Está en la página 1de 3

INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA 1

MECANISMO DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DE LOS EDUCADORES Y LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

REGISTRO DE EVIDENCIAS

El siguiente cuestionario tiene como propósito identificar fortalezas y debilidades de la institución educativa. Se solicita completar el mismo con la mayor objetividad de manera que los resultados permitan proyectar
acciones adecuadas para el mejoramiento de la calidad educativa.

Nombre de la Institución:

Distrito: Departamento:

Por favor rellene o marque las celdas de las columnas Sí o No, conforme a la realidad institucional. Ten en cuenta que cuando los indicadores no corresponden al nivel educativo de la institución a ser evaluada, según las
normativas, se rellena NA, No Aplicable, de modo a tener una evaluación equitativa.

1 DIMENSIÓN: PROPÓSITOS INSTITUCIONALES

1.1 Componente: Proyecto Educativo Institucional

Indicadores Sí No NA

1.1.1 La institución cuenta con un proyecto educativo institucional (PEI)

1.1.2 El PEI fue construido con la participación del Equipo de Gestión Institucional Educativo/Consejo Institucional (Comisión Docentes y Estudiantes EPJA)

1.1.3 El PEI cuenta con la aprobación de la instancia correspondiente

1.1.4 El PEI es difundido a los actores de la comunidad educativa

1.1.5 La misión y la visión del PEI son coherentes con la realidad educativa institucional

1.1.6 El PEI cuenta con un plan de monitoreo de su implementación

1.2 Componente: Plan Operativo Anual

1.2.1 La institución cuenta con Plan Operativo Anual

1.2.2 El POA es coherente con el PEI

1.2.3 El POA indica los plazos y responsables de cada acción

1.2.4 El POA es conocido por los miembros del EGIE/Consejo Institucional

2 DIMENSIÓN GESTIÓN ADMINISTRATIVA-FINANCIERA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS


2.1 Componente: Gestión Administrativa

2.1.1 La institución posee resolución de apertura o (habilitación para la implementación del programa vigente EPJA) para su funcionamiento

2.1.2 La institución registra evidencias de ingresos recibidos de entidades gubernamentales y no gubernamentales

2.1.3 La institución cuenta con registros actualizados con los documentados de difusión de las rendiciones de cuentas últimos, 3 años

2.1.4 La institución cuenta con un informe o evidencia del estado actual de la infraestructura, mobiliario, equipamiento e instalaciones

2.1.5 La institución cuenta con copia digital o impresa, de las normativas vigentes (dimensión pedagógica, administrativa, financiera y comunitaria)

2.1.6 Los mecanismos de control de asistencia, permanencia de los docentes, funcionarios y estudiantes están debidamente completados.

2.1.7 La institución cuenta con un inventario actualizado de sus bienes patrimoniales

2.1.8 La institución cuenta con una base de datos de sus estudiantes con acceso al servicio de internet en sus hogares.

2.1.9 El director o encargado de despacho cuenta con un documento que lo nombra como responsable de la institución

2.2 Componente: Gestión Financiera

2.2.1 La institución cuenta con documentaciones referidas a las rendiciones de cuentas

2.2.2 El EGIE/Consejo Institucional registra, inversiones de gastos corrientes, capital y otros

2.2.3 La institución registra evidencias y documentaciones de los ingresos y egresos

2.3 Componente: Infraestructura y Equipamientos (En esta sección se solicita información que no requiere de conocimientos técnicos)

2.3.1 La institución posee título de propiedad, u otro documento de locación.(*Resolución de espacios compartidos EPJA)

2.3.2 La institución posee plano arquitectónico

2.3.3 La institución cuenta con pileta lava manos al ingresar al predio

2.3.4 Las salas de clase son adecuadas para el desarrollo de las actividades académicas(seguridad, dimensión, iluminación, aireación, equipamiento)
En la institución cuentan con espacios, equipamientos para el desarrollo y coordinación de las funciones: directivas, docentes, técnicas, administrativas y de
2.3.5 servicios
La institución cumple con las normativas existentes de mejoramiento para la infraestructura y las instalaciones, con aspectos inclusivos Ley 5136/13 y el
2.3.6 Decreto 2837/2004

La institución cuenta con solicitudes de provisión de recursos de infraestructura, instalaciones y equipamientos, recursos didácticos y materiales al MEC y/o
2.3.7 a otras instituciones, para la mejora de la calidad educativa, según necesidad de los estudiantes

