Está en la página 1de 80

Unidad 1.

Normativas para la evaluación

La importancia del TFM

Disposiciones reglamentarias Re.CS.689/19: Los tribunales de evaluación y sus funciones

La Defensa oral: tiempos y mecanismos


Página 1 of 3

La importancia del TFM

En un mundo globalizado y altamente competitivo como el actual, las empresas requieren de profesionales
con aptitudes tales como autonomía, iniciativa personal, pensamiento lógico, competencias digitales, entre
otras. A esto coadyuva la realización del Trabajo Final de Maestría que, sin duda, —desde la Universidad—
refleja competencia laboral y profesionalismo.

La elaboración del TFM permite al maestrando demostrar tanto el nivel de su capacidad académica
alcanzada —a partir de la integración de los conocimientos adquiridos en el cursado de la carrera— como
también las habilidades logradas, lo cual le posibilita realizar un aporte original a su profesión. Es así que en
este taller, se iniciará la preparación del TFM a partir del Proyecto de Investigación/Innovación aprobado y
avalado por el director de la carrera en el curso de Metodología I. 

Las actividades consistirán en avances en cada uno de los componentes del citado Proyecto, para lo cual se
procederá conforme a lo establecido en la reglamentación pertinente. A este fin, se recomienda tener en
cuenta las indicaciones que seguidamente se enuncian.

Cumplimentar, sobre la base del cronograma fijado, con las actividades pautadas y las
entregas de avances establecidas en el taller.

Tener una fluida comunicación con el director de TFM. En caso de tener algún inconveniente,
debe ser comunicado al director de la carrera.

Una vez finalizado el cursado del taller, el maestrando tendrá un plazo de hasta dos años
(máximo) para presentar su TFM. En caso de presentarse alguna razón debidamente
justificada por la cual se requiera prórroga para su presentación, deberá ser solicitada con el
aval de su director a las autoridades de la carrera, y comunicar el motivo y el plazo necesario
para la presentación.
Página 2 of 3

Disposiciones reglamentarias Re.CS.689/19: Los


tribunales de evaluación y sus funciones

Las normativas que rigen lo referente a los Tribunales de Evaluación de una Maestría profesional, así como
otras consideraciones, están consignados en la Res. M. 160/2011 y su modificatoria Res. M. 2385/2015. El
Reglamento de la carrera de Maestría en Administración de Empresas Res. CS. 689/18 de la US21 se adecua
las mencionadas normativas. Las disposiciones vigentes con relación al proceso de elaboración,
presentación, evaluación y aprobación del Trabajo Final de Maestría constan en el capítulo IV, artículos 28 al
33 inclusive.

De acuerdo al art. 31, el maestrando que obtiene la aprobación final del director del TF, deberá presentarlo
por escrito, en soporte digital en formato PDF, siempre dentro del plazo máximo previsto para la duración de
la carrera. Luego de aprobado el Trabajo Final de Maestría por parte de los evaluadores en su versión
definitiva, el maestrando deberá presentar ante el Área de Dirección de Patentes, Transferencias y Trabajo
Final una (1) copia encuadernada y una (1) copia digital para la biblioteca de la Universidad. (Art. 31 inc. 2).

En la Sección 5 (art. 32) es posible leer lo relativo al Tribunal del TF de la Maestría, su constitución,
designación y la notificación al alumno. Se establece que:

El tribunal será integrado por tres docentes universitarios que detenten el título de magíster o superior. Al
menos 1 (uno) de ellos debe ser externo a la Universidad…

El tribunal será designado por el director de la carrera, dentro de los 30 días inmediatamente posteriores a la
presentación del TF de Maestría en condiciones de ser evaluado. (Art. 33 inc. 2).

Por su parte en la Sección 6 (art. 33) se fija lo referente al proceso de evaluación del TFM, a los plazos de
expedición del dictamen, a la posibilidad de correcciones y al caso de no aprobación. Se establece que:
En el caso de que el tribunal solicite correcciones a la presentación del trabajo escrito, se le
otorgará al maestrando un plazo de 30 días para su corrección. No se otorgará prórroga alguna
en esta instancia. (Art. 33 inc. 2).

En caso de no aprobación del Trabajo Final de Maestría, el maestrando dispondrá de doce (12)
meses para presentar un nuevo trabajo, y deberá respetar todos los pasos, requisitos y demás
exigencias previstas en el Reglamento, desde la etapa de presentación del Proyecto ante el
director de carrera en adelante. (Art. 33 inc. 3).
Página 3 of 3

La Defensa oral: tiempos y mecanismos

En caso de aprobación  del TFM por el Tribunal Evaluador, se comunica al maestrando la fecha para su
defensa oral. La normativa correspondiente se encuentra en el art. 33 inc. 4,5 y 6  del Reglamento de la
carrera.

Respecto de la defensa oral del Trabajo Final de Maestría se establece que el tribunal designado:

…presidirá la defensa oral y pública del candidato a magíster. En el caso de que uno o
todos los miembros del tribunal no se encontraran en la sede de la Universidad, se podrá
suplantar su presencia por videoconferencia y participar por este medio tanto en la
presentación del trabajo como en la deliberación del tribunal. El acto será avalado por el
director de la carrera y/o el coordinador académico de esta… (Art. 33 inc. 5).

Finalizado el acto de la defensa oral, se elevará un acta en la que deberá constar:

  … la calificación que merece tanto el trabajo escrito realizado como la presentación de la


defensa oral, según la siguiente escala: sobresaliente (10), distinguido (9), muy bueno (8),
bueno (7). De lo anterior surge que el trabajo final se aprueba necesariamente con 7 o más
puntos. (Art. 33 inc. 6).
Unidad 2. Redacción y evaluación de coherencias

La redacción de un texto académico

Claridad y coherencia del texto

Algunas pautas de sintaxis y puntuación

Referencias
Página 1 of 4

La redacción de un texto académico

A los fines de la correcta presentación de un trabajo final de graduación, es


necesaria una buena redacción, coherente, clara y sin errores de ortografía,
así como una buena sintaxis y mantener el estilo (preferentemente en 3ª
persona). Esto es importante dado que, de esta manera, quien tenga que leer
el trabajo podrá entenderlo sin dificultad gracias a una lectura fluida.

En este tipo de trabajos se suelen distinguir dos partes centrales: la


investigación y la redacción. La primera, implica un proceso intelectual de
elaborar el proyecto de investigación (o innovación) que ha sido preparado.
La segunda, refiere a redactar un documento con el desarrollo realizado, lo
cual es relevante a los fines de la difusión del contenido allí plasmado. En
este sentido, si el trabajo presentado no es claro y carece de coherencia (de
tal manera que quienes lo leen no lo entienden o tienen muchas dificultades
para hacerlo) podemos afirmar que el trabajo no cumple con los objetivos
planteados. 

