sin- otros. FET de las JONS sería una unifi- ción tras la llegada de la democracia.

La Marcha sobre Roma


demostró que la llegada
del fascismo al poder
debía ser por la fuerza
por la fuerza, ya que su legitimidad estaba dada
precisamente por la violencia y la fuerza bruta,
terminando con las ideas judeocristianas de la
virtud, la compasión o los derechos humanos. Los
más fuertes debían gobernar y arrasar con cual-
quiera que se interpusiera en su camino.
El líder único y carismático era otra de sus princi-
pales características, de hecho fue lo que propició
que fracasase o triunfase el movimiento en mu-

GETTY
chos lugares. Benito Mussolini reunía audacia,
brutalidad y cercanía al pueblo. Algo similar su-
LÍDER
cedió con Adolf Hitler, pero en el caso español, CARISMÁTICO.
José Antonio Primo de Rivera nunca dejo de pa- régimen de terror de Stalin o el no menos violen- Mussolini practica
recer y comportarse como el aristócrata que era, to de Mao Zedong. Su influencia sigue marcando equitación en Villa
imposibilitándole que llegase a las masas urbanas la política actual, con la formación de partidos Borghese en
y obreras. Lo mismo sucedió con Oswald Mosley cada vez más poderosos con ideología fascista febrero de 1927.
Ese mismo año se
en Inglaterra o el francés Pierre Taittinger, líderes tanto en Europa como en otras partes del mundo. fundó el Comité
pocos carismáticos y de marcado carácter bur- El fascismo, como antaño, lo único que necesita Olímpico Nacional
gués o aristocrático. para cuajar es un líder carismático capaz de aglu- Italiano (CONI)
tinar y mover a las masas, para que vuelvan a para mejorar la
repetirse los horrores que marcaron una década competitividad
deportiva italiana
UN FANTASMA RECORRE EUROPA y desembocaron en la más terrible guerra de to-
en el ámbito
Las mismas palabras que utilizo Karl Marx para dos los tiempos. Lo peor que se puede hacer con internacional.
definir la imparable expansión del comunismo y el fascismo es trivializarlo, ya que es capaz de
el movimiento obrero se podría haber utilizado mutar rápidamente y convertirse de nuevo en la
para definir la expansión del fascismo en el mun- peor pesadilla de la humanidad. MH
do. Benito Mussolini inspiró a regímenes como
el nazi, pero también al Frente Patriótico en Aus-
tria, al Partido de la Cruz Flechada en Hungría o
el Movimiento Patriótico Popular de Finlandia. Escanéa este código QR y
Las ideas fascistas calaron en lugares tan distan- conocerás todos los detalles del
tes como la Argentina de Perón y, sin duda, terrible final del dictador fascista
Benito Mussolini.
llegaron a influir al propio comunismo bajo el

MUY HISTORIA 
EL ­4,:Ð(:»
+EL 9,0*H +E
36: 403 (j6:
La propaganda nazi presentó a Hitler como un
«Salvador», un líder mesiánico destinado a restaurar
la grandeza de Alemania, un concepto que influyó en
otros movimientos políticos de la época.

ÓSCAR /,99(+Ô5
PERIODISTA
SHUTTERSTOCK

MUY HISTORIA 
n los años de su ascenso al poder, la pro- hecho, se ha planteado buscar en esos inciertos
paganda del partido nazi vendió una orígenes una de las causas —quizá no la menos
imagen mesiánica de su líder, Adolf Hit- importante— por la que a principios de los años
ler; la de una suerte de «elegido» que de- 20 un grupo de apenas unos miles de exaltados
bía devolver la antigua grandeza a la vi- de extrema derecha consiguió convertirse en
tuperada nación alemana tras la derrota una fuerza política imparable, reconfigurando
en la Gran Guerra. Inspirado en gran parte en Alemania en una gran potencia con millones de
la Italia fascista, este providencialismo influiría fervientes seguidores que acabaría por llevar a
también en otros movimientos de la época de Occidente a la mayor contienda conocida por el
Entreguerras, como el nacionalcatolicismo es- hombre en 1939.
pañol. Hitler se erigía así en un «Salvador» que Quizá la razón última descanse en el fuerte
llevaría al nuevo régimen a gobernar, según sus vínculo del Partido Nacionalsocialista Alemán
propagandistas, al menos durante mil años. (NSDAP) con el esoterismo y la religión pagana,
PAUL VON A falta de menos de dos años para que se cum- algo que la historiografía oficial ha relegado por
HINDENBURG. pla el 80 aniversario de su muerte, y a pesar de lo general (al menos hasta tiempos recientes) a
Militar, estadista
los exhaustivos estudios que le han dedicado ex- un segundo o tercer plano, cuando no a una nota
y político
alemán, dirigió pertos de muy diversos campos, son muchos los al pie de los hechos. A estas alturas, negar que el
en gran parte la interrogantes en torno a la figura de Adolf Hitler movimiento nazi tenía una fuerte influencia mís-
política de y a su final. También son numerosos los claros- tica y que algunos de sus dirigentes, empezando
Alemania durante curos sobre sus delirantes creencias. Si bien, en por su líder supremo (y siguiendo por Heinrich
la segunda mitad Prusia y Alemania el nacismo tiene sus raíces Himmler, Rudolf Hess o Alfred Rosenberg) se
de la Primera
Guerra Mundial y en corrientes de pensamiento nacionalistas y creían una suerte de elegidos destinados a rea-
ejerció como etnocéntricas del s.xix, llevadas al extremo, se lizar una epopeya de ecos wagnerianos, sería
presidente de ha estudiado el nivel real de influencia que tuvo negar la evidencia.
Alemania desde el ocultismo en el ideario nacionalsocialista. De Aquella convicción en una suerte de mesianismo
1925 hasta su político (y que iba mucho más allá de las aspi-
muerte en 1934.
raciones de un régimen personalista) les hacía
creerse moralmente superiores a sus enemigos, y
los convertía en implacables, eximiendo en su de-
pravada forma de entender el mundo sus culpas y
crímenes, por execrables que fueran (y lo fueron,
pues causaron el mayor genocidio de tiempos
contemporáneos y prácticamente de la historia
universal). Por tanto, a los citados delirios mís-
ticos sobre los que descansa el ideario racial del
NSDAP, debemos prestarles más atención, por-
que en ellos subyace parte de la explicación final
a una masacre de ecos apocalípticos que tantas
décadas después sigue encogiéndonos el corazón.

ADOLF HITLER, EL «ELEGIDO»


Un mesianismo político que estaba bastante
extendido a lo largo del siglo xx, entre los fascis-
mos primero (nazismo, franquismo y el germen

Su convicción en una
suerte de mesianismo
político les hacía creerse
moralmente superiores
SHUTTERSTOCK

 MUY HISTORIA
GETTY

GOEBBELS,
MAESTRO
DE LA
de estos, el fascismo italiano del Duce) pero de los años 30) le rendían un culto cuasi divino, ORATORIA.
también entre los líderes comunistas, los sobe- más exaltado aún que aquel que le reservaban en Sobre estas
ranos japoneses o líderes nacionalistas locales la URSS a su gran antagonista Iósif Stalin. Casi líneas, varios
de la vieja Europa, donde el culto a la perso- similar a la devoción que los nipones mostraban estudios
fotográficos de un
nalidad se mezclaba y a veces confundía con la por el emperador Hirohito, más tarde aliado del
discurso de
providencialidad. Führer en las potencias del Eje, este sí, conside- Joseph Goebbels
En la concepción nazi del poder, la visión me- rado, tal cual, un ser divino, descendiente directo en Hamburgo
siánica de Hitler sobre su papel al frente del de Dios, elegido para sentarse en el trono al que (marzo de 1934).
pueblo alemán, como líder supremo de aquel no se podía ni tocar y al que solo los efectos de-
movimiento racista y patriótico, fue fundamen- vastadores de las bombas atómicas lanzadas sobre
tal. Sus fervientes seguidores (millones a partir Hiroshima y Nagasaki en uno de los actos

MUY HISTORIA 
SHUTTERSTOCK
ASC

DEFENSOR DE
LA PUREZA
RACIAL. Arriba a más ignominiosos de la historia sacó de su materializó en los viajes realizados por todo el
la dcha., archivos ensimismamiento místico para asumir la derrota país por el propio Hitler a bordo de un peque-
del intelectual
racista nazi Alfred
frente a los aliados bien entrado el año 1945. Pre- ño avión, lo que le concedió gran popularidad.
Rosenberg, cisamente en 1946, el emperador renunciaba a su A través de su futuro ministro Joseph Goebbels,
considerado uno «estatus divino», que otorgaba a los descendien- se realizaría una campaña propagandística sin
de los autores tes de la diosa del Sol, Amaterasu, la constitución precedentes: mítines diarios, millones de carte-
principales de nipona de 1889. les pegados y opúsculos distribuidos, películas,
conceptos
ideológicos nazis
En su imparable ascenso al poder a comienzos discos… Y aunque Hitler consiguió arrebatar
clave, hallados en de los años 30, el NSDAP, con un líder ya con- cinco millones de votos más a Hindenburg, no
el castillo de vertido prácticamente en «Salvador» de la patria, fue suficiente para apartarlo de su silla. En la se-
Neuschwanstein. se aprovecharía de los obreros descontentos y de gunda vuelta el antiguo cabo austriaco consiguió
Sobre estas aquellos que vivían en la miseria para incremen- dos millones de votos más, pero su oponente
líneas, retrato
tar sus votos (también, por supuesto, de las clases volvió a derrotarle.
fotográfico de
Rosenberg en altas y empresarios que vivían atemorizados por Será en las elecciones nacionales de julio cuan-
1939. un posible Gobierno de corte comunista). No do los nazis, vencedores, obtengan 230 escaños
olvidemos que Hitler era austriaco, lo que le im- en un Parlamento con 608 diputados y uno de
posibilitaba acceder al máximo puesto de poder los miembros del NSDAP de mayor calado, el
en esa antigua Germania que tanto admiraba. antiguo héroe de la aviación que combatiera jun-
Tras obtener la ciudadanía alemana con una to al Barón Rojo en la Gran Guerra, Hermann
artimaña legal (en 1932, Dietrich Klagges le con- Göring, fuera elegido nada menos que presidente
virtió en funcionario público del Gobierno de del Reichstag. Tras una serie de no pocas intri-
Brunswick), Hitler movió todos los recursos fi- gas tanto dentro del Partido como fuera, el líder
nancieros y organizativos del Partido Alemán de nazi pactará con Franz von Papen que aceptará
los Trabajadores para enfrentarse a un ya anciano ser su vicecanciller mientras Hitler se convierte
Paul von Hindenburg en la primera vuelta de las en canciller de Alemania, evidenciando el peli-
elecciones presidenciales que tuvieron lugar el 13 gro que es jugar con fuego. Así, el mediodía del
de marzo de 1932. lunes 30 de enero de 1933 sucedió aquello que
A esas alturas, la eficiente propaganda nazi se casi nadie esperaba: el otrora vagabundo vienés,

El futuro ministro Joseph Goebbels organizó una


campaña propagandística sin precedentes
 MUY HISTORIA
DIETRICH ECKART, EL MENTOR POLÍTICO DEL FÜHRER
ste era un oficial bávaro del ejérci- res, consagró su vida en la poesía, en mostaza y sufrió heridas en los ojos y

E to conocido como poeta, escritor e


historiador que, al parecer, consu-
mía excesivas dosis de alcohol y anfe-
la idea y por último en la acción, al re-
surgimiento del pueblo suyo y nuestro:
Dietrich Eckart».
ceguera transitoria. El 10 de noviem-
bre, llegó al hospital la noticia de que
tras la huida del káiser a Holanda, se
taminas y que había estado ingresado Eckart, que murió en diciembre de proclamaba en Berlín la república de
en varios pabellones psiquiátricos. Fi- 1923, esperaba con ansiedad la apari- Weimar y al día siguiente sus dirigentes
lósofo con particulares y controverti- ción de una especie de nuevo mesías firmaron en Compiègne el armisticio
das teorías sobre la raza, la sangre y germánico, y así precisamente se mos- que reconocía la derrota de Alemania.
el pasado, el escritor Trevor Ravens- traría su pupilo ante el pueblo alemán.
croft, en su particular visión conspira- Junto a algunos inmigrantes rusos del
noica y revisionista (poco acorde, por Ejército Blanco, Eckart proporcionó a
tanto, con la realidad histórica) de los Hitler los medios necesarios (fondos
años del Tercer Reich, apunta que tras de particulares y de la Reichswehr, el
su fachada jovial se escondía un sata- nombre de las fuerzas armadas ale-
nista entregado, adepto a los rituales manas desde 1919 hasta 1935) para la
de magia negra que había conocido a compra del periódico semanal bávaro
través de los espíritus del inframundo, Münchener Beobachter (editado por
hasta el punto de llegar a afirmar que Rudolf von Sebottendorf, fundador de
conocía al hombre inspirado por Luci- la Sociedad Thule), que acabaría por
fer «para conquistar el mundo y llevar a convertirse en el periódico oficial del
la raza aria a la gloria». Ese hombre no Partido Nazi bajo el nombre de Völki-
podía ser otro que Hitler, claro. scher Beobachter, del que el mismo
Pero al margen de conspiracionismo y Eckart sería redactor jefe hasta 1923.
pseudohistoria, términos a los que es- Sin embargo, hay que remontarnos
tán tan apegados algunos autores (lo unos años atrás para encontrar el pun-
que no resta importancia a la enorme to de partida de ese providencialis-
influencia que el misticismo ejerció so- mo. Sería en el hospital de Pasewalk,
bre los orígenes del NSDAP), lo cierto donde Hitler estaba ingresado cuando
es que no cabe duda del enorme as- le comunicaron la rendición de Ale-
cendiente que Eckart tenía sobre Hitler mania en la Gran Guerra, el momen-
y en concreto sobre su mesianismo. to que supuso un antes y un después
Influyó poderosamente en su pen- en su vida, cuando afirmó conocer su
samiento político, hasta el punto de destino de salvar a su país. Hitler ha-
que el Führer le dedicaría la frase final bía sido trasladado hasta allí tras un
de Mi lucha: «Quiero citar también al bombardeo, el 16 de octubre de 1918,

ASC
hombre que, como uno de los mejo- en el que la artillería inglesa utilizó gas

pintor frustrado, se convertía en canciller ale- se hallaba otro personaje que acabaría por con-
mán, y poco después en el líder indiscutible de la vertirse en ideólogo del nacionalsocialismo y
nación desde el 2 de agosto de 1934 (muerto ya en fuente de inspiración tanto para Hitler como
el octogenario Hindenburg) en el marco de un para Himmler: Alfred Rosenberg. Este arqui-
nuevo orden acorazado por las fuerzas policiales tecto báltico-alemán había llegado a Alemania
e impregnado a su vez de providencialismo. en 1918 huyendo de la Revolución Rusa junto
a otros miembros del llamado Ejército Blanco
(enemigos viscerales del Ejército Rojo). Una vez
EDIFICANDO UN LIDERAZGO en Múnich, ingresó en el Partido Obrero Alemán
Para dar forma al nuevo orden extremista y an- (DAP), germen del futuro partido nazi, donde
tisemita que se avecinaba bajo la esvástica, hacía conoció a Hitler.
falta un líder fuerte; el nacionalsocialismo recla- Obsesionado por los mitos germánicos, la raza
maba un mito y así surgió el de Hitler, guía del aria y la arqueología, Rosenberg plasmaría sus
movimiento. En la creación de dicho mito ten- delirios místicos en la obra El mito del siglo xx
drían mucho que decir diversos personajes, entre que, junto a Mein Kampf (Mi lucha, el testamen-
ellos Dietrich Eckart, uno de los siete miembros to político de Adolf Hitler), sería considerada la
fundadores del NSDAP y para muchos el verda- «Biblia nazi», un compendio de doctrinas hete-
dero mentor oculto del Führer [ver recuadro]. rodoxas y pseudohistoria en el que hablaba de
En el estrecho círculo del reaccionario Eckart teorías como la Atlántida aria. Como tantos

MUY HISTORIA 
Gran parte de la cosmovisión nazi en realidad se
fundamentaba en la cosmovisión cristiana
otros, Rosenberg clamaba por la superiori- propagandistas del Reich no dudaron en ariani-
dad racial del pueblo ario, una de las máximas zar la figura de Cristo (al fin y al cabo, un judío),
del programa político nazi, aunque dicho tér- y es que los nazis serían maestros a la hora de
mino está envuelto en numerosas sombras y no manipular la religión, la ciencia y la historia en
parece que pueda aplicarse con exactitud al pa- pro de su delirante sueño racial.
sado histórico. También él consideraba a Hitler Tan provocadora teoría fue aprovechada por
una suerte de líder enviado por la Providencia los nazis, pero no era exclusiva de ellos. Ya en el
para acabar con el judaísmo (al que, como el siglo xix, el británico Houston Stewart Cham-
Führer, acusaba de todos los males de Alemania, berlain, furibundo antisemita conocido por sus
junto al bolchevismo), y para devolver su antigua teorías pangermanistas, señaló en Los funda-
grandeza al Imperio germánico bajo los brazos mentos del siglo xx su convencimiento de que
quebrados de la cruz gamada. Galilea había estado habitada por arios y de que
Jesús no podía ser de raza judía.
Aunque en algunos de sus discursos Hitler haría
RECONFIGURANDO EL PASADO, mención a que no quería convertir el nazismo
LA RELIGIÓN Y LA CIENCIA en una religión política, lo cierto es que gran
A pesar de los ataques a la simbología y a la je- parte de la cosmovisión nazi se fundamentaba
rarquía eclesiástica de muchos miembros del en la cosmovisión cristiana, al menos en sus as-
NSDAP, la gran mayoría de nazis, entre ellos el pectos más simbólicos, algo que también haría
MÁRTIRES DE propio Hitler, quisieron apoderarse de la figu- Francisco Franco en el marco del llamado nacio-
LA GRAN ra de Jesucristo, y convertir a su líder en poco nal-catolicismo y su apropiación del concepto de
GUERRA. menos que su reencarnación. Toda una falacia cruzada (santa) aplicada a tiempos modernos,
Adolf Hitler
encabeza una histórica. Adolf Hitler sería el Salvador de la na- esa «cruzada nacional» o guerra de liberación,
procesión de ción alemana contra los judíos como Cristo fue una suerte de «guerra santa» contra los que con-
veteranos el Salvador de los cristianos que se enfrentó a sideraba enemigos de España.
alemanes de la los mercaderes del Templo. Para ello, los hábiles
Primera Guerra
Mundial el Día
de los Mártires,
el 9 de
SHUTTERSTOCK

noviembre de
1935.

 MUY HISTORIA
LA CREACIÓN DE UN AUTÉNTICO LÍDER A MEDIDA
anto Alfred Rosenberg como Dietrich duda estaba muy alejada de otros gran- plan por cumplir y que no podía ser heri-

T Eckart parece que pertenecían a la


Sociedad Thule, un grupo semisecre-
to y esotérico que estaba detrás de algu-
des personajes de la historia y altos man-
dos militares o políticos, el régimen nazi y
el propio Hitler harían una reelaboración
do si no lo quería la providencia. El citado
Burleigh señala en este sentido que «ha-
bía pasajes en que su obsesión por la en-
nos de los crímenes políticos y raciales meditada, una crónica selectiva de su fermedad y la muerte —con gusanos, sa-
de Entreguerras, como el asesinato del propia vida que, en palabras del prestigio- bandijas y vampiros— asumía proporcio-
ministro de Exteriores de la República de so historiador británico Michael Burleigh, nes apocalípticas, con una potencialidad
Weimar, Walter Rathenau, el 24 de junio se componía «de una serie de desperta- correspondiente de sus propios delirios
de 1922. Estos feroces antisemitas fueron res dramáticos», como el que experimen- mesiánicos».
los instigadores de la muerte de destaca- tó Pablo de Tarso camino de Damasco. Cuando Hitler supo aquello, quedó cie-
dos judíos que se erigirían en los primeros Unas «visiones» que lo convertían —o así go de nuevo a causa del shock y duran-
mártires de la gran tragedia que estaba quería creerlo él— en un iluminado; se- te ese periodo de convalecencia sufrió
por llegar. En dicho terreno, Hitler, que ya gún llegó a escribir: «Vi de pronto Viena una especie de transformación mística;
no era el personaje solitario e incompren- a una luz diferente a la de antes. A don- él mismo diría que, al quitarse la venda
dido de antes de la Gran Guerra, comen- de quiera que iba, empecé a ver judíos, y que cubría sus ojos, descubrió que de-
zó a pisar con pies de plomo. cuantos más veía, con mayor nitidez se bía frenar a los «enemigos de Alemania».
Además de un buen discurso, una furia hacían diferentes mis ojos al resto de la Su objetivo era salvar el Imperio (lo que
envenenada en su verborrea, carisma y humanidad». En tiempos de la Gran Gue- entonces conformaba el Imperio austro-
determinación, hacía falta algo más, y por rra, mientras el otrora cabo austriaco se húngaro). En Mein Kampf escribiría más
ello Hitler aparecería ante el pueblo ale- encargaba de transmitir mensajes en pri- tarde: «Creció en mí el odio hacia los res-
mán como un verdadero mesías, un líder mera línea del frente, corriendo un gran ponsables del acontecimiento (…). ¡Mise-
germánico redivivo que llevaría de nuevo riesgo y demostrando no poca temeridad, rables, degenerados criminales! Supe en-
la gloria perdida a la nación. Con una bio- sus compañeros señalan que creía sen- tonces cuál era mi destino: decidí entrar
grafía salpicada de mediocridad que sin tirse predestinado, que afirmaba tener un en política».

Había notables diferencias ente aquellos que videncialista, con las palabras de una suerte de
querían crear una nueva religión del partido na- elegido por la divinidad. En Mein Kampf escribía:
zi —los paganistas, con Himmler a la cabeza— y «Por lo que debemos luchar es por salvaguardar la
quienes, como en el caso del propio Führer pre- existencia y reproducción de nuestra raza (…) pa-
tendían reunir a todas las Iglesias, protestantes ra que nuestro pueblo madure y pueda cumplir la
y católicas (las más extendidas en Alemania) misión que le ha asignado el creador del Universo
en un sincretismo que diera lugar a una nue- (…). Los pueblos que se prostituyen o que dejan
va religión nacional que no se opusiera a la que los prostituyan pecan contra la voluntad eter-
tradición popular. na de la Providencia». Y en otro pasaje, leemos:
Así, el mismo Hitler, a pesar de afirmar no querer «(…) la voluntad de Dios dio a los hombres su
construir una religión nazi (y arremeter en más de forma, su esencia y sus capacidades. Quien destru-
una ocasión contra los delirios paganistas de las ye su obra declara la guerra a la creación del Señor,
SS), aparecía ante el pueblo con un discurso pro- a la voluntad divina». MH

UNA NUEVA
RELIGIÓN. El
Führer pretendía
reunir a todas las
Iglesias, protestantes
y católicas en una
nueva religión
nacional que no se
opusiera a la
tradición popular. En
la imagen, cuadro de
Jesús con la Virgen
pintado por el propio
Hitler en 1913.

MUY HISTORIA 
SHUTTERSTOCK «GLORIOSA
CRUZADA».
El Valle de los
Caídos,
oficialmente
denominado
Valle de
Cuelgamuros
desde octubre
de 2022, fue
construido por
orden de Franco
entre 1940
y 1958
principalmente
con mano de
obra de presos
políticos
republicanos.
EL RÉGIMEN E T ERNO

Franco empleó una serie de tácticas políticas para consolidar su


liderazgo y mantenerse en el poder, incluyendo el uso de la represión,
la cooptación de diversos grupos y la obtención del apoyo de la Iglesia
y de actores internacionales.

RUBÉN )<9,5
PROFESOR E INVESTIGADOR (UDIT)
GETTY
UNA BUENA DOTE. La aristócrata Carmen Polo y
Franco se conocieron en Tarna, poco después de
que le trasladaran a la guarnición de Oviedo, en la
primavera de 1917. En la imagen, la boda de ambos
en Oviedo, el 22 de octubre de 1923.

Realizó una reforma educativa a medida. A partir


de los 50, los españoles emigrantes comenzaron
a enviar millones de pesetas en divisas desde el
extranjero y la apertura del turismo hizo del Me-
diterráneo un paraíso financiero lucrativo para
el país. Luego, la bonanza económica auspiciada
por la Guerra Fría y el apoyo de EE. UU. trajo
una clase media sin aspiraciones políticas y, para
colmo, la lluvia enviada por Dios había acabado
con la pertinaz sequía. El dictador supo hacer que
la situación geopolítica siempre jugase a su favor.

EL APOYO DE LA DERECHA
Cualquier otro se hubiera arredrado en la Aca-
GETTY

demia militar con su baja estatura, sus malas


PRIMEROS calificaciones y la mofa de sus compañeros, pero
PASOS. En Franquito (como le llamaban con ironía muchos
febrero de 1912 ara mantenerse en el poder, Franco se compañeros de promoción y luego colegas de
Franco llega a ganó la confianza de los reaccionarios; profesión) demostró una buena planificación en
Melilla neutralizó a los «rojos», instaurando las campañas marroquíes. Con su falta de em-
destinado al
Regimiento de una política de terror; durmió las pre- patía por la vida del enemigo (y, muchas veces,
África n.º 68. tensiones de los monárquicos; controló de sus propios soldados) entendió perfectamen-
Sus primeros la Falange; consiguió la confianza de te la dinámica del agostado ejército español para
cometidos los fascistas, luego de los aliados y la Iglesia le convertirse en el general más joven de Europa
fueron llevó bajo palio. (marzo de 1934, con 41 años). Por si acaso, tam-
operaciones
rutinarias.
Los cadetes y el ejército aprendieron a venerar- bién se unió en matrimonio con una niña rica
Arriba, Franco lo como a un Napoleón moderno. Los grandes y bien posicionada que le catapultó hacia la alta
en Marruecos latifundistas y propietarios crearon un sistema sociedad de la época.
en 1916. clientelar del que la familia, y allegados, del ge- Su bautizo de oro, para la conciencia de la dere-
neral también se beneficiaron económicamente. cha española (no olvidemos que la II República

 MUY HISTORIA
fue de derechas la mitad de su existencia prebé- Los grandes capitales y propietarios, la noble-
lica) fue la cruel matanza de la revuelta minera za, una buena parte de los mandos militares, o
de Asturias del 34, donde no solo aniquiló a los la Iglesia católica, fueron socios accionadores
mineros en huelga, sino que torturó, interrogó y y/o conniventes de aquella matanza de «ro-
encarceló a decenas de familias (mujeres, ancia- jos». Se persiguió hasta el llamado «gen rojo»,
nos y niños) mientras las tropas indígenas que con las teorías del psiquiatra filonazi Antonio
trajo tuvieron carta blanca para el pillaje, según Vallejo-Nájera que, sirvieron para experimen-
las tácticas que había aprendido en la cruel gue- tar y torturar farmacológicamente con «sujetos
rra de Marruecos. El Gobierno le veía como el marxistas» y «sujetos femeninos marxistas» en
salvador de la patria, pero se ganó el odio eterno lugares de triste recuerdo como el monasterio de
de la izquierda. La UHP (Unión de Hermanos San Pedro de Cardeña. Teorías eugenésicas que
Proletarios) le apodó «el carnicero de Asturias». facilitaron el marco teórico para el robo de miles
La derecha que había apoyado la «Sanjurjada», la de niños de las presas republicanas que fueron
que temía la llegada de las revoluciones agrarias, primero entregados y pronto vendidos a familias
antirreligiosas, anarquistas o las revueltas obreras de «sangre limpia» (este mercado se profesionali-
marxistas pensó que ya tenía a su guía y defensor. zó y evolucionó hasta convertirse en un lucrativo
La República se vanaglorió de restablecer el or- mercado negro de niños y niñas por toda Espa-
den frente al proletariado y unos meses después ña, modus operandi que luego sería replicado en
le nombraron Jefe del Estado Mayor en 1935. la dictadura argentina, por ejemplo).
Entre los que habían perdido la vida durante la
guerra, los que habían marchado al exilio, los fu-
LOS ROJOS NO SON PERSONAS silados y los miles de presos que quintuplicaban
Franco sabía que para perdurar en el tiempo en muchos casos la capacidad de las prisiones, se
debía limpiar España de cualquier pensamiento aseguró de que los rojos no fueran una amenaza
reformador. Comentó aquello de «aunque ten- real para el Régimen. LA «ANTI-
ga que matar a media España», y así lo hizo. Su ESPAÑA». La
Guerra Civil fue
política en guerra no fue la de vencer rápidamen- calificada como
te, si no la de hacer una razia completa de todo EL MAQUIS cruzada por el
aquello que hubiese tenido un pasado republi- La mayor espina que tuvo en el zapato el régi- bando
cano, sindical o librepensador. Limpiar España, men fue el movimiento guerrillero del campo sublevado. Los
su campo y sus industrias. Así auspició, alentó y de la ciudad, el maquis. Sobre todo después «rojos» eran una
impureza que
y firmó el fusilamiento de decenas de miles de del 44, cuando se sumaron a los que llevaban había que
«antiespañoles» desde el principio del golpe de en el monte español desde la guerra los que eliminar de raíz.
Estado contra el Gobierno legal republicano. habían formado la Resistance francesa. Franco Abajo,
Una práctica que, por su brutalidad, horrorizó tuvo que movilizar al ejército para controlar la miembros
incluso a los mandos fascistas italianos o los na- invasión del Valle de Arán o las acciones de las de la milicia
republicana en
zis que vinieron a luchar con él. La retaguardia agrupaciones guerrilleras de varias zonas de
el frente de
del Gobierno de Burgos estatalizó el paredón y Madrid en 1936.
la represión construyendo un muro de silencio
y terror social. Decenas de campos de concen-
tración, juicios sumarísimos y miles de cuerpos
en fosas comunes diseminadas por las cunetas
de toda España.

Tras la revuelta minera


de Asturias del 34, el
Gobierno le vió como
el salvador de la patria,
pero la izquierda lo
odió para siempre
ALBUM

MUY HISTORIA 
GETTY

REVUELTA EN
ASTURIAS.
Cuando el 4 de la península. Ante la falta de éxito, a partir un cuartel. El golpe de Estado que acabó lideran-
octubre estalló de 1947 creó las escuelas antiterroristas con me- do no tenía ningún concepto político, para ello
la insurrección, todología de la Gestapo. Franco borró la acción se apropió de la Falange del finado José Antonio
Franco fue
requerido para política y no se habló nunca de la lucha armada, (al que nunca le gustó Franco), encarcelando a su
coordinar las a pesar de los cientos de bajas de los números de sucesor, Manuel Hedilla, y convirtiendo un par-
operaciones de la Guardia Civil o los militares (muchos rempla- tido residual y minoritario en el Partido Único.
represión desde zos, jóvenes inexpertos que no tenían posición ni El generalísimo se agenciaba así una literatura
Madrid como cultura política). Tan solo en prensa aparecieron política, puso a trabajar a sus plumas reacciona-
asesor. Sobre
estas líneas, un
algunas acciones del maquis bajo el marchamo rias y en unos meses ya tenía soflamas con las
líder de la de bandolerismo. Lo cierto es que del 44 al 49, el que justificar un golpe de Estado pergeñado para
revolución es problema de la guerrilla hizo tambalear el orden devolver el poder a los de siempre.
detenido por la franquista en muchos pueblos hasta que se tomó El cuñado del dictador, Serrano Suñer, filona-
Guardia Civil. la acertada (y otra vez cruel) decisión de atacar a zi y falangista, le acercó a Hitler y estuvo bien
las familias que servían de apoyo a los del monte. posicionado controlando los ministerios de Ex-
Las contrapartidas comenzaron a violar y matar teriores, Gobernación o Interior para situar a los
mujeres indefensas, torturar e interrogar niños «camisas viejas» en puestos preferentes. Años
y cerrar las vías de comunicación con la guerri- después, entre sus infidelidades (la presión de
lla. Otro problema resuelto. Muchos huyeron y
otros ingresaron en las cárceles. Son interesantes
los testimonios de Tomasa Cuevas sobre mujeres
católicas y de derechas que estaban en la cárcel
con las rojas por apoyar a sus hijos en el monte.
Entre el 44 y el 49,
el problema de la
LOS FALANGISTAS Y EL GOBIERNO
Franco nunca fue falangista, de hecho su entendi-
guerrilla hizo tambalear
miento intelectual de la política pareció siempre
laxo. Gobernó el país como había comandado la
el orden franquista en
Academia Militar de Zaragoza del 28 al 31, como muchos pueblos
 MUY HISTORIA
LAVADO DE CEREBROS
i Franco quería perdurar debía con- sistematizó la Sección Femenina. Son cultura amputar con energía los miem-

S trolar el pensamiento. Para ello se


fusiló, torturó o encarcelo a la ma-
yoría de los profesores que hubieran
clave las figuras de José Ibáñez Mar-
tín, el lorquino ministro de Educación
que llama a colaborar con él al obispo
bros corrompidos, segar con golpes
certeros e implacables de guadaña la
maleza, limpiar y purificar los elementos
participado en la reforma pedagógica de Salamanca, Pilar Primo de Rivera o nocivos. Si alguna depuración exigía mi-
laica republicana, así como en las misio- el falangista, y luego demócrata, Pedro nuciosidad y entereza para no doblegar-
nes. Se devolvieron las aulas a la Iglesia Laín Entralgo. El ministro proponía de- se con generosos miramientos a consi-
(y a la Falange) y se diseñó un sistema purar y educar en Dios a la Nueva Es- deraciones falsamente humanas, era la
de lavado de cerebros a niños y niñas paña ya que «el choque con las hordas del Profesorado. En este punto hemos
de varias generaciones con conceptos bárbaras ha terminado solo en el campo cumplido con nuestro deber y aún se-
como «Reconquista», «la grandeza de de las lides militares». En el discurso de guiremos la tarea con el mismo propósi-
España», las vidas de santos o la escla- apertura del curso universitario del 40- to en el sector ya reducido que nos res-
vitud intelectual y sexual de la mujer que 41 comenta: «Era así vital para nuestra ta del Magisterio Primario».

Carmen, la mujer del dictador) y la pérdida de Borbones, cosa que hizo, al final de su vida,
fuelle de la Wehrmacht en Rusia, Franco quiso cuando después de las conversaciones con Juan
girar un poco hacia sectores menos radicalizados de Borbón, hijo de Alfonso XIII, consiguió que
y controlables. Más tarde fue el Opus Dei el que le prestase a su hijo Juan Carlos para moldearle
tomó los puestos preeminentes del franquismo. en el nacionalcatolicismo. Los generales mo-
En un intento de aglutinar también en aquel so- nárquicos que intentaron conspirar o protestar RESISTENCIAS.
frito imposible a los tradicionalistas, carlistas, fueron apartados, ninguneados o sufrieron al- Abajo a la izda.,
monárquicos y a los falangistas menos radica- gún accidente mortal. manifestación
comunista en
les (es decir, menos falangistas) nació Falange En las escuelas se lavó el cerebro a varias genera- Madrid a finales
Española Tradicionalista de las Juntas de Ofen- ciones con las ideas del ministro José Ibáñez o las de julio de 1936
siva Nacional Sindicalista (FET de las JONS). de la Sección Femenina de Pilar Primo de Rivera. con un retrato de
El tradicionalismo y los monárquicos siempre El gen marxista no podía activarse con una bue- la Pasionaria y
pensaron que Franco devolvería el poder a los na educación dentro del Movimiento. banderas con la
consigna UHP,
(Uníos, Hermanos
Proletarios).
SOBREVIVIR A LA II GUERRA MUNDIAL Abajo,
Franco tuvo el apoyo de los nazis para ganar la campamento del
Guerra Civil, y también el de Mussolini. maquis francés
durante la
II Guerra Mundial.
ALBUM

ALBUM

MUY HISTORIA 
Los norteamericanos siempre prefirieron a Roosevelt que si Hitler entraba militarmente en
los fascistas que a los comunistas y apoyaron la península Franco pediría formalmente ayuda
el levantamiento fascista español desde el pri- a los aliados. A estas teorías hay que sumar la
mer momento, si no de facto, sí solapadamente, compra de voluntades (se habla de 10 millones
con envíos de petróleo por ejemplo. Lo que no de dólares en una cuenta en Nueva York) de ge-
hicieron los gobiernos europeos fue, desde lue- nerales y figuras relevantes cercanas al general
go, ayudar a la República. Churchill aprovechó por parte del Gobierno inglés para desaconsejar
la posición española en Tánger para comprar a que los alemanes entraran en Gibraltar, el uso de
Franco con toneladas de trigo que sirvieron pa- las Canarias o directamente evitar que España
ra paliar ligeramente la hambruna constante que entrara en el conflicto.
padecía el pueblo español. Mientras ganaban los Después de la victoria aliada, Franco refugió
alemanes, el uso de bases navales para submari- y facilitó el puente hacia Sudamérica a miles
ÚLTIMAS nos o el envío de tungsteno fueron constantes. de nazis, pero también intentó con todas sus
APARICIONES.
Franco da la
La mayoría de la producción ganadera también fuerzas ser reconocido como «bastión anticomu-
bienvenida al fue a parar a la Wehrmacht. Cuando Alemania nista», sabedor de la Guerra Fría que venía. Es
príncipe Felipe comenzó a perder, Franco comenzó a retirar la cierto que fue uno de los pocos que, mal o bien,
y a su padre el División Azul (octubre del 43) que había man- ayudó a unos 25 000 judíos (sefarditas) a librarse
príncipe Juan dado para luchar el comunismo ruso y aceptó de una muerte segura en los campos.
Carlos a su
residencia en el
más y más ayuda de los aliados. España fue apartada y aislada de todo ámbi-
Pazo de Meiras, El que fue embajador norteamericano entre el to internacional, salvo la visita en el 47 de Eva
el 8 de agosto de 42 y el 45, Carlton J. H. Hayes, hace un recorri- Perón cargada de toneladas de ayuda argentina,
1975. El declive do claro sobre la posición de Franco, bailando representando a su filonazi marido. Franco pre-
físico del siempre entre dos aguas. No fue barata la no firió que los españoles se murieran de hambre
dictador era
beligerancia, aun así el embajador aseguró a antes que dimitir.
ya más que
evidente. De nuevo la apuesta le salió bien unos años des-
pués, tras los acuerdos de 1953 y cuando en 1959
Eisenhower visitó la península para montar las
bases militares y permitir la apertura de España
a la economía internacional. Se acabó la ridícula
autocracia y por fin llegaron comida, diplomacia
y comercio. Otra vez, el dictador había perdurado.

LOS ALEGRES AÑOS 60


La universidad y la Iglesia provocaron los últimos
dolores de cabeza del dictador. En las universida-
des, la llama de la libertad se había convertido
en una constante. Los estudiantes manifestantes
eran rociados de agua entintada para luego ser
torturados en Gobernación (todos, menos los
hijos de). Allí creció la generación que luego per-
geñaría la transición.
Muchos sacerdotes, después del Concilio Vatica-
no II, regresaron a España entonando el mea culpa
por el apoyo incondicional a los crímenes fran-
quistas que tuvo la Iglesia española y tuvieron una
posición de beligerancia muy difícil de manejar

Entre disputa y disputa,


el exilio exterior no
consiguió organizarse
unitariamente
GETTY

 MUY HISTORIA
EL SOCORRIDO RECURSO
DEL ACCIDENTE
ranco perduró en el tiempo por muchas cosas, pero cierto es que

F algunas figuras que pudieron hacerle sombra sufrieron trágicos


accidentes que les provocaron casualmente la muerte. El 16 de
julio de 1936, el gobernador civil de Las Palmas, el general Amado
Balmes, se descerrajó un tiro él mismo en el estómago mientras in-
tentaba desencasquillar una pistola. Sin duda es difícil de creer. El 20
de julio del 36, el avión que traía a José Sanjurjo para hacerse cargo
del golpe de Estado choca con una valla de piedra, cerca de Cascais
y mueren los dos tripulantes. Se hace difícil imaginar cómo el piloto,
Juan Antonio Ansaldo, experimentado piloto de combate en las cam-
pañas de Marruecos, no pudiera sortear semejante obstáculo. Recor-
demos que había conseguido la Cruz Laureada de San Fernando del
propio Alfonso XIII, por haber aterrizado con un avión tocado y herido
él mismo de bala en una pierna. El 3 de junio de 1937, el general Mola
(el «Director» del golpe de Estado) moría en un accidente de avión en
MINISTERIO DE DEFENSA

la provincia de Burgos. Pudo ser el temporal, pudo ser un accidente,


pero lo cierto es que el camino de Franco ya estaba allanado para ser
Generalísimo. Otro ejemplo sería la muerte por ataque al corazón del
general Juan Bautista Sánchez, el 29 de enero de 1957. Casualmen-
te su muerte se produjo cuando los generales Muñoz Grandes y Ríos
DIVISIÓN AZUL. Entre 1941 y 1943, cerca de Capapé le visitaron para informarle de su destitución como jefe de
45 000 soldados españoles participaron en diversas la IV Región Militar. Eran conocidos sus movimientos (muchas veces
batallas contra la Unión Soviética. A finales de 1943 clandestinos) para reinstaurar la monarquía y sus conversaciones con
se iniciaron las negociaciones para su retirada. Don Juan. Cada uno que saque sus conclusiones.

por parte del régimen. Muchos curas se hicieron


adalides de la lucha de los desfavorecidos, que ya
no aceptaban el destino del nacimiento de los ri-
cos. Ahora los pobres querían medrar, salir de la
inmundicia y convertirse en clase media.
El exilio exterior, entre disputa y disputa, nun-
ca consiguió organizarse unitariamente y el
Gobierno de la República nunca logró apoyo
internacional hasta extinguirse. En el exilio in-
terior, los anarquistas consiguieron, entre cárcel
y cárcel, establecer un entramado sindicalista
dentro y fuera del Sindicato Vertical que, si bien
minoritario, mantuvo un sistema de apoyo mu-
tuo que salvó del hambre a muchas familias.

