Está en la página 1de 9

Métodos y Técnicas Psicoterapéuticas

TRABAJO PRÁCTICO- CONSOLIDADO 2A


Docente : Cesar Jose Cabieses Pechu NRC: 18733 Fecha: 11/11/21

Estudiante : Roman Ramos Jackeline Mishel

Consigna de trabajo:
1. Estimado estudiante deberá realizar una sesión psicoterapéutica con alguna
persona a manera de práctica. deberá elegir alguna conducta problema o
síntoma significativo y aplicar alguna técnica aprendida durante la presente
unidad.
2. Luego deberá rellenar la ficha de aplicación de técnica psicoterapéutica que
encontrará adjunta. teniendo en cuenta que en síntesis pide datos
importantes para evaluar su aprendizaje práctico de las distintas técnicas
aprendidas.
3. Revise la rúbrica de evaluación para poder realizar un excelente trabajo.

FICHA DE APLICACIÓN DE TÉCNICA PSICOTERAPÉUTICA


Fecha de la sesión
10 de noviembre del 2021
Síntoma – Unidad de análisis- conducta Sentimientos de tristeza – se estudiará el
blanco pasado del paciente - conducta de
llorar
Enfoque terapéutico Terapia transpersonal

Técnica seleccionada Sanar a nuestro niño interior

Justificación de la técnica (¿Por qué En el siguiente caso se basa en un joven


usarás esa técnica y no otra?) que ha pasado momentos traumáticos
en su niñez ya que su padre violentaba a
su madre, algo que hasta hoy en día le
afecta cada vez que recuerda,
entrando en depresión y constante
llanto. Utilizare la terapia transpersonal
ya que el paciente se podrá conectar
con su interior y con su propia identidad
esencial, Esto se considera que es un
trabajo emocional y personal único que
nos permite alcanzar una salud
psicológica y mental óptima, muy
diferente a las otras terapias, cabe
mencionar que en el caso la terapia
mencionada es la más acertada.
Descripción de la aplicación (Viñeta Paciente masculino de 22 años con
terapéutica) antecedentes de violencia familiar y
Descripción objetiva y detallada del depresión en la infancia que acude a
momento de la sesión donde se aplica consulta refiriendo a veces estar
la técnica demasiado cansado suele recostarse,
escuchar música triste que le ponen a
recordar cosas del pasado o de ahora
que para él son tristes, tambien se siente
muy agotado por los trabajos de la
universidad y que son siete cursos que
está llevando, estudia enfermería. La
sesión se realizará con una voz calmada
y pausada por parte de la
entrevistadora.

Primera sesión:

Entrevistadora: Primeramente, me
gustaría que te siente en un lugar
cómodo para ti, donde puedas tambien
recostarte.

Paciente: Permíteme un momento por


favor.

Paciente: Ya estoy listo.

Entrevistadora: Ponte en una posición en


la que tu espalda y tu cuerpo estén
alineados y con las palmas hacia arriba
ya que es una posición para meditar.

Paciente: lo hice.

Entrevistadora: Te recomiendo tambien


usar una chalina o algo para tapar tus
ojos así te ayudara ir hacia dentro.

Paciente: Ok (se cubre con una chalina)

Entrevistadora: Quiero que ahora inhales


y exhales lentamente y profunda varias
veces, tomate tu tiempo.

Paciente: Está bien, (inhala y exhala

Entrevistadora: Deja ir tus pensamientos y


concéntrate en tu respiración, relaje.

Paciente: (inhala y exhala 5 veces)


Entrevistadora: Siente la presencia de tu
ángel que te acompañara en este viaje
al reencuentro con tu niño interior.
Ahora transpórtate al tu lugar favorito
cuando eras un niño, donde te sentías
bien y seguro, descríbelo.

Paciente: Era el cuarto donde dormía


con mi mamá, era un cuarto color
crema y la cama era pequeña, había un
ropero antiguo, me gustaba ese lugar
porque al irme a dormir con ella, me
abrazaba y me sentía bien sintiendo su
presencia.

