Está en la página 1de 10

Formato de la propuesta del proyecto

Nombre del centro educativo: Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Balamte

Código del centro educativo: 16-12-0914-43

Dirección del centro educativo: Aldea Balamte

Nombre del proyecto: Cuidando la Naturaleza


Marquen con una X el nivel de ejecución de su proyecto:
a. Proyectos en b. Proyectos en c. Proyectos en beneficio
beneficio del centro beneficio de la del centro educativo y
educativo comunidad de la comunidad

Descripción del proyecto Recursos


(Ver páginas 48, 70, 72 y 73 del Manual Beneficiarios Actividades (Ver páginas 86 a 88 del Manual Responsables
para el Gobierno Escolar del Nivel de para el Gobierno Escolar del
Educación Media) Nivel de Educación Media)
• ¿Cómo estamos organizados? ¿A quiénes está dirigido el • ¿Qué actividades • ¿Con qué recursos • ¿Quién están a cargo y
✓ Director/a: Eneyna Maquin proyecto? realizaremos? realizaremos este proyecto? de qué actividades?
Cholom, A estudiantes de ✓ Gobierno escolar,
✓ Presidente (a): Kimberly Anahi del Preprimaria ✓ Plantar árboles y ✓ Fomentar la reforestación
Rosario Tox Chub, Grado M F
TOTAL explicar los con plantas nativas (propias • ¿Quiénes más
GENERAL de la aldea) participaron en las
✓ Vicepresidente (a); Cristian Anibal Párvulos 2 beneficios para
1 1
el cuidado de la actividades?
Cholom Choc, Párvulos 3 9 8 17
Total 9 9 18 ✓ Agricultura controlada
✓ Secretario (a): Jhonatan Arael naturaleza.
✓ directora,
Cholom Tec, ✓ Fomentar el uso de ✓ personal docente,
y Primaria.
✓ Tesorero (a): Rubina Elizabeth Xol TOTAL
✓ Fomentar materiales reciclables, ✓ OPF y
Grado M F
Caal GENERAL acciones para ✓ padres de familia.
Primero 21 13 34
✓ Vocal I: Felix Vicente Cuc Caal reducir el uso de ✓ Reciclar la basura ✓ Autoridades
Segundo 12 13 25
Tercero 12 10 22 los plásticos. Educativas.
• ¿Qué queremos hacer como Gobierno Cuarto 19 11 30 ✓ Productos reutilizables. ✓ Comisión de Gobiernos
Quinto 14 12 26
Escolar? Sexto 13 11 14 ✓ Promover Escolares.
✓ Promover y fomentar las Total 91 70 161 actividades de ✓ Utilizar toneles de colores
investigaciones ecológicas. reciclaje. para la clasificación de
desechos orgánicos e
✓ Evitar el uso de productos tóxicos, inorgánicos.
✓ Reciclar y • ¿Con quiénes gestionaremos
✓ Cuidar, respetar y proteger la reutilizar es los recursos?
naturaleza, plantas y animales. importante para ✓ Recursos Humanos: Gobierno
el cuidado de la Escolar, Padres de familia,
• ¿Por qué es importante que realicemos el director, Personal docente.
naturaleza.
proyecto?
Para asegurar la supervivencia de los ✓ Financieros: OPF, ONG’s
seres humanos en un ambiente sano.
✓ Materiales: Herramientas de
• ¿Qué pasos seguiremos para la selección trabajo existentes en la
del proyecto? aldea.
✓ Identificar el problema
✓ Planificación del proyecto • ¿Con qué instituciones
✓ Compromiso como Gobierno gestionaremos los recursos?
Escolar (ejecución del proyecto)
✓ Instituciones públicas y
✓ Estudio y diagnóstico (Seguimiento
privadas.
y control del Proyecto)
✓ Proponer Soluciones ✓ ONG’s
(implementación del Plan)
✓ Crear calendario de tareas por
grado/sección.
✓ Medición de impacto y cierre del
proyecto.

• ¿Cuál es la participación de las mujeres?


✓ Agentes de desarrollo local

✓ Encuentran solución a los desafíos


más importantes en la sociedad.