UN RÉGIMEN ETERNO
Con el apoyo internacional, llegaron la bonanza
económica, el 600 y la clase media que venía a
reconstruir España. Eran finales de los 60 y Fran-
co ya estaba demasiado mayor. Carrero Blanco
era el encargado de mantener su legado hasta que
Juan Carlos estuviera preparado, pero las cosas se
aceleraron con su asesinato a manos de ETA (y a
saber quién más) en el 73.
Franco supo resistir todas las oleadas antifran-
ASC

quistas estoicamente, con infinita paciencia,


oscurantismo y crueldad, hasta morir plácida- EVITA. En 1947, la que era ya un mito viviente en Argentina,
mente en la cama justo unos meses después de Eva Duarte, esposa del presidente Juan Domingo Perón,
firmar sus últimas sentencias de muerte. MH visitó España cargada de toneladas de ayuda argentina.

MUY HISTORIA 
 MUY HISTORIA
EL ENCUENTRO
CERRADO
EN FALSO
Sobre la entrevista de
Franco y Hitler en Hendaya
han corrido ríos de tinta.
En ella, supuestamente,
se habría valorado una
posible entrada de España
en la Segunda Guerra
Mundial. Sin embargo,
las cosas no salieron
como esperaban los dos
dictadores y la hostilidad
fue la tónica más habitual
en el encuentro.

1(VIER 4(9TÍN .(9*Ð(


PERIODISTA Y ESCRITOR
ntes que volver a pasar por esto, pre- pectivos pueblos hacia un futuro de grandeza.
fiero que me arranquen tres o cuatro Franco como reciente vencedor de la Guerra
muelas». Adolf Hitler expresaba a Civil en España. El Führer, líder de un Tercer
Benito Mussolini con estas palabras Reich que avanzaba a pasos apresurados hacia
el mal sabor de boca que le había la total conquista de Europa, una vez que el
dejado su encuentro con Francisco ejército alemán, en los meses de mayo y junio
Franco en Hendaya. Fue la única vez que se vie- de ese año, había derrotado a sus enemigos en
ron cara a cara el dictador español y el Führer. Holanda, Bélgica y Francia.
El resultado de la entrevista no cumplió las ex- Sin embargo, la realidad de ambos era bien
pectativas de ninguna de las dos partes. distinta. En aquel momento, Alemania podía
Para lo que sí sirvió, sin embargo, fue para presumir de ser una maquinaria militar irrefre-
convertirse en un poderoso activo de la pro- nable, cuyo ejército avanzaba con la confianza
paganda franquista durante décadas. Fueron absoluta de que pronto alcanzaría la victoria
millares las páginas hagiográficas que glosaron final en la contienda. España, por su parte, era
durante el régimen la capacidad estratégica una nación arrasada por los estragos de la gue-
del Caudillo, su clarividencia y la inteligencia rra, en la que la pobreza asolaba a la población,
de sus maniobras para esquivar la presión los lejos aún de la reconstrucción y, pese a ello, con
nazis y evitar la entrada en la guerra de Espa- unas ambiciones territoriales considerables, so-
ña. Ahora bien, aquellas páginas se escribieron bre todo en el norte de África. Hendaya debía
años después, cuando la derrota del Reich era servir para negociar sobre ello.
un hecho y fue posible tomar una posición ven-
HACER
ESPERAR tajista que favoreciera la imagen del dictador.
AL FÜHRER. La realidad de lo que sucedió en Hendaya fue LA ENTREVISTA EN EL VAGÓN DEL ERIKA
Franco llegó bien distinta. A las 15:20 h del 23 de octubre llegó a la es-
ocho minutos Cuando aquel miércoles 23 de octubre de 1940, tación de Hendaya el Erika, el tren de Hitler.
tarde a su cita Adolf Hitler y Francisco Franco se apretaban Ocho minutos más tarde hizo lo propio Franco,
con Hitler
debido al mal la mano en el andén de la estación de Henda- en un vagón del modelo SS-3. Lo acompañaban
estado de las ya, en la frontera entre España y Francia, tanto el recién nombrado ministro de Asuntos Exte-
vías férreas. uno como otro presumían de ser dos líderes riores, Ramón Serrano Suñer; Luis Álvarez de
La jornada no victoriosos, guías casi mesiánicos de sus res- Estrada y Luque, que ejercería como traductor;
comenzaba con
el mejor pie.

 MUY HISTORIA
En aquel momento, Alemania podía presumir de
ser una maquinaria militar irrefrenable
el jefe de la casa militar del Generalísimo, el ge-
neral José Moscardó; Enrique Giménez Arnau,
Director General de Prensa; y el general Espi-
nosa de los Monteros, embajador español en
Berlín. Solo los dos primeros accederían junto
a Franco a la entrevista.
El Führer y su ministro de exteriores, Joachim
von Ribbentrop, aprovecharon la breve espe-
ra para caminar por el andén de la estación y
departir sobre los mensajes que transmitirían
a los representantes españoles. Cuando llegó
la comitiva española, el embajador del Ter-
cer Reich en España, Eberhard von Stohrer,
hizo las presentaciones de rigor entre los dos
dirigentes. Acabados los saludos, los dos man-
datarios pasaron revista a las tropas presentes
en la estación tras lo cual ascendieron al vagón
que funcionaba como salón en el Erika, junto
a sus respectivos ministros de exteriores, Von
Ribbentrop y Serrano Suñer. Los acompañaron
los respectivos traductores. Nadie más fue invi-
tado a la reunión.
Según señala Ian Kershaw en su monumental
biografía Hitler (1936-1945), el encuentro pri-

GETTY
vado se inició con unas palabras lisonjeras
PROTOCOLO
PREVIO. Los
dos jefes de
Estado pasaron
revista a las
tropas alemanas
de la guardia
ceremonial.
ALBUM

MUY HISTORIA 
DOS PERSONALIDADES NARCISISTAS,
FRENTE A FRENTE
in duda, los rasgos de personalidad Ashford Hodges en su libro Franco. una vez acabó la reunión. Hitler echó

S de Franco y Hitler mostraban


significativas diferencias que
dificultaban la conexión personal entre
Retrato psicológico de un dictador, en el
que profundiza en cómo la personalidad
de las dos figuras tuvo mucho que ver
pestes contra «el cerdo jesuita y el
orgullo español fuera de lugar», además
de quejarse apasionadamente de un
uno y otro. Franco carecía del carisma de en el fracaso del encuentro de Hendaya. Franco al que calificaba de «cobarde
Hitler, en quien desempeñaba un papel «El hecho de que ambos creyeran que e irresoluto». Por supuesto, Franco,
fundamental su teatralidad. Por su parte, prácticamente habían sido elegidos por quien había entrado en la reunión de
el dictador español poseía unos rasgos Dios para realizar su misión en la tierra Hendaya lanzando zalamerías para tratar
más cautelosos e incluso evasivos. (…), hacía extremadamente improbable de seducir a Hitler, una vez concluido el
Uno y otro, sin embargo, coincidían en que ninguno fuera a adoptar una actitud encuentro manifestaba a Serrano Suñer
considerarse elegidos por la providencia abierta o complaciente», observa. que «esa gente es intolerable». Lo cierto
para cambiar el destino de sus países; El mejor ejemplo de este narcisismo es que la relación personal entre los
incluso, del mundo entero. común que conducía a cierta hostilidad, dos dictadores se mantuvo en el más
Sin duda, el rasgo más fuerte que pese a ciertos intereses políticos estricto orden de la diplomacia a partir
compartían uno y otro era su narcisismo. comunes, está en acusaciones, rayanas de entonces, sin ninguna muestra de
Así lo señala la escritora Gabrielle en el insulto, que lanzaron uno y otro afecto ni más encuentros personales.

de Franco «manifestando la satisfacción destinado a España del territorio colonial del


que sentía por tener la oportunidad de ver norte de África que Franco deseaba».
al Führer». Le agradeció su apoyo durante la
Guerra Civil y pasó a exponer su confianza
en que «los fuertes lazos entre los dos países» DE DESENCUENTRO EN DESENCUENTRO
permanecieran en el tiempo. En su discurso in- La realidad es que el tono de la reunión resul-
troductorio indicó también su predisposición a tó bastante tirante y la falta de coincidencia
que España participase en el lado del Eje en la en los intereses se hacía más evidente en ca-
guerra, si bien hizo notar las dificultades exis- da minuto que pasaba. La prioridad de Hitler
tentes a causa de la frágil situación del país. era que España le dejara paso libre para que
No tardó Hitler en responder y lo hizo de- la Wehrmacht pudiera atravesar libremente la
fraudando las principales expectativas de península ibérica y asaltar Gibraltar, un pun-
Franco. El Führer quiso comenzar resaltando to estratégico clave que cerraría el estrecho y
la importancia de la Francia de Vichy en su privaría a las fuerzas británicas del acceso al
estrategia y su papel decisivo para poder «po- Mediterráneo. La participación directa de
ner fin a la guerra rápidamente». En ningún un ejército desgastado y empobrecido en la
caso tomaría decisiones que pudieran poner guerra no mejoraba de forma notable sus po-
en contra a los dirigentes galos. Eso choca- sibilidades de victoria. Sí lo hacía la situación
ba frontalmente con los intereses españoles geográfica de España. La falta de respuestas
que demandaban acceder al control de varios concretas de Franco enfurecía por momentos
territorios del norte de África, en especial a Hitler. El malestar del líder nazi con Franco
del Marruecos y la Argelia francesa. Pero la quedaba claro en una frase que incluyó Goeb-
prioridad de Alemania era Francia y no iba a bels en sus diarios: «El Führer no tiene buena
poner en riesgo la relación de ninguna forma. opinión de España y de Franco. No están en ab-
En concreto, señala Kershaw, Hitler «propuso soluto preparados para la guerra. Son hidalgos
una alianza con la entrada en guerra de Espa- de un imperio que ya no existe».
ña en enero de 1941, que sería recompensada Los desencuentros iban in crescendo con el
con Gibraltar. Era evidente, sin embargo, que paso de las horas. El punto más crítico, según
en el pensamiento de Hitler no había nada recoge Paul Preston en su libro Un pueblo trai-

La posición de Hitler frente a la Francia de Vichy


defraudó las principales expectativas de Franco
 MUY HISTORIA
GETTY

PRIMER
CONTACTO.
cionado, llegó a partir de las continuas bravatas río, pero quedaba claro que no había puntos El barón von
del dictador español que llegó a inferir que en común. Franco sentía que no se ofrecía na- Stohrer,
«España podía conquistar Gibraltar sin ayuda da a España. Hitler y Von Ribbentrop, que la embajador en
España del
de nadie». Cuando señaló que consideraba que España franquista estaba siendo desagradecida régimen nazi,
las esperanzas de un rápido final de la guerra con el país cuyo apoyo había sido decisivo para se encargó de
con la victoria por Alemania eran exageradas, su triunfo en la Guerra Civil. presentar a
la reacción de Hitler no se hizo esperar. «Se La reunión se interrumpió para que los res- ambos
enfadó tanto que se levantó de la mesa asegu- pectivos interlocutores pudieran descansar mandatarios.
rando que no tenía intención de continuar», y valorar las conversaciones con sus equipos.
según cuenta Kershaw. No llegó la sangre al Ninguno de los dos bandos parecía mar-

MUY HISTORIA 
charse satisfecho con lo acontecido. El no se haría público. Los españoles no acepta-
mismo Serrano Suñer, en un artículo que pu- ron lo que se disponía en el mismo e incluyeron
blicó una vez fallecido Franco, el 25 de enero de diversos matices esa misma madrugada, ya de
1976, en el diario ABC y titulado «El encuen- vuelta a España. El resultado fue un texto vago,
tro de Franco y Hitler en Hendaya» señaló que, que no llegaba a concretar acuerdo alguno.
en el momento en que los españoles salían del En el protocolo se indicaban una serie de pre-
salón del tren alemán para el descanso, el tra- misas necesarias para que España pudiera
ductor español había escuchado a Hitler decir entrar en la guerra y formar parte de las fuerzas
a Von Ribbentrop una sentencia muy clarifica- del Eje. Se supeditaba la intervención española
dora: «Con estos tipos no hay nada que hacer». a que las condiciones económicas y militares
fueran las adecuadas sin apuntar fecha. Por su
parte, Alemania no realizaba promesa alguna
UN PROTOCOLO SECRETO EN EL sobre las reivindicaciones españolas sobre el
QUE NO SE CONCRETABA NADA norte de África. En definitiva, todo quedó en
Sea como fuere, la reunión se reanudó después agua de borrajas, en un encuentro que solo sir-
de la cena, en torno a las 10 de la noche. Más vió para constatar la poca conexión personal
de dos horas más tarde, pasada la medianoche, que existía entre los dos dictadores y que, pos-
concluía sin mayores avances. Las posiciones teriormente, fue utilizado por la propaganda
de unos y otros permanecieron enquistadas. franquista para enardecer las capacidades ne-
Los alemanes habían redactado un boceto de gociadoras de Franco y su papel, una vez más,
protocolo secreto, con el compromiso de que de salvador de España.

MANIPULACIONES INTERESADAS: DE LA «LARGA»


ESPERA DE HITLER A LAS FOTOS TRUCADAS
os medios y toda la propaganda nazi. Había que borrar cualquier atis- más lejos de la realidad. El retraso se de-

L franquista difundieron sin remilgo


una personalidad de su Generalísi-
mo repleta de epítetos lisonjeros. Heroi-
bo de duda sobre una posible cercanía
entre los intereses de Franco y Hitler.
Lo primero fue destruir los documentos
bió al mal estado de las vías ferroviarias
españolas después de la guerra y, ni mu-
cho menos, alcanzó la hora. Fueron ape-
cidad, integridad, lealtad, patriotismo, que recogían el protocolo secreto firma- nas ocho minutos.
habilidad y prudencia fueron algunos de do por los dos países tras la reunión. Si Cabe también destacar otra de las mani-
los más utilizados. Y precisamente, pa- bien, como hemos visto, no precisaba pulaciones propagandísticas. Los fieles
ra realzar estos dos últimos, se alabó sin ningún tipo de acuerdo concreto, sí que de Franco falsearon varias de las fotos
cese la estratégica postura mantenida demostraba un debate lleno de peticio- que se tomaron ese día. Fue la agencia
por el dictador durante el encuentro de nes por las dos partes y la inclinación del EFE la encargada de inmortalizar el en-
Hendaya, que sorteó una posible entra- régimen franquista en aquel momento cuentro y difundir las imágenes en los
da en guerra o la invasión de España por hacia participar junto a las fuerzas nazis. medios. El 25 de octubre de 1940 apa-
las tropas nazis. Nunca se encontraron las copias firma- recía en la portada de ABC una imagen
Sin embargo, toda esta retahíla de frases das por los españoles, que muy proba- con Franco, vigoroso, caminando al lado
sobre un Franco «salvador» solo se em- blemente fueron destruidas, sino que las de Hitler y saludando a las tropas con el
pezó a difundir después de que el Tercer noticias que tenemos sobre ello surgen brazo en alto. Sin embargo, el resultado
Reich hubiera perdido la guerra. Cuan- de la difusión por parte de Estados Uni- real de la foto que se tomó no era ese.
do los avances militares hacían pensar dos de los documentos que interceptó El dictador caminaba con los ojos cerra-
lo contrario, el encuentro de Hendaya se tras la derrota nazi. dos, los brazos caídos e incluso se no-
presentó como la reunión entre los diri- Uno de los argumentos más utilizados taba bastante su diferencia de altura con
gentes de dos países con muchos pun- por los medios próximos al franquismo Hitler. Todo ello fue adulterado a poste-
tos en común. Basta leer la nota que se para destacar la habilidad de Franco y riori y se distribuyó la imagen falsa que
envió a las agencias para informar del el empleo de una inteligente psicología fue portada del ABC.
desarrollo de la entrevista: «La conferen- capaz de perturbar a Hitler fue el retraso En otra de las fotos en las que aparecían
cia se ha celebrado en el ambiente de del tren en el que viajan los españoles. los dictadores se recortaron las imáge-
camaradería y cordialidad existentes en- Se propagó que el ferrocarril en que via- nes de uno y otro y pegaron sobre otra
tre ambas naciones». jaba Franco había llegado hasta una ho- fotografía tomada en el andén de modo
No obstante, como decíamos, todo ra después que el del alemán y había he- que se disimulaba la diferencia de altura
cambió conforme comenzaba a vislum- cho perder los nervios al Führer. Habría entre los dos. El encuentro de Hendaya
brarse la derrota del Eje y, sobre todo, sido parte de una estrategia urdida por acabó siendo, pues, un éxito para la pro-
cuando empezaron a conocerse todos Franco que le permitiría el dominio de la paganda franquista que le siguió dando
los detalles del Holocausto y la crueldad situación antes incluso de llegar. Nada réditos décadas después.

 MUY HISTORIA
GETTY
GETTY

PRÓXIMA
La relación entre España y Alemania no cambió ESTACIÓN:
MONTOIRE.

demasiado tras el tenso encuentro Al día siguiente


de su entrevista
con Franco
(arriba a la
izda.), Hitler
UNA DESPEDIDA ACCIDENTADA de ese año 1940. En este difícil equilibrio hizo mantuvo un
Según relató Serrano Suñer, el encuentro de también esfuerzos para que los aliados enten- encuentro con
Hendaya tuvo un final que simboliza muy bien dieran que no se había llegado a algún acuerdo el mariscal
francés Philippe
el desatino de todo lo ocurrido aquel 23 de oc- secreto con los nazis. Paul Preston recuerda Pétain en la
tubre. Franco decidió despedir al convoy nazi que, el 31 de octubre de 1940, Serrano Suñer estación de
saludando en posición militar, firme, y con la se reunió con el embajador estadounidense y Montoire-sur-
puerta abierta desde la plataforma del tren le repitió hasta en tres ocasiones que «no había le-Loir. Arriba,
que llevaría a la comitiva española de regreso habido ninguna presión, ni siquiera ninguna ambos se
estrechan las
a San Sebastián. «Nuestro tren, al arrancar» insinuación por parte de Hitler o Mussolini, manos.
relata Serrano Suñer, «dio un brusquísimo ti- de que España debía entrar en guerra». No hay
rón que le zarandeó de forma peligrosa y que duda, sin embargo, de que, en esos primeros
sin su agilidad física y la reacción de Moscar- años del conflicto, la tendencia franquista se
dó sujetándolo, le hubiera arrojado de bruces hallaba mucho más cerca de Alemania. El me-
sobre el andén». jor ejemplo de ello, el envío la División Azul
Lo cierto es que la relación entre los dos Estados para luchar junto a los nazis contra el ejército
no cambió demasiado tras el tenso encuentro. de la Unión Soviética.
La prioridad de Hitler era contentar a la Francia Aquel 23 de octubre de 1940 quedó en los ana-
de Vichy y así lo demostró visitando a su líder, les de la Segunda Guerra Mundial como una
Petain, en la localidad francesa de Montoire simple anécdota, un encuentro cerrado en falso
solo un día después del encuentro de Henda- que, eso sí, acabó siendo aprovechado en las dé-
ya. Los resultados, en este caso, también fueron cadas siguientes por la propaganda franquista
«intrascendentes» en palabras de Ian Kershaw, para destacar una supuesta sagacidad e inteli-
pero la relación entre los dos mandatarios fue gencia casi mesiánica de Franco que había sido
mucho más fluida que con Franco. En cualquier capaz de evitar la entrada de España en la Se-
caso, en la mente de Hitler empezaba en aquel gunda Guerra Mundial. Una visión muy lejana
entonces a rondar la que pronto se convertiría a la realidad, sin duda, pero que formó parte del
en su verdadera prioridad: la ruptura del pacto discurso que se trasladó a los españoles durante
con Stalin y la invasión de la Unión Soviética. todo el franquismo. MH
Apenas tardaría nueve meses, en junio de 1941,
en producirse.
Por su parte, el régimen franquista, tras no ha- ¿Cuánto sabes sobre Adolf Hitler? Tras
ber conseguido ningún compromiso de obtener este código QR ponemos a prueba tus
los territorios del norte de África, mantuvo el conocimientos sobre el dictador alemán.
papel de «no beligerancia» adoptado en junio

MUY HISTORIA 
LOS
CUÑADOS
Y EL DUCE.
El encuentro
entre Franco,
Serrano Suñer
y Mussolini
tuvo lugar en
el pueblo
fronterizo de
Bordighera el
12 de febrero
ASC

del año 1941.

LA ENTREVISTA DE

EL FAVOR DE MUSSOLINI A HITLER


 MUY HISTORIA
Tras la fallida invasión de Grecia por parte de Mussolini, la toma de
Gibraltar para bloquear el acceso al Mediterráneo a los británicos
se convirtió en un asunto clave para Alemania. Por primera vez,
Hitler estaba lo suficientemente decidido a que España se uniera
al conflicto como para presionar a Franco en esa dirección.

MELQUÍADES 790,;6
EDITOR Y ESCRITOR

MUY HISTORIA 
esde el encuentro con Franco en Hen- ron los envíos de cientos de aviones, piezas de
daya el 23 de octubre de 1940, Hitler artillería, suministros y soldados italianos que
había esperado en vano un paso ade- consolidaron las plazas andaluzas en poder de
lante del Caudillo. El 12 de febrero de los rebeldes. Málaga, una plaza fácil de conquis-
1941, Franco y Mussolini, en medio de tar, fue el primer éxito que celebró el Duce. El
las mayores demostraciones de afecto Corpo di Truppe Volontarie (CTV) acabó po-
y admiración propios, acordaron, sin tener que niendo en el frente unos 78 000 voluntarios. Su
pactarla, la definitiva no entrada de España en actuación sigue en entredicho o en discusión,
la guerra. Los tiempos no eran los mismos. Italia pero la memoria que se guarda de los bombar-
había sido parada por Grecia en los Balcanes y deos de ciudades indefensas no puede ser más
derrotada por Inglaterra en África. Hitler hacía acerba. Los Savoia-Marchetti machacaron, entre
los últimos ajustes a su ofensiva contra Rusia. otras, Málaga, Durango, Barcelona, Tarragona,
Valencia, Mahón, etc.
Varias compañías aéreas alemanas facilitaron el
SERRANO LA DEUDA CON ITALIA Y ALEMANIA paso del ejército africano a la península desde
SUÑER, Al acabar la guerra civil española, Italia se mos- el primer momento del Alzamiento Nacional.
CUÑADÍSIMO. tró ciertamente generosa a la hora de calcular los Este apoyo inicial se mantuvo constante durante
Cuñado de
gastos. De algún modo estaba mostrando con todo el conflicto, no solo en el asesoramiento
Carmen Polo,
esposa de claridad que Mussolini había aprovechado para militar de las distintas campañas o en el entre-
Franco, el poner al día su ejército y hacer prácticas mor- namiento en el uso de las nuevas armas, sino
germanófilo tíferas contra españoles civiles. Desde el primer muy especialmente con la destructiva Legión
Ramón Serrano momento, los italianos habían tomado la gue- Cóndor. Esta unidad aérea se encargó de prepa-
Suñer fue el rra civil española como una oportunidad para rar todas las ofensivas y de probar la eficacia de
principal
autor de la experimentar tácticas de guerra y, específica- los bombardeos sobre ciudades de la retaguar-
construcción mente, para tutelar el crecimiento de un nuevo dia. Guernica es el paradigma que pocos años
del «Nuevo estado totalitario con marcado carácter fascista. después multiplicará sus terribles consecuencias
Estado» en A las pocas semanas de la sublevación se inicia- en la Segunda Guerra Mundial.
torno a la figura
del dictador.

ASC

 MUY HISTORIA
SERRANO SUÑER
amón Serrano Suñer (1901-2003) director de la Academia General Militar. particularmente, la de Asuntos Exteriores

R hijo de José Serrano y de Carmen


Sunyer, nació en Cartagena donde
estaba destinado su padre, ingeniero
Allí conoció a Ramona, Zita, hermana de
la esposa de Franco. En 1932 se casa-
ron y a partir de ese momento se convir-
desde siete días antes de la entrevista
en Hendaya entre Hitler y Franco. Fue el
responsable de todas las negociacio-
de caminos. Fue siempre un brillante tió en cuñado del general y, a partir de nes con los alemanes y los italianos para
estudiante; alumno de Rey Pastor, Or- su incorporación al entorno franquista decidir o no la entrada de España en la
tega y Gasset, García Morente, Grego- de Salamanca y a la autoridad que ejer- guerra. Asistió junto a Franco al encuen-
rio Marañón, Sánchez Albornoz, Bes- cía, el «cuñadísimo». Tanto era su poder, tro que este mantuvo con Mussolini en
teiro y Casares, se licenció en Derecho que según se cuenta, y merece ser ver- Bordighera. En 1941 apoyó con ardor el
en Madrid con premio extraordinario y dad, Carmencita —la hija de Franco— envío de la División Azul como parte del
de inmediato ganó las oposiciones de llegó a preguntarle a su madre: «Mamá, ejército nazi. De su boca salió la famosa
Abogado del Estado. ¿quién manda en España, papá o el tío frase de «Rusia es culpable».
En la época universitaria conoció a Jo- Ramón?». En 1942, tras el enésimo enfrentamiento
sé Antonio Primo de Rivera, del que se Franco, Generalísimo de los ejércitos, entre falangistas y carlistas en el santua-
hizo muy amigo, aunque sus carreras Jefe del Gobierno y del Estado, encargó rio de Begoña, fue apartado del Gobier-
políticas no discurrieron por el mismo iti- a Serrano el decreto de unificación de to- no y pasó a ejercer la abogacía hasta su
nerario. Mientras su amigo fundaba y se das las facciones políticas que apoyaban jubilación. Publicó varios libros en los
presentaba a elecciones por Falange Es- el levantamiento. Así nació FET de las que intentó justificar su germanofilia,
pañola, Ramón lo hacía por la CEDA de JONS, que él manejó a su antojo desde además de soltar insidiosas opiniones
Gil Robles con el que también guardaba la presidencia de la Junta Política y des- sobre su cuñado, omnímodo Caudillo
buen trato. En 1936 Franco y Primo de de la que se liquidaron las revueltas de hasta su muerte.
Rivera pugnaron por encabezar la candi- Hedilla y otros «camisas viejas». El Fuero Su relación con el yerno de Mussolini, el
datura por Cuenca de la CEDA que prefi- del Trabajo y la Ley de Prensa e Impren- conde Ciano, fue muy intensa, aunque
rió apoyar a José Antonio. ta también salieron de su pluma. En los en franca competencia por el lucimiento
Serrano estuvo destinado en Zaragoza primeros gobiernos de Franco ocupó las personal, sus opiniones sobre su colega
en los mismos años en que Franco era carteras de Interior, Gobernación y, muy correspondiente fueron muy ácidas.

A su modo, Italia y Alemania se convirtieron, Alemania invadió Polonia, la primera decisión


aunque firmaran los acuerdos de no intervención, de Franco fue la de declararse neutral tal co-
en dos aliados de las tropas de Franco. Durante el mo había hecho España en la Primera Guerra
conflicto, cada uno de ellos hizo todo lo necesario Mundial. Esta situación se mantuvo hasta el
para convertirse en imprescindibles para la super- 10 de mayo de 1940 en que Alemania atacó
vivencia en el mando del Caudillo. Los italianos a Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Francia y,
fueron referente ideológico y en modelo para la dos días más tarde, Italia declaraba la guerra
parafernalia con la que, durante años, se celebra- a Inglaterra y Francia. El estatuto de no beli-
rían los actos públicos y festejos, todo sin dejar de gerancia era un escalón que conducía a una
lado la firma de un convenio cuasi feudal con el muy próxima incorporación al conflicto con el
general Franco. Alemania es el referente de efica- Pacto de Acero. En España muchos gerifaltes
cia que se cobrará en especie todo el favor militar. creían que era el momento de apuntarse a ven-
Además de aceite y frutas, minerales como el wol- cedor seguro y así poder estar en el momento
framio, necesario para reforzar el blindaje de los del reparto del botín.
carros de combate y para endurecer las puntas El primer movimiento español fue la ocu-
de proyectiles contra corazas y protecciones, fue pación de Tetuán por fuerzas jalifianas. El
transferido a Alemania en su práctica totalidad. ministro de Exteriores, Beigbeder, aprovechó
este momento para recordarle a Francia que
había un compromiso incumplido desde los
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL tiempos del desembarco de Alhucemas cuando
Cuando cinco meses después de haber finaliza- Francia había ocupado la zona más oriental del
do la Guerra Civil, el 1 de septiembre de 1939, Rif, que no había sido devuelta todavía.

Italia y Alemania, aunque firmaran los acuerdos de


no intervención, se convirtieron en aliados de Franco
MUY HISTORIA 
Además, España, en su afán de ampliar el leoninas y contenían estipulaciones del tipo:
territorio de influencia en África, reivindica-
ba el Oranesado que, durante casi trescientos VI) El Excmo. Sr. General D. Francisco
años, había pertenecido a la Corona española Franco ofrece orientar la política exterior
y en 1940 su población era más hispanoparlan- de su Gobierno, de acuerdo con las su-
te que francesa. Francia estaba de acuerdo en gestiones [sic] que le sean hechas por el
volver a las fronteras de 1912, pero con lo que Gobierno Fascista. […]
no se contaba era con que Serrano, ministro X) El Excmo. Sr. General Franco, por medio
de Gobernación, trasladaría esta información de sus órganos de propaganda y expansión
CONDICIONES
DESMEDIDAS. reservada a Italia. cultural en España y Posesiones Africanas,
El convenio de La reacción de Mussolini fue contundente. continuará haciendo conocer la alta mi-
colaboración Bloqueó cualquier cambio en el statu quo del sión internacional de la Italia Fascista y la
mutua firmado el norte de África aduciendo que ambos regí- justicia y la necesidad de que, por medio
8 de octubre de menes habían acordado un convenio secreto de futuras concesiones de orden político
1938 entre Italia y
Franco por una por el que nada se podía hacer si concernía a y territorial, se le reconozcan los derechos
duración de los firmantes y no había acuerdo explícito. El que le corresponden como Gran Potencia
diez años a partir texto, firmado el 8 de octubre de 1938, era un Continental y Mediterránea, con lo cual
de la fecha de la convenio «entre Italia y el general Franco» […] quedarán aseguradas la paz y la civilización
terminación de la «por una duración de diez años a partir de la de Europa.
guerra española
contenía una
fecha de la terminación de la guerra españo- XXXIII) Por toda la duración de este Tratado:
serie de estrictas la, pero [que] entrará en vigor desde la fecha El Excmo. Sr. General Franco adquiere el
estipulaciones de su firma». Sus cláusulas, so capa de «pacto compromiso de continuar en la Jefatura del
para las de amistad, colaboración y asistencia», eran Estado Español y de las diversas fuerzas ar-
actuaciones del madas y políticas de la Nación.
Estado español.
XXVII) Será necesario un previo acuerdo
de ambos Gobiernos, para que las modali-
dades de asistencia tengan aplicación, si la
declaración de guerra por parte de España
fuese debida a la inobtención [sic] de las
justas reivindicaciones territoriales, políti-
cas y económicas, a que tiene derecho por
su Tradición Imperial y por su situación ac-
tual de Gran Potencia Continental y que en
el futuro pueda formular.
XXVIII) […] Las bases mediterráneas, cuya
ocupación ambos Países consideran nece-
saria, les serán aplicadas de acuerdo con sus
posibilidades de protección, las necesidades
de su defensa territorial y las de sus relacio-
nes imperiales.

INTERESES CRUZADOS EN EL EJE


Desde 1936 Alemania e Italia tenían un pacto
de amistad del que nacería el Eje Roma-Berlín.
Pocos días después Alemania firma el Pacto
Anti-Comintern con Japón que facilitará los
pactos de Acero y Tripartito de 1940 en los que
Alemania, Italia y Japón consolidaron la alianza
del Eje al que más tarde se sumarían Hungría,
Rumanía, Bulgaria, Eslovaquia y Croacia. En el
citado convenio firmado en 1938 también se es-
tipulaba:

XIV) Como consecuencia de este Tratado


de Amistad, el Excmo. Sr. General Franco
ASC

retirará oportunamente al Estado Español

 MUY HISTORIA
ASC
GALEAZZO
CIANO. El
de la Sociedad de las Naciones, [así se hi- cualquier movimiento que pusiera en peligro yerno de
zo] salvo si la permanencia y presencia de el mínimo sustento que llegaba del exterior. Mussolini
España en dicha Sociedad se considere con- Alemania, desde siempre, estaba muy interesa- favoreció
veniente para los fines perseguidos en este da en las explotaciones de minería peninsular decididamente
que Italia
documento y a los intereses de los Gobier- y la que se pudiera arrebatar de los ingleses y enviase el Corpo
nos Italiano y Español. de sus «amigos» franceses en el protectorado de di Truppe
XV) El Excmo. Sr. General Don Francisco Marruecos, Sidi Ifni y golfo de Guinea. A es- Volontarie para
Franco B. a nombre del Estado Español se te interés por las materias primas españolas se luchar junto al
adhiere a las estipulaciones Principales y sumaba la manifiesta necesidad de controlar el bando
sublevado
Derivativas del Pacto denominado «Anti- paso de mercancías y buques de guerra por el en la Guerra
Comitern» [sic]. estrecho de Gibraltar y el muy estratégico asen- Civil española.
XVI) El Excmo. Sr. General Don Francisco tamiento de alguna base en Canarias. Arriba, una
Franco B. como Jefe del Estado Español se El general Vigón y el ministro de Gobernación imagen de su
adhiere a las Estipulaciones Principales y Serrano Suñer en viajes sucesivos trasladaron visita a
Santander, el 13
Derivativas del Pacto de Amistad y Asisten- hasta Berlín la buena disposición de Franco a de julio de 1939.
cia celebrado entre los Gobiernos del Reich colaborar en la guerra, a la vez que solicitaban
e Italiano y que dio origen al Eje Político que Hitler aportara los abastecimientos para
«Roma-Berlín». la población civil, las armas y su instrucción
y, llegada la inminente victoria, un reparto de
En ese cruce de intereses, muchas veces di- territorios según las megalómanas pretensiones
simulados, acabó de pesar demasiado que la imperiales del Caudillo. Ni la vecina Portu-
situación de hambruna de España impedía gal se escapaba de algunas irresponsables

Alemania necesitaba controlar el paso de mercancías


y buques de guerra por el estrecho de Gibraltar
MUY HISTORIA 
fantasías. Los proyectos de ataque contra con las pretensiones españolas, y no discutir
Gibraltar, la posibilidad de mandar alguna divi- con Mussolini las también desorbitadas aspi-
sión alemana para controlar el estrecho y otras raciones italianas.
variantes de colaboración militar se habían ace-
lerado después de la visita del almirante Canaris
a la zona de litigio. No obstante, los ministros LA ENTREVISTA DE BORDIGHERA
militares no veían nada claro que su ejército pu- El 28 de octubre, cinco días después del encuen-
diera asumir un compromiso importante. Ahora tro de Hitler con Franco, Italia declaró la guerra
también sabemos que el embajador británico a Grecia, manifestando su interés político de
Hoare había sabido encontrar la fórmula para aproximarse a Alemania en el peso dentro del
que el Reino Unido engrasara bien los bolsillos Eje y ejercer sobre el terreno sus aspiraciones
de algunos generales. en el Mediterráneo. Por entonces Franco no sa-
En el reajuste ministerial que hizo Franco el bía que Mussolini había manifestado a Hitler su
16 de octubre de 1941, sin dejar la cartera de interés en tener bases militares entre Málaga y
Gobernación (Prensa y Propaganda), Serrano Cádiz y en las Baleares —con un asentamiento
Suñer se hizo cargo de la de Asuntos Exteriores de miles de italianos—, como le habían pro-
en sustitución de Beigbeder, ya sospechoso de puesto los republicanos a cambio de no apoyar
anglofilia. Siete días más tarde, los dos cuña- a Franco. En situación similar se encontraba el
dos tienen cita con el Führer. En la entrevista Führer ante la propuesta republicana de cederle
de Hendaya, Franco firmó su compromiso de tierra en las Canarias para que instalara bases
entrar en guerra en una fecha por determinar. militares. La maraña de intereses se había aden-
Por el momento Hitler prefirió seguir aliado sado. Tomar Gibraltar era para el Eje una acción
con el régimen de Vichy, sin molestar a Pétain que desmoralizaría a los ingleses, pero también

GALEAZZO CIANO
ijo del conde de Cortellazzo, fue un secretaría de Estado para prensa y propa- tesis alemanas, acabó firmando el Pacto

H buen estudiante, con un gran domi-


nio de varios idiomas, licenciado en
Derecho que muy pronto empezó a tra-
ganda y, de modo fulgurante, miembro del
Gran Consejo Fascista.
Cuando Italia invadió Etiopía, Ciano se
de Acero que unía a Italia y Alemania en
los múltiples intereses de expansión que
ambos regímenes tenían. Fracasó en su
bajar de diplomático en China, Brasil, Ar- apuntó voluntariamente como piloto de intento de disuadir a Mussolini de su en-
gentina y en el Vaticano. En 1930 se ca- aviación, alcanzó fama de héroe y aviador trada en guerra en los Balcanes, frente al
só con Edda Mussolini, hija del Duce. Al intrépido, cuando no temerario, fue con- que volvió como piloto y repitió sus teme-
año siguiente fue nombrado cónsul en decorado en repetidas actuaciones y, el 9 ridades como en años precedentes. Allí
Shanghái, un año después era el jefe de de junio de 1936, nombrado por su suegro estaba cuando el Duce y Franco se entre-
misión de Italia en la Sociedad de Nacio- ministro de Asuntos Exteriores. vistaron en Bordighera.
nes en Ginebra y, con gran éxito, miembro Desde esa responsabilidad apoyó al ge- Años más tarde, ante los resultados ad-
de la representación italiana en la Confe- neral Franco y facilitó la ayuda militar y versos que Italia iba acumulando, conspi-
rencia de Londres de 1933. Dos años más económica a los sublevados. En 1938 in- ró para firmar un acuerdo con los aliados.
tarde fue nombrado jefe del gabinete de tervino con acierto en el Pacto de Múnich En la reunión del Gran Consejo Fascista
prensa del Duce, vicedirector de la Sub- y, aunque nunca fue muy amigo de las de 1943 votó a favor de la dimisión de
Mussolini que fue de inmediato deteni-
do junto a otros fascistas. Ciano preten-
dió huir, pero cayó en una trampa que lo
llevó a territorio alemán donde, una vez
repuesto el Duce por fuerzas nazis, fue
condenado a muerte el 11 de enero de
1944, sin que su suegro hiciera nada por
salvarlo. Su esposa preservó una bue-
na parte de sus Diarios que publicó entre
1946 y 1949.
Ciano y Serrano Suñer (en la imagen) fue-
ron ante media Europa la cara ilustrada
de Italia y España. Ambos eran cultos y
de cierto aire altanero, que cuadraba muy
bien con la megalomanía fascista, y se di-
ce que no se toleraban entre sí.
ASC

 MUY HISTORIA
Mussolini no quería mezclar la toma del Peñón con
el resto de sus intereses en el norte de África
REPERCUSIÓN
MEDIÁTICA. La
prensa italiana se
hizo eco de la
entrevista del
Duce con Franco
y Serrano Súñer
que el conde
Ciano había
organizado a
instancia de Hitler.
Ciano no asistió a
la conferencia al
encontrarse en
aquel momento
como piloto
activo en el frente
griego.
ASC

ASC
que la dependencia española de los suministros se había estabilizado. A ello se sumaba que los
argentinos, canadienses y norteamericanos, ingleses, cinco días antes, habían conseguido
controlados totalmente por la marina del Reino copar al ejército italiano en el norte de África.
Unido, convertía a Franco en un colaborador Ambos jefes repasaron la situación. Alemania
más costoso que eficaz. En noviembre Hitler veía muy difícil desplazar una división ale-
hizo un nuevo intento: convocó a Serrano y mana por territorio español, sin repostaje, sin
este no pudo comprometer más que buenas poder vivir sobre el terreno y no contar con
palabras. Canaris volvió a Madrid y, al pare- ninguna posibilidad de comprar alimentos.
cer, su conversación con Franco trasladaba una Además, solo se comprometía a devolver Gi-
opinión negativa sobre la entrada en guerra de braltar al acabar la guerra. Mussolini no quería
España. En enero de 1941 en España ya estaba mezclar la toma del Peñón con el resto de sus
racionado el pan. El 7 de febrero de 1941 Hit- intereses en el Mediterráneo y África. Y Fran-
ler asegura por carta la provisión de alimentos co, en realidad, solo podía y quería entrar en
en el instante en que España entre en guerra, a guerra cuando Inglaterra tuviera cerrado el es-
la espera de que, en una inmediata entrevista trecho de Suez y estuviera derrotada. El Duce
acordada, Mussolini convenciera a Franco. dictó sentencia: no se puede pedir a un país
El encuentro entre los dos caudillos se produjo que entre en guerra si solo tiene alimentos pa-
el 12 de febrero en Bordighera, ciudad italiana a ra un día y medio.
escasa distancia de la frontera con Francia. Los Lo cierto fue que los ingleses siguieron pre-
periódicos españoles cuentan que la caravana sionando económicamente para ablandar la
la formaban diecisiete coches, muy aplaudidos postura española, que las tropas alemanas con-
al paso por las ciudades francesas. Rendidos quistaron Grecia, Rommel dio un vuelco a la
honores de Jefe de Estado a la entrada en terri- guerra en el norte de África, los generales espa-
torio italiano, fueron afablemente recibidos por ñoles seguían presionando a Franco y Serrano
el Duce, aunque su ánimo no era el mejor. Los conocía a diario nuevos enemigos de su políti-
griegos habían rechazado la invasión por tierras ca proalemana. Así hasta el 22 de junio, en que
albanesas y, en el mejor de los casos, el frente Alemania inició su ofensiva contra Rusia. MH

MUY HISTORIA 
LOS VÍNCULOS
SECRETOS DEL
ALBUM
FASCISMO
ESPAÑOL CON
MUSSOLINI
Y HITLER
Durante los años treinta, Italia
y Alemania vieron en el partido
fundado por José Antonio Primo de
Rivera similitudes ideológicas que
no tenían con el franquismo.

