Está en la página 1de 24

Explora Matemáticas 3

Primera edición en español


© 2022 Galileo Libros Ltda.

ISBN 978-956-8155-84-1

Esta edición en español ha sido traducida y adaptada de la serie Learning Mathematics.


© 2019 Singapore Asia Publishers Pte Ltd.

Autores
Alan Tan
Norrin Hasim

Colaboradores

Adaptación y Coordinación general


Paulina Estrada Quezada

Revisión técnica y Asesoría pedagógica


Eduardo Prieto Fuentes

Dirección editorial y Coordinación de producción


Constanza Gallo Ulloa

Corrección ortotipográfica
Marcela Herrera García

Traducción
Cinthia Chávez Rivas

Ilustración de portadas y personajes


Luis Acosta Vergara

Diagramación
Claudio Silva Castro

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


La totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un
sistema de copiado o recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea
electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electróptico, por fotocopia, grabación o cualquier
otro, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright ©

Para mayor información dirigirse a:


galileo@galileo.cl
Los Pehuenches 10, Calera de Tango
Santiago – Chile
www.galileolibros.cl
Teléfono: +56 22 236 2316
Impreso en Santiago de Chile
El Proyecto Explora Matemáticas es una serie de textos de ejercicios basados en
la metodología de Singapur y alineado al Curriculum Nacional. Presenta actividades
desafiantes y motivadoras que promueven el pensamiento lógico, crítico y creativo
desarrollando diferentes habilidades matemáticas como la comunicación, reflexión
y argumentación.

¿Cómo es este libro útil para los estudiantes?

Resumen de la Unidad
Se presentan y explican los principales conceptos a trabajar en cada unidad junto con
ejemplos guiados que facilitan la comprensión de los contenidos.

Ejemplos Desarrollados
Las lecciones se presentan graduadas en complejidad creciente, (aprendizaje en
espiral), permitiendo lograr un dominio significativo de los objetivos de aprendizaje y
habilidades de cada nivel.

Ejercicios No rutinarios
Comprenden de mejor forma la heurística. Practicar cuestiones no rutinarias aumenta
las habilidades analíticas y el pensamiento profundo.

Registro de Avance
Permite al estudiante evaluar lo aprendido después de cada lección y al final de cada
unidad, realizar una autoevaluación. Además de entregar información importante a
padres y profesores del avance en el proceso de aprendizaje.

Solucionario paso a paso


Contiene un completo solucionario permitiendo al estudiante desarrollar sus
habilidades de pensamiento crítico, conociendo el desarrollo completo para llegar
al resultado.

Por medio de esta serie de textos, los estudiantes lograrán conocer a fondo los
conceptos matemáticos, perfeccionar sus habilidades de resolución de problemas y
desarrollar habilidades de pensamiento creativo y crítico.

Este libro aumentará la confianza de los estudiantes en la asignatura, desarrollando


autonomía, creatividad y habilidades de resolución de problemas.

Equipo editorial
Índice

Unidad 1: Números hasta 1 000 7


• Contar y representar números hasta 1 000
• Identificar el valor posicional de números hasta 1 000
• Comparar y ordenar números hasta 1 000
• Completar patrones numéricos
Unidad 2: Adición y sustracción hasta 1 000 27
• Hacer sumas mentales simples de números hasta 1 000
• Sumar números hasta 1 000 sin reagrupación
• Sumar números hasta 1 000 reagrupando unidades, decenas o centenas
• Hacer restas mentales simples de números hasta 1 000
• Restar números hasta 1 000 sin reagrupación
• Restar números hasta 1 000 reagrupando unidades, decenas o centenas
• Restar números hasta 1 000 con ceros
• Resolver problemas de suma y resta: Parte - todo
• Resolver problemas de suma y resta: Agregar y quitar
• Resolver problemas de suma y resta: Comparación
Unidad 3: Patrones y ecuaciones 79
• Completar secuencias
• Comprender las igualdades
• Representar ecuaciones
• Resolver problemas que involucren ecuaciones
Unidad 4: Multiplicación y división por 2, 5 y 10 91
• Multiplicar usando grupos iguales y suma iterada
• Multiplicar números usando las tablas del 2, 5 y 10
• Multiplicar números en distinto orden
• Dividir repartiendo y agrupando
• Relacionar familias de operaciones de multiplicación y división
• Resolver problemas de multiplicación y división
Unidad 5: Ángulos y figuras geométricas 109
• Reconocer ángulos
• Estimar ángulos
• Reconocer ángulos en figuras 2D
• Reconocer figuras 3D
• Identificar propiedades de las figuras 3D
• Identificar figuras 3D en figuras compuestas
• Relacionar figuras 2D y 3D
• Identificar redes de figuras 3D

