Está en la página 1de 52

Sistemática Vegetal

Prof. Fernando Carrasco Urra

https://www.portaldelagro.cl/2021/08/31/
optiriego-sensor-portatil-permitiria-
ahorrar-hasta-un-30-de-agua-en-cultivo-de-
hortalizas-y-frutales/

2
¿Qué es la sistemática o
botánica sistemática?

¿Por qué es importante


la sistemática vegetal?

¿Qué es la clasificación
de especies?, ¿tiene
alguna historia?

¿Qué similitudes y diferencias


hay entre la sistemática y la
taxonomía vegetal?
3

4
¿QUÉ ENTENDEMOS POR BIODIVERSIDAD?

• 3.800 m.a. Origen de la vida


• Historia Evolutiva Común y Compleja
• Escrito en el material genético (ADN): estructuras, funciones y comportamientos
• Diversidad de Organismos interaccionan entre ellos y con el medio ambiente (Factores
abióticos)
• Biosfera interdependiente

6
¿QUÉ ENTENDEMOS POR BIODIVERSIDAD?
• La biodiversidad, o diversidad biológica, es la variedad de formas de vida
en la Tierra. Comprende todas las cosas vivas con su estructura genética
particular y abarca desde los virus microscópicos hasta los animales más
grandes del planeta, tales como la ballena azul. Incluye pequeñas algas,
plantas enormes como la secuoya gigante, así como extensos paisajes
formados por una gran variedad de ecosistemas. Los seres humanos son,
también, una parte integral de la biodiversidad.

http://www.unesco.org/new/es/office-in-montevideo/natural-sciences/ecological-sciences/mab-lac- 7

themes/biodiversidad/

PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

• Si se extingue un componente
• No solo el componente es cuestión (de
cualquier nivel)
• Relaciones estructurales y funcionales

8
¿POR QUÉ ESTUDIAR LA BIODIVERSIDAD?
1.- Utilitario. Servicios de la naturaleza a los humanos.
33 trillones dólares (el doble de los aportes de la economía mundial)

¿POR QUÉ ESTUDIAR LA BIODIVERSIDAD?

2.-Razones Económicas.
Agricultura
Pesquería
Recreación

10
¿POR QUÉ ESTUDIAR LA BIODIVERSIDAD?

3.-Medicinal

11

¿POR QUÉ ESTUDIAR LA BIODIVERSIDAD?

4.-Importancia
Estética, Filosófica,
Étnica-cultural

12
CLASIFICACIÓN

13

CLASIFICACIÓN- DEFINICIÓN

• Disposición de las
plantas o grupos de
plantas
jerárquicamente.
• Diferentes criterios de
clasificación han
originado diferentes
sistemas de
clasificación:
• Utilitario
• Artificiales
• Naturales
• Filogenéticos

14
• Hombre – Dependiente – Mundo
Vegetal

HISTORIA DE LAS CLASIFICACIONES

16
HISTORIA DE LAS CLASIFICACIONES

17

HISTORIA DE LAS CLASIFICACIONES

18
HISTORIA DE LAS CLASIFICACIONES

19

HISTORIA DE LAS CLASIFICACIONES

El padre de la
Botánica Moderna

https://espores.org/es/es-
jardines/jonh-ray-las-bases-de-la-
20
botanica/
HISTORIA DE LAS CLASIFICACIONES

21

HISTORIA DE LAS CLASIFICACIONES

22
23

HISTORIA DE LAS CLASIFICACIONES

24
HISTORIA DE LAS CLASIFICACIONES

https://www.bbc.com/mundo/vert-earth-37968151 25

HISTORIA DE LAS CLASIFICACIONES

26
HISTORIA DE LAS CLASIFICACIONES- EN LA ACTUALIDAD

27

HISTORIA DE LAS CLASIFICACIONES- EN LA ACTUALIDAD

28
HISTORIA DE LAS CLASIFICACIONES- EN LA ACTUALIDAD

29

HISTORIA DE LAS CLASIFICACIONES- EN LA ACTUALIDAD

30
HISTORIA DE LAS CLASIFICACIONES- EN LA ACTUALIDAD

31

HISTORIA DE LAS CLASIFICACIONES- EN LA ACTUALIDAD

32
HISTORIA DE LAS CLASIFICACIONES- EN LA ACTUALIDAD

33

CIENCIA DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA


• SISTEMÁTICA VEGETAL = TAXONOMÍA?
• SISTEMÁTICA VEGETAL + TAXONOMÍA= ORDENAMIENTO?
• SISTEMÁTICA VEGETAL + TAXONOMIA?

