Está en la página 1de 9

GERENCIA DE MANTENIMIENTO

TEMA

CORROSIÓN

PRESENTADO POR:

ALEXANDER ESTREMOR DIAZ


MARIANO DAVID CABARCAS ARNEDO
LEONARDO ENRIQUE ARRIETA PELUFO
NOHORA CORREA AMADOR
JESUS DAVID OVIEDO BERMUDEZ

PRESENTADO A:

Lic. ELMER FAJARDO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO

CARTAGENA/BOLIVAR.

10/10/2019
TABLA DE CONTENIDO

1…. Introducción.

2…...Concepto.

3…...Tipos de corrosión.

4……Efectos de la corrosión.

5…. .Mecanismos de control de la corrosión.

6……Bibliografía.
INTRODUCCIÓN

Durante muchos años nuestra sociedad de consumo ha exigido mejores condiciones de vida
para sus productos esto ha generado un formidable desarrollo industrial al cual se le ha
invertido mucho tiempo de estudio en el diseño y la protección de los materiales y equipos
industriales que satisfagan las necesidades de los cliente . un fenómeno no favorable que le
preocupa a los consumidores es la corrosión que se presente en sus materiales o producto ya
que esto tiene muchas repercusiones a nivel económico, de seguridad y de conservación de
materiales, por lo que su estudio y mitigación es de suma importancia.
2. Concepto de corrosión.

Es el ataque destructivo de un metal por reacción química o electroquímica con su medio


ambiente. La corrosión es el deterioro de una sustancia (usualmente un metal) o sus
propiedades debido a la reacción con su medio ambiente Este concepto reconoce que los
metales no son los únicos materiales que se corroen, existe el deterioro de otros materiales
tales como la madera, cerámica, plásticos, etc.; además, pueden no existir cambios visibles
en el material, sin embargo, el material puede fallar inesperadamente a causa de ciertos
cambios en su estructura interna. El proceso de corrosión es natural y espontáneo.

3. Tipos de corrosión.

Corrosión General

Es aquella corrosión que se produce con el adelgazamiento uniforme producto de la pérdida


regular del metal superficial.

Corrosión Localizada

Es en donde la pérdida de metal ocurre en áreas discretas o localizadas

Corrosión por Picadura

Es altamente localizada, se produce en zonas de baja corrosión generalizada donde la


reacción anódica produce unas pequeñas “picaduras” en el cuerpo

Corrosión por Hendiduras

Se presenta en espacios confinados o hendiduras que se forman cuando los componentes


están en contacto estrecho

Corrosión Filiforme

Es el ataque sobre el sustrato metálico que ocurre bajo la capa de pintura y que se caracteriza
por desarrollarse en forma de filamentos. Por lo tanto, este tipo de corrosión ocurre siempre
en metales pintados tales como el acero, aluminio y zinc.
Corrosión Galvánica

Ocurre cuando dos metales distintos (con diferente potencial electródico) se unen
eléctricamente en presencia de una solución conductora a la que se le llama electrolito. El
metal con menor potencial electródico actúa como ánodo (polo negativo) y el de mayor
potencial actúa como cátodo. En este proceso, el ánodo se oxida, y conforme esto sucede, se
van desprendiendo electrones de la superficie anódica, que viajan hacia el cátodo. La pérdida
de electrones en el ánodo produce iones positivos que se separan del metal, lo que se traduce
en una pérdida de masa. El electrolito conduce la corriente del ánodo al cátodo y luego vuelve
al ánodo a través del metal, completando el circuito

Corrosión Intergranular

Conocida como ataque intergranular, es una forma de corrosión que se presenta en algunas
aleaciones, y que está caracterizada por la disolución del metal en las zonas próximas al borde
de grano

Corrosión por Rozamiento

Es definida por el deterioro de un material causado por el deslizamiento repetitivo de la


interfaz entre dos superficies en contactos.

Corrosión en Alta Temperatura

Es la consecuencia de la interacción de un metal y el oxígeno presente en el ambiente. A altas


temperaturas los metales reaccionan directamente con la atmosfera gaseosa.

Corrosión por erosión

Proceso de aceleración en la velocidad de ataque corrosivo a un metal debido al movimiento


relativo del fluido corrosivo con respecto a la superficie metálica Suele presentarse en
tuberías , hélices , álabes de turbinas , válvulas , bombas , etc.

Daño por cavitación


Es causado por la formación e implosión de burbujas de aireo cavidades llenas de vapor en
un líquido que se encuentra en contacto con una superficie metálica (impulsores de bombas
o propulsores de barcos)
corrosión por agrietamiento

Las condiciones ambientales en una grieta pueden con el tiempo volverse muy diferentes de
las existentes en una superficie limpia y abierta, por lo que un medio ambiente muy agresivo
puede desarrollar y causar corrosión en las grietas ;Las grietas o hendeduras generalmente se
encuentran en los empaques, traslapes, tornillos, remaches, etc., y también pueden formarse
por depósitos de suciedad.
La corrosión por agrietamiento, generalmente se atribuye a los siguientes factores:
a).- Cambios de acidez en la grieta o hendidura.
b).- Escasez de oxígeno en la grieta.
c).- Desarrollo de iones diferentes en la hendidura.
d).- Agotamiento de Inhibidor en la grieta.