C O NT I NU A R
Página 2 of 4

Claridad y coherencia del texto

En este caso, al tratarse de un trabajo de graduación, se está en presencia de


un texto académico cuya característica central debe ser la claridad y la
coherencia. Por lo tanto, es necesario que quienes lean el texto interpreten
exactamente lo que el autor, en este caso el maestrando, ha querido
elaborar. Se trata de no dar lugar a interpretaciones erróneas o distintas de
las que se buscaba expresar. Además, debe tenerse en cuenta que no se
trata de un texto literario por lo que debe ser claro, conciso, preciso,
concreto, original y ajustado al tema considerado.

Para cumplimentar con lo antes expuesto, se deben tener en cuenta los


requisitos seguidamente enunciados.

Fundamentar toda idea que se expresa. Para hacerlo, utilizar datos,


detalles, descripciones, gráficos, tablas y no abundar en palabras
que nada añaden o que pueden confundir la interpretación.

Usar un lenguaje sencillo, directo, no complejo y no preocuparse


por la extensión, sino por la claridad y calidad de lo que se expresa.
Redactar la introducción al finalizar el trabajo y hacerla amena e
interesar para lector, para que este entienda sin dudas lo que el
trabajo busca demostrar o hacer.

Respetar la coherencia en la redacción. Esto implica que las ideas


deben conectarse, cada párrafo debe tener un nexo con los
anteriores de manera que no queden expresiones aisladas.

Usar la terminología apropiada a un texto académico y no literario.


Emplear vocabulario propio del área en que se trabaja.

Redactar las conclusiones al final, no anticiparlas al sintetizar los


aspectos centrales del trabajo. No se debe reiterar lo que ya se
escribió en los capítulos del trabajo.

No incurrir en plagio. Cuando se transcriben expresiones, gráficos,


tablas u otros elementos que no son de su autoría, siempre debe
citarse el autor a quien pertenece. Esto debe hacerse de acuerdo
con las normas APA correspondientes, conforme lo establece la
UES21 en la Res. CS N°369/2012.

Además, la coherencia requiere tener en cuenta que:

La formulación del problema o sea la pregunta central, se


corresponda con el problema.
La formulación del objetivo general, tiene que corresponder a la
pregunta central. Debe ser su redacción concisa y clara, no colocar
expresiones que confundan o se identifiquen con alguno de los
objetivos específicos. Debe contener lo que se hará (qué), la unidad
de análisis (quién) y el lugar (dónde).

La formulación de cada objetivo específico debe corresponderse


con cada pregunta complementaria realizada. Tienen que reflejar
las acciones a realizar para coadyuvar a la respuesta del objetivo
general. Esto es, a la solución del problema formulado en la
pregunta central.

El título del trabajo debe ser coherente con el objetivo general.


Frecuentemente tienen la misma o similar estructura.

 Recomendación: rever los conceptos postulados en Metodología I (unidad 3 y 4) en las que


se especifica el contenido de los objetivos y del título (y cómo estos deben ser redactados).

C O NT I NU A R
Página 3 of 4

Algunas pautas de sintaxis y puntuación

Los signos de puntuación son de gran importancia a fin de garantizar una


lectura fluida, son vitales para que esta no se torne fatigosa. Además,
ayudan a evitar la ambigüedad y permiten que el lector interprete de forma
inequívoca el texto. Esto implica que son necesarios para la cohesión y la
coherencia de un texto.

En la redacción debe tenerse en cuenta que:

El orden lógico requiere destacar siempre la idea principal. Además,


para la cohesión es conveniente que se ligue la idea inicial de un
párrafo con la idea final del párrafo anterior.

Debe evitarse el abuso de oraciones cortas con frecuente uso del


punto seguido, como así también el de párrafos demasiado
extensos sin adecuada puntuación.

No tienen que repetirse palabras en un mismo párrafo, por lo que


se deben usar sinónimos.
Es necesario respetar las normas gramaticales del idioma en
cuanto al uso de la puntuación, los tiempos de verbos y el empleo
de mayúsculas y abreviaturas.

Lo escrito siempre debe releerse e incluso es conveniente hacerlo


en voz alta, para descubrir los defectos de estilo que pueden pasar
desapercibidos en la lectura visual.

A continuación, para reforzar lo postulado, lo invitamos a ver el siguiente


video:

Video 1: Lecciones de Lengua y Literatura. Reglas y consejos para usar la


coma y el punto y coma

LA COMA Y EL PUNTO Y COMA - Reglas y consejos


Fuente: Logue1980 [Usuario] (2019). La coma y el punto y coma. Reglas y consejos [Archivo de video]. Recuperado

de https://www.youtube.com/watch?v=1clTGR3DA6E&ab_channel=logue1980.

C O NT I NU A R
Página 4 of 4

Referencias

Logue1980 [Usuario] (2019). La coma y el punto y coma. Reglas y consejos


[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=1clTGR3DA6E&ab_channel=logue1980. 

Universidad Siglo 21 (2019). Reglamento Maestría en Administración de


Empresas. Res. CS. 689/19. Córdoba: Universidad Siglo 21.

Universidad Siglo 21 (2012). Disposiciones de Plagio. Res. CS. 369/12.


Córdoba: Universidad Siglo 21.
Unidad 3. Redacción del marco teórico

Pautas para la presentación del texto

Condiciones de un buen marco teórico

Ejemplo de redacción del marco teórico


Página 1 of 3

Pautas para la presentación del texto

La redacción del marco teórico es esencial al TFM, dado que es en este


componente donde se expresan las bases o fundamentos sobre los cuales
se centran las ideas que sustentan el trabajo. En este sentido, si bien el
contenido del marco teórico se anticipa en el proyecto de investigación o de
innovación a realizar, es posible mejorarlo y/o completarlo durante el
desarrollo del TFM. Esto es, a partir de su revisión, se observa si se han
incorporado la totalidad de los temas que se derivan del problema planteado
y que se relacionan con los objetivos y con el título del trabajo. 

A los fines de su presentación, es conveniente tener en cuenta el


ordenamiento de la estructura del texto que seguidamente se enuncia.

1 Escribir sobre los antecedentes, si los hubiera, en relación al tema


seleccionado (¿qué se hizo?)

2 Referirse a las bases teóricas, es decir, plantear las ideas de


distintos autores y responder a la pregunta: ¿qué dice la
bibliografía?
3 Explicar conceptos que tuvieran un significado específico en este
trabajo. Considerar que cuando se trata de un término usual o
habitual, no es necesario presentarlo (¿qué debe entenderse?).

Cuando se redacta el marco conceptual, se deben tener en cuenta las


siguientes recomendaciones básicas:

No debe escribirse de forma fragmentada con párrafos aislados,


sino que debe haber un hilo conductor entre los temas tratados a
fin de que se observe cohesión entre estos.

Cuando se hagan citas de ideas de diversos autores no se deben


realizar desarrollos o resúmenes de las mismas, sino un análisis
crítico de las ideas centrales y explicitar en qué son útiles al trabajo
que se desarrolla. De otro modo, el maestrando debe expresar su
posicionamiento en la ejecución del TFM.