34
• Sistemática
• Responsable de sintetizar el
conocimiento de la diversidad
de la vida
• Desarrollar un sistema de
clasificación que refleje los
patrones de relaciones
evolutivas
• Desarrollar un sistema de
nombres estables, explícitos y
universales.

35

36
SISTEMÁTICA VERSUS TAXONOMÍA

Sistemática. Agrupar las


plantas dentro de un
sistema mediante sus
características.

Taxonomía. Principios y
reglas que dan cuenta de
la clasificación.

• Tareas y fines de la sistemática


actual
• Clasificar estableciendo las
relaciones de parentesco entre
las plantas
• Denominar
• Describir
• Determinar
37

SISTEMÁTICA versus TAXONOMÍA

La Taxonomía esta
“dentro o
incluida” en la
Sistemática.

Esquema extraído de Simpson


2006. Libro Plant Systematics. 38
SISTEMÁTICA VERSUS TAXONOMÍA

•Tareas y fines de la
Sistemática actual
•Clasificar
estableciendo las
relaciones de
parentesco entre las
plantas
• Descripción
• Identificación
• Nomenclatura
• Clasificación

37
Simpson 2006. Libro Plant Systematics.

DESCRIPCIÓN

38
DESCRIPCIÓN DE LA DIVERSIDAD VEGETAL ACTUAL
• Es la asignación de
características o atributos
(caracteres) a un grupo de
plantas.
• Plantas - Características
• Morfológicas
• Anatómicas
• Citológicas
• Químicas
• Moleculares
• Sistemática - Sistemáticos

39
Simpson 2006. Libro Plant Systematics.

CARACTERES A CONSIDERAR

42
CARACTERES A CONSIDERAR

• Flores
• Fruto

Rosa persa

Rosa mollis

43

IDENTIFICACIÓN

42
• IDENTIFICACIÓN:es la
determinación de un espécimen
como siendo idéntico o distinto de
una planta previamente conocida

• Ejemplo:
• Tenemos 3 especímenes A, B y
C. A es Solanum nigrum y B y C
son desconocidos.
• El especimen B es similar a A y
por lo tanto este es Solanum
nigrum, pero C es diferente y
debemos compararlos con
otros especímenes adicionales
disponibles. Además, podemos
comparar con:
• Flora, monografías,
revisiones (Claves)
• Especímenes de Herbario
• Especímenes en un jardín
botánico 45

CLASIFICACIÓN

44
CLASIFICACIÓN –CAMBIOS EN EL TIEMPO

La Clasificación es la disposición de
las entidades en algún tipo de
orden. El propósito de la
clasificación es proporcionar un
sistema para catalogar y expresar
relaciones entre estas entidades.
Los taxónomos han acordaron un
método para clasificar organismos
que utiliza categorías llamadas
rangos.

Lycopersicon esculetum
45
Simpson 2006. Libro Plant Systematics.

CLASIFICACIÓN –CAMBIOS EN EL TIEMPO

Clasificación del tomate y la papa (antigua)

Lycopersicon esculetum Solanum tuberosum 46


CLASIFICACIÓN –CAMBIOS EN EL TIEMPO

47

NOMENCLATURA

48
NOMENCLATURA

La NOMENCLATURA es la denominación
formal de taxones según algún sistema
estandarizado. Para plantas, algas y
hongos, las reglas y regulaciones para la
denominación de taxones son
proporcionadas por el Código Internacional
de Nomenclatura Botánica. Estos nombres
formales se conocen como NOMBRES
CIENTIFICOS, que por convención ESTAN EN
LATÍN.

