Está en la página 1de 8

Oficina Diocesana de Educación Católica

ODEC – CARABAYLLO – PRIMARIA EDUCACIÓN RELIGIOSA


UGEL 02 – 2023 2do grado

Actividad 1 – VER para ver la historia puedes clicar el siguiente enlace https://youtu.be/4nyZGOwCEy8

• Observa y lee la siguiente historia sobre lo sucedido entre dos amigas.

1 2

Sara y Lucía están en el segundo grado, Un día salieron a visitar tiendas, las que venden
comparten muchas cosas y son muy amigas. ropa fueron sus favoritas.

“Sara, ese vestido


no te queda muy

3 4 bien, creo que otro


te quedaría mejor”

En una de ellas se probaron lindos vestidos. dijo Lucía, y Sara, ofendida, empezó a llorar.

“Hija, Lucía te dio


su opinión, tu

5 reacción no fue
adecuada”.

Lucía por su parte se quedó triste ante la actitud Sara escuchó a su mamá y comprendió que había
de Sara actuado mal.

7 8

Buscó a su amiga y le pidió perdón. Lucía aceptó Nuestras amigas resolvieron una dificultad al
sus disculpas. reconocer su error.
2DO GRADO DE PRIMARIA
• Socializa la historia de Sara y Lucía, reúnete en equipos colaborativos de cuatro integrantes
y anota tu comentario con la rutina del pensamiento puntos cardinales.

¿Qué otro dato Necesitarías saber En la historia, ¿qué fue lo más


sobre la historia? Emocionante?
____________________________ ______________________________________
____________________________ ______________________________________
___________________________. N __________________________________.

O E
¿Qué otras Sugerencias de
¿Qué momento te pareció
solución brindarías a la historia?
preOcupante? S ________________________________
______________________________
______________________________ ________________________________
________________________________.
_____________________________.

• Dialoga con tus compañeros y anota tu opinión sobre las siguientes situaciones propuestas.

1. Sara está molesta ______________________________________


con Lucía y decide ______________________________________
no volver a hablarle. ___________________________________.

2. Lucía está molesta ________________________________________


con Sara y pide su ________________________________________
cambio a otra aula. _______________________________.

3. Sara decide buscar a _______________________________________


Lucía y pedir perdón _______________________________________
para reconciliarse. _________________________________.

• Con una línea une las propuestas que te parezcan más adecuadas con la imagen.

Las niñas juegan contentas.


Las niñas están llorando.

Una de las niñas le pega a la otra.

La maestra les conversa.

Están cantando villancicos.

Están peleando.
Mgtr. Luz Genara, ENRIQUEZ LABÁN
2DO GRADO DE PRIMARIA
• Conversa con tus compañeros de equipo y anota tres consejos diferentes que den solución
a nuestra historia.

1 2
___________________________ ____________________________
___________________________ ____________________________
__________________________. ______________________.

3
_____________________________________________________
________________________________________________.

• Comenta el siguiente mensaje.

“El remedio para


una ofensa es el ___________________________
perdón porque ___________________________
nos devuelve la _________________________.
amistad perdida”.

• Registra tu apreciación coloreando con rojo las imágenes que determines lastiman a la otra
persona y con verde aquellas en las que se convive en paz.

 ¿Alguna vez te has peleado con alguien?, ¿cómo te sentiste?


 ¿Sabes si la Biblia contiene historias de perdón y reconciliación?, menciónala.
Mgtr. Luz Genara, ENRIQUEZ LABÁN
2DO GRADO DE PRIMARIA

Actividad 2 – JUZGAR
Ahora conoceremos la historia de un hombre que huía de Dios. Jonás capítulos 1, 2 y 3

• Observo y leo la historia de Jonás.

Dios le dijo a “No quiero ir a


Jonás que Nínive, la gente
fuera la ciudad es mala, deben
de Nínive. ser destruidos.”
“¡Me esconderé!
Jonás subió a un
barco para huir
de Dios.
Pronto la tempestad
se desató en alta mar

¿Por qué no adoras a No puedo, … yo


nuestro dios para que soy judío, solo
se calme la tempestad? adoro a un Dios.

Ante esta situación los


hombres tomaron una
terrible decisión para
Jonás.

Un gran pez se tragó entero a Jonás y en su panza reconoció su mal “¡Pueblo de Nínive
actuar por negarse a cumplir el encargo de Dios. Dios me ha enviado! ¡Él
¡No hagan daño! ¡Dios
dice: “arrepiéntanse,
ve lo que hacemos,
cambien su mala
nadie se puede
actitud! ¡Sean buenos
Le pidió perdón y esconder de Él!”
con el prójimo!
comprendió que
debía ir a Nínive.

“Dios me ha perdonado, estoy


fuera de la panza del pez.
¡Iré a Nínive a cumplir con la
misión encomendada!”

Mgtr. Luz Genara, ENRIQUEZ LABÁN


2DO GRADO DE PRIMARIA
• De acuerdo con la historia de Jonás une con las oraciones con una línea las
correctas con la imagen.

Como tenía hambre, Jonás se comió a la ballena.

Jonás comprende que no se puede huir de Dios.