Las citas que se transcriban deben respetar rigurosamente las


normas APA de presentación de las mismas. Debe tratar de
diversificar tales citas cuanto sea posible y para lograrlo tiene que
acceder a distintas fuentes. Esto lleva a que la búsqueda
bibliográfica no se centralice en un solo lugar, lo cual es posible a
través de Internet.

 Recomendación: rever los conceptos en Metodología I (unidad 5), en la que se especifica


en qué consiste el marco teórico y cómo debe ser redactado.
C O NT I NU A R
Página 2 of 3

Condiciones de un buen marco teórico

Debe tenerse en cuenta que un buen marco teórico debe cumplimentar las
siguientes características: ser coherente, consistente, original y objetivo. Esto
requiere elegir teorías de calidad teniendo en cuenta que:

La coherencia exige que las premisas de las que parte la teoría


considerada, no se contradigan con las conclusiones a las que se
arriba.

La consistencia requiere que la teoría se fundamente en


argumentos sólidos, esto es, que responda a las causas que la
sustentan.

La originalidad de la teoría supone nuevos aportes y alternativas


de estudio que permiten nuevas líneas de investigación o de
aplicación.

La objetividad implica que la teoría tenga en cuenta la realidad


observada, no incurriendo en valoraciones o prejuicios personales
que distorsionen los resultados a encontrar.
Además, se recuerda que en las ciencias empresariales en muchas áreas
hay más de una teoría, por lo que en el marco teórico que se redacte se
deben seleccionar aquéllas que se basan en las variables que se consideran
en el trabajo. Es necesario ajustarse a las mismas y no dispersarse. No
obstante, no debe preocupar si en el área elegida hay poco desarrollo teórico
y predomina lo empírico, tal como ocurre en el campo de la logística.

C O NT I NU A R
Página 3 of 3

Ejemplo de redacción del marco teórico

A los fines de facilitar la comprensión en cuanto a la forma de redacción, se


sugiere leer el ejemplo de marco teórico que se presenta a continuación.

En este ejemplo se han destacado los párrafos vinculados a los conceptos


antes dados sobre cómo presentar el marco teórico. El ejemplo consta de
dos partes, en la primera se plantea y formula el problema. En la segunda,
se redacta el marco metodológico correspondiente. También ejemplifica
cómo incorporar un esquema gráfico correspondiente al mismo autor de
una de las citas realizada.

Ejemplo de marco teórico de un TFM

Marta es la responsable del mercado español en Scribbr. Es


graduada en Administración y Dirección de Empresas y sabe lo
complicado que puede llegar a ser escribir un buen documento
académico. Es por eso que quiere ayudar al resto de estudiantes
creando artículos que les faciliten la escritura de sus trabajos.
(Carrasquilla, 2017, https://www.scribbr.es/estructura/ejemplo-
de-marco-teorico-de-un-tfg/)

Escribir un marco teórico puede resultar una tarea complicada,


ya que te exige batallar con la bibliografía y definir conceptos
que son importantes para tu trabajo. Tu exposición del problema
y preguntas de investigación servirán como base para la
preparación de tu marco teórico.

1. Ejemplo de exposición de problema y preguntas de


investigación

La compañía X se debate con el problema de que muchos


clientes online no vuelven para hacer compras posteriores. La
dirección desea aumentar la fidelidad de los clientes y cree que
una mayor satisfacción del cliente desempeñará un papel
fundamental en la consecución de este objetivo.

Para investigar este problema, has identificado y planeas


centrarte en la siguiente exposición de problema, objetivo y
preguntas de investigación:

Problema: muchos clientes online no vuelven para hacer


compras posteriores.
Objetivo:  aumentar la fidelidad de los clientes y por tanto
generar más ingresos.

Pregunta de investigación: «¿Cómo puede mejorarse la


satisfacción de los clientes online de la compañía X para
incrementar la fidelidad del cliente?»

Sub-preguntas:

1. «¿Cuáles la relación entre la fidelidad del cliente y la


satisfacción del cliente?»

2. «¿Qué nivel de satisfacción y fidelidad demuestran actualmente


los clientes online de la compañía X?»

3. «¿Qué factores afectan a la satisfacción y fidelidad de los


clientes online de la compañía X?»

Dado que los conceptos de «fidelidad» y «satisfacción del


cliente» desempeñan un papel fundamental en la investigación
y serán medidos posteriormente, ambos son esenciales y
deberían definirse dentro del marco teórico.

El marco teórico de un TFG.pdf


127.4 KB
A continuación, encontrarás un ejemplo (simplificado) de cómo
puedes describir y comparar definiciones, así como teorías
procedentes de la bibliografía. En este ejemplo, nos centramos
en el concepto de «satisfacción del cliente».

2. Ejemplo de marco teórico

Satisfacción del cliente

Thomassen (2003, p. 69) define la satisfacción de la siguiente


manera: «la percepción del cliente como un resultado de
comparar consciente o inconscientemente sus experiencias con
sus expectativas». Kotler y Keller (2008, p. 80) completaron esta
definición, estipulando que la satisfacción del cliente queda
determinada por el «grado en que alguien está contento o
decepcionado con el rendimiento observado en un producto, en
relación con sus expectativas». El rendimiento inferior a las
expectativas conduce a un cliente insatisfecho, mientras que el
rendimiento que cumple las expectativas genera clientes
satisfechos. Una superación de las expectativas conduce a un
«cliente muy satisfecho, o incluso agradablemente sorprendido»
(Kotler y Keller, 2003, p. 80).

La definición de Zeithaml y Bitner (2003, p. 86) es ligeramente


diferente de la de Thomassen: «La satisfacción es la respuesta
de cumplimiento del cliente. Es un juicio en que una función de
un producto o servicio, o el producto o servicio en sí, proporciona
un nivel agradable de realización asociado al consumo». El
énfasis de Zeithaml y Bitner está por tanto en la obtención de
cierta satisfacción relacionada con el acto de comprar.

En el estudio actual se utilizará la definición de Thomassen,


dada la importancia de la percepción. Esto encaja bien con las
ofertas de la compañía X, que se engloban dentro de la
categoría del lujo. Aunque Zeithaml y Bitner (como Thomassen)
dicen que la satisfacción del cliente es una reacción a la
experiencia obtenida, y se centran en una cierta satisfacción, en
su definición no hay distinción entre las comparaciones
conscientes e inconscientes. La compañía X reivindica en su
declaración de misión (ver Capítulo 1) que desea vender no
sólo un producto, sino también una sensación; como resultado,
la comparación inconsciente desempeñará un papel
importante. La definición de Thomassen es por tanto más
relevante para el estudio actual.