MANUEL 7. =033(;696
PERIODISTA Y ESCRITOR

DESFILE DE LA VICTORIA. Un
grupo de falangistas desfila por las
calles de Barcelona tras la ocupación
de la ciudad por las fuerzas sublevadas
en febrero de 1939 (fotografía
coloreada). MUY HISTORIA 
ASC

ASC

ASC
MESÍAS Y
MAESTRO.
José Antonio enía cierto toque para la táctica y lu- rra falangistas, fascistas y nacionalsocialistas no
Primo de Rivera cía el uniforme militar cual veterano haya producido mejores resultados!», senten-
se sentía mucho
más cercano a
oficial bregado en mil batallas, pero ciaba Hitler en el verano de 1942. Algo similar
las ideas del la amarga realidad es que Adolf Hit- sucedía con Benito Mussolini al otro lado del
fascismo italiano ler no había sido bendecido con las Mediterráneo. Los ‘camisas viejas’ —aquellos
que de aquellas dotes del perfecto mariscal de campo. que se declaraban seguidores del partido del
promovidas por Su fuerte era la política, y de ella podía departir yugo y las flechas antes del conflicto fratrici-
el Partido Nazi.
Para él, el
durante minutos y minutos para desesperación da— habían bebido ideológicamente del Partito
fascismo de de sus acompañantes. Las sobremesas eran el Nazionale Fascista del Duce y se sentían mucho
Mussolini era un momento predilecto para ello; esa hora bruja más cerca de sus preceptos que de los de cual-
verdadero faro en la que su lengua bífida daba buena cuenta de quier otro movimiento europeo. El mismo José
con el que sus enemigos. Y entre los mismos se contaba un Antonio Primo de Rivera se refirió al dictador
guiarse en su
dictador de voz atiplada al que consideraba un italiano como un «genio de mente clásica que
propio proyecto
político. Arriba, pusilánime alejado de los preceptos del Tercer quiere reconfigurar un pueblo desde arriba».
de izda. a dcha., Reich. «Hay que tener cuidado y no poner el ré-
retratos de gimen de Franco al mismo nivel que el nazismo
Hitler, Mussolini o el fascismo», insistía en 1942. Meses después, AL CALOR DE ROMA
y Primo de llegó a referirse al español como un desagrade- Mussolini fue el mascarón de proa del fascis-
Rivera.
cido y un «parásito» que «no habría sobrevivi- mo. Su llegada al poder tras la marcha sobre
do» sin la ayuda germana. Roma en octubre de 1922 demostró a Europa
Las simpatías del Führer en el país se dirigían, que aquel movimiento que se definía a sí mis-
por el contrario, hacia la vieja Falange Españo- mo como revolucionario y contrario a las clases
la (FE). «Si estallase una nueva guerra civil, no adineradas podía agitar los cimientos de una
me sorprendería ver a los falangistas obligados nación milenaria. En España no tardaron en
a hacer causa común con los rojos para liberarse resonar sus ecos. El ensayista Ramiro Ledesma
de la escoria clerical-monárquica. ¡Lástima que expandió estas ideas en la revista La Conquista
la sangre que vertieron juntos durante la gue- del Estado y, tras fundar las Juntas de Ofensi-

 MUY HISTORIA
va Nacional Sindicalista (JONS), llamó a la FASCISMO A LA ESPAÑOLA
violencia para generar el caos en la Segunda El encuentro duró una media hora, y José An-
República. Aunque tanto él como el resto de tonio no se marchó con las manos vacías. Para
grupos afines a estas ideas adolecían de un líder empezar, el Duce le obsequió con una extensa
equivalente al Duce. Este arribó poco después, lista de consejos para alumbrar un movimiento
y con apellidos famosos: José Antonio Primo de fascista en España. Y, por si fuera poco, recabó
Rivera, el hijo del dictador que había regido el una cantidad ingente de información en la sede
país entre 1923 y 1930. del partido en Roma. Un suspiro después, el 29
Para este joven, el fascismo italiano era mucho de octubre de ese mismo año, creó sobre estos
más que un movimiento político; era un faro pilares la Falange Española. Ya en el acto funda- ÓRGANO
con el que guiarse y un espejo en el que mirarse. cional que se celebró en el Teatro de la Comedia OFICIAL DE
Se sentía mucho más cerca de sus ideas que de de Madrid dejó cristalino que una de sus máxi- FALANGE.
las promovidas por el NSDAP, el Partido Na- mas era conseguir el poder por la fuerza para El semanario
F.E., editado en
zi. «José Antonio dice que el hitlerismo no es llegar a un régimen despótico: «La Patria es de
Madrid, fue el
fascismo. El hitlerismo es la consecuencia de la todos y no puede estar bajo un solo partido o órgano oficial de
democracia, una expresión turbulenta del ro- una sola clase. El Estado debe ser el instrumen- expresión del
manticismo alemán. En cambio, Mussolini es el to autoritario puesto al servicio de esa unidad partido Falange
clasicismo, con sus jerarquías, sus secuelas, y su irrevocable que se llama Patria». Española desde
razón», escribió un periodista que le entrevistó Como resultado, la Falange Española y el fascis- diciembre de
1933 hasta su
poco después de que el nazismo conquistara el mo italiano contaban con mil y una similitudes. desaparición en
poder en Alemania a través de las urnas. Primo Un ejemplo es que ambos partidos se decían re- abril de 1934.
de Rivera era un pequeño Benito en todos los novadores, aunque también enarbolaron ideas A partir de
sentidos, incluido el extremismo. Abogado, bien clásicas. «Mussolini habla del Imperio entonces fue
parecido y elocuente, publicó en 1933 El Fas- sucedido por
Arriba.
cio, un semanario que actuó como aglutinador
de las diferentes corrientes de su cuerda. Algo
equivalente a lo que había hecho el Duce al otro
lado del Mediterráneo.
Pero, para Primo de Rivera, Mussolini no era
tan solo un mesías, sino un tipo que podía dar
un buen empujón a su formación. Tuvo suerte,
pues el embajador del país en Madrid, Raffaele
Guariglia, era un firme defensor de que el Duce
debía financiar la creación de un partido a su
imagen y semejanza en España y, tras algunas
reuniones, le consiguió una entrevista con el
mismo dictador. Un sueño hecho realidad pa-
ra el extremista. Así, a mediados de octubre de
1933, José Antonio puso rumbo a Italia con el
objetivo, según él mismo explicó, de «obtener
material informativo sobre el fascismo y sobre
las realizaciones del régimen». Para eso, y para
conseguir «en la medida de lo posible, consejos
para la organización de un movimiento análogo
en España»

José Antonio Primo


de Rivera era un
pequeño Benito en
todos los sentidos,
incluido el extremismo
GETTY

MUY HISTORIA 
FASCISTAS HASTA EL FINAL
í, por muy sorprendente que suene, durante los últimos estertores

S de Hitler en la capital del Reich había una revista que corría de ma-
no en mano entre los voluntarios españoles decididos a combatir
hasta el final de sus días contra el comunismo. La publicación en cues-
tión llevaba por nombre Enlace y era la portavoz oficial de un nuevo fa-
langismo con tintes nacionalsocialistas impulsado por el incombustible
Wilhelm Faupel y su Instituto Iberoamericano. Una curiosa ideología
que, según establece el historiador español Xosé Manuel Núñez Seixas,
fue alumbrada en septiembre de 1944 —poco después del Desembar-
co de Normandía y la llegada de los Aliados a Europa— y se extendió
hasta mayo de 1945.
A nivel oficial, los textos eran una suerte de cóctel sazonado con los
fundamentos del partido de la esvástica y los postulados más extremos
de José Antonio Primo de Rivera. Aunque con sutiles pero sustancia-
les diferencias. La principal es que este nuevo falangismo nazi cargaba
de forma frontal contra dos de los pilares básicos del régimen franquis-
ta: el poder de la Iglesia dentro del Estado y la Monarquía. A cambio, y
como se puede leer en el primer editorial de Enlace, la máxima de esta
ideología era la reinstauración de la nación europea, una mezcla de «la
sangre y la raza». Todo ello, a golpe de exacerbar el antisemitismo que,
según decía la publicación, era tradición en España.
Pero Enlace no iba dirigida tan solo a los voluntarios españoles que mi-
litaban bajo el uniforme de las Waffen SS y de la Wehrmacht. Los conti-
nuos ataques de la publicación a la Iglesia y su componente social bus-
caban atraer a los republicanos que residían todavía en Berlín y los alre-
dedores. Sus páginas eran, en la práctica, una desesperada llamada de
atención a cualquier veterano que hubiera combatido en la Guerra Civil
y que pudiese entregar su vida para salvar al Reich
de la destrucción.
La guinda de esta ideología la puso Faupel cuando eligió al que fue el
alma de la revista Enlace: un sacerdote llamado Martín de Arrizubie-
ta. Su historia ha sido reconstruida en los últimos años por el mismo
Núñez Seixas. El historiador sostiene que el cura nació en Vizcaya y
que, ya en su juventud, se sintió atraído por las ideas más extremas del
nacionalismo vasco. Con la llegada de la Guerra Civil dirigió una com-
pañía de milicianos hasta que fue detenido por un grupo de requetés.
La diosa Fortuna, sin embargo, le permitió escapar y dirigirse a Francia,
donde acabó como prisionero de los alemanes. Según los escritos del
religioso, fue entonces cuando decidió hacerse pasar por nazi. Poco
después entró al servicio del antiguo embajador germano «por la fuer-
za». ¿Realidad o excusa?

rio romano porque quiere encontrar en él


la vena tradicional del espíritu de Italia. Luego,
su fascismo es esencialmente tradicionalista. En
Italia busca la tradición del Imperio. En España
buscará la tradición de nuestro Imperio. Porque
lo que hay de universal en el fascismo es esta
revitalización de los pueblos todos», escribió
Primo de Rivera. Sin embargo, en la práctica la
relación quedó en nada. Aunque el Duce sufra-
Wilhem Faupel y Francisco gó con 50 000 liras mensuales el movimiento
Franco fotografiados en a partir de 1935, a la larga se arrimó al poder
enero de 1937. y prefirió mantener una relación más estrecha
GETTY

con Franco que con los seguidores de las ideas


de José Antonio. El interés ganó a la ideología.

 MUY HISTORIA
ALBUM
VIAJES DE
INTERCAMBIO.
OBSESIÓN NAZI Estado. No compartían, por ejemplo, que deno- Líderes de las
Con Alemania sucedió algo similar. Desde los minase «cruzada» al conflicto contra la Segunda Juventudes
primeros instantes de la Guerra Civil, Hitler y República o el gran peso que tenía la Iglesia Falangistas
visitan la Liga
sus colaboradores más cercanos entendieron que dentro del movimiento político que empezaba de Niñas
las ideas de Franco tenían poco que ver con las a pergeñarse. El Führer, de hecho, se burló de Alemanas en
del nazismo. Lo que más escamaba a los jerarcas la religiosidad del ferrolano en múltiples oca- Reichssportfeld,
del Tercer Reich era el marcado carácter católico siones: «Habla de una intervención de los cielos en 1941.
que el general español imprimió a su golpe de que decidió la guerra a su favor; quizá sea

Los jerarcas del Tercer Reich no entendían el gran


peso que tenía la Iglesia en las ideas de Franco
MUY HISTORIA 
ALBUM

ASC

APRENDER
SOBRE EL
TERRENO. así, pero el resultado no lo decidió una in- cuerpo de ejército en la Primera Guerra Mun-
Tanto Carmen
tervención de la llamada Madre de Dios, sino dial y, en los años veinte, había reorganizado los
de Icaza, alto
cargo de la la llegada del general alemán Von Richthofen y ejércitos de Argentina y Perú antes de conseguir
Sección de las bombas lanzadas desde los cielos por sus el puesto de director del Instituto Iberoameri-
femenina (izda.), escuadrones». cano de Berlín. Sobre el papel, Hitler le había
como Mercedes El único interlocutor a nivel ideológico que que- ordenado no entrometerse en la política interior
Sanz-Bachiller, daba a los nazis más recalcitrantes era la nueva española, pero él obvió el mandato. Se sentía
fundadora del
Auxilio Social FE de las JONS, el resultado de la fusión en 1934 identificado con la idea falangista de que solo
(dcha.), tuvieron de la Falange y las Juntas de Ofensiva Nacional un hombre de baja extracción social podía hacer
ocasión de Sindicalista. Wilhelm Von Faupel, el embajador una revolución fascista y, como tal, intercedió
visitar el Tercer germano enviado en 1936 a la zona sublevada por FE de las JONS ante el Ministerio de Asun-
Reich gracias para representar los intereses de Alemania, lo tos Exteriores germano. Desde su posición de
a la labor del
diplomático
tuvo siempre claro e intentó por todos los me- autoridad consiguió que los jefes de centuria de
Wilhem Faupel. dios aupar al partido de Primo de Rivera hacia las milicias de Primo de Rivera fueran entrena-
la cúspide. Su máxima, como la de otros jerar- dos por oficiales alemanes y pidió —en este caso,
cas en Berlín, era lograr la implantación de un sin éxito— que se incrementara el contingente
régimen fascista en España que se alineara con enviado a la península.
el Tercer Reich una vez obtenida la victoria. Mientras gozó de la confianza del Reich, Faupel
Aquello supuso una patada en la nariz para el mantuvo a raya a sus opositores en la Wehr-
círculo interno de Franco. El mismo cuñado del macht —las fuerzas armadas alemanas— y a
dictador, Ramón Serrano Suñer, cargó contra el toda la pléyade de oficiales sublevados. Sin em-
diplomático en sus memorias: «Faupel mostraba bargo, la escena cambió después de que Primo
un interés manifiesto por nuestros asuntos inter- de Rivera fuese fusilado el 20 de noviembre de
nos, a veces excesivo y hasta impertinente». 1936. Muerto el fundador, el diplomático dio
Faupel, al que Serrano Suñer definió como un su apoyo a Manuel Hedilla, uno de los preten-
«hombre corpulento y un poco vencido por la dientes al puesto de Jefe Nacional del partido.
vida», sabía lo que hacía. Había sido jefe de un Al fin y al cabo, era el más cercano a las ideas

 MUY HISTORIA
Wilhem Faupel DOS LOBOS FRENTE A FRENTE
intercedió por FE de osé Antonio Primo de Rivera acudió cual joven enamorado a la

las JONS ante el J entrevista con Benito Mussolini a mediados de octubre de 1933.
«Soy como el discípulo que va a ver al maestro. Cuánto bien si
quisiera, y seguro que querrá, podrá hacerme a mí, a mi movimien-
Ministerio de Asuntos to, y a mi país. Era amigo de mi padre y me ayudará, ciertamente»,
le desveló a un periodista durante el trayecto. Para él, aquello era un

Exteriores germano gran honor; en aquel entonces, el Duce se hallaba en un momento


dulce —el cenit de su poder— y era considerado un ejemplo para lí-
deres como el propio Adolf Hitler.
Lo que aconteció aquel día lo reflejó Primo de Rivera en el prólogo
que escribió a la versión española La Dottrina del fascismo de Mus-
originales del movimiento y había demostrado solini. «Eran las seis y media de la tarde. No había en el Palacio de
estar alineado con José Antonio. Con lo que no Venecia el menor asomo de ajetreo. A la puerta, dos milicianos y un
contaba el germano era con la picardía de Fran- portero pacífico. Se diría que el penetrar en el Palacio donde traba-
co. En abril de 1937, el general fusionó FE de las ja Mussolini es más fácil que tener acceso a cualquier Gobierno Ci-
JONS con la Comunión Tradicionalista carlista vil», comenzaba el relato. El recepcionista acompañó al joven hasta
y desplazó a toda la cúpula original de ‘camisas el despacho del Duce, donde ambos se encontraron. «Trabaja en un
salón inmenso, de mármol, sin muebles apenas. Se le veía de lejos,
viejas’. Aquello supuso una debacle para los nazis
solo en la inmensidad del salón».
más ideologizados: Hedilla quedó apartado y el Tras un saludo romano de rigor, ambos departieron durante media
fascismo hispano original, destruido. hora. Primo de Rivera no escribió de qué hablaron, pero sí la impre-
El grupo que resultó de aquella extraña fusión, sión que le dejó el Duce: «No era el jefe de las arengas, sino el de la
FET y de las JONS —Falange Española Tradi- maravillosa serenidad. Hablaba lentamente, articulando todas las sí-
cionalista de las Juntas de Ofensiva Nacional labas. Tuvo que dar una orden por teléfono, y la dio en el tono más
Sindicalista—, continuó las relaciones con el tranquilo, sin poner en la voz el menor asomo autoritario». Le vio
Tercer Reich durante toda la Guerra Civil y hasta más cansado, más reflexivo, más atento… «Cuando alguna de mis
palabras le sorprendía, echaba la cabeza atrás, abría los ojos des-
el mismo instante en el que Hitler, derrotado, se mesuradamente y, por un instante, mostraba, rodeadas de blanco,
pegó un tiro en la cabeza. Aunque no lo hizo a sus pupilas oscuras», añadía.
través de un Faupel al que se le obligó a abando- A las siete de la tarde, Mussolini acompañó a Primo de Rivera a la
nar el país y dedicarse a su puesto como director puerta a través del gran salón y se despidió: «Le deseo las mejores
del Instituto Iberoamericano de Berlín. El nuevo cosas, para usted y para España». Aunque tuvo un último detalle
‘partido único’ se convirtió, así, en un mero in- con su invitado: le obsequió con una fotografía dedicada que José
termediario de Franco. Antonio mantuvo siempre en su despacho, justo a la vera de la de su
padre. Uno y otro, dictador fascista y líder falangista, no se volvieron
a ver en persona.

INTERCAMBIO CULTURAL
Lo de Faupel no era fachada; anhelaba que el
fascismo ibérico y el nazismo fuesen hermanos
y, para ello, invitó a todo tipo de falangistas a Pero el partido no se dedicó tan solo a organizar
Alemania a través de instituciones como la So- visitas relámpago al Tercer Reich, sino que puso
ciedad Germano-Española. «El embajador y los también su pequeña pica en el país con la funda-
suyos reforzaban su acción proselitista mediante ción de una delegación de Falange en territorio
la organización frecuente de viajes a Alemania, a alemán. El alumbramiento del grupo se sucedió
los que invitaban a grupos de futuros políticos. en septiembre de 1936 y su primer jefe fue el co-
La perfecta organización y presentación de los merciante Rogelio García Castell. A partir de
servicios alemanes tenía que impresionar a los entonces, sin prisa pero sin pausa, fueron cons-
visitantes, que, por lo general, volvían impregna- tituidas varias embajadas de FE de las JONS
dos de germanismo», explicó Serrano Suñer. Por primero, y FET de las JONS después, en el sur
la capital del Reich anduvieron Carmen Werner del país. Sus objetivos, tal y como explica la pro-
—encargada de estudiar las organizaciones fe- fesora Marició Janué i Miret, consistían en
meninas del movimiento germano—, Carmen estudiar las organizaciones creadas por Hitler e
de Icaza —alto cargo de la Sección Femeni- informar sobre su funcionamiento a las autori-
na— o Mercedes Sanz-Bachiller —responsable dades peninsulares. El grueso de sus actividades
del Auxilio Social—. Esta suerte de ‘beca Eras- se desarrolló hasta febrero de 1937; ese año, tras
mus’ continuó tras la marcha del embajador con la fusión de falangistas y carlistas, la cúpula de
personajes de la talla de Pilar Primo de Rivera, las legaciones fue reorganizada y la mayor parte
hermana de José Antonio. de los diplomáticos regresaron a España. MH

MUY HISTORIA 
LAS MUJERES
DE FALANGE.
Miembros de la
Sección Femenina
desfilan en Madrid
en 1940. Fotografía
publicada por la
revista ilustrada
alemana Berliner
GETTY

Illustrirte Zeitung.
EL IDE A L DE M U JER DEL FA SCISMO

La organización de mujeres que surgió por la negativa


de los mandos de Falange a integrarlas en el partido terminó
por encargarse del adoctrinamiento a las españolas
durante más de 40 años.

CAROLINA 4Ð5.<,A
PERIODISTA

MUY HISTORIA 
GETTY
EMBAJADORA
DE LA
ALEMANIA engua de vaca estofada, Manual de coci- siasta de la Sección Femenina. La organización
NAZI. En el na. Recetario: «Ya limpia por completo, falangista identificó la oportunidad y se ofreció
«Congreso
Femenino» de
se pone en una cacerola (...) se coloca a publicar el libro ante la falta de medios de la
Berlín de 1941 sobre el fuego y, tapando hermética- gastrónoma que, como contrapartida, solo reci-
Pilar Primo de mente, se deja cocer a fuego lento du- bió el reconocimiento a su autoría.
Rivera se rante tres horas. De vez en vez se des- Enseguida fue en un éxito de ventas: recogía las
encontró con las tapa y se da una vuelta a la lengua, dejando es- recetas tradicionales de las casas, con ingredien-
líderes de las
currir en el guiso el vapor de la tapadera». Ana tes asequibles. Se convirtió en el regalo obligado
secciones
femeninas de María Herrera publicó la primera edición de de las madres a sus hijas cuando se casaban para
otros su famoso recetario gracias al patrocinio entu- que llegaran a ser las perfectas amas de casa. Era
movimientos un vehículo de propaganda ideal, libre de toda
totalitarios. sospecha y, lo más importante, presente en la co-
tidianeidad de los españoles.
Un simple recetario podía ser un arma política.
Y así, a fuego lento, es como la organización de
mujeres falangistas que fundó Pilar Primo de
Rivera trató de moldear el carácter de las es-
PROPAGANDA pañolas: sus ideas políticas, su vida personal,
ENTRE afectiva, profesional y familiar. Ningún rincón
FOGONES. La de la personalidad de la mujer podía gozar de
gastrónoma Ana libre albedrío.
María Herrera
propuso a la
Sección Femenina
la publicación de UNA LEGIÓN DE AMAS DE CASA
Manual de Cocina. La Sección Femenina comenzó su actividad de
Recetario, que se manera clandestina en 1934 a la sombra de Fa-
llevó a cabo en
1950. La Sección
lange y, ya desde sus inicios, orientó su actividad
Femenina editaría a la difusión de las ideas políticas del partido fas-
también otros dos cista para pasar al adoctrinamiento incontestable
recetarios suyos, de la población femenina durante todo el fran-
tras el éxito del quismo. Fue un activo más en esa «reconquista
primero: Cocina
regional (1953) y
del hogar» que reclamó Franco en su discurso
Recetario de olla a durante el homenaje de las falangistas en Medina
presión y batidora del Campo, en 1939. Para ello, contaron con la
ASC

(1958). ayuda y la experiencia de dos regímenes expertos

 MUY HISTORIA
Para garantizar el éxito de su empresa, Pilar Primo
de Rivera no dudó en pedir consejo a los mejores
en propaganda y manipulación: el fascista italia- tes. Las falangistas comenzaron a tejer sus redes
no de Mussolini y la Alemania nazi de Hitler. de influencia y amistad con otras organizaciones PROPAGANDA.
La consigna, durante más de 40 años, fue clara, fascistas de mujeres. En esta imagen
las féminas debían limitar su actividad y sus as- En apenas seis años, alemanas y españolas pro- publicada en
Signal, revista
piraciones al ámbito doméstico: «No triunfa la tagonizaron más de una treintena de contactos ilustrada, de
mujer que consigue un título o premio académi- entre ambos países, mientras que, con las italia- carácter
co, sino la que sabe dirigir con perfecto orden nas, el intercambio se redujo a la mitad. Gracias propagandístico
y armonía el propio hogar», así rezaba una de a estos encuentros, la institución creció copian- editada por la
las ideas que habitualmente se lanzaban a la do una eficiente organización administrativa y Alemania nazi
durante la
audiencia desde el programa radiofónico Hora burocrática que garantizaría su supervivencia en
Segunda Guerra
Femenina. Emisión especial dedicada a la mujer el tiempo. Mundial, entre
y al hogar. En el caso de las visitas germanas a España, se 1940 y 1945,
Los consejos de cocina, costura y decoración recibió a la Liga de las Muchachas Alemanas, jóvenes mujeres
fueron un bombardeo constante. También los de la rama femenina de las Juventudes Hitlerianas falangistas
tipo sexual y afectivo. No quedó un rincón libre (en alemán, Bund Deutscher Mädel y, por desfilan en
uniforme, en
de instrucciones en la vida de las mujeres de la 1943.
posguerra. La Regiduría de Prensa y Propaganda

GETTY
de la organización falangista se encargó de llegar
a todas partes; a las clases ricas y a las más hu-
mildes. Contaban con todos los medios, revistas
de gran calidad a nivel editorial (la publicación
Y: revista de la mujer nacionalsindicalista, para
quienes se la podían permitir), programas de
radio, los libros de texto, el Servicio Social Fe-
menino obligatorio, las Cátedras Ambulantes, los
hogares rurales o la propia Iglesia católica.
Pilar Primo de Rivera, consagró su vida a di-
fundir el ideario falangista y acaparar el mayor
número de funciones posibles para su organiza-
ción. Tenía un carácter tenaz y un elevado afán
de control. Para garantizar el éxito de su empresa,
no dudó en pedir consejo a los mejores: tiró de
la agenda disponible y, tal y como sucedió con
los medios materiales para la guerra, la Sección
Femenina recibió la ayuda inmediata de sus ho-
mólogas en Alemania e Italia.

VIAJES DE ESTUDIO
El más célebre de sus viajes, en abril de 1938,
llevó a Pilar Primo de Rivera a regalar una tizo-
na y una daga de forja toledana al mismísimo
Adolf Hitler. En el encuentro con el Führer y su
homóloga de las secciones femeninas del nacio-
nalsocialismo alemán el dictador le entregó a
cambio un retrato dedicado, detalle poco común
que, según la revista de la Sección Femenina, ha-
cía de aquel viaje una «importante expresión de
amistad hispano-alemana».
Más allá de la anécdota, desde finales de 1936
los contactos con Roma y Berlín eran constan-

MUY HISTORIA 
sus siglas, BDM). Para aquellas jóvenes (en alemán, Nationalsozialistische Frauenschaft,
era un país pintoresco, de paisajes sorprenden- y, por sus siglas, NSF) aprovecharon para cono-
tes y fuerte folclore. De este grupo se copiaron cer sus métodos para formar a las docentes que
algunos elementos de su estructura para el adoc- más tarde conducirían las Cátedras Ambulantes.
trinamiento de las más jóvenes, dividiendo a las De las italianas, la Sección Femenina reprodu-
niñas entre ‘escolares’, ‘aprendices’ y ‘afiliadas’ y jo su constructo de la mujer rural. La idea era,
personalizando su instrucción en función de la de nuevo, frenar el feminismo que llevaba a las
edad. féminas hacia unas condiciones de vida más
Por su parte, las españolas trataron de aprender to- amables en las ciudades y fomentar el sentimien-
do lo que pudieron. En su primera visita al Tercer to de pertenencia a la tierra.
Reich, la comitiva quedó impactada por la «gran- El trabajo de las mujeres del campo tenía un peso
diosidad moderna» de Berlín, y asimiló con gusto específico importante en la economía de ambos
el culto al líder y la imagen de un país militariza- países y, siendo honestos, ninguna casa se podía
do. También adoptaron la alegría como emoción permitir que las esposas abandonaran, de la noche
vertebradora fascista, necesaria para el renacer a la mañana, sus labores en las explotaciones fami-
nacionalista y definida como el Kraft durch Freude liares y se dedicaran de forma exclusiva al hogar.
(Fuerza a través de la alegría) que rigió el estado de La Sección Femenina pidió consejo a la orga-
ánimo de la población alemana. nización Massaie Rurali, dedicada a atender la
En contacto con la Liga Nacionalista de Mujeres condición de las mujeres del campo en Italia.

COROS Y DANZAS, EL CABALLO DE TROYA DEL


FRANQUISMO
los músicos judíos e impuso la interpre- censurado por el origen hebreo de su

P
ara ensalzar la idea de una gran
nación, los grupos de Coros y tación del himno fascista Giovinezza an- segunda esposa, Emma Bardac.
Danzas fueron un instrumento de tes de cada actuación en un teatro. Las españolas hicieron de algo aparen-
propaganda ideal. La Sección Femenina El Tercer Reich trasladó sus valores temente inocente y, a priori, una fuente
vio una oportunidad única de apropiar- extremos también a la música. Solo de conflictos, una baza propagandísti-
se de la riqueza cultural y el folclore de se consideraban las obras compues- ca: la tradición y la cultura se utilizaron
los distintos territorios y en la práctica, tas por arios y se aprovechó para rein- para ofrecer una cara amable y toleran-
cualquier acto de estado o celebración terpretar el significado de las grandes te de la dictadura en el exterior y vestir,
estuvo precedido por una actuación. obras de Bach, Beethoven, Wagner o de puertas para adentro, la ideología fa-
Las falangistas recorrieron los pueblos Mozart y adaptarlo al ideario nazi. Se langista con traje regional, como actos
de la geografía española buscando le- prohibieron algunos géneros y autores de afirmación patriótica que recorrieron
tras, melodías y coreografías de otro judíos. El propio Claude Debussy fue todo el mundo.
tiempo. Recopilaban el repertorio típico
de cada ubicación en fichas diseñadas
para la tarea. Cuantos más, mejor, aun-
Concurso de Coros y Danzas en
que el rigor en la toma de datos podía
Colmenar Viejo, en octubre de 1953.
ser muy desigual ya que, en ocasiones,
iban instructoras de música graduadas
pero, en algunas regiones, las encarga-
das de recoger la información apenas
tenían conocimientos musicales o de
danza.
En realidad, esta carencia en el traba-
jo de campo no era demasiado impor-
tante, ya que la motivación nunca fue
preservar el folclore y celebrar la diver-
sidad, sino apropiarse de la cultura re-
gional y evitar la llegada de nuevas ten-
dencias musicales que no encajaban
con los ideales del régimen.
En este sentido, nada tuvo que ver con
el proteccionismo cultural italiano, que
utilizó formas mucho menos sutiles para
preservar la música tradicional. El fas-
ALBUM

cismo promulgó leyes raciales contra

 MUY HISTORIA
Ninguna casa se podía permitir que las esposas
abandonaran el campo y se dedicaran solo al hogar

ALBUM
PRIMER
VIAJE AL
Aunque no fue la más influyente de las institu- Para el fascismo, la mujer tenía un papel protago- REICH. La
ciones femeninas del fascismo, sí llegó a ser la nista, pero solo como esposa y madre y dentro del visita de Pilar
Primo de Rivera
más numerosa, con alrededor de 2,5 millones de hogar. La guerra había provocado escasez de ma- a la cancillería
afiliadas. De aquí beben las Cátedras Ambulan- no de obra en media Europa y la política se centró imperial y su
tes, la Regiduría de la Hermandad de la Ciudad y en aumentar la población, por lo que la labor prin- entrevista con
el Campo y otros tantos instrumentos centrados cipal de las féminas se reducía a procrear. Adolf Hitler en
en frenar el éxodo a las ciudades. Las italianas En Italia se concibió como una cuestión pura- abril de 1938
fueron muy
dieron formación agrícola y técnica a sus asocia- mente económica y las autoridades fascistas la comentadas por
das y se afanaron en elogiar la vida campesina. abordaron a través de la conocida como ‘Bata- la prensa
Los cursos y talleres de las españolas incluyeron lla de los nacimientos’. Mussolini prohibió las franquista. En la
también economía doméstica y de las industrias medidas anticonceptivas y fomentó la natalidad imagen, Primo
rurales, artesanía y nuevas habilidades (apicul- concediendo créditos a las parejas en condicio- de Rivera y
Hitler,
tura, horticultura) para elevar las rentas de las nes muy favorables: el Estado amortizaba sus
acompañados
familias y desincentivar la emigración. deudas solo por tener hijos. por el ministro
Tener descendencia había pasado a ser una cues- de Estado Otto
tión productiva, cuantos más niños mejor; para Meissner.
MADRES PARA EL FASCISMO ello, se despidió de las empresas a las mujeres
La política contra la libertad de las mujeres que casadas para que se dedicaran a procrear y se
se desarrolló en los gobiernos fascistas del perio- promovió la contratación de los varones, en de-
do de entreguerras fue, en esencia, la misma; el trimento de sus compañeros solteros.
franquismo tuvo su nota característica al darle La Sección Femenina también se empeñó en que
un espacio de influencia importante a la Iglesia aumentaran las familias y en excluir a la mu-
Católica y la Sección Femenina acató sin remil- jer del mercado laboral. Pero, además, en tener
gos la tutela religiosa. madres fuertes que dieran hijos sanos a la

MUY HISTORIA 
La batalla de las ideas era el eje central y la razón
de ser de las organizaciones femeninas fascistas
patria; idea recogida del nazismo. El primer paña se buscaron deportes que se adaptaran al
número de la revista Y del movimiento ya lo de- estereotipo femenino y, sobre todo, cristiano.
REVISTAS jaba bastante claro: Solo se permitieron la gimnasia, el baile y algu-
FEMENINAS.
La revista
«En el Estado, la mujer madre ha de ser la ciu- nos deportes competitivos en los que el recato
mensual Y, dadana más importante. Estas fueron las palabras debía guardarse a toda costa, aunque fuera desde
nacida durante que publicó Hitler en su programa fundamental, y el absurdo y el disparate, como el uso obligatorio
la Guerra Civil, como conocemos toda la razón que le asistía y sa- de la falda-pantalón, ante la negativa de la Igle-
fue el órgano de bemos la importancia que para nuestro país tiene sia a que las mujeres utilizaran pantalones. Una
expresión de la
Sección
en los momentos actuales el conseguir una gran prenda incómoda y pesada, pero acorde con la
Femenina. El cantidad de hijos sanos, procedentes de madres moralidad.
nombre de Y fuertes, queremos no solo con palabras sino con
hace alusión al hechos, cooperar a la consecución de este fin».
yugo y las Las españolas vieron cómo cobraba repentina LAS HERRAMIENTAS
flechas,
importancia la práctica deportiva. Eso sí, en Es- Queda claro que la batalla de las ideas era el eje
emblema de
Falange. central y la razón de ser de las organizaciones
femeninas fascistas. Vetadas en los estamentos
ALBUM

ejecutivos y del poder, solo podían librar su


lucha en el ámbito asistencial y en el del adoc-
trinamiento de las sociedades.
Las españolas se emplearon a fondo. Pronto
entendieron que el vehículo a través del cual
introducían sus valores en los hogares era tan
importante como el mensaje para conseguir
una asimilación natural de sus postulados. Con
esta visión de conjunto se trabajó en los sopor-
tes tradicionales para la propaganda, como las
revistas especializadas para mujeres (la más im-
portante fue Y, dirigida por Marichu de la Mora,
pero había otras, Consigna, Medina, etc.), que
publicaban artículos de las ediciones ‘hermanas’
alemanas e italianas. Se intercambiaron guiones
de radio, se produjeron colaboraciones en el ci-
ne con títulos como Nuestros hijos son nuestro
porvenir o Lucharemos contra la difteria, cedi-
das por la Sección Cultural Alemana y dobladas
al castellano.
Sin embargo, aunque los soportes tradicionales
cumplían su función, las falangistas sabían que
el verdadero adoctrinamiento solo llegaría gra-
cias a la interiorización sutil de su ideario: un
recetario, competiciones deportivas o uno de
los hitos de la Sección Femenina, el Auxilio de
Invierno.
El Auxilio de Invierno (que después pasaría a
llamarse Auxilio Social) surgió a imagen y seme-
janza del Winterhilfswer, el Auxilio de Invierno
del pueblo alemán. Durante los meses más fríos,
los alemanes recaudaban fondos y repartían ali-
mentos, ropa y combustible a las poblaciones
vulnerables. El nazismo pronto se apropió de la
iniciativa y utilizó a las asociaciones juveniles

 MUY HISTORIA
para hacer la colecta y presionar a los buenos
alemanes para que no se olvidaran de hacer sus
donaciones. En España, el nombre no fue, por
supuesto, casual. Su funcionamiento y estructu-
ra fueron asesorados por Hans Kroeger, adjunto
al embajador alemán Wilhelm von Faupel y la
falangista hispanoalemana Clara Stauffer. Has-
ta las insignias y el material propagandístico se
encargaron a Hisma, la empresa alemana que
fabricaba los enseres del Winterhilfswer.
Así las cosas, el ideal y las funciones reservadas AUXILIO SOCIAL. La política falangista Mercedes Sanz-Bachiller
fundó en Valladolid el Auxilio de Invierno, llamado un año más
a las mujeres en Italia, Alemania y España, con tarde Auxilio Social, a imitación de una institución creada en la
Mussolini, Hitler y Franco en el poder, fue bas- Alemania nazi. Su objetivo era atender a quienes padecían la
tante similar, pero su papel fue mucho más penuria de la Guerra Civil Española. En la imagen, inauguración
importante de lo que los mandos varones hubie- del hogar del Auxilio Social Batalla de Brunete en el año 1942.
ran deseado; la educación de mujeres y niños, la
propaganda y la asistencia social de las grandes
naciones quedaron en manos de una legión de Si quieres saber más sobre las mujeres
mujeres abnegadas, sí, pero ni tan calladas, ni en el bando nacional, escanéa este código
tan invisibles, ni restringidas al mundo pequeño QR y descubrirás la vida que llevaron entre
en el que se las quiso encerrar. MH la abnegación y la audacia.

CLARITA STAUFFER, «DE RAZA ARIA, PERO MADRILEÑA»

ASC
enlace o traductora con la Alemania na-

L
a figura de Clara Stauffer Loewe
ha sido conocida en todo el mun- zi, sino que se puso a trabajar en el Au-
do por su participación en una red xilio Social dejando admiradas a sus
que, desde España, ayudó a huir de la compañeras por su entrega. En los in-
justicia a cientos de criminales nazis. Su formes de su expediente se relata cómo
piso de Argüelles, en la capital, sirvió co- llegaba de madrugada, «llena de barro y
mo centro logístico primero, y como re- agua», después de jornadas maratonia-
fugio, después, a fugitivos y desertores nas en el Auxilio de Invierno.
que huían de Alemania en 1944 para evi- Pronto se ocuparía de la Regiduría de
tar los juicios que les llevarían a la horca Prensa y Propaganda de la organización
por sus crímenes. con especial énfasis en las intervencio-
Su papel en la Sección Femenina fue nes a través de las ondas. Pudo leer sus
menos célebre, pero mucho más influ- consignas en el programa de la Sección
yente. En una carta dirigida a Pilar Primo Femenina emitido por Radio Nacional:
de Rivera, Stauffer señalaba su origen ‘Hora Femenina. Emisión especial dedi-
español: «soy de raza aria, pero madrile- cada a la mujer y al hogar’, rompió con
ña». Su compromiso con las ideas de la un mundo masculino, el de la radiodifu-
Falange y su simpatía hacia el nazismo y sión en la posguerra.
el fascismo estaban fuera de toda duda. Stauffer se encargó personalmente de
De sus palabras también se desprende que el mensaje no se desviara ni un cen-
cierta fascinación por la figura de la fun- tímetro. En las revistas de tirada nacio-
dadora: «Trabajaré en todo momento nal era más fácil pero, en los programas
con el entusiasmo, la ilusión y el cariño de radio, debía preocuparse de enviar
que siempre he tenido y tengo por Espa- un guion tipo a las provincias y super-
ña, por la Falange y por ti». visar los espacios locales. Consiguió
Tal era su adhesión a la causa que, in- que las emisiones de RNE dedicadas a
cluso, se lamentaba de no haber podido la mujer fueran conducidas por locuto-
llegar a España desde el inicio del con- ras de la Sección Femenina, con lo que
flicto; lo consiguió hacia finales de 1936, cualquier contenido dirigido a las amas
no sin dificultades. Mientras estaba en de casa incluía los valores falangistas.
Alemania, su padre se negó a financiarle Pero además, marcó una diferencia fun-
el viaje por lo que trabajó de intérprete damental con otros medios de la propa-
en una casa de venta de pianos hasta ganda donde abundaban (abrumaban) Fotografía de Clara Stauffer publicada
que consiguió el dinero necesario. las firmas masculinas, aunque los temas en 1931 en la revista Crónica, tras ganar
Una vez aquí, no se limitó a ejercer de fueran en exclusiva para las mujeres. un trofeo de natación.

