Está en la página 1de 2

Jasmín Paola Arias Marín

Criterios éticos que cultiva el profesor Estrategias pedagógicas que utiliza el


Toshiro profesor Toshiro
El profesor Toshiro cultiva el criterio ético Durante el documental pudimos observar
de la solidaridad en sus alumnos, en el aula que el profesor Toshiro a través de la
de clase, al apoyar sentimientos elaboración de las cartas por sus alumnos
encontrados y momentos difíciles que han implemento estrategias pedagógicas,
pasado en su vida, teniendo en cuenta sus permitiendo compartir sentimientos de
emociones encontradas al escribirlas y emoción y tristeza entre ellos y apoyarse
expresarlas en el aula, de igual manera mutuamente, ante las diferencias que
cultiva el respeto, a través de la acción de habían tenido, ocasionado entre ellos
escuchar y respetar las opiniones de sus insultos, burlas sin importar el daño que
estudiantes permitiéndoles expresar sus hacían, por medio de la estrategia
propios pensamientos sin imponer los de implementada logro que los estudiantes
él. Durante el documental podemos resaltar tomaran conciencia del daño que estaban
que cultivo la honestidad en sus alumnos causando a sus compañeros y
por medio de la confianza en el mismo y en concientizarlos de la importancia del
ellos enseñándolos a responder con la respeto, solidaridad y escucha entre ellos.
verdad y la aceptación de sus errores, sin Según Pineda, (2004), citado por
excepción alguna con él y sus estudiantes. Amézquita, M, afirma que “Más que
Una acción no solo debe mirar por el formar súper genios, se trata de formar
personas con capacidad de convivir con
bienestar de los otros para el futuro,
otros en una comunidad de búsqueda y
sino que debe basarse en la
diálogo permanentes” (p.6). Según citación
autenticidad del momento, ser la estrategia realizada por el profesor
Toshiro es adecuada ya que por medio de
verdadera en sí misma y ejercitar
la implementación pedagógica sus
los valores de la compasión, el
estudiantes pudieron aprender a convivir
amor y la amabilidad, condiciones con los demás y apoyarse mutuamente.
Amézquita, M, afirma que “Todo ello
básicas para una ética del cuidado.
permite apostar por un proyecto de
(Castillo, I., Castillo, R., Flores, l.
& Miranda, G, 2015, p.4). educación filosófica que, fundado en el
diálogo reflexivo, posibilite combatir la
También durante el documental se pudo
irracionalidad y la violencia que priman
observar que el profesor aplicaba la
en un país como el nuestro” (p.6). Por lo
escucha en sus alumnos y le enseño a
tanto, la filosofía del profesor Toshiro en la
hacerlo, de manera que entendían las
educación de sus estudiantes fue pertinente
dolencias de los compañeros a través de los
porque a través de sus estrategias
gestos, propiciando de tal forma la
pedagogías logro formar personas con
comunicación.
capacidad de comprensión, tolerancia y
Escuchar es obviamente algo que va más
respeto ante los demás, aportando de modo
allá de la posibilidad auditiva de
a la mitigando de modo de la violencia en
cada uno. Escuchar, (...) significa la
la que convive la sociedad.
disponibilidad permanente por parte
del sujeto que escucha para la
apertura al habla del otro, al gesto
del otro, a las diferencias del otro.
Según Freire, (2008), citado por
Castillo, I., Castillo, R., Flores, l. &
Miranda, G. (p.7).

También podría gustarte