Modelo de Satisfacción del Cliente de Thomassen

De acuerdo con Thomassen, tanto la llamada proposición de


valor como otras influencias tienen un impacto en la satisfacción
final del cliente. En su modelo de satisfacción (Fig. 1),
Thomassen muestra que el boca a boca, las necesidades
personales, las experiencias pasadas y el marketing y las
relaciones públicas determinan las necesidades y las
expectativas de los clientes. Estos factores son comparados con
sus experiencias, y es esta comparación entre las expectativas y
las experiencias la que determina el nivel de satisfacción de un
cliente. El modelo de Thomassen es importante en este
estudio, ya que puede revelar tanto hasta qué punto están
satisfechos los clientes de la compañía X, como dónde es
necesario hacer mejoras. (Carrasquilla, 2017,
https://www.scribbr.es/estructura/ejemplo-de-marco-teorico-de-
un-tfg/)

Figura 1: Creación de satisfacción del cliente


Fuente: Thomassen en Carrasquilla, 2017, https://www.scribbr.es/estructura/ejemplo-de-
marco-teorico-de-un-tfg/.

Por supuesto, podrías analizar los conceptos en mayor profundidad, y


comparar definiciones adicionales entre sí. También podrías tratar las teorías
y las ideas de los autores más importantes en mayor detalle, y proporcionar
varios modelos para ilustrar diferentes conceptos.

Es sencillamente fundamental citar todas tus fuentes correctamente en


todo el marco teórico; las reglas APA pueden orientarte sobre cómo
hacerlo. (Carrasquilla, 2017, https://www.scribbr.es/estructura/ejemplo-de-
marco-teorico-de-un-tfg/)

C O NT I NU A R
Unidad 4. Redacción de la metodología

Importancia de la metodología

El texto según tipología del TFM

Referencias
Página 1 of 3

Importancia de la metodología

La metodología de un trabajo final de graduación es una descripción de cómo


este será desarrollado a fin de cumplimentar con los objetivos propuestos en
el proyecto presentado. Se trata de describir la mejor manera posible de
buscar la solución al problema planteado. 

Para dicha descripción dos son los temas de interés, la tipología del trabajo a
realizar, es decir, si se trata de una innovación o de una investigación y, de
acuerdo con esto, la metodología a utilizar en cada tipología. El diseño que
se haga para responder a los objetivos propuestos y a las hipótesis (si las
hubiera), exige de una metodología rigurosa y objetiva para alcanzar los
resultados que cumplimenten los mismos.

En ciencias empresariales, y particularmente en maestrías profesionales,


generalmente se trata de trabajos aplicados a una problemática real de una
organización. Es por esto que las tipologías adoptadas se concentran en
estudios de casos, innovaciones, intervenciones o planes de negocios,
aunque no están excluidas las tesis.

Al respecto, se recuerda que cualquiera sea la tipología adoptada para el


TFM (ya sea investigación, innovación/intervención o plan de negocios)
todas tienen en común el planteamiento de un problema, la fijación de
objetivos, la justificación de la propuesta y el marco teórico que las sustenta.
Además, todas las tipologías requieren de investigación, si bien el nivel y las
características de esta difiere en cada una.

C O NT I NU A R
Página 2 of 3

El texto según tipología del TFM

La validez de un TFM no se evalúa solo por el resultado obtenido, sino


también por la metodología seguida para alcanzar dicho resultado. De ahí la
importancia de una prolija redacción de esta, la cual a su vez depende de la
tipología seleccionada para el TFM.

Para el caso de haber seleccionado la tipología de investigación, el texto


escrito de la metodología debe contener lo siguiente:

El enfoque seguido (sea este cuantitativo, cualitativo o mixto).

El diseño de investigación con la correspondiente explicación del


motivo de su elección.

El planteamiento de hipótesis en el caso de enfoque cuantitativo, y


haberse seleccionado el tipo de diseño experimental. En el caso del
enfoque cualitativo no se requiere el diseño descriptivo y no se
anticipan hipótesis.

Las fuentes de datos a consultar. Sean estas primarias o


secundarias e indicar los recursos a utilizar a fin de obtener la
información necesaria. Estos incluyen encuestas, entrevistas,
documentos, observaciones, grupos focales, entre otros.

La aplicación de un modelo determinado e indicar su adaptación


y/o limitaciones (si las hubiera).

La población a considerar y/o la muestra. Además, se deberá


hacer referencia al tipo de muestreo a realizar.

El o los métodos estadísticos a seguir y el software que se aplicará.

Toda explicación adicional que fuera pertinente y necesaria al


proceso de investigación a seguir.

Si se selecciona para el TFM la tipología de estudio de caso, debe tenerse en


cuenta que es un diseño de investigación cualitativa que puede incorporar
evidencia cuantitativa. Por lo tanto, aplican a la redacción de la metodología
a seguir los elementos antes enunciados en la tipología de investigación. En
la sección donde se redacta el planteamiento del problema debe
incorporarse:

Sobre quién se hará el estudio



Explicar la experiencia y el contexto de la organización a considerar. Esto
corresponde hacerlo en la sección en la que se presenta el problema a tratar.
La especificación de los límites del caso

Esto es, focalizar cuál/es constituye/n la/s unidad/es o dimensión /es donde
se enfoca el análisis que se realiza.

En el caso de haber seleccionado la tipología de innovación/intervención, el


texto escrito de la metodología tiene características que lo distinguen de los
anteriores. Se tienen que describir las etapas del proyecto a desarrollar y la
explicación de cada una. A continuación, presentamos un breve detalle de
estas.

Diagnóstico: en esta etapa se deben indicar las herramientas que


se aplican, ya sean encuestas, entrevista, datos registrados,
observaciones u otros. Debe indicar ¿cuáles?, ¿por qué?, ¿cómo?,
¿para qué? se usan estos instrumentos.

Plan de acción a seguir para llegar a la solución del problema


planteado en el proyecto de innovación/intervención. Esto se
vincula a los objetivos específicos establecidos.

Aplicación y/o evaluación: cuando se redacta la etapa de


evaluación se debe colocar si se realiza una prueba piloto o bien
otro tipo de acción – ya sea la validación efectuada por la
organización y/o por expertos – que permita conocer si es válida la
propuesta y si coadyuvará a solucionar el problema planteado.

También debe colocar en el texto los siguientes aspectos: 

Las actividades a cumplimentar con fijación de responsables de


cada una y el cronograma de cumplimiento.

La no repetición de lo que se colocó en la presentación del


problema, en los objetivos y en la justificación o importancia del
trabajo en ejecución.

Finalmente, si la tipología elegida fuera la de plan de negocios, se requiere


que la oportunidad de negocio a considerar haya sido previamente
modelizada y validada en el mercado, según lo establece la UES21 en el
Protocolo Plan de Negocios MAE (2020).

La redacción de las etapas del plan de negocios debe incorporar:

La concepción del negocio: especificar si se trata de mejoras, de


nuevos productos o servicios, o de nuevos usos de estos.

La descripción del modelo de negocio.


La formulación de los planes de actuación (marketing, operaciones,
organización, RR.HH., tecnología, económico-financiero).

La puesta en marcha y su evaluación.

 Recomendación: leer los Protocolos de Proyectos para la Maestría en Administración de


Empresas, en los que se especifican las exigencias a cumplimentar para cada tipología de
proyecto. Puede acceder a los mismos a continuación.

