Está en la página 1de 49

TEMA 1.

LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA

El pensamiento literario del mundo griego y latino

E. Durkheim y M. Mauss → los colectivos se representaban a sí mismos y al mundo a través de


simulaciones y divisiones sociales que tenían que ver con la división de tareas a realizar.
Como se ha mencionado, el mito está al servicio de dar representación a la comunidad en sí misma y
su entorno. La característica del mito es que es cíclico, está sucediendo siempre y no tiene una
temporalidad.

Para dar el paso del mito a la epos o epopeya pasan estos cambios:

- El cambio de enfoque de la comunidad en el individuo.

- El cambio del tiempo cíclico del mito a una temporalidad progresiva.


Las narraciones épicas formaban el repertorio educativo de las élites y eran los modelos de
conducta. En el paso de la estructura aristocrática del mundo griego a la polis, aparece la tragedia.
La tragedia logra formación y reflexión de la comunidad a través de sí misma. Tragedias →
hablaban de la polis, representaban los valores y aplicaban las leyes de la ciudad. La función
era representar a la comunidad y pensarse a sí misma. Se utilizaban personajes conocidos y míticos
para representar un problema de la comunidad, y luego da dos opciones para solucionarlo.
Para dar el paso del mito a los logos pasan estos cambios:

- Aparición del tono neutro, que permite la reflexión abstracta y permite referirnos a la
actualidad, el género, etc.
- La llegada de la moneda, permitiendo pasar del régimen comercial del cambio a una abstracción
del valor que permite intercambios específicos.
- La llegada de la geometría y la astronomía, que permiten la ubicación laica del ser humano en el
mundo y le permiten razonar.
- La aparición de la lírica como expresión individual de pensamiento. Para los griegos, la poesía
es siempre mimesis y no es expresión de la realidad. [Aristóteles, Platón]
La filosofía y el pensamiento abstracto, aparecen de la confluencia de la expresividad.

PLATÓN
Pensamiento y representación iban juntos a la hora de entender el mundo para los griegos.
Platón escribió en una época en la que se había dado el paso de epos a logos. La filosofía de Platón se
orienta a la comunidad y sociedad, por eso, se pregunta por el lenguaje, la representación, la belleza,
la verdad y el bien (estética, ética y epistemológica).
Platón plantea cómo es posible pensar las cosas sobre una misma noción si las cosas son cambiantes.
Establece una relación entre ideas abstractas y materialidad [teoría de las ideas].

TEXTO: PLATÓN, CRÁTIL


Platón se plantea si el lenguaje es capaz de representar de forma adecuada al mundo o no. Se plantea si
el lenguaje tiene un origen natural y si la palabra adecuada tiene que ver con si se asemeja a la cosa, o
en cambio, si las palabras no tienen ninguna relación con las cosas y es pura convención social y
arbitrariedad. Platón se aproxima más a decir que el lenguaje tiene que ver con lo natural.

TEXTO: PLATÓN, FEDRO

Platón plantea la relación entre el lenguaje y la escritura. Platón dice que los poetas están inspirados
por las musas, que en realidad no saben nada, y que los filósofos, pueden criticarla y juzgarla. Eso que
escribimos lo olvidamos, pero lo que memorizamos lo recordamos. Platón dice que el saber que
está desarrollando Sócrates está recurriendo a la poesía y está al servicio de la escritura. Según la
perspectiva de Platón, el texto escrito no es dialógico, sino que dice cosas y el lector no puede
interpelar con él, por tanto, el texto no distiende de aquellos capaces e incapaces de entender.

La relación con conocimiento está basada en una separación del cuerpo y el alma. [teoría ideas] las
ideas requieren cierta separación que se puede dar a través de estas experiencias:

- La locura humana: Con la separación entre cuerpo y alma, no se permite ni se provoca contacto
con el conocimiento por el cuerpo.
- La locura divina: Es la inspiración poética, del alma, gracias a las musas. Las musas despiertan el
alma del poeta, lo que no esté poseído o loco por las musas será un poeta imperfecto.

TEXTO: PLATÓN, REPÚBLICA


Platón plantea cómo sería la ciudad ideal, y explica qué posición ocupa cada individuo, como los
poetas y los filósofos. En la ciudad de la filosofía platónica, las tareas se reparten según las
cualidades y capacidades de las personas. La poesía es dañina por los temas que trata, y plantea
que si se representan malas conductas, como el ser humano aprende mediante la
representación, se crearán malas conductas. Trata de descartar los textos homéricos como los
textos fundantes de la educación de la ciudad platónica y situar en su lugar a los filósofos ,
deslegitimándolos y cuestionando la validez del su contenido moral. La literatura funciona como
presentación de modelos de conducta o modelos verbales, que serán clave para educar a las élites.

Kant plantea la separación entre ética, estética y saber. En la formación, la imitación es clave, y
ofrecer modelos de conducta permite que a través de la imitación se desarrollen capacidades o
habilidades vistas previamente, es decir, que se realice una representación.
TEXTO: PLATÓN, DIÁLOGOS

La poesía era entendida como la expresión genuina de pensamiento del poeta, era una práctica
diferente a la tragedia, en la que había ficción. Las élites no hacían ficción y no la consideraban
poesía, porque se debe tener en cuenta que el término “poesía” en la Antigüedad engloba la
producción literaria y en el siglo XIX el concepto cambia.

TEXTO: PLATÓN, IÓN

Los poetas inspirados no pueden criticar la poesía. Es distinto hacer poesía que juzgar poesía. El
poeta nada sabe de la poesía, porque su relación con ella tiene que ver con las musas, y el filósofo será
el capaz de hablar concretamente y con criterio de la poesía.
Texto: Sócrates hace una analogía de la piedra imantada, que es una piedra capaz de imantar, porque
un imán le ha enganchado sus cualidades, y esta piedra representa ser Ión, como si su conocimiento
fuera imantado por las musas. En definitiva, para Platón, el filósofo es capaz de construir un discurso
inteligente y racional, pero el poeta transmite algo que no sabe distinguir de la verdad, es decir, el
filósofo es capaz de dominar y transmitir una técnica, y el poeta es el depositario tradicional del
saber, igualado con el profeta, y el intérprete de los dioses.

TEXTO: PLATÓN, REPÚBLICA

Los mitos a partir de los cuales se forman las narraciones (epopeyas y tragedias), muestran una serie
de actitudes consideradas no modélicas por Platón. Platón analiza las formas de dicción de la poesía,
es decir, el “que” y el “cómo” se llama aquello (la forma de utilizar las palabras), que también es
peligroso. En el fragmento de la Odisea, dice que a veces el poeta se hace pasar por personaje,
imitándole, por tanto, realiza su narración por imitación.
En la tragedia no hay narración porque es todo acción, los actores imitan mientras que en la
epopeya encontramos narración de hechos, intercalando diálogos.
La dicción → narrar acontecimientos o imitar la voz de otro (un personaje). Hay tres formas de
dicción:
- Dicción directa: Narra en primera persona e imita. La primera persona no es el actor o el
rapsoda, sino que es el personaje imitado.
- Dicción indirecta: Narra en tercera persona y realizando una narración. [el poeta]
- Dicción mixta: Mezcla los dos tipos. Como es el caso de la epopeya.
Toda representación es una copia de la copia, puesto que vivimos en un mundo de copias y esto hace
que la dimensión literaria tenga un estatuto muy pobre [doble mimesis].
Para Platón, la imitación es fundamental por la educación.
Las imitaciones son decisivas en la formación y evolución de la persona y de la comunidad. Si el
rapsoda imita un comportamiento virtuoso, no hay problema, pero si tiene que imitar a alguien bajo
puede pasar vergüenza. Según Platón, por eso, el nivel del actor debe ser bajo.
Platón cree que en la ciudad ideal no puede haber un hombre que imite todo, porque todo el mundo
debe dedicarse a una cosa. Por eso, Platón prescindirá de los comediantes, rapsodas de epopeya y
trágicos que no representen cuestiones elevadas.
En su reflexión filosófica, cuando el filósofo puede hablar de poesía y puede criticarla y
cuando estudia la poesía, plantea estas dos dimensiones:
- Temática

1. Temas virtuosos

2. Temas inmorales

- Dicción

1. La narración en tercera persona

2. La imitación en primera persona

3. La modalidad mixta

ARISTÓTELES

A partir de esta distinción, Aristóteles lo simplificará de esta forma:

- Dicción (modelo o modo, dramático o temático)


1. Modo narrativo: Simplificará la dicción narrativa y la dicción mixta en modo
narrativo.
2. Modo dramático: Simplificará la dicción de imitación en modo dramático.
- Temática
1. Temas virtuosos altos (personajes de clases altas)

2. Temas bajos (personajes de clases bajas/actores)

La representación tiene una dimensión pedagógica y de reflexión filosófica. Los problemas de


carácter temático que no deben mostrarse por ser un modelo de conducta nocivo tienen que ver con
las representaciones de la comunidad. En cuanto a los modos de mimesis o representación, si se
simula ser un personaje diferente a cómo es uno mismo, desde el punto de vista de Platón se plantea
una confusión, ya que cada uno debe ser como debe ser (su mejor versión).

Aristóteles se desentiende de las cuestiones morales y pedagógicas, quedando con el hecho de que se
puede representar a través de la narración y la representación. En la narración, el rapsoda narra a
otros, aunque a veces cita y reproduce las voces de los demás en el diálogo.

TEXTO: ARISTÓTELES, POÉTICA

Aristóteles dice que se debe estudiar de forma consciente, concisa y sistemática la literatura. La
Poética es teoría de la literatura, porque plantea preceptivas y normas que deben cumplir los textos
para ser considerados literatura. Aristóteles hace teoría en el sentido descriptivo, es decir, en vez de
decir cómo deben ser las cosas según un modelo ideal, parte leyendo los textos ya partir de ellos
infiere la literatura.
Es fundamental identificar los presupuestos teóricos desde los que escribe un autor, identificar desde
dónde escribe el autor y ver si el punto de partida es homologable. La mimesis es diferente en Platón
y Aristóteles.
Aristóteles plantea qué nociones del conocimiento existen (arte, conocimiento científico,
entendimiento práctico, saber filosófico y razón intuitiva). Aristóteles acaba haciendo ciencia de la
literatura.
Según Aristóteles, las ciencias pueden ser teóricas, prácticas o productivas. La Poética sería una
ciencia productiva y una ciencia sobre la producción literaria. Aristóteles no
acaba de separar arte de ciencia práctica, a veces funciona como teoría de la tragedia y otras
como manual.
En cuanto a la distinción entre el pensamiento de Platón y el de Aristóteles, Platón plantea que, ante
la mutabilidad del mundo sensible, aunque cambia, lo que permanece son las ideas, pero Aristóteles
plantea que el cambio que podemos experimentar del mundo no está contenido en la idea. Platón
hace un error, que es que cualquier entidad del mundo contiene su propio modelo, pero Aristóteles
plantea un modelo basado en la experiencia.
Aristóteles lleva a cabo la invención de la causalidad, es decir, la invención de las cosas a través de
las causas que generan un efecto. Podemos encadenar los sucesos con una lógica causal que explica
que las cosas cambien y el cambio se regula a través de la causalidad. Aristóteles dice que hay cuatro
causas distintas:
- Causa material: El material está sujeto al cambio. Por ejemplo, la maleabilidad del
bronce.
- Causa motriz o agente: La causa del cambio es que alguien incide. Por ejemplo, el
bronce que pasa a ser un arma requiere a un herrero que comience la acción.
- Causa formal: Tiene que ver con las condiciones que deben darse, porque la cosa
cambio. Por ejemplo, el bronce necesita cierta temperatura para derretir.
- Causa final o teológica: Las cosas cambian, porque hay una finalidad concreta que
genera el cambio, por tanto, hay un objetivo concreto.
[En el ámbito de la tragedia, la causa material es el hecho de que está construida sobre las virtudes y
los vicios del ser humano, la causa motriz es que un ser humano decide contar esta historia de una
determinada manera y con un determinado material, la causa formal son todos los elementos
formales que intervienen en la configuración de una tragedia como tal, como el lenguaje, el uso de
los personajes, etc. que le van dando forma, y, la causa final es múltiple, como por ejemplo, podría
ser el hecho de que con esta tragedia se intenta mostrar algo a quien le escucha si responde a una
finalidad educativa.]
La literatura y la poesía son mimesis y ficción con el objetivo de provocar la catarsis en el espectador.
La catarsis es la experiencia de sufrir y terror por lo que le ocurre al protagonista en el espectador.
Para que se dé la catarsis, debe haber verosimilitud entre el espectador y el protagonista, por tanto, es
fundamental la verosimilitud y que haya una identificación entre los dos. La poesía narra lo que podría
haber pasado, pero debe ser creíble. Es fundamental la causa-efecto, porque si las acciones no
producen unas causas aristotélicas no existe verosimilitud y no genera interés.
La catarsis también es una experiencia interior purificadora, porque el espectador de la tragedia debe
identificarse hasta tal punto con el personaje que debe purgar sus vicios como si realmente le
hubieran pasado en primera persona estos hechos.

Cuando Platón hablaba de la mimesis se producía una especie de pérdida de estatuto ontológico de
representación. Aristóteles, en cambio, no ve un problema en la representación y dice que la mimesis
es básica en toda formación y crecemos por imitación, como por ejemplo, en los estadios iniciales del
ser humano es jugar y en los estadios más avanzados es la poesía.
La imitación tiene que ver con el lenguaje. El lenguaje representa las cosas en su ausencia y
ausencia del mundo. La historia representa lo que ha pasado, y la poesía lo que podría haber
ocurrido, pero no ha pasado. A través de un conflicto particular construido de manera verosímil,
accedemos a un conocimiento mucho más general, que es cómo funciona la realidad. En cuanto al
sistema de pensamiento de Aristóteles, él abstrae cuáles son los universales o medios que permiten
hacer inteligibles las cosas, bajando a un grado de menor abstracción. Los medios son estos:
- Los colores, la forma. Con estos medios se realiza representación pictórica, es decir,
pintura.
- El ritmo. Con este medio se realiza la danza.

- La armonía (melodía). Con este medio se realiza la música.

- El lenguaje (verso o prosa). La forma del texto no es motivo suficiente para decirle literatura,
por tanto, será necesario que haga mimesis (que funciona como elemento diferencial).
Cada una de estas artes utiliza unos materiales, y en el caso del lenguaje es la mimesis.
Sólo el lenguaje mimético podrá ser poesía. Va de lo universal a lo particular. Se centrará
en objetos superiores o inferiores.
Según los medios utilizados encontraremos unas artes distintas. El medio en el que se representa la
tragedia es el ritmo, el canto-armonía y el lenguaje-verso (lenguaje elaborado con metáforas), el
objeto son las acciones humanas (superiores), los modos son dramático (desempeñado por los
personajes en primera) persona), y la función es producir la catarsis.