49

CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA O
CATEGORÍAS TAXONÓMICAS

50
CATEGORÍAS TAXONÓMICAS

• Existen varios rangos diferentes, o


niveles de agrupamientos de las
plantas.
• Cada planta pertenece a una, y sólo a
una,
• especie y que toda especie
pertenece a un
• género, todo género a una
• familia, toda familia a un
• orden y todo orden a una
• clase y toda clase a una
• división (o bien, phyllum), y la
división a un
• reino.
• Existen 7 rangos jerárquicos
principales (Linneo).
• Cada planta es asignada a cada uno
de estos 7 rangos principales.
• También existen Rangos Secundarios.
53

CATEGORÍAS TAXONÓMICAS

CATEGORÍAS TAXONÓMICAS

General

Específico

54
CATEGORÍAS TAXONÓMICAS

55

CATEGORÍAS TAXONÓMICAS

CATEGORÍAS TAXONÓMICAS

56
CATEGORÍAS TAXONÓMICAS

CATEGORÍAS TAXONÓMICAS

55

CATEGORÍAS TAXONÓMICAS-ESPECIE
• Individuo
• Especie
• Individuos de trébol
blanco pertenecen
a la especie:
• Trifolium repens
• Flores blancas
en cabezuelas.

58
CATEGORÍAS TAXONÓMICAS-GÉNERO

• Especie
• Especies diferentes
que pertenecen al
mismo género:
• Trifolium repens
• Trifolium campestre
T. dubium
• Trifolium dubium
• Trifolium pratense

T. repens

T. campestre
T. pratense 59

CATEGORÍAS TAXONÓMICAS-FAMILIA

• Géneros emparentados
• Fabaceae:
• Tipo de corola
• Característica del androceo

Trifolium

Phaseolus
Spartium
Medicago 58
CATEGORÍAS
TAXONÓMICAS-ORDEN
• Familias
emparentadas
• Fabales
• Fabaceae
• Mimosaceae
• Caesalpinaceae

Tipo de ovario,
placentación y fruto
59

CATEGORÍAS TAXONÓMICAS-CLASE
• Ordenes emparentadas
• Magnoliopsida
(=Dicotiledóneas)
• Fabales
• Rosales
• Solanales

60
CATEGORÍAS TAXONÓMICAS-DIVISIÓN (PHYLLUM)
• Clases emparentadas
• Magnoliophyta
(=Angiospermae)
• Magnoliopsida (=Dicot)
• Liliopsida (=Monocot)

61

CATEGORÍAS
TAXONÓMICAS-REINO
• Divisiones emparentadas
• Reino Plantae
• ¿Qué características
morfológicas y funcionales
caracterizan a las plantas?

62
CATEGORÍAS TAXONÓMICAS Y ESCRITURA
Jerarquía Base y Sufijo Ejemplo
Reino (Regnum) Ninguna regla Plantae
División (Divisio) el nombre de un género incluido Magnoliophyta
seguido de:
-phyta (algas, plantas)
Clase (Classis) el nombre de un género incluido Magnoliopsi
seguido de:
da
-opsida (plantas)
Liliopsida
Orden (Ordo) El nombre de un género incluido Magnolia
seguido de:
les
-ales
Rosales
Familia (Familia) El nombre de un género incluido Magnoliac
seguido de:
eae
-aceae
Rosaceae
Género (Genus) Una palabra única Magn
Debe estar en mayúscula olia
Rosa

Especie (Species) Una combinación binaria Magnolia


Nombre genérico + epíteto específico grandiflora; Opuntia
ficus-indica 63

EJEMPLOS DE ESCRITURA
Categorías Mayores Ejemplos de Taxones

División Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Rosales

Familia Rosaceae

Categorías Menores Ejemplo de Taxones


Género Fragaria
Especie Fragaria chiloensis

Categorías infraespecíficas Ejemplos de Taxones


Subespecie Fragaria chiloensis subsp.
chiloensis
Variedad -----------

Forma Fragaria chiloensis subsp.