Plan de Negocios.pdf
1.1 MB

Proyecto de Innovación Intervención.pdf


1.1 MB

Proyecto de Investigación.pdf
846.6 KB
C O NT I NU A R
Página 3 of 3

Referencias

Carrasquilla, M. (2017). Ejemplo de marco teórico de un TFG. Recuperado de


https://www.scribbr.es/estructura/ejemplo-de-marco-teorico-de-un-tfg/. 
Unidad 5. Recopilación de la información

Redacción del procedimiento del muestreo

Fuentes e instrumentos: descripción y uso

El texto del proceso de obtención de información


Página 1 of 3

Redacción del procedimiento del muestreo

A los fines de cumplimentar los objetivos propuestos en un TFM se necesitan


fuentes de información y para esto se requiere de la población, la cual es un
conjunto de individuos o datos a investigar. Esta debe ser descripta con
detalle, pero –dado que no siempre es factible analizar toda la población-
frecuentemente se recurre a considerar una parte de la misma. Es decir, se
elabora una muestra de acuerdo con diversos procedimientos estadísticos.
Por cierto, si el muestreo está bien realizado, las conclusiones a las que se
arribe -a partir de los datos obtenidos- serán valederas. 

La redacción del procedimiento muestral debe incorporar lo siguiente:

Descripción de la población

Indicar sus características y los criterios de inclusión/exclusión adoptados, y
dejar bien establecido quiénes o qué datos van a integrar la población. Los
criterios de inclusión/exclusión son límites que determinan quién o qué datos
forman parte del estudio.
Selección de la muestra

En el caso de decidir no trabajar con la población, ya sea por su dimensión o
por sus costos, se debe especificar el tamaño de esta y el procedimiento de
selección de los individuos o datos a incorporar (ya sea probabilístico o no). El
muestreo debe realizarse cuidadosamente, ya que, si la muestra no está bien
seleccionada, esto repercutirá negativamente en los resultados.

A continuación, lo invitamos a ver el siguiente video:

Video 1: Elaboración del trabajo final. Selección de la muestra

elaboración del trabajo nal

Fuente: TV Universidad Austral (2018). Elaboración del trabajo final [Archivo de video]. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=ZcSZTRhZSF4&ab_channel=TVUniversidadAustral.
 Recomendación: puede ampliar lo referente a métodos de muestreo en Bernal, C. (2012).
Capítulo 7, ítem 7.9. Puede acceder al mismo a continuación.

Metodología de la investigación Bernal.pdf


7 MB

C O NT I NU A R
Página 2 of 3

Fuentes e instrumentos: descripción y uso

Para alcanzar los objetivos fijados en el proyecto de TFM, es necesario


realizar el trabajo de campo y así obtener la información necesaria. Esta
tarea es de gran significación para el trabajo a realizar, dado que los datos
que se obtengan deben ser válidos y confiables para garantizar la solución al
problema planteado. Para esto, es exigible seleccionar las fuentes y los
instrumentos de registro/medición más apropiados, los cuales dependerán
de la tipología y la temática del proyecto elegido. 

Las fuentes de datos serán primarias o secundarias en tanto que los


instrumentos pueden ser cualitativos o cuantitativos. En el caso de necesitar
datos cualitativos, puede recurrirse a diversos instrumentos tales como
encuestas, entrevistas, narraciones, grupos focales, grabaciones en audio y
videos, test, registros escritos, experimentos, entre otros. Se trata de indagar
y describir la realidad. 

Si los datos a utilizar fueran cuantitativos, pueden citarse, entre otros


instrumentos, a las entrevistas, observaciones, análisis de documentos,
registros, etc. Se trata de técnicas para recoger la información donde los
datos recopilados son objetivos y están expresados en números.
En las ciencias empresariales se suelen combinar, a menudo, instrumentos
de ambos tipos. En el caso de utilizar alguno poco conocido es conveniente
citar su origen, ya que, como hemos expresado, tales instrumentos deben
ser confiables y válidos.

Al respecto, lo invitamos a ver el siguiente video:

Video 2: Confiabilidad de los Instrumentos

Con abilidad de los instrumentos de recolección de datos

Fuente: Universidad de Celaya (2017). Prof. Hernández Sampieri, R. Confiabilidad de los Instrumentos de

recolección de datos [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=MMHIkt9edmk

C O NT I NU A R
Página 3 of 3

El texto del proceso de obtención de información

Todo el proceso de cómo obtener la información debe quedar registrado en


el texto del TFM. La redacción del procedimiento desarrollado requiere hacer
primeramente un listado de las actividades realizadas y describirlas. Para
esto, deben incorporarse al texto:

Los instrumentos a utilizar (sean cuantitativos o cualitativos): tiene


que explicitarse el diseño de los mismos y el objetivo que cumplen.
Además, deben describirse los instrumentos y señalar sus partes.
Si fuera el caso, se debe citar el anexo en el que se presentan.
También tiene que expresarse la validez y confiabilidad de estos,
ya que esto es condición necesaria para garantizar la calidad del
recurso.

Qué variable se mide o registra, así como la observación de cada


instrumento empleado y el o los indicadores a considerar para cada
variable: tener en cuenta que las variables a tratar son solo
aquéllas que se derivan de los objetivos formulados. En el caso de
los trabajos de investigación correlacional, serán las que se derivan
de la hipótesis planteada.
Quiénes integran la muestra en cada instrumento: referir este ítem
a los individuos o datos sobre las que se indagará la información.

Procedimiento para recoger la información a partir de la muestra:


esto es, los pasos a seguir en cuanto al recurso a utilizar.

La duración de esta etapa está sujeta al mayor o menor grado de


complejidad que tenga la información requerida por el TFM.

 Recomendación: podrá ampliar este tema en Bernal, C. (2012). Capítulo 7, ítem 7.10 y
Capítulo 8; y en Hernández Sampieri et al. (2014). Capítulo 9.

Para ingresar al texto de Hernández Sampieri et al. (2014), haga


clic acá.

A continuación podrá ingresar al texto de Bernal, C. (2012).

Metodología de la investigación Bernal.pdf


7 MB
Unidad 6. Procesamiento de los datos. Análisis y
resultados

La organización de los datos

El análisis de los datos

Discusión de los resultados

Referencias
Página 1 of 4

La organización de los datos

Una vez obtenida la información se deben preparar los datos a los fines de su
análisis, ya que estos por sí mismos no expresan nada, por lo tanto, es
necesario procesarlos y analizarlos para extraer conclusiones. Para esto, se
requiere efectuar actividades que lleven a ordenar y a organizar la
información, es decir, procesar los de datos. Sin duda el realizar esta tarea
por medio de programas informáticos (tales como SSPS, STATA u otros)
agiliza su tratamiento. Además, debemos destacar que la organización de
los datos depende de si estos son cualitativos o cuantitativos.

En el caso de los datos cualitativos, como se trabaja con textos, audios,


imágenes, mapas conceptuales, entre otros, la información obtenida debe
agruparse por categorías que respondan a los distintos temas que interesan.
Mientras que, si se trata de datos cuantitativos, estos requieren la
preparación de tablas, cuadros, gráficos, etc., en los que se presentan
sistematizados los principales aspectos considerados en la información
recabada.