Los personajes tienen estas dos dimensiones:

- La dimensión ética: Donde los personajes actúan libremente y tienen entidad propia para
decidir qué quieren hacer.
- La dimensión daimon: Donde aparece la apariencia de lo divino que hace que, aunque los
personajes actúen libremente, siempre esté dictaminado por el destino. Por mucho que los
personajes elijan, siempre acabará pasando lo que dicta el destino.
Platón dice "Aquel que puede vivir solo, es una divinidad o una bestia", porque debemos repartir
tareas entre todos para sobrevivir, y para sobrevivir debemos vivir en comunidad.
Aristóteles dice que lo evidente no necesita justificación, pero la retórica es necesaria para justificar
lo discutible. Lo discutible es lo verosímil, es decir, que puede ser posible, verdadero o falso, y lo
que no es discutible es la verdad. La retórica de Aristóteles está al servicio de convencerse de lo que
es verdad, pero no evidente, y la poética dice que lo que es posible y verosímil no es verdad, pero
parece serlo. Una cosa es la verdad y otra cosa es la verosimilitud. El falso verosímil es materia de
la poesía y la verdad verosímil es materia de la historia.
Una forma de persuadir es la razón y la otra forma de persuadir es la emoción. Podemos convencer a
través de los efectos de la comunicación o emociones. El orador debe saber cuándo decir cierta
palabra o subir el tono de voz. Esto se llama kakós, es decir, oración, y es la capacidad de advertir
cuándo es el momento determinado de hacer algo determinado.
Las partes del discurso son estas:

- Inventio: Cita los temas sobre los que se debe hablar. Es la elección de temas para hablar, es
decir, establecer los contenidos del discurso.
- Dispositio: Es la disposición del argumento y cómo se origina el texto. Enderezar el discurso
en un orden que permita expresar los argumentos de forma clara. Organizar y transformar
en materia textual las ideas de la primera parte, es decir estructurar los temas.
- Elocutio: Tiene que ver con el material lingüístico y el tipo de expresión. Entran en lugar las
figuras retóricas, porque es la cuestión de embellecimiento de estas figuras. Expresar verbal y
adecuadamente el discurso. Es la cuestión de los estilos y del decorum (adecuación entre
tema y estilo).
- Memoria: Es la capacidad de recordar lo que se dirá, es decir, saber el discurso de memoria.
- Actio y pronuntiatio: Es saber pronunciar el discurso, es decir, hay que saber decir el
discurso de la forma más efectiva.
La retórica acabó siendo un sistema que forma a cualquier persona.
El contexto en Sicilia, Grecia y Roma

SICILIA

En Sicilia, en el siglo V a. C., unos gobernantes expropiaron tierras y las distribuyeron entre los
propietarios anteriores, pero los propietarios actuales no querían perder estas tierras. Esto hizo que se
plantearan problemas en torno a la propiedad. Las decisiones y cuestiones en torno a la propiedad y
dar la razón en cuanto a fronteras entre terreno era tarea del jurado popular y estaban dirigidas por un
juez, por tanto, para conseguir el favor de éstos era necesaria la retórica. Por este motivo, Córax y
Tisias empezaron a aprender el discurso.
En ese momento, Empédocles desarrolló una teoría del conocimiento, la cual dice que la realidad que
llega a través de los sentidos cambia y, por tanto, el conocimiento también cambia. Aquí nos
encontramos el relativismo. Este relativismo es fundamental, porque si nos encontramos en una
visión del mundo en la que sólo hay una verdad, alguien dirá mentira. En cambio, este relativismo
fomenta el arte de la argumentación, porque se trata de defender una postura y esto es lo que harán en
el jurado popular.
En este siglo, Córax y Tisias desarrollaron una relación sintagmática, es decir, enseñan a ordenar el
discurso en un orden que permita expresar los argumentos de forma clara y, esto es lo que se conocerá
como dispositio.
Gorgias llevó los versos fúnebres a la prosa, sustituyó técnicas del verso, como la rima, por técnicas
que tienen que ver con la selección de las palabras, incorporó a la prosa una dimensión artística,
pasando a la retórica paradigmática o de selección, dónde importa qué palabras se eligen entre
todas las posibilidades según los factores estilísticos y de significado.
Para Gorgias, que no ve que haya una sola verdad o virtud, sólo hay un saber válido, que es el de la
retórica y, cree que la persuasión es lo central. La doxa es la opinión individual/personal y el nomos es
la convención cultural. De la doxa al nomos se llega a través de la persuasión y así formarían
comunidades. Gorgias también incorpora la técnica psicagogia, que es la capacidad de mover espíritus
a través de los afectos. También es importante el kairós (ocasión), es decir, el orador debe saber cuál
es el momento para hacer una determinada cosa y debe estar atento al público, a su estado, a que les
motiva, etc. En la recepción se produce el efecto estático.
GRECIA
Gorgias viaja a Atenas, la cual es una sociedad organizada en polis. Esto fomenta la retórica, por
tanto, comienza a desarrollarse la retórica en Grecia.
Platón intenta defender y argumentar a favor de la filosofía sofista, que se basaba en la dialéctica. La
dialéctica es el arte de convencer mediante el diálogo y el debate en el otro sobre las propias posturas
filosóficas.
Protágoras veía la dimensión relativa de todo, y decía que en función de la cultura y la
comunidad había diversidad y que las comunidades debían pulir consensos a través de la
persuasión. Por tanto, hace una relativización, donde la retórica tenía una dimensión constructiva
que tenía la finalidad de desarrollar la comunidad.
Aristóteles realiza una sistematización de la retórica y la poética, es decir, las ve y las pone en
relación. La retórica estaba al servicio de dejar atrás esas mentiras verosímiles que se consideraban
reales y convencer de aquellas verdades que no eran concebidas como evidencias. La poética buscaba
la catarsis y la retórica buscaba la percepción.
Plutarco plantea que la poesía tiene una dimensión didáctica y piensa que se debe dedicar al joven
con la escucha de esta poesía, para que, aunque Platón diga que no, hay cierta verdad en la poesía. A
la hora de repartir los géneros existe una diferencia entre una representación elevada o baja, por tanto,
los temas tendrán el estilo que les corresponda. Demetri plantea estos estilos en la retórica:
- Estilo claro
- Estilo elevado

- Estilo elegante

- Estilo vigoroso
ROMA

Hay una dosificación de la retórica, que se convertirá en una mera técnica y praxis para definir
retórica. Cicerón, es importante, basa su éxito en su capacidad verbal y de persuasión, por eso, logró
influencia poética. Realiza una romanización o nacionalización de la retórica y lo convierte en un
saber romano. Otro factor interesante de Cicerón es que hace apelación a la cultura de discursos, es
decir, a la práctica retórica. Una forma de formar y enseñar en la elocutio era utilizando modelos
culturales y planteando ejemplos modelos. Cicerón consigue que todo político deba tener en cuenta a
los referentes culturales.
- Inventio: Cita los temas sobre los que se debe hablar. Es la elección de temas.
- Dispositio: Es la disposición del argumento y cómo se origina el texto.
- Elocutio: Tiene que ver con el material lingüístico y el tipo de expresión.
- Memoria: Es la capacidad de recordar lo que se dirá, es decir, saber el discurso de memoria.
- Actio y pronuntiatio: Es saber pronunciar el discurso.

TEXTO: LONGÍ, SOBRE LA SUBLIMIDAD

Plutarco es un autor muy influyente, plantea cómo los jóvenes deben escuchar la poesía y por tanto, el
que juzga y tiene el saber es el filósofo, no el poeta. Esto es importante, porque Plutarco levanta la
condena de Platón sobre los poetas.

Longí también es importante, porque una de las líneas de esta reflexión es la progresiva limitación de
la poética a una postura de estilo, es decir, que estilos existen, qué estilos deben tratarse en cada caso,
etc.
Para Longí, lo sublime es una característica del texto, por tanto, el texto puede tener un estilo, que en
el caso de los más elevados puede ser sublime. La cuestión del estilo sublime se apropia tanto a la
poesía como a la prosa, por tanto, sea el género literario o discursivo que sea un estilo sublime. La
retórica tiene que ver con el contexto social y político, por ejemplo cuando nos encontramos en un
contexto totalitario, ya sea imperio o monarquía, la única parte de la retórica que se mantiene es la
cuestión estilística. Los antiguos tienen la capacidad formativa de educar en el lenguaje, porque
escriben de un modo sublime, y por tanto, con ellos aprendemos lenguaje. El estilo es capaz de
entusiasmar al auditorio, y de hecho, entusiasmar es el hecho de que te entre una divinidad dentro. La
palabra tiene la capacidad de interpelar las emociones y
Lo sublime tiene que ver con una dimensión elocutiva, por tanto, con el elocutio, que es el estilo, y no
tiene que ver con la inventio, que es la elección de temas o la dispositio, que es el orden y la
disposición. Lo sublime no puede enseñarse del todo, sino que tiene que ver con la genialidad. Un
texto es sublime principalmente por una cuestión de estilo, que se centra en la ornamentación, que
tiene que ver con cómo se recita ante un auditorio, y la dimensión estética del texto tiene que ver con
la forma.

CICERO Y HORACIO

Cicerón parte de la poética de Aristóteles, la sintetiza, haciéndola más fácil, y la nacionaliza.


Un hecho importante es apelar al orador, quien debe demostrar un conocimiento amplio
para tener más prestigio y que el efecto sobre el público sea superior. Horacio escribe la
Epístola en los Pisons. En Cicerón y Horacio podemos ver una desmetafisicación, es decir, se
pasa de la metafísica a una cuestión meramente formal, puesto que la pérdida de espacios
elevados hace que la poética acabe siendo una cuestión meramente de estilo. En el mundo
latino, la verdad y la verosimilitud deja de ser relevante y sólo hay unas técnicas para
dirigirse al público.
En cuanto a la relación entre individuos se espera que todos tengan un uso elevado del
lenguaje, por tanto, hablar bien es algo esencial. Cuando hablaban, hacían un esfuerzo por
ingresar en posiciones y ámbitos mejores. Se intentaba no repetir palabras, organizar los
discursos y buscar sinónimos. Hablar con propiedad tiene que ver con demostrar un bagaje
cultural. Hay una retorización de la cultura y es habitual formándose imitando a los
maestros.
La literatura es el ámbito privilegiado donde el lenguaje ensaya toda su potencialidad
estilística, por tanto, es importante hablar de forma adecuada y con un estilo elevado. A
menos presencia tiene la cuestión política y judicial, más importancia se da a la cuestión
formal.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX
En la Epístola en los Pisons de Horacio se habla de la forma adecuada de escribir. Las
epístolas suelen ser desordenadas y sus discursos cambian en función de los temas. Horacio
plantea la necesidad de una coherencia interna del discurso, la reimitación de las
costumbres griegas, y el decorum, porque es importante la adecuación del estilo y el tema.
La literatura tiene una dimensión pedagógica y formativa, porque enseña a hablar bien y
enseña cultura, por tanto, en la literatura encontramos herramientas para poner en crisis los
discursos verosímiles de cómo es el mundo y encontramos cómo poder hacer una crítica. La
utilidad es enseñar en el sentido pedagógico, es decir, la literatura instruye, pero la mejor
manera de hacerlo es deleitar y enganchar al lector por el gusto a la lectura y que a través de
ese deleite de la lectura aprenda. El tópico Ut pirtum poesis significa “Como la pintura,
poesía”, y hace referencia a que la poesía debe ser como la pintura, por eso, la poesía tendrá
una dimensión visual y será importante el dominio de la imagen. Esto cambiará a finales del
siglo XIX, porque lo más importante pasará a ser la música, por tanto, importará más la
cuestión fónica de la poesía, el ritmo, la rima, el sonido de las palabras, etc.

QUINTILIANO

Quintiliano fue un profesional de la retórica y escribió la Institutio oratoria, que es la


enseñanza de la oratoria en ocho libros que recuperan los legados de historia, es decir, el
esquema desde Sicilia hasta llegar a sus contemporáneos , que son Horacio y Cicerón, por
tanto, explica la historia del legado de los siglos de la retórica y la poética, pero la
sistematiza. En definitiva, Quintiliano sistematiza toda esa tradición de pensamiento
literario y lingüístico. Más tarde aparece el imperio y se difunden los evangelios, que son
una forma discursiva nueva. Algunos eran testigos de la venida de Dios a la tierra y de
cómo Dios nos ha salvado del pecado original, por tanto, todo esto choca totalmente con la
cuestión de la retórica y lo que plantea.

TEXTO: AUERBACH, FORTUNATA

Hay una innovación literaria que es que el narrador no nos dice cómo es Fortunata, sino
que pregunta a un personaje quién es esa mujer. Esto es importante, porque no sólo se
narra la historia de Fortunata, sino que también se puede ver que la elección y lo que calla
un personaje habla más de un personaje que de lo que está narrando, por tanto, la novela
narra en dirección doble, porque nos narra la acción de cómo se describe y nos narra cómo
es ese personaje.
También nos habla de la aparición de los evangelios. Cuando Auerbach pregunta por
Fortunata, el personaje que le dice quién se le cuenta que era una antigua esclava que fue
liberada y se va
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX
casar, pero aquí no hay una noción de progreso ni de ascensión social, sino que existe una
variabilidad y una explicación de que te puede tocar cualquier cosa en la rueda de la fortuna,
es decir, a veces estás arriba y otros abajo. Esta cuestión también aparece en los evangelios,
donde existe un pecado original que desencadena la historia y ésta progresa hacia otro
estadio. En definitiva, aquí estamos hablando ya del ámbito del cristianismo. Auerbach está
insistiendo en la visión distinta de la historia y la temporalidad en unos y otros.
La retórica griega es publica y el lenguaje tiene que ver con lo común, por tanto, con
dirigirse a los demás. Auerbach dice que no existían textos para hablar de la Antigüedad y
las únicas biografías importantes eran las de los personajes ilustres, porque tenían su
dimensión histórica y documental.

TEMA 2. LA DIGNIFICACIÓN DE LAS LENGUAS QUIERAS AL FINAL DE


LA EDAD MEDIA

La incidencia del cristianismo en el pensamiento literario en la Edad


Media. La dignificación de las lenguas vulgares.

La Edad Media comienza con la caída del Imperio romano en 1456 y es una era cristiana.
Dentro del Imperio romano, los pensadores sobre el lenguaje y el hecho literario deben
relacionarse con esta situación de la influencia del cristianismo. Veníamos de una retórica
por la necesidad de
discutir la realidad de la propiedad privada, pues son realidades no evidentes. En el Imperio
romano, con la pérdida de espacios de disputa democrática, la oratoria pasa a ser más
importante en cuestión de estilo y la retórica se basa más en elementos ornamentales. Todos
aquellos que se dedicaban al saber escribían en latín, pero ésta deja de ser una lengua
hablada, mantiene la importancia y pasa a ser escrita. Lo que hablaba la gente en el imperio
era un lenguaje que no tenía una práctica real, y el latín hablado era el latín vulgar, con el que
surgen las distintas lenguas románicas. El saber escribir y hablar cobra importancia en las
élites. El valor del latín mantiene la vigencia del pensamiento retórico, y ésta será una lengua
cultural. Hay una verdad indiscutible, que es la verdad cristiana, por tanto, si hay una verdad
completa, la filosofía pierde valor. La filosofía es una herramienta para interrogar la
naturaleza de las cosas, y todo lo que se haga desde el pensamiento deberá vincularse a la
verdad cristiana. Hay un cambio de los signos lingüísticos, es como un objeto cerrado y un
valor en sí mismo que no media en su entorno.
Hay un primer momento, en el siglo III a. C., dependiendo de una reflexión histórica, los
cristianos son conscientes de su modernidad y realidad, es decir, saben que viven en una
época que tiene otra anterior. Probablemente entre Homero y Quintiliá hay menos
diferencia que entre los escritores católicos, y han pasado ocho siglos. Nuestra calidad no se
define por ninguna calidad
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX
intrínseca. Los cristianos son modernos y son conscientes de estar en una época separada a
la anterior, y para ello necesitamos hacer un ejercicio de pensamiento y una interpretación
de un conocimiento del pasado. Un ejemplo es poner la teoría del Nuevo Testamento con el
Antiguo Testamento. Con la llegada del Nuevo Testamento llegan la figuración y la alegoría.
La figuración sería como un doble pensamiento histórico que va entre el comienzo en el
Antiguo Testamento y la nueva resolución en el Nuevo Testamento.
Algunos hechos son que la filosofía queda limitada a la lógica, la retórica pierde
totalmente su valor, toda su cultura queda reunida en la teología, etc. La lógica es la parte
de la filosofía que estudia las leyes y las formas del pensamiento que llevan al
conocimiento de la verdad y de
el error. La lógica exige que se pruebe cuál de las afirmaciones es la que corresponde
a la realidad, para determinar quién miente.
Empiezan a dividirse las diversas especialidades de las prácticas humanas así:
- Artes mecánicas: Conocimiento técnico y manual.
- Artes liberales: No sirven para ganar dinero.
Las nuevas artes liberales son planteadas por Varó en Disciplinae (II-I aC) y por Marcià
Capella en Núpcies de Mercurio y Filología (IV-V aC). Esta última es una alegoría donde todo
tiene un sentido literal y alegórico.
En Núpcies de Mercurio se reciben como regalo las siete artes liberales (Septennium) que se
forman por las cuatro vías, que son las ciencias naturales, es decir, los saberes sobre la
naturaleza y las disciplinas que ayudan a entender cómo es el mundo (Quadrivium:
geometría, aritmética, astronomía y música) y las tres vías, que son las artes fundamentales
para dar lugar a la teología, es decir, ayuda a los individuos a introducirse en la teología
(Trivium: gramática, dialéctica/lógica y retórica)
El conocimiento religioso y el concepto de Dios está vinculado al conocimiento de la
palabra y al concepto de verdad cristiana, por tanto, Dios tiene la verdad, la Biblia es la
palabra de Dios y es la vía para conocer a dios, el cual crea la Biblia y el mundo, y por eso, el
mundo puede entenderse como un grupo de signos que deben descifrarse. El Aristóteles
que se recupera es el Aristóteles lógico, pero el Aristóteles de la Época Medieval es el
Aristóteles filosófico.

