Está en la página 1de 12

Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ)

Ingeniería en Área Industrial

Asignatura: ING DE MATE.

Cuatrimestre de Enero– Abril 2023

UNIDAD II ACTIVIDAD 2
Diagramas de flujo con los métodos

Nombre del Alumno: Wiliam Jesus Reyes Diaz

Maestra: GREGORIA GARCIA RICO

Grupo: MIM53

Matricula:20310680

Fecha: 29/03/2023
Instrucciones
Descripción general para el alumno:
1. Realiza un diagrama de flujo de cada uno de los métodos de protección de
la corrosión, que incluya:
a) Nombre método.
b) Características.
Proceso de aplicación en general.
c) Aplicación de alguno de los métodos en su área laboral.

2. La actividad lleva portada con sus datos correspondientes.


3. Subir la actividad a la plataforma del TEAMS en forma y en la fecha
determinada
Diseño.

A través del diseño adecuado de productos y sistemas


para aplicaciones industriales, civiles y tecnológicas, la
corrosión puede minimizarse o incluso evitarse.
Algunos factores que se deben considerar son

Característica
s.

• Evitar la formación de zonas que generen


óxido, por ejemplo, en las cañerías la tubería
de acero suele estar unida por medio de
conexiones de latón, produciéndose el
proceso de corrosión en el acero. Mediante
el uso de clips intermedios de plástico que
aíslan eléctricamente el acero y el latón, este
problema se puede minimizar.

• Haga que el área del ánodo sea mucho más


grande que la del cátodo, por ejemplo, se
pueden usar remaches de cobre para sujetar
láminas de acero. Debido a la pequeña área
de los remaches de cobre, se produce una
reacción catódica limitada (el cobre acepta
pocos electrones), lo que hace que la
reacción anódica en el acero se produzca
lentamente (oxidación mínima).
• Diseñar componentes para la
contención de líquidos que sean
cerrados y no abiertos, y que no se
acumule líquido estancado. Los
tanques parcialmente llenos
experimentan corrosión.

• Evitar grietas o grietas entre los


materiales armados o unidos. La
soldadura directa puede ser una mejor
técnica de unión que la soldadura
blanda, la soldadura fuerte o la fijación
mecánica. Las zonas oxidadas se
oxigenan en el latonado o el estañado,
ya que los materiales de aporte tienen
una composición diferente a la del
metal a unir. Los sujetadores
mecánicos producen grietas que
provocan áreas localizadas de
corrosión. Si el metal de aporte está
estrechamente unido al metal base, la
soldadura puede evitar que se formen
áreas de corrosión.

Fin
Recubrimientos.

Los Recubrimientos son procesos de acabado en un trabajo


determinado que ha pasado por una etapa anticorrosiva, con
el objetivo de aumentar la resistencia, durabilidad y estética de
superficies de materiales como el Acero, Hierro, Galvanizado
o Aluminio.

Características

crean una capa protectora de la carga electroquímica que


proviene de los compuestos corrosivos
• Los recubrimientos temporales, como grasa o aceite,
brindan cierta protección, pero se eliminan fácilmente.
Son capaces de formar una capa alrededor de las
superficies para protegerlas de la corrosión, reducir la
fricción y lubricar; La diferencia entre grasas y aceites
es su estado. Los aceites son grasas líquidas a
temperatura ambiente y las grasas son semisólidos
mucho más espesos y viscosos que los aceites.

• Recubrimientos no metálicos, como la pintura (los hay


de diferentes tipos: pintura líquida, pintura por
inmersión, pintura electrostática, pintura electroforética y
pintura de sublimación), o recubrimientos cerámicos,
como el esmalte o el vidrio; proporcionar protección
adicional. Sin embargo, si el revestimiento presenta
hoyos o no es continuo, queda expuesta una pequeña
mancha anódica que muestra una corrosión localizada
rápida.
• Los recubrimientos metálicos usan una capa que se
hace por deposición de otro metal para aislar el
metal base del medio que lo rodea. Consiste en
recubrir otros materiales con un metal que tenga un
mayor potencial electroquímico (mayor resistencia a
la corrosión), para que sea el que se deteriore. Sin
embargo, cuando el recubrimiento muestra rayones,
el metal base queda expuesto, provocando una
oxidación localizada. Los materiales metálicos más
utilizados para recubrir otros metales son zinc,
níquel, cobre, cadmio, cromo, estaño. Se distinguen
varios métodos según la forma en que se deposita la
capa:
(1) por difusión (sherardización, siliconización,
cromización, aluminación);
(2) por electrodeposición (níquel, cromo, oro,
plata, zinc, cobre);
(3) por inmersión (galvanizado)

