Está en la página 1de 25

A.

Resfriado común

Resfriado común
(rinitis, catarro)

Definición Infección vírica aguda del TRS.


Duración con/sin tx 1 semana.

Edad de presentación La incidencia disminuye al aumentar la


edad.
Común en preescolares.

FP Tres mecanismos de diseminación:


1. contacto directo
2. Inhalación de partículas pequeñas.
3. Depósito de partículas grandes.

Patogenia:
● Producción de mediadores
químicos: rinovirus, VSR.
- aumento de permeabilidad
capilar por liberación de
albúmina y bradicinina.
- Inflamación.
- rinorrea y obstrucción.
● Producción de estímulos
colinérgicos: metapneumovirus
virus gripales.
- Destrucción de epitelio con
mayor producción de moco
- Rinorrea, broncoconstricción
y tos.

Factores predisponentes o de riesgo Niños que asisten a guarderías.

Etiología Rinovirus (+++)


Virus sincitial respiratorio (VSR)
Metaneumovirus
Virus gripales

Cuadro clínico ● Incubación: 1-2 días


● Rinorrea, obstrucción nasal,
estornudos, tos, cefalea (no es tan
intensa), odinofagia, fiebre <38.5
(diferencia de la fiebre de influenza
>39 + escalofríos), malestar general
leve sin mialgias.

Complicaciones ● Otitis media (+++)


● Sinusitis
● Crisis de asma.
● Neumonía.
● Bronquiolitis.
Tratamiento Recomendaciones:
● alimentación normal
● ofrecer líquidos
● limpiar secreciones
● gotas de solución salina o
manzanilla.
● acetaminofen (10-15 mg/kg/dosis
c/6h >38.5).

Tx sintomático:
● descongestionantes nasales →
vasoconstricción.
- Efectos 2darios: SNC palpitaciones,
hipertensión.
● antihistamínicos → acción
anticolinérgica.
- Efectos 2darios: somnolencia,
irritabilidad.
● analgesicos antipireticos.
- Solo en fiebre por hepatitis
medicamentosa.

B. Sinusitis

Sinusitis

Definición Inflamación de origen infeccioso de la


mucosa de los senos paranasales
(normalmente esteril) y a veces de la pared
ósea.

Edad de presentación Frecuente en infancia y adolescencia.

Desarrollo de los senos:


● esfenoidales desde el nacimiento
● maxilares neumatizados 4 años.
● esfenoidales “” 5 años.
● frontales “” 7-8 años y terminan
desarrollo en adolescencia.

FP Congestión mucosa →
acumulo y espesamiento de secreciones →
alteración del intercambio gaseoso →
daño de cilios y mucosa →
Inflamación y predisposición a infección.

Factores predisponentes o de riesgo ● factores anatómicos (paladar


hendido)
● hipertrofia amigdalina
● resfriados
● rinitis alérgica
● reflujo gastroesofágico
● fibrosis quística
● factores ambientales (polución,
humo del tabaco, hacinamiento)
● pólipos
● cuerpos extraños

Etiología Viral / bacteriana.

Bacteriana
● S. pneumoniae 30%
● H. influenzae 30%
● M. catarrhalis 10%

Virales:
● mismos del resfriado común

Clasificación A. aguda <30 d


B. subaguda 1-3 m
C. crónica >3m

Cuadro clínico ● secreción nasal purulenta


● tos
!!! persistencia de síntomas de una ● halitosis
infección TRS >de 10 días sin mejoría, o ● cefalea de tipo frontal
la aparición de síntomas respiratorios ● dolor facial
graves, con fiebre de al menos 39 °C y ● edema palpebral matutino
rinorrea purulenta durante 3-4 días ● fiebre >39
consecutivos. ● hiposmia

Complicaciones Orbitarias: 2darias a etmoiditis bacteriana


● celulitis preseptal
● celulitis orbitaria
● absceso orbitario
● absceso subperiostico

Tumor blando de pott o mucocele


(osteomielitis frontal)

Intracraneales:
● absceso epidural / subdural /
cerebral
● trombosis del seno cavernoso o
sagital
● meningitis

Dx Criterios
Dos síntomas mayores o 1 síntoma mayor
+ 2 o más menores.

Rx: cuando hay casos de sinusitis


>3meses.
- proyección de Waters para senos
maxilares.
- proyección de Cadwell para senos
frontales.