4 Índice
Unidad 6: Localización y transformaciones isométricas 135
• Describir localización de un objeto usando una cuadrícula
• Ubicar lugares en un mapa
• Hacer traslaciones
• Hacer reflexiones
• Hacer rotaciones
• Reconocer transformaciones isométricas
Unidad 7: Multiplicación y división por 3, 4 y 6 153
• Multiplicar números usando la tabla del 3
• Multiplicar números usando la tabla del 4
• Multiplicar números usando la tabla del 6
• Multiplicar en cualquier orden
• Dividir números usando la multiplicación
• Escribir familia de frases de multiplicación y división
• Resolver problemas de multiplicación y división
Unidad 8: Multiplicación y división por 7, 8, 9 173
• Multiplicar números usando la tabla del 7
• Multiplicar números usando la tabla del 8
• Multiplicar números usando la tabla del 9
• Dividir números usando la multiplicación
• Resolver problemas de multiplicación y división
Unidad 9: Fracciones 191
• Comprender las fracciones
• Identificar numerador y denominador de una fracción
• Comprender la fracción de un entero
• Comparar fracciones
• Resolver problemas que involucren fracciones
Unidad 10: Tiempo 209
• Leer e interpretar calendarios
• Usar líneas de tiempo
• Leer y registrar el tiempo en relojes digitales
• Leer y registrar el tiempo en relojes análogos
• Usar distintos relojes
• Resolver problemas de tiempo

Índice 5
Índice

Unidad 11: Peso 223


• Comparar pesos
• Medir y comparar pesos en kilogramos
• Medir y comparar pesos en gramos
• Estimar pesos
• Resolver problemas que involucren peso
Unidad 12: Perímetro 245
• Encontrar el perímetro de figuras usando cuadrículas
• Encontrar el perímetro de figuras conociendo las medidas de sus lados
• Encontrar el perímetro de cuadrados y rectángulos
• Resolver problemas relacionados con perímetro
Unidad 13: Datos, gráficos y experimentos aleatorios 257
• Recopilar datos y realizar encuestas
• Leer e interpretar pictogramas
• Crear pictogramas
• Representar datos usando diagrama de puntos
• Leer e interpretar gráficos de barra
• Construir gráficos de barra
• Recolectar y registrar datos de experimentos aleatorios

Material didáctico sugerido 285

Solucionario 287

6 Índice
1 Números hasta 1 000

Resumen de la Unidad
Representación de los números Comparación y orden de números
122 representado con material Para comparar dos números, podemos
concreto sería: usar el valor posicional, comenzando
con las centenas.
• Cuando un número es mayor que
otro, usamos las frase mayor que
para describirlo.
• Cuando un número es menor que
otro, usamos la frase menor que
para describirlo.
Ejemplo:
Los números se pueden escribir 724 es mayor que 624.
en palabras. • Comparamos las centenas: 7 centenas
es mayor que 6 centenas, entonces
Ejemplo: 724 es mayor que 624
Escribe 122 en palabras.
• Ciento veinte y dos o ciento veintidós Al ordenar un conjunto de números,
• Observa si el orden debe comenzar
Valor posicional con el mayor o con el menor.
Podemos encontrar el valor de un dígito • Compara el valor posicional de
basado en su valor posicional en los números.
el número. • Ordena estos números correctamente.
Ejemplo: Patrones numéricos
En 637,
Para un patrón numérico,
• El dígito 7 está en la posición
de unidades.
• Observa si el patrón está en orden
ascendente o descendente.
• El dígito 3 está en la posición
de decenas. • Encuentra la diferencia entre dos
• El dígito 6 está en la posición números consecutivos.
de centenas. • Aplica la diferencia para encontrar el
número desconocido.