2.3.8 La institución cuenta con sala de informática o carrito tecnológico

2.3.9 La institución cuenta con laboratorios científicos y talleres de las especialidades habilitadas según las normativas vigentes

2.3.10 La institución cuenta con mecanismos para el mantenimiento de los recursos de los laboratorios y los talleres de las especialidades

2.3.11 La institución cuenta con Centro de Recursos para el Aprendizaje/Biblioteca

Dirección de Evaluación de Instituciones Educativas


INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA 2

2.3.12 El CRA/Biblioteca de la institución cuenta con mecanismos de control que resguardan la existencia del acervo y los recursos auxiliares

2.3.13 Los recursos didácticos para la enseñanza responden a las necesidades docentes en cantidad y calidad

2.3.14 La institución reúne las normas de seguridad,(extintor, plan de evacuación, cercado perimetral, botiquín de primeros auxilios,etc.)

2.3.15 Los sanitarios se ajustan a las necesidades de los usuarios

2.3.16 La institución cuenta con sanitarios diferenciados para docentes y estudiantes

2.3.17 La institución cuenta con cantina

2.3.18 El servicio de la cantina escolar es adecuado a los requerimientos conforme a normativas (Resolución Nº 16.264/2013)

2.3.19 La institución cuenta con los servicios básicos (agua potable, energía eléctrica, gestión de residuos)

2.3.20 La institución cuenta con provisión de servicio de internet

2.3.21 La institución utiliza herramientas digitales como: correo electrónico, redes sociales o plataformas educativas

2.3.22 La institución cuenta con espacios destinados a la realización de eventos académicos y recreativos

2.4 Componente: Prevención De Riesgos

2.4.1 La institución cuenta con Comité Educativo Institucional para la Gestión de Riesgos (CEIGR) Resolución Ministerial N° 19.234/2011

2.4.2 La institución cuenta con plan de prevención, protocolo y contingencia ante contagios de enfermedades epidemiológicas, pandémicas.

2.4.3 La institución planifica capacitación a docentes y estudiantes: primeros auxilios, evacuación y prevención de incendios

2.4.4 La institución cuenta con señaléticas orientadoras en sus dependencias

3 DIMENSIÓN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y GOBIERNO INSTITUCIONAL

3.1 Componente: Organización Institucional

3.1.1 El organigrama institucional refleja las dependencias y las relaciones entre los distintos estamentos

3.1.2 El manual de funciones es difundido a los funcionarios de la institución

La institución cuenta con acta de conformación del Equipo de Gestión Institucional Educativo/Consejo Institucional refrendada por los Supervisores
3.1.3 Educativos

3.1.4 La institución cuenta con evidencias de un Equipo de Gestión Institucional Educativo en funcionamiento/Consejo Institucional

3.1.5 La institución cuenta con una ACE/Comisión de Padres reconocida por las instancias correspondientes

3.1.6 La institución cuenta con evidencias de una ACE/Comisión de Padres en funcionamiento

3.1.7 La institución cuenta con evidencias de una organización estudiantil conformada

3.1.8 La institución cuenta con evidencias de una organización estudiantil en funcionamiento

3.1.9 La institución cuenta con registro de requerimientos de la oferta educativa, micro planificación

3.1.10 La institución cuenta con un registro de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa

3.1.11 La relación entre números de docentes y estudiantes es proporcional en la institución

3.1.12 La institución cuenta con normas de convivencia aprobada por la Dirección Departamental de Educación.

3.1.13 La institución cuenta con registro de entrada y salida de personas. Resol. 16.264/16

3.2 Componente: Gestión del Talento Humano; Equipo Directivo, Equipo Docente, Equipo Administrativo y Equipo Técnico.

3.2.1 Los directivos ocupan el cargo mediante un mecanismo de selección

3.2.2 Los directivos impulsan el empleo de otras fuentes de información a través de las Tics

3.2.3 Los directivos cuentan con documentaciones de proyectos e investigaciones realizadas por los estudiantes

3.2.4 Los directivos aplican el mecanismo de evaluación de desempeño al personal técnico, administrativo, y docente

3.2.5 El personal técnico y/o administrativo de la institución cuenta con su cronograma de trabajo
Los directivos propician espacios de capacitación/actualización para los docentes y estudiantes sobre herramientas digitales que podrían ser utilizadas en el
3.2.6 PEA

3.2.7 Los docentes de la institución participan en encuentros gremiales, congresos, seminarios, ferias pedagógicas y/o alianzas establecidas

3.2.8 En la institución existe mecanismo de reconocimiento para el personal institucional

4 DIMENSIÓN: GESTIÓN PEDAGÓGICO-CURRICULAR

4.1 Componente: Planificaciones Pedagógico-Curriculares, Proyecto Curricular Institucional, Proyecto Áulico, Proyecto Educativo por Área Académica.

