Está en la página 1de 121

MÁSTER EN TERAPIAS PSICOLÓGICAS DE TERCERA GENERACIÓN

Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

EL ENFOQUE
TERAPÉUTICO
DEL EMDR

Milagros Molero Zafra


Este material es de uso exclusivo para los
alumnos de la VIU. No está permitida la repro-
ducción total o parcial de su contenido ni su
tratamiento por cualquier método por aque-
llas personas que no acrediten su relación con
la VIU, sin autorización expresa de la misma.

Edita
Universidad Internacional de Valencia
Máster en
Terapias Psicológicas
de Tercera Generación

El enfoque terapéutico del EMDR


Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias
de Tercera Generación
6ECTS

Milagros Molero Zafra


viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

Indice

1. INTRODUCCIÓN AL EMDR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.1. El desarrollo del EMDR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1.2. Trauma y EMDR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

1.3. Modelo de Procesamiento Adaptativo de la Información (PAI). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

1.3.1. Memoria y EMDR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

1.3.2. La estimulación bilateral y la atención dual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

1.3.3. EMDR, teoría del apego y sistema de defensa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

2. DESCRIPCIÓN DEL PROTOCOLO ESTÁNDAR DE 8 FASES DE EMDR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27


2.1. Descripción de las fases del tratamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

2.1.1. Fase 1: historia del paciente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

2.1.2. Fase 2: preparación del paciente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

2.1.3. Fase 3: evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

2.1.4. Fase 4: desensibilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

2.1.5. Fase 5: instalación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

2.1.6. Fase 6: chequeo corporal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

2.1.7. Fase 7: cierre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

2.1.8. Fase 8: reevaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

2.2. Conceptualización de casos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

2.3. Plan de tratamiento: enfoque pasado/presente/futuro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

3. ESTRATEGIAS ESPECIALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.1. Manejo de abre-acciones emocionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

3.2. Manejo de bloqueos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

3.3. Técnicas de puente para identificar dianas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

3.3.1. Flotar hacia atrás (floatback). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

3.3.2. Puente afectivo y somático. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

3.4. El entretejido cognitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

3.5. Desarrollo e instalación de recursos (DIR). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

5
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

4. ADAPTACIÓN DEL PROTOCOLO ESTÁNDAR A SITUACIONES CLÍNICAS ESPECIALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . 63


4.1. Adaptación del EMDR al trabajo con niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

4.2. Adaptación del protocolo EMDR a pacientes con trauma complejo y disociación. . . . . . . . . . . . . . . . 77

4.3. Protocolo adaptado para el tratamiento del duelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

5. INTERVENCIÓN EN SITUACIONES DE CRISIS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83


5.1 . La intervención temprana en situaciones de crisis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

5.2. Protocolos de estabilización para el estrés agudo peritraumático. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

5.2.1. Protocolo de Quinn para emergencias (2014) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

5.2.2. Protocolo para la estabilización del síndrome de estrés agudo, PSA


(Jarero, I., Artigas, L., 2018). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

5.2.3. Protocolo grupal Integrativo I-GTP (Jarero, I., Artigas, L., 2009). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

5.3. Protocolos EMDR para trabajar con sucesos recientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

5.3.1. Protocolo de suceso reciente (Shapiro, E. 2008). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

5.3.2. Protocolo de Desensibilización y Reprocesamiento de Movimientos


Oculares (EMDR) para Incidentes Críticos Recientes y Estrés Traumático
Continuado (EMDR-PRECI). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

6. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

ANEXO I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
DES-II. Escala de Experiencias Disociativas para Adultos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

ANEXO II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105


A-DES. Escala de Experiencias Disociativas para Adolescentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

GLOSARIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
BIBLIOGRAFÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

Leyenda
Glosario
Términos cuya definición correspondiente está en el apartado “Glosario”.

Enlace de interés
Dirección de página web.

6
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

1. Introducción al EMDR

1.1. El desarrollo del EMDR


El método de Desensibilización y Reprocesamiento mediante movimientos oculares o EMDR
(Eyes Movement Desensitization and Reprocessing) es una psicoterapia integrada reconocida por la APA
desde 1998 como método eficaz para el tratamiento del trauma. A diferencia de otras psicoterapias,
no surge de una perspectiva teórica sino de una serie de observaciones empíricas directas que su
autora recogió e investigó y a partir de las cuales desarrolló el procedimiento durante la realización
de su doctorado. En el año 1987 la Dra. Francine Shapiro observa durante un paseo cómo sus ojos
se movían de un modo particular cuando estaba pensando en una serie de asuntos preocupantes. A
partir de esta observación, comenzó a estudiar el efecto de los movimientos oculares espontáneos en
el cerebro y desarrolló todo el modelo que supone la base actual del EMDR.

Si resumiéramos la historia del desarrollo de este procedimiento, podríamos destacar 4 etapas (Leeds,
2011):

•• Una primera etapa correspondería a este descubrimiento inicial de la Dra. Shapiro sobre el
efecto específico de los movimientos oculares sacádicos en determinados pensamientos
perturbadores, reduciendo estos el componente emocional de dichos pensamientos de
manera espontánea. Esto inició una línea de investigación en la que la investigadora
estudió el efecto de estos movimientos oculares en las personas provocándolos con la

7
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

indicación de seguir sus dedos con la mirada mientras los movía de forma horizontal
ante sus ojos a unos 30 cm de distancia. En esta primera fase se descubrieron los elementos
fundamentales que influyen en la disminución de la perturbación y que hoy están presenten
en el protocolo de 8 fases (la duración de las series de movimientos, la velocidad, el atender a
la imagen, a los pensamientos, a la emoción o la sensación).

•• En la segunda etapa se desarrolla el EMD (Eye Movement Desensitization – desensibilización


mediante movimientos oculares), donde Shapiro aplica sus descubrimientos sobre los
movimientos oculares al proceso de desensibilización sistemática e inundación de Wolpe
(1954), centrando su técnica de movimiento ocular en la parte más perturbadora del
trauma original, observando una inhibición recíproca entre el malestar emocional
condicionado en el recuerdo traumáticos y los efectos específicos de los movimientos
oculares. El nombre EMD lo elige en honor a Wolpe y su modelo.

•• En una tercera etapa se produce el desarrollo del protocolo EMD en el tratamiento del trauma,
pasando a validarse el hoy conocido como protocolo EMDR para el tratamiento del trastorno
de estrés postraumático (TEPT) que había sido incluido por primera vez en 1980 en la tercera
edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM III). En 1989,
Shapiro publicó el primer estudio piloto controlado sobre la eficacia tratamiento en el
estrés postraumático donde se expusieron los primeros efectos positivos que se dieron
con tratamientos de veteranos de guerra con TEPT severo.