GOLDSTANDARD: cultivo de los senos


paranasales (aunque es muy invasivo)

TC

Tratamiento ● Amoxicilina 40-60mg/kg 3 veces al


día 10-14 días.
- efectos 2darios: gastrointestinales
● NO usar tetraciclinas,TMP-SMX, ni
sulfas <7 años.

C. Faringoamigdalitis

Faringitis / faringoamigdalitis

Definición Se refiere a la inflamación de la faringe, y


puede producir eritema, edema, exudados
o un enantema (úlceras, vesículas).

Factores predisponentes o de riesgo Exposición a factores ambientales, como


humo de tabaco, contaminación ambiental
y alérgenos; contacto con sustancias
cáusticas, alimentos y líquidos calientes, y
microorganismos infecciosos.
Etiología <24 meses → viral
● Adenovirus 1,2,3,5
● enterovirus
● VEB
● VHS
● Influenza
● Parainfluenza
● VSR
>24 meses → bacteriano
● +++ Estreptococo beta hemolítico
del grupo A.
● Arcanobacterium hemolyticum
● Clamydia pneumoniae
● Estreptococos grupo C y G
● Mycoplasma pneumoniae.

Cuadro clínico Lactantes: irritabilidad, fiebre


leve/moderada, secreción nasal.
Preescolares: fiebre >40, dolor abdominal,
vómitos, halitosis, descarga posterior,
enrojecimiento faringeo, dolor al abrir la
boca, ganglios cervicales dolorosos.
Escolares: fiebre, cefalea, faringe roja,
lengua roja con papilas agrandadas, dolor
al deglutir, exudados, ganglios cervicales
dolorosos.

● VHS: gingivitis, aftas.


● Adenovirus: aftas en paladar,
conjuntivitis “Fiebre
faringoconjuntival”
● Cocksakie 16: faringitis, vesiculas
en manos, pies, y paladar “Sd.
mano, pie, boca”
● Mononucleosis infecciosa:
amigdalas grado III, placas
ulcerativas, fiebre 40°, rash maculo
papular SIN prurito, adenomegalias
cervicales (signo del cuello del toro),
esplenomegalia.
● EBHGA: lesiones mielicericas,
petequias, lengua aframbuesada
roja o blanca, rash maculo papular
CON prurito (papel de lija),
descamación palmo plantar.

Complicaciones ● epiglotitis
● adenitis cervical
● ITRI → neumonía
● otitis media
● sinusitis
● mastoiditis
● absceso peritonsilar
● absceso retrofaríngeo
● escarlatina
● MNI

Infección por EBHGA:


● glomerulonefritis
● fiebre reumatica

Sd. de Lemierre: tromboflebitis séptica.

Dx ● Clínica
● criterios de centor modificador
por McIsaac para EBHGA.
● Cultivos
● Hemograma
● Pruebas virales

Tratamiento ● Viral: sintomático


● Bacteriana:
Penicilina benzatínica
<6 años o <27kg: 600,000 UI
>6 años o >27kg: 1.2 millones UI

VO: amoxicilina 40mg/día TID

En niños alérgicos: eritromicina,


claritromicina, azitromicina, clindamicina,
cefadroxilo, cefixima, cefbrozil.
D. Otitis media
Otitis media

Definición Inflamación persistente de la mucosa que


recubre el oído medio.

Edad de presentación común en la infancia con una incidencia


máxima entre los 6 - 20 meses.

FP Infecciones virales → edema e inflamación


→hipertrofia de adenoides → obstrucción
de la trompa de Eustaquio → alteración de
ventilación y de drenaje de secreciones →
acúmulo de secreciones en OM →
sobreinfección bacteriana.

Factores predisponentes o de riesgo ● ITRS


● Cambios de estaciones
● <edad >riesgo
● sexo masculino
● tabaquismo pasivo
● estado socioeconómico
(hacinamiento, calidad de vivienda,
acceso a servicios de salud o tx)
● asistencia a guardería
● anomalías congénitas (paladar
hendido)
● No LM
● No vacunado contra neumococo

Disfunción transitoria: alergias, reflujo,


infección TRS.
Disfunción permanente: paladar hendido
Obstrucción externa: hipertrofia de
adenoides.