4. Los efectos de la corrosión

● Daños en los aviones comerciales que podrían provocar problemas en pleno vuelo.
● Daños en los conductos de petróleo, que podrían causar una rotura costosa y
peligrosa que crearía un importante daño medioambiental.
● Daños en los soportes de puentes que podrían provocar un hundimiento.
● Liberación de contaminantes nocivos que contaminan el aire a partir de la corrosión
del hierro.
● Costes de reparación y sustitución de equipamiento doméstico estropeado.

● Pérdidas económicas
● Paradas de planta para efectuar reparaciones.
● Pérdidas de producto.
● Pérdidas de eficiencia por productos de corrosión.
● Contaminación por los derrames producidos a causa de corrosión en tanques,
cañerías, etc.
● Y la más importante, pérdidas de vidas humanas.

5. mecanismo de control de la corrosión

● La protección catódica ocurre cuando un metal es forzado a ser el cátodo de la celda


corrosiva adhiriéndole (acoplándolo o recubriéndolo) de un metal que se corroa más
fácilmente que él, de forma tal que esa capa encubridora de metal se corroa antes que
el metal que está siendo protegido y así se evite la reacción corrosiva. Protección
Catódica es la GALVANIZACIÓN, que consiste en cubrir un metal con Zinc para
que éste se corroa primero.

● Protección anódica es un método similar que consiste en recubrir el metal con una
fina capa de óxido para que no se corroa. Existen metales como el Aluminio que al
contacto con el aire son capaces de generar espontáneamente esta capa de óxido y
por lo tanto, se hacen resistentes a la corrosión.
Recubrimientos metálicos

● Los recubrimientos se aplican mediante capas finas que separen el ambiente corrosivo
del metal, es decir que puedan servir como ánodos sacrificables que puedan ser
corroídos en lugar del metal subyacente. Los galvanizados son un buen ejemplo de
este caso.

Recubrimientos inorgánicos

● En algunos casos es necesario hacer recubrimientos con material inorgánico, los


más usados son el vidrio y los cerámicos, estos recubrimientos proporcionan
acabados tersos y duraderos.

Recubrimientos orgánicos

● El uso de pinturas, lacas, barnices y muchos materiales orgánicos poliméricos han


dado muy buen resultado como protección contra la corrosión. Estos materiales
proveen barreras finas tenaces y duraderas para proteger el sustrato metálico de
medios corrosivos.

Alteración por el entorno

● Las condiciones ambientales son muy importantes para el control de corrosión,


algunos métodos usados son:
● Bajando la temperatura se consigue disminuir la velocidad de reacción, por ende, se
disminuye el riego de corrosión.
● Disminuyendo la velocidad de un fluido corrosivo se reduce la corrosión por
erosión. Sin embargo, para metales y aleaciones que se pasivan, es más importante
evitar las disoluciones estancadas.
● Eliminar el oxígeno de las soluciones acuosas reduce la corrosión especialmente en
las calderas de agua.
● La reducción de la concentración de iones corrosivos en una solución que está
corroyendo un metal puede hacer que disminuya la velocidad de corrosión, se
utiliza principalmente en aceros inoxidables.
● La adición de inhibidores que son principalmente catalizadores de retardo
disminuye las probabilidades de corrosión. Los inhibidores son de varios tipos: los
inhibidores de absorción que forman una película protectora, los inhibidores
barrenderos que eliminan oxígeno.
Elección del material:

La primera idea es escoger todo un material que no se corroa en el ambiente


considerado. Se pueden utilizar aceros inoxidables, aluminios, cerámicas, polímeros
(plásticos), FRP, etc. La elección también debe tomar en cuenta las restricciones de
la aplicación (masa de la pieza, resistencia a la deformación, al calor, capacidad de
conducir la electricidad, etc.).

Cabe recordar que no existen materiales absolutamente inoxidables; hasta el aluminio


se puede corroer. En la concepción, hay que evitar las zonas de confinamiento, los
contactos entre materiales diferentes y las heterogeneidades en general. Hay que
prever también la importancia de la corrosión y el tiempo en el que habrá que cambiar
la pieza (mantenimiento preventivo).

Diseño:

El diseño de las estructuras del metal, estas pueden retrasar la velocidad de la


corrosión. Protección de Barrera: Pinturas (Liquida o en polvo),Deposito electrolítico
(cincado, cromado, estañado etc.)Y Metalizados.
Bibliografía

1.Introduction to Corrosion Phenomena: Types, Influencing Factors and Control for


Material’s Protection (Technical note)José Alberto Salazar-Jiménez

2. http://www.unilibre.edu.co/revistaingeniolibre/revista5/articulos/Conceptos-
basicos-de-la-corrosion-2.pdf

3. https://librodecorrosion.wordpress.com/

También podría gustarte