Con la revisión de los resultados, las contribuciones y las limitaciones de este estudio piloto,
se produjeron una serie de cambios tanto en el marco conceptual como como en las fases de
tratamiento y el nombre del procedimiento pasó de EMD a EMDR (Leeds, 2011). En 1990 se
incorporan otras formas de estimulación bilateral (auditiva, táctil) para aplicar la técnica con
pacientes con problemas médicos oculares, que resultaron tan efectivas como los movimientos
oculares en las observaciones clínicas, aunque faltan estudios controlados que apoyen estas
afirmaciones. En el año 1995, Wilson, Becker y Tinker publican un estudio de seguimiento
controlado que había mejorado las deficiencias del estudio piloto inicial. La necesidad de explicar
los resultados que se daban con el procedimiento terapéutico dio lugar a la evolución del modelo.
Dado que la exposición y la desensibilización no podían explicar los resultados obtenidos,
Shapiro indagó en los modelos de procesamiento de la información, desarrollando su
modelo de procesamiento adaptativo de la información que produce el cambio del
nombre a EMDR y que presenta en un artículo en 1991 (Shapiro, 1991).

•• La cuarta etapa corresponde al avance y desarrollo del EMDR hasta su estado actual como un
modelo general de psicoterapia. Desde las aplicaciones iniciales, el EMDR ha experimentado
una expansión espectacular, para actualmente ser considerado un Modelo Psicoterapéutico
por sí mismo con adecuaciones específicas para el tratamiento de otros problemas
emocionales más allá del TEPT (Shapiro, 2002). Sin olvidar que en este trastorno es donde
tenemos más evidencias empíricas. De hecho, recientemente, sobre todo después de los
sucesos del 11 de septiembre de 2001 y otros ataques terroristas, el EMDR ha sido recomendado
como tratamiento de elección por la APA (American Psychological Association) para el estrés
postraumático. Y acaba de ser recomendado por la OMS (Organización Mundial de la Salud)

8
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

como terapia recomendada para el tratamiento del TEPT junto a la CBT orientada al trauma
(WHO, 2013). Se puede consultar en el siguiente link:

Página web de la organización mundial de la salud, en concreto el enlace donde se


puede ver la recomendación de EMDR como terapia para el TEPT
http://www.who.int/mental_health/emergencies/stress_guidelines/en/index.html

En esta línea de organizaciones que reconocen al EMDR como un acercamiento psicoterapéutico


basado en la evidencia, la SAMSHA (the Federal Substance Abuse and Mental Health Administration), del
departamento de salud y servicios sociales del gobierno de Estados Unidos, en 2011 indica al EMDR
como terapia adecuada para el tratamiento de la depresión, la ansiedad y el estrés postraumático.

Otras guías internacionales que incluyen al EMDR en sus recomendaciones son: International
Society for Traumatic Stress Studies (ISTSS), Veterans Health Affairs and Ministry of defence U.S.A. y la
guía de la National Institute for Clinical Excellence (NICE), UK. Para profundizar en estos aspectos del
reconocimiento internacional del EMDR como terapia basada en la evidencia, señalamos el documento
realizado por profesionales de prestigio en este sentido y que está disponible para su descarga:

EMDR, Terapia basada en la evidencia


https://yolandacuevaspsicologa.files.wordpress.com/2013/11/dossier-sobre-evidencia-
empc3adrica-de-la-terapia-emdr-enero-2019.pdf

Así mismo, se puede acceder a la conferencia que ofreció el Dr. Miguel Ángel Santed sobre la
evidencia científica del EMDR en el Tercer Congreso de la Asociación EMDR España, celebrado el mes
de diciembre de 2018, y disponible en el siguiente enlace:

Conferencia Dr. Miguel Ángel Santed


https://www.youtube.com/watch?v=qQ8buraY1eM

En la rápida evolución del EMDR, de menos de 20 años, nos encontramos actualmente en un periodo
de continuación de su desarrollo a través de la difusión y formación de terapeutas en todo el mundo
y de la investigación para seguir aportando evidencias y aclaraciones sobre el funcionamiento del
modelo. Es relevante la investigación para seguir explorando los mecanismos subyacentes a la
efectividad del EMDR, así como el desarrollo de las aplicaciones a otros síndromes clínicos como
modelo en psicoterapia. En ambos temas nos vamos encontrando cada vez con un mayor número de
estudios que van aportando solidez al modelo.

Podríamos decir que estamos ante un modelo de terapia integrador y que va consolidándose
como un enfoque terapéutico transdiagnóstico, en el sentido de que da una respuesta para el
tratamiento transversal tanto de la sintomatología nuclear relacionada con el trauma, como de
la sintomatología comórbida que se pueda presentar. El amplio crecimiento de las adaptaciones
del protocolo básico de EMDR a otros cuadros clínicos más allá del TEPT (trastornos de ansiedad y
depresión, trastorno bipolar, trastornos de la personalidad, trastornos de la conducta alimentaria,
trastornos de apego, etc.), apela a la variedad de cuadros clínicos que pueden tener experiencias
vitales traumáticas como factores de vulnerabilidad o elementos precipitadores implicados en el
desarrollo y mantenimiento de los síntomas clínicos.

9
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

En este sentido, EMDR es actualmente un modelo psicoterapéutico que permite acceder a los
sucesos vitales perturbadores que resultaron traumáticos, pero también a los disparadores actuales
y las experiencias futuras proyectadas y reprocesarlas con una resolución adaptativa (Shapiro, 2001).
Este enfoque se basa en el recuerdo de las experiencias traumáticas que han contribuido al
desarrollo de los síntomas que presenta el paciente, siendo el recuerdo el elemento central de
la terapia. En este sentido, se trabaja con todos los aspectos de la experiencia traumática, incluyendo
imaginación, creencias, afecto y sensaciones corporales, empleando también la estimulación dual de
la atención a través de los movimientos oculares o de la estimulación bilateral táctil o auditiva. Este
abordaje terapéutico está guiado por el modelo de procesamiento adaptativo de la información
(PAI), desarrollado para contextualizar el procedimiento en un marco teórico comprensivo y que se
explicará con más detalle más adelante. Este sistema de reprocesamiento adaptativo consigue
que los recuerdos traumáticos se reprocesen, traduciéndose en cambios positivos en el afecto,
creencias, sensaciones corporales y otros indicadores de los elementos del suceso almacenados
en la memoria. Se aprende la utilidad de la experiencia, se almacena la emoción apropiada y
se encamina de forma adecuada al paciente en el futuro. El protocolo del tratamiento completo
involucra dianas de eventos pasados, presentes y futuros y se estructura en 8 fases de tratamiento que
se abordan desde la conceptualización del caso y la planificación del tratamiento hasta la resolución
adaptativa y la capacitación del suceso a afrontar de forma adaptativa las situaciones presentes y
futuros retos.