En lo referente a la presentación de los datos cuantitativos, en el caso de las


tablas y gráficos, estos tienen que:
Ajustarse en su presentación a lo requerido por las normas APA.

Enumerarse en forma secuencial y ubicarse en el texto próximas al


párrafo en que se explica su contenido. Además, en dicho párrafo
debe figurar el número de la tabla o gráfico que se analiza.

En el título, se debe expresar con precisión el contenido de la


información presentada (en forma específica).

Indicar la unidad de medida.

Colocar la fuente de la información al pie de la tabla o gráfico.

En el caso particular de gráficas, si bien tienen la ventaja de expresar


visualmente la información cuantitativa, así como una rápida interpretación
de la misma, es aconsejable tener cuidado con su elección entre los varios
tipos posibles. Debe elegirse la más apropiada para cada conjunto de datos y
no excederse en el uso de un mismo tipo de recurso, ya que se corre el riesgo
de confundir al lector. 

Los datos obtenidos de forma verbal (por ejemplo, las entrevistas en


profundidad) son básicamente datos cualitativos, por lo que se redactarán
las opiniones en torno a las preguntas realizadas tal como fueran
expresadas. En algunos casos, pueden cuantificarse ciertas respuestas o
datos específicos obtenidos.
Una vez ordenada la información es necesario revisarla a fin de observar que
no haya incongruencias, errores u omisiones. En el caso de encontrar datos
inapropiados o poco confiables, no presentarlos o bien recabarlos
nuevamente.

La información ya ordenada debe ser organizada con base en algún tipo de


criterio. Lo más aconsejable es hacerlo de acuerdo con los objetivos
específicos, ya que esto permitirá asociar claramente los resultados
obtenidos con las preguntas por medio de las cuales se formularon dichos
objetivos.

Lo antes expresado lleva a recomendar que, en la sección de resultados, por


cada objetivo específico se coloque un subtítulo. En este sentido, la
presentación de cada subtítulo (asociado a un objetivo específico), para
brindar mayor claridad, tiene que estar precedida por un texto en el que
conste cómo se obtuvo la información, sus fuentes y el tratamiento de la
misma para arribar a los resultados alcanzados.

Al respecto, se destaca que es en este momento de la presentación


en el que puede llegar a ser necesario ajustar la redacción de los
objetivos específicos a la información obtenida.

C O NT I NU A R
Página 2 of 4

El análisis de los datos

El análisis requiere de la utilización de criterios de redacción académica para


expresarlo, dado que, la interpretación que se le dé a la información
constituirá la base para la formulación de las conclusiones y de las
recomendaciones para la toma de decisiones. La etapa del análisis de la
información recopilada y ordenada es de gran significación para el TFG
(trabajo final de grado). Aquí confluye y se justifica todo el trabajo realizado y
es donde cobra relevancia el marco teórico presentado. Esto significa que
los datos no son independientes, sino que se seleccionaron en función de los
objetivos planteados y se sustentaron en un marco teórico apropiado.

Analizar implica interpretar y explicar las relaciones entre las variables


estudiadas. Además, el análisis que se haga depende del tipo de proyecto
seleccionado. De este modo, si es de investigación dependerá del diseño
elegido y, por lo tanto, de los objetivos y/o de la hipótesis planteada (si
correspondiera). Si es de innovación/intervención o de plan de negocios,
dependerá del objetivo buscado a partir de un diagnóstico o del negocio
planteado respectivamente.

A los fines de la redacción, por cada cuadro o figura presentada debe


analizarse cada variable individualmente y luego buscar las interrelaciones
entre ellas. Finalizados los análisis parciales deben integrarse en un todo
coherente. Este (en tanto se encuadre en el marco teórico fijado) se
constituye en el resultado final que responde al problema formulado al iniciar
el trabajo.

A manera de síntesis, puede afirmarse que arribar a resultados que expresen


la solución al problema formulado en el TFM es posible, a partir de haber
desarrollado:

objetivos específicos claros y concretos,

un marco metodológico adecuado,

instrumentos válidos y confiables para obtener la información,

un trabajo de campo bien planificado y

datos procesados y analizados según los objetivos del trabajo.

 Recomendación: podrá ampliar este tema en Hernández Sampiere et al. (2014). Capítulo 10.
Puede acceder al mismo acá.

C O NT I NU A R
Página 3 of 4

Discusión de los resultados

A partir del ordenamiento y organización de los datos obtenidos es posible el


análisis de los mismos, del que derivarán los resultados. Además, a estos
resultados es necesario discutirlos o explicarlos. En otras palabras, el análisis
a partir del procesamiento de la información obtenida lleva a la etapa final en
el desarrollo del trabajo que es la discusión de los resultados alcanzados.

Esta sección sin duda es clave para el trabajo realizado y consiste en discutir
los resultados alcanzados sin tratar de defenderlos a cualquier costo, sino de
asumir un criterio objetivo e independiente para analizarlos. Se trata de
esgrimir buenos argumentos para fundamentar las fortalezas y debilidades
del TFM y, por ende, explicar cómo los resultados alcanzados resuelven el
problema planteado. Es precisamente en este apartado donde se pondrá de
manifiesto si se alcanzaron los objetivos formulados y se cumplieron las
hipótesis propuestas (de acuerdo con el diseño elegido).

Si bien no hay una receta para la redacción de los contenidos de la discusión


de los resultados, sí es posible dar un ordenamiento que le de solidez y
calidad al texto. A este fin es aconsejable presentar primero los objetivos y
luego describir las tres etapas cumplimentadas.
 1° La validez interna, en la que se incorporan:

Los principales resultados obtenidos a partir de la metodología


implementada. No deben repetirse los resultados, sino discutirlos y
explicarlos en cuanto a la validez y relevancia para la solución del
problema formulado.

Las limitaciones técnicas o profesionales que se enfrentaron en el


desarrollo del trabajo. Esto no debe interpretarse como que el
trabajo es malo, sino informar situaciones que afectan la
información obtenida, por ejemplo, explicar por qué son
incompletos los datos. No hay que esperar a que los evaluadores lo
pregunten, sino informar de antemano las limitaciones que
surgieron y cómo estas afectaron los resultados.

2° La validez externa, en la cual debe explicitarse:

La posibilidad de generalizar los resultados obtenidos. Esto es,


argumentar si son aplicables o no a otros contextos o a otras
empresas o instituciones. En cada caso se debe explicar el por qué.

3° La comparación de resultados en la que se:


Comparan los resultados encontrados con los de otros
antecedentes (si los hubiera). Se trata de cotejar las teorías o ideas
presentadas en el marco teórico con los resultados obtenidos. Esto
lleva a expresar en cuánto se coincide o no con la opinión de otros
autores y fundamentarlo. Sin duda es el momento de enriquecer el
marco teórico, ya que si no hubiera citas o no fueran adecuadas
con relación al estudio realizado, se deben ampliar mediante su
búsqueda en las bases de datos.