Unidad 1 • Números hasta 1 000 7


Lección 1: Contar y representar números hasta 1 000

(A) Cuenta y escribe los números correctos en los espacios en blanco.


Ejemplo:

4 centenas 2 decenas 5 unidades

centenas decenas unidades 425

1.

2.

3.

8 Unidad 1 • Números hasta 1 000


4.

5.

6.

7.

8.

9.

Unidad 1 • Números hasta 1 000 9


(B) Escribe los siguientes números en palabras.

1. 760

2. 378

3. 456

4. 202

5. 1000

6. 624

7. 871

8. 513

9. 935

10. 144

(C) Escribe los siguientes números en cifras.

1. quinientos sesenta y dos

2. setecientos setenta y nueve

3. ciento diez

4. trescientos cincuenta y ocho

5. novecientos siete

6. doscientos cuarenta y uno

7. seiscientos noventa y nueve

8. cuatrocientos doce

9. quinientos veintisiete

10. ochocientos treinta y seis

10 Unidad 1 • Números hasta 1 000


Lección 2: Identificar el valor posicional de números hasta 1 000

(A) Cuenta y escribe los números en cifras y en palabras.


Ejemplo:

Centenas Decenas Unidades


3 2 1

Número: 321 Palabras: trescientos veintiuno

1.

Centenas Decenas Unidades

Número: Palabras:

2.

Centenas Decenas Unidades

Número: Palabras:

Unidad 1 • Números hasta 1 000 11


3.

Centenas Decenas Unidades

Número: Palabras:

4.

Centenas Decenas Unidades

Número: Palabras:

5.

Centenas Decenas Unidades

Número: Palabras:

6.

Centenas Decenas Unidades

Número: Palabras:

12 Unidad 1 • Números hasta 1 000


7.

Centenas Decenas Unidades

Número: Palabras:

8.

Centenas Decenas Unidades

Número: Palabras:

9.

Centenas Decenas Unidades

Número: Palabras:

10.

Centenas Decenas Unidades

Número: Palabras:

Unidad 1 • Números hasta 1 000 13


(B) Completa cada espacio en blanco con la respuesta correcta.
Ejemplo:
825 = 8 centenas 2 decenas 5 unidades
825 = 800 + 20 + 5
= 8 centenas 2 decenas 5 unidades

1. 101 = centenas decenas unidades

2. 342 = centenas decenas unidades

3. 264 = centenas decenas unidades

4. 630 = centenas decenas unidades

5. 705 = centenas decenas unidades

6. 583 = centenas decenas unidades

7. 856 = centenas decenas unidades

8. 459 = centenas decenas unidades

9. 977 = centenas decenas unidades

10. 1000 = centenas decenas unidades

(C) Completa cada espacio en blanco con la respuesta correcta.


Ejemplo:

579 = 500 + 70 + 9

5 centenas
7 decenas

9 unidades

14 Unidad 1 • Números hasta 1 000


1. 235 = + 30 + 5 2. 616 = 600 + +6

centenas centenas

decenas decenas

unidades unidades

3. 408 = 400 + 0 + 4. 163 = + +3

centenas centenas

decenas decenas

unidades unidades

5. 890 = 800 + + 6. 524 = + 20 +

centenas centenas

decenas decenas

unidades unidades

7. 378 = + + 8. 951 = + +

centenas centenas

decenas decenas

unidades unidades

9. 272 = + + 10. 749 = + +

centenas centenas

decenas decenas

unidades unidades

Unidad 1 • Números hasta 1 000 15


(D) Completa cada espacio en blanco con la respuesta correcta.
Ejemplo:
En 123, el dígito 1 está en la posición de las centenas .
el dígito 2 está en la posición de las decenas .
el dígito 3 está en la posición de las unidades .