• Los recubrimientos de conversión química


se producen mediante una reacción
química con la superficie. Los líquidos,
como las soluciones de fosfato de zinc,
forman una capa de fosfato no metálico
sobre la superficie del metal base. Esta
capa es porosa y se usa a menudo para
mejorar la adherencia entre la superficie y
la pintura. Se forman capas de óxido no
conductoras, no porosas, adherentes y
estables en la superficie del aluminio,
cromo y acero inoxidable, estos óxidos
previenen el proceso de corrosión. Sobre el
acero se forma una característica capa de
óxido azul que mejora su aspecto y evita
que se corroa, lo que se conoce como
pavonado.

Fin
Inhibidores.

Un inhibidor de la corrosión es un producto químico (con sales


de cromatos, fosfatos o molibdatos), que se agrega en pequeñas
concentraciones sobre el metal para aislar su superficie de la
humedad y el oxígeno, evitando o disminuyendo el proceso de
corrosión. Existen varios tipos de inhibidores de la corrosión a
base de agua, aceite, acuoso o seco. Se utilizan en sistemas de
enfriamiento o disipadores de calor tales como en radiadores,
torres de enfriamiento y calderas.

Características

formar una capa protectora humectante,


aceitosa y transparente.
actúan en la interfase metal-solución,
disminuyendo sensiblemente la velocidad de
corrosión del material metálico, expuesto al
mismo
Revisten química y/o físicamente las superficies
metálicas.
Forman una barrera que aísla la humedad y el
oxígeno de la superficie metálica.
Pueden neutralizar la alcalinidad o acidez de la
superficie.

Fin
Protección catódica.

Puede protegerse contra la corrosión suministrando


electrones al metal y obligándolo a ser un cátodo. La
protección catódica se realiza mediante un ánodo de
sacrificio que se adhiere al metal a proteger,
formando un circuito electroquímico. El ánodo de
sacrificio se corroe y destruye al suministrar
electrones al metal, evitando así el proceso de
corrosión en el metal. Los ánodos de sacrificio
suelen ser de zinc o magnesio. El uso más común
es para prevenir la corrosión en tuberías enterradas,
barcos, submarinos, plataformas de perforación en
alta mar y calentadores de agua.

Características

consiste en la polarización del metal a


proteger, a potenciales más
electronegativos que el potencial
natural de dicho metal.

Fin
Pasivación
.

En otras palabras, la pasivación de los


metales se refiere a su pérdida de reactividad
química en presencia de unas condiciones
ambientales particulares. Muchos metales y
aleaciones importantes en ingeniería se
pasivan y se vuelven muy resistentes a la
corrosión en entornos oxidantes de
moderados a fuertes. Se entiende por
pasividad la propiedad que tienen
determinados materiales (metales y
aleaciones) de permanecer inertes en
determinados medios.

Característica
s

La pasivación o protección anódica es un método que consiste en


recubrir un metal con una fina capa de óxido para que no se corroa.
Se realiza exponiendo el metal a soluciones oxidantes altamente
concentradas que producen una fuerte polarización anódica
(frenando la corrosión de los materiales). De ahí el término
protección anódica. Si el hierro se sumerge en ácido nítrico
altamente concentrado, se corroe rápida y uniformemente,
formando una fina capa protectora de hidróxido de hierro.

La pasivación del aluminio se denomina anodizado y se produce


una capa de óxido permanente y espesa. Esta capa de óxido se
puede teñir con anilinas para obtener colores de aspecto metálico.
Una peculiaridad del aluminio es que en contacto con el aire genera
espontáneamente esta capa de óxido.
El caso más relevante a nivel industrial es el de los aceros
inoxidables. Cuando se genera una aleación entre cromo y hierro
con una concentración superior al 12% en peso, adquiere este
comportamiento de polarización anódica en la aleación.
Selección de materiales y tratamiento.