SAN AGUSTÍ

San Agustín (siglo IV-V) y Cassiodor (siglo IV-V) trabajan la retórica por el mundo
cristiano. Por Cassiodor, las artes liberales ya están planteadas en la Biblia. La Biblia
supone una apoteosis por la retórica clásica, y las añade al mundo de las Trivium, y además,
la Biblia incorpora las artes liberales, por tanto, todas estas ciencias quedan avaladas en el
mundo cristiano. San Agustín escribe De doctrina Christiana, que es un texto que plantea
desde el saber de la retórica y donde se pregunta sobre lo natural y lo no material.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX
Hay un momento que se plantea para saber trascendente, pero llega a la conclusión de que
la contemplación del mundo celestial desde el mundo terrenal no tiene ningún sentido. Las
disciplinas son ciencias desinteresadas, y lo que hace de un texto un texto literario es que
está dedicado a señalar el propio mensaje.
Esta afirmación del desinterés en la contemplación del mundo divino hace que San Agustín
enseñe cómo interpretar la Bíblia, es decir, plantea el doble sentido de la Biblia y quiere
analizarla para poder extraer el saber de ella. Plantea la diferencia con el mundo de las
ideas de Platón, donde en vez de tener un mundo de las ideas, tenemos un mundo en el que
se encuentra Dios y los cuerpos celestiales. Dice que hace falta una sabiduría interior,
porque afirma que se puede tener un contacto con Dios a través del estudio y del contacto
con la teología y que Dios está dentro de todos. Es interesante, porque con su formación
disgusta a los evangelios, pero cuando se convierte al cristianismo, encuentra en los
evangelios cosas de mucha utilidad y encuentra un mensaje de profundidad de Dios a los
textos que facilita la comprensión de éste.
En cuanto a Res-Verba, Nada es el contenido, es decir, el tema es bíblico y es la celebración
divina, y Verba es la dimensión de la forma, es decir, la forma de representarlo es el sermo
humilis o sermón humilde que encuentra en la Biblia. Se había planteado una adecuación
entre el estilo/forma y el tema, como hacían los anteriores autores por el conocimiento y lo
que se hace es releerlos y adaptarlos a la religión. El estilo debe ser humilde, y esto es una
aberración en términos de retórica clásica. De Aristóteles hacia adelante, hay dos formas de
representar los rasgos, o sublimas o degradas. Si se sublima hablamos de amor y si se
degrada, hablamos de sexualidad, pero no se representa el tema erótico sexual afectivo, es
decir, se habla, pero no se vincula a la corporalidad, sino al sentimiento. Esto los retóricos
romanos lo adecuan al decoro humanum. A mediados del siglo I, comienza un discurso
cristiano donde lo sublime se trata en textos de estilo bajo, y según la mentalidad romana
este estilo debería ser de tema elevado, pero en el Nuevo Testamento se dice que esto debe
ser a la inversa. Existe un cambio de concepción y el tema elevado debe tratarse en un estilo
bajo.
Con Quintiliano, el estilo debía relacionarse con el tema, pero San Agustín cambia esta lógica
y dice que el estilo debía relacionarse con el fin y no con el tema. La explicación de la
doctrina es la finalidad, por tanto, el estilo será fácil, humilde y bajo, para que los individuos
entiendan el mensaje y la finalidad del discurso. Además, se frena la producción de obras,
porque la realidad ya está escrita, y ahora lo que vamos a encontrar serán copias, porque ya
tenemos un legado de grandes obras.
En el sistema de la división del saber medieval o cristiano tenemos esta división de las
artes: - Artes mecánicas
- Artes liberales (Septenium)
Desde principios del siglo V hasta el siglo VII, la retórica es la doctrina principal
dentro del Trivium y se divide así:
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX
- Arte sermón: La más importante, porque lleva la palabra de Dios. Está en latín. -
Arte dictandio: Prosa con finalidad, donde se tendrá en cuenta la gramática y el
ritmo. Crecimiento de la administración, donde serán fundamentales las cartas y
será esencial enseñar cómo se escriben las cartas dictando.
- Arte poética: Es mínima junto a las otras dos artes.
A partir del siglo VIII, la retórica pierde su principalidad y la toma la gramática, por tanto, se
entiende que hablar y escribir normativamente contiene elementos espirituales. La retórica
queda reducida a sí misma y subordinada a sí misma como un suplemento, es decir, queda
como cuatro figuras retóricas para embellecer el discurso. Todo esto tiene que ver con la
importancia de hacer crecer y mantener la lengua latina. La cuestión de la realidad deja de
ser importante y queda limitada a una cuestión de estilo, que tiene que ver con la teología,
que se basa en el sermón. Todo el legado griego no tendrá tanto acceso por la Edad Media, a
diferencia del Renacimiento. En el siglo XII, el mundo árabe es la potencia cultural y éste
ayuda a que se retomen fragmentos de autores clásicos, como Virgilio. El latín sí perdura y se
mantiene como lengua cultural.
En el sistema de la retórica existen unos cambios de paradigma. La retórica funciona en un
contexto cultural, y existen una serie de desinencias que hacen que cambie con la poética.
Siguen una misma línea, pero se están definiendo constantemente y se va diluyendo hasta ser
cuestión de estilo.
La poesía acaba siendo un texto que sigue unas normas determinadas y las cosas van
cambiando de sitio, como por ejemplo, la comedia, que se queda encerrada en un estilo
bajo, pero que es diferente dependen del momento, por ejemplo, el teatro español del Siglo
de Oro llama comedia a las tragedias.
En definitiva, el significado de comedia varía con el tiempo, y esto también ocurre con la
retórica, ya que existe una secularización de la retórica en el mundo latino, y cambia a la
Edad Media por la impugnación que hacen los evangelios en la función de la retórica. Los
evangelios tratan todos sus temas en estilo bajo, algo que no entra en la cabeza, porque que
unos personajes bajos estén luchando por el destino de la humanidad es casi improbable por
la mente de la época, por eso, los evangelios provocan una confusión muy grande. La gente se
va convirtiendo al cristianismo, pero no está culturalmente preparada para entender, porque
hablan de un estilo bajo. San Agustín hace una adaptación a la diferencia de estilos y se
pierde la adecuación entre tema y estilo, por tanto, deriva hacia finalidad y estilo. Así termina
toda la tradición literaria anterior y la reestructura.
Siempre será necesario un arte de la interpretación para entender lo que significa el Nuevo
Testamento. La historia está escrita y es la palabra de Dios, pero debe ser interpretada. La
gramática es lo que podríamos llamar asignatura de latín. En el sur de Europa se habla latino
vulgar, el cual se ha ido degradando. Esto hacía que los magistrados y los alumnos tuvieran
que estudiar latín para estar en
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX
contacto con la tradición y poder entender a los demás. Lo que se considera culto es el
latín clásico.
La retórica está aplicada para aprender a producir sermones por el pueblo. Con la retórica
también se llega a la teología, puesto que la palabra de Dios es importante y con la retórica y
la palabra nos acercamos a dios.
Con la evolución de la Edad Media, nos damos cuenta de que la lógica va cobrando mayor
importancia y expulsa la retórica. Las escuelas acostumbraban a entrar en competencia y
como tampoco habían muchos temas por debatir, hablaban de la tripartita de las cosas,
fomentando la lógica. Esta lógica se acaba basando en la disputatio, que es el ejercicio
escolar para que los alumnos sean capaces de defender una postura fisiológica y también
para rebatirla. Esto hacía que trabajeran más con la escritura y mejoren. También comienza
a salir una noción secular del saber, casi laica.
La literatura pasa a estar al servicio de enseñar a escribir y no al servicio de ser el modelo
de nuevas creaciones. La literatura era poesía porque todavía no se hablaba de literatura
como nombre. La literatura era casi toda oral y no estaba escrita, incluidos los sermones
por el pueblo, porque no era una gramática vulgar, sino latina.
En cuanto a las funciones de los escritores, tenemos scriptor, que es el que copia un libro
legado, compilator, que es lo que encuaderna los libros, commentator, que es lo que
comenta las obras, y auctor, que es lo único que hace una obra propia.
En el siglo XVI, lo que escriben autores posteriores será plagiado y serán copias
ilegales. El Romanticismo comienza a fomentar las ideas propias. El tipo de lectura se
basaba en la lectura intensiva.
En el siglo XII, se produce una concentración en las ciudades que consiste en la articulación
de los grupos en una proburguesía y la invención del amor, que nos influenciará hasta la
actualidad. El amor tiene que ver con las alabanzas de la virgen María, que reestructura la
relación con la trascendencia. Dios será un dios duro y la virgen hará la función de consolar.
La virgen cambia la figura femenina, que es idealizada y hará que se empiece a alabar a las
mujeres, porque se concibirán como un ente superior. Esta pasión-sufrimiento que está
vinculada al amor será un elemento muy importante en la poesía. La pasión amorosa
siempre la vincularán a un obstáculo, como el marido, a las diferencias entre clases sociales,
etc. El sufrimiento del poeta será el elemento esencial de sus obras.

DANTE

Uno de los maestros de esta concepción y modalidad nueva de amor-pasión fue Dante
Alighieri, quien siente esta pasión cuando ve a Beatriz y por eso, el amor pasional será
fundamental para él.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

De Vulgari eloquentia es un texto en latín, porque es un texto de pensamiento que trata el


elocutio. Cuando dice vulgar se refiere a que está destinado en el pueblo, no en la lengua.
Dice que muy pocos conocen el latín. La lengua natural es la vulgar y la lengua artificial es
el latín. Las distintas lenguas tienden a cambiar y evolucionar. Dante dice que la gente
culta tiene dos lenguas, por un lado, la lengua culta, llamada gramática, que es el latín, y
por otro, la lengua vulgar, que es el toscano.
¿A qué es la crítica?, Roland Barthes dice que hacer crítica es arrastrar los textos hacia el
presente para afirmar la inteligibilidad, por tanto, sólo sabemos el pasado. Intentan
cristianizar el legado pagano, hacerlo inteligible por una sociedad con un dios único, ajustar
ese pasado al presente, y rehabilitar los textos paganos.
El comentarista se encargaba de dar las formas de leer y de hacer una interpretación del
texto en el presente, mientras que el copista se encargaba de traducir los textos para hacerlos
religiosos. Dante vive de esta tradición y crea una obra, en la que hace de comentarista.
Muchas veces, este tipo de cartas o prólogos intentan justificar la novedad de la obra frente a
las obras clásicas. Los autores justifican que están siguiendo unos procedimientos clásicos,
pero en realidad, no lo hacen, por tanto, por un lado, tienen más originalidad de la que
demuestran, y por otro, por no seguir los modelos clásicos, crean desprestigio.

TEXTO: DANTE, EPÍSTOLA XIII

El autor pasa a ubicar y comentar la carta. Plantea en términos de la causalidad, y dice que
pueden haber cosas que pueden existir por sí mismas, y otras que son una cuestión
relacional, es decir, existe una relación de correspondencia que genera una base. Para
comentar el paraíso debemos comentar toda la historia de la Divina Comedia.
El Antiguo Testamento, que es la ley de los judíos y que entra en contacto con la religión
propia, es decir, con los Evangelios, quiere incorporarse. Una de las formas de trabajar esto
es con la alegoría, y de hecho, había un ejercicio que era la lectura alegórica, que se basaba en
identificar elementos como símbolos morales o espirituales que permiten hacer una lectura
en clave moral del Antiguo Testamento, por tanto, todo pasa a ser un conjunto de símbolos.
Por un lado, Tertulià comenta el Antiguo Testamento desde un punto de vista oscuro, y dice
que existe una historia del pueblo de Israel. Por otro lado, San Agustín realiza una lectura o
interpretación figural, y para él la figura es una forma de la interpretación del texto, que
permite conectar con otro momento histórico. Esto es una mentalidad religiosa del
cristianismo, y un método según el cual un acontecimiento histórico tiene un doble sentido
espiritual, es decir, tiene un valor por sí mismo, pero también tiene el precedente de una
posterior consumación. Dios vive en la eternidad, por tanto, para Dios no hay una posteridad
o anterioridad, y por él todo está conectado.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

Este tipo de trabajo permite dotar a cada momento histórico de su valor propio, pero
permite que se relacione con unos momentos religiosos. Jesucristo también es Moisés y
Adán, porque consuma lo que sucederá más adelante, y todos ellos cumplen una función
dentro de una trama. Todo prepara un final, porque Dios ha escogido la historia así.
Cuando San Pablo plantea este tipo de lecturas, dice que el Antiguo Testamento no es un
texto hermético y no es sólo la historia de Israel, sino que también es la continuación de lo
que se consuma en el Antiguo Testamento, por tanto, hace que deje de ser sólo algo de los
judíos, por ser una cultura de todos. Pasamos de un vínculo formado por la obediencia de la
ley a un vínculo formado a partir de la fe.
Santo Tomás de Aquino en la Summa Theologiae, dice que existen diferentes tipos de
sentidos, como el sentido literal histórico, el sentido alegórico o tipológico, el sentido moral
o tropológico, y el sentido analógico. Estos tres últimos son figurados. El sentido moral
convierte el texto en símbolos, y el sentido analógico es el que toma toda la historia en un
blog y la convierte en un signo fuera de sí misma.
Dante recoge esto y plantea que su obra no es un entretenimiento, sino científica, porque
aporta un saber. Reivindica la literatura como un saber por la importancia nacional, dice
que lo que se explica es la verdad, y traslada la lectura a una obra científica sobre la
preparación del más allá. La verdad es que hay uno más allá, y cómo funciona. Da una
narración de algo que es verdad, pero la conclusión es literaria. Dice que cualquier
individuo, según sus méritos y deméritos de su libre albarde, será llevado a la justicia del
premio o del castigo.
La comedia, que significaba algo con Aristóteles, significa otra cosa con Dante, y tiene un
tema elevado con estilo vulgar. ¿Cómo funciona la alegoría dentro de la Divina Comedia?
Cuando Virgilio y Dante llegan al purgatorio, y está Catón como guardián se plantea que
Catón, por un lado, era pagano y por otro, se suicidó, y además, era un enemigo de César. El
suicidio es para ser libre, y por tanto, es la figuración que se consuma en Catón, guardián
del purgatorio de la libertad cristiana y de renuncias del mundo terrenal. El Catón que se
encuentra Dante sigue siendo el Catón histórico, y sigue siendo la misma forma en dos
momentos distintos. Esto mismo ocurre con Virgilio, que conduce a Dante en el Paraíso, o
también como una alegoría de la poesía. El Virgilio histórico también podía haber
significado por Dante un poeta histórico, porque Eneida es el canto fundamental de Roma, e
inspira a los poetas posteriores, y en este sentido es un pagano que está apuntando hacia la
entrada al Paraíso. Se profetiza la venida de Jesucristo. Virgilio sigue siendo el Virgilio
histórico, y lo consuma.
Beatriz, Virgilio y Cató son conocidos por Dante por los textos clásicos, pero Beatriz es
por la experiencia propia y motivará la lírica amorosa. Virgilio lleva a Dante a las
puertas del Paraíso, pero no puede pasar, porque se pagó, y se Beatriz quien le enseña el
Paraíso. Se debe
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

leer desde la clave de la figuración, es decir, Beatriz vuelve a aparecer consumada como el
alma que acompaña a Dante por el Paraíso. Las dos Beatrices son la misma.
Un texto tiene sentido histórico, pero después se lee en sentido cristiano, y ambos son la
misma cosa. Se podría decir que es el primer clásico moderno, porque recibirá un
tratamiento especial. Se publica de forma independiente.

DANTE, PETRARCA Y BOCCACCIO

Hay tres figuras importantes que son Dante, Petrarca y Boccaccio, y podemos ubicarlas
tanto en la Edad Media como en el Renacimiento, ya que la periodización es difundida.

DANTE

Dante escribe la Divina Comedia con lengua vulgar, en toscano, y después realiza un
tratado en latín, donde reivindica que esta lengua es cultura. Dante hace una alegoría de un
banquete, donde lo que se come es el legado de los grandes autores clásicos. Está escrito en
toscano, y explica a un público que no es culto todo el legado de la cultura grecolatina.
En cierto modo, Dante está democratizando la cultura cuando reivindica la lengua vulgar
como lengua de cultura, democratizando una cultura que hasta entonces era exclusiva del
clero. Empieza a surgir la clase social burguesa. Era habitual la lectura en voz alta en ese
momento, y la lectura silenciosa era extraña. Las obras estaban hechas para leer en voz alta
y ser compartidas.
Se da también una secularización cuando Dante, en la carta Scala, reivindica el uso de la
lectura hermenéutica, propia de la teología. Dante traslada los cuatro sentidos o modos de
leer de Santo Tomás de Aquino a un texto que no es religioso, que es la poesía, es decir,
reivindica esta lectura hermenéutica propia de la teología a la poesía.