1.2. Trauma y EMDR


El trauma produce un cambio en nuestro sentido del yo, en nuestro sentido del significado del mundo,
de su seguridad, de su racionalidad. Una de las grandes fortalezas del EMDR es que específicamente
reconoce la necesidad de la reestructuración cognitiva y sirve como vehículo para reformular las
cogniciones negativas en cogniciones positivas.

Una situación es traumática cuando un suceso o conjunto de sucesos, llegan a definir la manera
en que las personas organizan las subsiguientes percepciones (Van der Kolk, 2002). Este “estrés
traumático” impide que las personas que experimentan “emociones intensas” en el momento del
suceso integren la experiencia completa en una narración satisfactoria (Janet, 1899). Lo vivido como
traumático dificulta la integración del pasado en el presente, comportándose como si estuviera en
el pasado. De alguna manera, el pasado está presente, haciendo que la persona reaccione de
manera desproporcionada a una situación actual. Esta situación produce el malestar propio de
su impacto en la persona, pero, a la vez, dispara el recuerdo traumático, añadiéndose el malestar
asociado al mismo con el malestar específico de la situación presente.

El TEPT se produce cuando una persona vive o es testigo de un suceso potencialmente mortal, o que
suponga un peligro para su integridad física o emocional o la de otra persona, reaccionando con
miedo, vulnerabilidad y horror intensos. Si este suceso no se integra bien, la persona desarrolla con el
tiempo síntomas muy disfuncionales.

Esta categoría diagnóstica fue incluida por primera vez en la tercera edición del Manual Diagnóstico
y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) en 1980 (APA, 1984), y en su actual 5ª edición se han
modificado algunos aspectos en comparación con los anteriores.

10
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

El DSM-5 (American Psychiatric Association, 2014, p. 271-272) requiere para realizar el diagnóstico de
TEPT (criterio A) que la persona haya estado expuesta a la muerte, lesión grave o violencia sexual, tanto
real como a la amenaza de la misma, experimentándola, presenciándola, teniendo conocimiento
de su ocurrencia a familiares próximos o amigos íntimos, o siendo expuesta de forma reiterada o
extrema a detalles repulsivos del suceso (médicos, enfermeros, odontólogos, socorristas compañeros
de profesión, policías, etc.), sin necesidad de existir una reacción subjetiva.

Incluye cuatro grupos de síntomas para el diagnóstico de TEPT en adultos adolescentes y niños:

•• Intrusión (reexperimentación)

•• Hiperactivación

•• Evitación

•• Alteraciones negativas persistentes en las cogniciones y el estado de ánimo

Se han modificado los umbrales de edad y los criterios para su diagnóstico en niños menores de 6 años
(APA, 2014). Y se incluye ahora en una categoría nueva (en lugar de encuadrarse como en el DSM-IV
con los trastornos de ansiedad) denominada “Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés”
dentro de la que se encuentran además otros trastornos: el Trastorno por Estrés Agudo, los Trastornos
de Adaptación, el Trastorno de Apego Reactivo y el Trastorno de Relación Social Desinhibida.

Para el diagnóstico de TEA han de estar presentes 9 de los 14 síntomas descritos en 5 áreas: intrusión,
estado de ánimo negativo, síntomas disociativos, síntomas de evitación y síntomas de alerta. Se
diferencia del TEPT principalmente en la duración del trastorno, de 3 días a un mes tras el suceso,
debiendo persistir los síntomas un mínimo de 3 días. Pasado este tiempo debemos contemplar un
posible diagnóstico de TEPT.

Observemos los criterios diagnósticos en ambos casos:

F43.0 Trastorno por estrés agudo [308.3]

La característica esencial del trastorno por estrés agudo es la aparición de ansiedad, síntomas
disociativos y de otro tipo que tiene lugar durante el mes que sigue a la exposición a un
acontecimiento traumático.

Los criterios diagnósticos de este trastorno son:

A. Exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual, ya sea real o amenaza, en una (o más)
de las formas siguientes:

1. Experiencia directa del suceso(s) traumático(s).

2. Presencia directa del suceso(s) ocurrido a otros.

11
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

Conocimiento de que el suceso(s) traumático(s) ha ocurrido a un familiar próximo o a un


amigo íntimo. Nota: en los casos de amenaza o realidad de muerte de un familiar o amigo,
el suceso(s) ha de haber sido violento o accidental.

Exposición repetida o extrema a detalles repulsivos del suceso(s) traumático(s) (p. ej.,
socorristas que recogen restos humanos; policías repetidamente expuestos a detalles
del maltrato infantil). Nota: esto no se aplica a la exposición a través de medios
electrónicos, televisión, películas o fotografías, a menos que esta exposición esté
relacionada con el trabajo.

B. Presencia de nueve (o más) de los síntomas siguientes de alguna de las cinco categorías de
intrusión, estado de ánimo negativo, disociación, evitación y alerta, que comienza o empeora
después del suceso(s) traumático.

Síntomas de intrusión:

1. Recuerdos angustiosos recurrentes, involuntarios e intrusivos del suceso(s) traumático(s).


Nota: en los niños, se pueden producir juegos repetitivos en los que se expresen temas o
aspectos del suceso(s) traumático(s).

2. Sueños angustiosos recurrentes en los que el contenido y/o el afecto del sueño está
relacionado con el suceso(s). Nota: en los niños, pueden existir sueños aterradores sin
contenido reconocible.

3. Reacciones disociativas (p. ej., escenas retrospectivas) en las que el individuo siente o actúa
como si se repitiera el suceso(s) traumático(s) (estas reacciones se pueden producir de
forma continua, y la expresión más extrema es una pérdida completa de conciencia del
entorno presente). Nota: en los niños, la representación específica del trauma puede tener
lugar en el juego.

4. Malestar psicológico intenso o prolongado o reacciones fisiológicas importantes en


respuesta a factores internos o externos que simbolizan o se parecen a un aspecto del
suceso(s) traumático(s).

Estado de ánimo negativo:

5. Incapacidad persistente de experimentar emociones positivas (p. ej., felicidad, satisfacción


o sentimientos amorosos).

Síntomas disociativos:

6. Sentido de la realidad alterado del entorno o de uno mismo (p. ej., verse uno mismo desde
la perspectiva de otro, estar pasmado, lentitud del tiempo).

7. Incapacidad de recordar un aspecto importante del suceso(s) traumático(s) (debido típicamente


a amnesia disociativa y no a otros factores como una lesión cerebral, alcohol o drogas).

12
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

Síntomas de evitación

8. Esfuerzos para evitar recuerdos, pensamientos o sentimientos angustiosos acerca o


estrechamente asociados al suceso(s) traumático(s).

9. Esfuerzos para evitar recordatorios externos (personas, lugares, conversaciones,


actividades, objetos, situaciones) que despiertan recuerdos, pensamientos o sentimientos
angustiosos acerca o estrechamente asociados al suceso(s) traumático(s).

