Está en la página 1de 7

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÒN DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE LA CONMEMORACIÒN DE LAS

HEROICAS BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO”

PROGRAMACIÓN ANUAL 2024

I. DATOS GENERALES
1.1. Institución Educativa : María Teresa de Jesús Gerhardinger.
1.2. UGEL. : Tambogrande.
1.3. Área : Educación para el trabajo.
1.4. Ciclo / Grado : VI- 2 “A” Y 2 “B”
1.5. Horas Semanales : 8 horas
1.6. Profesor : ING. Elvis Enrique Ato Alama.
1.7. Director : José Javier Silva Ramos.
1.8. Lugar : Tejedores.

II. DESCRIPCIÓN:

La gran mayoría de actividades productivas relacionadas con los sectores agrícola y forestal contemplan dentro de la primera de sus fases, la
planificación, establecimiento y manejo de obtención de compost para abono a nuestros cultivos. Pero no se trata de ninguna manera,
simplemente de una más de las etapas de producción, es quizás, una de las más importantes, de la que depende en gran medida el éxito o el
fracaso de las actividades posteriores.
E s t e p r oy e c to p e r m i t e i n t e r i o r i z ar e l c o n c ep t o d e qu e l a m a t e r i a o r g á n ic a n o es b as u r a , e l c om p os t a j e e s una
t é c n i ca qu e s e h a u t i l i z a d o d u ra n t e a ño en e l me d i o r u r a l co m o f o rm a de r e u t i l i z ac i ó n d e lo s r es i d uos o r gá n i co s .
E l m ó d u l o i n c lu ye t e m a s de d i ca do s a l a s i n s t a la c i on es , o p e r ac i o ne s y p r o du cc i ó n de a bo n os o r g án ic o s , d i r i g i do
a l o s e s tu d i an t e s de l s eg u nd o g r ad o d e ed uc ac i ó n s e cu nd a r i a de l a I . E . T M a r í a T e r e s a de J es ús G e rh a r d i ng e r .
III. LOS ENFOQUES TRANSVERSALES INTEGRADOS EN LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Situación Significativa. Enfoque transversal FECHA Tiempos
(semanas/ horas)
MODULO N.º 01 Educación para la
OBTENCIÓN DE COMPOST. convivencia, la paz y la
ciudadanía. 19 semanas
Los residuos orgánicos representan una parte significativa de los
desechos que se generan en los hogares, las industrias y las Educación para la 01 de abril al 19 de Julio 152 horas
actividades agrícolas. Su acumulación en las comunidades gestión de riesgos y la
rurales fomenta la contaminación del suelo, así como la emisión conciencia ambiental.
de gases de efecto invernadero.
El aprovechamiento de estos residuos orgánicos resolvería Educación para el éxito y
muchos problemas ambientales son por ello que el desarrollo cultura financiera.
del presente módulo “Obtención de compost” busca brindar a los
estudiantes, las herramientas y conocimientos necesarios para
poder reutilizar estos residuos orgánicos para el aprovechamiento
para los cultivos de nuestra I.E y mejoramiento del suelo agrícola;
ante esta situación nos preguntamos ¿se podrá aprovechar los
residuos orgánicos para la elaboración de compost?

MODULO N.º 02 Educación para la 20 semanas


CULTIVO DE LEGUMINOSAS. convivencia, la paz y la 06 de agosto al 20 de
ciudadanía. diciembre 160 horas
La principal actividad económica de las familias de la I.E María
Teresa de Jesús Gerhardinger es la agricultura es por ello que Educación para la
con este módulo trataremos de motivar a los estudiantes y gestión de riesgos y la
comunidad que se dediquen al cultivo de hortalizas y forme parte conciencia ambiental.
de su alimentación e ingreso familiar para así mejorar la situación
económica y por ende mejorar los aprendizajes de los Educación para el éxito y
estudiantes con diversas estrategias en las áreas curriculares. cultura financiera.
ante esta situación nos preguntamos ¿podrían implementar prácticas de
agricultura sostenible y regenerativa en el manejo del cultivo de
leguminosas?
DURACIÓN
MODULO N º 01 CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS
Horas/Sesiones
Instalaciones para la preparación del compost:
Diseñar pozas o camas para la
Unidad 1 16 horas
✓ Tipos de instalaciones elaboración de los abonos orgánicos.
✓ Procedimientos de construcción de pozas y camas
Instalación y áreas Construir pozas o camas para la
de producción de 5 sesiones ✓ Materiales y herramientas elaboración de los abonos orgánicos.
abonos orgánicos. Normas de seguridad e higiene
Compost:
Unidad 02
✓ Definición
08 horas
Operaciones de ✓ Ingredientes Acopiar y/o recolectar desechos
producción de 3 sesiones orgánicos.
abonos orgánicos ✓ Procedimientos de preparación
✓ Herramientas. Preparar compost.
✓ Normas de seguridad e higiene

Unidad 03 12 horas Recolección, envasado y almacenamiento:


✓ Época de recolección
Recolección y 4 sesiones
almacenamiento de ✓ Procedimientos de recolección. Herramientas y materiales. Recolectar y almacenar compost.
abonos orgánicos ✓ Procedimientos de envasado. Materiales y herramientas
✓ Procedimientos de almacenamiento. Parámetros de
almacenamiento. Herramientas
Normas de seguridad e higiene
DURACIÓN
MODULO N º 02 CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS
Horas/Sesiones