PETRARCA

Petrarca es el autor del Cançoner y el iniciador de una lírica amorosa. El petrarquismo


como movimiento se extiende a Europa durante siglos. Aparecen una serie de tópicos y
elementos y tienen una propuesta de espiritualización del poeta a través del amor. Puede
verse aquí en Petrarca cuando aparecen los poetas amorosos de los trovadores, y se da una
secularización de la dama. Petrarca escribe sobre todo en latín, en un momento en el que
las lenguas vulgares se van construyendo, pero la lengua para comunicarse entre letrados
será el latín.
Epistolarum es su correspondencia, porque Petrarca empezó a cartearse con letrados de
distintos lugares de Europa y dividió las cartas en Cartas familiares y Cartas seniles.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

Él se dedica a viajar por Europa y se empieza a encontrar textos de grandes autores antiguos
que va recuperando y, comienza a comentar entre otros letrados la tarea de recuperar el
legado del pasado, pero no para hacer circular las obras y corregir sus errores y hacer
comentarios. Lo que lleva a cabo es una labor misionera de rehabilitar el pasado clásico
buscando ediciones no contaminadas de la transmisión medieval y hace de filólogo. La
filología fija un texto original, a partir del cual se realizan copias exactas, y Petrarca
comienza a realizar esta tarea. Él encuentra cartas de Cicerón y fija una tradición moderna
que él recogerá conscientemente y publicará, que es el Epistolarum. Encuentra una
modalidad de interacción entre letrados, basado en el diálogo de iguales y es un modelo
alternativo al de la disputatio, donde los ejercicios se basaban en aprender para defender
unos presupuestos de forma arbitraria y el aprendizaje era con tensión. A través de las cartas
no existe esta competencia, sino que hay un diálogo y una colaboración. Él funda una
modalidad de educación con otros letrados no basada en la competencia, sino en
colaboración.
Existe una carta de las epístolas familiares, que dirige a su hermano, donde lo que hace es
comentar una de sus obras. Uno de los textos que escribe se titula Africano, y es una
epopeya. La escritura de éste hizo que lo coronaran como el gran poeta de Roma. Escribe una
colección de églogas, que son poemas protagonizados por poetas en un espacio natural y en
el que se tratan temas amorosos, pero reivindica unas formas de interpretación propias de
escritos religiosos. En ese vínculo entre teología y poesía se encuentra la remodelación de los
estudios. Utilizan estrategias similares como la alegoría. Esta lectura alegórica permite
descubrir en los textos clásicos una serie de conductas virtuosas que en una mentalidad
cristiana podrían conducir a Dios.
Empieza en esta época las defensas en la poesía, donde debe defenderse de los teólogos que
la desprecian y también en el contexto del neoplatonismo, ya que Platón expulsó a los poetas
de la ciudad. Cuando hablamos de poesía estamos hablando de la reivindicación de la ficción
y la gran literatura. Hace constantemente un ejercicio en el que reivindica la literatura.
En esta carta dice que el estilo de la teología y la literatura era el mismo, entrando en crisis la
hegemonía del discurso mítico religioso. Plantean una forma de estudios con una dimensión
laica y que se articulan en torno al otium operarum/ocio estudioso/du a hacer obra, opuesto
al negocio/negotium, propio de las cortes, y también opuesto a la escolástica, no agónica, y
basada en la conversación y el diálogo. No recupera los géneros de la oratoria que eran
públicos pero recuperan los géneros privados, como las conversaciones, cartas, ensayos, etc.
Petrarca educa en la conversación y lo que se busca es, sobre todo, la naturalidad, por
tanto, hay un inicio de lo que conocemos como la tradición humanística.

BOCCACCIO
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

Nos interesan dos textos, uno es la Vida de Dante y el otro es la Genealogía de los Dioses
paganos. Reivindica a los autores modernos, y estamos al inicio de las literaturas nacionales,
por tanto, se pone al mismo nivel a los autores modernos ya los autores antiguos.
La poesía es la práctica y la rama. Las terminologías irán variando. Boccaccio dice que en sus
literaturas se puede conocer las causas y los efectos que producen los vicios,
independientemente de si se conoce o no a Dios, y se puede aprender en la literatura de los
clásicos, por tanto, está haciendo una defensa de la poesía antigua.
Con la Vida de Dante, reivindica un Santo literario, en el que se basa la teoría de retornar a
un saber de oro, que se refiere al retornar clásico. Es un elogio al estudio, y pronuncia el
negocio de las cortes para consagrarse al ocio estudioso, que se conseguirá en una posteridad
literaria. Hay uno más allá de que no es lo que sigue el bien, sino otro que sigue lo bello,
practicando la belleza literaria.
Vemos también la pérdida de seguimiento de las artes liberales y el declive de los elementos
del trivium, hasta el punto en que este contexto en el que los elementos empiezan a
mezclarse empieza a desprestigiar toda esta tradición y no es tan prestigioso escribir en
latín . En la República de las letras existe una red de corresponsales que debaten
mutuamente como un sentido de emulación y como método para recuperar este legado
latino.
La Genealogía de los Dioses paganos durante mucho tiempo se ha utilizado como
enciclopedia de los mitos grecolatinos. Consiste en trece libros y después añadió otros dos.
Explica cómo se construye una nave, y explica que debe ligarse bien, para que no se vaya
volando, es decir, es una metáfora de que se debe proteger la poesía.

TEMA 3. EL LARGO CICLO CLASICISTA

Los inicios del humanismo

El desarrollo de las ciudades y el enriquecimiento de la burguesía hizo que la relación entre


los burgueses y la nobleza empobrecida se mezclara, y lo que primó fue una organización de
la producción. El enriquecimiento sigue unos cálculos en cuanto al precio y al mercado, que
antes se desconocía.
El comercio permitirá las relaciones con otras ciudades, así como por parte de los
humanistas, podrán comunicarse y pasar conocimiento. Las cartas que se mueven por estos
canales son importantes.
Una de las cosas que aportó Petrarca fue fijar un texto de forma invariable, fijar las
versiones y comentarlas, y eliminar las variantes que no se corresponden, y esto se
reproducirá con la imprenta. Aquí será un momento clave para la filología, que se establece
como práctica
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

letrada para recuperar y fijar los textos con correcta atribución de autoría y de fecha, y con
un comentario hecho aparte y no mezclado con el texto.
Petrarca incita a buscar y recuperar textos, dando un gran impulso al género epistolar, que
son cartas escritas en latín, porque había una sintonía al restaurar unos valores morales,
estéticos, y epistolares de la Antigüedad. Estas cartas funcionaban por el mismo canal que el
comercio, y esta red se acabará ligando a la prensa periódica que aparece debido a
necesidades comerciales. La iglesia al ver el aumento de textos establecerá una censura a
través de la inquisición, y los humanistas también realizarán una tarea crítica para decidir
qué textos merecen ser leídos. En este momento se pasa de la lectura intensiva a extensiva,
lo que es clave para que empiece a haber esa censura.
Se hace una defensa de la poesía, literatura o ficción, se rehabilita la poesía por la
recuperación de los textos clásicos y se reivindica su valor. Esto hace que en algunos
sectores empiecen a adoptarse una especie de normativa, y los textos teóricos de la época
intentan ser compatibles con el pensamiento literario de la Antigüedad, siguiendo a
Aristóteles, Horacio, etc. Se quiere recuperar también la dimensión formativa, pedagógica
de la Antigüedad, lo que se va perdiendo en la Edad Media.
La emergencia de ese humanismo laico, la democratización de la cultura, etc. provoca el
hecho de que se amplía el círculo de la cultura, pero los humanistas encontrarán que muchos
lectores serán desconocidos por ellos, lo que en ese momento será sorprendente.
Una de las artes del quadrivium era la astronomía, que será importante para la revolución
científica con Copérnico, y Giordano Bruno, quien plantea que el universo es infinito, ya
que se plantea el heliocentrismo y la infinidad del universo, y se pone en entredicho una
verdad teológica. Entonces el ser humano no tiene ni dónde, ni cuándo, y más tarde se
plantea que el movimiento de los astros sea con leyes físicas, matemáticas, etc., como un
reloj.
Esto demuestra que, con la recuperación de textos filosóficos antiguos, y con la separación
de la filosofía y la religión, se instala el perspectivismo. La religión se convertía en una
herramienta de poder público, y el sujeto tiene diversidad moral, que son la pública y la
privada. La conversación de los humanistas que aparecía en las cartas, el ensayo, etc. tiene
dimensión privada, y se vincula con la cuestión de la intimidad, por tanto, vemos la
importancia del sujeto particular. Ambas morales pueden estar en un mismo sujeto, y esto
tiene analogía con la ampliación del mercado. El poder trasladar mercancía es importante,
porque el mismo producto tiene un valor diferente en función del mercado al que va.
Las artes del quadrívium estarán en la base del comercio y de la literatura. Por ejemplo, los
pintores comienzan a trabajar a partir de la geometría, las matemáticas, la perspectiva, etc.
y el cálculo de un espacio único. El arte medieval, en cambio, estaba dominado por la
yuxtaposición. Todo el pensamiento literario y artístico tendrán claras cosas relacionadas
con la geometría, las matemáticas, etc.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

Se alejan de la muerte artesanal y de las artes mecánicas, comienzan a tener un estudio


más intelectual para hacer arte, y se acercan a las artes liberales. Las obras se organizan en
función del punto de vista del espectador, por la perspectiva. Supone el paso de una
representación pictórica en forma de visión, a un arte que busca la belleza en la lógica
coordinación de los elementos de la obra.
Los pintores se acercan cada vez más a los humanistas, y se produce una alianza entre
escritores y pintores. Por ejemplo, Dante coloca a artistas en el purgatorio, y Petrarca y
Boccaccio muestran que hay un interés por los artistas.
Leon Battista Alberti era pintor, escultor, humanista, etc. que plantea que el arte se basa en
una concepción científica, que las matemáticas son la base del arte, y defiende que el pintor
debe formar parte de las artes liberales, y el artista se equipara con el humanista. El valor del
pintor como intelectual hace que exista un interés hacia el pintor particular. Se elaborará la
figura del pintor con el adjetivo de genio, y se valorarán los esbozos, no la obra terminada. Se
relaciona con el ensayo.
Los humanistas verán en los pintores a unos aliados, por la función propagandística de la
pintura. Esta alianza es moderna. Por ejemplo, en el Parnaso de Rafael se muestra cómo las
artes quedan representadas con las figuras de las musas, y se mezclan con los escritores
representados, todos juntos. Se reivindica también el hecho de que la pintura era poesía
muda, y la literatura una poesía hablando, según Simónides. Horacio decía Ud pictura
poesis. Esta alianza no es hegemónica en la cultura, porque todavía existen universidades,
escolástica, etc. y la República de las letras será como una escuela laica por los humanistas.
Es un paradigma en crecimiento pero no es toda la cultura. Los humanistas reivindicarán el
trivium. Boccaccio escribe la Genealogía de los dioses paganos, y se enfada con los que
critican que la poesía es obscura, porque dice que también lo son la filosofía y la religión.
Defiende la poesía, como un arte del lenguaje más.
El ciclo clasicista se llama así porque recupera el legado clásico, y sobre todo el pensamiento
literario. Toda la teoría literaria del pasado comienza a partir de lo que había propuesto
Petrarca, quien recorrió toda Europa buscando monasterios y bibliotecas donde va
encontrando una copia de una copia e intentando fijar cuál es la más cercana a la primera
versión. Él encontrar una versión confiable de lo que el autor quería decir en su día. La
fijación del texto es un ejercicio importante. Petrarca es consciente de su modernidad. Es
necesaria filología y hermenéutica para hacer inteligible los textos y leer el legado clásico.
Nos encontramos sobre todo tratados que traducen los textos antiguos, pero con
comentarios como la Poética de Aristóteles. La mentalidad considera que existe una
racionalidad en la base de todo saber. Las obras literarias son constructas y vemos cómo el
legado clásico es recuperado y se hace inteligible a través de la adaptación de la nueva
mentalidad. Una precertiva dice cómo deben ser las cosas y los preceptistas definirán que es
la poesía, según la ficción que Aristóteles había definido, de qué manera debe describirse,
cuáles son los
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

estilos adecuados, etc. El escritor sabrá que debe hacer para escribir literatura, es decir,
seguir lo que los anteriores escritores han establecido que debe hacerse.
Lo que conocemos como Clasicismo tiene un primer momento en Italia en el siglo
XIV/XV con Petrarca, Bocaccio, los primeros humanistas, y después en el siglo
XVI/XVII será relevante en Francia y en el siglo XVIII se extenderá por Europa.
En Italia se hará literatura en esta clave clasicista, es decir, se seguirá escribiendo
literatura y pensándola de forma clásica. El humanismo comienza en Italia y Erasmo es
uno de esos humanistas. Los impresores se empezarán a encontrar con los humanistas y
serán los que editarán las obras clásicas, pero dan voz a los filólogos que han comentado
los textos, por tanto, el legado clásico y el legado de los filólogos es importante.
En cuanto a la defensa de la poesía, el gran filósofo de la Edad Media que recupera estos
textos clásicos era Aristóteles, pero el protagonismo está en favor de Platón. La aparición de
Platón y el platonismo no tiene un texto de referencia, pero existe una dimensión del
platonismo que será reivindicada. En algunos textos, Platón comenta que el rapsoda era un
individuo que funcionaba como un médium y era poseído por un furor divino. La dimensión
inspirada del poeta tiene que ver con cierta genialidad de la individualidad y puede
interpretarse con clave como inspiración divina. El furor poético pasa a ser la defensa de la
poesía y el neoplatonismo cree que los artistas tienen contacto con las divinidades. Sin
embargo, en el Renacimiento se replantearán esta dimensión inspirada del poeta.
Platón piensa que los poetas fingen y ofrecen modelos virtuosos, e imitan hablando de lo que
no es. En el Diálogo, Platón dice que el rapsoda es el poeta inspirado, y en un punto de vista
pagano las divinidades griegas no se caracterizan por comportarse de un modo recto. Ofrece
un sistema y visión del mundo no siempre religiosa. En el contexto pagano o cristiano, un ser
inspirado a través de uno más allá no puede equivocarse. Si el poeta tiene la capacidad de
conectarse con la divinidad, los poetas están tocados por Dios.
En la República, Platón habla de dos problemas en torno a los poetas, por un lado, el tema y
la representación de actitudes no virtuosas, pero por otro, también es peligroso la cuestión
de la forma, es decir, actuar como alguien que no es, como es el caso de los actores que se
hacen pasar por otros. La comedia representa conductas innobles, pero la tragedia no es un
problema, porque representa temas relacionados con la virtud, por tanto, son temas
elevados. Este neoplatonismo en el Renacimiento dice que si tomamos al poeta como
poseído por la divinidad, en un contexto cristiano tiene un valor que acaba con la crítica
anterior de los rapsodas. El talento tendrá que ver con algo innato y eso es positivo hacia la
figura de los poetas que el propio Platón había criticado.
Otro elemento fundamental es la recuperación de Aristóteles, puesto que la poética no
circulaba en un contexto dominado por la teología. Las artes liberales estaban dedicadas a la
ciencia de la teología y no se preocupaban por la poética, importaba el Nada, los temas o
argumentos. Los corpus de la
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

reflexión de Aristóteles eran desconocidos. Aristóteles estaba presente como filósofo, no


como pensador literario.
Se recupera en ese momento su poética y fue traducida en italiano en 1498 por Lorenzo
Valla. Aristóteles a menudo se ha leído junto a Horacio, junto a Ad Pisones, donde hablaba
de la disciplina poética. Francesco Robortello en 1548 escribe el libro de Arte poético de
Aristóteles con comentarios. Esta línea de pensamiento tiene como elemento fundamental de
la técnica la aplicación de unos procedimientos técnicos, y existe una dimensión de
inspiración.
El caso de Castilla tiene que ver con unos pensadores en el siglo XVI, cuando se plantea la
necesidad de defender a la poesía. El prologus baenensis de Juan Alfonso de Baena habla
también de poética. Veremos debates, prólogos y reflexiones de carácter teórico en torno a la
poética. Alfonso de Baena hace una apología de la escritura, que pone en manifiesto lo que se
decía en el Fedro, cuando se decía que con la escritura se perdía el valor de la oralidad, la
verdad, etc. Baena defiende la escritura como mantenimiento del pasado, y que esto
fundamenta el progreso científico.
En cuanto a la defensa de la poesía, la escritura debe ser defendida, porque tiene un valor
civilizador. Se defiende la poesía por la autoridad de los discursos que hace de su origen. No
basta con tener talento innato, sino que hay que manejar y saber las reglas de la poesía
gracias al conocimiento técnico de las herramientas de la poesía. El talento no se enseña,
pero la técnica sí, y aunque alguien tenga talento, debe saber la disciplina, la cual es
enseñada por Aristóteles y Horacio. La poesía y la representación mimética es ficción, por
tanto, debe fingirse, aunque quien habla en el poema no es exactamente el poeta, sino el yo
poético que empieza a perfilarse aquí. El enamoramiento es real y verdad, pero Baena dice
que si no lo es no ocurre nada, porque si es fingido también sirve.
Otro defensor de la poética es el Marqués de Santillana, que en su Carta-prólogo en las
Obras, comenta su propia obra. Dice que la poesía es un don divino, como dice la tesis
platónica, y esto ya se encuentra en la Bíblia, ya que San Agustín dice que todas las
posibilidades del lenguaje ya estaban en la Bíblia. También defiende que la poesía es una
ciencia y que lo que representa puede
construir un saber. También marca la autoridad de los antiguos, y dice que la poesía es “un
fingimiento de las cosas útiles, cubiertas o veladas con muy firme cobertura, compuestas,
distinguidas y amagadas por cierto cuento, peso y medida”. La poesía debe generar placer,
pero debe haber una utilidad de enseñar. Lo útil y ficcionalizado no es evidente, porque está
cubierto por la belleza, probablemente en clave alegórica. A menudo es necesario realizar
una lectura alegórica en clave para encontrar la utilidad. Tenemos el elocutio, que es la
cuestión de embellecimiento de estas figuras, la dispositio, que es la cuestión de que deben
ordenarse las figuras, y que se consiguen a través de un estilo elevado, etc. Una fábula tiene
un planteamiento, nudo, y desenlace, por tanto, tiene una unión estructural.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