Entrevistadora: En este momento eres tu


actualmente que estas entrando en esa
habitación que me estas describiendo,
imagina que tu ángel te entrega un
álbum de fotografías que contiene la
historia de tu vida, dale la vuelta a la
última página en la que muestra una
foto tuya en la actualidad, obsérvala
detenidamente y observa tus
sentimientos, ¿Qué es lo que ves?

Paciente: Veo a una persona con


carácter débil y con una mirada triste.

Entrevistadora: ¿Te gusta lo que ves?

Paciente: No.

Entrevistadora: ¿Cómo te sientes en esa


foto?

Paciente: Me siento decepcionado

Entrevistadora: Ahora da vuelta a la


pagina anterior, en esta hay varias fotos
de este año, en el lado izquierdo hay
fotos de los momentos difíciles, tristes, y
que no sabías que hacer en este año,
mira detenidamente a ellos, mira tus
sentimientos y observa lo que has hecho
tú para que eso sucediera y lo que
hubieras echo diferente. ¿Qué seria?

Paciente: Lo que me hubiera gustado


hacer diferente es enfrentar a mi papá
para proteger a mi mamá o haberla
ayudado de cualquier forma, pero hice
lo contrario, me quede callado y me
sentí impotente.

Entrevistadora: Ahora observa el lado


derecho, ahí están fotos de este año en
el cual han sido felices, han sido
memorables y había sonrisas. ¿Qué fue
lo que pasó para que te haga sentir tan
bien? Y ¿Qué hiciste tu para que suceda
esto?

Paciente: Pues, me fui a vivir con mi


mamá cuando se separó, me sentía más
tranquilo con ella que con mi papá e
iniciamos un pequeño negocio que
prosperó bien.

Entrevistadora: En el lado izquierdo están


las cosas que necesitamos soltar y dejar
ir, el lado derecho están las cosas que
queremos conservar. Ahora da vuelta la
página anterior, hay varias fotos tuyas
del año pasado, observa el lado
derecho y enfócate en la foto que más
te haya hecho sentir bien, donde todo te
salía bien, mira tu ropa, tu rostro y tus
sentimientos. ¿Qué hiciste tú para que
pase eso?

Paciente: En ese momento me hacía


sentir bien el que pude trabajar y me iba
bien, podía comprar las cosas que mi
mama necesitaba y eso me hacía feliz

Entrevistadora: Ahora mira el lado


izquierdo donde esta los momentos
tristes y devastadores. ¿Qué hiciste tu
para que suceda o que hubieras echo
diferente?

Paciente: Pues, tuve una discusión fuerte


con mi papá me dijo cosas hirientes, me
sentí mal y al parecer él me
despreciaba, me hubiera gustado evitar
esa discusión.

Entrevistadora: Voltea varias páginas


atrás de hace años, observa el lado
derecho donde te sentías bien, te sentías
feliz. ¿Qué hiciste?
Paciente: Bueno, era un adolescente,
pasaba bonitos momentos con mi
mamá, salíamos a pasear y decía que
me amaba.

Entrevistadora: Mira el lado Izquierdo


donde hay fotografías tristes y te sentías
solo. ¿Qué hiciste para que pase eso?

Paciente: En ese año mi papá golpeó


tan fuerte a mi mamá provocando una
herida abierta en la cabeza, paso varios
días en el hospital y ese momento solo
me encerré en mi habitación
sintiéndome infeliz e impotente.

Entrevistadora: ¿Qué hubieras hecho


diferente?

Paciente: Me hubiera gustado evitar la


pelea entre ellos.

Entrevistadora: Sí había algo que te


hacía falta ¿Qué era?

Paciente: Me hacía falta una persona


que pueda proteger a mi mamá y a mí,
ya que no tenía el valor de decirle nada
a mi papá.