Unidad 1 12 horas -Conocer las generalidades de las hortalizas. -Cuadro descriptivo e informativo de
-Diseñar y construir camas almacigueras y de repique. hortalizas.
Realizar el 4 sesiones -Preparar sustratos.
acondicionamiento -Diseñar y construir camas
y preparación del almacigueras y de repique.
campo para el -Preparar sustratos
cultivo
Unidad 02 08 horas Reproducción y propagación:
-Material de reproducción
-Preparar el material para la
Operaciones y -Propagación vegetativa o asexual. reproducción y propagación.
procedimientos 03 sesiones -Reproducción sexual. Las semillas. Técnicas de siembra. - Reproducir y propagar especies
establecidos para Preparación del material vegetativo de propagación. hortícolas.
la siembra del
cultivo.
Unidad 03 -Labores de subsolado, labranza y complementarias.
-Preparación, regulación y manejo de maquinaria, implementos y
Labores agrícolas 20 horas herramientas para las labores de preparación del terreno y
Preparar el terreno.
abonamiento.
Preparar las semillas o material
-Desinfección de suelos y sustratos. Tipos. Productos. vegetativo.
07 -Abonamiento.
sesiones

Unidad 04 16 horas Control de plagas y enfermedades:


✓ Plagas. Agentes causantes. Daños. Medidas de control.
Control de plagas y ✓ Enfermedades. Agentes causantes. Daños. Medidas de control. Identificar y evaluar plagas y
enfermedades. 5 sesiones ✓ Programa de control fitosanitario. enfermedades.
✓ Prácticas culturales. Medios mecánico-físicos. Establecer plan de control fitosanitario
Productos químicos. Medios biológicos.

Unidad 05 Cosecha y manipulación de productos hortícolas: -identificar establecidas hortalizas a


-Métodos y procedimientos de cosecha. cosechar.
16 horas -Época de cosecha.
Cosecha,
empacado y -Manipulación y cuidados del producto hortícola. Envases - Cosechar hortalizas
05 sesiones cosecheros.
almacenamiento de -Preparación, regulación y manejo de los equipos y herramientas de -Normas de seguridad e higiene.
las leguminosas. cosecha
-Envasado y almacenamiento de productos hortícolas.
IV. Vínculo con otras áreas
En sus diferentes capacidades se puede vincular con las diferentes áreas curriculares como son:

✓ Matemática: El conocimiento de las matemáticas es muy importante para el análisis del suelo. Se requiere medir la humedad y la acidez del suelo.
Estas medidas permitirán al agricultor decidir qué tipo de cultivos puede cultivar en su campo, o incluso qué tipo de fertilizante debe usar.

✓ Comunicación: La comunicación es también una herramienta fundamental de retroalimentación de los efectos de un programa o proyecto de desarrollo
agrícola como es la instalación de un vivero en nuestra comunidad.

✓ Inglés: Tener acceso a información actualizada y completa. Conocer y obtener de antemano los últimos avances y mayoría de textos científicos sobre
la agricultura moderna en otros países, que se encuentran originalmente redactados en inglés.

✓ Arte: El arte de cultivar la tierra, su historia y sus diversos tipos. La agricultura es el arte de cultivar la tierra, se refiere a la labranza de la tierra e
incluye los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y el cultivo de vegetales, cuyo fin es alimenticio.

✓ Ciencias Sociales: El rol de las ciencias sociales en el agro es esencial para comprender los procesos productivos y ayudar a facilitar los procesos de
cambio y la adopción de tecnologías por parte de los productores, especialmente los más pequeños.

✓ Desarrollo personal, ciudadanía y cívica: La agricultura puede ayudar a reducir la pobreza, aumentar los ingresos y mejorar la seguridad alimentaria
para el 80 % de los pobres del mundo, los cuales viven en las zonas rurales y se dedican principalmente a labores agrícolas.

✓ Educación Física: Practicar deporte al aire libre, en un entorno limpio de contaminación, permite al cuerpo la eliminación de toxinas, propia de los
grandes núcleos urbanos, mediante la limpieza de los pulmones y la re oxigenación de la sangre. Mejora la obtención de vitamina D, procedente de
los rayos de sol.

✓ Educación Religiosa: La Educación Religiosa contribuye a mejorar el proceso y los resultados educativos; ya que ésta favorece la formación
integral, facilitándole a los estudiantes su desenvolvimiento en la sociedad en un ambiente acorde con los principios básicos, como seres y ciudadanos
con valores humanos.

✓ Ciencia y Tecnología: La ciencia de datos contribuye a que los agricultores puedan ver y comprender lo que está sucediendo en sus campos con una
precisión sin precedentes, lo cual les permite tomar decisiones mucho más sostenibles con el medio ambiente y eficientes en la producción.
V. RECURSOS Y MATERIALES
• Materiales para dibujo
• Materiales para los proyectos.
• Herramientas, máquinas y equipos de las opciones ocupacionales agropecuarias y artesanía textil.
• Kit de materiales Tecnológicos (pH metro)
• Materiales para trabajo de taller.

VI. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Evaluación Formativa: informar a los estudiantes desde el inicio del proceso de enseñanza y aprendizajes en que competencia y
desempeños serán evaluados, cual es el nivel esperado y cuáles son los criterios sobre los cuales se les evaluara.

____________________________________ ____________________________ ___________________


Profesor del área. Coordinador Pedagógico. Director

También podría gustarte