Síntomas de alerta

10. Alteración del sueño (p. ej., dificultad para conciliar o continuar el sueño, o sueño
inquieto).

11. Comportamiento irritable y arrebatos de furia (con poca o ninguna provocación) que se
expresa típicamente como agresión verbal o física contra personas u objetos.

12. Hipervigilancia.

13. Problemas con la concentración.

14. Respuesta de sobresalto exagerada.

C. La duración del trastorno (síntomas del Criterio B) es de 3 días a un mes después de la


exposición al trauma. Nota: los síntomas comienzan en general inmediatamente después del
trauma, pero es necesario que persistan al menos durante 3 días y hasta un mes para cumplir
los criterios del trastorno.

D. La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras


áreas importantes del funcionamiento.

E. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., medicamento
o alcohol) u otra afección médica (p. ej., traumatismo cerebral leve) y no se explica mejor por
un trastorno psicótico breve.” (APA, 2014, p. 280-281)

F43.1 Trastorno por estrés postraumático [309.81]

A. Exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual, ya sea real o amenaza, en una (o más)
de las formas siguientes:

1. Experiencia directa del suceso(so) traumático(s).

2. Presencia directa del suceso(s) ocurrido a otros.

3. Conocimiento de que el suceso(s) traumático(s) ha ocurrido a un familiar próximo o a un


amigo íntimo. En los casos de amenaza o realidad de muerte de un familiar o amigo, el
suceso(s) ha de haber sido violento o accidental.

13
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

4. Exposición repetida o extrema a detalles repulsivos del suceso(s) traumático(s) (p. ej.,
socorristas que recogen restos humanos; policías repetidamente expuestos a detalles del
maltrato infantil).

Nota: el Criterio A4 no se aplica a la exposición a través de medios electrónicos, televisión,


películas o fotografías, a menos que esta exposición esté relacionada con el trabajo.

B. Presencia de uno (o más) de los síntomas de intrusión siguientes asociados al suceso(s)


traumático(s), que comienza después del suceso(s) traumático(s):

1. Recuerdos angustiosos recurrentes, involuntarios e intrusivos del suceso(s) traumático(s).


Nota: en los niños mayores de 6 años, se pueden producir juegos repetitivos en los que se
expresen temas o aspectos del suceso(s) traumático(s).

2. Sueños angustiosos recurrentes en los que el contenido y/o el afecto del sueño está
relacionado con el suceso(s) traumático(s). Nota: en los niños, pueden existir sueños
aterradores sin contenido reconocible.

3. Reacciones disociativas (p. ej., escenas retrospectivas) en las que el sujeto siente o actúa
como si se repitiera el suceso(s) traumático(s) (estas reacciones se pueden producir de
forma continua, y la expresión más extrema es una pérdida completa de conciencia del
entorno presente). Nota: en los niños, la representación específica del trauma puede tener
lugar en el juego.

4. Malestar psicológico intenso o prolongado al exponerse a factores internos o externos que


simbolizan o se parecen a un aspecto del suceso(s) traumático(s).

5. Reacciones fisiológicas intensas a factores internos o externos que simbolizan o se parecen


a un aspecto del suceso(s) traumático(s).

C. Evitación persistente de estímulos asociados al suceso(s) traumático(s), que comienza tras el


suceso(s) traumático(s), como se pone de manifiesto por una o las dos características siguientes:

1. Evitación o esfuerzos para evitar recuerdos, pensamientos o sentimientos angustiosos


acerca o estrechamente asociados al suceso(s) traumático(s).

2. Evitación o esfuerzos para evitar recordatorios externos (personas, lugares, conversaciones,


actividades, objetos, situaciones) que despiertan recuerdos, pensamientos o sentimientos
angustiosos acerca o estrechamente asociados al suceso(s) traumático(s).

D. Alteraciones negativas cognitivas y del estado de ánimo asociadas al suceso(s) traumático(s),


que comienzan o empeoran después del suceso(s) traumático(s), como se pone de manifiesto
por dos (o más) de las características siguientes:

1. Incapacidad de recordar un aspecto importante del suceso(s) traumático(s) (debido


típicamente a amnesia disociativa y no a otros factores como una lesión cerebral, alcohol o
drogas).

14
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

2. Creencias o expectativas negativas persistentes y exageradas sobre uno mismo, los demás
o el mundo (p. ej., “Estoy mal,” “No puedo confiar en nadie,” “El mundo es muy peligroso”,
“Tengo los nervios destrozados”).

3. Percepción distorsionada persistente de la causa o las consecuencias del suceso(s)


traumático(s) que hace que el individuo se acuse a sí mismo o a los demás.

4. Estado emocional negativo persistente (p. ej., miedo, terror, enfado, culpa o vergüenza).

5. Disminución importante del interés o la participación en actividades significativas.

6. Sentimiento de desapego o extrañamiento de los demás.

7. Incapacidad persistente de experimentar emociones positivas (p. ej., felicidad, satisfacción


o sentimientos amorosos).

E. Alteración importante de la alerta y reactividad asociada al suceso(s) traumático(s), que


comienza o empeora después del suceso(s) traumático(s), como se pone de manifiesto por
dos (o más) de las características siguientes:

1. Comportamiento irritable y arrebatos de furia (con poca o ninguna provocación) que se


expresan típicamente como agresión verbal o física contra personas u objetos.

2. Comportamiento imprudente o autodestructivo.

3. Hipervigilancia.

4. Respuesta de sobresalto exagerada.

5. Problemas de concentración.

6. lteración del sueño (p. ej., dificultad para conciliar o continuar el sueño, o sueño inquieto).

F. La duración de la alteración (Criterios B, C, D y E) es superior a un mes.

G. La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras


áreas importantes del funcionamiento.

H. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., medicamento,
alcohol) o a otra afección médica.

Especificar si:

Con síntomas disociativos: los síntomas cumplen los criterios para el trastorno de estrés
postraumático y, además, en respuesta al factor de estrés, el individuo experimenta síntomas
persistentes o recurrentes de una de las características siguientes:

•• Despersonalización: experiencia persistente o recurrente de un sentimiento de desapego


y como si uno mismo fuera un observador externo del propio proceso mental o corporal

15
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

(p. ej., como si se soñara; sentido de irrealidad de uno mismo o del propio cuerpo, o de que
el tiempo pasa despacio).

•• Desrealización: experiencia persistente o recurrente de irrealidad del entorno (p. ej., el


mundo alrededor del individuo se experimenta como irreal, como en un sueño, distante o
distorsionado).

Nota: para utilizar este subtipo, los síntomas disociativos no se han de poder atribuir a los
efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., desvanecimiento, comportamiento durante la
intoxicación alcohólica) u otra afección médica (p.ej., epilepsia parcial compleja).

