Está en la página 1de 2

EVALUACIÓN FINAL

ASIGNATURA

MÉTODOS Y TÉCNICAS PSICOTERAPÉUTICAS

DOCENTE: César Cabieses Pechú

CONSIGNA DE TRABAJO
1. Lee atentamente el siguiente motivo de consulta, identifica, describe los signos
y síntomas; luego brinda una impresión diagnóstica considerando lo diferencial:

Paciente de género masculino, 25 años de edad, instrucción superior, es


abogado de profesión, se desempeña en su campo de estudio, vive con sus
padres, hijo mayor de tres hermanos, el segundo hermano de 21 años y la
tercera de 18 años.
Viene a la consulta acompañado de su padre, ingresa al consultorio con un
caminar bastante pausado. Se observa un ánimo decaído, su hablar es lento y
las respuestas que expresa ante las interrogantes planteadas, son cortantes y
de una reacción pobre. Ha dejado de trabajar, según refiere tiene pensamientos
pesimistas sobre su destino, “no tiene sentido seguir adelante en la vida, si todo
se va a acabar”, últimamente se siente triste y con ganas de llorar por cualquier
situación aparentemente insignificante, refiere que hay baja de apetito y mucho
sueño. Esto ha empezado de un momento a otro, en el transcurso de la semana
pasada, no quiere salir de casa, ni desea ver a sus mejores amigos.
Esto ha dejado sorprendido a la familia, ya que hasta hace dos semanas, su
ánimo era diferente, dormía poco, hablaba mucho, solían decir sus amistades
“esta habla hasta por los codos”, se le veía siempre muy activo, salía
constantemente a la calle, a reuniones sociales, empezó a tomar bastante licor
y se le veía siempre con una rara alegría, tomaba el pelo a la gente y siempre
estaba con continuas bromas. No podía permanecer tranquilo, la familia también
mostró su preocupación al respecto, pero lo relacionaron con que seguro estaba
más animado por el cambio de estación, había llegado el verano.
ESTRUCTURA DEL TRABAJO:
1. Establecimiento de la alianza terapéutica. ¿cómo?
2. Diagnóstico nosológico.
3. Diagnostico etiológico (con argumento de autoridad)
4. Identificación para la psicoterapia (identificación de las unidades de
análisis que intervendrá durante el tratamiento)
5. Selección de la intervención (enfoque y técnicas que utilizará y su
fundamentación)
6. Evaluación de resultados (explica cómo evaluará los resultados de su
tratamiento)

También podría gustarte