1. En 671, el dígito 7 está en la posición de las .

2. En 415, el dígito 4 está en la posición de las .

3. En 567, el dígito 7 está en la posición de las .

4. En 341, el dígito 3 está en la posición de las .

5. En 754, el dígito 5 está en la posición de las .

6. En 296, el dígito 6 está en la posición de las .

7. En 928, el dígito está en la posición de las centenas.

8. En 873, el dígito está en la posición de las unidades.

9. En 609, el dígito está en la posición de las decenas.

10. En 132, el dígito está en la posición de las centenas.

11. En 460, el dígito está en la posición de las decenas.

12. En 738, el dígito está en la posición de las unidades.

16 Unidad 1 • Números hasta 1 000


Lección 3: Comparar y ordenar números hasta 1 000

(A) Completa las oraciones con “mayor que” o “menor que”,


según corresponda.
Ejemplo:

241

324

241 es menor que 324

1.

133

247

133 es 247

Unidad 1 • Números hasta 1 000 17


2.

457

356

457 es 356

3.

457

456

457 es 456

4.

357

367

357 es 367

18 Unidad 1 • Números hasta 1 000


(B) Completa cada espacio en blanco con “menor” o “mayor”,
según corresponda.
Ejemplo:

400 es mayor que 40.

Centenas Decenas Unidades


4 0 0
0 4 0

Compara las centenas:


4 es mayor que 0.
Por lo tanto, 400 es mayor que 40.

1. 926 es que 962.

2. 370 es que 730.

3. 805 es que 580.

4. 235 es que 352.

5. 110 es que 101.

6. 679 es que 697.

7. 545 es que 454.

8. 798 es que 789.

9. 410 es que 411.

10. 990 es que 999.

Unidad 1 • Números hasta 1 000 19


(C) Ordena estos números comenzando con el menor.

Ejemplo:

397 379 973 937

379, 397, 937, 973

Centenas Decenas Unidades


 3 9 7
 3 7 9
 9 7 3
 9 3 7

Primero, compara las centenas: Luego, compara las decenas:


3 es menor que 9. 7 es menor que 9.
3 es menor que 7.

1. 192 129 319 219

2. 715 571 751 511

3. 163 116 316 313

4. 404 434 443 344

5. 676 767 667 766

20 Unidad 1 • Números hasta 1 000


(D) Ordena estos números comenzando con el mayor.
Ejemplo:

570 705 507 750

750, 705, 570, 507

Centenas Decenas Unidades


 5 7 0
 7 0 5
 5 0 7
 7 5 0
Primero, compara las centenas: Luego, compara las decenas:
7 es mayor que 5. 5 es mayor que 0.
7 es mayor que 0.

1. 314 413 134 341

2. 289 960 187 517 608

3. 320 190 857 220 456

4. 927 279 727 970 290

5. 868 668 886 888 686

Unidad 1 • Números hasta 1 000 21


(E) Cuenta y completa los espacios en blanco.
Ejemplo:

Centenas Decenas Unidades


3 2 1

1 más que 321 es 322 .

1.

Centenas Decenas Unidades

10 más que 506 es .

2.

Centenas Decenas Unidades

100 más que 347 es .

22 Unidad 1 • Números hasta 1 000


(F) Cuenta y completa los espacios en blanco.
Ejemplo:

Centenas Decenas Unidades


4 2 1

1 menos que 422 es 421 .

1.

Centenas Decenas Unidades

10 menos que 637 es .

2.

Centenas Decenas Unidades

100 menos que 754 es .

Unidad 1 • Números hasta 1 000 23


(G) Completa cada espacio en blanco con la respuesta correcta.
Ejemplos:
1 más que 100 es 101 . 1 más

100 101

2 menos que 200 es 198 . 2 menos

198 199 200

1. 3 más que 330 es .

2. 5 menos que 550 es .

3. 10 más que 691 es .

4. 4 menos que 402 es .

5. 200 más que 800 es .

6. 100 menos que 211 es .

7. es 4 más que 896.

8. es 10 menos que 915.

9. es 100 más que 369.

10. es 3 menos que 740.

11. es 5 más que 178.

12. es 200 menos que 553.

24 Unidad 1 • Números hasta 1 000

También podría gustarte