Especificar si:

•• Con expresión retardada: si la totalidad de los criterios diagnósticos no se cumplen hasta


al menos seis meses después del acontecimiento (aunque el inicio y la expresión de algunos
síntomas puedan ser inmediatos). (APA, 2014, p. 271-272).

La Dra. Shapiro distingue entre la “T” mayúscula y la “t” minúscula (2001) al hablar de trauma.
Cuando escuchamos la palabra trauma tendemos a pensar en sucesos provocados por el hombre o
desastres naturales graves (agresiones, muerte, incendios, accidentes, inundaciones, terremotos, etc.),
lo que supondría traumas con "T". Pero también están el otro tipo de traumas con “t” que pueden ser
más sutiles o pasar desapercibidos desde el exterior, pero que también suponen un impacto sobre las
creencias que la persona tiene sobre sí misma, sobre los demás y sobre el mundo.

El criterio A en ambas categorías diagnósticas descritas, se refiere a lo que denominaríamos


trauma “T”, que hacen referencia a acontecimientos que han supuesto amenaza a la vida, pero no
se mencionan los acontecimientos vitales estresantes que también pueden suponer una experiencia
traumática. En el estudio de Mol et. Al. (2005) donde se lleva acabo el análisis de los sucesos que se
relacionan con los síntomas de TEPT, se describe como las puntuaciones en TEPT son más altas
para los acontecimientos vitales que para los sucesos traumáticos (a partir de los 30 años de
edad). Para los sucesos más tempranos las puntuaciones eran similares en ambos tipos de eventos.

Estos acontecimientos vitales (trauma “t”) pueden generar también síntomas de estrés
postraumático, por lo tanto, tenemos que tener una visión amplia del concepto de acontecimiento
traumático y explorar toda la vida del sujeto, desde las experiencias tempranas hasta las actuales.
La mayor parte de las patologías nacen de experiencias tempranas que ponen en movimiento un
continuo patrón de sentimientos, emociones, conductas y cogniciones (Shapiro, 2013).

Desde esta perspectiva vamos a trabajar con el trauma “T”, referido a maltrato físico, abuso,
accidentes, etc., pero también con el trauma “t” que fundamentalmente hace referencia
a situaciones de estrés relacional o interpersonal (deprivación, negligencia, desprotección,
humillación, relaciones conflictivas, abandono, falta de respuesta adecuada de los padres a las
necesidades de los hijos, etc.).

El conjunto de muchas “t” pequeñas no “metabolizadas” por el cerebro puede ser un factor de
riesgo para contribuir a la aparición de sintomatología cuando aparece un evento crítico.

16
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

En este sentido, podemos considerar el trauma como un defecto de integración en un individuo,


una diada, una familia o una comunidad. Los estados postraumáticos abundan en experiencias
rígidas o caóticas que prolongan la devastación del trauma del pasado mucho tiempo después de los
incidentes iniciales (Ogden et. Al. 2006)

1.3. Modelo de Procesamiento Adaptativo de la Información (PAI)


Como se explicó anteriormente, la base teórica del EMDR es el Sistema de Procesamiento Adaptativo
de la Información (PAI), un modelo neurobiológico funcional. Según el PAI, cada experiencia que
vivimos crea redes neuronales nuevas a la vez que se integra en redes neuronales preexistentes.
Las experiencias perturbadoras, en cambio pueden crear redes neuronales que no se procesan
y que no se integran en las preexistentes. Estas redes “traumáticas” no integradas son el origen
de la psicopatología, y del sufrimiento emocional posterior en este modelo.

Shapiro (2001) propuso tres principios que estructuran el cuerpo de su modelo:

El primer principio hace referencia a la existencia de un sistema de procesamiento de la


información intrínseco al sistema neurobiológico humano que procesa la información, de
forma innata, promoviendo resoluciones adaptativas ante situaciones de estrés. La asociación
entre información adaptativa nueva y ya almacenada, facilita el aprendizaje y la resolución de las
perturbaciones, lo que incluye un almacenaje adaptativo en la memoria.

Tras el desequilibrio que produce una situación estresante en una persona, estos recursos internos
favorecen la vuelta al estado de equilibrio (tanto fisiológico como emocional y cognitivo). Cuando no
se han procesado adecuadamente las vivencias traumáticas, esta falta de integración es el objetivo del
tratamiento EMDR. Las emociones intensas asociadas a sucesos traumáticos pueden interferir
en la capacidad del sistema para hacer las conexiones apropiadas. La patología se crea a partir
de este bloqueo y el recuerdo de la vivencia traumática queda aislado en una red de memoria
no procesada a un estado adaptativo. Es este proceso el que se pone en movimiento a través
de la estimulación bilateral de la atención que estimula de forma alterna los hemisferios derecho
(emocional) e izquierdo (cognitivo). El sistema de procesamiento adaptativo de la información
que no ha funcionado adecuadamente cuando la persona ha vivido algunas de estas situaciones
traumáticas puede ser estimulado y activado en el presente, a través de la estimulación bilateral
integrada en el protocolo de tratamiento, de forma que el recuerdo se integra funcionalmente y deja
de producir interferencias en el presente. El cerebro tiene capacidad de curarse de recuerdos,
emociones y creencias intangibles, al igual que el cuerpo puede curarse de lesiones físicas. Y
esto se conseguirá espontáneamente cuando los obstáculos para la curación sean eliminados (Grant,
2006). Y no sólo las emociones, la fisiología y los pensamientos regresan a su equilibrio inicial, sino
que también la persona se forma un esquema o plantilla adaptativa para reconocer la situación si se
vuelve a producir un episodio similar, que ya afrontará de otra manera gracias a la experiencia previa.

En este sentido, EMDR utiliza estos mecanismos neurofisiológicos de curación de nuestro


cuerpo, que permiten que afrontemos cotidianamente los estados de estrés de una manera
adaptativa, creando conexiones con experiencias pasadas, activando los procesos de resolución
de problemas, reduciendo el estrés emotivo y contribuyendo a generar nuevos aprendizajes.

17
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

El segundo principio hace referencia a que un acontecimiento traumático o un estrés persistente


durante una fase de desarrollo vital puede interrumpir ese sistema de procesamiento innato.
Este principio está relacionado también la ley de Yerkes-Dodson que relaciona el rendimiento con el
nivel de ansiedad y que ha sido replanteada por Ogden y Minton (2000) para reflejar los conceptos de
activación alta y baja, determinando una zona de activación óptima donde la tolerancia al estrés y la
activación es la más adecuada para un rendimiento óptimo.

Rendimiento

Hipoestrés Estrés óptimo Hiperestrés

Nivel adecuado
de rendimiento

Estrés (activación)
Figura 1. Zona de activación óptima. Adaptado de Yerkes-Dodson.

