Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO.

FACULTAD DE:

ANTROPOLOGÍA SOCIAL.

U.A:

INTEGRATIVA PROFESIONAL.

(TRADICIÓN ORAL).

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN ACADÉMICA:

CBT, TEJUPILCO.

“FESTIVIDAD NOMBRE DEL ALUMNO:

DE GARCÍA EUSEBIO BERENICE JAZMÍN.

DÍA DE MUERTOS”. FECHA DE ENTREGA:

04 / 07 / 2023.
1

La festividad de Día de Muertos siempre ha estado acompañada de la tradición


oral, esto significa que son todos aquellos pequeños relatos de carácter oral que
se cuentan, aprenden y se transmiten por parte de las generaciones mayores a las
generaciones actuales/presentes. Dentro del marco de la oralidad se puede
identificar que la tradición oral se gesta a partir de la cultura popular, y es asi que
el Día de Muertos también se encuentra dentro de ese constructo. La cultura
popular se define a partir de la alta cultura, se puede entender por cultura popular
como aquellas expresiones y comportamientos valorativos de una clase social,
también denominada como cultura en masas, de otra forma más coloquial hace
referencia a ese conjunto de prácticas culturales que son consideradas como
marginales y quedan excluidas dentro de los aspectos formales en el ámbito de
expresión y desarrollo en las que se encuentra la elite.

Es asi que la tradición oral comprende; leyendas, historias, mitos, adivinanzas,


poemas, rimas, relatos, etc. Todas estas formas de expresión oral forman parte de
la cultura inmaterial, y que de otra manera son parte de un constructo social, para
posteriormente ser insertadas en lo que se conoce como imaginario colectivo, todo
ello nace con la intención de intentar brindarle respuesta a todos los fenómenos
que ocurren en el contexto de una sociedad.

A continuación se presentan los alumnos del CBT Tejupilco, para retomar toda
esta propuesta de lo que engloba la tradición oral, y poder aplicarla en el marco de
la Festividad de Día de Muertos, recopilando una serie de leyendas, mitos e
historias populares que son originarias de la localidad de San Miguel Ixtapan, y
que enseguida serán narradas y actuadas, sin más preámbulos daremos paso a
esta presente actividad.

1
2

LEYENDA 1: LA LEYENDA DE LA LLORONA.

Cuenta la leyenda que la Llorona alguna vez fue una mujer de inigualable belleza,
con ojos que parecían dos luceros y un espléndido cuerpo que enloquecía a los
hombres, pero toda su belleza se esfumó cuando en un momento de ira, celos y
desespero por un amor que no fue correspondido, decidió matar a sus hijos
ahogándolos en un riachuelo.

Ahora, en castigo por su atroz crimen, fue condenada a vivir deambulando por
pueblos y veredas en busca de sus hijos, llorando y lamentándose por las riberas
de los ríos, caños y riachuelos, esperando algún día poder encontrar los cuerpos
de sus retoños que fueron arrastrados por la corriente ese fatídico día. Pero esto
no es todo, la Llorona se encarga de atormentar a las personas que se dedican
parte de su vida a vivir en un estado de ebriedad, a todos aquellos que tienen
malos pensamientos o que han hecho maldades a su prójimo.

Si algún día escuchas el llanto de la Llorona, ¡huye!, no querrás quedar atrapado


en sus gritos desgarradores, no querrás que te robe el espíritu hasta volver loco.

MITO/LEYENDA 2: EL JINETE SIN CABEZA.

Hace mucho tiempo, hubo una terrible batalla en Holanda. El hecho ocurrió a
finales del siglo XVIII, cuando a uno de los soldados, un mercenario por dinero
acude a la guerra, y este a su vez le apunta al soldado el cual recibió un certero
disparo de un cañón que le arrancó de un tiro la cabeza. Trágico fue su final de
manera que, sus compañeros de batalla tomaron su cuerpo y lo enterraron en el
cementerio se decía que ese cementerio en particular estaba maldito. Al año
siguiente justo en temporada de Halloween, el cuerpo enterrado se levantó y salió
al mundo de los vivos muy enfadado, en busca de su cabeza y de la persona que
lo decapito. Al no encontrarlo, se dedicó a perseguir a los vivos para arrancarle la
suya. Cuentan que desde entonces, cada Halloween hace exactamente lo mismo,
y que además cabalga sobre un caballo muerto, quien dice que era su fiel
acompañante en la guerra.

2
3

LEYENDA/MITO 3: LEYENDA DE LOS CHANEQUES.

Desde hace mucho tiempo atrás se dice que los chaneques son pequeños
espíritus traviesos con aspecto de niño que tienen los pies al revés y que
esconden cosas, se le aparecen a las personas y en ocasiones la población les
pide favores a cambio de dulces o monedas. Es muy característico que en
específico estos pequeños seres se lleven a los niños pequeños que no están
bautizados, ya que se les suele asociar con la cuestión maligna. Se llevan a los
niños por medio de engaños, utilizan ciertas estrategias que saben que llamaran la
atención de los pequeños como; juguetes, instrumentos musicales, dulces, etc.
Una vez que los chanques tienen en su poder a los niños se los llevan a sus
lugares de refugio que entre ellos destacan; cuevas, ríos, peñascos y barrancos,
para nunca más dejarlos ir, nunca más.

HISTORIA 4: LA HISTORIA DE LOS DUENDES.

Cuentan que los duendes son chiquitos, pero muy dados a hacer travesuras como
tirar la comida, esconder la ropa, los zapatos, las llaves o los monederos. A
algunas familias las fastidian bastante, y hasta se cambian de casa para verse
libres de ellos. Se dice que también los duendes son muye enamorados y que
suelen enamorarse de sus víctimas la mayoría de las veces, para librarse de ellos
se necesita visitar a los yerberos o personas que conocen y saben acerca del
contacto entre el mundo terrenal y el espiritual, ya que los ancianos dicen que si
no te seguirán a todas partes y te atormentaran hasta en tus sueños, ya que
pueden apoderarse de tu mente y hacerte perder la razón, hasta dejarte en un
completo sentido de inconciencia. También es muy común escuchar que cuando
te perturban comienzan por quitarte el apetito, el sueño, y hacen que comiences a
aislarte del mundo real.

También podría gustarte