Etiología Bacteriana
● (+++) S. pneumoniae
● H. influenzae
● M. catarrhalis
● EBHGA
● S. aureus (rn hospitalizados)

Viral (42%)
● rinovirus
● vsr
● influenza
● parainfluenza

Clasificación ● Otitis media no supurativa (OMD)


● Otitis media supurativa (OMA)

Según tiempo de evolución:


- aguda <3 semanas
- subaguda 3 semanas - 3 meses
- crónica >3 meses

Cuadro clínico Antecedente de ITRS


● otalgia (+++)
● fiebre
● alteración en equilibrio
● hipoacusia
● irritabilidad
● cambios en sueño y alimentación

EF: MT hiperémica, perforada, retraída,


abultada, o inmovil con secreción purulenta
y audición afectada.

Complicaciones ● Perforación MT
● OM crónica supurada
● mastoiditis aguda
● parálisis facial
● colesteatoma
● laberintitis
● complicaciones intracraneales
● Sd. de Gradenigo (dolor, OM
ipsilateral, parálisis del VI PC)

Dx Antecedentes + sintomatología + EF.

Tratamiento Amoxicilina a dosis mayores que para


sinusitis (80-90mg/kg/día TID x 10 días)
E. CRUP

CRUP

Definición Conjunto de afecciones inflamatorias e


infecciones que se producen en la
laringe, tráquea.
Especialmente todo lo que es
subglótico, desde cuerdas vocales
hacia abajo.

Edad de presentación Niños entre 1-6 años, promedio 18m.

FP Edema e inflamación en area subglótica →


disminución del diametro VAS → aumento
de resistencia → disminución del flujo de
aire, y aumento de presión intratorácica →
colapso de VA extratorácica → dificultad
respiratoria e hipoxia.

Etiología ● 65% virus parainfluenza 1,2,3.


● influenza A y B, adenovirus, VSR
y el sarampión
● CRUP bacteriano o membranoso
(traqueítis bacteriana),
conocido como CRUP bacteriano
o membranoso: estafilococos
aureus, haemophilus influenzae
n/t, moraxella catarrhalis y
gérmenes aerobios.

Clasificación ● CRUP viral


● CRUP bacteriano

Cuadro clínico Tríada:


● Espasmos de tos perruna / foca
● Disfonía
● Estridor inspiratorio

Fiebre, dificultad para respirar, falta de


apetito y de consumo de líquidos.

Complicaciones
Traqueítis bacteriana

● Consecuencia de un CRUP
complicado/infeccioso
● Puede presentar masa cervical a
consecuencia de las secreciones
purulentas en tráquea.

Dx
SCORE CRUP - Escala de Taussig

mnemotecnia CRECE

● C: conciencia
● R: retracción
● E: entrada de aire
● C: color
● E: estridor

Pruebas de sangre: Para identificar las


señales de la infección en casos
específicos: fiebre alta, dificultad para
respirar, sialorrea, lengua de fuera.

Rayos X de cuello: se observa el signo de


reloj de arena, de punta de lápiz
● Laringoscopía: Para observar el
tejido de la garganta

Tratamiento ● Esteoides: hidrocortisona,


dexametasona y nebulizaciones.

Tratamiento de elección: Pulmicort


(Budesonida) en 2 o 3 nebulizaciones.

● Casos graves: Adrenalina


racémica: produce constricción de
las arteriolas precapilares mediada
por los receptores B-adrenérgicos,
que produce reabsorción del líquido
del espacio intersticial y disminuye
el edema de la mucosa laríngea.
NO EN HONDURAS.
F. Bronquiolitis

Bronquiolitis

Definición Infección de vías aéreas de pequeño


calibre (bronquiolos).
Episodios de sibilancias que son
precedidos por un cuadro respiratorio:
rinorrea, tos, taquipnea, con/sin fiebre en
niños menores de 2 años.

Edad de presentación <24 meses

FP VSR tiene predilección por el epitelio cúbico


del bronquiolo, ahí libera la proteína
catiónica del eosinófilo que destruye el
epitelio y causa necrosis; también hay
liberación de mediadores que hacen que
aumente el edema.