Cada persona tiene una amplitud diferente de su margen de tolerancia al estrés que influye
en su capacidad de procesar la información. Las personas que tienen un mayor margen son
eficaces en situaciones de activación mayores, mientras que las personas con un margen
estrecho viven las variaciones en la activación como desregulación percibiéndolas poco
manejables y fuera de control. Las personas que están traumatizadas por vivencias no procesadas
son vulnerables a la hiperactivación y a la hipoactivación fisiológica y con frecuencia oscilan entre
estos dos extremos, ya que su margen de tolerancia es más estrecho y tienden a desregularse a causa
de las variaciones normales en la activación fisiológica. La persona en equilibrio se mantiene en esa
ventana de tolerancia óptima entre la activación y la hipoactivación. En la zona de hiperactivación la
persona experimenta un aumento de las sensaciones y la reactividad emocional, con hipervigilancia,
imágenes intrusivas y desorganización del procesamiento cognitivo. En la zona de hipoactivación
se da una ausencia de sensaciones, entumecimiento de las emociones, disminución de la capacidad
de procesar cognitivamente y reducción de los movimientos físicos (Ogden el al., 2006). Para poder
procesar las situaciones pasadas sin resolver y devolverlas al pasado, la persona tiene que
mantenerse dentro de los márgenes de tolerancia, en esa zona óptima de activación fisiológica.

Cuando se produce una activación excesiva y se excede el margen de tolerancia, se interrumpe el


procesamiento de la información emocional relacionada con el suceso traumático o el factor de estrés
y se almacena de modo disfuncional. Estos recuerdos traumáticos se mantienen en un sistema de
memoria implícito (hemisferio derecho) y a corto plazo que mantienen las respuestas emocionales
y fisiológicas de estrés, no desplazándose al sistema explícito (hemisferio izquierdo) que ayuda a
obtener una narración adaptativa de la vivencia.

18
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

El tercer principio que propone la autora es que la combinación de las 8 fases del protocolo
estándar de EMDR y los movimientos oculares con la atención dual, reparan el equilibrio
del sistema de reprocesamiento adaptativo de la información, reiniciando el procesamiento
bloqueado y resolviendo la resolución adaptativa del mismo. El EMDR le devuelve a esa ventana
de tolerancia donde la persona puede volver a ser eficaz en el procesamiento de la información a
través del trabajo con el acceso a los elementos del recuerdo traumático y la estimulación bilateral.
La capacidad de autocuración emocional natural en el ser humano vuelve a estar disponible para
el cerebro y consigue reparar lo que en su momento no pudo hacer por ser demasiado abrumador.

Si tomamos como analogía la curación de las heridas físicas en el cuerpo, lo que hace un cirujano
es extraer la bala de la herida, el cuerpo extraño, pero luego es el cuerpo el que termina su proceso
de curación. Con EMDR sucede algo similar, mediante el protocolo de tratamiento accedemos al
bloqueo o cuerpo extraño que impide la curación, este se elimina y la curación sigue su curso de
forma natural.

1.3.1. Memoria y EMDR

Como se puede deducir de lo expuesto hasta ahora, el EMDR se basa en la intervención sobre
los recuerdos, sobre la narrativa interna disfuncional que el acontecimiento traumático deja en la
persona, poniéndola en una situación de bloqueo ante disparadores actuales de los elementos del
suceso traumático. En este sentido, con el reprocesamiento del recuerdo, se consigue modificar la
narrativa interna de la persona respecto a la experiencia quedando el yo libre de creencias negativas
y permitiéndole un proceso de aprendizaje y fortalecimiento personal de cara a situaciones futuras.

En la red de memoria, están los recuerdos almacenados con todos sus componentes: imágenes,
sonidos, creencias, sensaciones físicas, los colores, los olores de la situación vivida, etc. En este sentido
el recuerdo es información almacenada que contiene:

•• Entrada sensorial: imágenes, sonidos, olores, tacto, gusto.

•• Pensamientos (en el momento del suceso).

•• Emociones.

•• Sensaciones físicas.

•• Creencias (meta-percepciones): elaboración cognitiva de la experiencia e interpretación de


la percepción de los hechos.

Los recuerdos no son hechos precisos, sino que se transforman en relatos que nos contamos a nosotros
mismos y a los demás, con el fin de transmitir una narración coherente. En este sentido, la memoria
es un proceso activo y constructivo: la mente está encajando de manera continua las antiguas
impresiones, agregándolas a la nueva información. Difícilmente genera nuestra mente imágenes,
olores, sensaciones o acciones musculares precisas que reproduzcan exactamente experiencias
previas (Van der Kolk 2002).

19
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

En nuestro sistema de almacenaje de la información disponemos de dos tipos de memoria:

•• Memoria ordinaria: es declarativa, de menos viveza perceptiva, conectada al resto de la


experiencia. Podemos recordar lo que nos pasó. En este sentido es explícita, lo que recordamos
sabemos que pertenece al pasado, es decir, somos conscientes del propio hecho de recordar
cuando se activa este tipo de memoria.

•• Memoria traumática: es una memoria incompleta, parcial, incoherente. Está estancada en los
detalles significativos que son importantes emocionalmente, amenazantes, nuevos o que son
centrales para el individuo. Permanece en estado implícito. Lo que se recuerda produce
perturbación, no siendo conscientes de que lo que estamos sintiendo se debe al propio hecho
de recordar.

Cuando utilizamos el protocolo de EMDR, realizamos una focalización de los elementos de la


memoria traumática y, mediante la estimulación bilateral (visual, auditiva o táctil) de la atención,
se promueve el “dialogo” entre los hemisferios cerebrales y el reprocesamiento del trauma. Con
este trabajo, la persona llega a tener la sensación de mayor distancia con la perturbación traumática.
Espontáneamente empieza a reevaluar la experiencia a partir de una perspectiva más optimista. Por
ejemplo: después del reprocesamiento, el recuerdo de una muerte traumática normalmente pierde su
capacidad de bloquear a la persona, facilitando su rescate de los recuerdos de los buenos momentos
con el fallecido. A partir de estos cambios en la narrativa interna, la persona puede organizarse mejor,
superar sentimientos de culpa inadecuados, planear mejor hacia el futuro y desear cosas mejores para
sí mismo.

Para una profundización y mayor comprensión de los procesos cerebrales que se dan en el EMDR,
se puede acudir a un interesante artículo traducido al castellano del director del Trauma Center de
Boston, Vessel van der Kolk, que se encuentra en la web de la asociación EMDR España en el siguiente
link:

Vessel Van der Kolk


https://www.cat-barcelona.com/uploads/rets/Ret51_1.pdf

Con lo expuesto hasta ahora, podemos resumir que los tres procesos básicos implicados en EMDR
son:

•• Acceso a la información: permite la conexión entre la conciencia y el punto donde la


información está almacenada de modo disfuncional, tal y como fueron codificadas inicialmente
debido a la perturbación y aisladas de las redes neuronales de recursos.