✓ Buscan construir economías


sostenibles para mejorar la calidad
de vida de las aldeas,
comunidades, etc.
Objetivos Costos (Presupuesto) Localización del proyecto Cronograma, línea de tiempo u otro

¿Qué deseamos lograr con este ¿Cuánto cuestan los recursos que • ¿Dónde se quiere hacer el ¿En qué fechas vamos a realizar las
proyecto? utilizaremos en nuestro proyecto? proyecto? actividades que nos llevarán a realizar
1. Combatir la desertificación ✓ Plantas nativas (propias de la Centro Oficial de Preprimaria el proyecto?
2. Manejo sostenible de los aldea) donado por los niños de Bilingüe anexo a Escuela Oficial ✓ Planificación del proyecto:
bosques cada grado. Rural Mixta, Aldea Balamte. (15 Km 01/03/2023.
3. Detener y revertir la de la cabecera municipal)
✓ Toneles de colores (Q100 c/u x 3 = ✓ Seguimiento y control del
degradación de la tierra.
Q300)
4. Educación ambiental y el Proyecto:
reciclaje. 01/05/2023
(Procurar elaborar el presupuesto con ✓ Ejecución del proyecto:
detalle de cada recurso.) 01/08/2023
Estructura del proyecto
La información colocada en el formato de la propuesta les ayudará a realizar esta
estructura del proyecto.

I. Información general
a) Nombre del centro educativo: Escuela Oficial Rural Mixta
b) Código del centro educativo: 16-12-0914-43
c) Dirección del centro educativo: Aldea Balamte
d) Nombre del proyecto: Cuidando la Naturaleza
e) Nivel de ejecución: 60% ejecutado en el nivel preprimaria y primaria
f) Información de quiénes participaron en la elaboración del proyecto:
Gobierno Escolar, directora, personal docente, OPF y padres de
familia, Autoridades Educativas, Comisión de Gobiernos Escolares.

Indiquen si Nombre Grado Hombre Edad Indiquen el Indiquen si


es profesor, / Mujer cargo en el pertenece a otra
estudiante Gobierno comisión,
u otro. Escolar comité, consejo
u otro
(Ver páginas 68 y
69 del Manual (Ver páginas 68, 69
para el Gobierno y 73 del Manual
Escolar del Nivel para el Gobierno
de Educación Escolar del Nivel de
Media) Educación Media)
Eneyna
Profesora Maquin Directora Mujer 38 Asesora Finanzas
Cholom
Kimberly
Anahi del 6º.
estudiante Mujer 11 Presidenta No
Rosario Primaria
Tox Chub
Cristian
Anibal 5º.
estudiante Hombre 14 Vicepresidente No
Cholom Primaria
Choc
Jhonatan
Arael 3º.
estudiante Hombre 11 Secretario No
Cholom Primaria
Tec
Rubina
4º.
estudiante Elizabeth Mujer 11 Tesorera No
Primaria
Xol Caal
Felix
6º.
estudiante Vicente Hombre 14 Vocal I No
Primaria
Cuc Caal
II. Descripción breve del proyecto
El gobierno Escolar de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Balamte, para cumplir
con los objetivos propuestos, primero se realizó Charlas para Combatir la
desertificación (erosión del suelo), Manejo sostenible de los bosques,
Detener y revertir la degradación de la tierra, Educación ambiental y el
reciclaje. Temas que son muy importantes para concientizar a los
estudiantes, padres de familia y demás integrantes de la aldea, fue el primer
paso para iniciar con el proyecto, luego se dio indicaciones que con la
teoría no se logra solucionar los problemas, enseguida se indicó sobre
plantación de plantas en los diferentes espacios que no se usa para la
siembra, también se da la idea del reciclaje.

III.Localización del proyecto


Centro Oficial de Preprimaria Bilingüe anexo a Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea
Balamte. (15 Km de la cabecera municipal)

IV. Objetivos del proyecto


Combatir la desertificación: Sembrar/plantar árboles de diferentes especies
Manejo sostenible de los bosques: repoblación forestal, reducción de la
deforestación en donde plantas y animales extinguen.
Detener y revertir la degradación de la tierra: organizar a los animales con
alambrados, cercos (alambrado) para evitar el sobrepastoreo (destrucción
de plantas, árboles)
Educación ambiental y el reciclaje: con este objetivo se logró que cada
niño/a aprenda a separar la basura, llevar propias bolsas a la tienda.