Si en la tipología del proyecto de TFM desarrollado se hubieran formulado


hipótesis, estas deben ser contrastadas con los resultados obtenidos. Esto
implica:

Aceptar o rechazar las hipótesis: ya sea total o parcialmente, y dar


las razones para ello.

En el caso que, a partir de los resultados y análisis realizados, surgieran


nuevas líneas de investigación, o se derivara la necesidad de generar
innovaciones adicionales o soluciones para algún problema de gestión
detectado, entre otros; es procedente:

Hacer recomendaciones con relación a estos nuevos temas. Estas


deben ser específicas y posibles de realizar.
Para finalizar, lo invitamos a ver el siguiente video:

Video 1: ¿Cómo discutir los resultados de su tesis?

¿Cómo discutir los resultados de su tesis?

Fuente: Aristides Alfredo Vara Horna (14 abr 2011). ¿Cómo discutir los resultados de su tesis? [Archivo de video].

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ehQyncrHlVo&ab_channel=AristidesAlfredoVaraHorna

C O NT I NU A R
Página 4 of 4

Referencias

Aristides Alfredo Vara Horna (14 abr 2011). ¿Cómo discutir los resultados de
su tesis? [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?
v=ehQyncrHlVo&ab_channel=AristidesAlfredoVaraHorna

TV Universidad Austral (2018). Elaboración del trabajo final [Archivo de


video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=ZcSZTRhZSF4&ab_channel=TVUniversidadAustral.

C O NT I NU A R
Unidad 7. Las conclusiones, la introducción y los
anexos

El contenido de las conclusiones

El texto de la introducción

La presentación de los cuadros y anexos

Referencias
Página 1 of 4

El contenido de las conclusiones

No deben confundirse las conclusiones con la discusión de resultados. Las


conclusiones se escriben a partir de los objetivos formulados en el trabajo
final de maestría (TFM), por ende, deben tener coherencia con los mismos.
Se trata de afirmaciones en relación a los objetivos que señalan lo más
relevante que posibilitó alcanzarlos y la mayor dificultad atravesada (si la
hubo) en el transcurso del trabajo.

Para tener en cuenta: en la redacción de las conclusiones no se


incluyen opiniones ni consideraciones personales, deben escribirse
con la mayor objetividad posible.

En la preparación del texto de las conclusiones, algunos criterios generales a


tener en cuenta son:

Cada conclusión debe vincularse a cada objetivo propuesto con


respeto a la coherencia.
Por cada conclusión hacer un párrafo que sea preciso y claro en
relación a las evidencias presentadas.

No repetir lo desarrollado en el apartado de análisis de datos ni de


la discusión de resultados.

No plantear aspectos u opiniones sobre temas que no han sido


abordados en el desarrollo.

Si hay hipótesis en la tipología del TFM desarrollado, en las


conclusiones debe especificarse si estas se cumplieron o no.

Si se hicieron recomendaciones en la discusión de resultados, en


las conclusiones se expresa que estas tienen que ser realistas,
específicas y factibles de llevarlas a la práctica.

Lo invitamos a ver el siguiente video. 

Video 1: Aprender a investigar

Cómo redactar la conclusión de un trabajo académico


Fuente:  Blog de Lengua (2017). Cómo redactar la conclusión de un trabajo académico [archivo de video].

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=8FuoVD5fE10

C O NT I NU A R
Página 2 of 4

El texto de la introducción

La redacción de la introducción al TFM debe ser clara y amena para interesar


al lector y predisponerlo a la lectura. Es un planteamiento que ordena el
trabajo realizado y, en ella, consta la importancia que tiene cada tema y la
selección que se hizo para abordar su estudio. Constituye un marco que da
contexto al tema y puede también incorporar, al final del escrito, una
descripción breve del contenido desarrollado. 

Para redactar la introducción, se aconseja seguir la siguiente estructura:

1 Lo primero es contextualizar el tema del trabajo, citar las


características y causas que motivan su elección. Si fuera posible,
describir brevemente su consideración y/o importancia a nivel
internacional, nacional y local.

2 Seguidamente se destaca el interés sobre el tema elegido, ya sea


este académico o profesional, y explicarlo.

3 En tercer lugar, se cita el tipo de investigación, de innovación o de


intervención realizada y se señalan el objetivo y la metodología o
estrategia seguida en el análisis. Los párrafos tienen que ser
amplios, pero breves y deben evitar reproducir ningún desarrollo
posterior.

4 Se puede finalizar con la presentación de la estructura del trabajo.


Esto es, los capítulos considerados y, brevemente, la temática
central de cada uno.

5 No deben adelantarse las conclusiones.

Tenga en cuenta que la introducción:

Se redacta una vez que ha finalizado el TFM.

Es una presentación general del trabajo realizado.

Le anticipa al lector lo que encontrará en la lectura.

Su extensión depende del tipo y dimensión del trabajo.

Lo invitamos a ver el siguiente video.

Video 2: Cómo hacer una introducción para un trabajo de investigación

CÓMO HACER LA INTRODUCCIÓN DE UN TRABAJO DE IN…


Fuente:  Massarik (2018). Cómo hacer la introducción de un trabajo de investigación [archivo de video].

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=9ZdHLv9FWJw

C O NT I NU A R
Página 3 of 4

La presentación de los cuadros y anexos

Los anexos se preparan para incorporar información adicional que no


necesariamente debe incluirse en el cuerpo del trabajo, pero es importante
darla a conocer o es de interés para ampliar la información al lector.

En general, no hay limitaciones para su presentación y el formato de los


instrumentos aplicados debe ser adecuado al contenido. Pueden ser:

Tablas largas y complejas que se presentaron de manera


simplificada en el cuerpo del trabajo con el fin de facilitar su lectura.

Listados de notas, documentos, glosarios, entrevistas, imágenes.

En la presentación de los anexos, tenga en cuenta que:

Deben colocarse en orden correlativo (anexo A, B, C; o bien anexo


1, 2, 3, etc.).
Deben contener un título que brinde una indicación precisa de su
contenido.

Deben citarse cuando se mencione su contenido en el texto del


trabajo (por ejemplo “ver anexo A”).

C O NT I NU A R
Página 4 of 4

Referencias

Blog de Lengua (2017). Cómo redactar la conclusión de un trabajo académico


[archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=8FuoVD5fE10. 

Massarik (2018). Cómo hacer la introducción de un trabajo de investigación


[archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=9ZdHLv9FWJw.
Unidad 8. Versión final y defensa oral del TFM

Disposiciones reglamentarias

Normativas para la defensa oral

Preparación de la defensa oral

Referencias
Página 1 of 4

Disposiciones reglamentarias

Una vez finalizado el trabajo final de maestría (TFM), debe compaginarlo y


prepararlo para su revisión integral para ser presentado a la dirección de la
carrera. Esta versión final deberá ajustarse a las disposiciones fijadas en el
Reglamento de la Maestría en Administración de Empresas (Universidad
Empresarial Siglo 21, 2019) que, en su art. 31, especifica cómo ajustar el
formato:

Letra: Verdana de tamaño 11.

