Está en la página 1de 1

OFRENDA MATLATZINCA.

El 31 de octubre colocan un arco en forma de aureola hecho del corazón de una


palma o bambú, que significa para ellos los rayos del sol que ilumina las almas de
los difuntos. Además, ponen un petate nuevo, ceras para iluminar el camino, pan
de burritos y perritos de diferentes tamaños, imágenes religiosas, flores de
cempasúchil en forma de collar, fruta, chocolate, dulces de alfeñique, calaveras de
azúcar chocolate y agua para los muertitos.
El 1 de noviembre muy temprano sirven para sus familiares difuntos el desayuno
con café, atole y pan; después, viene el almuerzo con mole, tamales, arroz,
tortillas, un poco de aguardiente y cigarros.
Al día siguiente, vuelven a servir el desayuno y la comida; por la tarde van con la
familia y vecinos para adornar las tumbas; a su regreso, se replican las campanas
de la iglesia y los mayordomos pasan a las casas para recolectar comida que
después reparten en el atrio de la iglesia a toda la población.

SIGNIFICADO DE CADA ELEMENTO.


 El arco, es la vinculación con los rayos del sol que iluminan el sendero de las
almas.

 El rosario de flores significa la reunión familiar con los vivos y con las almas de
quienes ya partieron dejando este mundo terrenal.

 El pan, con figuras zoomorfas es la relación con la naturaleza. (Ejemplo: el


Mistú que significa gatito).

 El agua, calma la sed de las almas.

 La comida es de acuerdo a la que él difunto prefería (mole, arroz, tamales,


pulque, etc.)

También podría gustarte