MUY HISTORIA 
A 3(
CREDITO

L A PROPAG A NDA COMO A LTAVOZ DE L


ALBUM
DIOS LOS CRÍA...
El 25 de septiembre de 1937,
Berlín y su Führer recibieron a
Mussolini con un ceremonial
impresionante. Soldados,
banderas y estandartes desfilaron
ante ambos líderes fascistas,
reafirmando su liderazgo.

Hitler, Mussolini y Franco fueron los tres exponentes


más importantes del autoritarismo de cuño fascista
o conservador que proliferó en la Europa de los
años 30. Sus dictaduras aplicaron fórmulas parecidas
de represión y de control de sus pueblos, aunque
hay dos pautas idénticas en los tres regímenes: el
culto a la personalidad y el uso de la propaganda
como herramienta eficaz de manipulación masiva.

A S DICTA DU R A S 1(VIER 1<Í9,A


PERIODISTA Y ESCRITOR
l primer elemento para sustentar un sis- místicos y sobrehumanos. El objetivo era conver-
tema jerárquico de corte autoritario era la tir su liderazgo en una encarnación mesiánica
existencia de un líder absoluto, casi me- del pueblo, un nuevo guía social, político e inclu-
siánico, y agrandar su imagen ante de los so espiritual capaz de entender sus necesidades,
ojos del pueblo con una continuada polí- conducirlo hacia un supuesto renacer nacional y
DUCE, DUCE,
tica de culto a la personalidad. Sin esta no construir una sociedad nueva.
DUCE. El culto es posible comprender el fenómeno del liderazgo Para este fin era necesario crear definiciones que
a la personalidad indiscutido que prosperó en Europa en los años 30 reforzaran su figura por encima de la mera desig-
de Mussolini fue en Italia, Alemania o España, pero que prosiguió nación de dictadores o jefes de Estado. Surge así la
en muchos durante décadas en la Unión Soviética con Stalin, denominación de Duce en Italia, Führer en Alema-
aspectos la
en la Rumanía de Ceaucescu o en la China de Mao. nia o Caudillo en España. Los tres términos tienen
fuerza
unificadora del El principal objetivo del adoctrinamiento de masas un valor semántico equivalente: líder o guía. En
régimen fascista era crear una identificación plena entre la sociedad la Rumanía del mariscal Antonescu, y después en
al actuar como y el dictador, entre su movimiento político y el an- la de Ceaucescu, se acuñó el término Conducator
denominador helo popular, entre sus ideas y los intereses del país. (conductor), Vozhd o guía en la Unión Soviética y
común de varios Todos los Estados autoritarios siguieron un patrón Timonel en la República Popular China.
grupos políticos
y clases sociales de culto a la personalidad que inició Mussolini La segunda fase era construir el mito, adornar al
en el Partido tras la gran marcha a Roma en 1922 y su ascenso elegido con los valores propios de un líder que
Nacional al poder. Alemania lo perfeccionó bajo la batuta encarna la esencia y el destino de un pueblo. La
Fascista y la maestra de Goebbels y su dominio de la propa- certeza y el futuro. Se crea un ritual propagandís-
sociedad ganda, y España lo implantó adoptándolo a las tico que envuelve al líder de leyenda y lo sitúa en
italiana. Abajo,
uno de los
singularidades locales. una posición inaccesible para el ciudadano común,
discursos de La primera piedra en la construcción de este fenó- pero con una presencia constante que le convierte
Mussolini desde meno era la designación de un personaje capaz no en un eterno referente de la vida ciudadana.
el Palazzo solo de guiar al país, sino de encarnar valores cuasi La información se sustituye por la propaganda.
Venezia, en los El control de los medios de comunicación y la
años 30.
censura se vuelcan en el endiosamiento del líder,
apareciendo constantemente en actos públicos,
expresando la línea oficial de pensamiento, re-
corriendo el país, mostrando cercanía y sintonía
con el pueblo. Por supuesto, la crítica no existe y
el elogio, aunque pueda parecer incluso grotesco,
enriquece la aparente infalibilidad y seguridad que
emana del jefe del Estado.
Se crea, en paralelo, una liturgia escénica que
acompaña al líder en sus actos para revestir sus
apariciones de un apoyo masivo y de un aura casi
religiosa. Se producen los grandes movimientos
de camisas negras en Italia en torno a Mussolini,
las concentraciones multitudinarias de los camisas
pardas en Alemania, las manifestaciones noctur-
nas con antorchas, las ceremonias inspiradas en
la mitología nórdica y las marchas de exaltación
nacionalista.
El partido político único se convierte en la colum-
na vertebral de la Sociedad y del Estado, aunque se
da un paso más: se trasciende del marco tradicio-
nal de un partido político y se eleva a la condición
de Movimiento. Se hace ver a ese movimiento co-
mo la correa de transmisión natural del pueblo y
el medio para articular sus demandas e integrar la
sociedad. La identificación entre el Estado y el in-
dividuo debe ser plena.
La ideología fascista parte de un conglomerado
ideológico que toma principios de raíz socialista
como la preeminencia del Estado, el control direc-
GETTY

to o indirecto de los medios de producción o la

 MUY HISTORIA
supresión del individuo como ciudadano por su
conversión en una parte minúscula de un todo.
Esta conciencia se refuerza con una carga nacio-
nalista que se nutre de un pasado glorioso o de una
derrota humillante. Los tres países ensalzan las ges-
tas de los antepasados para justificar un tiempo de
expansión territorial y resurgir nacional
El último elemento necesario, aunque posiblemen-
te sea el más importante, es el uso de la fuerza y de
la represión contra el disidente, con tal grado de
brutalidad que inocula el miedo social a expresar
cualquier crítica.
La suma de este complejo ejercicio de autorita-
rismo recaía en el culto a la personalidad como

SHUTTERSTOCK
pegamento que soldaba todas las fisuras de esa
pirámide jerárquica sobre la que descansaba la
autoridad del líder. LÍDER DE LA
ALEMANIA
VENIDERA.
ALEMANIA: UN LÍDER, UN PUEBLO A partir de la
década de
Aunque Hitler tomó como referencia a Mussoli- 1920, durante
ni para fijar los principios del nacionalsocialismo, los primeros
pronto se mostró como un alumno aventajado que años del Partido
superó a su maestro. Nazi, la
El ejemplo más evidente de este «plagio» fue adap- propaganda nazi
comenzó a
tar el saludo romano con el brazo derecho en alto representar a
junto a la expresión «Heil Hitler», que era la tra- Adolf Hitler
ducción alemana del formalismo clásico romano como el
ante los césares: «Salve, César». todopoderoso
Al igual que el líder italiano, el Führer cultivó el defensor y
salvador de
culto a la personalidad desde su temprana voca-
Alemania.
ción política. No solo tenía carisma y condiciones Arriba, Hitler
de liderazgo, sino que las potenciaba y sabía apro- hacia 1930.
vechar. Comenzó escribiendo un libro, Mi lucha,
durante el breve periodo de prisión que sucedió a
su intento de golpe de Estado en Baviera en 1923.
Fue el punto de partida de la creación de su lide-
razgo. Pronto, ese libro se convirtió en el catecismo POR GRACIA DIVINA. Franco se
adjudicó el título de «Caudillo de España
de un partido y una ideología que se aglutinaba en por la Gracia de Dios».
torno a su persona.
GETTY

Desde la llegada al poder en 1933, el nazismo


centralizó su maquinaria propagandística en el
Ministerio de Propaganda, oficialmente llamado que le convertían, para sus leales, en un personaje
Ministerio Imperial para la Ilustración Popular y magnético. Sus intervenciones públicas, sus alo-
Propaganda, bajo la omnipresente dirección de cuciones radiadas o las grabaciones documentales
Joseph Goebbels. De él dependían todas las pu- constituían una poderosa arma de propaganda.
blicaciones periodísticas, científicas o literarias, la Junto a su ministro Goebbels construyó un edifi-
censura, la industria cinematográfica y radiofónica, cio ideológico que aunaba el nacionalsocialismo,
la política cultural e incluso la producción musical. la mitología pangermánica y el anstisemitismo, tan
Hitler tenía a su favor un verbo ardiente, una ora- extendido en el centro y el este de Europa. Su obje-
toria incontestable y unas dotes de convicción tivo fue convertir esta miscelánea reaccionaria

Las intervenciones públicas de Hitler, un potente


orador, eran una poderosa arma de propaganda
MUY HISTORIA 
en un discurso que gran parte de la sociedad da la industria cinematográfica se puso al servicio
alemana considerara propio para después agitarlo del nazismo, especialmente la mayor producto-
en favor de un Reich (Imperio) de los 1000 años. ra germana, UFA, con títulos antisemitas como
Para lograrlo, la maquinaria germana de propagan- El judío Sub.
da demostró un grado de sofisticación y eficacia La presencia de Hitler fue tan constante que la re-
hasta entonces inédito. Desde 1933 se anuló la re- producción de su imagen era una obsesión para el
sistencia política y gradualmente se cerraron los ministro de propaganda. Tras la derrota de Stalin-
medios hostiles. El periódico del partido, el Völ- grado, con dificultades serias de abastecimiento de
kischer Beobachter (Observador del pueblo), se materias primas, Goebbels ordenó que se reserva-
convirtió en la práctica en el único diario publicado. ran varias toneladas de suministros para imprimir
La radio anunciaba y emitía los discursos políticos las tradicionales fotografías de Hitler que se repar-
de Hitler, su actividad política siempre era proyec- tían entre la tropa y la ciudadanía.
tada como un estudiado despliegue de astucia y El exponente máximo de este culto a la persona-
firmeza y sus éxitos en las campañas de expan- lidad se resumía en un concepto legal que marcó
sionismo territorial en Austria o en los Sudetes su mandato desde el inicio y evidenció su poder
fueron presentadas ante la sociedad como la cul- absoluto: el Führerprinzip, traducido como el prin-
minación práctica de un genio alemán. cipio de autoridad del Führer. Un tecnicismo que
Incluso los actos de reafirmación nacionalsocia- equivalía a reconocer legalmente que Hitler siem-
lista como el congreso de Nuremberg en 1935 o pre tenía razón y que su palabra era de obligado
de propaganda mundial como las Olimpiadas de cumplimiento.
Berlín en 1936 quedaron inmortalizados como De hecho, el estallido de la Segunda Guerra Mun-
un soberbio ejercicio estético gracias al trabajo de dial intensificó aún más el servilismo hacia Hitler.
Leni Riefenstahl en los documentales El triunfo Los propios soldados que acudían al frente no
de la voluntad, Olimpia o La victoria de la fe. To- juraban lealtad a Alemania, sino al «Führer des

LA PROPAGANDA SEGÚN GOEBBELS


se enano cojo y diabóli- 7. Principio de YLUV]HJP}U Se

E co, como Goëring definió a


Goebbels, elevó la propa-
ganda política al nivel casi de
trata de emitir constantemen-
te informaciones y argumentos
nuevos a un ritmo tal que cuan-
ciencia empírica. Se demostró do el adversario responda el pú-
como un brillante mago en la blico esté ya interesado en otra
sombra del poder y enalteció a cosa. Las respuestas del adver-
Hitler desde que se conocieron sario nunca han de poder con-
en 1925 como el líder idolatrado trarrestar el nivel creciente de
y temido que deseaba ser. Sus acusaciones.
reglas se han sintetizado en on- 8. Principio de la ]LYVZPTPSP[\K
ASC

ce principios que, ocho déca- Construir argumentos a partir de


das después, siguen vigentes. fuentes diversas, a través de los
1. Principio de ZPTWSPMPJHJP}U y KLS propaganda debe ser popular, adaptan- llamados globos sondas o de informa-
enemigo ‚UPJV. Adoptar una única do su nivel al menos inteligente de los ciones fragmentarias.
idea, un único símbolo; individualizar al individuos a los que va dirigida. Cuanto 9. Principio de ZPSLUJPHTPLU[V Acallar
adversario en un único enemigo. más grande sea la masa a convencer, las cuestiones sobre las que no se tienen
2. Principio del método de JVU[HNPV más pequeño ha de ser el esfuerzo men- argumentos y disimular las noticias que
Reunir diversos competidores o adver- tal a realizar. La capacidad receptiva de favorecen al adversario, también contra-
sarios en una sola categoría o individuo. las masas es limitada y su comprensión programando con la ayuda de medios de
Han de constituirse en suma individualiza- escasa; además, tienen gran facilidad comunicación afines.
da. Se trata de sumarles como un todo. para olvidar». 10. Principio de la [YHUZM\ZP}U Por re-
3. Principio de la transposición. Con- 6. Principio de VYquestación. «La pro- gla general la propaganda opera siempre
siste en cargar sobre el adversario los paganda debe limitarse a un número pe- a partir de un sustrato preexistente, ya
propios errores o defectos, respondiendo queño de ideas y repetirlas incansable- sea una mitología nacional o un comple-
el ataque con el ataque. «Si no puedes mente, presentadas una y otra vez desde jo de odios y prejuicios tradicionales; se
negar las malas noticias, inventa otras diferentes perspectivas, pero siempre trata de difundir argumentos que puedan
que las distraigan». convergiendo sobre el mismo concepto. arraigar en actitudes primitivas.
4. Principio de la exageración y KLZ  Sin fisuras ni dudas». De aquí viene tam- 11. Principio de la \UHUPTPKHK Llegar a
N\YHJP}U Convertir cualquier anécdota, bién la famosa frase: «Si una mentira se convencer a mucha gente de que piensa
por pequeña que sea, en amenaza grave. repite suficientemente, acaba por con- «como todo el mundo», creando impre-
5. Principio de la vulgarización. «Toda vertirse en verdad». sión de unanimidad.

 MUY HISTORIA
ALBUM
MOVILIZAR A
LAS MASAS.
deutschen Reiches und Volkes» (líder del Reich y fue justificar el giro desde su militancia marxista Ante una orden
del pueblo alemán). inicial hasta el antisocialismo violento que prac- de Mussolini en
La expresión más acertada de cómo todas las es- ticaban los Fasci di Combattimento que él creó. octubre de
1922, masas de
tructuras del Estado alemán se pusieron al servicio Aplicó por igual la propaganda y la represión, y fascistas se
del culto a la personalidad de Hitler fue el más para unir ambos brazos ejecutores de su políti- lanzaron hacia
emblemático de los lemas que el maquiavélico ca se entronó a sí mismo como encarnación del Roma con el
Goebbels creó para su líder: «Ein Volk, Ein Reich, Estado. Desde sus comienzos, entendió el valor objetivo de
Ein Führer» (Un pueblo, un imperio, un líder) fundamental de la imagen y la palabra. Hábil po- tomar el poder
para su líder.
Un personalismo absoluto que condujo a la de- lemista y periodista combativo, había escrito en Sobre estas
rrota total. numerosos medios antes de dirigir Avanti, el ór- líneas,
gano oficial del Partido Socialista Italiano. Tras su celebración de
expulsión fundó ll Popolo d’Italia, que tras su as- la marcha sobre
MUSSOLINI O EL HISTRIONISMO censo al poder en 1922 se convertiría en el diario Roma en el Foro
Mussolini en
La condición mediterránea de Mussolini y la idio- oficial del Estado fascista. 1937.
sincrasia italiana hicieron de él un líder menos Amante del cine y la radio, comprendió de for-
sofisticado, aunque en justicia fuera el primero ma visionaria su valor propagandístico. Creó la
en iniciar un régimen personalista y en aplicar un primera empresa estatal de radiodifusión, Ente
culto a su figura que pronto sería emulado como Italiano per le Audizioni Radiofoniche, y soñó con
el modelo a seguir. emular al cine norteamericano construyendo los
En sentido estricto, el Duce no solo fundó el estudios de Cinecittá en las cercanías de Roma.
autoritarismo de base popular, sino que diseñó Entre 1933 y 1938, el régimen fascista distribuyó
el fascismo a su imagen y semejanza como una gratuitamente 40 000 radios en escuelas prima-
ideología original, un nuevo corpus político pre- rias públicas. También creó el Instituto LUCE,
sentado como la superación de la división entre equivalente al posterior NO-DO español, como
izquierda y derecha al tiempo que desterraba las organismo encargado de documentar su gestión.
imperfecciones de la democracia liberal. El instituto LUCE fue el primer estudio de cine
De origen humilde y de raíces socialistas y obre- divulgativo o propagandístico del mundo y estuvo
ras, el primer logro propagandístico de Mussolini operativo hasta 2009.

Mussolini fue el primero en aplicar un culto a su


figura que sería emulado como modelo a seguir
MUY HISTORIA 
Franco es un ejemplo claro de la construcción
artificial de un liderazgo autoritario
Todo el aparato estatal de información se cen- vigente entre sus incondicionales hasta su fusila-
tralizó primero en un Ministerio de Propaganda miento por los partisanos el 28 de abril de 1945,
y a partir de 1937 en otro departamento de com- dos días antes del suicidio de Hitler.
petencias más amplias llamado el Ministerio de
Cultura Popular, siguiendo el ejemplo alemán.
Su imagen era el centro del sistema. Cualquier ac- FRANCO, FRANCO, FRANCO
to era profusamente reproducido en los medios, Franco es un ejemplo claro de la construcción ar-
posaba sin pudor en cada actividad, ejercía de tificial de un liderazgo autoritario.
histriónico orador y creía tener dotes de actor. Su En él no se daban ni el carisma, ni la capacidad
rostro cesariano presidía cualquier institución y sus oratoria ni tampoco la vocación política que te-
fotografías ocupaban un lugar prominente en todo nían en común los modelos italiano y alemán.
hogar italiano que se tuviera por patriota. Por el contrario, Franco carecía de perfil político
Sus propagandistas proyectaban la imagen de un antes de 1936, adolecía de una personalidad lán-
hombre moderno, fuerte, deportista, enérgico, guida, en absoluto capaz de movilizar a las masas,
varonil y marcial. Incansable en el trabajo, casi su voz aflautada no era apta para la radio ni para
sobrehumano, y de poderoso magnetismo erótico la oratoria, y era difícil intuir en su físico anodino
para las mujeres que no parecía entrar en contra- las dotes de mando de un dictador. Sin embargo,
dicción con la imagen ficticia de hombre de familia. ejerció un liderazgo indiscutido hasta su falleci-
Mussolini cerró el círculo de sus ensoñaciones miento en 1975.
apelando al pasado glorioso del Imperio romano y El perfil de Franco se ajusta más al de un militar
HEIL HITLER!! prometiendo un resurgir nacional en el que él sería encumbrado en su juventud al generalato, con-
Nazis vieneses
celebran la un nuevo César. Emprendió una campaña expan- servador políticamente, y adscrito a la cultura
llegada de sionista en el norte de África, se anexionó Albania castrense tradicional en su sentido más amplio.
Hitler a Austria y participó activamente en la guerra civil española, En ella había formado su visión de la realidad, su
el 14 de marzo buscando gestas militares que reforzaran su discur- mentalidad y también la personalidad taimada que
de 1938. so nacionalista. le permitió sobrevivir a sus rivales.
Acompañado
por una
El personalismo de su régimen se resumió en la El gran éxito de Franco y sus propagandistas fue
avalancha de triple evocación de su apodo político: Duce, Duce, convertir su victoria militar durante la Guerra Civil
tropas y policías Duce, con el que se empapelaban las calles italianas en un liderazgo civil, a pesar de sus escasas virtu-
alemanes, o era aclamado en sus actos públicos. des, y reconvertir su ideario decimonónico en un
Hitler proclamó Al igual que en Alemania, también se acuñó el le- entramado político capaz de sostener su dictadura.
la anexión de
Austria a
ma «El Duce siempre tiene razón», y se mantuvo El método fue la copia del sistema propagandista
Alemania. italiano con algunos préstamos del modelo alemán.
En esencia: desarrollar el culto a la personalidad,
consolidar un movimiento político y aplicar la re-
presión brutal contra toda disidencia.
El instrumento fundamental del franquismo en
este objetivo fue la Delegación Nacional de Pren-
sa y Propaganda. Nació en el seno de la Falange y
fue dirigida inicialmente por el sacerdote Fermín
Yzurdiaga. Posteriormente quedó integrada en el
seno de la administración del Estado, bajo el ám-
bito del Ministerio del Interior. Contaba con una
Dirección Nacional de Propaganda, dirigida ini-
cialmente por Dionisio Ridruejo, y una Dirección
Nacional de Prensa, cuyo primer responsable fue
José Antonio Giménez-Arnau.
Desde 1940 todos los medios de comunicación
impresos quedaron adscritos a la Delegación, in-
tegrando más de 40 cabeceras en lo que se definió
GETTY

como la Prensa del Movimiento. Lo mismo ocu-

 MUY HISTORIA
ASC
EL PODER DE
UN NOMBRE.
rrió con las emisoras de radio, cuya información rramienta política al servicio del franquismo. Sobre estas
estaba monopolizada por Radio Nacional de Es- Tras la derrota del Eje en 1945, el régimen giró líneas, imagen
paña, la emisora creada por el régimen en 1937. hacia una posición más afín a la propia menta- de un acto
conjunto de
Igualmente se creó la agencia de noticias EFE en lidad conservadora del dictador. Alejadas las España e Italia
1939, de titularidad pública, y el noticiero NO-DO veleidades fascistas de los primeros años, la pro- que emplea el
en 1942, siguiendo la estela italiana y germana. paganda presentó a Franco como el único líder mismo formato
A través de la temprana ley de prensa de 1938 se que había derrotado al comunismo y un sólido propagandístico,
institucionalizó la censura como herramienta de bastión para la defensa de los valores cristianos la triple
evocación de
control político y también como altavoz para el occidentales. En el contexto de la Guerra Fría, la su apelativo
adoctrinamiento del pueblo en torno a la figura estrategia propagandística se mostró plenamente político, para
de Franco. Este poderoso entramado mediático se acertada: Franco pasó de enemigo a valioso alia- el Duce y para
completó con la creación de la Junta Superior de do. Surgió entonces otro panegírico más acorde a Franco.
Censura Cinematográfica durante la Guerra Civil. los nuevos tiempos: Centinela de Occidente.
La labor propagandística se repartió durante los Desde el punto de vista formal, el régimen se con-
primeros años del franquismo entre la Delegación formó como un Estado corporativo cuyo soporte
de Prensa y Propaganda, dependiente de la Falan- doctrinal descansaba en el nacional-catolicismo,
ge, y el ministerio de Interior. Solo a partir de 1951 una singular versión española del nacionalsocia-
todas las competencias fueron absorbidas por el lismo germano, bendecida por el aliado más fiel
Ministerio de Información y Turismo. del franquismo: la Iglesia católica.
La primera fase del culto a la personalidad de No es posible comprender el culto a la persona-
Franco se centró en elevar un supuesto genio pa- lidad franquista sin asumir el apoyo rotundo de
ra la estrategia miliar a la condición de mito. Se la curia desde el inicio de la Guerra Civil. La je-
acuñó el término de Generalísimo para englobar rarquía eclesiástica fue la que difundió la palabra
su poder fáctico durante la Guerra Civil, de la Cruzada para referirse a la rebelión militar y pos-
misma manera que posteriormente se eligió el terior contienda armada.
término Caudillo para enfatizar su labor de guía Los elogios de la Iglesia española y del Vaticano
del Estado y del pueblo, en sintonía con los títulos infundieron un aura casi sagrada a la labor de
que definían a Hitler y Mussolini. Franco como supuesto salvador de España en su
En el ámbito político, la propaganda oficial le momento más crítico. Su imagen bajo palio fue
convirtió en el líder de un Movimiento que se una de las más difundidas y de las que más orgu-
había vaciado de contenido ideológico y que lloso se sentía el dictador.
aunaba facciones tan dispares e incluso opues- En un pueblo profundamente condicionado por
tas como el carlismo tradicionalista, el fascismo el catolicismo, quizá ningún esfuerzo tuvo un
originario de Falange y el conservadurismo de efecto propagandístico tan efectivo como presen-
la CEDA. Esta amalgama desvirtuada se fue tar al dictador como una bendición para su país
moldeando hasta convertirse en una simple he- y su tiempo. MH

MUY HISTORIA 
L A E X ALTACIÓN
DE L A TIR ANÍA
Tres maneras de conquistar el poder –la marcha sobre Roma de los
camisas negras, el nombramiento como canciller de Hitler tras la
victoria de su partido en unas elecciones y una guerra civil tras un
fallido golpe de Estado– y tres estrategias para polarizar a las masas y
uniformar su voz. La Italia del Duce, la Alemania del Führer y la España
del Generalísimo recrearon distintos escenarios para movilizar al pueblo
y solemnizar el vínculo de este con sus líderes.

(3),9TO DE -9<;6:
PERIODISTA Y ESCRITOR

CAÍDO EN
DESGRACIA.
El saludo
olímpico oficial
dejó de ser
utilizado
popularmente
después de la
Segunda Guerra
Mundial debido
a su similitud
con el saludo
nazi. En la
imagen,
escultura de
Gra Rueb (1928)
SHUTTERSTOCK

frente al estadio
olímpico de
Ámsterdam.
nidad y fuerza, esos son los princi- el desarrollo de una argumentación concreta».
pios que transmiten las fotografías La palabra, vaciada de honduras y compleji-
de las concentraciones fascistas. La dades, solo tenía que cargar las tintas contra
desindividuación como bandera de un enemigo —comunistas, masones, judíos,
una sociedad dócil y militarizada, socialdemócratas, liberales de todo signo…—
cuya voluntad coincidía exactamen- y prometer a las gentes un mañana luminoso
te con la de sus caudillos. El desdén hacia un y sin apuros.
presente afrentoso, en contraposición a un pa- En ese aspecto, no hay tantas diferencias en-
sado de gloria y un futuro de esperanza. En una tre las muestras de adhesión que el fascismo
palabra, la demagogia. italiano, el nazismo alemán o el franquismo
Cuando analizamos las imágenes del fascismo, reclamaron de sus súbditos, aunque ni su
esa «enfermedad intelectual y moral» en pa- ideología ni sus pretensiones coincidieran
labras de Benedetto Croce, comprendemos la punto por punto. Evidentemente, la vocación
EL HOMBRE excepcionalidad del «hombre rebelde» de Ca- imperial de la España franquista poco tenía
CRUZADO DE mus, que, en el caso que nos ocupa, bien pudo que ver con el Lebensraum del Tercer Reich ni
BRAZOS. El ser ese operario de la empresa de astilleros de el Manifesto della Razza de Mussolini con las
trabajador de
los astilleros
Hamburgo Blohm und Voss que, en 1936, no leyes raciales de Núremberg. Pero, anhelosos
Blohm und Voss alzó el brazo para saludar al Führer, a diferen- de glorificación, los tiranos urgían un similar
de Hamburgo cia del resto de sus correligionarios. Afiliado al apoyo social, que obtenían tanto por coerción
August partido nazi, el amor de August Landmesser como por persuasión. Se dice que el fascismo
Landmesser es por la judía Irma Eckler prevaleció sobre cual- funcionó como una religión laica y, de algún
recordado por modo, sus sacerdotes solo tuvieron que invo-
quier otra consideración. Ella fue asesinada en
su muestra del
coraje frente al un campo de concentración y a él se le dio por car el espíritu de la nación, el pueblo o la raza
nazismo al muerto tras desaparecer en combate. para apuntalar el Estado.
negarse a hacer En su ensayo Psicología de masas del fascismo,
el saludo nazi en publicado en 1933, Wilhelm Reich exponía
un acto oficial la habilidad de los dirigentes nazis para «ma- LA ITALIA DE MUSSOLINI
con Hitler en su
centro de nipular los sentimientos de los individuos Indiscutiblemente, el primer gran evento que
trabajo, el 13 de masificados, y evitar en la medida de lo posible sacudió al Viejo Continente fue la Marcha so-
junio de 1936.

ASC

 MUY HISTORIA
EL ÚLTIMO DISCURSO DE FRANCO
que pronunció: «países corrompidos», diciembre de 1946, cuando más de cien

L
a plaza de Oriente de Madrid se
transformó el 1 de octubre de 1975 «conspiración masónica izquierdista», mil personas lo sostuvieron en su hora
en un tenebroso parque Jurásico. «subversión comunista-terrorista»... To- más triste, tras la condena de la ONU que
Franco seguía aferrado al pasado, insen- do, con el saludo de rigor («Españoles») precedió a la retirada de los embajadores?
sible al clamor de los tiempos, y rodeado y la despedida acostumbrada («¡Arriba Fue allí también donde, en abril de 1948,
por una cohorte de aduladores que, cuan- España!»). los españoles se enamoraron de Evita tras
do el barco se hundiera—y ya no quedaba Su sucesor en la Jefatura del Estado, el la firma del protocolo Franco-Perón y don-
mucho— serían los primeros en ponerse rey Juan Carlos, permanecía hierático a de, en 1971, el Caudillo celebró su XXXV
a salvo. su lado, mientras, en la plaza, cientos de aniversario como Jefe de la Nación.
En una última exhibición de fuerza —y so- miles de personas, quizá no un millón pe- De ahí que aquel 1 de octubre de 1975 no
bre todo de inconsciencia—, el «centinela ro sí un número muy considerable, mos- constituyera en realidad una demostración
de Occidente» acababa de ratificar las úl- traban su adhesión al dictador en una de nada, salvo de falta de imaginación y
timas penas de muerte del régimen: cinco «serena y viril manifestación pública». El agotamiento. Los lemas de las pancartas
personas —tres militantes del FRAP (Fren- encuentro lo había impulsado el alcalde reclamaban una imposible vuelta atrás,
te Revolucionario Antifascista y Patriota) y de Madrid, y no tardaron en sumarse nu- una regresión a la soledad y la misantropía
dos de ETA político-militar— habían sido merosas organizaciones, desde los sin- de la más inmediata posguerra. El régi-
fusiladas unos días antes, el 27 de sep- dicatos verticales a la Confederación Na- men se atrincheraba en las formas del pa-
tiembre, en Madrid, Barcelona y Burgos. cional de Combatientes. sado y recurría a las viejas palabras, gas-
A los pies de los caballos, el régimen fue A lo largo de los años, ese punto había al- tadas ya de tanto usarlas, como el himno
pisoteado sin misericordia en los foros bergado aparatosas exhibiciones de afec- de la «escuadra de poetas»: «Me hallará la
internacionales. ¿Qué hacer entonces? to. ¿Cómo no recordar su soflama del 9 de muerte si me lleva y no te vuelvo a ver...».
Pues darse un baño de multitudes, que,
a la postre, resultó tan vano como inepto.
Porque, a pesar del éxito de la convoca-
toria —la televisión cifró en un millón el
número de asistentes—, esta coincidió
con los asesinatos de cuatro policías a
manos del GRAPO, que nació a la muer-
te, precisamente, aquel día en que se ce-
lebraba la Fiesta Nacional del Caudillo,
que conmemoraba el aniversario de su
exaltación a la Jefatura de Estado.
Fue aquel el último discurso de Franco,
que moriría menos de dos meses des-
pués en el hospital de La Paz. La puesta
en escena —él con uniforme militar y ga-
fas de sol; abajo, en la explanada, bande-
ras falangistas y pañuelos temblequean-

ALBUM
tes— sobrecoge tanto como las palabras

bre Roma, convocada por Benito Mussolini en plo, en el histórico discurso del 10 de junio de
octubre de 1922, tres años después de la fun- 1940, cuando comunicó a los «combatientes de
dación del primer Fascio di combattimento en tierra, del mar y del aire» que había declarado la
Milán. Alrededor de treinta mil militantes del guerra a Francia y el Reino Unido, o unos años
Partido Nacional Fascista se echaron a la carre- antes, el 2 de octubre de 1935, para anunciar
tera y colapsaron las estaciones con la brújula que haría lo propio con Abisinia, su siguiente
señalando a Roma. Una demostración de fuerza aventura colonial tras la llamada Pacificación
que el rey Víctor Manuel III no supo o no quiso de Libia (1923-1932). Ya con motivo del inci-
atajar —se negó a firmar el decreto del Estado dente de Corfú (1923), el asesinato del general
de asedio— ante el riesgo de que estallara una Enrico Tellini y varios de sus ayudantes cerca de
guerra civil. Cuando el Duce vio el terreno ex- la frontera griega con Albania, saldado con la
pedito, tomó un tren en Milán hacia la capital ocupación de esa isla jónica, las manifestaciones
y el 30 de octubre se hizo con las riendas del antigriegas habían puesto a prueba la alianza del
poder. Así de fácil. pueblo con el Duce.
Instalado en 1929 en el Palacio Venecia de Ro- Al igual que sucedería en la Alemania de Hitler
ma, Mussolini fue muy dado a arengar a las y la España de Franco, las giras mussolinianas
masas desde su balcón. Así lo haría, por ejem- para inaugurar grandes obras públicas fija-

MUY HISTORIA 
Alemania y Estados
Unidos acapararon
la mayoría de las
medallas en los Juegos
Olímpicos de 1936
tocar los deportivos, como la Copa Mundial
de Fútbol de 1934. «Vencer o morir», ese fue el
envite del Duce para una cita que, efectivamen-
te, acabó ganando la Azzurra —más adelante,
la selección llegaría a vestir camiseta negra en
varios partidos—, con las ayudas arbitrales de
rigor. El entrenador de la selección, que revali-

GETTY
daría el título en el campeonato de 1938, recibió
LAS la visita en los vestuarios de Mussolini, quien
ARENGAS le lanzó la siguiente advertencia: «Señor Pozzo,
DEL DUCE. ron al de Predappio en la primera plana de usted es el único responsable del éxito, pero que
Mussolini exalta los periódicos. El Ministerio de Cultura Popu- Dios lo ayude si llega a fracasar». Para fortalecer
los objetivos
militaristas de
lar (MinCulPop), antigua Secretaría de Prensa sus líneas, Italia optó por las nacionalizaciones
Italia en un y Propaganda, no desaprovechó la ocasión para exprés, con cuatro jugadores argentinos y uno
encendido proyectar la imagen de un país a la vanguardia, brasileño, práctica poco común en aquella épo-
discurso ante cuyos ecos alcanzaron la Exposición Universal ca. Y la victoria, cómo no, fue saludada por la
una multitud en de Chicago de 1933 («Un siglo de progreso» fue prensa con la épica que cabía esperar: los ju-
Pistoia, en mayo
de 1930.
su lema) o la exposición de primera categoría de gadores, subrayaba el periodista Bruno Roghi
Bruselas de 1935, centrada en los transportes y en una crónica, se habían metamorfoseado en
VENCER O la colonización. Pero no era necesario irse muy gallardos soldados que combatían por una idea.
MORIR. La lejos para apreciar los «hitos» de la dictadura;
selección italiana entre 1932 y 1934, el Palazzo delle Esposizioni
fue vencedora en de Roma abrió sus puertas a una magna mues- LA ALEMANIA DE HITLER
la Copa Mundial
tra sobre la revolución fascista, organizada Más de ciento cincuenta veces aparece la pala-
de Fútbol de
1934. La por el futuro ministro del MinCulPop Dino bra «propaganda» en Mein Kampf, el manifiesto
competición Alfieri, que recibiría la visita de unos cuatro que Hitler escribió en la prisión de Landsberg
fue utilizada por millones de personas. tras el Putsch de Múnich. Desde su llegada a
Mussolini desde Pero si pretendemos hablar de los grandes la cancillería, la obsesión del Führer por con-
un punto de vista eventos que lavaron la cara a la tiranía, hay que trolar la opinión pública fue más que patente,
propagandístico y
nacionalista.
GETTY

 MUY HISTORIA
hasta el punto de que el Ministerio del Reich
para la Ilustración Pública y Propaganda echó a
andar en una fecha tan temprana como el 11 de
marzo de 1933.
Todo en el Tercer Reich, los grandes y los peque-
PROPAGANDA.
ños eventos, pasaba por ese tamiz. Sin salirnos El Ministerio del
del deporte, el acontecimiento más perdurable Reich para la
fueron los Juegos Olímpicos de 1936, archiva- Ilustración Pública
dos en la memoria colectiva por la cineasta Leni y Propaganda se
Riefenstahl en su monumental Olympia. Más creó en marzo de
1933. Desde
que una liza deportiva, la XI Olimpíada se plan- entonces, controló
teó como un discurso político que probaría la la opinión pública
superioridad de la raza aria en las distintas dis- de forma patente.
ciplinas, aunque, de cara a la galería, la violencia El arte fascista
desapareciera de las calles y hasta la esgrimista alemán prohibía
las formas de arte
judía Helene Mayer pudiera competir bajo la «degeneradas» y
bandera de la esvástica. «Hay que ser más encan- promovía el arte
tadores que los parisinos», ordenó Goebbels. heroico y
Cerca de cuatro mil deportistas, en represen- germánico, como
tación de casi cincuenta naciones, compitieron el cartel de las SS
por unas medallas que Alemania y Estados de la izquierda. Es
propaganda de la
Unidos acapararon en su mayor parte. Lo pri- Segunda Guerra
mero, para el Führer, fue una bendición, pero Mundial fechada
GETTY

no tanto lo segundo, sobre todo porque la gran en 1943.


estrella de aquellos Juegos fue un atleta negro de
Alabama, Jesse Owens, que conquistó el oro en
las pruebas de 100 m, 200 m, salto de longitud capitán de la Wehrmacht Wolfgang Fürstner.
—esta, frente a su amigo, el alemán Luz Long, Este, responsable de organizar la Villa Olím-
rubio y de ojos azules— y relevos 4 × 100 m. pica, se pegó un tiro el 19 de agosto de 1936,
Lo cierto es que, durante la primera quincena tras ser degradado por sus raíces judías. Como
de agosto, el mundo asistió a un despliegue de recuerdan Robert K. Wittman y David Kinney
poderío y eficacia, mérito, en gran medida, del en El diario del diablo. Alfred Rosenberg y

NÚREMBERG, CORAZÓN SALVAJE DEL PARTIDO NAZI


una efervescente masa obrera, fue en dactado por el jurista Wilhelm Frick, mi-

Y
a en 1927, el NSDAP había monta-
do en Núremberg su primera gran ese escenario donde la cineasta Leni Rie- nistro de Interior del Reich, despojó de
convención en lo que hoy es un fensthal rodó El triunfo de la voluntad, un derechos a los judíos, que perdieron su
parque público al sureste de la ciudad, documental que aborda el congreso del condición de ciudadanos alemanes y ya
Luitpoldhain. La convocatoria se repitió partido nazi de 1934. Encargada por el no pudieron casarse ni mantener relacio-
en 1929, y, cuatro años después, Hitler propio Hitler, la cinta plasmaba el ideario nes con personas de sangre o con pa-
designó a la ciudad como sede de los del «Ein Volk, Ein Reich, Ein Führer» ("un rentesco alemán.
congresos del Reich (Reichsparteitag). pueblo, un imperio, un Führer")», tal co- No es de extrañar que los juicios que,
Desde entonces, Núremberg, junto con mo remarca el discurso de Rudolf Hess entre 1945 y 1946, sentaron en el ban-
Berlín y Múnich —cuna del partido y epi- que cierra la pieza: «Hitler es Alemania, quillo a los criminales nazis se celebra-
centro del Putsch de 1923—, se consoli- como Alemania es Hitler». A lo largo del ran en esa ciudad, que, además de su
dó como la gran capital del nazismo. metraje, soldados, civiles y políticos com- significación histórica, contaba con un
Todos los años, por el mes de septiem- parten ese exacerbado nacionalismo que palacio de justicia y un centro de reclu-
bre, cientos de miles de nazis se congre- en 1934 sonaba a promesa de futuro y en sión para los acusados. A dos de ellos
gaban en el Campo Zeppelín para seguir 1945 a lágrimas y muerte. los hemos mencionado: Wilhelm Frick,
los discursos de los halcones del partido Un año después de que Riefenstahl ro- el padre de las leyes de Núremberg, fue
y aplaudir los desfiles de las distintas or- dara esa cinta, el régimen se despojó de sentenciado a muerte y ejecutado en la
ganizaciones que dotaban de músculo al otra careta más —si alguien podía consi- horca el 16 de octubre de 1946, mientras
régimen, desde los Camisas Pardas a las derar que no lo había hecho ya— con la que Rudolf Hess fue condenado a cade-
Juventudes Hitlerianas, bajo lemas como aprobación de las leyes de Núremberg, na perpetua y se suicidó en la prisión de
victoria, unidad, libertad, honor o trabajo. en el curso del séptimo congreso anual Spandau en 1987, a los noventa y tres
Bien comunicada por ferrocarril y con del NDSAP. Aquel corpus legislativo, re- años de edad.

MUY HISTORIA 
los secretos robados del Tercer Reich, acerca tó su cooperación para el traslado de las tropas
de los diarios de ese jerarca nazi, «Rosenberg franquistas a la península desde África. Ahora
no mostró compasión alguna. Por el contrario, bien, ¿cómo beneficiaba al pueblo la existencia
aplaudió el gesto de Fürstner, que había sabido de ese espectáculo tan elitista? Porque no siem-
reaccionar como era debido ante la tragedia de pre lo fue: entre 1940 y 1944, reconvertido en
su sangre espuria. ‘Máximo respeto hacia su ac- festival de guerra bajo la dirección del SS Bodo
titud’, escribió». Lafferentz, Bayreuth dio la bienvenida a cientos
La mancha del totalitarismo no solo profanó el de militares y trabajadores de la industria béli-
deporte, sino cualquier expresión artística. Si la ca, invitados a las jornadas musicales con todos
industria del cine se sometió a los dictados del los gastos pagados.
Reichsfilmkammer, organismo estatal depen-
diente del ministerio de Goebbels, la música
sucumbió igualmente a esos cantos de sirena, LA ESPAÑA DE FRANCO
a través, por ejemplo, del renombrado festival La Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler
EXHIBICIÓN de música clásica de Bayreuth, consagrado a la desarrollaron su doctrina totalitaria en un tiem-
MILITAR. memoria de Richard Wagner. La nuera del com- po de tensiones e incertidumbre, que la Segunda
Franco saluda positor, la británica Winifred Wagner, y el hijo Guerra Mundial hizo saltar en mil pedazos. Du-
desde la tribuna de esta, el joven Wieland, pusieron el festival a rante los años veinte y treinta, los ciudadanos
situada bajo el los pies del partido nazi, cuyos miembros copa- pudieron conocer a sus líderes, los amaron o los
arco triunfal a
las tropas ban las entradas y se servían de sus instalaciones aborrecieron, y participaron de sus aquelarres
italianas para sus tejemanejes políticos. Fue ahí donde propagandísticos.
participantes en Canaris, por ejemplo, se enteró de la reunión de Muy distinto fue el caso español. La victoria
el desfile de la Hitler con una delegación española que solici- del bando franquista, certificada el 1 de abril de
Victoria de
Madrid de 1939.