4.1.1 La institución cuenta con un Proyecto Curricular Institucional (PCI), aprobado por las Supervisiones Educativas

4.1.2 El PCI implementa capacidades del programa de estudio en la solución al problema diagnosticado

4.1.3 El PCI considera el enfoque bilingüe del sistema educativo

4.1.4 El PCI plantea innovaciones pedagógicas

4.1.5 El proyecto áulico se basa en los lineamientos del PCI

4.1.6 El plan de ejecución del proyecto curricular incluye(cronograma, difusión y presupuesto)

4.1.7 El proyecto de aula detalla de manera coherente elementos de la didáctica general.

4.1.8 La institución cuenta con un proyecto educativo por área académica/módulo formativo

4.1.9 Los estudiantes del nivel medio realizan proyectos educativos por área académica

Dirección de Evaluación de Instituciones Educativas


INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA 3

Los proyectos educativos que desarrollan los estudiantes son pertinentes con las competencias, elementos de competencias, criterios de evaluación y
4.1.10 capacidades de las distintas áreas/módulos formativos

4.1.11 Los planes de clase se adecuan a los ajustes razonables para los estudiantes con necesidades específicas

4.2 Componente: Orientación del Proceso de Enseñanza

4.2.1 El docente/instructor evidencia los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes

4.2.2 El docente/instructor utiliza diversos recursos para el desarrollo de las clases

4.2.3 El docente/instructor promueve la investigación con los estudiantes en horas de clase

4.2.4 El docente/instructor implementa innovaciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje

4.2.5 El docente/instructor propicia la autoevaluación, la coevaluación y la evaluación unidireccional de los aprendizajes

4.2.6 El docente/instructor cuenta con planes de mejora enmarcados en la retroalimentación de los procesos de enseñanza y aprendizaje
En los procesos de clase, el docente/instructor tiene en cuenta las diferencias individuales: acceso a herramientas digitales, recursos materiales, ubicación
4.2.7 geográfica.

4.2.8 El enfoque bilingüe se ajusta a la realidad sociolingüística de los estudiantes

5 DIMENSIÓN: VINCULACIÓN SOCIO-COMUNITARIA

5.1 Componente: Proyectos Comunitarios y Relaciones Interinstitucionales

5.1.1 La institución fomenta espacios socioculturales abiertos a la comunidad

5.1.2 La institución difunde a la comunidad educativa informaciones referidas a sus estudiantes

5.1.3 La institución utiliza diferentes medios/herramientas de comunicación con la comunidad educativa.

5.1.4 La institución involucra a la comunidad para abordar proyectos institucionales y comunitarios

5.1.5 La institución planifica y ejecuta visitas pedagógicas

5.1.6 La institución convoca a personas/ profesionales de la comunidad a la institución educativa, para que compartan saberes

5.1.7 La institución aprovecha recursos comunitarios para dar impulso a proyectos institucionales

5.1.8 La institución realiza actividades con las ACES/Comisión de Padres atendiendo todas las dimensiones para la mejora institucional

5.1.9 La institución ha firmado alianzas con empresas u organizaciones para la realización de pasantías curriculares de especialidades

5.1.10 La institución cuenta con un registro de las empresas e instituciones con las que ha realizado pasantías curriculares de especialidades

5.1.11 La institución cuenta con mecanismos de evaluación del sistema de pasantías

5.1.12 La institución cuenta con un cronograma de reuniones con la comunidad educativa

5.1.13 La institución participa activamente en proyectos departamentales, regionales y nacionales

5.1.14 La institución evalúa la eficacia de sus proyectos comunitarios

5.1.15 La institución utiliza los resultados de la evaluación de los proyectos para reorientar sus acciones

5.2 Componente: Relaciones Humanas, Valores y Actitudes.

5.2.1 El Equipo Directivo mantiene informado a los docentes de las nuevas técnicas/estrategias y de los planes a ser emprendidos

5.2.2 La institución evidencia momentos de intercambios en base a experiencias profesionales exitosas

5.2.3 En la institución se promueve la cultura para el desarrollo de valores como la cooperación, la igualdad y la democracia

5.2.4 Las familias cooperan en las actividades institucionales


OBSERVACIONES/SUGERENCIAS:

Dirección de Evaluación de Instituciones Educativas

También podría gustarte