Entrevistadora: Ahora llegas a la página


donde tenías unos 4 años, en ese
momento la foto se vuelve realidad y te
llegas a reencontrar con ese niño. En ese
momento le da una gran alegría verte,
te dice “gracias por venir a verme” y te
entrega unos polvitos mágicos
diciéndote “con este polvito te llevare al
lugar de mis sueños” y entonces te
transporta a ese lugar mágico…

Entrevistadora: Llegan a ese lugar y


toman asiento, en ese momento este
niño te da un regalo…

Entrevistadora: Recibes el regalo,


observándolo y reconociendo su
significado… ¿Qué significa para ti y
porque te lo da?
Paciente: Siento que el regalo que me
daría es paz porque es lo que necesite
en mi vida.
Entrevistadora: Tu tambien tienes un
regalo para el entrégalo…

Entrevistadora: Él lo recibe y lo integra en


su ser

Entrevistadora: Este pequeño lleno de


sabiduría tiene un mensaje para ti, algo
que tienes que tomar en cuenta
siempre… escúchalo.

Entrevistadora: Estuviste viéndolo en su


proceso de vida, ves que le hace falta
algo, ahora es tu momento de dárselo.
¿Qué seria?

Paciente: Le hace falta una persona que


le dé una fortaleza única.

Entrevistadora: Toma a este pequeño en


tus brazos y dile alguna cosa que
quisieras decirle

Paciente: Le diría que es un niño muy


bueno y que nunca estará solo, que yo
soy su protector.

Entrevistadora: Abrázalo muy fuerte ya


que es la despedida dile cuanto lo
amas.

Paciente: Lo amo mucho…

Entrevistadora: ¿Cómo te sientes ahora?

Paciente: Tengo un sentimiento


encontrado, siento mas calma y mucho
amor.

*No debe escribirse toda la sesión sólo el momento donde se aplica la técnica, las
reacciones y respuestas del paciente, la conversación en sí, las reacciones del
terapeuta, las preguntas, las frases, etc, donde se pueda observar claramente el uso
de la técnica y el resultado de su aplicación.
Subtotal RÚBRICA DE EVALUACIÓN (2) Sobresaliente (3)
Insuficiente (0)
Selecciona
Suficiente (1) Discrimina
adecuadamente la
Escala de valoración adecuadamente la
No precisa la unidad de unidad de análisis del
unidad de análisis.
análisis. Describe algunos caso
aspectos de la El síntoma es patológico,
Se cumplen de manera
No cumple con los unidad de análisis. notable, es decir el se encuentra por
Criterios bastante tiempo en la
siguientes indicadores: Es síntoma perjudica
Selección de la un síntoma, o conducta Se cumple de manera significativamente a la persona y perjudica
unidad de análisis que perjudica a la regular con los siguientes persona altamente significativa a
persona. indicadores: Es un la persona La correlación
síntoma, o conducta que entre las 3 variables es
perjudica a la persona. Existe correlación entre excelente, la
Calidad de la unidad las 3 variables de forma argumentación de la
de análisis No existe correlación óptima justificación es excelente
entre las 3 variables en correspondencia alas
Existe correlación solo otras 2 variables. Aplica
entre 2 variables de manera sobresaliente
los
Correlación entre el Aplica notablemente los
métodos y técnicas
enfoque terapéutico, No aplica métodos y técnicas
psicoterapéuticas
la técnica y la adecuadamente los psicoterapéuticas
métodos y técnicas aprendidos en la unidad
justificación. Aplica adecuadamente aprendidos en la unidad.
psicoterapéuticas y los correlaciona
los métodos y técnicas
aprendidos en la unidad. exactamente con las 3
Aplicación de psicoterapéuticas en un
variables
técnicas y enfoques grado muy básico
psicoterapéuticos Notable
Métodos y Técnicas
Psicoterapéuticas
Página

Total

Nota vigesimal

También podría gustarte