•• Estimulación del sistema de procesamiento manteniéndolo dinámico mediante la


estimulación bilateral de la atención.

•• Desplazamiento de la información hacia una resolución adaptativa positiva. Lo que es útil es


aprendido, almacenado apropiadamente y guía a la persona adecuadamente en el futuro. Lo
que es inútil (creencias negativas, emociones doloras, sobreexcitación nerviosa) se descarta.

20
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

1.3.2. La estimulación bilateral y la atención dual

Como se ha ido viendo hasta ahora, el procesamiento adaptativo de la información se facilita mediante
tipos específicos de estimulación bilateral. La Dra. Shapiro, sobre la base de datos derivados de la
experiencia y la observación, denominó a este procedimiento estimulación bilateral y estimulación
de la atención dual (Shapiro, 2001).

Desde hace tiempo se conoce que los movimientos oculares de izquierda a derecha y viceversa, tienen
efectos fisiológicos y psicológicos, ayudando a liberar emociones y sentimientos no expresados.
No solo el movimiento ocular afecta al cerebro, todo movimiento o estimulación bilateral
lo hace, en algunos casos estimulándolo, en otros relajándolo o liberándolo de ansiedad.
La estimulación bilateral tiende a hacer aflorar lo predominante en la mente y luego ayuda
a liberarse de ello, llevándonos a una respuesta de relajación. El EMDR utiliza este fenómeno
neuropsicológico para ser aplicado terapéuticamente.

El cerebro es un sistema complejo compuesto de una variedad de estructuras que se encuentran


tanto en el hemisferio derecho como en el izquierdo. Una serie de modelos plantean que la EB alterna
acrecienta la comunicación entre el cerebro izquierdo y el derecho. El rápido y potente fluir del
procesamiento con EMDR intensifica la comunicación constante de todas las estructuras cerebrales
interconectadas, facilitando la integración hemisférica.

El Dr. Stickgold (2002), neurólogo de la U. de Harvard, propone que el flujo de información desde el
hipocampo (que almacena información) a la neocorteza (que analiza la información) es direccionalmente
inverso en EMDR de la misma manera que ocurre durante la fase del sueño REM permitiendo al cerebro
reevaluar información congelada en un sistema que se encontraba abrumado en el momento del
evento traumático. Chemtob (2002) basándose en las investigaciones de Le Doux, plantea que el
EMDR facilita el movimiento de la información desde donde puede estar “atascada" -sistema límbico
(amígdala)- hasta la corteza frontal, donde puede llegar a ser accesible para el reprocesamiento.

Otros estudios consideran que EMDR funciona porque su efecto de distracción alternada activa una
respuesta de alarma continua, alterando al cerebro y causando una perturbación y reprocesamiento
de la información disfuncionalmente almacenada.

Todas estas propuestas tienen sentido y son potencialmente integrables en un rompecabezas complejo
que se está estudiando cada vez más ampliamente desde la neurofisiología y la neuropsicología para
explicar mejor este fenómeno.

Todas las investigaciones actuales sobre este tema extraen que los movimientos oculares bilaterales
que se utilizan en EMDR tienen efectos como (Leeds, 2011):

•• Mejora la recuperación de los recuerdos y reduce su intensidad emocional en la memoria


autobiográfica.

•• Aumenta la flexibilidad de la atención, de manera que se facilitan nuevas asociaciones con


recuerdos más antiguos.

•• Disminuye la excitación psicofisiológica asociada a los recuerdos autobiográficos negativos.

21
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

Para profundizar en los estudios que se han publicado sobre trauma y EMDR y sobre los movimientos
oculares y la estimulación bilateral y la atención dual, se puede acudir a la última publicación de
Shapiro (2012), donde las recoge en un apéndice específico. También se ver la conferencia de Anabel
González sobre la evidencia científica de los movimientos oculares, impartida en el Tercer Congreso
de la asociación EMDR España en Madrid (2018):

Anabel Gonzalez Evidencia Científica sobre el Papel de los Movimientos Oculares


https://www.youtube.com/watch?v=oi2pSSTOnaI

Un elemento básico del enfoque del EMDR es el principio del enfoque dual de la atención hacia el
recuerdo diana que se va a reprocesar y hacia la estimulación sensorial que se produce mediante
los movimientos oculares bilaterales, los golpecitos (tapping) o los tonos. Este concepto de
atención dual puede verse como un estado en equilibrio de la conciencia, donde la atención puede
desplazarse sin problema entre la percepción del momento, el aquí y ahora, y las redes de recuerdos
relevantes que se van activando. Leeds (2011) compara este estado saludable de conciencia en
equilibrio con el “modelo de balancín de la conciencia”, que hace referencia a la facilidad que nos
proporciona ese estado que nuestra atención pueda desplazarse fácilmente entre percepciones
sensoriales cambiantes y la información, capacidades y sentido de sí mismo almacenado en la
memoria necesario para responder eficazmente. Durante una situación estresante o traumática
donde las capacidades de la persona se ven desbordadas, este sistema se desequilibra por las
percepciones sensoriales que se dan en la misma. Cuando finaliza la situación, las percepciones
pueden volver a abrumar a la persona como recuerdos intrusos del suceso traumático. Esta
desregulación puede seguir produciéndose cada vez que alguna situación externa o interna estimule
el recuerdo traumático, llevando a la persona a evitar situaciones de muy diversas formas que le lleven
a un funcionamiento ineficaz progresivamente.

Parece que esta atención dual potencia un estado de conciencia equilibrado o mindfulness que
mejora el procesamiento emocional de la información (Rachman, 1980; Teasdale, 1999). Esta
parece ser la diferencia fundamental entre EMDR y los tratamientos de exposición prolongada a los
sucesos traumáticos. En ellos, el paciente relata el suceso, de manera que experimenta emociones
abrumadoras que pueden desequilibrar la atención dual. Sin embargo, en EMDR los periodos de
exposición al recuerdo son breves, alternándose con tandas de estimulación bilateral de la atención,
lo que mantiene a la persona en equilibrio de atención dual que le permite superar la abreaccion
emocional y asociar los recuerdos iniciales a otros recuerdos de la red de memoria, tanto negativos
como positivos, restaurando el equilibrio del procesamiento adaptativo de la información. Otra
diferencia con las técnicas de exposición es que el paciente puede parar el proceso en el momento
que desee, como se explicará más adelante, y que no necesita dar detalles del suceso al terapeuta si
no lo desea. Esto le da a la persona una mayor sensación de control de la experiencia de exposición y
un mejor manejo de la ansiedad producida por los recuerdos traumáticos.