La ballena regreso al fondo del mar con sus crías.

Jonás acepta cumplir con la misión y va a Nínive.

Arrepentido, Jonás pide perdón a Dios.

• Encuentra las palabras escondidas en el pupiletras.

Nínive Arrepentirá Encargo Dios


Esconde Pecado Engañaría Jonás
Mgtr. Luz Genara, ENRIQUEZ LABÁN
2DO GRADO DE PRIMARIA
• Traslada las palabras que has encontrado a los espacios vacíos.

_____________ recibe el _____________de _____________ para ir a la ciudad

de Nínive y decirles que se arrepientan por su _____________, pero se niega a ir.

Huye y se _____________, pensaba que así _____________ a Dios, pero se

_____________, luego de pedir perdón a Dios irá a _____________.

• Da respuesta a las siguientes interrogantes.

¿Crees que puedes esconderte de Dios?


_____________________________________________________________________________________.
¿Por qué crees que Jonás no quiso hacer el encargo de Dios?
__________________________________________________________________________________.
¿Conocerá Dios los lugares en que nos escondemos?
__________________________________________________________________________________.
¿Dios siempre nos perdona?
_____________________________________________________________________________.

• Analiza y colorea las actitudes que generan reconciliación.

Buscar un momento para conversar. Salir de paseo con mi mascota. Cantar en el patio de mi casa.

Pedir perdón al que ofendí. Ver una película y comer pop corn. Conversar con la persona que he lastimado.

Reflexionar sobre nuestra actitud. Percatarme de lo triste que está la persona que lastimé.

• Comenta la siguiente frase:

Actividad 3 – ACTUAR Mgtr. Luz Genara, ENRIQUEZ LABÁN


2DO GRADO DE PRIMARIA

Te invito a conocer un poco de la historia del Señor de los Milagros. Recuerda que el mismo Jesús
nos da el ejemplo del perdón desde la cruz diciendo: “Padre perdónalos porque no saben lo
que hacen” (Lc 23,24).

Aquí dejo el enlace https://www.youtube.com/watch?v=3Fw8kjFJnQA clica y mira el vídeo,

“Jesús sale a las calles y nos recuerda su


misericordia y perdón, nos mira a los ojos, al
corazón, nos dice: “¿Tienes pecado?, Yo te amo y si me
lo pides perdón verdaderamente arrepentido, ¿estás
triste? Déjame entrar en tu corazón para
acompañarte”. Papa Francisco 2022

Jonás es el ejemplo de la persona que se niega a realizar un encargo, se molesta con Dios y decide huir
para que Él no lo encuentre, pero luego de su travesía en el barco y la panza del pez, reconoce que su
actitud no era buena y pide perdón, se reconcilia con Dios y con alegría cumple con su misión
de visitar Nínive. ¡Tú puedes hacer lo mismo! ¡El perdón es una medicina efectiva!

• Analízate, reflexiona y recuerda a quien lastimaste y sinceramente acércate y demuéstrale


tu arrepentimiento pidiéndole perdón. Ayúdate con esta cartilla.

• ¿Cómo lastimaste a esa persona?

• ¿qué hizo o qué te dijo esa persona?

• La relación entre ustedes es igual desde ese suceso.

• Acude al encuentro de esa persona, reconcíliate pidiéndole perdón, luego regresa y


comenta cómo te sentiste con la rutina de pensamiento: antes y ahora.

ANTES AHORA

Me sentía _________________ Me siento _________________

___________________________ ___________________________

___________________________ ___________________________

___________________________ ___________________________

Mgtr. Luz Genara, ENRIQUEZ LABÁN


2DO GRADO DE PRIMARIA
• Celebra el mes del Señor de los Milagros cantando su himno y poniendo atención a su letra
que invita a confiar en Jesús en su amor y su perdón. Acompáñate del audio.

HIMNO DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Señor de los Milagros, a ti venimos en procesión


tus fieles devotos, a implorar tu bendición. 2v

Faro que guía, da a nuestras almas


la fe, esperanza, la caridad,
tu amor divino nos ilumine,
nos haga dignos de tu bondad.

Señor de los Milagros, a ti venimos en procesión


tus fieles devotos, a implorar tu bendición. 2v

Con paso firme de buen cristiano


hagamos grande nuestro Perú,
y unidos todos como una fuerza
te suplicamos nos des tu luz.

Señor de los Milagros, a ti venimos en procesión


tus fieles devotos, a implorar tu bendición. 2v

Señor de los Milagros, a ti venimos en procesión


tus fieles devotos, a implorar tu bendición. (bis)

Letra y música: Isabel Rodríguez Larraín


META: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
DESEMPEÑO CONTEXTUALIZADO.
Analiza situaciones sobre el perdón y expresa su deseo por reconciliarse siguiendo el
ejemplo de Jonás.
Criterio AD A B C
• Analiza situaciones conflictivas entre amigos en situaciones
cotidianas.
• Reflexiona sobre el perdón a partir de la vivencia que tuvo el
profeta Jonás.
• Expresa sus intenciones de reconciliación con diversas
personas en reencuentros personales.

Mgtr. Luz Genara, ENRIQUEZ LABÁN

También podría gustarte