Otro defensor es Juan de Encina, que escribe Ante la poesía castellana. Identifica la línea
platónica y la línea platónica-horiciana. Dice que la poesía tiene una dimensión didáctica y
que la poesía permite erudición y conocimiento.
Las novedades de creación literaria generan tensiones con la poética (sistema), pues no
siguen en muchos casos los preceptos establecidos. En la preceptiva, existe una tendencia a
normativizar, para que un texto sea considerado literario. Habrá géneros o modalidades de
géneros existentes que generarán polémicas, y con este debate entorno Aristóteles y Horacio
querrá ser efectivo ante las nuevas manifestaciones literarias. Dentro del canon se
incorporarán nuevos autores en lenguas vulgares, y tenemos un tronco común, que es la
literatura latina y le iremos sumando autores modernos. Estamos en el origen de la noción
moderna de autor y de literatura nacional, por tanto, los préstamos literarios, cómo se
analizan y cómo sueño, comienza a plantearse. Vemos a los primeros pensadores y escritores
italianos en el humanismo, y se introducen nuevas formas líricas italianas.
Desde el discurso pensamos el discurso, y así aparecen las gramáticas, esta vocación
reflexiva encuentra a unos aliados en los estudios de los antiguos, que ya lo habían pensado.
En esta reflexión es necesario legitimar una poesía (literatura de ficción) contra la teología
medieval, y contra la exclusión de los poetas platónica, que era referente.

SIDNEY Y ELYOT

Siguiendo con los defensores, dos de ellos son ingleses.


Uno de ellos es Sir Philip Sidney, quien escribe Defense of Poetry (1583), y toma la
tradición italiana del humanismo para defender la poesía. Hace mención a la autoridad de
los antiguos, pero después se planteará si estos modelos deben ser siempre la referencia.
Sin embargo, reivindica, por ejemplo, a Orfeo, diciendo que si el poeta mira a la cosa
pierde la cosa, sólo puede sacarla del mundo de los muertos si no la mira, y se reivindica la
falta de la cosa. Se reivindica la poesía en dimensión antropológica, es decir, la poesía es
inherente al ser humano. Está preparando el ideal de humanidad.
Pone en relación la poesía con el conocimiento (filosofía e historia), dice que la poesía es útil
por su vocación didáctica, es como la historia, pero más agradable, pone ejemplos,
descripciones, etc.
La naturaleza no es el límite del ser, con la imaginación podemos crear nuevas realidades.
Por tanto, la poesía no sólo puede mostrar casos concretos de la filosofía, ni presentar más
agradable la historia, sino que también amplía la realidad.
Otro autor inglés es Sir Thomas Elyot, quien escribe The Book Named The Governor
(1531). Los ejemplos eran representaciones de casos concretos para tratar cosas de cariz
ético y moral.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

En el libro de Elyot se plantea cómo abocar al monarca, y tiene influencia, como el Príncipe
de Maquiavelo y del Cortesano de Castiglione, quien presenta el modelo aristócrata (el
maestro en las armas y las letras), y este último será mito central en el Renacimiento, porque
debe saber sobre armas y debe saber poesía. La poesía se introduce en las cortes y se
convertirá en una exigencia. Elyot lo plantea en el caso del monarca. Dice que debe ser
milidad, pero además erudito y poeta. En el libro, plantea que a los siete años el futuro rey
debe estudiar griego y latín y basarse en los autores clásicos. Leyendo a los antiguos puede
aprender modelos de conducta de carácter político y militar. Recupera la dimensión
pedagógica y didáctica y muestra virtudes, para llevarlas a la práctica a través de la poesía,
puesto que él defiende esto. La universalidad de la poesía es importante,

La recuperación de la poética clásica. Preceptistas italianos

- Robortello (1548): Publica la obra de Aristóteles y lo junta con la epístola Ad Pisones


de Horacio.
- Minturno (1559): Escribe un tratado De poeta y se plantea el problema de la mimesis,
reflexiona sobre las diferencias y similitudes entre historia y filosofía. Plantea que la
poesía no sólo imita acciones, sino que imita en general la vida o todo, por tanto,
también puede imitar los conocimientos y los conceptos, el pensamiento. Contra la
teoría de la doble mimesis de Platón, plantea que existe una verdad representable, y
piensa si además de acciones se pueden representar objetos y pensamientos. Se está
abriendo la puerta a que la lírica también puede ser mimesis y literatura, se quiere
sistematizar la literatura del momento. Aplicar Aristóteles a la literatura de la época.
- Castelvetro (1570): Se plantea cuál es la finalidad de la poesía. Encontramos que
según Horacio la poesía tiene dimensión utilitaria y para deleitar. Estos autor
incorporan la purgación, un conmover a través de la poesía y purgar. Añadimos la
teoría de la catarsis aristotélica, con la experiencia del público ante la tragedia se
produce su identificación con ésta y se canalizan sus sentimientos. Se pregunta por
la audiencia o público, y dice que la poesía tiene un auditorio concreto que es el
pueblo, y no las élites, por tanto en poesía debe dominar el deleitario, placer al
público.
La distinción entre la historia y la poesía según Castelvetro es que la historia narra
casos concretos, y la poesía narra acciones universales, por tanto, la verosimilitud
no se consigue gracias a la causalidad, sino que la verosimilitud es que la poesía sea
un calco de la realidad, una imitación de la verdad. Reinterpreta la teoría de
Aristóteles del teatro, es decir, la regla de las tres unidades (una unidad de acción,
lugar y tiempo), y plantea estas tres unidades partiendo de la base de Aristóteles
que defendía una acción única, y describía la acción en un día. Por tanto, esta
descripción se puesta como normativa
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

por Castelvetro, y la unidad de sitio se añade por verosimilitud, sin viajes largos,
porque, sino no tiene sentido, teniendo en cuenta que debe pasar en un día.
- Cintio (1532): En cuanto a la imitación dice que existen de dos tipos. Sabiendo que la
principal característica de la poesía es la mimesis, la historia era la representación
en verso de sucesos que habían pasado, y la poesía era la representación en verso de
sucesos que podrían haber pasado con verosimilitud. Por un lado, tenemos la
imitación retórica o ciceroniana que dice que hay que tomar como modelos a los
antiguos en estilo y lenguaje, imitatio. Por otra parte, tenemos la imitación poética,
que es la que llamamos mimesis o ficción, la representación de la realidad, pero de
lo que podría haber sido, no lo que ha sido.
Se plantea si la poética clásica está preparada para pensar todos los géneros literarios
de la actualidad. La lírica a nivel teórico no ha sido trabajada, Cintio se pregunta si la
categoría de la mimesis de Aristóteles es suficiente para abarcar los nuevos géneros.
Estos autores intentan realizar una síntesis de Aristóteles con los nuevos autores y
géneros. Estos preceptistas citan a los antiguos, pero más adelante los siguientes
preceptistas citarán a estos italianos. Bajo la autoridad de un saber clásico se irá
reformulando y añadiendo nuevas preceptivas. Empieza en Italia una línea que pretende
sintetizar la literatura del momento y pretende hacer una
síntesis con los textos platónicos, de Cicerón, Horacio, etc. Los antiguos tienen la autoridad
de la vigencia del tiempo y utilizan estas herramientas del pasado para solucionar los
problemas del momento. Las propuestas que llegan no son filológicamente aceptadas, pero
en el ejercicio de comentar Aristóteles siempre acaban teniendo polémicas con la unidad del
tiempo. Había dos formas de entender la mimesis, desde el punto de vista de la imitación
poética, representar las presencias hipotéticas. La representación de historia y poesía que ya
había presentado Aristóteles. La poesía representa memorias, conceptos abstractos en
relación a la historia. La imitación poética en ese registro es la representación del mundo.
También tenemos la imitatio ciceroniana, que es la imitación de textos literarios anteriores.
No hacían una imitación de la realidad, y nos damos cuenta de que es literatura sin tocar la
realidad y pasar de texto en texto. Dota a la literatura de cierta autonomía literaria y de
autoridad. Es la imitación de modelos literarios anteriores.
Sumamos a esta tradición una tradición moderna en lengua vehicular. Cogían el legado
antiguo y añadían el legado italiano y el legado provenzal. Hará que la lengua provenzal
tenga un estatuto superior que las demás lenguas no tenían. La existencia de la literatura en
una lengua vulgar la dignifica. Se pone en mismo nivel en las obras griegas y latinas.
Se quiere dignificar la lengua española como en Francia. En el caso de Francia, tenemos a
Joachim du Bellay con La défense et illustration de la langue française (1549). Bellay escribe
esta especie de manifiesto con una dimensión patriótica. Necesita legitimarse culturalmente.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

Que la lengua se dignifique significa que se dota de elocuencia, de un estilo elevado, de


un éxito abundante, etc. Es lo que hace Dante con el toscano. Esto comienza a ser
habitual en la época. Para hacerlo es necesario poetas, que eran imitadores de los
legados anteriores, los que eran más relevantes eran los que trataban tanto al latín como
al griego.
Había dos modelos. El modelo ciceroniano, donde era necesario imitar un solo modelo
(autor) y, el modelo erasmista, donde debía justificarse su ortodoxa, que no es la imitación
de un solo autor, sino de varios autores, donde toman lo excepcional de cada uno y
haciendo una síntesis. Esto era en el siglo XV, y en el siglo XVI primará lo que llamaban la
imitación compuesta, la cual parte de un modelo que no puede superarse, por eso, se
fusionan los mejores versos. Por tanto, la memoria, que era la base de la literatura clásica,
se recupera.
Hay dos imágenes que circulan, una es la de la abeja que crea miel, y la crea a base de
añadir varias cosas distintas. Esta analogía de la abeja es antigua. La otra es el cuo de seda,
que a diferencia de la abeja, se produce de sus vísceras, y es una analogía nueva. Empiezan
a tener producción propia a partir de su lengua, legitiman su poder, sobre todo en base
cultural y lingüística.
El poeta es el encargado de elevar la lengua produciendo textos en lenguas vulgares, que
mediante la imitación de los antiguos modelos elevan la lengua a unos niveles no conocidos.
Se deben civilizar, deben tener la sofisticación del latín y ser lenguas de cultura. En épocas
posteriores vemos cómo los escritores tienen un papel de legitimación. Se quiere superar la
ignorancia de épocas oscuras.

La introducción de formatos poéticos italianos en la poesía

castellana GARCILASO

En el caso del castellano, nos encontramos en Garcilaso de la Vega, soldado y escritor.


Muerto en 1536, pero sus poemas aparecen publicados en 1543 por una viuda de Joan Boscà.
Explota la poesía explotando el decasílabo en lengua castellana, y esto es un primer
momento en el que vemos cómo se construye la literatura.
En esta época, comienzan a entrar un montón de latinismos en el castellano, por tanto, Joan
Boscà comienza a escribir poemas en formato italiano y una vez mueren él y Garcilaso su
viuda pública Las obras de Juan Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega . En 1569 se
publican en solitario las obras de Garcilaso de la Vega. Existe un proceso de dignificación de
los autores que se produce a nivel material.
Se publican anotaciones y comentarios en un prólogo. Tenemos la obra publicada como
autónoma y un comentador que explique esta obra. En 1580, Fernando de Herrera también
realiza sus anotaciones sobre las obras de Garcilaso. Existe la necesidad de dignificar la
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

lengua castellana. El castellano no tiene una tradición, tiene una tradición medieval, pero
estamos en un momento dominante del humanismo, por lo que quieren crear una nueva
tradición. A Garcilaso se le llama el príncipe de las novelas castellanas.
TEXTO: SONETO XXIII

En la representación de la dama hay una serie de metáforas de rosa, de la imagen del rostro
de la dama y su cabello. También tenemos tópicos como el Carpe Diem y el Tempus Fugit.
Vemos el ciclo de las estaciones como comparación con el cuerpo humano y el paso del
tiempo, y el invierno será la belleza “Marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la
edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre”.

TEXTO: JUAN BOSCÁN, EPÍSTOLA EN LA DUQUESA DE SOMA

La epístola funcionaba como justificación del texto, abría algunas obras de Garcilaso y dos
de Joan Boscà.

PÁGINA 36

Está comenzando una revolución cultural, puesto que la lengua forma parte de la unidad
política con dotación imperial de España. Es fundamental porque en 1492 Nebrija publica la
gramática de la lengua española, para dignificar una lengua que será la lengua imperial. Dice
que es necesaria una lengua fuerte para coordinar todas las administraciones de todos los
territorios. No se puede entender el interés de la dignificación de la lengua sin que exista un
proyecto político por detrás. En 1574, un catedrático de Salamanca (el Brocense) publica
unas anotaciones de Garcilaso, hace un breve manual de clases donde habla de Garcilaso en
términos similares a Virgilio. Identifica las fuentes de dónde provienen las metáforas, versos,
formatos, estrofas, etc. Muestra las fuentes que están en la base de la imitación compuesta y
que es una producción nueva, sintetizando obras antiguas, cómo hacía la abeja. Requiere del
poeta mucha erudición.
Esto dignifica a Garcilaso, que se muestra como un continuador de toda la tradición
grecolatina, y se ubica junto a Virgilio y de Petrarca. En el caso de Francisco de Herrera,
toma la obra de Garcilaso y comenta las fuentes, y aprovecha para realizar unas nuevas
características de géneros diferentes. Muestra todo lo que sabe de la lectura del amor y habla
de todo lo que sabe sobre el amor. De Herrera se atreve a corregir en Garcilaso, lo que
significa que tiene una noción muy moderna de la literatura y de la lengua de la nación, y
desde su postura está en condiciones para corregir o mejorar en Garcilaso. Es un cambio
progresivo pero puramente clásico.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

En esa época había un conflicto lingüístico entre castellanos y andaluces, y se consideraban


que los andaluces hablaban un castellano degradado. Los castellanos discutían que Nebrija
era andaluz, por eso Juan de Valdés crea en 1495 El Diálogo de la Lengua, y el diálogo se
convierte en el género principal de la época. Desplazan la lógica de la disputatio medieval, y
quieren darle una perspectiva más compleja a través de la conversación. Se genera una
polémica discutiendo en Herrera su procedencia por enmendar a un poeta castellano. Por
tanto, los poetas castellanos posteriores se dedican a corregir a Herrera, mientras que él
pretendía convertir el castellano en una lengua clásica parecida a la griega. Aparece una
carta en 1582 que defiende a Garcilaso, que es de Toledo contra las correcciones de Herrera.

TEXTO: FERNANDO DE HERRERA, PRÓLOGO EN LAS ANOTACIONES


EN LA POESÍA DE GARCILASO

PÁGINA 38

Las correcciones no pretenden criticar a Garcilaso, sino convertirlo en un modelo,


mostrando las entrañas de esta poesía, las fuentes de Garcilaso.
Con el prólogo quiere enriquecer la lengua. Plantea correcciones en base a la imitación,
para hacerlo modelo.
Existe una dignificación de la lengua, a diferencia del toscano durante mucho tiempo en
España, donde se había dado mayor importancia a las armas y las guerras que a las letras,
por lo que no se había fomentado ni enriquecido el vocabulario. Con este proceso de
dignificación, poco a poco,
se van creando nuevas necesidades y se potencia la postura de las letras en la cultura
española. Surge el modelo del cortesano, que es quien es bueno con las letras y con las
armas, y un ejemplo es Garcilaso, al que se llama poeta guerrero.
Los propios humanistas castellanos sienten una descompensación entre el dominio de las
armas y el dominio de las letras. Esto hace que piensen que exista menos evolución de la
lengua castellana y autores como Garcilaso eran positivos para potenciar el dominio de las
letras. Brocense muestra las fuentes de Garcilaso y los orígenes de los versos, metáforas, etc.
y Herrera realiza las operaciones y realiza un proyecto de sistematizar las obras de Garcilaso,
corrigiéndolo, porque quiere pulirlo.
Existe una dimensión imperialista de la lengua española y hacen de la lengua una
herramienta. Le dan dignidad y elevan el estilo gracias a la poesía ya los poetas.
La corriente petrarquista, es decir, de los imitadores de Petrarca y Garcilaso, quiere realizar
una poesía codificada y sistemática, con un ritmo y unos verso estables. Los temas de la
lírica petrarquista también son muy limitados. Quieren seguir haciendo poesía de calidad
con un grado de inventiva elevado
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

y harán menos evidente los tópicos de la lírica, lo que traerá una oscuridad de la poesía
proveniente de la imitatio, para copiar a otros poetas que conocen.