GETTY

 MUY HISTORIA
1939 con la lectura del último parte de la gue-
rra, abrió el lapso de construcción y arraigo del EL DÍA DEL
régimen, que Stanley G. Payne y Jesús Palacios CAUDILLO.
El 1 de octubre
han dividido en tres etapas: la fase pseudofas-
de 1936, en una
cista y potencialmente imperialista (1936-1945), ceremonia
el período del nacionalcatolicismo corporativo solemne
(1945-1959) y el desarrollismo tecnocrático, que celebrada en
viraría hacia un autoritarismo burocrático (1959- la sede de la
1975). Capitanía
General de
El Desfile de la Victoria, el 19 de mayo de 1939, Burgos, el
fue la altisonante tarjeta de presentación del ré- general Franco
gimen, con la asistencia de unas doscientas mil fue investido
personas, más de un centenar de batallones, mi- con sus nuevos
les de coches y camiones y una escuadrilla de 62 poderes como
Jefe del Estado.
biplanos, que dibujaron el nombre de Franco en Durante toda la
el cielo con letras de humo. Entre el paseo de la dictadura esta
Castellana y la plaza de Cánovas del Castillo, no fecha sería
había escaparate que no luciera el rostro del ge- conmemorada
neral ni recoveco que no enalteciera su victoria. como Día del
Caudillo.
Con la compañía de la Legión Cóndor y las fuer-
zas del Corpo Truppe Volontarie, las tropas se
dieron un homenaje y también a su jefe, quien
se dirigió a los españoles por radio para darles su
particular visión del «martirio» de Madrid y los
«métodos perversos del comunismo rojo».

ALBUM
Durante su mandato, el Generalísimo concibió
un calendario cuajado de ditirambos personales.
La Fiesta del 18 de julio, que conmemoraba el
«glorioso alzamiento», servía como exaltación
del trabajo, con exposiciones, saraos y corridas Al igual que sus valedores en la Guerra Civil,
de toros, pero, sobre todo, para regocijar los Franco promovió una febril labor constructiva,
depauperados bolsillos de los españoles, que que, más allá de los famosos pantanos, se mate-
identificaban la fecha con la «paga de verano». rializó en obras de carácter monumental, como
Su investidura como Jefe del Estado en la Capi- el llamado Valle de los Caídos, inaugurado el 1
tanía General de Burgos, el 1 de octubre de 1936, de abril de 1959, coincidiendo con el vigésimo
tuvo su correspondencia en el calendario con el aniversario de su victoria. Las imágenes del NO-
llamado Día del Caudillo, que en la Enciclopedia DO y las crónicas de los diarios no dejan lugar
Álvarez se explicaba de esta manera: «A partir a dudas: la afluencia del público, procedente de
de dicha fecha consagró por entero su vida y su todos los rincones del país, fue masiva, con ocho
saber a la Patria, y si durante la Guerra de Li- mil alféreces provisionales, miembros de los tres
beración consiguió brillantes victorias militares, ejércitos, afiliados del Movimiento y un sinfín de
llegada la paz ha conseguido no menos resonan- muchachos del Frente de Juventudes. Solo unos
tes triunfos». Además, el régimen «resignificó» meses después, aquella «España una, grande y
fiestas tan populares como los Sanfermines, libre» vitoreó al presidente de Estados Unidos,
las Fallas o el Rocío con el fin de incrustar su Dwight D. Eisenhower, quien, en una visita re-
ideología, tal como abordan los autores del en- lámpago a la capital de España, se abrazó con su
sayo El franquismo se fue de fiesta (PUV, 2022). gran aliado contra el comunismo.
Lejos quedaba el día en que el pueblo había
salido a la calle para clamar contra la injeren-
cia extranjera en el contexto de la resolución
El régimen «resignificó» de la ONU en 1946 instando a que los Esta-
dos miembro retiraran a sus embajadores.
fiestas tan populares «Franco, España unida a tus órdenes», se leía
en una de las pancartas. Como perfilamos al
como los Sanfermines, principio, no hay manera de distinguir los ros-
tros totalitaria que no admitían la disidencia
las Fallas o el Rocío ni la libertad. MH

MUY HISTORIA 
36: *9,(+69,: +E 3A
*<3;<9( 6-0*0(3
La creación y el mantenimiento de una cultura oficial fue un asunto prioritario para
los regímenes de Hitler, Mussolini y Franco en su búsqueda de uniformidad, control
absoluto y la supresión de la individualidad en nombre de una voluntad colectiva.
TOMÁS 469,56
ARQUITECTO Y ESCRITOR

EL TRIUNFO DE LA VOLUNTAD. Una de las


películas de propaganda más conocidas de la historia
del cine, El triunfo de la voluntad (1935)muestra el
desarrollo del congreso del Partido Nacionalsocialista
en 1934 en Nuremberg, al que acudieron más de
700 000 militantes y simpatizantes.
GETTY

MARCHA
SOBRE
ROMA. Benito
Mussolini y los
l totalitarismo político se construye en estos regímenes difundir sus programas ideoló-
líderes del torno a una visión uniforme y exclu- gicos y forjar una voluntad colectiva. Y dentro
Partido Fascista yente de la realidad que alcanza hasta del arte, sobre todo la arquitectura, cuya expre-
durante la el último rincón de la vida humana. Un sividad imperecedera y alcance social la hicieron
Marcha sobre enfoque que conduce a la aniquilación merecedora de una atención prioritaria.
Roma (27-29 de
octubre de
de cualquier cultura disidente y a fago-
1922) que inició citar aquellas otras que el nuevo orden puede
su dictadura en digerir con cierta naturalidad; también a la anu- MUSSOLINI Y LAS CONTRADICCIONES
Italia. De lación completa del individuo en beneficio de DEL FASCISMO
izquierda a una comunidad monolítica, al frente de la cual Tras su marcha sobre Roma, Benito Mussolini se
derecha, Attilio
un líder redentor se arroga la voluntad de todos hace con el poder en 1922. Inaugura así un nuevo
Teruzzi, Italo
Balbo, Emilio de sus compatriotas. régimen que brota de una sociedad frustrada a la
Bono, Benito De estos principios generales, con los matices que el Duce ofrece un Estado corporativo y total
Mussolini, propios de la coyuntura y la prolongación en el que supera la dualidad entre izquierda y derecha.
Cesare Maria de tiempo de cada uno de ellos, participan los re- Un Estado revolucionario que pretende dar con-
Vecchi y Michele gímenes totalitarios fundados por Mussolini, tinuidad a la gloria pasada de Italia y recuperar lo
Bianchi.
Fotografía Hitler y Franco, para quienes la creación y el mejor de su tradición, pero que también apunta
coloreada. mantenimiento de una cultura oficial siempre fue hacia un horizonte radicalmente transformador.
un asunto prioritario, sabedores de su importan- Esa dicotomía se manifestó de manera muy clara
cia como alma mater de sus proyectos políticos. en la adhesión al fascismo de dos corrientes artís-
Solo el esfuerzo bélico, y no siempre, se antepuso ticas bien distintas: por un lado, los futuristas de
a ese empeño ideológico. vanguardia que abogaban por un mundo nuevo
Aquella nueva manera de entenderlo todo se liberado de las ataduras del pasado; por otro, los
extendió a cada una de las señas de identidad artistas del Novecento, quienes pretendían re-
cultural de sus respectivos países: símbolos, cuperar el clasicismo. Fue la nueva arquitectura
idioma, familia, costumbres, religión, gastrono- fascista, masiva y rotunda, la que sirvió para fun-
mía o arte. Fue precisamente el arte, junto a la dir ambos ideales en uno común y superior, el de
educación y los medios de comunicación, el que una sociedad totalitaria, encauzado institucional-
formó el tridente propagandístico que facilitó a mente desde 1925 a través del ecléctico Instituto

 MUY HISTORIA
La industria cinematográfica fue uno de los
ejes de difusión más importantes del fascismo
Nacional Fascista de la Cultura. Para ello fue esencial el papel del Ministerio de
Esa diversidad de interpretaciones dentro de una Propaganda, creado el mismo año 1933 cuando
misma ideología constituye una manifestación los nazis llegaron al poder. Dirigido por Joseph
propia de la cultura oficial del nuevo régimen Goebbels, sirvió para ejercer un férreo control
fascista. En otros, como el de la Alemania nazi, sobre la información, introducir la ideología del
nunca cupo ninguna discrepancia. régimen y exaltar las virtudes que cabía atribuir
En el resto de elementos característicos de la al buen alemán como ser ario y superior: va-
cultura italiana de aquellos años no destaca sin- lentía, fortaleza, sacrificio, lealtad, disciplina o LA MIA
gularidad alguna con respecto a los cánones del heroísmo. Un ser que prefiere la acción al pen- MAMMA. A la
izquierda, cartel
totalitarismo, salvo, quizá, la interesada y difícil samiento, que solo se entiende como parte de un propagandístico
convivencia con la Iglesia católica, que en un país pueblo (Volk), que encuentra su hábitat preferen- publicado por el
tan profundamente confesional era casi inevita- te en el mundo rural, donde puede estrechar su Departamento
ble. Por lo que se refiere a otras manifestaciones relación con la tierra, y que para realizarse debe de Historia
del modelo social, como la familia, el régimen expulsar de ese ecosistema a las razas degeneradas, Militar durante la
Segunda Guerra
siempre defendió el papel de la mujer en el ho- en particular a la judía. Mundial que
gar como madre y esposa, a pesar de que algunas Toda manifestación artística de influencias bolche- muestra a un
mujeres tuvieron un papel realmente notable viques o hebreas, o, simplemente no alineada con hijo
en el régimen. Es el caso de Margherita Sarfat- la ideología nazi, fue considerada desde 1937 como despidiéndose
ti, promotora cultural y estrecha colaboradora arte degenerado, lo que incluyó los trabajos de ar- de su madre
para unirse al
de Mussolini, que contribuyó decisivamente al tistas universales como Chagall, Klee o Kandinsky.
ejército. El
desarrollo del régimen y acabó exiliada en Ibe- Mucho antes, ya en 1933, al poco de ascender al modelo social
roamérica por ser de «raza» judía cuando el poder, se organizaron ceremonias públicas para fascista italiano
fascismo abrazó el antisemitismo nazi. quemar libros de autores como Bertolt Brecht o potenciaba el
Por lo demás, debe señalarse que la industria Thomas Mann y se creó una Cámara de Cultura del papel de la
cinematográfica fue uno de los ejes de difusión Reich de la que formaban parte las Cámaras de mujer en el
hogar como
más importantes del régimen del que tomarían madre y esposa.
buena nota otras potencias totalitarias. Su de-
sarrollo se llevó a cabo a través de numerosas
instituciones: desde L’Unione Cinematografica
Educativa, el conocido como Instituto LUCE,
fundado en 1924, a los famosos estudios de Ci-
necittá inaugurados en 1936. También cobró
especial importancia la producción editorial a
través de numerosas publicaciones entre las que
destacó la exhaustiva Enciclopedia Italiana que
en 35 volúmenes patrocinó el Partido Fascista.

HITLER Y EL RACISMO COMO PRINCIPIO


Si algo distingue al nazismo de otros regímenes
similares es, sin duda, el supremacismo que im-
pregna todas sus actividades. Desde su expresión
más cruda en los campos de exterminio hasta
otras como la cultural, la superioridad de la raza
aria estaba presente en todo. Ese carácter fue sin
duda el acento más importante del totalitarismo
nazi y el que le distingue con claridad: todo lo
que no sea la raza aria y sus obras debe ser elimi-
nado. Eso y superar el mundo que nace en 1789
bajo la triple consigna de Libertad, Igualdad y
GETTY

Fraternidad.

MUY HISTORIA 
ASC

de raíz afroamericana, eran impensables.


En todo caso, la arquitectura fue probablemente el
medio de expresión más característico de la cultu-
ra nazi por su capacidad para expresar y provocar
emociones. Dentro de ella destacan figuras como la
de Albert Speer, que llegó a ser nombrado ministro
de Armamento en 1942. También jugó un papel
determinante para consolidar la primacía de la ar-
quitectura la afición del propio Hitler y de algunos
de los principales jerarcas nazis por esta disciplina.
Se trataba de una arquitectura propagandista que
hundía sus raíces en el arte clásico, al que se consi-
deraba ajeno a la influencia hebrea, y que producía
obras monumentales en piedra u hormigón, ma-
teriales que además de enlazar estéticamente con
la Antigüedad griega y romana eran el trasunto de
una sociedad monolítica.
Entre aquellas obras monumentales destacan los
trabajos inconclusos para un nuevo Berlín, las
construcciones para la celebración de los congresos
del Partido Nazi en Nuremberg, el estadio levanta-
do para las olimpiadas de 1936 y la cancillería del
HERRAMIENTA Reich, el corazón del régimen, construida en ape-
DE nas 9 meses. Allí tenía Hitler su despacho principal,
PROPAGANDA. Cine, Música, Teatro, Prensa, Literatura, Bellas de casi 400 metros cuadrados y 10 metros de altura,
Mussolini coloca Artes y Radio para controlar toda la producción y allí estaba también el búnker en el que se suicida-
la primera piedra
de la nueva sede
cultural y segregar lo ario de lo que no lo era. Así, ría en 1945.
del Instituto LUCE entre los compositores clásicos fueron ensalzados No faltó tampoco dedicación al cine en el nuevo
en el distrito Bach, Beethoven y, sobre todo, Wagner, mientras régimen a través de míticas compañías como la
Quadraro de que fueron prohibidas las obras de Mendelssohn o Universum Film AG (UFA) o de autores entrega-
Roma en 1937. Mahler. Ni que decir tiene que estilos como el jazz, dos a la causa como la directora Leni Riefenstahl

EL CAMPO DE CONGRESOS DE NUREMBERG


de las megalómanas reuniones nacio- gamo, una imponente construcción

L
a arquitectura es uno de los instru-
mentos preferidos por los regíme- nalsocialistas llevadas a la pantalla por helenística, Speer diseñó una colosal
nes totalitarios para manifestarse. la cineasta Leni Riefenstahl, en las que construcción en piedra, y, por lo tanto,
Nada como la monumentalidad de una llegaron a reunirse hasta 500 000 fieles. con vocación de eternidad, donde el
gigantesca construcción en piedra para Se trata de una gigantesca superficie individuo se diluye en la masa y asume
hacer entender la fortaleza del Estado cuadrada de 300 metros de lado que su insignificancia ante la comunidad.
frente al individuo y representar una vo- preside una monumental tribuna en es- Se trata también de un ejemplo del lla-
luntad colectiva. Ese fue el propósito de calinata donde se dispone una terraza mado «valor de las ruinas», que se ade-
Albert Speer cuando asumió la cons- central desde la que Hitler se dirigía a lantaba a prever la belleza de los restos
trucción del complejo de edificaciones los suyos. El espacio recibe su nombre derruidos del edificio como testimonio
destinadas a celebrar los congresos del por haber sido el terreno de pruebas de un pasado glorioso.
Partido Nazi en Nuremberg que tuvie- para las aeronaves diseñadas por Fer- Durante algunas celebraciones, aquel
ron lugar entre 1927 y 1938, y donde dinand von Zeppelin, fallecido en 1917. monumental espacio se rodeaba de
también tuvieron lugar los juicios al na- La tribuna fue construida en 1934 se- reflectores antiaéreos que proyecta-
zismo por crímenes de guerra. gún el diseño y la dirección de Albert ban una potente iluminación vertical
El complejo de edificios destinados Speer y es la edificación que proba- hacia el cielo hasta conseguir un efec-
a estas celebraciones se encuentra a blemente mejor ejemplifica la cultura to escenográfico hipnótico al servicio
cuatro kilómetros al sudeste del centro oficial de la Alemania nazi, además de de la adhesión al régimen. La tribuna
urbano de la ciudad y entre ellos des- ser la imagen del totalitarismo por ex- del Campo Zeppelín se puede visitar
taca por encima de todos la explanada celencia. Su propia construcción es un hoy en día a pesar de que la ciudad de
y la enorme tribuna del llamado Cam- testimonio incomparable de la obra co- Nuremberg quedó destruida en más
po Zeppelín, grabado en la memoria de lectiva de un pueblo. de un 90 por 100 durante la Segunda
media humanidad por ser el escenario Sobre la base formal del altar de Pér- Guerra Mundial.

 MUY HISTORIA
de cuya mano nos han llegado imágenes sobreco- CONTROL
CENTRALIZADO.
gedoras de las masas nacionalsocialistas en trabajos En 1933, Hitler ideó
como El Triunfo de la Voluntad. la creación de un
organismo
encargado de la
FRANCO Y EL NACIONALCATOLICISMO «educación y
propaganda a gran
Frente a los regímenes sepultados en un conflic- escala» y nombró a
to bélico como fueron los de Mussolini y Hitler, el Goebbels ministro
de Franco nació de su victoria en una guerra fra- para la Ilustración
tricida y perduró durante casi 40 años, lo que a la Pública y
postre se tradujo en una cierta apertura favorecida Propaganda.
El objetivo del
por un contexto internacional hostil. Poco a poco, ministerio era
la cultura oficial tuvo que coexistir con otras alter- centralizar el control
nativas. de todos los
Esa progresiva renovación y el componente reli- aspectos de la vida
gioso profundo del régimen confieren al Estado cultural e intelectual
de los alemanes.
franquista un carácter netamente distintivo frente A la izda., postal
a los liderados por Mussolini y Hitler; aunque la autografiada por
España franquista compartiera con Italia y Alema- Goebbels emitida
nia un importante control sobre la cultura a través por la propaganda
nazi.
ASC

de un sólido aparato censor y de propaganda con


instrumentos como el servicio de Noticiarios y
Documentales Cinematográficos (NO-DO) crea-
do en 1942. También compartió con Alemania texto del mismísimo Franco.
una notable producción cinematográfica, median- Los primeros años del régimen estuvieron en
te la realización de versiones dobles rodadas en sintonía con los ideales totalitarios fascista y na-
los estudios de la UFA como El Barbero de Sevi- cionalsocialista, aunque fueron aderezados con la
lla o Carmen la de Triana, protagonizadas por las glorificación del pasado imperial español. Finali-
más señeras figuras del cante folclórico español. zado el conflicto mundial, debe reconocerse que
Mientras, en España se producía un cine de exal- el régimen asumió una cierta producción artísti-
tación nacional en el que destaca la película Raza, ca alejada de los paradigmas del régimen y de su
filmada en 1941 por Sáenz de Heredia sobre un propaganda entusiasta. Solo así pueden enten-
SHUTTERSTOCK

QUEMA DE LIBROS. La quema de libros en Alemania por parte del régimen nacionalsocialista, parte clave de la
«Acción contra el espíritu antialemán», se inició el 10 de mayo de 1933 y consistió en una acción realizada
específicamente por estudiantes, profesores y miembros del Partido Nazi.

MUY HISTORIA 
El cine, los toros y el fútbol fueron los principales
entretenimientos hasta la llegada de la televisión
derse obras tan reconocidas como la novela clásico, proliferó el estilo herreriano del monaste-
Nada de Carmen Laforet, publicada en 1945 y ga- rio de El Escorial, sagrario granítico de las esencias
nadora del prestigioso Premio Nadal, en la que se patrias coronado de pizarra frente al vulgar ladri-
pone de manifiesto la soledad y el abatimiento de llo, una pugna entre materiales a la que el ideólogo
la posguerra. O películas como Bienvenido Míster del régimen Ernesto Giménez Caballero dedicaba
Marshall o El verdugo de Luis García Berlanga, unas palabras ineludibles para entender hasta qué
quien, todo sea dicho, tuvo que esperar hasta 1985 punto todo era ideológico en la formación de la
para rodar La vaquilla. Publicaciones críticas como cultura oficial. Para Giménez Caballero, la pizarra
Cuadernos para el Diálogo o Triunfo ponen igual- representa la esencia del Imperio español de los
mente de manifiesto una producción no alineada Austrias, mientras la masa roja ladrillar era la ex-
con el régimen que hubiera sido impensable en la presión del vulgo, quizá de ascendencia morisca o
Alemania nazi o en la Italia fascista. Siempre bajo judía, que debía ser convenientemente enmarcado
la atenta mirada de la censura, que en el mundo del por la piedra para que no se desmandara. Tal cual.
cine hizo del doblaje obligatorio un arma de pri- Así pues, el Duce, el Führer y el Caudillo compar-
mer orden para el control de los diálogos, al tiempo tieron, con sus inevitables características nacionales
que nos alejaba de los países de nuestro entorno y en sus circunstancias, ese gusto por una cultura
en el aprendizaje de otros idiomas, particularmente uniforme infiltrada en la sociedad a través de om-
del inglés. nipresentes aparatos de propaganda orientados a
El cine, los toros y el fútbol fueron los entreteni- dominar a los pueblos por su propia voluntad an-
mientos por antonomasia hasta la llegada de la tes que por las armas, que también. Una cultura
televisión, en un país donde, a la española, eso oficial que era y es difícilmente sostenible, porque
sí, el Estado estaba por encima del individuo y la los pueblos son vivos e imposibles de encerrar en
mujer tenía un papel secundario y subordinado al un cliché ideológico único. En realidad, guerras
hombre. En arquitectura, además del gusto por lo aparte, el totalitarismo empieza a declinar cuando

EL NO-DO
de vivir y la cultura oficial del país du-

E
l 4 de enero de 1943 comenzó a
proyectarse en las salas de cine rante casi cuatro décadas. Su regulari-
españolas el llamado NO-DO (No- dad, duración, conservación y accesibi-
ticiarios y Documentales), una produc- lidad le convierten en un patrimonio pri-
ción obligatoria en la cinematografía es- vilegiado para conocer aquella España.
pañola hasta 1976 que se prolongó vo- Se proyectaba con anterioridad a la pe-
luntariarmente cinco años más. Bajo el lícula y fue evolucionando desde con-
lema de «el mundo al alcance de todos tenidos abiertamente belicistas a otros
los españoles» fue el paradigma infor- que exaltaban los logros del régimen y
mativo del régimen franquista. finalmente a noticias de carácter turís-
Como tantas otras iniciativas, sus orí- tico o puramente culturales. Algunos
ASC

genes se remontan a experiencias pre- de sus contenidos recurrentes anua-


vias puestas en marcha en la Italia fas- les, como los reportajes sobre la Na-
cista y en la Alemania nazi. En todas vidad, ofrecen una serie documental un nuevo embalse, una vibrante faena
ellas, la imagen, la voz y la música se única para investigadores, aficionados de muleta o los campamentos del Fren-
trenzaban cuidadosamente para trans- y público en general: desde los conte- te de Juventudes forman parte del ima-
mitir la idea de un país próspero y feliz, nidos navideños de 1943 en los que se ginario colectivo de quien vivió aquellos
sabiamente dirigido por un líder entre- da cuenta de los envíos a los soldados años narrados por extraordinarios lo-
gado a la causa de todos. que prestan servicio en la División Azul cutores como Matías Prats. Hoy, el re-
Se trataba de una iniciativa nacida para hasta el reportaje costumbrista sobre la cuerdo del NO-DO nos llega entrañable
mantener informado al pueblo español, Navidad de 1980 en Liétor, un precioso y desprovisto de ideología, aunque no
aunque no dejó de ser un instrumento pueblo de la provincia de Albacete. debe olvidarse de que fue, ante todo,
de propaganda del régimen franquista a Precedidas por aquella música imborra- un instrumento capital para socializar el
través del que se manifiesta la manera ble, las imágenes de la inauguración de franquismo.

 MUY HISTORIA
COPLAS EN
BERLÍN. Dirigida
por Florián Rey y
protagonizada por
Imperio Argentina, la
coproducción
musical hispano-
alemana Carmen, la
de Triana fue rodada
en Alemania en
1938. Tras el
estallido de la
Guerra Civil, Florián
Rey e Imperio
Argentina se habían
trasladado a Berlín,
donde fueron
acogidos por el
propio Adolf Hitler.

GETTY

saltan las costuras de los correajes culturales has-


ta entonces inmutables. Porque la diversidad es la
Escanea este código QR, tra él se
esencia de cualquier ecosistema y la cooperación encuentra el interesante podcast
es la base del desarrollo humano. Una lección que ‘La propaganda en
convendría tener bien presente para entender que el cine del Tercer Reich’, de Muy
en una sociedad democrática cada cual debe ser ra- Historia-Grandes reportajes.
dicalmente libre a la hora de elegir su catecismo. MH

MUY HISTORIA 
DE LOS NA ZIS HASTA FR ANCO

 MUY HISTORIA
GETTY

COLAS DEL
Durante los regímenes dictatoriales de HAMBRE.
El colapso financiero
Alemania, Italia y España se acumularon corruptelas de Alemania en 1931
allanó el camino para
en las que el deseo de proteger los intereses el crecimiento del
Partido Nazi y la
del país quedó a un lado. eventual llegada de
Hitler al poder en
1933. En la imagen,
ciudadanos alemanes
JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ +(A, sin recursos aguardan
su turno para recibir
PERIODISTA
alimentos.

MUY HISTORIA
SHUTTERSTOCK

REPARACIONES
DE GUERRA.
Tanto en el Tratado esde el momento en el que Benito gubernamental. En materia económica, una de
de Versalles (sobre Mussolini decidió romper filas con las más evidentes fue el ensalzamiento de la ma-
estas líneas, una el sindicalismo y recuperar la autori- dre patria como transmisora del progreso y la
imagen de su firma
el 28 de junio de dad del patrón, empresas como Fiat o necesidad de vertebrar a sus fieles contra aquellos
1919) como en los Pirelli alzaron los brazos a modo de a los que consideraban culpables de sus miserias.
acuerdos de bendición. Una nueva era empezaba. Fueron líderes de gran carisma que descubrieron
Londres de 1921, Y esa visión de la sociedad, compartida por sus el alivio populista de descargar la responsabilidad
quedó estipulado homólogos en Alemania y España, prendió co- de sus problemas financieros sobre un tercero.
que Alemania debía
pagar 132 000
mo la pólvora en una Europa que había sufrido Y lo consiguieron, pero su ascenso fue un tanto
millones de marcos los azotes de la Primera Guerra Mundial y que desigual. Las raíces de Mussolini, por ejemplo,
de oro en no había dejado a todos satisfechos. El conflicto se encuentran en el socialismo, ideología que de-
reparaciones por que movió las fronteras hacia nuevos territorios fendió en sus primeros años de juventud. Tras
daños causados a provocó una crisis económica sin precedentes, el conflicto internacional inició movilizaciones
la población civil
lo que amasó el caldo de cultivo necesario pa- en contra y acusó a sus dirigentes de la precaria
durante la Primera
Guerra Mundial. ra que algunos líderes populistas se erigieran situación que sufría Italia.
como salvadores. Como presidente del Consejo de Ministros,
El Tratado de Versalles impuso unas condiciones Mussolini recibió en 1922 el poder total en el
muy duras sobre Alemania, la gran perdedora de ámbito económico y administrativo con el que
la Gran Guerra, pero pronto iba a ser manosea- impulsó algunos decretos de relevancia. Uno de
do y pervertido por los dirigentes que se alzaron ellos fue la creación en 1923 de Enti Comunali
con el poder. Durante los «felices años veinte» di Assistenza (ECA, Organismos Municipales de
se agitaron las aguas en algunos territorios y se Asistencia) para ayudar a los necesitados pro-
abrió una ventana de emociones en la ciudadanía moviendo la educación, un eje fundamental en
que líderes como Adolf Hitler supieron canali- su política y que tenía un impacto directo en la
zar para dirigir a sus países hacia el totalitarismo economía del país.
más violento. Con el tiempo, sus «camisas negras» camparon a
Los tres regímenes de mayor trascendencia en sus anchas y extendieron su doctrina por todos
esos años (Hitler, Mussolini y Franco) presenta- los rincones. En los albores de 1927, y en plena
ron varias semejanzas en lo relativo a la gestión devaluación de la lira, se aprobó una medida por

 MUY HISTORIA


la cual el sistema económico giraba hacia el cor- imaginar la crispación que hubo en la sociedad
porativismo, una doctrina alternativa a la lucha de la época.
de clases del marxismo. Mussolini fue contrario A las elecciones federales de 1930 se llegó tras
al capitalismo y a los ideales de las principales agravarse una enorme brecha abierta entre co-
teorías liberales. Y como una señal divina, su ob- munistas y nazis. Ambos partidos chocaron en
jetivo lo halló en el Imperio romano: quiso crear las calles. En ese contexto, Hitler se reveló como
una Italia hegemónica en el Mediterráneo. Para la persona capaz de detener el desorden social. Y
ello, se nutrió del sentimiento de odio genera- triunfó entre empresarios, campesinos y amas de
lizado al insistir en que el Tratado de Versalles casa, quienes le vieron como el salvador del «te-
perjudicó al país. rror rojo». Así lo atestiguaron los cien diputados
En los albores de la Segunda Guerra Mundial, nazis que entraron en el Parlamento como se-
la Italia fascista se centró en tres objetivos para gunda fuerza política tras los socialdemócratas.
potenciar la economía: la expansión industrial, La campaña de las elecciones presidenciales de
el aumento del gasto público en obra civil y el 1932 fue harina de otro costal. Los poderes fácti-
fortalecimiento de las Fuerzas Armadas. A su cos entraron con fuerza. Hubo muchos ejemplos
vez, se registraron casos de corrupción en la dis- de cómo la economía intercedió para lograr
tribución de contratos y recursos estatales. Por el ascenso de Hitler. El protagonista de uno de
ejemplo, el entorno cercano del dictador (in- ellos fue el jefe de la aerolínea Lufthansa, Erhard
cluido su mujer) se benefició de una amplia red Milch, quien detectó a las primeras de cambio
clientelar por la que se recibían dádivas a través la oportunidad que se le presentaba. Para ello,
de algunas entidades bancarias. Se calcula que aprovechó su cargo para hacer publicidad de su
más de cuatrocientas personas obtuvieron sub- empresa. Mantuvo una estrecha colaboración du-
sidios del Estado durante el fascismo. rante la Segunda Guerra Mundial con el régimen
nazi como queda patente en el hecho de que fue
proveedor de mantenimiento de los aviones de la
EL CONTROL EXCESIVO ALEMÁN Luftwaffe, la fuerza aérea alemana, y hasta llegó
La devastadora crisis de 1929 originada en Es- a emplear mano de obra forzosa en su plantilla,
tados Unidos se extendió por todo el mundo, según una investigación que se publicó en 1999.
causando estragos, sobre todo, en un país como Paul von Hindenburg no obtuvo las cifras para
Alemania. El cierre de empresas fue como un su reelección y promulgó unas nuevas eleccio-
castillo de naipes: cayeron una tras otra. Las ci- nes. Ante una reanudación de la campaña, Hitler
fras de desempleados fueron astronómicas: más pisó el acelerador y llegó a convocar hasta cin-
de seis millones de parados. Cualquiera puede co mítines diarios. Las Sturmabteilung o

NUEVAS
FRONTERAS.
El Tratado de
Lausana, firmado
el 24 de julio de
1923 entre los
gobiernos de
Grecia, Imperio
Otomano y las
naciones aliadas
de la Primera
Guerra Mundial
definió las
fronteras
europeas de
Grecia, Bulgaria y
Turquía.
A la izda., los
representantes
aliados Lord
Curzon, Mussolini
y Raymond
Poincaré en
noviembre del 22.
GETTY

MUY HISTORIA 


GETTY
INDUSTRIA
AGRADECIDA.
La política «SA», la milicia nazi autofinanciada, tuvo A su vez, para afianzar su influencia en la indus-
económica del un papel importante. Contaba por entonces más tria tuvo que romper con su pasado: las «SA»,
fascismo, de 400 000 miembros y cada afiliado pagaba su cuyo poder ya rivalizaba con el ejército regular.
conocida durante
las décadas de uniforme. Contribuyó a su victoria en unos co- Y todo ello pasaba por quitar de en medio a su
1920-30 como micios en los que el Partido Nacionalsocialista líder, Ernst Röhm. Fue durante la «Noche de
“corporativismo”, cosechó 230 diputados. los cuchillos largos» cuando dio comienzo una
era un ingrediente A pesar de ser elegida primera fuerza política, la nueva era hitleriana con las «SS» con una gran
esencial del imposibilidad de formar una mayoría y la opo- relevancia en el ecosistema dictatorial.
totalitarismo
económico tal
sición del propio Hindenburg precipitaron la En aquel momento, Estados Unidos contaba con
como lo convocatoria de unos nuevos comicios, en no- grandes inversiones en el mercado alemán. Pero,
practicaban viembre, con un resultado inesperado: los nazis cuando la política del Tercer Reich cambió, ya
Mussolini y Hitler. perdieron más de dos millones de votos. Sin em- no pudieron dar marcha atrás ante el temor de
En la fotografía de bargo, el presidente alemán, incapaz de reunir de una pérdida de capital. Además, en cada país que
la derecha, Benito
nuevo los apoyos necesarios, tuvo que nombrar invadían, los nazis se apoderaban de los recursos
Mussolini
visitando la canciller a Hitler en enero de 1933. necesarios para financiar los gastos derivados de
fundición de La decisión del propio Hitler de obtener solo dos la maquinaria militar. Los historiadores creen
acero milanesa. carteras en el Gobierno (Wilhelm Frick como mi- que gran parte del botín se dirigía a los bolsillos
Se publicó el 17 nistro del Interior y Hermann Göring como jefe del propio Hitler y sus allegados. En los prime-
de diciembre de ros años del régimen se controló el déficit de la
de la Policía) se dirigió a tranquilizar los temores
1922 en
L’Illustrazione de Hindenburg. Pese a todo, no logró reducir a ce- economía alemana mediante algunas medidas
Italiana. nizas al Partido Comunista, que mantuvo un gran como la emisión de Bonos Mefo, un método de
peso en el parlamento. Ese era su gran objetivo financiación en forma de letras de crédito para
secundario y, para lograrlo, cometió la ilegalidad empresas que mejoraron las exportaciones.
de arrestar a sus miembros y mandarlos a campos Parte de la economía nazi se nutrió de la extor-
de concentración. Más de cien mil presos políticos sión y el robo. En 1938, después de la llamada
se registraban a finales de ese año. «Noche de los cristales rotos», a la ciudadanía
Tras conocer la fuerza naval italiana en una visita alemana se le cayó la venda. Por fin conoció la
a Venecia de la mano de su anfitrión y modelo naturaleza del régimen nazi. Aquellos lincha-
Mussolini, el canciller alemán decidió inyectar mientos contra los judíos permitieron acelerar
dinero en armamento para continuar persiguien- una economía de guerra, aumentando los recur-
do su objetivo de ampliar las fronteras germanas. sos armamentísticos. Pero no fueron las únicas

 MUY HISTORIA


LAS PUERTAS GIRATORIAS DEL CLAN FRANCO
n una época en la que el tráfico de in- finerías de Aceite del Norte de España), esferas con la economía. En concreto,

E fluencias era aceptado como quien


compra una barra de pan en la esqui-
na de casa, las relaciones de los políticos
una empresa pontevedresa que fue acu-
sada en 1972 de la desaparición de más
de cuatro millones de litros de aceite de
el 77 % de los ministros del Movimiento
ocuparon cargos en los consejos de ad-
ministración de las grandes empresas
del régimen con el sistema económico oliva que pertenecían a la Comisaría Ge- públicas y privadas entre 1961 y 1974.
eran muy estrechas. Tal vez demasiado. neral de Abastecimientos y Transportes Un periodo en el que las puertas girato-
Un gran número de dirigentes, de hecho, (CAT). El botín se valoró en más de 167 rias eran algo más que habituales hasta
recibieron un trato favorable para impedir millones de pesetas. Pero por los pasi- el punto de que los próximos al Caudillo
ser juzgados o lograron salir airosos ante llos del juzgado no se le vio, ya que ale- obtuvieron importantes sumas de dine-
los atisbos de asuntos de corrupción. gó síntomas de amnesia. Para más inri, ro como empresarios. Fue el caso de
Miembros de la familia del dictador se algunos de los socios de la compañía Cristóbal Martínez-Bordiú, que en cali-
vieron envueltos en distintos escánda- murieron en extrañas circunstancias an- dad de marqués de Villaverde se casó
los, como su hermano Nicolás. Había tes del juicio. con la única hija del dictador, María del
pertenecido a distintos consejos de ad- Una investigación recogida por Amando Carmen. El aristócrata, médico de pro-
ministración, pero uno de ellos se le iba de Miguel en Sociología del Franquis- fesión, formó parte de la cúpula de has-
a atragantar. Fue el caso de Reace (Re- mo confirma las relaciones de las altas ta 17 empresas.

maniobras del régimen. Las SS financiaron el economía se basó en la producción de arma-


Holocausto vendiendo las posesiones de los ju- mento y se calcula que más de 13 millones de
díos asesinados para pagar los trenes que los personas fueron obligadas a trabajos forzosos
llevarían a su destino final. Uno de los que fueron entre 1940 y 1945.
descubiertos fue Karl-Otto Koch, comandante de
Buchenwald y Madjanek, ejecutado por robar di-
nero y joyas de prisioneros judíos. RECUPERACIÓN EN ESPAÑA
El pillaje fue algo habitual. Personalidades A comienzos de 1939 Europa se encontraba en
fuertes del régimen como Hermann Göring se crisis. En ese momento, España sufría una gue-
apoderaron de obras de arte, pinturas y escultu- rra civil en la que un dictador estaba a punto de
ras de distintos autores, como botín de guerra alzarse con el poder gracias, en parte, al apoyo
en los países ocupados. Durante la guerra, la de la Alemania nazi. A la hora de financiar

GRAN
DEPRESIÓN.
La profunda y
prolongada
recesión
económica que
comenzó en
Estados Unidos
en 1929 con el
derrumbe de los
mercados
bursátiles
pronto se
extendió a gran
parte del mundo
occidental. En
Alemania, la
crisis impactó la
economía de
forma
devastadora.
A la izda.,
hombres
desempleados
en las calles de
Berlín en 1930.
GETTY

MUY HISTORIA 


GETTY
HISMA,
EMPRESA
FANTASMA. la sublevación, Francisco Franco contó con para analizar las posibilidades de una victoria
Al inicio de la el apoyo logístico y económico germano. En ese nacional. Un triunfo que desde Alemania ya
Guerra Civil, escenario floreció, en 1936, la Sociedad Hispano- se vislumbraba. En particular, hubo informes
Franco escribió a
Hitler solicitando
Marroquí de Transportes (Hisma). Se trataba de que así lo acreditaban. Dos militares alemanes,
su ayuda. Göring un conglomerado de negocios constituido en el Helmuth Wilberg y Wilhelm Franz Canaris, los
vio la oportunidad Marruecos español que, en la práctica, funcio- cuales fueron enviados a España, fueron los en-
para controlar el naba como una sociedad pantalla a manos del cargados de elaborar una serie de documentos
comercio entre la Movimiento Nacional. En realidad, operaba bajo en los que se aseveraba que el envío de medios a
Alemania nazi y el
el control nazi a través del empresario germano y Franco era recomendable porque tenía muchas
bando sublevado.
Controlada por el líder del Partido Nazi en Tetuán, Johannes Bern- posibilidades de vencer.
Partido Nazi a hardt, un hábil negociador que facilitó la compra El estallido del conflicto español provocó un
través del de armamento por parte del ejército sublevado. enorme agujero en las arcas del Estado. El Pro-
empresario Además de estas operaciones en la sombra, los ducto Interior Bruto se hundió cinco puntos en
alemán en el sublevados recibieron de los nazis una partida los tres años de conflicto y la situación económi-
Protectorado
Español de de diez aviones de transporte, seis cazas, vein- ca no se empezó a recuperar hasta bien entrado
Marruecos, te cañones antiaéreos y armamento ligero, que 1943. A partir de entonces, los registros fueron
Johannes emplearon para derrotar a los republicanos. Por positivos; pese al deterioro de las condiciones de
Bernhardt, La entonces, Hitler consideró la necesidad de ayu- los ciudadanos, durante las primeras etapas del
Sociedad dar al general español ante el temor de que Stalin franquismo se creció a un ritmo del 4 %.
Hispano-Marroquí
de Transporte
pudiera entrometerse en el conflicto por su deseo En 1956, las grandes fortunas temían que la nue-
serviría como de implantar el comunismo en España. va política de liberalización del Caudillo redujera
tapadera al tráfico Ante ello, Hermann Göring, comandante en jefe su patrimonio. Para ello, depositaron en la banca
de armas para el de la Luftwaffe, la fuerza aérea alemana, se encar- suiza de manera clandestina dinero por valor de
bando sublevado gó de la misión de hablar con el general español 70 000 millones de pesetas. El impulsor de esta
al comienzo de la
Guerra Civil.

