Está en la página 1de 4

Análisis

Texto: configuración lingüística


Discurso: enunciación de un texto

 Niveles de la competencia textual:

Morfología, léxica, sintáctica, textual.

 Niveles de la competencia discursiva: situacional y enunciativa.


 Existencia de las reglas de textualización.

Texto como type o token

 Token: texto como residuo del proceso comunicativo.


 Type: el texto como objeto del proceso comunicativo.

Mutua implicación de las categorías.


Modelo de texto como objeto comunicativo:
Nivel construccional (oración-texto), nivel discursivo (enunciación-discurso),
competencia textual, competencia discursiva

 Saber, ser, conocer: problema de orden filosófico.


 Lenguaje, lengua, habla: problema de orden lingüístico.
 Contexto de enunciación/recepción: problema de orden histórico.

Modelos requeridos: lenguaje, lengua, discursivo, sociohistórico.


Lenguaje: primer y más importante vector de la cultura.
Cultura: función del lenguaje.
Lenguaje: capacidad de comunicarse.
Lengua: sistema de signos.
Habla: polisemia.
Significado: está en el diccionario.
Sentido: está en el discurso.
Hermenéutica: "conjunto de métodos y procedimientos interpretativos orientados a la
comprensión y explicación del significado, el sentido, el contexto y el discurso en un texto
determinado".

 Autor: horizonte de producción.


 Exegeta: horizonte de interpretación.
 Texto: apertura, cierre, sentido y referencia.
 Historia: horizonte discursivo y trayectoria del texto, aparato crítico.

Dimensión 1: teoría del lenguaje


Dimensión 2: teoría del texto y el discurso
Dimensión 3: metodología empírica

Perspectivas principales:
Texto y hermenéutica:
-Búsqueda del significado (en los textos) como objetivo de toda hermenéutica.
-Univocidad y equivocidad (connotación - denotación)
-Niveles de interpretación del texto:

 Sintáctico y semántico: nivel lingüístico


 Pragmático y contextual: nivel sociolingüístico, histórico y cultural.

Papel (exclusivo) del exégeta o del intérprete del texto.


Problemas de la hermenéutica filosófica:
Subjetividad, erudición, ausencia de empirismo, intencionalidad del autor, contexto de
enunciación original, traducción.
Propuestas:
Tepe y Bell: hermenéutica cognitiva (intersubjetividad)
Ricoeur y Gadamer: hermenéutica subjetiva (subjetividad)
Van Dijk: análisis del discurso (objetividad)
Wodak y Titscher: hermenéutica objetiva (subconsciente social)
-Énfasis en el empirismo, sea en la obtención y el tratamiento de los datos (AD), o en las
interpretaciones de estos a la luz de constructos socioculturales más complejos y
extensos (HO/HC)

Pese a que el texto y el discurso comparten características cruciales, tales como el hecho de
ser unidades de comunicación que persiguen un mismo propósito, estar ambos compuestos por
elementos tanto discursivos como lingüísticos y que cuenten con una organización que persigue
primordialmente la coherencia y la cohesión en aras de conseguir una comunicación
bidireccional y eficiente; cuentan también con notorias distinciones abordabas por diversos
autores a lo largo de los años. Buen ejemplo de ello son los estudios realizados por Bakhtin y van
Dijk; en ellos, se esclarecen las diferencias existentes entre los dos términos en cuestión.
Por una parte, van Dijk plantea que el discurso acota tanto la comunicación en general como
el uso del lenguaje, conjunto en el que se incluye el texto, no sin dejar de lado subjetividades
propias de él, como lo son el contexto sociocultural y cognitivo. A su vez, Bakhtin propone una
perspectiva algo más limitada, ya que asegura que el discurso se reduce al uso del lenguaje en
contextos puntuales, cuando el texto, concebido como una figura más abstracta, logra
desarrollarse desvinculándose del contexto comunicativo.
Otra perspectiva a destacar es la de Maingueneau, quien junto a van Dijk aclara