● Inflamación / edema
● Necrosis del epitelio
● Liberación de secreciones / tapones
mucosos

→ obstrucción parcial o total de los


bronquiolos que puede causar 2 cosas:
- Hiperinsuflación
- Atelectasia
→ alteración de ventilación perfusión →
hipoxemia.
Factores predisponentes o de riesgo ● enf. estacional
● edad: + severo < 1 año
● bajo nivel socioeconómico
● humo de tabaco
● hacinamiento
● falta de LM

Etiología ● VSR 50%


● Parainfluenza
● Influenza
● Adenovirus
● Rinovirus
● Mycoplasma pneumoniae

Cuadro clínico ● Puede iniciar con rinorrea con/sin


fiebre.
● Con el paso de los días: tos seca,
dificultad respiratoria.
● Sibilancias de tipo espiratorio.
● Hiperresonancia a percusión
● roncus y estertores

Dx ● RX: hiperinsuflación, aplanamiento


de diafragmas, horizontalización de
las costillas,áreas de atelectasia
(tracciona hacia el lado de lesión,
forma de cuña) e infiltrado.
● Escala de Wood-Downes
modificada por Ferrés.

Tratamiento Mantenimiento calórico, hídrico, térmico,


oxigenación, cuidados de posición.

No se utilizan pero podrían llegar a servir:


● Broncodilatadores: alfaadrenergicos
(adrenalina), betaagonistas
(salbutamol), anticolinergicos
(bromuro de ipatropio).
● Corticoesteroides: sistemicos o
inhalados.
● Solución salina hipertónica(3%)**
unica que se ha visto efecto.
G. ASMA

ASMA
Definición Enfermedad inflamatoria crónica de las vías
aéreas en la que tienen un papel destacado
células y mediadores.

Edad de presentación 30% síntomas a los 12 meses


80-90% en menores de 5 años.

FP ● Crisis inflamatoria producida por un


trigger.
● Hiperrespuesta bronquial.
● remodelamiento de las vías aéreas.
● función pulmonar alterada

Factores predisponentes o de riesgo ● Hacinamiento


● Pobreza
● Obesidad
● Tabaquismo
● Polución
● antecedentes familiares de asma u
otras enfermedades atópicas
(rinoconjuntivitis, eccema)
● Factores anatómicos: disminución
de músculo liso, hiperplasia de
glándulas mucosas, vías aéreas
estrechas, deficiente ventilación
colateral.

factores de riesgo asma persistente:


● asma familiar
● alergias (dermatitis atópica,
rinoconjuntivitis, sensibilización a
alergenos)
● neumonías
● bronquiolitis severas
● BPN
● alimentación artificial
● exposiciones ambientales

Clasificación Clasificación del asma (GINA)


● Intermitente
● Persistente leve
● persistente moderada
● persistente grave
Score de Wood-Downes

Cuadro clínico Triada:


● tos
● sibilancias
● dificultad respiratoria (disnea)

Complicaciones ● Atelectasia
● Neumonía
● Neumotórax
● Crisis severa
● Insuficiencia respiratoria aguda

Dx ● Clínica:
- Anamnesis rinorrea hialina, tos seca
que aumenta por las noches, crisis
episódicas y variables, dificultad
respiratoria, palidez, ojeras. Sx
mejoran con el tx.
- EF: sibilancias espiratorias (o
pueden ser inspiratorias y
espiratorias), tórax silente,
disminución de la actividad, rinitis o
dermatitis atópica (manifestaciones
extra respiratorias).

● Rx: signos de atrapamiento aéreo.


● Hemograma
● Gasometría
● Pruebas de función pulmonar
● Esputo

Tratamiento Para crisis según SCORE de


Wood-Downes.
H. Neumonía
Neumonía

Definición Inflamación que compromete grandes


áreas del pulmón especialmente
parénquima y alvéolos (neumonía
pura/genuina).

Edad de presentación 70% <2 años


15% mortalidad <5 años

Factores predisponentes o de riesgo Antecedentes de cuadro viral


● FP ambientales: contaminación, frío
o humedad, hacinamiento.
● FP nutricionales: BPN, desnutrición,
no LM.
● Otros:virulencia del agente,
ausencia de vacunación (PAI
prevenar)

Etiología 70% de los casos es por S. pneumoniae.

RN:
● E coli
● Estreptococo del grupo B
● L. monocytogenes

3 semanas-4 años: bacterias


● Neumococo

>5 años: gérmenes atípicos


● Mycoplasma
● Chlamydia pneumoniae

2-3 años:
● Virus gripales
● VSR

UCI: micoticas
Protozoarias: toxoplasma, ascaris (sd.
Loeffer).