chiloensis f. chiloensis
64
NOMENCLATURA BOTÁNICA

65

NOMENCLATURA BOTÁNICA
CÓDIGO INTERNACIONAL DE NOMENCLATURA BOTÁNICA PARA ALGAS, HONGOS Y
PLANTAS (https://www.iapt-taxon.org/nomen/main.php )
• Asignar nombres utilizando un sistema
formal.
• Criterios para denominar a las plantas
terrestres, algas y hongos – International
Code of Nomenclature for Algae, Fungi and
Plants (Shenzhen Code) – 2018-.
• Los nombres sirve como símbolos de un
grupo de entidades naturales como
propósito de comunicación y de referencia de
datos.
• Código separado para nomenclatura
zoológica (International Code of Zoological
Nomenclature) y para procariontes
(International Code of Nomenclature of
Bacteria).
• Algas verde azuladas o Cianobacterias en dos
Códigos
• Algunos protistas como Euglena.
66
NOMENCLATURA BOTÁNICA

• LEGÍTIMOS: EN
CONCORDANCIA CON LAS
REGLAS DEL Código.
• ILEGÍTIMOS: AQUELLOS QUE
VIOLAN UNA O MÁS REGLAS
DEL Código
• VÁLIDO: AQUEL QUE ES
VÁLIDAMENTE PUBLICADO.
• CONTROVERSIAS CADA 6
AÑOS EN UNA CIUDAD DEL
MUNDO.

https://naturalhistory2.si.edu/botany/codes-proposals 67

PRINCIPIOS DE NOMENCLATURA BOTÁNICA

• I. La nomenclatura botánica es independiente


de la nomenclatura zoológica y bacteriólogica.
• II. La aplicación de nombres a grupos
taxonómicos es determinado por medio de
tipos nomenclaturales.
• III. La nomenclatura de un grupo taxonómico
se basa en la prioridad de publicación.
• IV. Cada grupo taxonómico con una
delimitación particular, posición, y rango
puede llevar únicamente un solo nombre
correcto. El más antiguo que esté en
concordancia con las Reglas, excepto en casos
específicos.
• V. Los nombres científicos de los grupos
taxonómicos son tratados Latinos
independientemente de su derivación.
• VI. Las reglas de nomenclatura son
retroactivas , al menos que se limiten
expresamente.

Posee 6 principios básicos

70
NOMBRES CIENTÍFICOS VERSUS NOMBRES COMUNES
• SON ASIGANDOS SEGÚN
LAS REGLAS DEL
CÓDIGO
• SE CONOCEN COMO
NOMBRES CIENTÍFICOS
Y SE OPONEN A LOS
NOMBRES COMUNES O
VERNÁCULOS.
• LENGUAJE LATÍN.
• EL NOMBRE DE UNA
ESPECIE ES BINOMIAL
(Carolus Linnaeus, Carl
Linné, Carl von Linné).
1753.
• Daucus carota
• Malus pumila

71

NOMBRES CIENTÍFICOS VERSUS NOMBRES COMUNES

• Nombres mapuche de las


plantas:
Araucaria araucana

Araucaria araucana
(araucaria, piñonero)

Wentrupewen
Domopewen
Pewen
Araucaria angustifolia 70
(pino Paraná, araucaria)
NOMBRES CIENTÍFICOS VERSUS NOMBRES COMUNES

Amor seco

Acaena pinnatifida

Bidens pilosa 71

NOMBRES CIENTÍFICOS

• Sistema Universal
• Aplicable a todas las
plantas.
• Cada especie tiene un
sólo un nombre válido.
• Normas que regulan el
uso y aplicación de los
nombres (Código de Poa annua
Shenzen).
• Indican el rango y
proporcionan
información acerca de
su clasificación.

Avena barbata

72
Allium cepa
NOMBRES CIENTÍFICOS

75

NOMBRES CIENTÍFICOS “ESPECIALES”

• Josephine de La Pagèrie
Primera esposa de
• Lapageria Napoleón
• L. rosea (copihue) Bonaparte,
• Lapageria rosea Ruiz et Pav. emperatriz de
Francia
76
GÉNERO-ESPECIE “ESPECIALES”

El género en
honor al
botánico alemán
Leonhart Fuchs

Fuchsia magellanica Epíteto asociado a


Hernando de
Magallenes o bien al
estrecho de
Magallanes

77

Sigamos con las reglas……..NOMBRES CIENTÍFICOS

• Azara microphylla
• Quillaja saponaria
• Leucocoryne coquimbensis
• Helianthus annuus
• Solidago chilensis
• Viola portalesia
• Drymis winteri
• Nothofagus alessandrii
• Opuntia ficus-indica
• Epíteto específico: adjetivo (en latín y
que concuerde gramaticalmente) con
el nombre genérico:

• Si el nombre genérico es
masculino. También debe serlo el
epíteto específico.
• Rubus ulmifolius, para la zarzamora
• Rosa canina, para la rosa perro

78
Sigamos con las reglas……..NOMBRES CIENTÍFICOS

Polinomio vs. Binomio

Carlina sin tallo:


Carlina acaule unifloro florae breviore
Carlina acaulis L. (Species Plantarum Linneo 1753)

Sigamos con las reglas……..NOMBRES CIENTÍFICOS

alb-us nig-er brev-is ac-er


masculino

alb-a nig-ra brev-is ac-ris


femenino

alb-um nig-rum brev-e ac-re


neutro
80
PRONUNCIACIÓN

ae y oe se Bidens laevis
leen e, Papaver rhoeas

Chenopodium ch se lee
ambrosioides k:

ph se lee f
Phleum phleoides
:

81

Sigamos con las reglas……..NOMBRES CIENTÍFICOS EPÍTETOS


CONMEMORATIVOS
Tipos de epítetos específicos

Rodulfo Philippi

Berberis darwinii

Charles Darwin
Tigridia philippianna 82
NOMBRES CIENTÍFICOS
EPÍTETOS DESCRIPTIVOS
• Color: albus, viridis, niger, luteus.
• Orientación: orientalis, australis.
• Geografía: chilensis, ibericus, magellanicus, magellanica.

Mimulus luteus
Gunnera
Papaver orientalis magellanica 84

NOMBRES CIENTÍFICOS EPÍTETOS DESCRIPTIVOS


Hábito: caespitosus, repens.
Hábitat: arvensis, campestris, lacustris.
Estaciones: vernalis, automnalis.
Tamaño: major, minor

Trifolium repens Briza minor Anagallis arvensis


85
NOMBRES CIENTÍFICOS- AUTORÍA

• La primera vez que se cita el nombre científico de una especie en un


escrito debe indicarse, también, el apellido del botánico autor de tal
nombre.
• Solanum tuberosum Linneo
• Conanthera bifolia Ruiz et Pavón
• Arachis hypogaea Linneo
• Abreviaturas

Solanum tuberosum Linneo


Solanum tuberosum L. 86

NOMBRES CIENTÍFICOS- ex e in

• Cassia montana Heyne ex Roth. Heyne propuso el


nombre pero no se publicó válidamente, la
publicación válida fue hecha por Roth. El significado
de ex es “válidamente publicado por”.

• Hygrophila salicifolia (Vahl) Nees in Wall. Nees


propuso el nombre, describió e hizo la diagnosis de
esta especie en un trabajo publicado por otro autor.

86
CONSERVACIÓN DE NOMBRES

• NOMINA FAMILIARUM CONSERVANDA:


• COMPOSITAE (= ASTERACEAE)
• CRUCIFERAE (= BRASSICACEAE)
• GRAMINEAE (= POACEAE)
• GUTTIFERAE (= CLUSIACEAE,
HYPERICACEAE)
• LABIATAE (= LAMIACEAE)
• LEGUMINOSAE (= FABACEAE)
• PALMAE (= ARECACEAE)
• UMBELLIFERAE (= APIACEAE)
• SUBFAMILIA PAPILIONOIDEAE (=
FABOIDEAE)
• GÉNERO: ADESMIA, PATAGONIUM

87

CAMBIO DE NOMBRES

• NOMBRE CONTRARIO A LAS REGLAS: NOMBRE ILEGÍTIMO.