La corrosión se puede minimizar o evitar


seleccionando materiales resistentes a ella,
eligiendo los tratamientos térmicos adecuados y
respetando las restricciones de su aplicación
(masa, resistencia a la deformación, resistencia a
la corrosión, evitar reacciones químicas con otros
materiales, calor). Por ejemplo, cuando los
metales se forman mediante la flexión, las
diferencias en la cantidad de trabajo en frío y la
tensión residual producen zonas de tensión
locales, que pueden minimizarse mediante la
eliminación de la tensión o la recristalización
completa mediante el recocido.

Existen diversos métodos para evitar la corrosión y


el desempeño de estos depende en buena parte de
la habilidad para elegir el método más adecuado
para minimizar los efectos de la corrosión y evitar
que los materiales fallen.

Fin

Información extra de la corrosión


La corrosión es un término que se utiliza para describir el proceso de deterioro de
materiales metálicos (incluyendo tanto metales puros, como aleaciones de estos),
mediante reacciones químicas y electroquímicas (Revie y Uhlig 2008).
Para el caso de otros tipos de materiales, como los polímeros y cerámicos, se utiliza
el término degradación.

¿Cómo se produce la corrosión?


Según el tipo de reacción que se lleva a cabo, se clasifican en: química y
electroquímica.
En la corrosión química o disolución directa (sin paso de corriente), los materiales
se disuelven en un medio líquido corrosivo y continúa disolviéndose hasta que se
consumen totalmente o se satura el líquido. Un ejemplo es cuando mezclamos sal
en agua y agitamos hasta que queda disuelta.
La corrosión electroquímica (con paso de corriente o desplazamiento de
electrones), es un proceso espontáneo que conlleva una zona que sufre de
corrosión (ánodo que pierde electrones), un cátodo (recibe electrones,
generalmente el oxígeno) y un medio conductor (o electrolito, se refiere al medio
como puede ser cuando se sumergen o entierran los materiales, o quedan
expuestos al agua condensada en el ambiente cuando la humedad relativa es mayor
al 70%).
La corrosión más frecuente es de naturaleza electroquímica. Un ejemplo común, es
el óxido superficial amarillo a anaranjado que notamos cuando dejamos una pieza
de acero expuesta al medio ambiente.
La mejor forma de evitarla es impidiendo el contacto entre el metal y el medio que
lo rodea. Para ello se aplican recubrimientos con el fin de aislar al metal base o
evitar el contacto directo con otros materiales.
En la vida cotidiana siempre va a existir contacto entre los materiales y el medio que
los rodea. Si estos no se protegen, el proceso de corrosión va a seguir hasta
destruirlos.
el mejor método que creo que es más esencial para el área de trabajo y en aquellos
trabajos que podemos hacer en casa para prevenir la corrosión es el recubrimiento.
Como esto tiene grandes ventajas y para mí es más económico y efectivo a la hora
de combatir la corrosión, las ventajas de esto son:

- Impermeabilidad, es decir, que el recubrimiento sea continuo y


lo suficientemente grueso, lo que permitirá aislar la superficie
del acero de los agentes agresivos.
- Resistencia mecánica de los metales utilizados en los
recubrimientos, para garantizar una buena resistencia a
golpes, roces ligeros o accidentales, etc.
- Buena adherencia al acero.
- Posibilidad de proporcionar superficies pulidas o mates,
capaces de dar un acabado a los objetos con fines
decorativos.
Este método lo podemos utilizar en el área de trabajo al momento de realizar las
conexiones de los transformadores o aparatos utilizados por la empresa que están
expuestos a la intemperie, donde pueden sufrir cambios bruscos de temperatura,
podemos darle una mano de pintura, para que la pintura protege el metal y por lo
tanto puede prevenir la corrosión.

Referencias:
https://www.mipsa.com.mx/2021/05/21/metodos-de-proteccion-contra-la-corrosion/
https://www.productosquimicosmexico.com.mx/inhibidor_de_corrosion.aspx
https://ircorrosion.com/#:~:text=La%20Protecci%C3%B3n%20Cat%C3%B3dica%2
0es%20un,potencial%20natural%20de%20dicho%20metal.

También podría gustarte