Causas no infecciosas:
● broncoaspiración
● cuerpos extranos
● aspiración de hidrocarburos y
sustancias lipoideas
● farmacos o radiación

Clasificación Según OMS:


A. Neumonía: tos, fiebre, dificultad
respiratoria + taquipnea
- <2m >60rpm
- 2-12 m >50rpm
- >12 m >40rpm
B. Neumonía grave: lo anterior +
tiraje, aleteo nasal, quejido
respiratorio.
C. Neumonía muy grave: todo lo
anterior + cambios neurológicos.

Cuadro clínico Triada:


● Fiebre
● tos
● dificultad respiratoria

Hallazgos EF:
- Disminución de movilidad en
hemitorax afectado, disminución de
ruidos respiratorios, aumento de vv,
matidez en area afectada,
estertores crepitantes

● Manifestaciones inespecíficas,
específicas.
● MC en lactantes: fiebre, hiporexia,
vómitos, rechazo al alimento,
pérdida de peso, afección del
estado general.

Complicaciones ● Atelectasias
● derrame pleural
● sepsis
● falla respiratoria
● muerte

Dx ● HC de proceso infeccioso agudo


● EF
● Rx de infiltrado pulmonar
- Viral: infiltrado bilateral, simetrico,
intersticial cerca de mediastino,
hiperinsuflación sin consolidados.
- Bacterianos:
a. focal/lobar/segmentario:
tipico de Neumococo
consolidado unico y
broncograma aereo.
b. multifocal
tipico de Staphylococcus
múltiples focos de
engrosamiento con
formación de bulas y
empiemas
c. intersticial
tipico de Mycoplasma
(atípicos)
patrón reticular
● Laboratorio: serología, hemograma,
VES, PCR, procalcitonina.

Tratamiento RN - 3 meses:
ampicilina-sulbactan + aminoglucósido.

3m-5años:
amoxicilina (40-60mg/kg), penicilina
cristalina (IV 50–200,000mg/kg en 4 dosis),
procainica, ceftriaxona.

>5 años: macrólidos(claritromicina,


azitromicina, eritromicina)

neumonías complicadas: oxacilina +


ceftriaxona

I. TB

TB

Definición Enfermedad bacteriana contagiosa que


compromete principalmente los pulmones.

FP Una vez fagocitado el bacilo puede


suceder:
● destrucción
● formación de granuloma
● formación del complejo primario
● diseminación a otros organos

Reacción inflamatoria local no contenida se


vuelve diseminación sistemica.
Contenida: granuloma → necrosis caseosa
con posterior fibrosis (90%) o licuefacción y
formación de cavidad (10%).

Factores predisponentes o de riesgo ● <5 años


● Personas hacinadas
● VIH
● desnutrición
● Presencia de persona bacilífera no
tratada
● residir en áreas de elevado riesgo
endémico (HN: choluteca, SPS,
Gracias a Dios)

Etiología M. tuberculosis

Clasificación TB pulmonar:
● Primoinfección
● 85% de los casos
● Enf ganglionar pulmonar, enf
traqueobronquial, enf del
parénquima pulmonar, tb miliar.

TB extrapulmonar:
● secundaria a primoinfección
● TB miliar y meningitis

Cuadro clínico TB infantil:


● hallazgos inespecíficos
● Eritema nodoso
● conjuntivitis flictenular
● neumopatías que se extienden
● tos y expectoración >2 semanas (>7
años con hemoptisis)
● cuadros febriles prolongados
● pérdida de peso
● hiperreactividad que no cede a
broncodilatadores
EF:
● disminución de ruidos respiratorios
● estertores o sibilancias localizadas
● taquipnea
● matidez a la percusión
● aleteo nasal
● crépitos
Complicaciones ● Derrame pleural
● Formas graves de tb:
TB diseminada, meningitis,
pericarditis, afección de ME,
intestinal, genitourinaria, pleuresía
bilateral.

Dx ● HC
● Estudio epidemiológico
● PPD prueba de tuberculina
● Rx (linfangitis, adenitis, adenitis
hiliar, una sola lesión imagen
calcificada con centro radiolúcida)
● Dx microbiológico (tinción directa y
cultivo)
● criterio anatomopatológico
● Criterios de stegen y toledo

Tratamiento ● Isoniazida 5mg/kg/d


● Rifampicina 10mg/kg/d
● Pirazinamida 30mg/kg/d
● Estreptomicina 20mg/kg/d
● Etambutol 25mg/kg/d

Primera fase (diaria x 2 m)


Segunda fase (bisemanal x 4 m)

También podría gustarte