PÁGINA 39
Los arcaísmos van bien, pero ya no nos sorprenden, por tanto, no hace falta utilizarlos
mucho. De esta forma, no se devolverán en un vicio ni aparecerán en exceso.
Los poetas intentan encontrar metáforas más complejas para mantener la atención del
lector. El hecho de que no sea una palabra común nos obliga a pensar en lo que significa.
Herrera se da cuenta de que la lengua cambia y las correcciones que hace de
Garcilaso parten de esa conciencia.

PÁGINA 41

Marco Valdés evidencia toda esta cuestión. Herrera culpa a la obsesión de las armas esa
apartación de las letras. La dignificación de la lengua es clave para legitimar un estado,
imperio o monarquía. La cultura debe ser la base de toda actividad política, ya que ésta
legitima la política. El grado civilizatorio que ha alcanzado un imperio se demuestra por la
adquisición de una lengua propia. Un imperio guerrero sin cultura es visto como bárbaro
socialmente. Se demuestra la grandeza de ese imperio a través de una cultura articulada en
el estado.

TEXTO: EJEMPLOS DEL PETRARQUISMO

PÁGINA 46

Los poetas y predicadores son los dos modelos que trabajarán sobre la lengua de este
estado.
El castellano se encuentra en una situación de desarrollo por estas cuatro causas: - La
ausencia de apoyo por parte de los príncipes en las letras, que han estado más pendiente
de las guerras que de las letras.
- La falta de interés generalizado por parte de un estudio humanístico.
- Los eruditos han tendido a preferir el uso del griego o del latín y han desatendido la
lengua vulgar. La lengua se ha desarrollado menos, porque no existen tantos
precedentes en lengua vulgar.
- La ausencia de un modelo a imitar en la literatura.

Primeras disfunciones del sistema poético clasicista


HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

Con Garcilaso tendremos un modelo. El petrarquismo se extenderá y encontrará a un gran


número de imitantes. Se escribe en español muy refinado y culto, porque se extiende el
uso de un español elaborado con un estilo elevado.
Cuando faltan modelos a imitar en esta tradición clasista, se toman referente de la Edad
Media, se quiere tomar unos modelos sin tener en cuenta el momento bárbaro de la cultura
europea. Garcilaso es el primer modelo porque se adapta a los preceptos de la literatura
clásica, pero con innovaciones. La influencia formal de Garcilaso proviene de los toscanos,
pero en cuanto a la temática, lo toma de los clásicos. Este modelo petrarquista es una
minoría culta, que lo practica, pero no tiene una vocación de difusión, sino que
normalmente se mueve por las cortes, y esto puede llegar a unas decenas de personas, pero
no llega a demasiada gente. Normalmente es sólo un sector especializado que intenta
modificar y mejorar la poesía, y el otro es la que permite la transmisión sin edición.
La lengua se está enriqueciendo con castellanismos, toscansimas, latinismos y
neologismos. Habrá un momento que se parará a los pies de los eruditos, se creara un
sector, un intento por desafiar a los eruditos en su literatura. Creen que ellos tienen mayor
capacidad de erudición que los demás y esto provoca la distinción social.
Las clases sociales se distinguen según el estilo, los de clase alta siempre han apreciado el
arte, aunque no lo entendieran. Si hacen una lírica más compleja, la minoría se distingue.
Escribes una literatura para aquellos que pueden entenderla, que acaba siendo una minoría.
Surge un grupo que quieren ser los distinguidos de los distinguidos, creando una minoría
aún más selecta. Cada vez se refuerza más el enrevesado y complicado lenguaje. Una de las
reglas de la poética clásica era la claridad expositiva, esto rompe con esa voluntad elitista.
Defienden que la oscuridad puede tener una connotación positiva. Hay dos tipos de
oscuridad, por la complejidad de la cuestión o por la complicación.
Esto lo lleva a Góngora a un extremo. En 1613, se escribe una poética llamada Las
Soledades, donde se nos presenta un fenómeno banal con un lenguaje muy elevado, por
tanto, existe inadecuación del tema y el estilo.
En la carta Advertencias para inteligencias de las soledades de Mendoza, se reta a los críticos
de Soledades y se ofenden a Lope de Vega y hace que éste conteste de forma anónima. Existe
una innovación en el lenguaje. La autoridad y el dominio de las poéticas son obvias, pero
existen innovaciones y algunas excepciones. Incluso aquellas obras tan impropias
sorprenden al público cuya fuerza llega a considerar que aquella obra no la escribió Góngora.
La defensa de Góngora es que él no traiciona ningún precepto clásico. Lope de Vega se
defiende diciendo que admiran a Góngora, pero le recomienda que debería hacerlo de otra
manera, porque crítica que mezcla lenguas. Lope dice que debe demostrar que su poesía es
útil, placentera y
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

horrorosa. Góngora le responde y se justifica diciendo que forma parte del mundo literario
de prestigio y se mantiene en lo nuevo que ha creado.
Dice que la dificultad es útil, porque pide esfuerzo y educa así en la mente. El ingenio nace
de la dificultad del poeta. La dificultad me da autoridad me muestra como un autor culto y
erudito, por tanto, distinguido y con mayor prestigio. Esto que estoy aplicando a mi
persona también lo estoy aplicando a la lengua latina.
La poesía no es para todos, sólo para unos escogidos, y Góngora se considera el príncipe de
ellos. Detecta sólo cuando se supera la dificultad y detecta a quienes entienden realmente el
mensaje. En una poesía narrativa, Góngora también genera oscuridad, malestar y polémica.
Góngora se siente
obligado a defender la dimensión de la literatura en función de los parámetros de la
Antigüedad y de los antepasados.
En 1609, Lope de la Vega escribe El arte nuevo de hacer comedias, y lo lee en la academia de
Madrid, que es un espacio de eruditos que comentan la cultura e intentan introducir la
cultura latina en la literatura española. En ese momento, Lope de Vega es dramaturgo de
éxito, pero no es el poeta, porque no es quien organiza todo. No sigue el precepto del legado
clásico. Rompe contra la normativa, porque el teatro es, de todos los géneros literarios, el que
está más vinculado al mercado comercial. El teatro se representa y no hace falta saber leer
para asistir. Lope demuestra que el público popular tiene gustos diferentes que aquellos que
se han creado con la tradición poética, pero es el público aquel que paga, por tanto, se escribe
teatro, para que el público vaya. Debe producirse según el gusto del público, ya no según el
gusto aristocrático. Esto ocurre en el siglo XIX y Lope demuestra esta ruptura, donde se
tiende a satisfacer el gusto del público. En Francia, la codificación de la poética como
normativa tendrá que ver con un culto a la razón y con el universalismo. En el siglo XVII y
XVIII, Francia será una potencia política en Europa, y el influjo que Italia había tenido
ocurre en Francia.
Existen unos universales invariables y una universalidad de los preceptos. Podemos escribir
siguiendo los preceptos de los antiguos y la tradición, como Aristóteles. o podemos hacerlo
siguiendo las reglas universales y racionales, sin importar la figura, sino que lo que importa
son los preceptos en sí. Pasamos del prestigio concreto e histórico a la universalización de los
preceptos.
Lope de Vega es un dramaturgo, no un poeta, porque el poeta es el empresario que negocia
con el teatro, contrata a los actores, abre sus puertas al público, etc. Él no se adaptaba a los
preceptos de la tradición clásica. El hecho de que hubiera una academia en Madrid tiene
que ver con el humanismo de Italia que quería separarse del estudio escolástica y realizar su
propio estudio. Las academias irán proliferando a raíz de Europa, pero no serán laicas.
Lope de Vega se encuentra en la academia para defenderse de las críticas.
Castelvetro habla de la verosimilitud. A través de la verosimilitud nos identificamos con los
héroes y se produce la catarsis. Pide que sólo haya un argumento, sin subtramas, pide que
la acción se produzca al sol, y pide que haya unidad de sitio, porque si sólo
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

hay una acción no debe producirse en diferentes lugares. Tiene que ver con una convención
histórica y social, y se exige la unidad de los tres estilos.

TEXTO: LOPE DE VEGA, ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS POR


ESTE TIEMPO

PÁGINA 51

Cuando no siguen las normativas clásicas, los autores se encuentran en la necesidad


de justificar el porqué, explicando que las conocen perfectamente.
El léxico popular no va acompañado por la aceptación de la crítica de eruditos, porque
valoran según el uso o la carencia de las reglas, y el pueblo según si le gusta o no. A Lope
de Vega le importa más la opinión del público, porque es quien paga.
El gusto no es uniforme, por tanto, habrá que pensar si se puede educar, y tendrá que ver
con si la experiencia estética tiene más que ver con la recepción o con las características
que tenga una obra. Hay una distinción de clase entre la élite, que distingue las reglas, y
el pueblo, que valora si le atrae o no lo que tiene delante. La aristocracia conoce las reglas
y el pueblo no sabe leer, y sólo va al teatro.
El pueblo no ha sido educado con las mismas obras que las élites. Se dice que la comedia son
representaciones de temas elevados y la tragedia son representaciones de temas bajos. En
los entremeses se hacían representaciones de carácter humorístico y satírico que se reían de
las representaciones series, por tanto, degradaban lo que en la comedia estaba tratado de
forma subliminal. En el siglo XV, se fusiona esto y en la misma obra conviven los dos.

PÁGINA 52

Existe unidad de acción y unidad de tiempo, pero se separan de la adecuación entre estilo
elevado y bajo con tema elevado y bajo. La comedia debe seguir los preceptos clásicos, pero
aquí nos encontramos una mezcla en cuanto al estilo y tema.
Lope de Vega conoce perfectamente los preceptos clásicos y se atreve a decir que hará uno
nuevo con transgresión en las reglas, porque eso gusta. Vemos que el gusto desde una
perspectiva comercial entra en escena por parte de Lope, y es la relación entre literatura y
pueblo y es un intento de socializar la poesía dramática. Con Gongora, el exceso de elitismo,
la complicación y el alejamiento de la mayoría era la transgresión de las preceptivas.
Se había hecho una defensa de la lengua y la poesía francesa y eso lo tienen clarísimo los
franceses. El toscano y el latín cultivado por los propios poetas deriva a objetivos distintos.
Veremos como en Francia, la tensión entre el latín y el francés no se podrá sostener, y lo que
pasará es que
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

el francés tendrá vocación de sustituir al latín como lengua de cultura y lengua de


diplomacia.
En 1637 en Francia se encuentra la publicación del Discurso del método de Descartes, que es
un texto fundamental para la filosofía y la ciencia moderna. Una de las cosas que está en
juego es la suspensión del peso de la tradición para poner a prueba y experimentar por uno
mismo la realidad de las cosas, su verdad. El método es clave, no la autoridad. Decide
hacerlo en francés, cosa muy extraña, porque todos los textos se escribían en latín, entonces
este texto no estaba destinado a un público escolástico ni universitario, sino a un público
francés, de los salones, de las tertulias, de la baja aristocracia profundamente patriótica, etc.
El cardenal de Richelieu llega al poder en 1624, y lleva a cabo una propuesta en las
academias de Francia de que se conviertan en la academia francesa. Les propone que
obtengan del estado francés una protección y subvenciones económicas a cambio de que
trabajen a favor de dignificar la lengua francesa y que estén al servicio de la propaganda del
rey. La academia lo acepta, por tanto, tenemos una academia al servicio del poder y del
estado.
Francia es una monarquía centralizada, es decir, un estado que centraliza el poder, por eso,
sólo es necesaria una academia, mientras que Italia es un conjunto de estados diferentes, es
decir, es una constelación de diferencias. La alianza entre el poder, la iglesia católica y la
academia francesa generará una vinculación entre la religión católica y el francés que pueda
pensarse de forma alternativa al mundo pagano, el griego y el latín.
La identidad patriótica de Francia tiene que ver con la lengua y la poesía, que es la
máxima expresión de la lengua, vinculada a la religión. Esta alianza hace que Francia
tenga una identidad patriótica que antes no tenía.
Vemos las dimensiones estatales importantes de las querellas, como por ejemplo, el hecho de
que Saint-Sorlin escribe Clovis o la Francia cristiana, que lo que hace es elogiar a la
monarquía cristiana francesa. Boileau responde en términos poéticos y considera que un
poema épico tenga temas cristianos, y lo que contesta Saint-Sorlin es que los milagros
cristianos son mucho más extraordinarios que muchas de las leyendas clásicas.
Le Cid de Corneille genera una querella porque narra una historia medieval, sin personajes
clásicos. Cabe destacar que los personajes griegos representan modelos de conducta, por
tanto, Le Cid no tiene. Sitúa la historia en la Edad Media en España, cuando España está en
guerra con Francia. Tiene subtramas, no toda la acción ocurre en el mismo sitio, es una
tragicomedia, etc. La querella del Cid tiene lugar, porque hay dramaturgos que acusan al
autor, que eliminará elementos cómicos y entre otros.
Hay otra querella que se conoce como la querella del Delfín. El delfín es el heredero en la
corona y el descendiente del monarca, por tanto, la educación del hijo es muy
importante. Cómo se eduque el hijo del rey tendrá consecuencias en cuanto él sea el rey.
Es importante en qué lengua debe educarse, en latín o en francés.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

Otra es la querella de las inscripciones, en 1670. Se comienza a construir el Arco de Triunfo


en París, y se celebran las grandezas del estado francés. La academia está encargada de las
inscripciones, pero existe la duda de si estas inscripciones que deben ponerse en el Arco de
Triunfo deben ponerse en latín o en francés.
Estamos en un momento en Francia donde se considera que el francés puede valer tanto
como el latín. En 1687, Perrault lee el poema el Siglo de Luis el Grande frente a la academia
francesa, lo hace en francés y reivindica el francés por encima del latín, y Lluís como el
monarca superior a todos los que han existido. Es una exaltación patriótica que molesta a
los clasicistas, lo que generará la querella de los modernos y de los antiguos.
Los antiguos consideran que hay unos universales que ya se daban en la Antigüedad
griega y que lo clásico no es sólo del pasado, es decir, lo clásico es la conexión con los
universales constantes y puede darse en cualquier momento del historia. La razón, la
matemática, etc. son constantes.
Los modernos se plantean, porque debemos estar siempre atados a los antiguos, si ya somos
superiores a ellos. Nosotros hemos avanzado más que el antiguo, porque tenemos su legado.
El progreso científico comienza a ser una evidencia y sabemos cosas que los antiguos
desconocían. Si la lengua ha alcanzado una dignidad, y es superior a la latina, se preguntan
por qué no pueden hacer una literatura nueva y dejar de seguir los preceptos clásicos.
El texto Defensa de la poesía y de la lengua francesa deja ver que lo que más importa ahora
es defender al francés por encima de todo.
Saint-Sorlin y Perrault son defensores de los modernos y serán considerados modernos, y
Boileau será un defensor de los antiguos. Boileau escribe un arte poético, que es un poema
en verso muy influyente, y una síntesis de Horacio, Aristóteles y otros preceptistas,
insistiendo en los preceptos de los antiguos.
Esta querella se extenderá por Europa, y en Inglaterra encontramos a Swift, el cual tiene
un cuento sobre que los libros se pelean entre ellos. Estamos en un momento de avance
social y progreso científico. No se explica cómo termina esta batalla de los libros.
Habrá intentos de forzar las normas de la literatura clásica para intentar introducir
nuevos géneros. Hay que elegir un rasgo dominante que haga que se pueda clasificar en
una cosa u otra, pero lo que decimos lírico significa algo distinto al que decía Aristóteles.
Los preceptistas intentan prestigiar y legitimar estas nuevas formas, dignificarlas, las
juntan todas en un mismo paraguas para convertirlo en un género más, de una dignidad
equivalente al drama y la narrativa. Queremos prestigiar a unos géneros que
consideramos que son expresión y no ficción.
Una opción para hacerlo es demostrando que también son mimesis, es decir, demostrando
que las odes, sonetos, elegías, etc. también son miméticas como la poesía, y la otra opción es
ampliar el concepto, reformar el sistema y añadir una nueva modalidad, según el tema y el
modo, pero por
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