V. Beneficiarios
Estudiantes de Preprimaria y Primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea
Balamte.

VI. Desarrollo del proyecto:


a. Descripción de actividades
Después de la elección del gobierno escolar, se realiza la reunión para dar
a conocer las necesidades y problemas que necesitan darse a conocer y
buscar soluciones, siendo uno de estas: Plantar árboles y explicar los
beneficios para el cuidado de la naturaleza. Fomentar acciones para
reducir el uso de los plásticos. Promover actividades de reciclaje. Con
estas situaciones se inicia acciones y propuestas y darlas a conocer a
todos los estudiantes, desde preprimaria a primaria.
b. Planificación
Actividad Fecha Recursos Costos Responsables
Identificación de los Papelógrafos Q15 Directora,
Problemas (bond pliego,
papel manila) Q40 Gobierno
01/03/2023 Marcadores. Escolar,
Reproyector Q100
(presentación de Personal
algunos ejemplos) Docente
Planificación del Alquiler de Q 300 Directora,
proyecto computadoras,
Impresión de Gobierno
01/05/2023 documentos. Escolar,

Personal
Docente
Seguimiento y Calendario de Q50 Directora,
control del Proyecto tareas
(impresiones) Gobierno
01/08/2023 Escolar,

Personal
Docente
Ejecución del Plantas, toneles de Q300 Directora,
Proyecto colores
Gobierno
15/08/2023 Escolar,

Personal
Docente

Costos (Presupuesto)
Recurso Cantidad Costo unitario Total
Papelógrafo 10 Q1.50 Q15.00
Marcadores 8 Q5.00 Q40.00
Reproyector (alquilado) 1 Q 100.00 Q 100.00
Computadora Portatil (alquilado) 1 Q 200.00 Q 200.00
Impresiones 100 Q 100.00 Q 100.00
Calendario de tareas 50 Q 50.00 Q 50.00
Toneles de colores (reciclaje) 3 Q 100.00 Q300.00

VII. Sostenibilidad
El proyecto incluido en este documento tiene como finalidad de
comprometer a las futuras generaciones a que hagan uso correcto de los
recursos naturales, de ahí proviene el tema: cuidando la naturaleza para que
sea practicado año con año.
VIII. Aprendizajes que generó la experiencia

Escriban sus reflexiones con respecto a las preguntas:

a. ¿Cuál es el aprendizaje que nos ha marcado en esta experiencia?


Aprendizaje significativo
b. ¿Cómo implementamos la inclusión en el desarrollo del proyecto?
Trabajos por equipo en cada grado.
c. ¿Cuál fue una de las experiencias significativas de liderazgo en la
ejecución del proyecto?
Lograr que todos los integrantes del gobierno escolar se hayan
comunicado y organizado con los niños de preprimaria, primara,
padres de familia y OPF.
d. ¿Qué valores comunitarios practicamos en el desarrollo del proyecto?
Uno de los valores comunitarios practicados es la inclusión, porque en
algunas ocasiones las mujeres no son tomadas en cuenta al realizar
actividades comunitarias, en esta actividad las niñas practicaron y
lograron ser líderes también en las actividades de saneamiento
ambiental practicado en la escuela y sus alrededores.

IX. Anexos
▪ Video.
Publicado en Facebook.
▪ Fotografías. evidencien las buenas prácticas realizadas en la Escuela Oficial
Rural Mixta, Aldea Balamte, Santa María Cahabón, Alta Verapaz.

INICIO: Charla motivadora sobre Plantación de árboles, frutales, ornamentales,


industriales, etc. También sobre el reciclaje (clasificación de la basura)
DESARROLLO: Seguimiento y control del Proyecto

implementación del Plan: Siembra de diferentes árboles.


▪ Facebook. Incluir imágenes de publicaciones realizadas (pantallazos o screen
shot).

También podría gustarte