Hitler consideró la necesidad de ayudar a Franco


ante del temor de que Stalin se entrometiera en el
conflicto para implantar el comunismo en España
 MUY HISTORIA
GERHARD ALOIS WESTRICK, EL ADALID DE
LOS INTERESES AMERICANOS EN LA VICTORIA NAZI
a guerra siempre ha sido un nego- gidas por James Pool en Quién financió nia, saltándose así los aranceles, y

L cio donde los países han inyectado


dinero de múltiples formas para fi-
nanciar su causa. La Alemania de Hit-
a Hitler dejan patente que, pese a que
las relaciones comerciales con Alema-
nia se consideraban legales, los bancos
crear un lobby con el objetivo de pre-
sionar al Gobierno de Roosevelt para
cesar el envío de armamento a los paí-
ler estuvo apoyada en sus inicios por continuaron financiando sin problemas. ses aliados.
agentes supranacionales de Estados Este mecenas contaba con su propia Los servicios de inteligencia británicos
Unidos, quien contaba con importan- agenda de contactos, entre los que detectaron las reuniones y movieron
tes inversiones en la zona. Había de- se incluían a General Motors, Kodak, ficha para detener la operación, fil-
masiados intereses como para aban- Ford o Texas Company (Texaco). Co- trando la información a los periódicos
donarla a pesar de las dudas que des- mo presidente de la filial ITT Corpora- más importantes. Tal fue la presión
pertaba la nueva política del país. tion participó en la adquisición de em- que Westrick tuvo que salir del país.
En 26 de junio de 1940 se celebró, de presas alemanas. Su relevancia entre La campaña mediática fue tan grande
hecho, una reunión de importantes los núcleos de poder internacionales que provocó la dimisión de algunos
hombres de negocios estadounidenses contribuyó a que Joachim von Ribben- líderes empresariales por su simpa-
quienes celebraron la victoria nazi en el trop, ministro de Asuntos Exteriores de tía con el régimen nazi, como Torkild
frente occidental. Su anfitrión fue Ger- la Alemania nazi, le encomendase una Rieber (presidente del consejo de ad-
hard Alois Westrick, un abogado ale- tarea en 1940: convencer a los empre- ministración de Texas Company, que
mán que se había convertido en un em- sarios estadounidenses para mantener había suministrado petróleo a Alema-
bajador de los intereses nazis en terri- sus relaciones comerciales si querían nia) o James D. Mooney (presidente de
torio americano. Investigaciones reco- repatriar los beneficios desde Alema- General Motors).

maniobra de evasión fiscal fue George Laurenz serie de exportaciones que se habían falseado.
Rivara, a quien se detuvo tras varios meses de Durante los diez años anteriores se presentó co-
investigaciones por parte de las autoridades. Se mo una empresa ejemplar, que había roto con el
encontraba en posesión de una agenda que al- bloqueo internacional (abrió varias delegaciones
bergaba los contactos de los benefactores, la en distintos países, incluso en Estados Unidos).
mayoría, grandes empresarios españoles, según Pero finalmente se descubrió el pastel.
se recoge en Los ricos de Franco, escrito por Ma- El extinto periódico falangista Diario SP llegó a
riano Sánchez Soler. pedir la dimisión de varios ministros. Este ca-
Los brotes verdes se incrementaron de manera so expuso los intereses del régimen para saltarse
exponencial a partir de 1959 coincidiendo con la todos los controles con tal de favorecer las ex-
aprobación del Plan Nacional de Estabilización. portaciones. Una investigación de Fernando
Se trató de un paquete de medidas encaminado a Jiménez, de la Universidad de La Rioja, apun-
la apertura del comercio al exterior tras los duros ta a que la cercanía de Vilá Reyes con Giscard
años de autarquía. Su impacto fue instantáneo y d’Estaing, quien fuera presidente de Francia, y
superó al resto de países europeos. Sin embar- su simpatía por el Opus Dei fueron dos factores
go, durante el franquismo se registró un elevado importantes para que el Gobierno confiara en un
nivel de mercado negro, principalmente en las negocio de venta de maquinaria para telares que
grandes ciudades, que eran las zonas donde más presentaba un alto riesgo.
hambre padecían sus ciudadanos. Había, eso sí, Otro sonrojante caso de corrupción tuvo a una
dos situaciones paradójicas: por un lado, muchos inmobiliaria en el centro del fraude, Sofico. La
españolitos de a pie tuvieron que utilizar las car- empresa, creada en 1962, se especializó en la pro-
tillas de racionamiento para poder sobrevivir, moción de apartamentos en la Costa del Sol. Para
mientras que otros recurrieron al estraperlo co- obtener la financiación de las construcciones
mo modo de vida. solicitaba unos adelantos a pesar de no contar
La corrupción formó parte de la «nueva» rea- con los terrenos. El artífice fue Eugenio Peydró
lidad. El caso MATESA (Maquinaria Textil del Salmerón, un empresario almeriense, que formó
Norte de España, S. A.) fue uno de los mayores parte activa del servicio nacional de información
escándalos de la dictadura. Se destapó a princi- del coronel José Ungría. Prometía unas renta-
pios de 1969 cuando se confirmó la detención bilidades del 12 % pero no pudo hacer frente a
del empresario textil Juan Vilá Reyes, a quien se las retribuciones. La estafa explotó en 1974 con
condenó con pena de cárcel por beneficiarse con la suspensión de pagos. La justicia condenó al
10 000 millones de pesetas en créditos para una empresario por falsedad documental. MH

MUY HISTORIA 


3A ­/0.0,5E 9(*0(3»
+<9(5;, ,3 -9(58<0:46
A partir del establecimiento de la dictadura del general
Francisco Franco Bahamonde los vencedores de la
Guerra Civil buscaron varias formas de justificar la
represión y dominación sobre los vencidos.
7ABLO VILLARRUBIA 4(<:6
PERIODISTA, DOCTOR EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
EN BUSCA DE

ALBUM
LA REDENCIÓN.
Para Franco,
las actividades
benéficas del Auxilio
Social con huérfanos
republicanos eran
vitales para la
«rehabilitación»
de los errores
izquierdistas.
En la imagen,
inauguración del
hogar Batalla de
Brunete en 1942.
ras la instauración de la dictadura y en Durante la contienda fue el jefe de los servicios
aras de legitimar la represión y el con- psiquiátricos del ejército del general Francisco
trol sobre los derrotados era menester Franco. Inspirado por médicos y psiquiatras de
ANTONIO crear una nueva psiquiatría nacional Alemania —donde vivió varios años— desarrolló
VALLEJO- bajo el control de un grupo de médicos métodos y principios ideológicos próximos a la
NÁJERA. y psiquiatras —la mayoría adscritos al eugenesia pero con matices muy particulares.
Como jefe de movimiento falangista— que se encargaron de Algunos lo apodaron «el Mengele español» pues
los Servicios
Psiquiátricos
realizar una serie de estudios sobre los deno- había llevado a cabo experimentos entre prisione-
Militares de la minados «rojos» o republicanos para, supuesta- ros y prisioneras que él denominaba «marxistas»
dictadura mente, demostrar su presunta inferioridad física que culminarían con la bizarra teoría del «gen
franquista, fue y mental, además de condenar su pensamiento rojo». Con ella trató de demostrar «científica-
encargado de la de izquierdas como resultado de un proceso de mente» que el comunismo y la doctrina marxista
realización de
degeneración moral, psicótica y política. Pa- resultaban de una predisposición genética. «Ne-
un estudio que
demostrase la ra eso deberían o ser eliminados físicamente o cesitamos emprender denodada lucha higiénica
inferioridad pasar por un proceso de reeducación social pa- contra los gérmenes morbosos que carcomen la
mental de las ra convertirlos en ciudadanos dóciles y serviles raza hispana para conducirla a la más abyecta de
personas de al nuevo régimen. Para poder emprender esa las degeneraciones... de manera que se refuerce
ideología psicológicamente el fenotipo, para que no dege-
«conversión», los nuevos gobernantes deberían
marxista. Para
llevarlo a cabo, considerar que sus enemigos u opositores eran nere el genotipo» decía taxativamente en su obra
sometía a enfermos mentales y degenerados sociales para Eugenesia de la Hispanidad: regeneración de la
prisioneros a inocularles lo que algunos llamarían el espíritu raza (1937). El supuesto «gen rojo» provocaría
tests la «Nueva España». psicopatías, conductas criminales en los republi-
psicológicos. En Entre los elegidos para esta tarea de «limpiar» canos e incluso sirvió para justificar represalias
la imagen, en
1951, año en el o «higienizar la sociedad» se encontraba un contra ellos y sus familias, incluido el secues-
que fue elegido psiquiatra militar y falangista, el palentino An- tro de niños a sus madres encarceladas. En esa
miembro de la tonio Vallejo-Nájera Lobón (1889-1960), el que misma obra describía supuestas patologías que
Real Academia más poder político tuvo durante la dictadura. aquejaban a la «raza hispánica» causadas por el
Nacional de sistema democrático.
Medicina.

EXPERIMENTOS CON BRIGADISTAS


En agosto de 1938 Vallejo-Nájera fue nombra-
do responsable del Gabinete de Investigaciones
Psicológicas de la Inspección de Campos de Con-
centración de Prisioneros y es entonces cuando
empieza a gestar varios aspectos de lo que sería su
teoría del «gen rojo» y cómo extirparlo. Para estas
investigaciones tuvo a su disposición prisioneros
republicanos de ambos sexos.
El psiquiatra eligió el campo de concentración de
San Pedro de Cardeña, un antiguo monasterio
situado a 15 kilómetros de Burgos donde se agol-
paban tres mil españoles del bando republicano
y 653 brigadistas internacionales. Ya en octubre
de 1938 Vallejo publica el artículo «Biopsiquismo
del Fanatismo Marxista» en dos revistas especia-
lizadas. A partir de mediciones antropométricas
y siguiendo la teoría del psiquiatra germano E.
Kretschmer, correlacionó la constitución cor-
poral con el carácter o temperamento de los
prisioneros de San Pedro de Cardeña. El psi-
quiatra militar emulaba, de alguna manera, los
estudios realizados por los científicos nazis de la
Ahnenerbe, la Sociedad para la Investigación y
Enseñanza sobre la Herencia Ancestral Alemana,
con los nativos del Tibet o de la Amazonía.
Para esta tarea el doctor palentino contó con

 MUY HISTORIA


GETTY
INFERIORES.
Vallejo-Nájera
estaba convencido
de que las mujeres
republicanas, y las
mujeres en general,
poseían trazos
físicos y psíquicos
de extraordinaria
inferioridad respecto
al hombre.

El supuesto «gen rojo» también sirvió para justificar


represalias contra los republicanos y sus familias

ISTOCK
SAN PEDRO
DE CARDEÑA.
Imagen actual
del monasterio
que en 1937 se
utilizó como
campo de
clasificación y
alojamiento de
prisioneros de
guerra y, en
particular, como
estacionamiento
para extranjeros
y prisioneros
potencialmente
peligrosos.
Fue cerrado en
noviembre de
1939.

MUY HISTORIA 
GETTY

MEDIR LA
PUREZA. Los
nazis la colaboración del alférez-médico Enrique me tomó medidas mientras el otro iba anotando
desarrollaron un
Conde Gargollo (1907-1999) especialmente en el en un cuaderno. Lo único que entendí de lo que
sistema de
medición facial grupo constituido por brigadistas portugueses, la estaba escribiendo era algo parecido a “atleten”; lo
que mayoría residentes en España quienes trabajaban interpreté como que yo era “atlético”. Luego me
supuestamente en las minas de Vizcaya y Asturias. La supuesta fotografiaron desnudo. El objetivo era demostrar
era una forma investigación averiguó que habían perdido sus que todos nosotros éramos infrahumanos».
de determinar la creencias religiosas (católicas) y que se habían alis- Según el doctor Enrique González Duro, au-
ascendencia
racial. Los tado por «fanatismo político», siendo proclives, tor de Los psiquiatras de Franco: los rojos no
resultados como casi todos los demás, al alcohol y al juego. estaban locos (Península, 2008), el discurso de
compilados, Sobre el subgrupo de los brigadistas hispano- Vallejo-Nájera era puramente ideológico, aunque
basados en americanos, Nájera concluía que mostraban disfrazado de cientificismo, lo que hoy llama-
muestras comportamientos degenerativos, de tipo esqui- ríamos de pseudociencia. La «solución» para la
sesgadas, se
utilizaron para
zoide o paranoide, por ejemplo, con inteligencia supuesta degeneración de los izquierdistas sería,
respaldar la media o inferior. El psiquiatra escribía que las para el psiquiatra palentino, la reeducación me-
afirmación nazi raíces del supuesto marxismo de estos hombres diante la religión e inculcándoles los valores del
de que los radicaba en «la irreligiosidad dependiente de una patriotismo hispánico.
alemanes eran deficiente educación religiosa», y que muchos
una raza «aria»
pura y superior.
eran antimilitaristas, indiferentes al patriotismo,
Arriba, considerándoles «fracasados» social y profesio- CÁRCEL DE MUJERES DE MÁLAGA
funcionarios nalmente. A esto añadía conductas criminales a En 1939 Vallejo-Nájera, junto con el director de
nazis utilizan los «marxistas», e inclinaciones al alcoholismo. la clínica psiquiátrica de la prisión de mujeres de
calibradores Sobre el subgrupo de los brigadistas estadouni- Málaga, Eduardo Martínez, realizó un estudio de
para medir la
denses, compuesto por 72 hombres, la mayoría 50 encarceladas entre 15 y 60 años, condenadas
nariz de un
alemán étnico de ascendencia anglosajona, los consideraba por participar en actividades republicanas. El
en 1941. «fanáticos» por sus tendencias democráticas y 58 % de las presas era menor de 30 años y solo el
liberales, con grado de inteligencia inferior, co- 22 % superaba los 40 años. Más de la mitad ha-
mo casi todos los que el médico consideraba bían sido condenadas a pena de muerte pero las
«marxistas», aunque algunos tuvieran educación penas, más tarde, fueron conmutadas.
superior o universitaria. El psiquiatra partía del prejuicio de que las mu-
El brigadista irlandés Bob Doyle escribió un libro jeres republicanas, y las mujeres en general,
titulado Memorias de un rebelde sin pausa donde poseían trazos físicos y psíquicos de extraordi-
describe los métodos de Vallejo-Nájera y sus ayu- naria inferioridad en relación al hombre. Decía
dantes: «Después de interrogarme, uno de ellos que «el marxismo y la revolución unidos a la mu-

 MUY HISTORIA


Vallejo-Nájera afirmaba que las mujeres podían ser
reeducadas para asumir el rol que les correspondía
jer debían ser tratados médicamente». Empleó el gún principio científico: era una pseudociencia
mismo método que con los brigadistas, aunque solo útil para torturar y hacer daño a partir de
renunció al estudio antropológico de las féminas la humillación social y la explotación de los ven-
porque «en el sexo femenino carece de finalidad, cidos. Esta represión se justificaba, en términos
por la impureza de sus contornos». Además, en religiosos, como la expiación de sus «pecados».
las encuestas, indagaba sobre la vida sexual de las Según el doctor Juan Sánchez Vallejo, autor de La
presas, especialmente sobre la edad en que tuvie- locura y su memoria histórica (2013), a partir del
ron sus primeras relaciones sexuales. Nájera llegó gabinete de estudios psicológicos, Nájera incitó al
a las mismas conclusiones o muy parecidas a las Gobierno, entre 1941 o 42, y a las organizaciones
de los brigadistas: tales mujeres eran degenera- franquistas y falangistas a implantar en España lo
das, alcohólicas, con rasgos criminales, enfermas que él denominó una «Inquisición modernizada»
mentales de diverso nivel, al igual que psicóticas, con un «Cuerpo de Inquisidores» para perseguir
«fracasadas» socialmente con parientes y amigos toda clase de opositores al régimen, los consi-
con ideas revolucionarias, además de pervertidas derados demócratas, incluido el control de la
sexualmente y vengativas. Aun con estas carac- prensa de manera general. «Aquel que fuera rojo
terísticas, el psiquiatra consideró que podían ser o simplemente demócrata, debería ir a la hoguera
reeducadas para asumir el papel que les corres- emocional o social, a la marginación social», afir-
pondía en la nueva sociedad liderada por Franco: ma Sánchez Vallejo.
madres de familia sin acceso a la política y otras Las tesis defendidas por Vallejo-Nájera y apli-
acciones sociales que atendiesen servilmente a su cadas por él y sus discípulos sirvieron para
marido. Es decir, dedicarse a las funciones dicta- desligitimizar a las mujeres republicanas encarce-
minadas por la Sección Femenina de la Falange. ladas del derecho de criar a sus hijos. Los niños de
Según la psicóloga Esperanza Bosch Fiol —Uni- las mujeres de la prisión de Málaga, por ejemplo,
versidad de las Islas Baleares—, estudiosa de la podían quedarse con sus madres hasta los tres o
psicología de las presas republicanas, de los es- seis años de edad si no tenían otro familiar para
tudios de Vallejo-Nájera se desprende un «tufo cuidarles. La mencionada psicóloga Esperanza
misógino» y sus teorías no se sustentan bajo nin- Bosch Fiol puntualiza que las condiciones

BAÑUELOS Y MERENCIANO:
LOS OTROS «MAD DOCTORS» DE FRANCO
España, volviendo a crear un Imperio en 1942, en la Jefatura del FET y de las

M
ientras que Vallejo-Nájera em-
pleaba un concepto de raza no con políticas raciales favorables a la se- JONS sobre «Nuevas orientaciones so-
biológico aplicado a la «hispa- lección de los más fuertes. Además, se bre higiene mental» donde expresaba
nidad», el catedrático burgalés de pa- debería impedir el mestizaje de algunos sus preocupaciones por los «locos que
tología Misael Bañuelos García (1887- de los españoles más «bien dotados» andaban sueltos», que también deno-
1956) se declaraba, abiertamente, racis- entre «razas inferiores». En 1936 el mé- minaba «intoxicados psíquicos», para
ta a la usanza de los médicos alemanes dico proponía una ley protectora de los él histéricos y neuróticos que culpaban
apoyados por el régimen nazi. Según más capacitados entre los 25 y 28 años a la sociedad de su fracaso y por eso
Ricardo Campos, en Ciencia, Depura- y que se debía limitar la procreación de eran considerados resentidos. Para Me-
ción ideológica y regulación social en el los «mal dotados» a dos o tres hijos. Es- renciano, el resentimiento reflejaba el
nuevo estado franquista (La Catarata, te pensamiento se enfrentaba el recha- odio a Dios, a la patria y al mismo indivi-
2023), Bañuelos formuló un proyecto zo de la Iglesia católica de poner coto a duo. Según el médico, Rusia albergaba
biopolítico radical ante lo que él suponía la natalidad, también en contra de la eu- un gran número de «resentidos» a causa
una «degeneración de la raza». En una tanasia que fue ampliamente practicada del marxismo. A esto añadía que «...Hay
de sus obras afirmaba que «el pueblo por los nazis. A partir de 1943 el proyec- que extirpar el veneno del resentimiento
español se mancha y bastardea desde to de Misael Bañuelos cayó en desgra- que atrofia los corazones y envilece el
hace muchos años, y sigue haciendo cia y no tuvo seguidores. alma. El marxismo es una enfermedad y
mestizaje con las razas inferiores». El médico valenciano Francisco Marco en nuestras manos está en gran parte el
El proyecto de Bañuelos consistía en Merenciano, director del Manicomio de tratamiento». Su tratamiento era la ree-
recuperar la gloria de las conquistas de Valencia, pronunció una conferencia, ducación moral y católica.

MUY HISTORIA 


higiénicas y de alimentación de estas cárce- ra, Ibor adoptaba las mismas tesis y negaba que la
les eran infrahumanas: muchos de estos niños y Guerra Civil hubiera incrementado el número de
niñas simplemente morían por inanición antes de enfermedades mentales, especialmente las psico-
ser dadas en adopción. Con el fin de prevenir el sis, y era defensor del alistamiento de los «débiles
«marxismo», los niños eran arrebatados de sus mentales» en el servicio militar.
madres y algunos eran internados en institucio- A causa de las diferencias con sus compañeros
nes del Estado o católicas y, muchos, dados en de profesión —además del manifiesto que firmó
adopción a padres afectos al régimen, perdiendo a favor de la restauración monárquica de Juan
sus nombres y apellidos originales. Estos niños de Borbón que le valió el cese de su cátedra de
nunca más volvieron a ver a sus padres bioló- psiquiatría en Madrid— su papel en el inicio del
gicos. Algunos de los que pasaron a vivir en las franquismo fue eclipsado, pero su influencia en
instituciones católicas se convertían en semi- la psiquiatría española se intensificó en los años
naristas. Aunque no se pudiera seguir su rastro 60 cuando tuvo control de oposiciones a cátedras
—pues los datos de los menores no aparecen en en las universidades e instruyó a muchos discí-
los expedientes carcelarios— se estima que so- pulos que le ayudaban a atender a los pacientes
lo en 1943 unos 12 000 niños fueron separados en hospitales psiquiátricos. Creó su propia clíni-
de sus madres y, entre 1936 y 1950 un total de ca madrileña donde pasaba consulta a enfermos
30 000 fueron secuestrados por el franquismo. de familias adineradas convirtiéndose en un re-
ferente de la psiquiatría española incluso en el
extranjero. Su presencia mediática era constante
«REHABILITACIÓN» DE HOMOSEXUALES y escribió varios ensayos científicos y firmó obras
Juan José López Ibor (Sollana, Valencia, 1906-Ma- populares sobre educación sexual que se convir-
drid, 22 de abril de 1991), fue capitán médico y tieron en auténticos bestsellers. Según la feminista
director de la clínica psiquiátrica de Valladolid y, Lídia Falcón, ella y Eliseo Bayo fueron los verda-
como otros psiquiatras del régimen, miembro de deros autores de El libro de la Vida Sexual (1968)
la Falange. Aunque fuera crítico de Vallejo-Náje- donde sus nombres no podían constar.

EUGENESIA A LA ESPAÑOLA Y EL VIRUS BOLCHEVIQUE


y en Austria. nacional Gonzalo de Aguilera Munro,

L
a eugenesia es una ideología que
se desarrolló a finales del siglo XIX Pero había varias diferencias, puesto conde de Alba de Yeltes, también ofi-
que defiende la intervención bio- que el concepto racial de Vallejo-Ná- cial de prensa franquista durante la
lógica para proporcionar el perfeccio- jera y otros psiquiatras no era bioló- contienda, estaban contagiados los
namiento genético de la especie hu- gico, sino «espiritual». Consideraban republicanos o todos aquellos que no
mana con la pretensión de ayudar, por que la «raza hispánica» era resultado eran afines al bando nacional. Según
medios científicos, el nacimiento de de la influencia de su entorno, en este de Aguilera Munro, no había remedio o
personas sin taras físicas y mentales, caso, del cristianismo y de una moral vacuna contra el virus que alojaban en
con mayor capacidad intelectual. Las conservadora. De ahí la necesidad de su organismo estos opositores, pues,
formas más radicales de la eugenesia crear un programa nacional de «higie- tal como comentó a la periodista es-
se orientaban a la esterilización de los nización de la raza» inculcando una tadounidense Virgina Cowles, en su
individuos con taras físicas y mentales. moral católica para reeducar a los que libro Looking for trouble de 1941, «No
Personajes políticos cómo Winston ellos consideraban «marxistas» sin ha- hay capacidad de comprensión en es-
Churchill y Theodore Roosevelt defen- cer muchas aclaraciones sobre este te tipo de gente, hay que tenerlos bien
dieron prácticas eugenésicas en sus concepto. sujetos...Tenemos que matar, matar
países apoyados por el famoso escri- Otro aspecto en que la «eugenesia es- y matar; ¿sabe usted? Son como ani-
tor de ciencia ficción H.G. Wells. No pañola» difería de la de los psiquiatras males, ¿sabe?, y no cabe esperar que
obstante fue Adolf Hitler quien imple- de Hitler lo marcaba la Iglesia católica se libren del virus del bolchevismo...
mentó su práctica durante el régimen que estaba en contra del programa T-4 Nuestro programa consiste… en exter-
nazi, no dudando en exterminar a los de exterminio nazi de enfermos men- minar un tercio de la población mascu-
que consideraba más débiles o enfer- tales y discapacitados, al que también lina de España».
mos para seleccionar los más aptos a se opusieron Vallejo-Nájera y López Después de la guerra, el entonces
generar una «raza superior». Ibor por su orientación ultracatólica de conde de Alba de Yeltes defendió la
Tal como recuerda el doctor Enrique rechazar la eutanasia. restauración de la monarquía y cayó
González Duro, en su mencionada También hubo intentos de convertir en desgracia entre los falangistas. En
obra, la influencia de la psiquiatría ale- ideologías políticas en el resultado de 1964 asesinó a sus dos hijos con una
mana de la época nazi era muy desta- enfermedades mentales o, incluso, fí- pistola y fue ingresado en un hospital
cada puesto que muchos médicos es- sicas, como «el virus bolchevique» psiquiátrico donde falleció un año más
pañoles habían estudiado en Alemania del que, según el capitán del ejército tarde.

 MUY HISTORIA


ASC / FUNDACIÓN LÓPEZ IBOR
López Ibor aparece en la obra de Almudena OTRO
PSIQUIATRA
Grandes La madre de Frankenstein (2020), don- DEL RÉGIMEN.
de la autora lo muestra como el «campeón» de Juan José López
las terapias para supuestamente curar la ho- Ibor fue capitán
mosexualidad en contra de la voluntad de los médico, director de
la clínica
pacientes (o sin conocimiento de la familia) ade- psiquiátrica de
más de practicar leucotomías para ese mismo Valladolid y
objetivo. Ramón Martínez, investigador y autor miembro de la
de La cultura de la homofobia (Egales, 2016), Falange. Si bien
cuenta, en su obra, que muchos pacientes ho- fue crítico con
Vallejo-Nájera, lo
mosexuales del psiquiatra llegaron a su clínica a cierto es que
causa del cumplimento de la ley sobre peligrosi- adoptó sus
dad y rehabilitación social de 1970, que obligaba mismas tesis.
a someter a tratamientos médicos-psiquiátricos
a los transexuales y homosexuales de la época.
El émulo de López Ibor en Cataluña de aquellos
años 60 fue el doctor Francisco Arasa, igual-
mente católico que publicó una conferencia de
cómo «curar» la homosexualidad con electros-
hocks en los genitales y con potentísimos
medicamentos. MH

López Ibor era defensor del alistamiento de los


«débiles mentales» en el servicio militar

GETTY
AÚN MÁS
ARIOS. Para
lograr una
«superraza»
alemana, los
científicos nazis
intentaron «crear»
niños de una
apariencia más
aria aclarándoles
el pelo y los ojos.

MUY HISTORIA 


SHUTTERSTOCK

 MUY HISTORIA


Resulta difícil imaginar la presencia en los años cuarenta de oficiales nazis
recorriendo apartados lugares de la península ibérica en busca de tesoros
legendarios, en una escena más propia del cine de Hollywood que de la realidad.
Pero lo cierto es que estuvo muy cerca de producirse gracias a los contactos que
la arqueología española mantuvo con la Ahnenerbe.

JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ .(9=0


DIVULGADOR DE HISTORIA

MUY HISTORIA 


ASC

ASC
SANTA-
OLALLA Y
OBERMAIER. urante la primera etapa del franquis- se creó para él la cátedra de Historia primitiva del
El prehistoriador mo la gestión del patrimonio arqueo- hombre en la universidad madrileña, además de
y paleontólogo
alemán
lógico español fue encomendada a la concederle plaza en la Academia de la Historia.
(posteriormente Comisaría General de Excavaciones Nacionalizado español en 1924, el estallido de la
nacionalizado Arqueológicas. Creada el 9 de marzo Guerra Civil en julio de 1936 sorprendió a Ober-
español) Hugo de 1939 por el Ministerio de Educa- maier en Oslo como representante de España en
Obermaier ción Nacional, sus principales funciones eran el Congreso Internacional de Arqueología Histó-
(arriba a la
dcha.) formó a
la administración, vigilancia técnica y elabora- rica y Protohistoria. El prestigioso profesor tomó
una generación ción de informes científicos de los yacimientos entonces la decisión de no regresar a Madrid y
de arqueológicos situados en territorio español. Al al término de la contienda declinó volver a su
prehistoriadores frente de la institución se nombró a Julio Mar- cátedra. Esta circunstancia fue aprovechada por
españoles entre tínez Santa-Olalla, que entonces ocupaba la cá- Santa-Olalla para ocupar interinamente el puesto
los que se
tedra de Historia del Arte de la Universidad de vacante dejado por Obermaier hasta que en 1954
contaba Julio
Martínez Santa- Santiago de Compostela. perdió la cátedra por concurso-oposición frente
Olalla (sobre Santa-Olalla había sido discípulo aventajado de a Martín Almagro Basch, otro pupilo destacado
estas líneas), Hugo Obermaier, prehistoriador y paleontólogo de Obermaier.
uno de sus alemán que a principios del siglo xx había llega-
discípulos más do a España para trabajar en las excavaciones que
aventajados.
se estaban desarrollando es la cueva de El Castillo EN BUSCA DEL ORIGEN ANCESTRAL
en Cantabria. Bajo la tutela del profesor Ober- Entre 1927 y 1931 Santa-Olalla completó su for-
maier y sus sabios conocimientos, Santa-Olalla mación en la Universidad de Bonn, donde se
realizó su tesis doctoral para convertirse en pro- especializó en el estudio de los pueblos visigodos
fesor ayudante en la Universidad Central de de origen germánico, estudiando su expansión
Madrid. Al estallar la Primera Guerra Mundial, por Europa hasta llegar a la península ibérica. Su
Obermaier fijó su residencia en España y en 1922 estancia en Alemania coincidió con el periodo

 MUY HISTORIA


de efervescencia nazi, ideología que causó una Santa-Olalla tenía en su despacho una foto dedi-
profunda impresión en el investigador. Falangista cada de Himmler.
convencido y declarado germanófilo, Santa-Ola-
lla dirigió la Comisaría General de Excavaciones
como si se tratase de una organización militar EL MEJOR CICERONE
altamente jerarquizada que contó con la cola- Los responsables de la Ahnenerbe habían ma-
boración de comisarios provinciales y locales nifestado su especial interés por el pasado
repartidos por toda España. remoto de España y encontraron en Santa-Olalla
Desde su nombramiento al frente de la insti- al interlocutor que necesitaban para extender sus
tución, se intensificaron los contactos con las investigaciones por la península ibérica. Como
principales instituciones arqueológicas de la máximo responsable de la Comisaría General de
Alemania nazi, incluyendo a la Ahnenerbe, la Excavaciones el arqueólogo español facilitó a sus
Sociedad para la Investigación y Enseñanza so- amigos alemanes numerosa documentación sobre
bre la Herencia Ancestral Alemana, entidad que yacimientos repartidos por todo el país y los ob-
integrada en la estructura de las SS se dedicó a jetos arqueológicos que se habían encontrado en
realizar investigaciones de dudosa validez cien- ellos, hallazgos que despertaron aún más la curio-
tífica que intentaban demostrar los orígenes sidad de los miembros de la Ahnenerbe.
mitológicos de la raza aria. Influenciado por las Cuando en octubre de 1940 Himmler realizó su
ideas de algunos de sus colegas alemanes, Santa- célebre visita a España para supuestamente coor-
Olalla se convirtió en el principal y más ferviente dinar la seguridad de la entrevista que Hitler y
defensor de la teoría de la «arianización de Espa- Franco iban a mantener en Hendaya, las auto-
ña», que propugnaba la supremacía de los celtas ridades franquistas pensaron que Santa-Olalla
sobre el pueblo íbero. era la persona más indicada y cualificada para
Su amistad con Wolfram von Sievers, siniestro ejercer de cicerone del ilustre invitado en su re-
personaje sin formación académica específica corrido turístico por algunos de los enclaves
que llegó a ser director gerente de la Ahnenerbe, históricos y culturales que el régimen quería mos-
permitió a Santa-Olalla contactar con Himmler, trar al mundo. Integrado en el séquito personal
con el que mantuvo una fluida correspondencia del Reichsführer, Santa-Olalla aparece a su lado
en la que expuso algunas de sus teorías arqueoló- en muchas de las fotografías que se tomaron en
gicas sobre la supuesta presencia del pueblo ario aquellos días mientras le acompañaba en su re-
en el pasado remoto de la península. Las cartas corrido por El Escorial, el Alcázar de Toledo y
del arqueólogo español despertaron el interés del el Museo Arqueológico Nacional. El arqueólogo
jefe de las SS, que empezó a valorar seriamente español causó una grata impresión en Himmler,
la posibilidad de una colaboración mutua. Como que a su regreso a Berlín cursó una invitación
gesto de la cordialidad mantenida entre ambos, oficial a Santa-Olalla para que viajase a Ale-

EN EL SÉQUITO
DE HIMMLER. El
Reichführer de las
SS Heinrich
Himmler recibe
explicaciones de
Julio Martínez
Santa-Olalla ante la
reproducción de la
Dama de Elche
durante una visita
al Museo
Arqueológico
Nacional en
octubre de 1940.
ALBUM

MUY HISTORIA 


mania a conocer en persona el trabajo de la también podían resultar muy útiles para propa-
Ahnenerbe. El Comisario de Excavaciones aceptó gar sus ideas pseudocientíficas sobre los orígenes
encantado y al pie de la escalerilla del avión que de la raza aria.
le llevó hasta el aeropuerto berlinés de Tempelhof La buena relación de Santa-Olalla con los diri-
acudió a recibirle el propio Sievers acompañado gentes de la Ahnenerbe facilitó los contactos y
por otros funcionarios de la Ahnenerbe y oficiales el intercambio de información. En este sentido,
de las SS. los alemanes se mostraron dispuestos a prestar
En sus encuentros a alto nivel con los jerarcas ayuda material y técnica en todo aquello que
nazis, Santa-Olalla contó en todo momento con sus colegas españoles pudieran necesitar. En
el respaldo institucional ofrecido por José Luis cumplimiento de órdenes expresas dictadas por
Arrese, Ministro-Secretario General del Mo- Himmler, se remitieron a la Comisaría General
vimiento, que en su momento había llegado a de Excavaciones artículos fotográficos de alta
manifestar a Himmler su deseo de crear en Es- calidad para que los arqueólogos españoles pu-
paña una institución bajo control falangista que dieran documentar sus investigaciones y desde
velase por la ortodoxia ideológica en el estudio el Ministerio del Aire del Reich, dirigido por
de la prehistoria y la arqueología teniendo como Hermann Göring, también se facilitaron aviones
ejemplo la propia Ahnenerbe. para realizar reconocimientos fotográficos aéreos
Durante su estancia en Berlín, Santa-Olalla man- de los yacimientos. A los pilotos alemanes, vete-
tuvo reuniones con algunos de los responsables ranos de la Legión Cóndor, los cielos españoles
de la Ahnenerbe tendentes a perfilar el objetivo les eran familiares: apenas dos años antes, en el
UNA BUENA perseguido por Arrese y su arqueólogo de cabe- transcurso de la Guerra Civil, los habían sobre-
IMPRESIÓN. cera. En esos encuentros se alcanzaron una serie volado en circunstancias muy diferentes.
Santa-Olalla
causó una grata
de acuerdos en materia de colaboración científica Sobre el terreno, el primer gran proyecto de cola-
impresión a entre Alemania y España con el propósito de que boración entre la Comisaría General dirigida por
Himmler durante tuvieran continuidad en el tiempo. Como resul- Santa-Olalla y la Ahnenerbe iba a ser el inicio de
la visita de este tado inmediato, Santa-Olalla ofreció un ciclo de una nueva campaña de excavaciones en la necró-
a España en conferencias por varias ciudades alemanas y la polis visigoda de Castiltierra, pequeña localidad
octubre de
Ahnenerbe publicó uno de sus trabajos dedicado de la provincia de Segovia. El yacimiento, situado
1940, y fue
invitado a viajar a la presencia de los godos en España. a un kilómetro de la población sobre la suave on-
a Alemania para dulación del conocido como Cerro Moro, había
conocer el sido descubierto en los años veinte del siglo xx
trabajo de la AYUDA Y COOPERACIÓN durante las obras de construcción de la carretera
Ahnenerbe. En Los nazis se mostraron encantados de encontrar trazada junto a la ermita románica del Santísimo
la imagen,
Santa-Olalla en Santa-Olalla a un receptivo admirador de sus Cristo del Corporario. Hasta el año 1932, en que
(izda.) y Himmler ideas que podía servir de enlace entre la Ahne- se iniciaron las primeras campañas anuales de
(con sombrero nerbe y las autoridades culturales del régimen excavaciones arqueológicas dirigidas por autori-
blanco) tras su franquista. Las opiniones del arqueólogo español dades académicas, la necrópolis sufrió la rapiña
visita Museo del
Prado.
ALBUM

 MUY HISTORIA


NUEVOS
OBJETIVOS. El
Ministerio del Aire
del Reich facilitó
aviones para
realizar
reconocimientos
fotográficos
aéreos de los
yacimientos. Los
pilotos, veteranos
de la Legión
Cóndor conocían
bien el terreno tras
su participación en
la Guerra Civil (a la
izda., un
bombardero
Heinkel He 111E-1
de la Legión
Cóndor en febrero
de 1939).

GETTY
sistemática de los expoliadores. aspecto germánico que debían estar presentes
Durante la estancia de Himmler en España durante la visita y actuar como figurantes para
Santa-Olalla había previsto que el Reichsführer recrear en el yacimiento una atmósfera conve-
acudiera al yacimiento de Castiltierra. La comiti- nientemente aria.
va debía partir desde Segovia, tal y como recogió Cuando todo estaba dispuesto para impresio-
el programa oficial de la visita que se conserva nar a Himmler, la visita tuvo que suspenderse a
en el Archivo General del Ministerio de Asuntos última hora debido al mal tiempo. Las lluvias to-
Exteriores. Para que el ilustre visitante se lleva- rrenciales habían convertido la excavación en un
ra una buena impresión se procedió a limpiar barrizal y el frío otoñal de la campiña segoviana
las tumbas que se habían excavado. Para este helaba los huesos. Este contratiempo no desalen-
trabajo se contrató a vecinos de los alrededores tó a las autoridades arqueológicas españolas, que
con cabellos rubios y ojos claros, individuos de insistieron ante los alemanes sobre la im-

EN BUSCA DE TESOROS PERDIDOS


l interés que los nazis mostraron por que carecían del menor fundamento Con todos estos datos recabados por

E el tesoro arqueológico de Castiltie-


rra no fue alentado únicamente por
los deseos de Arrese y Santa-Olalla de
histórico.
El mito más difundido era el que espe-
culaba sobre el paradero del enorme
el esoterismo nazi, no hubiera resulta-
do disparatado detectar la presencia de
agentes de la Ahnenerbe recorriendo
formar una comunidad científica entre botín obtenido por el rey visigodo Ala- las calles de Toledo. La existencia de
alemanes y españoles. En absoluta sin- rico I después de saquear Roma en el estas leyendas justificó la importancia
tonía, Hitler y Himmler estaban obsesio- verano del año 410. Entre los tesoros que la institución pseudocientífica atri-
nados con los posibles orígenes racia- estaría la legendaria Mesa de Salomón, buyó al pasado de España, aunque las
les y culturales de los visigodos, a los que junto con otras fabulosas riquezas autoridades nazis perdieran finalmente
que consideraban descendientes de los habría sido trasladada a Toledo para ser interés por Castiltierra debido al descu-
arios. Dominado por esa idea, Himmler escondida en la Cueva de Hércules, tal brimiento de otros tesoros visigodos en
dedicó hombres y recursos a buscar los y como afirman las crónicas árabes es- países ocupados por las tropas de Hit-
tesoros perdidos de este pueblo y con- critas tras la conquista musulmana de la ler, yacimientos que resultaron más fá-
cedió credibilidad a algunas leyendas Península. ciles de saquear.

