Está en la página 1de 3

Antropología Sociología del Arte; 1° Parcial.

Profesora: Prof. Lidia C. Schärer


Estudiante: Laura Quaranta.
Dni: 38630828.
Carrera: Licenciatura en Artes, orientación Música.

● Análisis del video “Máscaras chané” Link del Video

Mediante un análisis con un enfoque objetivista el video muestra el proceso de elaboración


de una máscara de madera tallada y pintada por un grupo de artesanos de la comunidad
Chané de Campo Durán, en Salta, Argentina. El trabajo consiste en seleccionar un trozo de
madera de palo borracho, cortarlo, darle forma tallándolo con un cuchillo, lijarlo y pintarlo
con pinturas de extractos naturales.

Para responder a las preguntas planteadas, se puede aplicar la perspectiva antropológica de


Tylor, quien define la cultura como el conjunto de conocimientos, creencias, arte, moral,
derecho, costumbres y hábitos adquiridos por el hombre en sociedad. Según Tylor, la cultura
se puede estudiar mediante un método comparativo que analiza las similitudes y diferencias
entre las diversas manifestaciones culturales de los pueblos.

Mediante un enfoque relacional, en lugar de enfocarnos en los objetos, podríamos entender


las artesanías como un proceso social y no como un mero producto. Esto significa que
debemos analizar las relaciones sociales que se establecen en torno a las artesanías y el
contexto global en el que se producen. De este modo, podemos reconocer que las
motivaciones que están detrás del trabajo artesanal son tanto económicas como culturales
comprendidas en una dimensión económica y simbólica al mismo tiempo. Por un lado, las
artesanías son una fuente de ingresos para la comunidad y por otro, son una forma de
expresión o representación simbólica que mantienen vivas sus tradiciones y sus valores a
través de su arte, que refleja su cosmovisión y su relación con el entorno.

La cultura, según Cuche, es lo que define a una sociedad o a un grupo humano por sus
conocimientos, creencias, normas, valores, costumbres e instituciones. La cultura se aprende
y se transmite de generación en generación, pero también se modifica y se adapta a los
cambios históricos y contextuales. La cultura es diversa y dinámica, porque hay muchas
culturas que interactúan y se influyen entre sí. Un ejemplo de esta diversidad y dinamismo
cultural son los artesanos Chané, que han resignificado sus máscaras y su uso según sus
intereses y necesidades. Los artesanos Chané han creado una cultura híbrida, que mezcla
elementos de su tradición con nuevos contextos y demandas. Como menciona Mateo Lopez
en su relato de los orígenes de las máscaras podemos apreciar cómo han adaptado e innovado
el uso que da la comunidad a sus máscaras para venderlas a los turistas y obtener una fuente
de ingresos. Esto muestra una capacidad de negociación y de hibridación frente a los cambios
culturales y económicos. Al mismo tiempo, han conservado el valor simbólico de la técnica
constructiva para crear las máscaras y conservar la historia del ritual en donde las utilizaban
sus ancestros.
3. El trabajo de campo es un método de investigación que consiste en la observación directa
y participativa de una realidad social o cultural. El trabajo de campo implica el contacto
personal del investigador con el grupo o el fenómeno que estudia, así como la recopilación de
datos mediante diversas técnicas, como la entrevista, la encuesta, el diario de campo, la
grabación, la fotografía, etc. El trabajo de campo es una herramienta fundamental para la
antropología.

Podemos relacionar el concepto de trabajo de campo con el texto de Marc Augé, porque el
autor reflexiona sobre los objetos, desafíos y métodos de la antropología en el mundo
contemporáneo. Augé propone que el trabajo de campo es una forma de acceder al
significado y a la libertad, tanto para los sujetos estudiados como para los propios
investigadores.

El trabajo etnográfico es un tipo específico de trabajo de campo que se enfoca en el estudio


de las culturas y las formas de vida de los pueblos. El trabajo etnográfico implica una
inmersión prolongada y profunda del investigador en la comunidad que analiza, tratando de
aprender su idioma, sus costumbres, sus creencias y sus valores. El trabajo etnográfico busca
describir e interpretar las prácticas y los significados de los grupos humanos desde su propia
perspectiva.

El trabajo de campo y el trabajo etnográfico pueden estar influenciados por diferentes


paradigmas teóricos que orientan la forma de abordar y comprender la realidad social.
Algunos ejemplos de estos paradigmas son:

a. Evolucionismo: Es una teoría antropológica que sostiene que todas las sociedades humanas
siguen una misma línea de desarrollo, desde las más simples hasta las más complejas,
pasando por tres etapas: salvajismo, barbarie y civilización.Un representante de este
paradigma fue Edward Burnett Tylor (1832-1917), quien definió la cultura como “aquel todo
complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las
costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto
miembro de la sociedad”. Esta perspectiva se enfoca en el estudio del desarrollo de la cultura
y privilegia la invención. Busca trazar una historia general y universal de la humanidad y se
basa en el método comparativo.

b. Funcionalismo: Es una corriente antropológica que se basa en la idea de que cada elemento
o institución social cumple una función vital para los individuos o para la sociedad en su
conjunto, satisfaciendo sus necesidades básicas o manteniendo el equilibrio y la armonía del
sistema. El funcionalismo se interesa por analizar cómo funciona una sociedad o una cultura,
más que por su origen o su historia busca entender cómo las diferentes partes de una sociedad
se relacionan entre sí y cómo contribuyen al funcionamiento de la sociedad en su conjunto.
Un representante de este paradigma fue Bronislaw Malinowski (1884-1942), quien fue
pionero en el método etnográfico basado en la observación participante y en el concepto de
cultura como un todo integrado y coherente.

c. Posmodernidad: Esta perspectiva desafía la idea de que existe una verdad objetiva y busca
comprender cómo las diferentes perspectivas influyen en nuestra comprensión del mundo.
Busca comprender cómo las diferentes perspectivas influyen en la construcción de la
realidad. La posmodernidad también implica una renovación del lenguaje y del estilo
narrativo de las ciencias sociales, buscando formas más creativas, expresivas y dialógicas de
comunicar los resultados de la investigación. Un representante de este paradigma fue Clifford
Geertz (1926-2006).

Bibliografía

● Augé, M. (2007). El oficio de antropólogo. Sentido y libertad. Gedisa.


● Cuche, Denys (1999): La noción de cultura en las ciencias sociales. Ed. Nueva Visión,
Buenos Aires.
● García Canclini, N: (2001): Culturas Híbridas Paidos, Buenos Aires.
● Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Gedisa. (Obra original publicada
en 1973).
● Kahn, J. S. (Ed.). (1975). El concepto de cultura: textos fundamentales. Anagrama.
● Ministerio de Cultura de la Nación Argentina. (2020, noviembre 18). Aréte Guazú.
Argentina.gob.ar.
● Malinowski, B. (1986). Los argonautas del Pacífico occidental. Planeta-Agostini.
(Obra original publicada en 1922).
● Morphy, H. y M. Perkins (2006): La Antropología del Arte. Una reflexión sobre su
historia y su práctica contemporánea. En: The Anthropology of Arts, N.Y.
● Restrepo, E. (2016). Escuelas clásicas del pensamiento antropológico. Universidad
del Cauca.

También podría gustarte