tema y modo los nuevos géneros no se asemejan a los clásicos. Por eso, les damos un peso
por separado, y les juntamos, dándoles importancia en su estatuto mimético. Cascales
escribe Tablas poéticas en 1617, y plantea que un soneto también es mimesis, pero no es la
representación de una acción, sino la representación de un pensamiento, un concepto o un
sentimiento.
Otro preceptista, llamado Batteux, escribe en 1746 Las bellas artes reunidas en un solo
principio, siguiendo el sistema de Cascales plantea que el soneto no es ficción, es expresión
de un sentimiento, pero un sentimiento expresado no tiene recorrido ya partir de un
sentimiento auténtico existe una elaboración para alargarlo y convertirlo en versos. Esto ya
es hacer técnica o arte. Este tipo de expresividad las encontramos también en la comedia y la
biblia, pero en el caso de la comedia y la epopeya se están expresando sentimientos de
personajes ficticios, por tanto, si es posible una expresión de sentimientos ficticios, porque
no podemos considerar que la expresión de sentimientos de esa otra poesía no es lo mismo.
Existe una reivindicación de la expresividad y de la mimesis, para recuperar la nueva
expresividad literaria y unificarla en un gran género: la lírica (expresiva). El mismo
intento de sistematización genera nuevos problemas.
La conciencia literaria de la época vive problemáticamente en ese momento la preceptiva.
Todo esto son síntomas de cambio, y se va problematizando en ese momento. La lírica, pues,
empieza a ser un conjunto de géneros para que la perceptiva los tenga en cuenta. Empieza la
emergencia del ensayo, y el ensayo periódico. Como Montaigne, que escribe unos textos a la
forma del comentario que incorpora otros modos como la epístola que generalmente tenía
una dimensión moral. Montaigne toma esto, toma las reflexiones morales, y hace un género
que consiste en reflexionar sobre diversos conceptos, partiendo de la base de que no puede
decir la última palabra de cualquier tema, no quiere hacer tratados ni ciencia. El objetivo es
dar una imagen de sí mismo por la prosperidad. La mimesis no se orienta a los rasgos físicos
de Montaigne, sino quién es Montaigne, y los ensayos son intentos de mostrar a Montaigne
en su reflexiones: pone un tema, hace reflexiones, pasa a otro tema, etc., e instaura una
relación. Montaigne registra sus reflexiones (mirarse a mí mismo) como temporales, porque
él va cambiando de temas en los ensayos y se corrige a sí mismo, es incapaz de dar una
representación estática, definitiva de sí mismo, porque él está en constante cambio. No
puede fijarse al ser, sólo representar el tráfico. Montaigne va cambiando. porque él está en
constante cambio. No puede fijarse al ser, sólo representar el tráfico. Montaigne va
cambiando. porque él está en constante cambio. No puede fijarse al ser, sólo representar el
tráfico. Montaigne va cambiando.
Sólo tenemos perspectivas, no hay un sitio correcto desde donde decir la verdad. Esta forma
de reflexión escrita de los ensayos, no dice verdades, tiene validez por la mirada. Montaigne
publica en 1580, y en 1597 F. Bacon publica Los ensayos, que se llama igual que los de
Montaigne. Pero no tiene conclusiones ese tipo de texto.

La crisis del sistema poético y retórico y el advenimiento de la Estética


HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

La prensa
En algunos viajes se hacía una nueva infusión y se servía en sitios democráticos. Esto se
instala en Europa, y la nueva burguesía lo tomaba, es decir, iba a la cafetería. Allí tenían
lugar las reuniones de las academias, pero hay restricciones según se puede permitir o no
un café. La conversación durante el café, sustituye a la conversación humanista. La prensa
libre o periódica tiene su origen con el café.
Steele (1709) comienza a publicar un diario, llamado The tatler, papel que charla al modo de
las conversaciones de café. Convierte las tertulias orales en texto escrito. Las diversas
secciones del diario tienen el nombre del lugar en el que se hacían los discursos. Por
ejemplo, en cuanto al café cerca del teatro, surge el apartado del diario dedicado a la
actualidad del teatro. Una tertulia privada se convierte en un debate público. La
conversación se despliega a través de la escritura del diario. La relación entre el café y la
prensa es central, relacionando café, conversación, ensayo, ensayo periódico, etc. El ensayo
periódico reflexiona de ciertos temas de actualidad.
J. Addison y Steele fundaron The spectator, que sigue la misma estructura, hecha por una
clase social con conciencia de clase, ya partir de ahí puede nacer la democracia del café. Es
un lugar peligroso para el poder, por eso está en la base del mundo liberal y democrático.

TEXTO: LOS PLACERES DE LA IMAGINACIÓN. PÁGINA 81.

Addison publica Los placeres de la imaginación en 1711. Pone en primer término la cuestión
de la sensibilidad, para adquirir experiencia del mundo, pero después el intelecto lo
conceptualiza. Addison está diciendo que existe también fantasía o imaginación, que tiene
su origen en la experiencia visual del mundo, que efectivamente es así, pero a partir de ahí
yo puedo descomponer y recomponer. La cuestión del placer también es fundamental, y es
una experiencia subjetiva, por tanto, Addison es ensayista, y se está orientando hacia la
experiencia. Muchos diarios se publican en los países bajos donde circulan con mayor
facilidad.
Ahora la experiencia comienza a adquirir importancia, y se hablará del gusto, pero no todo
el mundo tiene el mismo gusto. La elección de la representación está orientada a generar un
efecto en el público. Addison comienza a hablar de lo sublime, y pasa de describir un sujeto
a describir una experiencia. Lo sublime ya no será una forma de ser, y una calidad del
sujeto, sino que pasará a ser subjetivo, y describirá una experiencia. Addison aún no llega
tanto, pero sí añade que existe una experiencia en un placer que provoca la observación de
algo terrible.

TEMA 4. ROMANTICISMO
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

El Romanticismo es una revolución dentro del Clasicismo. La mentalidad científica que trae
los avances científicos causan una crisis en el pensamiento humanista y renacentista. El
racionalismo está en el centro del Clasicismo y al mismo tiempo es el causante de su crisis.
En el siglo XVIII se quiere instituir un conocimiento exacto con el objetivo de crear una
mentalidad ilustrada. Como consecuencia de la querella entre antiguos y modernos se
cuestiona la tradición y las justificaciones teológicas. Las supersticiones, prejuicios y
tradición se ponen a prueba y buscan las verdades universales y que estén vigentes. Esto
tiene que ver con la universalización.
El Romanticismo es la respuesta a la Ilustración, está en contra del pensamiento de que sólo
sea legítimo lo universal y objetivo. La Ilustración descarta todo lo subjetivo, irracional y
onírico, pero el Romanticismo no es una etapa, sino una revolución dentro del mundo
burgués. El pensamiento se democratiza bastante (con los cafés y la prensa). La dimensión
pública no es para todos y la burguesía se ensancha, pero las clases populares siguen
iletradas. Los preceptos clásico comienzan a fallar, con Hume se ve que el gusto es muy
relevante, y depende del público y la recepción. De hecho, Lope de Vega es un precedente de
esto. Hume dice que los gustos son diversos, y como este es un problema, se escriben muchos
textos. A partir de ahora, en este mundo burgués el gusto será la capacidad de apreciar la
belleza.
Hume dice que el gusto varía sobre todo por la educación, aunque también hay algo innato.
Si la gente se educa leyendo clásicos tendrán mejor gusto. La poesía o literatura es un signo
de educación. Es fundamental hablar bien, porque es una distinción de clase. La relatividad
del gusto es importante.
La atención pasará de recaer sobre el objeto a caer sobre el sujeto. Ante este escenario,
algunos conceptos claves de la época clásica se replantearán. La belleza y lo sublime, que
hasta ahora eran cualidades del objeto y eran inherentes a la obra, ahora pasarán a ser
una experiencia. Este fenómeno producirá que la retórica se vea sustituida por la estética,
la gran diferencia entre estas dos disciplinas será que lo estético no será la obra, sino la
experiencia frente a la obra. Esto hará que se ponga sobre la mesa que no toda experiencia
se conocimiento.
No se puede hacer ciencia de lo que no es objetivable. Según Kant, plantea que el hecho de
experimentar belleza sí es objetivable, pero el contenido de esta experiencia es lo que no se
puede hacer objetivo. Dado que estético es sólo lo que experimentamos no puede ser
conocimiento, y lo que sí es universal es la capacidad estética humana, pero el contenido es
diferente en cada caso.
Burke publica una obra que trata lo sublime y lo bello. La novedad es que no trata el objeto
de belleza, sino la psicología del sujeto (es decir, la experiencia sensorial que impactamos).
No sólo el arte ofrece estas experiencias, sino que la naturaleza también.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

Mendelssohn en 1759 hace una reseña de la obra de Burke y el mundo alemán comienza a
discutir este tema. Morite en 1787 habla al respecto en su área.
Se plantea que una de las cosas que nos permite ver ciertas cosas de forma estética es que
las vemos como un espectable desde la distancia, y que no nos afecte hace que la belleza
sea posible.
Kant y Addison dan importancia a ver un espectáculo desde lejos, que la experiencia
sólo sea estética (similar a la catarsis clásica). Kant lo desplaza a la naturaleza y dice que
lo sublime es experiencia subjetiva, pero su forma, es decir, lo que genera, se puede
demostrar y, por tanto, es conocimiento.
Para Kant, la noción de lo sublime es una experiencia relativa del sujeto, esto no es
objetivable, pero el mecanismo que la activa sí. La experiencia estética está en el juego entre
el intelecto y la sensibilidad. Lo sublime se encuentra cuando no somos capaces de producir
este juego y somos consciente de
que no somos capaces debido a la inmensidad ante la que nos encontramos. Muchas veces
podemos pensar el concepto, pero no ponerle imagen, porque no somos conscientes de la
magnitud e infinidad, es decir, de que no podemos comprenderlo. Lo podemos pensar
abstractamente, pero no podemos hacernos cargo de todo aquello. Esto provoca lo sublime,
que es la experiencia autónoma y que no se puede controlar.
Según Kant, existen dos tipos de sublime, que son el matemático y el dinámico. El
matemático es la capacidad de pensar infinito, pero no hacerse cargo, y el dinámico es el
impacto de belleza pura (libre) y adherente (no se presenta de forma autónoma y va
acompañada de algo más). Kant plantea dos tipos de belleza, que son la pura y la adherente.
La pura es libre, pero el adherente no se presenta de forma libre, porque tiene connotaciones
morales adheridas. Kant dice que la experiencia estética debe ser desinteresada. En este
contexto, será muy importante la cuestión de la autonomía. Será justamente esta autonomía
lo que permitirá formarse en lo conceptual y en lo sensible.
Novalis dice que la música instrumental es superior a la música cantada, porque la
música llega a donde el concepto no está más cerca de lo inefable. Es muy importante la
cuestión de la autonomía de la belleza A partir de aquí se empieza a pensar la literatura
como algo desinteresado e independiente del resto de ámbitos, aunque siguen habiendo
muchas opiniones que juntan arte y moral .
Schiller responde a la Revolución Francesa, donde se ha visto que una idea puede tener
impacto en el mundo y cambiarlo, por tanto, rompe la causalidad aristotélica. La historia
puede ser modificada por el ser humano. Schiller dice que en el arte, el ser humano puede
educarse sin connotaciones históricas. El arte no se entiende ya como técnica, sino como
ámbito estético, porque la autonomía permite formarse en el ámbito intelectual y sensible.
Ya no estamos en el ámbito de la poética y la retórica, sino en el ámbito de la estética. Hay
cuestiones sensibles y formales que se relacionan
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

armónicamente. Si la experiencia es relativa no existe una sola regla, y aquí nos


encaminamos hacia el Romanticismo.
La literatura no es sólo una cuestión mimética, sino que ahora también nos referimos a dos
modalidades o formas de pensar la literatura. La forma de pensar desde una perspectiva
temática tiene que ver con que “todo lo ficción es literatura”, pero hay una dimensión
formal, ya que la belleza y la expresión también son literatura. Esto no es de aplicación
durante la Antigüedad y la Edad Media, y durante el Renacimiento se empieza a plantear.
El siglo XVIII se plantea todo esto y, pasamos de hablar del texto a hablar del sujeto, por
tanto, hay un desplazamiento del interés de la forma hacia la experiencia y la relación
experiencial entre el lector y la obra. Aquí entra la teoría de la belleza y lo sublime.
La belleza no es una característica objetivable como se pensaba en el Clasicismo, es una
experiencia individual y subjetiva, y que no siempre es la misma. Kant dice que todo el
mundo es capaz de experimentar la belleza, pero frente a lo mismo lo percibirán de
manera diferente, por tanto, hay una diversidad de gustos. Hume plantea el problema del
gusto, y dice que es necesario educar el gusto, porque es algo cultural y relativo, como la
belleza. La noción de literatura tal y como la conocemos hoy en día incorpora este concepto
de gusto. La literatura remite a un corpus/conjunto de textos y la poesía remite a la
poiesis/capacidad de producir. La literatura se va especializando para hablar de
imaginación.
El saber se basará en lo que puede ser objetivable, y lo que tenga que ver con la imaginación
y todo lo que sea subjetivo será condenado como ocio o no conocimiento. Estamos en una
época en la que hay una reproducción de muchos textos y una proliferación de la prensa
periódica. La literatura era escrita y leída de manera individual, y la lectura solía ser un acto
público y en voz alta, por tanto, las historias llegaban a las personas que estaban entorno al
autor. Estamos en un momento en el que la lectura se hace más silenciosa e individual, y la
relación con la belleza también. Lo que importa ahora son las relaciones subjetivas en el arte.
Se producen estos hechos en cuanto a la literatura:
- Nacionalización de la literatura: Vemos una progresiva pérdida del latín. Podemos ver
tradiciones literarias nacionales y buscamos las historias en las propias naciones.
Herder hace a reivindicación del pueblo y la comunidad como aquella que tiene una
misma
lengua natural (que viene del pueblo), que es la garantía del vínculo comunitario.
Recoge las leyendas e historias del pueblo. Desde esta perspectiva, una nación se
compone con la literatura y la literatura es la expresión excelente de esa manera
lengua, y la clave que podrá universalizar lo que propone esa nación. A finales del
XVIII y XIX existe una nacionalización de la literatura.
- Socialización de la literatura: Hasta el siglo XVIII la literatura ha sido una cuestión de
minorías letradas. A partir del siglo XVII, la poesía será el modelo y la lengua hará una
distinción de clases, porque hablar bien será tener mayor prestigio. Cada vez más lectores
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

podrán leer en su lengua y además, las historias hablarán de sí mismos, porque


hablan de personajes más bajos y de sus problemas. La literatura también habla de
esa misma clase y sociedad, y ya no es una cuestión de distinción de clase.
- Historización: El Ciclo Clasicista respondía a los modelos de perfección de la
Antigüedad. Vemos cómo la noción de progreso científico se puede aplicar a la
literatura. Con la Revolución francesa se dan cuenta de que pueden modificar los
modelos y la historia. El tiempo avanza, la sociedad cambia, y los individuos pueden
cambiarla. Esta noción de cambio hace que la literatura pueda verse en estos
términos, es decir, que la literatura cambio. Aparece la innovación como elemento
virtuoso y la innovación literaria hará que evolucione y cambien los estilos. Más tarde
comienzan a convivir muchas corrientes estéticas que tienen en común el objetivo de
acelerar el tiempo.
Para ver esta progresión es necesario tener en cuenta a autores como Kant o Herder. Otro
autor es Schiller, que hace una distinción historia y hace que pueda pensarse en el presente
comparándolo con el pasado. También plantea quiénes son los modernos ahora, que son los
románticos. Hace una distinción entre los poetas románticos y clásicos.
Schiller plantea que existen poetas ingenuos y poetas sentimentales.
Los poetas de la Antigüedad o antiguos son los ingenuos, porque este poeta vivía de forma
armónica con su comunidad, la naturaleza, las diferentes facetas del ser humano (podía ser
un deportista, un pensador, etc.). Es un individuo muy completo en cuanto a las diferentes
especializados de la naturaleza, se siente parte de la naturaleza al igual que se siente parte
de la comunidad en la que se integra. Esto se percibe en sus obras.
Los poetas modernos son sentimentales, porque el individuo burgas vive en una sociedad
individualista. Siente que no acaba de participar del todo en la comunidad, no se siente
integrado, no existe una relación orgánica ni un sentido, etc. En la sociedad antigua cada uno
hace una función propia, pero en la sociedad moderna se pueden intercambiar las personas
por estas funciones, por tanto, no hay un vínculo con las funciones. Si el poeta moderno va a
la naturaleza, ya no se siente parte de ella, porque es ya un individuo civilizado y la
naturaleza es una dimensión alterna. El modelo carece de casa en la naturaleza, la
comunidad, etc.
En cuanto a los saberes, Schiller dice que como humanidad sabemos más que los
antiguos, porque también hemos tenido que especializarnos, sólo sabemos mucho de una
cosa, y lo antiguo sabía de todas. El moderno se siente un fragmento, él ansía la unión de
sentir la armonía que tenía el griego y la busca a través de la literatura.
La literatura moderna intenta en el ámbito ficticio restituir los vínculos que no es capaz de
tener en la vida real. La literatura romántica sitúa sus historias en el pasado, en el mundo
del pasado y exótico, donde existe una sensación de comunidad que en su presente no
existe. El poeta ingenuo vivía de forma armónica en su entorno, porque era una necesidad
y no podía ser de otra forma. En cambio, el poeta moderno decide libremente que quisiera
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