Tanto Van Dijk como Maingueneau destacan que en su enfoque no establecen una separación
tajante entre el "análisis del discurso" y la "lingüística del texto". En lugar de eso, consideran que
ambas disciplinas están estrechamente relacionadas, aunque conserven su especificidad. De
hecho, hacen referencia continua a uno u otro campo, ya que, desde su perspectiva, estos campos
se iluminan mutuamente.
Las competencias en el ámbito del discurso están vinculadas a situaciones específicas y se
ajustan al entorno o audiencia a la que se dirigen. Para un exegeta, resulta más sencillo abordar
un discurso, ya que tiene la posibilidad de hacer preguntas o intervenir de inmediato si algún
concepto no está claro o si algo no se comprende. En contraste, cuando se trata de un texto, la
tarea puede ser más compleja para el intérprete, ya que requiere poseer un conjunto de
conocimientos previos, como un amplio vocabulario, comprensión de conceptos y nociones,
capacidad para identificar la intención comunicativa, discernir la adecuación al público al que se
dirige y reconocer la presencia de intertextualidad.
En resumen, existen diferentes concepciones de texto y discurso, y la validez de cada
perspectiva puede depender del marco conceptual en el que se sitúen las investigaciones. Por lo
tanto, resulta fundamental continuar profundizando en las similitudes y diferencias entre los
conceptos de texto y discurso en el contexto del debate académico.
En relación a la capacidad del que está leyendo y haciendo el análisis entre el discurso y el
texto, desde la visión de Van Dijk “el concepto contexto es clave ya que se construye
intersubjetivamente en la interacción”. Retomando de esta manera lo que se venía expresando
anteriormente, es la interacción del emisor receptor, así como su capacidad de ubicar el discurso
dentro de una proceso temporal y espacial lo que va a determinar la relevancia, el valor y así
mismo el análisis mismo del contenido, contenido que, dado el caso, puede ser de carácter
textual o visual. Para ejemplificar esta postura, cabe resaltar el famoso cuadro el Guernica, que
desde una visión apartada de lo que era o quién era el autor, así como de lo que se busca
representar en este, parece una simple imagen de abstractismo, sin embargo, referenciando lo que
Van Dijk nos acaba de mencionar, lo que nos permite es generar una discusión entre el texto
visual y la intencionalidad de lo que se está buscando representar sobre el suceso ocurrido en
España.
Aquí también cabe resaltar que el autor en mención nos dice que, cuando hablamos de
comprensión, nos referimos a la “comprensión que la gente usa del lenguaje”, es decir, también
se tiene que tener en cuenta la relación de lo que se dice con el lugar en que se dice, no basta
solamente situarnos entonces en lo que un autor trata de decir solo desde su temporalidad y
espacialidad, sino que se vuelve imperativo entender entonces, para su momento, lo que sucedía
alrededor del personaje que se está describiendo, remontándonos de esta manera, una vez más al
ejemplo en mención, entendiendo que la enunciación del autor no solamente sale desde su
individualidad, sino que se ve permeada de manera directa por una colectividad, por su
adherencia a lo que en su momento surge en su entorno.
Finalmente, en esta relación texto y discurso, si bien ha sido mencionada desde el apartado
anterior, es prudente resaltar la idea de Gadamer, cuando expresa que, conversar y dialogar, son
experiencias previas a, cualquier otra clase de la comunicación. Esto se desarrolla desde la visión
e Gadamer de que el texto no debe contener una complejidad que imposibilite su lectura, sino
por el contrario, debe de manejar una capacidad de descripción y narración que deje entender lo
que se está hablando, así mismo como entender cuál es la particularidad del texto y desde qué
discurso este se está articulando, para de esta manera, simplificarle al lector el análisis del
mismo, más allá de lo gramático, a lo semántico.

También podría gustarte