Márgenes: 2,50 cm superior y 2,50 cm inferior; 3 cm a la derecha y


a la izquierda.

Interlineado: 1,5 líneas.

Títulos y subtítulos en tipo negrita y sin subrayado.

Extensión: entre 80 y 120 páginas, incluido los anexos.

El texto se ordenará del siguiente modo:


Portada: debe constar Universidad Empresarial Siglo 21,
Vicerrectorado de Innovación, Investigación y Posgrado, Nombre
de la Maestría, título, Nombre del maestrando, del director y del
codirector, año.

Agradecimientos (si los hubiera)

Índice.

Introducción.

Capítulos.

Conclusiones.

Bibliografía.

Anexos.

Los índices

Representan sintéticamente la estructura del TFM y, si están correctamente
realizados, permiten ubicar con rapidez las partes que lo integran. Se
consignan las secciones y los capítulos del trabajo con las páginas
correspondientes y se colocan al inicio del trabajo en el siguiente orden:

1. Índice general. 
2. Índice de tablas.

3. Índice de figuras.

Es posible confeccionar automáticamente estos índices mediante funciones


del programa Word que puede encontrar en el menú Referencias.

La introducción

Al igual que la bibliografía, no va precedida de numeral y su contenido se
especificó en la Unidad 7.

Los capítulos

Constituyen el cuerpo del TFM. El título de cada capítulo debe anticipar el
contenido del mismo. Las tablas y figuras incorporadas en los capítulos
deben ser presentadas conforme lo establecen las normas APA y su diseño
debe ser tal que, visualmente, permitan interpretar lo que expresan.

Las conclusiones

Como se explicó en la Unidad 7, deben enumerarse en forma clara y concisa.
Evitar reiterar lo plasmado en la discusión de resultados.
La bibliografía

Se presenta de acuerdo a las normas APA vigentes.

Los anexos

Tienen que cumplimentar lo especificado en la Unidad 7.

C O NT I NU A R
Página 2 of 4

Normativas para la defensa oral

La defensa oral del TFM se realiza porque el jurado, además de considerar el


trabajo escrito, requiere conocer cómo se expresa el autor, su manejo
profesional del tema y su capacidad de persuasión o convencimiento acerca
de los resultados del trabajo.

Esta etapa consta de tres momentos:

1 La exposición del maestrando, que dura entre 30 y 45 minutos.


Para esta instancia puede usar recursos de apoyo.

2 La interrogación en la que el jurado hace observaciones y/o


preguntas de tipo metodológico o conceptuales a las que el
maestrando responde.

3 La deliberación del jurado (sin presencia del disertante) en la que


deciden la calificación del maestrando. Luego, el disertante ingresa
y se le comunica la decisión tomada.
El artículo 33 del Reglamento de la carrera fija las condiciones por las que se
regirá la defensa oral del TFM una vez aprobado por el tribunal evaluador.
Dicha normativa, en los puntos 4, 5 y 6, establece:

4) En caso de aprobación del trabajo final de maestría por parte


del tribunal, se designará la fecha para la instancia de defensa
oral. El acto de defensa será público, siendo el Área de Trabajo
Final quien fijará la fecha y hora de la misma notificando al
maestrando, a su director y al tribunal. Se otorga un plazo
mínimo de treinta (30) días para el cumplimiento de la instancia
requerida.

5) El tribunal de tesis presidirá la defensa oral y pública del


candidato a magíster. En el caso de que uno o todos los
miembros del tribunal no se encontraran en la sede de la
Universidad, se podrá suplantar su presencia por
videoconferencia participando por este medio tanto en la
presentación del trabajo como en la deliberación del tribunal. El
acto será avalado por el director de la carrera y/o el coordinador
académico de la misma.

6) En el acto de defensa, el maestrando expondrá los aspectos


relevantes de su trabajo en un tiempo no menor de treinta (30)
minutos y no mayor de cuarenta y cinco (45) minutos. A
continuación, el tribunal podrá realizar las preguntas que se
consideren pertinentes relativas al tema investigado.
Posteriormente y en el mismo acto, se expedirán una vez
terminada la defensa -y por escrito sobre la calificación que
merece tanto el trabajo escrito realizado como la presentación
de la defensa oral, según la siguiente escala: sobresaliente (10),
distinguido (9), muy bueno (8), bueno (7). De lo anterior surge
que el trabajo final se aprueba necesariamente con 7 o más
puntos (Universidad Siglo 21, 2019, s/d).

C O NT I NU A R
Página 3 of 4

Preparación de la defensa oral

La defensa oral debe ser cuidadosamente preparada a fin de no opacar con


limitadas competencias expositivas la calidad del trabajo y, por ende,
repercutir negativamente sobre la calificación final. Para lograr esto, se
sugiere:

Asistir a una o más presentaciones para observar cómo se


desenvuelve el disertante en la exposición y en las respuestas a las
preguntas que le formulan.

Coordinar y acordar con el director del TFM el diseño de la


presentación oral.

Diseñar el contenido del recurso de apoyo a emplear en la


disertación para ser una ayuda de la exposición y no como un texto
para ser leído. Cuanto más gráfica y dinámica sea la presentación,
obtendrá mejores resultados. Para esto es necesario que los
recursos de apoyo sean legibles y puedan verse sin problemas
desde cualquier lugar donde el público se ubique.

Para preparar la disertación es aconsejable seguir una secuencia tal como:


1 Leer el trabajo completo.

2 Escribir, sin leer, las respuestas a los interrogantes: ¿qué se ha


investigado? por qué y para qué?, ¿qué se conoce sobre el tema?,
¿cómo se trabajó y qué se ha encontrado?, en caso de haber
planteado hipótesis ¿qué hipótesis se cumplieron?, ¿qué resultados
se lograron?, ¿qué recomendaciones se hicieron?

3 Mejorar el texto escrito.

4 Preparar el recurso de apoyo a la presentación (PowerPoint, Prezi u


otro soporte elegido) en base a lo escrito.

5 Practicar la presentación y verificar si cumple con los límites de


tiempo.

Para el momento de la presentación, es conveniente recordar:

Lo más importante de la defensa oral es la exposición del


disertante y no el material de apoyo.

No tener una actitud defensiva ni contradecir al jurado, sino


exponer con sencillez y firmeza y brindar los argumentos
necesarios para fundamentar el trabajo realizado.
Responder todas las preguntas, pero no las críticas. Estas últimas
deben agradecerse.

No leer la presentación.

No abusar del recurso tecnológico y recargar la presentación con


mucho texto e imágenes. Mantenga la presentación simple y clara.

Respetar el tiempo establecido.

Llevar una copia del texto por si es necesario consultarla y algunas


copias de las filminas de presentación por si ocurre algún problema
técnico.

C O NT I NU A R
Página 4 of 4

Referencias

Universidad Siglo 21 (2019). Reglamento de la Maestría en Administración de


Empresas. Resolución CS 689/19. Córdoba: Universidad Siglo 21.

También podría gustarte