esa experiencia común y armónica, pero no la tiene. El poeta ingenuo no decide nada, y el
poeta sentimental elige libremente lo que quiere, aunque sea un anhelo imposible. Es
sentimental, porque añora lo que no puede tener, y es melancólico. De ahí la literatura
romántica El término romántico viene de la ficción y es ser novelesco. Es encontrar en la
literatura más casa que en la sociedad real.
La literatura del siglo XIX fue un elemento nacionalizador y brutal cohesionador. La patria y
la nación está antes. La literatura tiende a dar espacio a esos ámbitos que se han visto
excluidos en la realidad. En ese momento, la literatura era lo imaginativo e irracional que
compensa lo que se vive en la vida real, social, de trabajo, donde no hay descanso, etc. Los
ciudadanos occidentales del siglo XVIII vivimos una situación de ruptura entre el individuo
y la sociedad, que intentamos superar gracias a la literatura.
Otro pensador es Schlegel, que realiza toda una teoría del fragmento en términos
epistemológicos y de la supuesta objetividad. Hay conceptos universales permanentes. No
podemos hablar de objetividad en la medida en que somos individuos finitos, y yo soy una
parte del todo y una parte no puede salir del todo para ver todo desde fuera, y lo único que
puedo aportar son perspectivas. Schlegel escribe en la revista Athenäum, niega la verdad de
un sistema, y entonces sólo puede aportar fragmentos. El número 116 dice que la poesía
romántica es una poesía progresiva y universal. Él no puede hablar de la literatura como algo
terminado y perfecto, en todo caso, la literatura es algo que se está construyendo
progresivamente. Yo puedo hablar de la literatura del pasado, porque está terminada, pero
no de la literatura romántica, porque está en proceso.
En los Diálogos sobre poesía se carga toda la preceptiva del Ciclo Clasicista, y dice que cada
genio se crea a sí mismo. Kant dice que el genio es aquel capaz de mirar su estructura íntima
y crear a partir de ésta, no desde la mimesis. La única ley que vale es la del poeta individual.
La originalidad es lo que hace avanzar la poesía y el genio está constantemente formándose,
por tanto, la noción de totalidad no puede existir. Estamos en constante proceso, y esa
característica de la literatura es completamente nueva y opuesta a la teoría clasicista.
En Inglaterra, también aparecen interesantes propuestas estéticas. Hay dos poetas
fundamentales, que son Wordsworth y Coleridge. Estos publican las Baladas Líricas, que
son un conjunto de poemas escirts en cuatro manos, que suponen una revolución en la
literatura de la época y será clave para el siglo XIX.
En 1820, Wordsworth publica un prefacio que se considera un manifiesto del
Romanticismo. Se dice que ahora el objeto de representación serán personajes comunes con
lenguaje común y vinculados a la emoción y la imaginación. Sin él no entenderíamos que
existe un valor que no está contaminado por la artificidad y está más en contacto con la
nación, que toma personajes
también bajos y su lenguaje para crear algo nuevo. El poeta es aquél que está dispuesto
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

a pensar desde adentro y no a copiar desde afuera. Tiene una dimensión nacional que
expresa desde dentro cosas que son comunes y tocan a toda la comunidad, y no sólo a una
clase social. Aparece la concepción de autor en esa época. Antes, la literatura no tenía la
concepción de autor, sino que había individuos que escribían literatura. A medida que lo que
habían escrito se hacía relevante, se convierten en autoridades en término de literatura. Hay
unas autoridades que han realizado unas obras que tienen un valor, como Dante, Petrarca y
Boccaccio. La autoridad es tener un prestigio.
La noción de autor no aparece hasta el siglo XIX, y deben pasar unas cuantas cosas. La
noción de originalidad y del valor de la obra eran antes muy relativos, no había valor
individual de producción. Esto comienza a cambiar con el capitalismo para centralizar los
beneficios de las
sus producciones. Los libreros ingleses comienzan a reivindicar la propiedad intelectual de
sus creaciones. No es hasta que aparece la noción de originalidad romántica cuando los
autores comienzan a atribuirse los valores individuales, específicos y diferenciales de lo que
están haciendo. En el momento en que el modo pasa a ser individual, tiene un valor no tanto
por lo que digo, sino por la forma en que lo digo. La noción de autor moderno no podía
entenderse sin esta dimensión de originalidad, y la noción de autor y canon moderno van
bastante de la mano. El arte verbal basado en la retórica y la poética se mantiene durante
todo el Clasicismo, aunque sufre traqueteos. La estética será el marco general de reflexión y
trabaja el sujeto en torno a la obra de arte. Se empiezan a valorar cada vez más las
aportaciones del individuo, y la historia comienza a cambiar, y si la literatura cambia, puede
plantearse una literatura progresiva. Schlegel habla de la poesía romántica como progresiva.
Este progreso da pie a las diferentes aportaciones.
Schiller habla de la tensión entre la poesía ingenua y la poesía sentimental. Estas
oposiciones son análogas respecto a los antiguos y los modernos, y siempre es la forma de
marcar una línea para decir que son diferentes respecto al pasado. La literatura servirá
para plantear la posibilidad de concebir a la humanidad y la belleza como ideas que vincula
este anhelo del poeta sentimental.
Podemos ver cómo en el Romanticismo el poeta se concibe como alguien que hace textos
originales, y entonces surge el concepto de genio.
Percy Bysshe Shelley es uno de los poetas más importantes del Romanticismo inglés. Escribe
Defensa de la poesía, donde habla de la figura del genio. Habla de la relación novelesca en la
vida de los románticos, porque creen encontrar un sentido en la vida y el valor de los
personajes, que en la vida gris, burguesa y cotidiana que ellos viven como modernos no se da.
Vemos la literatura como compensación y reivindicación del espacio y el tiempo que no son
los propios por las aventuras.
Uno de los motivos de la pérdida de vigencia de la poética es el desplazamiento de las
ciencias naturales. En la Ilustración dicen que sólo puede ser pensado lo que puede ser
demostrado. El
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

Romanticismo es una respuesta a ese cientificismo y una revuelta dentro del


pensamiento ilustrado.
La literatura queda partida de sus ámbitos de la moral y la educación, funciona como
complemento del elogio de la vida cotidiana y ficticia, sin valor alguno al capitalismo. Al
mismo tiempo, con la emancipación de los escritores y el capitalismo, vemos cómo existe el
surgimiento de una literatura comercial que vive de las inercias del pasado. Los poetas se
resisten al ser convertidos en trabajadores. De ahí que hagan una reivindicación que estaba
en el mundo griego y que Platón señaló, que es que los que hacen poesía están
entusiasmados por las musas, por tanto, hacen situar al poeta en un lugar equivalente al del
profeta, e intentan hacer una función que hizo la religión en el pasado.
Si el poeta es un ser inspirado, genio y diferente al resto, el valor de su obra no puede ser
pensado en términos de mercancía. Marx dice que la mercancía es ese objeto que tiene una
función de uso, pero que también tiene un valor de cambio. Por ejemplo, no sólo hago una
silla para sentarme, sino para venderla, y por tanto, tiene valor de uso y de cambio.
El valor económico es la sublimación de las horas de trabajo humano. El poeta dice que el
valor de su obra es inconmensurable, porque su valor no puede valorarse en función de las
horas. No puede entenderse la noción de literatura en el siglo XIX sin el capitalismo. Victor
Hugo es un escritor de novelas, poesía y teatro, que en el siglo XIX son las tres patas de la
literatura. Nunca dejó de ser un romántico. En 1827 escribe la obra de teatro Cromwell, y le
añade un prefacio, donde discute las tres unidades del teatro (lugar, espacio y tiempo). Dice
que la única unidad real es la unidad de acción, porque siempre existe una trama principal
que articula toda la acción.
Retoma la noción de sublime y la pone en relación con la idea de grotesco. Durante el
Renacimiento, se descubrieron en Roma unas grutas, que son unas pinturas que
representaban ideas del mundo animal y vegetal, pero con una mezcla, contraviniendo
cualquier estética clásica. Toda la perfección clásica hace que las grutas sean consideradas
grotescas, puesto que muestran acciones “inadecuadas”.
Con Victor Hugo, este grotesto es equivalente a lo bajo. Él plantea que los dos elementos, lo
sublime y lo grotesco, deben mezclarse. Necesitamos el contraste entre una y otra, y el
hecho de que lo tenemos que identificar efectúa más los contrastes y hace más visible la
obra. A lo largo del siglo XIX veremos unos cambios importantes. Hay una serie de
movimientos de fondo que se mantienen, que son éste:
- La historización, que tiene que ver con que la noción de que la literatura va
progresando y que la originalidad es lo que hace avanzar y desarrollar la literatura.
- La nacionalización, que tiene que ver con la concepción de que la literatura sea sobre
todo nacional, y con que todo lector de una nación es consciente de que habla una
lengua que articula la propia comunidad nacional y que esa lengua tiene algunos
productos
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

de excelencia, que son las obras literarias, y que muestran a los poetas como los
mejores. El hecho de estudiar una tradición nacional en una sola lengua es algo
nuevo.
- La socialización, que tiene que ver con que la literatura ya no es una cuestión de la élite,
sino que corresponde a toda la comunidad. Esto hace una función civilizadora y
cohesionadora. - La comercialización, que tiene que ver con que la literatura se convierte
en un bien comercial de cambio.

TEMA 5. PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA CRÍTICA LITERARIA EN LA


SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

Edgar Allan Poe es un autor, inventor de las primeras novelas policíacas, etc. Escribe un
texto titulado Filosofía de la composición (1846), donde plantea que existe una mente muy
talentosa, que es un especialista que elige los procedimientos que utilizará en cada caso
para escribir un poema que tenga unos determinados efectos en el lector. Por tanto, habla
de una especialización del lenguaje, y contraargumenta el aumento de que el poeta es un
genio inspirado. Charles Baudelaire es un autor y un crítico, que todavía arrastra algunos
elementos del Romanticismo, como los estupefacientes, el trato con los bajos fondos, etc.
Podemos apreciar cierto heroísmo en él, porque lucha en contra del sistema. Dice que la
inspiración es sólo una parte del trabajo del poeta, pero que también debe ser capaz de
trabajar y conectar con las ideas, porque con la inspiración, el poeta necesita está
trabajando. Es un poeta de ciudad, concretamente de París, y se da cuenta de que lo que
caracteriza a la ciudad es lo efímero y volátil, porque la ciudad es un espacio donde las
imágenes suceden en instantes, y esta inestabilidad diferencia la vida urbana de la rural .
Baudelaire puede ser leído como un revisor romántico porque se basa en una idealización,
pero también incorpora una dimensión crítica. En esta vida poética, en la segunda mitad
del siglo XIX, lo que hemos planteado como resistencia, se acentúa. Los poetas que quieren
apostar por la originalidad, saben que el público es conservador, y lo único que le queda al
poeta es la bohemia, que es un término que funciona metafóricamente con los gitanos. Los
poetas bohemios son los que se comportan libremente, que no tienen dinero y deben
malvivir en tabernas, etc. Mallarmé apuesta por este tipo de vida, que son una vida y
literatura no contaminada. Se hace una literatura difícil para defender el lenguaje poético
que la comercialización ha transformado en lenguaje decadente. La mejor crítica literaria
que tenemos está fuera del ámbito académico. Sainte-Beuve es uno de los críticos literarios
más influyentes del siglo XIX. Escribía en la prensa semanalmente, y consideraba el
Romanticismo una revuelta contra el pensamiento cientificista. Habla sobre todo de la vida
del autor, porque el sentido de la obra lo sabremos a través de conocer al autor. Lo que
debemos hacer es hablar con testigos, es decir, documentar cualquier evento que sea
demostrable científicamente. También realiza valoraciones modales, es decir, Se hace una
literatura difícil para defender el lenguaje poético que la comercialización ha transformado
en lenguaje decadente. La mejor crítica literaria que tenemos está fuera del ámbito
académico. Sainte-Beuve es uno de los críticos literarios más influyentes del siglo XIX.
Escribía en la prensa semanalmente, y consideraba el Romanticismo una revuelta contra el
pensamiento cientificista. Habla sobre todo de la vida del autor, porque el sentido de la
obra lo sabremos a través de conocer al autor. Lo que debemos hacer es hablar con testigos,
es decir, documentar cualquier evento que sea demostrable científicamente. También
realiza valoraciones modales, es decir, Se hace una literatura difícil para defender el
lenguaje poético que la comercialización ha transformado en lenguaje decadente. La mejor
crítica literaria que tenemos está fuera del ámbito académico. Sainte-Beuve es uno de los
críticos literarios más influyentes del siglo XIX. Escribía en la prensa semanalmente, y
consideraba el Romanticismo una revuelta contra el pensamiento cientificista. Habla sobre
todo de la vida del autor, porque el sentido de la obra lo sabremos a través de conocer al
autor. Lo que debemos hacer es hablar con testigos, es decir, documentar cualquier evento
que sea demostrable científicamente. También realiza valoraciones modales, es decir,
Sainte-Beuve es uno de los críticos literarios más influyentes del siglo XIX. Escribía en la
prensa semanalmente, y consideraba el Romanticismo una revuelta contra el pensamiento
cientificista. Habla sobre todo de la vida del autor, porque el sentido de la obra lo sabremos
a través de conocer al autor. Lo que debemos hacer es hablar con testigos, es decir,
documentar cualquier evento que sea demostrable científicamente. También realiza
valoraciones modales, es decir, Sainte-Beuve es uno de los críticos literarios más
influyentes del siglo XIX. Escribía en la prensa semanalmente, y consideraba el
Romanticismo una revuelta contra el pensamiento cientificista. Habla sobre todo de la vida
del autor, porque el sentido de la obra lo sabremos a través de conocer al autor. Lo que
debemos hacer es hablar con testigos, es decir, documentar cualquier evento que sea
demostrable científicamente. También realiza valoraciones modales, es decir,
HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y LA CRÍTICA LITERARIOS: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX

debe haber un vínculo entre la vida del autor y su obra y, debe haber un vínculo entre la
obra y el pensamiento del autor. Baudelaire le pide a Sainte-Beuve que lo defienda cuando le
juzgan, pero él no lo hace, porque cree que la dimensión moral que tenía su obra no podía
defenderse.
H. Taine era un determinista, desde una perspectiva sociológica plantea que los
individuos somos como somos porque estamos determinados por estos tres ejes claves:
1. El medio en el que hemos crecido y en el que nos hemos criado, que determina
nuestras virtudes. 2. La época, porque no es lo mismo nacer en un lugar en el siglo
XVIII que en el siglo XIX. 3. La raza del individuo.
Estos tres ejes son importantes para comprender a los individuos y escritores. Lanson
destaca en el último tercio del siglo XIX y continúa en el siglo XX. Motivado por esta moción
del saber científico de la literatura, y también por la moción de la inhabilidad de la literatura,
acaba considerando que no puede decir nada sobre las obras, porque son intangibles. Sólo
puede dar herramientas para que el lector entienda las obras, y esta herramienta es la
erudición. Da elementos, volcando datos sobre el autor, la época, etc.
Las formas de estudio de la literatura que dominamos la educación obligatoria de nuestro
país proceden de la crítica francesa de la segunda mitad del siglo XIX. La dimensión
nacional de la literatura sigue actualmente y tiene consecuencias fundamentales en cuanto a
la cohesión de la comunidad. Se crean los cañones de los autores nacionales, se construyen
monumentos para conmemorar a estos autores, etc.
A partir de Poe, el poeta es un especializado, ya no es un inspirado. Los profesionales de la
crítica literaria legitimizarán este argumento, pero mantendrán una dimensión ideal
romántica y también se fijarán en la biografía de los autores.

También podría gustarte