MUY HISTORIA 
aduciendo las obligaciones impuestas por la
Operación Barbarroja, la invasión del territorio
de la Unión Soviética por los ejércitos de Hitler.
A pesar de las dificultades provocadas por la gue-
rra, el interés alemán por Castiltierra se mantuvo.
En agosto de 1941 el profesor Joachim Werner,
subdirector del Instituto Romano-Germánico
de la Universidad de Fráncfort, participó en las
excavaciones dirigidas por Santa-Olalla. Wer-
ner informó puntualmente a Himmler sobre el
avance de los trabajos. Según la documentación
conservada por el Museo Arqueológico Nacio-
nal, durante las excavaciones se exhumaron más
de cuatrocientas tumbas antropomorfas bajo
la atenta mirada de varios representantes de la
embajada alemana. A Castiltierra también ha-
bría acudido Ernst Schäfer, el jefe de la famosa
expedición al Tíbet organizada por la Ahnener-
be. Schäfer, defensor de la teoría esotérica de la
existencia del reino mítico de Agartha, se habría
mostrado muy interesado por la trascendencia
que podía tener el yacimiento segoviano.
Las excavaciones sacaron a la luz gran número
de restos humanos y piezas arqueológicas. Junto
a los huesos de los enterrados en la necrópolis
aparecieron fíbulas, broches y armas fabricadas
en bronce que formaban parte de los ajuares
funerarios. Ante la carencia de medios que los
arqueólogos españoles padecían, los alemanes
ASC

se ofrecieron para restaurar el abundante mate-


NATURALEZA rial que habían hallado. La Comisaría General
NÓRDICA . El portancia de unas excavaciones en las que de Excavaciones aceptó la ayuda y cajas repletas
linaje más puro
de arios según habían depositado grandes esperanzas de encon- de objetos sin inventariar llegaron a Berlín por
la ideología nazi trar algunas claves sobre los orígenes de la raza valija diplomática. Desde allí se repartieron por
era el pueblo germánica. Santa-Olalla estaba convencido de diferentes instituciones arqueológicas y museos
nórdico de que los trabajos podían señalar el inicio de una de toda Alemania, donde supuestamente se iban
Alemania, fructífera relación académica con los investiga- a realizar los trabajos de limpieza, restauración,
Inglaterra, los
Países Bajos y
dores nazis y no estaba dispuesto a arrojar tan datación y documentación.
Escandinavia, y pronto la toalla. Las expectativas iniciales se vieron frustradas ante
su propaganda el avance de los aliados en todos los frentes que
enfatizaba el varió el curso de la Segunda Guerra Mundial.
orígen nórdico LA AHNENERBE EN CASTILTIERRA Los cortes en las vías de comunicación y la falta
de los
En julio de 1941 José Luis Arrese remitió de medios de transporte sirvieron de excusa pa-
alemanes.
En la imagen, la una carta a Himmler y a Sievers en la que les ra retrasar indefinidamente la devolución de la
ganadora de un transmitió una invitación formal para que los mayoría de este valioso material, entregado por
concurso, en especialistas bajo sus órdenes colaborasen en
1935, para los trabajos de campo y en la investigación que
encontrar «el
se estaban desarrollando en Castiltierra. En su
bebé más
hermoso de raza misiva, el Ministro del Movimiento manifestaba Se exhumaron más
la sintonía de sus convicciones ideológicas con
aria». Su familia
resultó ser judía. las de los nazis al manifestar que con su ofreci- de cuatrocientas
miento pretendía «…demostrar la camaradería
de falangistas y nacionalsocialistas en el terreno tumbas antropomorfas
científico, y de manera especial en el estudio de
nuestros comunes problemas culturales y racia- bajo la mirada de los
les». Himmler no tardó en contestar a Arrese y
en su carta declinó amablemente la invitación representantes nazis
 MUY HISTORIA
TESORO DE GUARRAZAR
ntre los años 1858 y 1861 se produjo un maravilloso hallazgo arqueológi-

E co en el paraje conocido como Fuente de Guarrazar, situado en el término


municipal de la localidad toledana de Guadamur. Las lluvias pusieron al
descubierto un tesoro compuesto por varias piezas en oro de orfebrería visi-
goda que debieron formar parte de ofrendas religiosas exhibidas en el altar
de una cercana basílica cuyos restos han puesto al descubierto recientes ex-
cavaciones. Entre las joyas del que acabó siendo conocido como Tesoro de
Guarrazar, sobresalen las coronas votivas de Recesvinto y Suintila, reyes del
reino visigodo con capital en Toledo, valiosos objetos que simbolizaban la co-
nexión del poder terrenal con el celestial.
El Tesoro de Guarrazar se dispersó por culpa de la actuación de los saquea-
dores que expoliaron el yacimiento impunemente ante la indiferencia de las
autoridades de la época. El Gobierno francés se benefició del robo, adquirien-
do ocho coronas y seis cruces por medio de avispados marchantes de arte
que obtuvieron cuantiosas comisiones con la venta.
La mayoría de estas piezas permanecieron en Francia hasta la ocupación ale-
mana durante la Segunda Guerra Mundial. Fue entonces cuando el Gobierno
colaboracionista de Vichy, presionado por Himmler, llegó a un acuerdo con el
régimen franquista que permitió la devolución de la Dama de Elche, que había
sido comprada por el Museo del Louvre a finales del siglo XIX. En las negocia-
ciones también se incluyeron los objetos más hermosos del tesoro de Guarra-
zar, junto a otras piezas sustraídas durante la Guerra de la Independencia.
Sorprende la intervención de los nazis en este canje tan beneficioso para los
intereses culturales de España. Algunos han querido ver en este gesto por
parte de Himmler el deseo de estrechar lazos de unión con España que per-
mitieran demostrar la existencia de ancestrales vínculos raciales entre el pue-
blo germánico y la península ibérica. Santa-Olalla y Arrese puede que tam-

SHUTTERSTOCK
bién creyeran en esa conexión, animando a los arqueólogos alemanes y a los
agentes de la Ahnenerbe a visitar algunos de los yacimientos visigodos más
importantes de España.

España con carácter temporal. Los alemanes, ocu- ciado por el ministro Arrese y Julio Martínez
pados en otros asuntos mucho más graves, nunca Santa-Olalla de transformar la Comisaría Gene-
mostraron disposición a resolver el problema. ral de Excavaciones en una especie de Ahnenerbe
Según la documentación publicada por el Mu- española languideció hasta que la derrota ale-
seo Arqueológico Nacional, a España tan solo mana en la Segunda Guerra Mundial le dio el
regresaron algunos huesos, mientras los obje- carpetazo definitivo.
tos de mayor interés arqueológico nunca fueron Santa-Olalla dejó a un lado sus teorías incómo-
devueltos. La ausencia de un inventario que hu- das sobre la «arianización de España» y dedicó
biera permitido catalogar con precisión la que ha sus conocimientos al estudio de los yacimientos
terminado siendo conocida en círculos arqueo- de la Edad del Bronce en el sureste de la pe-
lógicos como «Colección Santa-Olalla» dificultó nínsula ibérica y al Paleolítico de la cordillera
la identificación de las piezas y la determinación Cantábrica. Protagonista de lo que algunos se
de su número total. Las reiteradas reclamaciones han atrevido en calificar como los años más os-
presentadas por la embajada española en Berlín curos de la arqueología española, Santa-Olalla
fueron desatendidas y con el final de la Segunda llegó a enfrentarse al catedrático Juan de Con-
Guerra Mundial y el paso del tiempo estos ob- treras y López de Ayala, marqués de Lozoya, que
jetos pasaron a engrosar las colecciones de los ocupó el cargo de Director General de Bellas Ar-
museos de Núremberg, Berlín y Colonia, donde tes. De la disputa solo podía salir un vencedor y
todavía se encuentran. Aunque informes cientí- Santa-Olalla fue finalmente apartado de su pues-
ficos recientes han demostrado sin lugar a dudas to y condenado al ostracismo.
su procedencia, la cuestión permanece pendien- El falangista «camisa vieja» José Luis Arrese tenía
te, a la espera de que las autoridades culturales de la suficiente experiencia y los contactos necesa-
ambos países decidan ponerse de acuerdo para rios para convertirse en un superviviente dentro
resolver este contencioso. del régimen, del que fue un leal servidor hasta el
Durante los años siguientes, el proyecto auspi- final de su vida. MH

MUY HISTORIA 


+6::0,9

LOS AIRES DE

Famoso por el notable control de sus músculos abdominales


que le permitía liberar gases a voluntad y en una amplia
variedad de sonidos, Joseph Pujol, Le Pétomane, fue el artista
mejor pagado de su época, actuando en el Moulin-Rouge
entre 1890 y 1894.

+(VID */(<4,3

 MUY HISTORIA


GETTY

MUY HISTORIA 


finales del siglo xix, en el escenario La actuación va a comenzar. El público se sien-
del Moulin Rouge, el maestro de ce- ta y mandan guardar silencio unos a otros. Le
remonias se quita la chistera. Extiende Pétomane toma la palabra: «Señoras, señoritas,
los brazos. Mira al público. Y presenta caballeros: Voy a tener el honor de presentar ante
a la máxima estrella de esta tempora- ustedes una sesión de Pedomanía. La palabra «Le
da. «Señoras y señores, tengo el honor Pétomane» quiere decir: hombre que pee a vo-
de presentarles a todo un fenómeno musical úni- luntad, pero no teman nada por sus olfatos, mis
co en el mundo, Le Pétomane». Tras bambalinas, padres se gastaron una fortuna para perfumarme
Joseph Pujol, más conocido como Le Pétomane, el recto». Palabras escritas por el propio Joseph
se ajusta la levita roja. Se acopla los guantes blan- para la publicidad de su espectáculo.
cos. Se acicala el bigote. Se sube las medias hasta
las rodillas. Respira profundamente. Y comprue-
SOLISTA. ba que su estratégico agujero en sus pantalones UN DON ÚNICO
A la junta de quede a la altura del orificio de su trasero. Joseph mira al público. Se siente orgulloso de
revisión. Sale al escenario. Lleva una buena temporada haber llegado hasta ahí. Tiene un gran don, y ha
Caricatura de actuando en el cabaret más famoso de Montmar- sabido aprovecharlo. Recuerda cómo descubrió
A. Karl para
L’Image pour
tre. El gran elefante adorna el escenario exterior que era diferente al resto. Fue de niño. Se encon-
Rire del 11 de del Moulin Rouge. No queda un asiento libre. traba con sus padres, de procedencia catalana,
febrero de 1893. La gente se pone de pie para recibir al artista. en la playa de Mataró. Allí, en la playa, con el
agua por el pecho, Joseph jugaba con amigos. De
pronto sintió algo en su cuerpo. Louis Pujol, el
hijo mayor de Le Pétomane explica en la biogra-
fía de su padre: «Al meter la cabeza debajo del
agua y contener la respiración, sintió en el vien-
tre como un gran frío glacial que penetraba en él,
una especie de cólico». Joseph salió del mar llo-
rando en busca de sus padres. Su madre observó
que el niño tenía el vientre hinchado. Sin saber
qué hacer, la madre presiono el vientre de Joseph.
El niño soltó una cantidad considerable de agua
por las posaderas. Joseph, sin saber cómo, había
succionado 4 litros de agua salada por el ano. Los
padres, preocupados, le llevaron urgentemente al
médico. «No deben preocuparse, Joseph no sufre
de ningún mal. Tiene el talento de poder absor-
ber y expulsar agua o aire por el recto a voluntad
propia», dijo el médico riéndose. Dio unos cari-
ñosos golpecitos en la cabeza del niño y mandó a
la familia Pujol a casa. Desde entonces a Joseph
le gustaba practicar este don. Con el agua o con
el aire. Soltar gases a voluntad le hacía diferente
a la par que feliz.
El público del Moulin Rouge espera que Le
Pétomane de comienzo a su actuación. E. Gre-
net-Dancourt, asistente habitual al Moulin Rouge
escribió: «El Maestro, que se ha concentrado, se
inclina ligeramente, posa sus manos sobre las ro-
dillas y, en una actitud cuyo abandono no excluye
ni la nobleza ni la gracia, sonriendo, abre el... la...
¡hum!... y comienza... Un estremecimiento reco-
rre el auditorio...». Joseph echa las caderas hacia
atrás. Levanta el dedo de manera exclamativa.
Empiezan sus primeras flatulencias. «Primero el
calentamiento» explica al público. La aclaración
hace sonreír al respetable. La primera flatulencia
es aguda y tímida. «Esta ha sido el tenor, vaya-
ALBUM

mos a por el barítono y bajo». Y al igual que un

 MUY HISTORIA


ALBUM
TALENTO
DIABÓLICO.
cantante calienta sus cuerdas vocales, Joseph ca- actuación. Nohaim y Caradec, biógrafos de Le Demonio
lienta su instrumento sonoro. En las siguientes Pétomane escriben: «Parecía que estaba solo en el pedómano
ventosidades imita las tonalidades anunciadas. escenario, pero con él también estaba su trasero, perturba el
sueño de una
Una señora del público se tapa la boca al reír. que tenía algo que decir y que decía mucho más mujer. Litografía
Otro señor mira a su compañero carcajeando. que su cara». en Alphabet de
Una pareja se da con el codo sonriendo. «Ahora Imperfection et
vayamos por personas y situaciones», comenta Malice des
Joseph. Primero imita el gesto de un señor de UN ESPECTÁCULO EN CONSTRUCCIÓN femmes de J.
Olivier. Francia,
alta clase. Ventosidad grave y alargada. Después Años atrás, en 1866, cuando Joseph hizo el ser- 1876.
el de un niño de barrio corriendo. Ventosidad vicio militar en Francia supo que su cualidad
entrecortada y rápida. Señoras hablando en el podía producir sonrisas. Allí, entre sus amigos
mercado. Ventosidades entremezcladas con dis- del cuartel, podía imitar los toques de trompeta.
tintas notas e intensidades. «La imitación de la El toque de diana. El de retreta. El de la bande-
novia antes de la luna de miel». Ventosidad baja. ra. Sus compañeros de litera se ríen a carcajadas.
Aguda. Tímida. «Ahora la misma joven, después Le piden que lo repita una y otra vez. Joseph va
de la noche de bodas». Ventosidad alta. Alargada. anunciando los toques y reproduciéndolos con
Sonora. Algunos del público ya están soltando sus aires rectales. Entretiene a sus amigos de este
carcajadas. Algunas señoras lloran de la risa. modo. También hacía demostración de absorción
Otros caen de sus butacas entre risotadas. El ca- de agua. Louis Pujol explica cómo era la vida de
baret parece caerse por el estruendo de las risas. su padre en el cuartel: «Durante algún tiempo, en
Es innegable que Joseph tiene un don. Alguien el dormitorio, para divertirse con sus compañe-
empieza a aplaudir. Le sigue al unísono el teatro ros, hacía salir en tromba, como por una manga
entero. Joseph pide silencio, aún queda mucha de riego, todo el líquido que absorbía por el

Al pequeño Joseph le gustaba practicar su don,


soltar gases a voluntad le hacía diferente y feliz
MUY HISTORIA 
recto. Y, riéndose a carcajadas, los coraceros mis lágrimas…». Joseph saluda el público. Pide
tenían que huir precipitadamente para no ser ro- silencio. El espectáculo no ha acabado.
ciados. Esto ya no es un regimiento de coraceros,
gritaban los soldados. Es un regimiento de bom-
beros». Joseph fue aprendiendo a dar forma a un EL MEJOR VENTILADOR
espectáculo con sus músculos abdominales. Cuando fue joven Joseph estuvo trabajando de
Ahora en el Moulin Rouge comienza la segunda aprendiz en una panadería en la ciudad que le
parte del espectáculo. Joseph, serio, coloca una vio crecer, Marsella. Y ya era famoso en el barrio
banqueta en mitad del escenario. Y sobre ella por su don. Los clientes en muchas ocasiones le
una vela. El público expectante. Algunos mue- pedían que hiciera alguna pequeña demostra-
ven las cabezas para ganar visibilidad entre los ción, la gente rompía a reír. Lo que no sabemos,
asistentes de las filas de delante. Joseph enciende es si aumentaba las ventas practicando este don
la vela. La deja a sus espaldas y da seis pasos. en un establecimiento de alimentación, que no
Unos ocho metros entre Le Pétomane y la ve- parece el mejor lugar para las ventosidades. Jo-
la. Mira al público fingiendo confusión. Este ríe seph se percató pronto de que cada vez venía
nerviosamente. Joseph levanta el dedo. Echa las más gente para ver cómo utilizaba sus músculos
caderas hacia atrás. Del orificio de su pantalón abdominales. «¿Por qué no ganarme la vida con
sale un vendaval a 100 kilómetros por hora. El esta cualidad?», pensó Joseph. Con lo que, en
aire recorre todo el escenario hasta llegar a la 1887, empezó a dar espectáculos por pequeños
ESCENARIO llama de la vela que se apaga rápidamente. La cafés y cabarets de Marsella, Burdeos y Cler-
EXTERIOR. gente aplaude. E. Grenet-Dancourt escribió: mont-Ferrand. En poco tiempo los espacios se
El jardín del «Los hombres querían disimular su emoción llenaban de público para oír las ventosidades de
Moulin Rouge,
con su mordisqueándose los bigotes, tumultuosamente Le Pétomane. Joseph empezó a ganar populari-
extravagante e bajo los terciopelos, los encajes y las sedas, los dad y su espectáculo alcanzaba mayor éxito con
icónico elefante, senos de las mujeres se levantaban... Yo lloraba, cada representación.
era el escenario sin fuerzas ya para aplaudir al que hacía correr Así que decidió mudarse a París. Y dónde, si no
de la actuación
de Joseph Pujol.
GETTY

 MUY HISTORIA


a Montmartre, que a finales del siglo xix era el
barrio más bohemio de toda Europa. Joseph de-
jó escrito: «Cogí el bordón de peregrino y con
confianza me eché a andar para adelante. ¡Sin
preocuparme por lo de atrás!».
Una vez instalado en París fue directamente al
cabaret con más renombre. El Moulin Rouge.
Cuando vio el gran molino que adornaba la fa-
chada dijo la famosa frase: «¡El Moulin Rouge!,
¡Qué maravilloso ventilador para airear mi nú-
mero!». Allí hizo una prueba delante del dueño,
Charles Zidler. Cogió una palangana, la llenó
con litro y medio de agua y se bajó los pantalo-
nes. Zidler, confundiendo la intención de tales
preparativos, intentó detenerle. Pero en seguida
Joseph absorbió todo el líquido por el ano. Zidler
no daba crédito a lo que veían sus ojos. De re-
pente, Joseph puso sus glúteos mirando al cielo y
expulsó todo el líquido cual ballena resoplando.
Zidler empezó a reír a carcajadas acariciándose

GETTY
las manos pensando en todo el dinero que po-
drían ganar. Joseph, con los glúteos desnudos, PRIMEROS
también empezó a reír. Ambos se estrecharon las PASOS. Los
manos, Joseph aun sin ponerse recto. Zidler pen- guidas y la cantidad de aire aspirado de una vez clientes de la
só que era la primera vez que firmaba un acuerdo es suficiente para que la expulsión, cuando tiene panadería de
con alguien en semejante postura. Desde enton- lugar, dure de 10 a 15 segundos». La Facultad de Marsella (sobre
estas líneas, una
ces el espectáculo había sido un éxito rotundo. Medicina de París ofreció una suma considerable imagen de la
Incluso, Joseph tuvo que firmar un acuerdo de a Joseph para poder hacerle una autopsia tras su ciudad en 1898)
exclusividad con el Moulin Rouge. Con el tiempo muerte y analizar en profundidad su organismo. en la que
Joseph llegó a ganar más dinero por actuación Joseph se negó. La Facultad volvió a insistir, ya trabajaba el
que la vedette más famosa de Montmartre, Sa- fallecido Joseph, ofreciendo veinticinco mil fran- joven Joseph a
veces le pedían
rah Bernhardt. «Zidler puso a le Pétomane en el cos a sus hijos. Pero estos rechazaron la oferta demostraciones
Jardín del Elefante de Moulin Rouge (escenario por respeto su padre. de su peculiar
exterior del cabaret). La gente se apelotonaba talento.
para oírlo. Es donde he oído las carcajadas más
grandes, las crisis de hilaridad más histéricas», TRACA FINAL
dejó escrito Yvette Guilbert, una de las más cé- Ahora toca la siguiente parte del espectáculo. El
lebres vedettes que bailaban y cantaban en el público que nunca ha visto a Le Pétomane pien-
cabaret. En el exterior del cabaret, se exponía un sa que no puede superarse. Se equivoca. Con un
cartel con el siguiente texto: «Todas las noches, gran soliloquio Joseph empieza a anunciar lo que
de 8 a 9, Le Pétomane. El único que no paga de- irá imitando con sus músculos anales. Primero
rechos de autor». el disparo de una pistola. Después el sonido de
Su éxito fue tal que hasta Thomas Edison filmó una ametralladora. Y por último el de un ca-
una actuación suya, desgraciadamente sin so- ñón. La gente ríe y aplaude efusivamente. Ahora
nido. Y sus sonoras flatulencias fueron incluso toca el momento de los oficios. Joseph con sus
grabadas en vinilo de cera. Estos archivos es- ventosidades imita a una modista que rasga una
tán disponibles en YouTube. También fue caso tela. Esta imitación sorprende a los concurrentes.
de investigación para médicos, que se sintieron Joseph es capaz de soltar aire durante un minuto.
atraídos a estudiar la cualidad de Joseph. El El público se levanta de nuevo para aplaudir.
doctor Baudouin escribió: «Puede producir un Por último, en esta parte del espectáculo, Joseph
sonido bastante intenso de diez a doce veces se- anuncia que va a reproducir el terremoto de

Su éxito fue tal que hasta Thomas Edison filmó


una actuación suya, desgraciadamente sin sonido
MUY HISTORIA 
Pronto se descubrió que la mujer con la que el
Moulin Rouge le reemplazó era una farsante
San Francisco con sus flatulencias. El públi- compañía teatral, llamada «El teatro de Pom-
co no da crédito. Le Pétomane empieza lento. padou». No fue del todo por elección propia.
Intervalos de ventosidades de bajas notas. Acto Rompió contrato con el Moulin Rouge. Joseph
seguido una sucesión de estruendos suenan por había ayudado a un amigo que tenía un puesto
la sala. Parece que el Moulin Rouge se vendrá de buñuelos en la Foire aux Pains d’Épice. Para
abajo. Los espectadores se sujetan a sus butacas. atraer al público, Joseph hizo pequeñas actua-
Con la traca final de Joseph el público se que- ciones delante del puesto. Esto no sentó bien al
PÚBLICO DE da en silencio. Transcurridos unos segundos, dueño del Moulin Rouge, que le demando por
LUJO. Artistas de la audiencia se pone en pie aplaudiendo sin dar 3000 francos. Nohaim y Caradec nos describen
moda, como crédito a lo que acaban de ver… y oír. Un testigo cómo fue la reunión entre el director del caba-
Toulouse-Loutrec, de la época apuntaba en la biografía de Nohaim ret y Joseph: «¿Y si yo lo llevara a pleito? —dijo
y lo más granado y Caradec: «Desde el comienzo de la audición, secamente el director del cabaret. El Pedómano
de las mejores
familias, incluída la
la risa sin control llenaba la sala. El público se enrojeció de furor: —¡Quiere usted que la Justicia
real (el rey de los desternillaba, las mujeres en particular. Algu- meta las narices en nuestros convenios! ¡Como
belgas, Leopoldo nas incluso lloraban, chillando. Muchas perdían usted guste! Pero Oller parecía fuera de sí: ¡Le
II, se disfrazaba el equilibrio y se caían». Joseph pide de nuevo aseguro que lo domaré! —amenazaba. El Pedó-
para ver el silencio. El público se pregunta qué será lo si- mano se irguió desde lo alto de su metro ochenta
espectáculo de
incógnito),
guiente que puede hacer el virtuoso con su recto. y dos: —Pues yo —dijo —, cuando alguien quiere
acudían a ver a En los años siguientes Joseph montó su propia domarme, ¡corto el gas! Los portazos se oyeron
Le Pétomaine.

ASC
ASC

 MUY HISTORIA


lejos. La guerra empezaba». Joseph tenía exclu-
sividad con dicho cabaret. El juicio se celebró el
1 de mayo de 1894 en la Sala 6ª de lo Civil del
Tribunal del Sena, y los periódicos hablaron del
asunto. Le Petit Journal escribió: «Cuando el di-
rector del Moulin Rouge tuvo conocimiento de
esta huida, pensó primero en ir a buscar al infiel
para llevárselo con él a puntapiés en... la parte
musical, pero después de pensarlo bien, temió
estropear el instrumento y prefirió que la justi-
cia metiera la nariz en este asunto y reclamar los
3000 francos de indemnización, estipulados en
el contrato». Joseph tuvo que pagar al Moulin
Rouge. El Moulin Rouge intentó reemplazar-
le con una mujer con el mismo talento, Angèle
Thibeau, con el título de «Femme-Pétomane». Jo-
seph pensó en demandarles. Pero al poco tiempo
se descubrió que Thibeau era una farsante, pro-
vocaba los sonidos de las supuestas ventosidades
con un fuelle escondido. Con lo que Joseph se
dio por vengado.

UN CANTO DE LIBERTAD
Sin trabajo, Le Pétomane fundó su propia com-
pañía. Añadió nuevos números a su espectáculo.

ASC
Entre ellos, la lectura de un cuento sobre los
animales de una granja, de los cuales imitaba CACHÉ
cacareos y balidos con sus ventosidades. Hizo ELEVADO.
una gira por Europa y África. Ciudades como día... ¡Asombroso...! ¡Maravilloso...! ¡Extraor- Joseph Pujol
Madrid o El Cairo aplaudían sus flatulencias. dinario...! ¡Nadie ha llegado jamás tan alto en llegó a ganar
Pero con el tiempo, su éxito menguó, no alcan- las regiones etéreas del arte...! ¡Jamás, jamás, más dinero por
actuación que
zando las cotas de tiempos pasados. Años más jamás!». Y ahora Joseph hace algo sublime. La la aclamada
tarde, Joseph abandonaría el espectáculo que gente empieza a reconocer la melodía que está Sarah Bernhard,
tantos buenos aires le había dado. Y montó una iniciando y canta al unísono. Unos se emocio- el cachet de
fábrica de galletas. «Galletas Pujol». Suponemos nan. Otros lloran mientras ríen. Es la mismísima Le Pétomane
que ocultaría su antiguo trabajo a los clientes. Marsellesa. El público se abraza y corea el himno triplicaba el de
la actriz. (arriba,
No es recomendable mezclar ventosidades con francés. Un canto revolucionario. Un canto de fotografiada
productos alimenticios. Joseph tuvo una vida libertad. Todos unen sus manos y cantan más en 1880).
próspera. Se casó y tuvo diez hijos. Triunfó con alto. Se miran, con lágrimas en los ojos mien-
su fábrica hasta el día de su muerte en 1945. tras Joseph no para de soplar la melodía con su
Contaba 88 años. «El Pedómano murió sin pre- ocarina. De repente Joseph aparta su ocarina y
ocupaciones, con serenidad. Durante su larga levanta los brazos. El show ha acabado. Parece
vida, había dado lo mejor de sí mismo» escriben que el Moulin Rouge se va a derrumbar. Nunca
Nohaim y Caradec. se han oído tantos aplausos en el cabaret. La gen-
Joseph, antes de abandonar este mundo, recuer- te no para de gritar elogios a Le Pétomane. Las
da el final de su último espectáculo en el Moulin ovaciones se oyen por todo el barrio de Mont-
Rouge. Está a punto de acabar el show. Se ha martre. Joseph sonríe satisfecho. Hoy ha hecho
guardado lo mejor para el final. Respira profun- un gran espectáculo con su culo. MH
damente. El público aguarda expectante. Saca
una ocarina de su bolsillo. Se la coloca en el sitio
propicio. Es ahora cuando su espectáculo llega a BIBLIOGRAFÍA:
su clímax. Joseph comienza interpretando O sole
mio, muy popular en esa época. La gente em- ■ JEAN & CARADEC, F NOHAIN: «El pe-
pieza a reír y aplaudir. Después, sin descanso, dómano. 1857-1945. su vida - su obra.»,
Joseph se atreve con el Claro de Luna. E. Grenet- Ediciones Alfaguara, 1970.
Dancourt, escribió: «En mi vida olvidaré aquel

MUY HISTORIA 
4<1,9,S ,N 3A /0:;690(

Luisa Sigea
Una humanista en la
corte de Portugal
SANDRA FERRER VALERO
PERIODISTA Y DIVULGADORA DEL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA HISTORIA

l siglo xvi supuso el desarrollo del arte y el co- Años después, su padre se encontraba en Portugal ejer-
nocimiento en prácticamente toda la Europa del ciendo de preceptor de los hijos de la Casa de Braganza
Renacimiento. Las principales cortes europeas se cuando su esposa y sus hijos se unieron a él. Cuando
llenaron de pintores, poetas, filósofos, hombres Diego Sigeo fue llamado a la corte de Juan III en 1539,
sabios que embellecieron e iluminaron los pala- Catalina de Austria supo de la existencia de sus dos hijas,
cios de sus señores. Pero el Renacimiento no fue a las que llamó a palacio.
solo cosa de hombres. Cuando la princesa María cumplió dieciséis años y su her-
María de Avis y Beja fue una princesa portuguesa que nun- mano abandonó toda esperanza de casarla con un rey o un
ca llegó a reinar y tampoco se casó. Hija de Manuel I el príncipe, se instaló en su propia casa haciendo de su pala-
Afortunado y Leonor de Austria, hermana del emperador cio un centro neurálgico del Renacimiento en femenino.
Carlos V, fue su hermano, el futuro rey Juan III de Portu- Junto a Luisa y su hermana, vivieron otras mujeres cultas
gal, quien intentó durante años hacer de ella un importante como Joana Vaz, Paula Vicente o Publia Hortensia. Todas
peón en el tablero dinástico europeo. Mientras su hermano ellas damas eruditas que disfrutaron de la conversación, el
intentaba rentabilizar su posible unión con algún rey de la estudio y el saber que María puso a su alcance en la mag-
Europa Moderna, María crecía en palacio junto a Catalina nífica biblioteca que tenía en su palacio.
de Austria, su cuñada, quien se preocupó por su educa- Allí, Luisa compartió con la princesa María todos los co-
ción. Fue entonces cuando Catalina mandó llamar a dos nocimientos adquiridos hasta el momento y su fama de
hermanas a la corte, dos mujeres cultas que cambiarían la humanista traspasó los muros de palacio. Mientras ejercía
vida de María. como preceptora de María, Luisa empezó a escribir poe-
Se llamaban Luisa y Ángela Sigea y llevaban un tiempo vi- mas, entre los que destaca su famoso poema laudatorio
viendo en Portugal. Mientras Ángela fue la encargada de Sintra. En 1546, confiada en su talento, Luisa Sigea decidió
dar clases de música a la princesa, Luisa se convertiría en enviar sus versos al mismísimo papa Paulo III. El pontí-
una maestra pluridisciplinar. Luisa nació alrededor de 1522 fice no dudó en contestarle, haciendo que su nombre se
en Tarancón, entonces perteneciente al Reino de Toledo, elevara a lo más alto del humanismo renacentista euro-
hija de un reputado humanista llamado Diego Sigeo y su peo: «En gran manera nos ha deleitado la carta que nos
esposa Francisca de Velasco. Los cuatro hijos que tuvieron, enviaste, escrita en latín, griego, hebreo, sirio y árabe, al
dos niños y dos niñas, fueron educados iguales, sin distin- mismo tiempo que nos hemos quedado maravillados ante
ción de sexo. los variados frutos del ingenio en una mujer que, según nos
han referido, además posee honestas y piadosas costum-
bres». Los años que Luisa Sigea vivió en Portugal fueron los
AÑOS FELICES EN LA CORTE más felices de su vida. Además de ejercer como maestra,
Luisa aprovechó la oportunidad excepcional para una continuó estudiando y escribiendo obras como Diálogo de
mujer de su tiempo y pronto empezó a dominar lenguas dos doncellas. Una etapa brillante que finalizaría cuando se
como el latín, griego, hebreo, caldeo, francés o italiano. convirtió en esposa y madre.
Historia, filosofía y otras disciplinas también fueron objeto En 1552, Luisa abandonaba la corte lusa para casarse con
de estudio para Luisa. un comerciante llamado Francisco de las Cuevas. La pareja

Mujer sabia, admirada por reyes y papas, la etapa de esplendor


de Luisa Sigea terminó cuando contrajo matrimonio

 MUY HISTORIA


ASC / MUSEO DEL PRADO

ASC / MUSEO DEL PRADO.


Retrato a lapiz de Luisa Sigea de Velasco. Fue realizado en 1843 por el pintor y dibujante Cecilio Pizarro y Librado (1818-1886).

se trasladó a vivir a Burgos donde la estrella de la dama admitida en la Corte Lusitana, y para la Serenísima Infanta
erudita empezó a apagarse. Ansiosa por continuar con el María realicé con honor la función de maestra». Pero de
desarrollo de su intelecto y poder seguir relacionándose nada sirvieron.
con hombres y mujeres sabios, Luisa intentó encontrar el Una de sus últimas peticiones, realizada al rey Felipe II,
patrocinio de algún miembro de la realeza. En 1556 se le nunca recibió respuesta. Este atronador silencio fue el que
presentó una brillante ocasión cuando María de Austria, probablemente provocó en Luisa Sigea una desazón que
reina viuda de Hungría, se detuvo en Burgos en su lar- derivó en ansiedad y depresión. Una tristeza y un dolor que
go camino hasta la corte de su hermano Carlos V. María terminaron con su vida prematuramente en 1560. Tenía
quedó maravillada con la «dama latina» y le propuso en- apenas treinta y ocho años de edad.
trar a su servicio. Cuando Luisa y su marido se disponían A su muerte, fueron muchos los que lamentaron su pér-
a unirse a la corte de María, descubrió, como ella misma dida. Poetas que le dedicaron versos laudatorios que, sin
explicó, que «pronto empezaron a torturarme las náuseas y embargo, ya nada podían remediar el fracaso de sus últi-
las penosas desganas de un estómago alterado, en fin, todos mos años. Su propio marido la recordó como una «mujer
los tormentos de las embarazadas hasta el punto que ape- incomparable, cuya honestidad, con la erudición de las len-
nas me permiten mover un pie fuera de esta casa». Luisa guas, en las que llegó a ser portentosa pudo imaginarse». El
tuvo que poner en pausa sus planes. Unos planes que, fi- poeta Pedro Laínez le dedicó estos versos:
nalmente, nunca podría materializar. En el verano de 1557 «Hoy la clara Sigea, oh, Parca avara,
nacía Juana. Durante unos meses se hizo cargo de la niña, nos llevas, cuya lumbre nos mostraba
esperando poder encontrar el momento propicio para re- de virtud larga senda abierta y clara».
encontrarse con la reina María. Esta fallecía a finales de El nombre de Luisa Sigea, una de las humanistas más im-
1558 truncando definitivamente los sueños de Luisa. portantes del Renacimiento, se fue diluyendo con el paso
de los siglos para resurgir de un modo nada beneficioso
para su memoria. El escritor francés Nicolás Chorier resca-
CARTAS SIN REPUESTA tó su nombre del olvido y lo hizo afirmando que era ella la
Dispuesta a encontrar un lugar en el que fuera reconocida autora de una sátira erótica con tintes pornográficos. Aún
como en la corte portuguesa, Luisa Sigea escribió en un to- tuvieron que pasar siglos para que otro autor galo, Paul
no cada vez más desesperado a reyes, reinas, nobles. En sus Allut, remediara el entuerto. Pero el nombre de Luisa ya
misivas, describía orgullosa sus conocimientos y su ilustre había sido mancillado. En la actualidad, buena parte de su
pasado: «Gracias a mi padre y a mis otros preceptores ten- obra se ha recuperado y se está empezando a traducir del
go un conocimiento nada mediocre de las lenguas latina, latín para admirar la vida y la obra de una de las mujeres
griega, hebrea, caldea y arábica. De muy buen grado fui más cultas de la Europa Moderna. MH

MUY HISTORIA 


/0:;690(: 405Ø:*<3(:

De la cruentación a los
juicios de Dios
En la Edad Media y hasta bien entrado el siglo XVIII, los tribunales de Justicia europeos basaban sus
sentencias en absurdas supersticiones pseudorreligiosas. Sin metodología científica, sin pruebas ni
evidencias, muchos inocentes fueron condenados… y demasiados criminales quedaron exculpados.
JOSÉ PARDINA

ALBUM
EL CAZADOR
DE DRAGONES.
En este fotograma de
Los nibelungos: Sigfrido
(1924), dirigida por
Fritz Lang, Krimilda
llora el cadáver de
Sigfrido tras la
muerte de este
a manos del
traidor Hagen.
US SIGNAL CORPS ARCHIVE

 MUY HISTORIA


que un cadáver pueda sangrar en un momento dado. El

E
n el Cantar de los nibelungos, poema épico germá-
nico del siglo xiii, el valiente Sigfrido, cazador de fenómeno de la lividez, o livor mortis, empieza a ser vi-
dragones y semidiós, es alanceado a traición por sible entre los veinte minutos y las tres horas posterio-
el burgundio Hagen Tronje. Al día siguiente, cuando res a la muerte, cuando la sangre acumulada comienza
el cuerpo del héroe queda expuesto ante la corte y su a coagularse en los capilares, apareciendo la máxima
matador se acerca al ataúd para presentar hipócritas lividez entre las seis y las doce horas tras el fallecimien-
condolencias, de la herida mortal de Sigfrido brota la to. Según la científica forense A. J. Scudiere, autora de
sangre. Esa fue la prueba, «el gran milagro que ocurrió Under Dark Skies (2015) «durante esa franja de tiempo,
entonces, dice el Cantar, porque cuando el asesino se nadie sangraría realmente, a lo más supuraría. La san-
acercó al muerto, la sangre afloró palpitante de su llaga gre se coagula y espesa después de la muerte».
abierta». Una versión expresionista y naif de la escena se Entonces, ¿qué veían aquellos jueces para estar tan con-
puede admirar en la película de Fritz Lang Los Nibelun- vencidos? Es posible que si un cuerpo llevaba muerto
gos: Sigfrido (1924), accesible en la plataforma Filmin. el tiempo suficiente, durante las primeras fases de la
descomposición se produjera un líquido de purga, acu-
mulado en los pulmones. Así, cuando alguien tocaba o
EL JUICIO DE DIOS empujaba un cadáver en el juicio, parte de ese fluido
La creencia en la cruentación —la idea supersticiosa de podía filtrarse por la nariz y otros orificios corporales.
que un cadáver sangraría espontáneamente en presen- Sin embargo, la gente no recurría a la cruentación de
cia de su asesino— estaba arraigada en la época en que forma científica, simplemente creía en los milagros an-
se escribió el poema, hacia 1220 y, de hecho, durante te un tribunal de Justicia.
la Alta Edad Media, hay constancia de que muchos jui- Más frecuentes eran otras intervenciones sobrenatura-
cios penales por asesinato se resolvían basándose en les usadas como pruebas de cargo tangibles. La orda-
dicha prueba: si del cuerpo presente del asesinado, al lía, también conocida como «El juicio de Dios», fue
ser tocado o mirado por el sospechoso, brotaba sangre una institución jurídica que perduró hasta finales de
procedente de sus heridas o emanada de su nariz y sus la Edad Media en toda la Europa cristiana. De acuerdo
ojos, el fenómeno se consideraba prueba irrefutable de con el jurista Francisco Tomás y Valiente (1932-1996),
culpabilidad. O, en caso contrario, de inocencia. Es la ordalía consistía en la invocación y búsqueda de la
fácil suponer que muchos más asesinos, casi siempre interpretación del juicio divino a través de rituales y
caballeros y nobles, fueran absueltos. métodos cuyos resultados determinaban la inocencia
Hoy cuesta imaginar que alguien creyera seriamente o culpabilidad del acusado. Estos métodos pro-

Representación
de la ordalía de
agua hirviendo
en el Manuscrito
Sachsenspiegel
(siglo XIV).