• CAMBIO DE LA DEFINICIÓN O DELIMITACIÓN DE UN TAXÓN
(REVISIÓN TAXONÓMICA, ANÁLISIS CLADÍSTICO).
• UN ÚNICO TAXÓN PUEDE SER DIVIDIDO EN UNO O MÁS TAXA –
SEGREGADOS.
• SENSU LATO (s.l.)(sentido amplio) Y SENSU STRICTO (s.str. O
s.s.)(sentido específico).
• DOS O MÁS TAXA SEPARADOS PUEDEN SER UNIDOS EN UNO
SOLO.
• UN TAXÓN PUEDE SER TRANSFERIDO DE POSICIÓN (DENTRO
DEL MISMO RANGO)
• Stipa lachnophylla – Nassella lachnophylla
• UN TAXÓN PUEDE SER CAMBIADO DE RANGO
• Eruca sativa – Eruca vesicaria var. sativa

88
SINONIMIA

• Cuando un botánico coloca


un nombre a una especie
sin percatarse que antes
otro botánico ya le había
asignado un binomio.
• ¿cuál es el nombre válido
de la especie?
• Principio de prioridad. El
nombre más antiguo que
esté de acuerdo con las
reglas del código.
• “Species Plantarum”
Linneo (1753)

89

SINONIMIA-EJEMPLO

Nombre Científico del Tomate

Lycopersicon esculentum Mill. Gard. Dict., ed. 8. [820]. 1768

• Epíteto específico, comestible


Lycopersicon lycopersicum ( L. ) H.Karst. Deut. Fl. (Karsten) 966.
1882

• Solanum lycopersicum L. var. esculentum ( Mill. ) Voss in Vilm.


• Vilm. Blumengärtn., ed. 3. 1: 721. 1894

• Solanum lycopersicum L. Sp. Pl. 185. 1753.

90
EJEMPLO
Solanum lycopersicum L. Sp. Pl. 185. 1753.

91

EJEMPLO

A B

Bollén

Kageneckia ovata Kageneckia oblonga


• La misma especie
• ¿Cuál nombre es el correcto?

• Kageneckia ovata Colla in Mem. Acc. Torin. xxxvii. (1834)


• Kageneckia oblonga Ruiz et Pav. Syst. Veg. 289. (1798)
92
NUEVAS ESPECIES

93

CATEGORÍAS TAXONÓMICAS

94
CATEGORÍAS TAXONÓMICAS INFRAESPECIE-SUBESPECIE

•Subespecies (abrev.
subsp. o ssp.):

•Variación pequeña
de una especie
asociada a un rango
geográfico.

95

CATEGORÍAS TAXONÓMICAS INFRAESPECIE-VARIEDAD

• Variedad: Variación pequeña de una especie no


asociada a un rango geográfico.

Adiantum chilense var. hirsutum


Adiantum chilense

Variedad, varietas, var. 98


OTROS SÍMBOLOS A CONSIDERAR

• sp. - Ej.: Solanum sp. Se


reconoce su pertenencia al
género Solanum, pero no se sabe
a que especie de este género
corresponde el material.
• spp. - Ej.: Solanum spp. Se
hace referencia a varias especies,
que no se definen, del género
Solanum.
•x - Ej.: Fragaria x ananassa.
El signo por ubicado entre el
nombre genérico y el epíteto
específico, señala que se trata de
un híbrido.

97

https://www.ishs.org/sites/default/files/
static/sh_18_Sample_chapters.pdf

98
VARIEDADES CULTIVADAS O CULTIVARES

• Un grupo de plantas que han sido seleccionadas por un


atributo particular o una combinación de atributos y
que es claramente distintivo, uniforme y estable para
aquellas características y que cuando se propaga por
medios adecuados retiene aquellas características.

Malus ‘Red Delicious’ manzana ‘Granny Smith’ Malus pumila ‘Fuji’


99

VARIEDADES CULTIVADAS O CULTIVARES

Cultivares de peras (Pyrus communis)

100
VARIEDADES CULTIVADAS O CULTIVARES

Leucocoryne ‘Elena’ Leucocoryne ‘Gabriela’

Leucocoryne ‘Paulina’
10
1

VARIEDADES CULTIVADAS O CULTIVARES

Cultivares reproducidos asexualmente

• Clones - Solanum tuberosum ‘Wilja’


Tulipa ‘Apeldoorn’
• Esquejes, Injertos o Cultivo de Tejido

10
2
VARIEDADES CULTIVADAS O CULTIVARES
Cultivares Híbridos: polinización
cruzada

103

También podría gustarte