ASC

MUY HISTORIA 


batorios se caracterizaban por su brutalidad y su
naturaleza mágica e irracional, lo que eventualmente
condujo a su reemplazo por la tortura.
Por medio de la ordalía, se determinaba, siguiendo
supuestos mandatos divinos, si una persona o incluso
objetos como libros u obras de arte, acusados de pe-
cado o violación de la Ley, eran inocentes o culpables.
Estas prácticas primitivas se basaban en pruebas, en
su mayoría relacionadas con el fuego o el agua, que
a menudo implicaban torturas como sujetar hierros
candentes, introducir las manos en el fuego o perma-
necer sumergido bajo el agua. Si alguien sobrevivía,
se consideraba que Dios lo declaraba inocente y no
merecedor de castigo. De ahí proviene la expresión
«poner la mano en el fuego» para expresar un respaldo
inquebrantable a algo o alguien, así como la noción de
«prueba de fuego». Entre hidalgos y nobles, en dispu-
tas relacionadas con el delito de traición, si el ofen-
Presunta bruja sometida
a la ordalia del agua.
dido no aceptaba la decisión del tribunal, el caso se
Grabado coloreado resolvía a través de un duelo conocido como «riepto».
del siglo XVI. El vencedor obtenía ventajas jurídicas, mientras que el
perdedor podía perder hasta la vida.
ALBUM

UN ASUNTO DE REPUTACIÓN
La justificación legal para la ordalía se basaba en la
ORDALÍAS A LA idea de una «justicia inmanente». Según las leyes de
los pueblos germánicos, la tortura y las penas corpo-
ESPAÑOLA rales se aplicaban principalmente a personas no li-
n los reinos cristianos de la España medieval se bres o a aquellos libres que habían sido públicamente

E practicaban diferentes tipos de juicios de Dios. El


más antiguo del que se tiene constancia era la prue-
ba del agua hirviendo o pena caldaria que, según el
declarados traidores, desertores o cobardes. Durante
la Alta Edad Media en Europa, especialmente entre
los siglos ix y xii, el sistema legal era en gran medida
Fuero de León (1017), se aplicaba a los acusados de «privado». Las autoridades públicas no investigaban
robo y homicidio. En ocasiones especiales, con fuego
fundido. En 1072, para evitar los numerosos abusos
los crímenes, sino que intervenían solo a petición de
que se cometían, Alfonso VI ordenó que la prueba solo la parte agraviada, quien se convertía en acusador. El
se realizase en la catedral de León, pero no hubo acata- acusado simplemente tenía que jurar que la acusa-
miento total a su disposición y la pena, tan absurda co- ción era falsa, y en ocasiones se requería el juramento
mo cruel, se siguió aplicando y sancionando en los fue- de otros testigos libres para respaldar su afirmación.
ros locales. Nadie resultaba inocente ni salía indemne En los casos en los que la reputación del acusado era
de tan brutal legislación. Por si el tribunal y los hombres cuestionable y la acusación conllevaba la pena de
buenos o derecheros tenían dudas acerca de si el acu-
muerte, se recurría a la ordalía o juicio de Dios para
sado se había quemado o no, debían llamar como pe-
ritos a dos herreros de la localidad que prestaban jura- determinar la veracidad de la afirmación. Además, el
mento. El alcalde dictaba sentencia teniendo en cuenta combate judicial entre el acusador y el acusado, o sus
su testimonio. representantes designados, también se consideraba
La ordalía del riepto consistía en un combate armado y una forma de ordalía, ya que se basaba en la creen-
a muerte entre los dos contendientes de un pleito. Los cia de que Dios solo permitiría la victoria del justo.
acusados podían retractarse y reconciliarse eligiendo A partir del siglo xv, a medida que las sociedades
entre el juramento o la buena lid.
europeas experimentaban cambios significativos en
En la llamada prueba del pan y el queso, el acusado,
ante el altar, debía engullir sin parar una gran cantidad
sus estructuras legales y sociales, las ordalías fueron
de pan y queso. Los jueces estimaban que Dios en- consideradas «primitivas y bárbaras» y comenzaron
viaría a uno de sus ángeles para apretar el gaznate del a ser reemplazadas por métodos racionales, basados
pobre reo de modo que no pudiese tragar aquello que en pruebas más sólidas, como los testimonios y las
comía. En Las Partidas de Alfonso X el Sabio (1260) no evidencias físicas. Además, la persistencia del dere-
se confirma la aparición de ningún ángel, pero sí abun- cho romano a lo largo de toda la época medieval y la
dantes atragantamientos mortales. evolución natural del sistema legal contribuyeron al
abandono gradual de tales prácticas irracionales. MH

 MUY HISTORIA


,70:6+06

80 A ÑOS DE L A DECISI VA IN VA SIÓN DE I TA L I A


En julio de este año se conmemoraba una de las más importantes efemérides de
la Segunda Guerra Mundial: el 80 aniversario de la invasión aliada de Sicilia, nada
menos que la mayor operación anfibia de la contienda que supondría el primer
gran asalto a la «Fortaleza Europa», el comienzo del retroceso del Tercer Reich en
el Viejo Continente.
ÓSCAR /,99(+Ô5
PERIODISTA Y ESCRITOR

 MUY HISTORIA


n el mes de mayo de 1943 estaba bastante incursiones que darían paso a la invasión se pro-
claro que los aliados intentarían una inva- ducirían simultáneamente por Grecia y Cerdeña,
sión del viejo continente. La pregunta que pero en ningún caso por Sicilia, que, tratándose
se hacían desde la Cancillería alemana y del lugar exacto, serviría para fingir una maniobra
desde el Palazzo Venezia en Roma era: de distracción. Un engaño dentro de otro engaño.
¿por dónde se haría? La decisión ya se Ello a pesar de que a comienzos de febrero de 1943
había tomado meses antes, durante la Conferen- un informe de los servicios de inteligencia alema-
cia de Casablanca, que se celebró entre los días 14 nes redactado por el OKW indicaba en relación
y 24 de enero de ese mismo año, donde Franklin a las intenciones aliadas que «Sicilia se presenta
Delano Roosevelt, Winston Churchill y los líde- automáticamente como el primer objetivo».
res de la Francia Libre, los generales De Gaulle y Era necesario, pues, que la operación de engaño
Giraud, reunidos en el marroquí Hotel Anfa, se hiciera cambiar a Hitler de opinión en dos direc-
inclinaron por Sicilia. Un movimiento minucio- ciones diferentes: reducir sus temores acerca de
samente orquestado para asestar una herida de Sicilia y aumentar su preocupación por Cerdeña,
muerte a los ejércitos de Hitler. Grecia y los Balcanes. Para ello se orquestó una de
La invasión no era un secreto, pues Roosevelt pre- las operaciones secretas más sorprendentes y efec-
sentó los resultados de la conferencia al pueblo tivas de toda la guerra, que respondió al nombre
estadounidense en una comparecencia radiofó- en clave de Operación Carne Picada (Operation
nica el 12 de febrero: debía buscarse la rendición Mincemeat) [ver recuadro].
sin condiciones de las potencias del Eje, apoyar a COMIENZA
la Unión Soviética en el frente del este, reconocer LA CAMPAÑA
el liderazgo de la Francia Libre y llevar a cabo la OPERACIÓN HUSKY, RAJANDO EL «SUAVE ITALIANA. El
invasión de una Europa sometida por los fascis- VIENTRE DEL COCODRILO» teniente general
George Patton
mos, que, recalcó, ese año no se produciría por el El plan de invasión recibiría el nombre en clave y el general
Canal de la Mancha, el destino más lógico. Hitler de Operación Husky; considerado un ensayo del de brigada
y su Alto Estado Mayor —el Oberkommando der Día D y durante décadas casi ignorado y relegado Theodore
Wehrmacht, OKW—, eran conscientes de la in- a un papel secundario en el teatro bélico, lo cierto Roosevelt Jr.
minencia de un desembarco enemigo en el Viejo es que sería el primer gran golpe contra las fuerzas cerca de Cerami
después del
Continente, sin embargo, la topografía del terre- del Eje, eso sí, rodeado de no pocos problemas que desembarco
no favorecía a los defensores, por lo que ingleses, casi lo convierten en un desastre. aliado en Sicilia
franceses y norteamericanos debían mantener en en julio de 1943.
secreto el lugar exacto del mismo, dando forma a
un elaborado plan de engaño que desde el prin-
cipio se topó con no pocas dificultades y mucho
escepticismo.
Tras la derrota de los ejércitos de Erwin Rom-
mel, el «Zorro del Desierto», y finalizada con
éxito la campaña del norte de África, la llama-
da Operación Torch (Antorcha), Sicilia se había
convertido en un lugar estratégico fundamental,
pues era el punto más indicado para iniciar una
invasión del sur de Italia y desde allí del conti-
nente, hacia el centro de la Europa ocupada por
los nazis. Esto también lo sabían los ejércitos del
Eje, por lo que dotaciones alemanas e italianas
permanecían en constante alerta. En la isla, la
Luftwaffe de Goering tenía una de sus principa-
les bases, desde la que los alemanes hostigaban
las posiciones enemigas en Malta.
Existía también la posibilidad, aunque menor, de
que el desembarco aliado se realizara en otro lugar,
y precisamente ese sería el objetivo de los servicios
de inteligencia británicos: desviar la atención de
los alemanes de Sicilia a otros posibles puntos de
acceso. La idea era hacer creer a Hitler y al Abwe-
hr, el servicio de espionaje alemán comandado por
ALBUM

el almirante Wilhelm Canaris, que las primeras

MUY HISTORIA 


Aparte del plan de inteligencia denominado
LA COSA NOSTRA Operación Carne Picada, la Operación Husky fue
posible, en parte, gracias a un acuerdo (que per-
Y LA INVASIÓN DE SICILIA maneció secreto durante décadas) entre la Marina
no de los secretos mejor guardados de la crónica estadouniden- estadounidense y nada menos que la Mafia ita-

U se tuvo lugar también durante la Segunda Guerra Mundial. La


Inteligencia de la Marina, para poder controlar los puertos ante
el peligro de una incursión enemiga y los sabotajes a los barcos que
loamericana comandada por los gánsteres Lucky
Luciano y Meyer Lanski, quienes protegieron los
puertos contra saboteadores nazis y facilitaron la
debían partir hacia la lucha en el teatro europeo, contó con la ayuda
negociación con el crimen organizado siciliano
del que hasta ese momento había sido el enemigo público número
uno de Nueva York: Charles Lucky Luciano, el gran capo de la Cosa que favorecería el desembarco al otro lado del At-
Nostra italoamericana (concretamente de la familia Genovese), y con lántico de los ejércitos aliados [ver recuadro].
algunos de sus secuaces, como Meyer Lanski (quien, siendo judío,
odiaba a Hitler por sus políticas antisemitas) o Frank Costello.
Tras ponerse en contacto con Luciano, entonces en prisión, y pro- LA MAYOR OPERACIÓN ANFIBIA
meterle ciertas «licencias» penitenciarias, el Gobierno de EE. UU. y la Los aliados estudiaron la delicada situación po-
Mafia sellarían una alianza secreta (la conocida como Operación Ba-
lítica que atravesaba entonces el principal aliado
jos Fondos —Underworld Operation—) en pro de la lucha contra un
enemigo común, el fascismo italiano (que había perseguido con inqui-
occidental de Hitler, Benito Mussolini, y determi-
na a los pistoleros del crimen organizado) y su aliado nazi. Se prote- naron que dicho desembarco podría acelerar su
gieron los puertos gracias a la enorme influencia que la Mafia tenía en caída. Aunque los generales estadounidenses pare-
los mismos y a sus hombres infiltrados entre los estibadores, y, ade- cían negarse a quebrar la hasta entonces blindada
más, parece que se facilitó el desembarco en Sicilia en 1943 después «Fortaleza Europa» por Italia, pues consideraban
de que la Cosa Nostra diese órdenes para ayudar a las tropas esta- que se desviarían ingentes recursos para un frente
dounidenses. secundario (estaban centrados en un desembarco
Aunque con los años el propio Luciano negaría haber facilitado el te-
rreno a las tropas aliadas para su desembarco en Sicilia —afirmando
por el Canal de la Mancha, que finalmente se pro-
que se marchó de allí a los nueve años y apenas conocía a nadie—, duciría en junio del año siguiente), Churchill lo
Meyer Lansky afirmó en sus memorias no solo que el capo estaba defendió y definió Sicilia como «el suave vientre
dispuesto a colaborar, sino que se ofreció al comandante Charles del cocodrilo». No sería fácil, pero cuando se raja
Radcliffe Haffenden (responsable de la sección de investigaciones el vientre de un animal se acaban saliendo las vís-
del Tercer Distrito Naval en Manhattan) para formar parte activa de la ceras momentos previos a la agonía final.
Operación Husky: al parecer Luciano quería unirse al ejército invasor, Antes de desencadenar Husky, los aliados de-
entrando a la isla como soldado raso con las primeras fuerzas de des-
bían capturar las islas italianas de Lampedusa,
embarco y actuar como una suerte de enlace o avanzadilla. Creía que
su mera presencia allí aseguraría la cooperación de los sicilianos. Di- Pantelaria, Lampione y Linosa, frente a las costas
jo, incluso, que se sentía preparado para ser lanzado en paracaídas. africanas. El encargado de comandar la operación
El propio Lansky y otros gánsteres como Joseph Lanza o Vincent sería el general Dwight Eisenhower y el plan im-
Mangano presionaron a sus compatriotas para brindar información plicaba el desembarco de dos ejércitos en el sur y
vital: condujeron a muchos italianos hasta los cuarteles de la Inteli- sureste de Sicilia con la idea de arrinconar y ce-
gencia Naval para reuniones a puerta cerrada con Haffenden y sus rrar la salida a las fuerzas enemigas. Se le encargó
hombres. La intención era que estos contactos les entregasen a los
al VII Ejército estadounidense, comandado por
agentes de inteligencia todas las fotografías que tuviesen de los puer-
tos sicilianos, de los estrechos, y hablasen a su vez con personajes
el controvertido general George Patton, y al VIII
que hubiesen viajado recientemente a la isla y aportasen conocimien- Ejército británico, al mando del general Bernard
tos sobre el mar y el perfil de la costa en esos momentos, nombres de Montgomery (ambos se integrarían en el 15.º
enlaces en terreno siciliano, mapas… Grupo de Ejércitos, dirigido por el mariscal Ha-
A pesar del cuestionamiento moral de esta operación secreta, lo cier- rold Alexander).
to es que la decisión de prohibir todo contacto con cualquier persona Con más de 25 000 kilómetros de extensión, Si-
vinculada a los sindicatos del crimen se tomó bastante pronto. Wil- cilia era la isla más grande del Mediterráneo y
liam Donovan, director de la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS
por sus siglas en inglés), antecesora de la CIA, cuyos agentes saca-
ban cada vez menos información de esa oscura relación, no estaba
interesado en seguir manteniendo vínculos con gánsteres, pues con-
sideraba a la Mafia como «una conspiración supranacional que no
puede guardar lealtad a los Estados Unidos».
La victoria de los aliados
Sea como fuere, el 3 de enero de 1946, supuestamente como contra-
partida por su cooperación en el esfuerzo de guerra, el gobernador de
suponía la apertura con
Nueva York, Thomas E. Dewey, conmutó la sentencia por proxenetis-
mo de Luciano bajo la condición de que no se resistiera a su deporta-
mucho menos riesgo de
ción a Italia. Aquello dolió al capo, porque consideraba a EE. UU. su
verdadero hogar, pero al menos salió de la prisión de Sing Sing rumbo las rutas marítimas en el
a su patria de origen.
Mediterráneo
 MUY HISTORIA
había sido un lugar estratégico para el Eje, desde tituida por cuatro divisiones comandadas por el
donde abastecer a los ejércitos libios en el nor- oficial general Alfredo Guzzoni, mal equipadas,
te de África. La victoria de los aliados en aquel y varias unidades costeras. Los alemanes, por su
frente suponía la apertura, sin riesgos (o con mu- parte, tenían allí la división blindada paracaidista
chos menos que antes) de las rutas marítimas por de la Luftwaffe Hermann Göring y la 15º División
el Mediterráneo para las embarcaciones aliadas, Panzergrenadier de la Wehrmacht. El Eje disponía
por lo que se podrían desplegar ingentes cantida- de muy pocas embarcaciones allí y 250 tanques,
des de suministros y tropas por las nuevas rutas entre ellos varios modelos Panzer y Tiger. No era
UN GRAN
que se abrieran hacia Europa, algo hasta ese mo- una fuerza ni mucho menos equiparable a la alia- DESPLIEGUE.
mento impensable. da, pero aun así no sería fácil la toma de Sicilia. Los aliados
Los efectivos aliados eran gigantescos: siete divi- El desembarco comenzó la noche del 9 al 10 de movilizaron
siones de infantería, dos divisiones acorazadas y julio de 1943. Cuatro divisiones al mando de Pat- 600 carros de
dos aerotransportadas. Los aliados movilizaron ton desembarcaron al oeste de Sicilia, en la zona combate en la
operación
300 barcos de guerra y más de 2000 mercantes que ocupada por las localidades de Licata, Scoglitti y
Husky. Abajo,
serían protegidos desde el aire por más de 5000 Gela —en esta última se librarían fuertes combates la tripulación del
aviones. A todo aquel gigantesco despliegue había por la resistencia que opuso la guarnición italiana, tanque M4
que añadir 1800 cañones, 600 carros de combate que finalmente hubo de retirarse— y los británicos Sherman
y unos 160 000 soldados aliados (británicos, es- desembarcaron en la costa oriental. Los aliados to- Eternity revisa
tadounidenses y canadienses) en la que sería la maron Siracusa y el 11 de julio la base naval de su vehículo tras
el desembarco
mayor operación anfibia de la historia. Augusta, mientras los alemanes, bien conscientes en Red Beach 2,
Italia, por su parte, disponía de una defensa cons- ya del engaño en el punto de invasión, trans- Sicilia (10 de
julio de 1943).
ASC

MUY HISTORIA 
Todavía hoy son visibles
en Italia los rastros de
los duros combates
librados aquel verano
tinental que el Tercer Reich podría aprovechar en
su lucha desesperada por ganar una guerra que
cada vez se volvía más en su contra. Por parte ale-
mana se salvaron casi 40 000 soldados alemanes,
más de 9000 vehículos, 47 carros de combate, más
de 90 cañones y unas 17 000 toneladas de equi-
po de guerra; mientras que los italianos lograron
poner a salvo a cerca de 60 000 soldados y 350
vehículos a través del estrecho de Mesina.
Por otro lado, los aliados exigían la rendición in-
condicional a Italia, como a Alemania y Japón,
y aquella negativa a aceptar las propuestas del
nuevo Gobierno italiano, por el contrario, pro-
porcionó a los alemanes un valioso tiempo para
reforzar su posición en la península itálica, «la
bota», a través de la Operación Alarico, lo cual
provocaría una cruenta guerra de dos años más
ALBUM

en una Italia asfixiada por las derrotas y que se


RESPIRO desangraba lentamente.
TRAS LA
BATALLA. firieron tropas de ocupación desde otros
Sobre estas lugares como Francia, desprotegiendo el frente VESTIGIOS DE LA BATALLA
líneas, un grupo
de soldados
del oeste (precisamente uno de los objetivos de la Todavía hoy son visibles en la isla italiana los ras-
aliados Operación Husky). tros de los duros combates librados aquel lejano
descansan entre verano de 1943 del que han pasado 80 años: res-
las ruinas en la tos de búnkeres y construcciones militares en los
localidad LA CAÍDA EN DESGRACIA DE MUSSOLINI alrededores de Gela y en muchos otros rincones.
siciliana de
Troina, en
Patton encabezó la toma de Palermo y Mesina, En la población de Marina di Ragusa existe un
agosto de 1943. cortando la línea de retirada de las tropas del Eje. búnker sobre el que hoy ondea la bandera italia-
En agosto, el dominio aliado de Sicilia era casi na y que está iluminado para los turistas en una
una realidad. Mientras tanto, era evidente que época de fuerte revisitación de la Segunda Guerra
el régimen fascista atravesaba una fuerte crisis Mundial, como sucede en Normandía; se llama
gubernamental —otro de los objetivos del plan Bunker Camemi y se ha reconvertido en museo
aliado—: fue convocado el Consejo Fascista y el bélico. Una placa inaugurada en 2010 recuerda a
Duce, ante el voto en su contra de algunos adlá- un soldado que sacrificó su vida «en defensa del
teres (como su propio yerno, el conde Galeazzo suelo de la patria».
Ciano), fue destituido de todos sus cargos por el No muy lejos de Agrigento, en la playa de Pia-
rey Víctor Manuel III, siendo sustituido por el na Grande, se encuentra un grupo de varios
mariscal Pietro Badoglio que, en vano, intentó búnkeres divididos en bloques y perfectamente
conversaciones de paz con los aliados. conservados. Y en Monte Santa Anastasia, en
Aunque el éxito de Husky era incuestionable, lo Catania, se puede visitar un cementerio militar
cierto es que no se lograron todos los objetivos: alemán donde fueron enterrados los caídos del
a través de la llamada Operación Lehrgang, que Reich durante los combates de 1943. Allí, otra
sería dirigida por el general alemán Hans-Valentin placa da la bienvenida al visitante con estas pa-
Hube, al frente del 14º Cuerpo Blindado, el mando labras: «En este mausoleo descansan 4561 caídos
germano-italiano logró evacuar una gran cantidad alemanes. 451 son desconocidos». En la propia
de tropas y material bélico de Sicilia a la Italia con- isla se halla el llamado Museo Storico dello Sbar-

 MUY HISTORIA


UN ANZUELO CON CARNE PICADA PARA EL MANDO NAZI
a Operación Mincemeat tendría co- los mandos del Eje. La Operación Carne era supuestamente neutral (y en aquel

L mo escenario la localidad onubense


de Punta Umbría, y su objetivo era
hacer creer al Alto Mando alemán que
Picada consistía en hacer llegar hasta
las costas de Huelva el cuerpo sin vi-
da del alto oficial de Marina, ahogado
momento «no beligerante»), los ingleses
sabían que el régimen franquista daba co-
bertura a los servicios secretos de Hitler.
el desembarco aliado de 1943 tendría al estrellarse su avión, quien portaba en Y la más importante: precisamente en
lugar en algún punto de Grecia, y no en un maletín atado a su muñeca informa- Huelva operaba uno de los más eficien-
Sicilia. El que sería uno de los planes ción reservada sobre el asalto a Europa tes espías del Abwehr en el sur de Euro-
de inteligencia más audaces de la con- que, falsa, indicaba que el futuro des- pa, Adolf Clauss, hijo del cónsul alemán
tienda se orquestó muy lejos de Huelva: embarco se produciría por Grecia o los en la zona, Ludwig Clauss, y con im-
en Londres. Los escogidos para el plan Balcanes, pero nunca por Sicilia. portantes conexiones con el Gobierno
fueron los oficiales sir Charles Chol- Los servicios de inteligencia británicos español. Tras numerosas vicisitudes, el
mondeley (de la sección B1A del MI5) escogieron la costa onubense por varias plan finalmente fructificó, y la falsa in-
y el capitán de corbeta Ewen Montagu, razones: las corrientes de aquella zona formación portada por el también falso
que pertenecía a la División de Inteli- permitían trasladar el cuerpo sin dema- mayor Martin (que sería enviada hasta
gencia Naval del Almirantazgo y trabaja- siadas dificultades a la costa; además, Berlín por cauces no oficiales gracias
ba para el ultrasecreto Comité XX. Huelva quedaba de paso entre la ruta aé- a Clauss) surtió efecto: Hitler descartó
La idea consistía en enviar información rea de Londres y el cuartel general aliado Sicilia como el verdadero punto de des-
falsa a los alemanes a través de un ofi- en Argel, y también que, aunque España embarco aliado.
cial muerto en combate mientras tras-
portaba información vital a los altos
mandos aliados en el Norte de África.
El cadáver en cuestión sería el de un
vagabundo galés de nombre Gwyndr
Michael que había fallecido envenado y
cuyo cadáver se encontraba en la mor-
gue del hospital Saint Pancras.
Entonces los hombres al servicio de
Montagu y Cholmondeley se dedicaron
a crear una identidad falsa al cuerpo:
la del mayor William Martin, nacido en
Cardiff, de entonces 36 años y destina- Cholmondeley y
do al Cuartel General de Operaciones Montagu frente al
Combinadas; capitán eventual habilita- vehículo que
do como comandante y por tanto con transportaba el
acceso a documentos de alto secreto. cuerpo de
Se le construyó una personalidad a me- Glyndwr Michael.
ASC

dida para no despertar sospechas entre

co in Sicilia 1943, donde se puede encontrar todo mo aliado, de grandes avances operacionales, no
tipo de armamento (pesado y ligero), galerías solo tácticos. Y pienso que es en el nivel operacio-
fotográficas, propaganda, cartelería de ambos nal —cómo se organizan los países, los recursos,
bandos, etcétera. También se pueden realizar vi- el armamento, las fábricas— donde se luchan y
sitas guiadas en transporte público por una ruta se ganan las guerras. Ese es el hilo que falta en la
conocida como «Catania 1943: Operación Hus- narrativa de la Segunda Guerra Mundial, y una
ky» o visitar la Catania subterránea, donde se vez se revisa, emerge una imagen bastante dife-
protegieron muchos de los defensores. rente, en la que las fuerzas aliadas salen mucho
Mientras algunos historiadores han sido críticos mejor paradas».
con el planteamiento y la dirección de Husky, El primer asalto a la «Fortaleza Europa», que
como las grietas entre los mandos británico y abriría el camino a la invasión de Normandía el
estadounidense o una pobre preparación de la 6 de junio del año siguiente, duró 38 sangrientas
ambiciosa operación, el historiador James Ho- y agotadoras jornadas, los aliados contaron en la
lland, una de las voces más autorizadas hoy sobre isla con el apoyo de la mafia siciliana (que odiaba
el desembarco, se muestra en su monumental a Mussolini y a su Gobierno, curiosamente no por
ensayo Sicilia 1943 (publicado en castellano por ser fascistas, sino por la enconada persecución que
Ático de los Libros) contrario a esta visión. En llevó a cabo contra sus pistoleros) y marcó un hito
declaraciones a El Confidencial, señalaba en 2021 en la contienda; además, movilizó a más hombres
que Husky «marca el principio del profesionalis- que el Día D, algo que suele olvidarse. MH

MUY HISTORIA 


/0:;690A ,N ,L (9;,

El perro del matrimonio Arnolfini


A veces la interpretación de una obra no es sencilla por más signos que en sí misma haya para su
descodificación. ¿Cuál es el significado de este lienzo de Jan van Eyck?
MARTA ADANA

E
sta preciosa obra de Van entre las mujeres ricas de la época; ¿cuál es la función de este animalillo
Eyck esconde tanto una vida las naranjas del alféizar y del mueble, siguiendo este razonamiento? ¿Acaso
(robos y saqueos) como una que destacan, iluminadas por el sol, que la mujer está embarazada puesto
simbología tumultuosas. indican de nuevo la riqueza (había que acomoda su mano sobre su vien-
Todo un icono del detallismo y la que importarlas) y el perrito. tre mientras que con la otra recibe la
perfección de la pincelada (es impre- Fijémonos, en ese animal. ¿No apa- de su esposo? ¿Sería este grifón de
sionante, por ejemplo, cómo el pin- rece en el centro de la escena, en el Bruselas, signo en sí mismo también
tor flamenco es capaz de reproducir mismo eje vertical de la lámpara y de riqueza, una alegoría del hijo en
las diferentes texturas de los tejidos), el espejo? Si la lámpara da luz y el camino o perdido por la muerte de
existe una gran controversia sobre su espejo ayuda a ver lo que no se ve, su madre? MH
significado. Si bien Panofsky soste-
nía que es un acta-icono que testifica
la consecución de un matrimonio,
otros investigadores afirman que se
trata de un retrato póstumo o una
especie de homenaje de Arnolfini a
su mujer Constanza, quien podría
haber muerto dando a luz justo el
año anterior al de la realización del
cuadro (1434). Otras hipótesis, sin
embargo, apuntan a que la mujer po-
dría ser la segunda esposa del comer-
ciante, ya que su apariencia es más
flamenca que italiana. Pero ¿acaso
él parece italiano? No obstante, si nos
atenemos a la historiografía más asen-
tada, nos hallamos ante Giovanni di
Nicolao Arnolfini y Constanza Trenta.
El primero fue un comerciante de seda
que, proveniente de la Toscana italia-
na, logró amasar una fortuna conside-
rable en la Brujas del siglo xv.

SÍMBOLOS DE AMOR Y ESTATUS


A pesar de todas las dudas que hay
respecto a la simbología profunda
de la obra, hay elementos en ella que
aclaran su utilidad: manifestar la ri-
queza de los retratados y su amor.
Por ejemplo, las vestimentas de ma-
jestuosos tejidos (terciopelo, pieles,
sedas); el decoro de la estancia, cuyo
eje central es una lámpara dorada de
varios brazos y el espejo que tanto re-
cuerda a las Meninas velazqueñas; las
sandalias, símbolo de opulencia, de
cuero teñido y con hebillas de metal
ASC

importadas, que eran la última moda

 MUY HISTORIA


464,5;6: ,:;,3(9,: +, 3( =0+( *6;0+0(5(

Historia del parasol y del


paraguas
a sombrilla y paraguas nacieron hace unos 4000
años en China. En sus orígenes simbolizaban el
estatus de las clases altas: lo llevaba un esclavo o
un sirviente. De China pasó a los países del en-
torno y se propagó por la ruta de la seda. Arraigó
pronto en Japón, Corea y Persia, pero como pa-
rasol, no para protegerse del agua.
Las rutas tradicionales lo llevaron a Asiria y Egipto (som-
brillas formadas por hojas de palma unidas a un palo).
Eran para la realeza, aristocracia y autoridades religiosas,
protegiéndose del sol: la tez pálida distinguía de la plebe.
En algunos lugares (Asiria) fue un distintivo de la rea-
leza. La élite de China o Indochina desarrolló modelos
complejos, con varias capas, como un símbolo de po-
der. Cuando el paraguas/sombrilla llegó a Grecia y Roma
fue un artículo de uso exclusivamente femenino.
Fue de escaso uso en Roma y prácticamente desapare-
ció tras el fin del Imperio. No lo hubo en Europa durante
el Medievo, salvo el umbraculum, un pabellón con for-
ma de sombrilla que se usó en Italia, como emblema del
poder papal.
Reapareció en Europa durante el Renacimiento. Eran
paraguas de seda, que no aseguraban una protección
duradera contra la lluvia, aunque sí podían abrirse y ce-
rrarse. La élite podía sustituir así la espada y el bastón por
el paraguas, representando su estatus.
Recuperó la utilidad de protegerse del agua en Gran
Bretaña hacia el xvi —cuando el hule sustituye a la seda—

ISTOCK
pero su uso no se generalizó aún. Su función protectora
se realzó en Francia hacia 1637 cuando Luis XIII se hizo
con uno de seda embadurnado de aceite para protegerse
de la lluvia. La imitación por la élite inició la populari- En la sociedad de la industrialización se fue extendiendo
zación francesa del paraguas, adoptado por las mujeres el uso del paraguas y en Inglaterra bajaron los precios,
de la nobleza. por la importación de materias primas coloniales, pero
En el xviii empezaron a usarlo algunos caballeros in- no se convirtió en un artículo de masas hasta después de
gleses, como eficaz y elegante protección contra el agua. la Primera Guerra Mundial.
Incluso pasó a la oficialidad militar, por estimarse que En las últimas décadas del xx la producción mundial del
propiciaba una postura marcial. Sin embargo, hacia 1760 paraguas se desplazó al este de Asia, donde, con bajos
el paraguas o parasol seguía siendo monopolio de las costos, surgieron diversos modelos de lujo que pasaron
clases altas, de uso fundamentalmente femenino. La per- a ser de difusión general. El nylon sustituyó al hule, apa-
cepción cambió a fines de siglo. En Francia llegó a ser un recieron fibras de vidrio, mangos telescópicos y varillas
complemento de moda durante la revolución. Tuvo un plegables. Con modelos de diseño los paraguas se han
desarrollo artístico, con empuñaduras de materiales caros convertido en un instrumento práctico que es también
y diseños sofisticado representación de la moda. MH
Hacia 1790 se elaboraban paraguas reforzados, fabricados
con técnicas nacidas de la industrialización. Hacia 1800
un paraguas inglés, con armazón de palos y huesos de MANUEL MONTERO
ballena, pesaba unos 5 kg. La solidez, que se identificaba
■ Catedrático de Historia Contemporánea y rector de
con resistencia y eficacia, permitió que se generalizase, la Universidad del País VHZJV LU[Ye 2000 y 2004
perdiendo la estigmatización femenina.

MUY HISTORIA 


7(569(4(
POR CRISTINA ENRÍQUEZ

LIBROS CON HISTORIA

Teresa Giménez Barbat


(Barcelona, 1955) es
antropóloga, escritora y
política. Miembro del grupo
fundador de Ciudadanos, fue
eurodiputada entre 2015 y
2019. Es autora de Polvo de
Estrellas (Kairós, 2003)
Diario de una escéptica
(Tentadero Ediciones, 2007),
MUJERES QUE GOBERNARON Citileaks (Sepha, 2012) y Mil
días en Bruselas
EL MUNDO (Funambulista, 2011).
Si repasamos la historia de la humanidad, lo cierto es que las
mujeres que han llegado a puestos de poder son un fenómeno
CONTRA EL FEMINISMO
raro, pero sí hubo una época, hace miles de años, en la que
ellas reinaron como hombres, con poder, autoridad y, en
IRRACIONAL
ocasiones, impunidad. Hablamos del antiguo Egipto y de reinas La escritora y política española aboga por un humanismo secular,
como Hatshepsut, Nefertiti o Cleopatra. De la mano de Pinolia, universalismo racionalista y escepticismo, es decir, por un
la egiptóloga estadounidense Kara Cooney nos descubre feminismo lógico y positivo, con los hombres como compañeros de
la fascinante historia de las seis reinas más poderosas del viaje. Desde las páginas de este libro ofrece los datos necesarios
antiguo Egipto y, a través de sus vidas, arroja luz sobre nuestra para ir desmontando las teorías feministas y su ideología de
percepción actual de las mujeres en el poder. Resulta increíble género con conclusiones demoledoras, como por ejemplo que
que a lo largo de la historia de la humanidad, las mujeres en las mujeres son igual de agresivas en el ámbito doméstico que
posiciones de poder, a pesar de su éxito, de haber logrado los hombres, rozando el mismo porcentaje de agresiones que los
abrirse camino en un mundo dirigido por hombres, acabaran varones. Giménez Barbat ahonda en el condicionamiento de la
siendo utilizadas frecuentemente como meros peones políticos herencia genética en ambos sexos, factor que también influye en
en sociedades dominadas por los hombres, pero ¿por qué el nuestros comportamientos. Y llega a conclusiones como la de que
antiguo Egipto proporcionó a las mujeres este tipo de acceso a las mujeres también son violentas y cometen agresiones, cuestión
los cargos políticos más altos? ¿Qué tenían que han obviado por completo los movimientos feministas que
estas mujeres que les permitió trascender los santifican el género femenino dotándolo de un carácter pacífico y
obstáculos patriarcales? ¿Qué ganó Egipto situando a la mujer en una posición sumisa y de
con su dependencia liberal del liderazgo eterna víctima.
femenino? ¿Podría el mundo de hoy aprender La autora ofrece una visión documentada,
de su ejemplo. exhaustiva y controvertida, abogando por
Pinolia. 26,95 €. un feminismo útil, alejado de extremismos e
ideologías.
Kara Cooney se doctoró en Pinolia. 22,95 €.
Egiptología por la Universidad
Johns Hopkins y es profesora de
Egiptología en la Universidad de
California. En 2005 fue comisaria
de la exposición «Tutankamón y la
Edad de Oro de los Faraones» en el
Museo de Arte del Condado de Los
Ángeles y ha producido la serie de
televisión de arqueología
comparativa «Out of Egypt».

ESCANEA LOS CÓDIGOS QR Y


¡HAZTE CON ESTOS LIBROS!

 MUY HISTORIA


Navas de Tolosa, y madre del
conquistador de Andalucía nación moderna, dinámica y
(a quien subvencionó poderosa. Clark desentraña
Maldita Roma mientras expulsaba a los la realidad de un líder y un
SANTIAGO 76:;,.<0336 musulmanes de la península), hombre de su tiempo, ni
La Antigua Roma vuelve a ser logró la unión definitiva de héroe ni villano, dubitativo y
escenario de la última novela Castilla y León, reinos que ambivalente, en ocasiones
del valenciano, segundo título cogobernó durante treinta opacado por caudillos como
de la serie ‘Julio César’ que años. Su rol en un momento Otto von Bismarck o Paul von
comenzó con ‘Roma soy yo’ crucial hace de ella la reina Hindenburg.
y en la que narra la vida de más importante de España La esfera de los SPIYos. 24,90 €.
Cayo Julio César con el rigor después de Isabel la Católica.
histórico y la precisa narración Con este libro Mañas cierra
que le caracteriza. Ningún su trilogía novelada sobre la La Revolución
escritor podría imaginar una Reconquista. francesa contada para
vida como la de Julio César La Esfera de los 3PIYVZ fechas que se despliegan
a lo largo de más de tres
escépticos
y para plasmarla en toda su 20,90 € JUAN ,:3(=A .(3Í5
realidad y magnitud, nadie metros se ofrecen significados
adicionales a la multitud de El gran divulgador histórico
como Posteguillo (Premio
Cronografía de la eventos que componen este narra uno de los episodios
Planeta 2018 por ‘Yo,
más emblemáticos de la
Julia’). Ritmo, rigurosidad y segunda guerra conflicto mundial.
historia: la abolición de
entretenimiento, mientras se mundial Crítica. 14,90 €.
la monarquía en Francia
escarba en un periodo de la NICOLAS .<033,9(T @ y la primera declaración
historia fascinante y en un ;/0)(<3T 465;)(A,; El Káiser Guillermo II de los derechos del
personaje único. La historia se basa en fechas, CHRISTOPHER *3(92 hombre y el ciudadano.
Ediciones B. 24,90 €. en una cronología, y la Al final de la Gran Guerra, Los acontecimientos que
Segunda Guerra Mundial no el emperador de Alemania acabarían aupando al poder
es una excepción. Este libro fue denostado como un a Napoleón Bonaparte,
Berenguela nos ofrece una perspectiva perturbado y un tirano fueron un revulsivo que hizo
JOSÉ ÁNGEL 4(j(: panorámica del conflicto, sediento de sangre que caer monarquías por todo
Berenguela la Grande fue una manera totalmente había conducido a Europa el continente, fue el mayor
reina de Castilla un único día nueva y original de relatar la al desastre. Sin embargo, proceso transformador de los
antes de abdicar en su hijo Segunda Guerra Mundial a durante 30 años de reinado últimos siglos.
Fernando III el Santo. Hija de través de infografías. En esta encarnó la idea de una Planeta. 21,90 €.
Alfonso VIII, el vencedor de las cronografía de más de 600

TELEVISIÓN
episodios sobre el ascenso de Julio César
‘El sangriento Imperio romano’ y la caída de la República Romana; y la
Esta infravalorada serie estadounidense tercera temporada, El emperador loco, se
(2016-2019) presenta una historia centra en la historia de Calígula.
independiente cada temporada. Los seis La serie (que emite Netflix) mezcla el estilo
capítulos de la primera, Reino de sangre, documental —cuenta con una buena
giran en torno al emperador Cómodo; la recreación de época— con la ficción propia
segunda, Amo de Roma, cuenta con cinco de las epopeyas históricas.

MUY HISTORIA 


EXPOSICIONES ‘Jorge Juan. El legado de un
marino científico’
Museo 5H]HS
Madrid. +L
UV]PLTIYe H
marzo de 
Esta muestra
organizada con
motivo de la
conmemoración
del 250
aniversario
de la muerte
de uno de los
‘La moda en la Casa de Alba’ más insignes marinos españoles, es
Palacio de Liria, Madrid. Del 18 de VJ[\IYe al 31 de marzo de 
una magnífica ocasión para conocer y
Esta muestra temporal, comisariada por Lorenzo Caprile y Eloy Martínez de la
valorar su extraordinaria aportación al
Pera, nos abre el armario de la Casa de Alba. Recoge una cuidada selección
pensamiento Ilustrado de la época. Un
de las mejores prendas que han vestido los miembros de la aristocrática familia
total de 120 obras procedentes de las
desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad. Pero no solo podrá verse
colecciones del Museo Naval y de una
indumentaria tanto femenina como masculina lucida por los Alba; también
veintena de instituciones nacionales e
objetos personales, fotografías y retratos. Varios museos internacionales,
internacionales nos ayudan a recorrer
Patrimonio Nacional y la propia Casa de Alba, además de otras casas
los principales hitos de la vida de Jorge
nobiliarias españolas, han cedido el material que hace posible esta exposición.
Juan —plagada de acontecimientos
Una de las piezas estrella será el vestido de novia de Doña Cayetana en su
de gran calado científico y político, de
primera boda con Luís Martínez de Iruj, diseño firmado por la burgalesa Flora
riesgo y aventura— y sus contribuciones
Villareal, una de las grandes creadoras de la alta costura española (también
a la historia de la ciencia del siglo XVIII.
vistió a estrellas de Hollywood como Grace Kelly o Elizabeth Taylor) eclipsada
por otros coetáneos como Pertegaz o Balenciaga.

ENCUENTRO
‘Van Gogh, Grandes Éxitos’.
Hasta el 14 de LULYo de  ‘II Jornadas de Novela
Pabellón de la Navegación de :L]PSSH Histórica ‘Ciudad de Linares’
Esta esposición inmersiva combina la Del 8 al 10 de noviembre, el Auditorio
tecnología con el arte y presenta una de El Pósito de Linares acogerá este
selección de imágenes multimedia ciclo cultural en colaboración con la
de gran formato de los cuadros más Asociación Nacional ‘Escritores con
conocidas del pintor postimpresionista la Historia’. Entre otras actividades,
Vincent Van Gogh (1853-1890), que podremos asistir a conferencias de la
están sincronizadas con música clásica mano de referentes como Antonio Pérez
y una iluminación especial. Se podrán Henares, Luz Gabás (Premio Planeta
ver reproducciones de obras maestras 2022), Alicia Vallina, Augusto Ferrer-
como La noche estrellada, algunos Dalmau, Isabel San Sebastián, Luis
de sus famosos autorretratos o Los Zueco, Natalio Camarero y Emilio Lara.
girasoles.

REDACCIÓN EN MADRID
Calle Alcalá N.º 79, Piso 1º-A, 28009-Madrid.
Tel. 810 58 34 12. Suscripciones: suscripciones@zinetmedia.es

Directora Carmen Sabalete


(csabalete@zinetmedia.es)
Consejera Delegada Marta Ariño
Director General Financiero Carlos Franco
REDACCIÓN Director Comercial Alfonso Juliá (ajulia@zinetmedia.es)
Redactora jefe Cristina Enríquez (cenriquez@zinetmedia.es).
Director de Desarrollo de Negocio Óscar Pérez Solero
Coordinador de diseño Óscar Álvarez (oalvarez@zinetmedia.es).
(operez@zinetmedia.es)
Director de Muy Interesante Digital Guillermo Orts
(gorts@zinetmedia.es) DISTRIBUYE: Logista Publicaciones, S.L.
Depósito legal: M-35196-2005. ISSN 1885-5180 © Copyright 2017.
Colaboran en este número: José Luis Hernández Garvi, (coordinador), Jorge de los Santos, Zinet Media Global, S.L. Prohibida su reproducción total o parcial
Gema Boiza, Óscar Curiases, Mario Escobar, Óscar Herradón, Rubén Buren, Javier Martín sin la autorización expresa de la empresa editora.
Impreso en España: Edición 01/2024
García, Melquíades Prieto, Manuel P. Villatoro, Carolina Mínguez, Javier Juárez, Alberto
de Frutos, Tomás Moreno, José Manuel Sánchez Daze, Pablo Villarrubia Mauso, David Esta publicación es miembro de la Asociación de Revistas de Información (ARI).

Chaumel, José Pardina, Sandra Ferrer Valero, Marta Adana, Manuel Montero,
Carolina Díaz (edición y corrección).

 MUY HISTORIA

También podría gustarte