1.3.3. EMDR, teoría del apego y sistema de defensa

El trabajo con EMDR se enmarca en un enfoque de tres vértices, pasado-presente-futuro, es decir


que se trabaja primero con el recuerdo más antiguo conectado con el problema actual o síntoma y
una vez procesado tanto el recuerdo disfuncional como los disparadores actuales, se trabaja sobre la

22
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

situación del futuro, en cómo construir las experiencias positivas que se necesitan, para dar los pasos
necesarios hacia el cambio vital que se desea.

Al trabajar con los recuerdos y la historia de vida, estamos poniendo el foco en la importancia
del impacto de las experiencias tempranas en las respuestas a exposiciones estresantes y
traumáticas posteriores. Es por ello, que la teoría de apego es un eje fundamental para comprender
el trabajo con EMDR y la etiología de muchos síntomas en los diversos cuadros clínicos.

La teoría del apego formulada por John Bowlby y Mary Ainsworth (1988) sobre el apego o vínculo
afectivo, constituye una de las construcciones teóricas más sólidas dentro del campo del desarrollo
socioemocional y se está volviendo a actualizar con los últimos descubrimientos desde las neurociencias
sobre el impacto que tienen los vínculos de apego primario en la construcción de las estructuras
cerebrales a nivel neuroemocional.

Para profundizar en cómo el desarrollo temprano influye en la vida adulta y en la salud mental,
podemos disfrutar de la entrevista que le hace Eduard Punset a la Dra. Sue Gerhardt, en un programa
de Redes dedicado al cerebro del bebé.

Programa Redes “El cerebro del bebé”


https://www.youtube.com/watch?v=zDMyXAgUSPA

También se puede leer la entrevista al científico Martin Teicher: “El maltrato infantil es muy poderoso
y el factor más importante de riesgo de enfermedad mental”, tras su paso por el Congreso Europeo
de EMDR en Barcelona en 2017.

Martin Teichner
http://www.buenostratos.com/2019/04/

Desde la teoría de apego, se define la coexistencia de cuatro sistemas de conductas relacionadas


entre sí:

•• El primero de ellos corresponde al sistema de conductas de apego (aquellas que favorecen


el mantenimiento de la proximidad y contacto con la figura de apego, ya sea mediante llanto,
sonrisas, contactos, etc.). Este sistema se activa al aumentar la distancia con la figura de apego
o cuando se perciben señales de amenaza para reestablecer la proximidad.

•• El segundo sistema corresponde al de exploración y está en estrecha relación con el anterior,


ya que cuando se activa la conducta de apego, disminuye la exploración del entorno.

•• El siguiente sistema es el de miedo a los extraños también relacionado con los anteriores, ya
que cuando este se activa, disminuye la conducta exploratoria y aumenta la conducta de
apego y búsqueda de proximidad.

•• Finalmente está el sistema afiliativo que se activa cuando se muestra interés por interactuar
con otras personas, incluso con las que no se tienen vínculos afectivos. En este sentido, el apego
hace referencia a una serie de conductas, cuya activación y desactivación, así como la morfología
e intensidad de sus manifestaciones, depende de diversos factores tanto individuales como
contextuales (Oliva, 2004).

23
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

Los estilos de apego descritos por los principales estudiosos del tema nos llevan a una clasificación
de cuatro categorías:

1. Seguro (B): este estilo de apego se caracteriza por confianza en el cuidador, ansiedad ante la
separación y reaseguramiento al volver a reunirse con el cuidador. Este tipo de apego se debe
a la sensibilidad materna, a una percepción adecuada e interpretación correcta y una respuesta
contingente apropiada a las señales del niño, que fortalecen las interacciones sincrónicas. Las
características del cuidado materno son de sensibilidad, disponibilidad, receptividad, calidez
y conexión (Botella, 2005).

2. Inseguro Evitativo (A): este estilo de apego se caracteriza en que el niño no llora tras separase
de la madre, no obstante, hay evidencia de que se dan cambios notables en su sistema
nervioso, como la aceleración del ritmo cardiaco y otras alteraciones. Las características del
cuidado materno en este caso son de insensibilidad, rechazo, rigidez, hostilidad y aversión del
contacto (Botella, 2005).

3. Inseguro Ambivalente (C): este estilo de apego se caracteriza por mostrar el niño ansiedad
por separación y no tranquilizarse al reunirse con el cuidador o madre, además de mostrar
irritación, resistencia al contacto y a la vez, acercamiento y conductas de mantenimiento de
contacto. Las características del cuidado son de intrusividad, insensibilidad e inconsistencia,
ya que las madres permiten el acceso de forma imprevisible, no estando siempre disponibles
o, si lo están, cuando están emocionalmente estables (Botella, 2005).

4. Desorganizado o Desorientado (D): este estilo de apego se caracteriza por niños que
muestran mucha inseguridad, tras reunirse con el cuidador principal o madre tras la separación,
y una variedad de conductas confusas y contradictorias (Oliva, 2004). Main (1991) indica que
el apego desorganizado, implica la construcción temprana en la mente del niño de
representaciones múltiples, disgregadas e incoherentes de los aspectos de la realidad,
relativos al sí mismo y a un único cuidador. Los niños no muestran estrategias coherentes y
claras de autoprotección en sus respuestas, y sus narraciones son desorganizadas, apareciendo
o bien cuando el cuidador es la fuente de la amenaza, o bien cuando el cuidador es el objeto
del trauma, y por lo tanto es incapaz de afrontar los cuidados y la angustia del bebé (Morales,
2018). Este tipo de apego se ha observado en un 80% de niños víctimas de situaciones de
maltrato y abuso (Botella, 2005).

Según Bowlby (1988) el modelo operativo interno (MOI) corresponde a una representación mental
de sí mismo y de las relaciones con los demás, que se construye a partir de las relaciones con las
figuras de apego, y es el que va a determinar la manera de percibir e interpretar las intenciones de
los demás, respecto a uno mismo y el modo de dirigir la conducta. Además, este modelo incluye
tanto componentes afectivos y cognitivos como información sobre quién es la figura de apego y su
disponibilidad, así como información sobre la valía de uno mismo, constituyendo con ello, la base
de la identidad y la autoestima y la manera de relacionarse con su entorno, mostrando confianza o
desconfianza hacia los demás. En este sentido, cuando existe un apego seguro durante la infancia, es
decir que la madre o los cuidadores habituales conectan con los estados afectivos y las expresiones
no verbales de la activación interna del niño modulando sus niveles de activación, esto se almacena

24
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

en la memoria no verbal como expectativa, que luego pasa a transformarse en modelo mental, patrón
o estado de apego, ayudando a construir un sentimiento interno de seguridad (Bowlby, 1988).

Muchas de las experiencias tempranas son determinantes en el aprendizaje intersubjetivo y social,


más concretamente durante el primer año de vida y, si durante este periodo tan importante, el
cuidador presenta falta de sensibilidad ante el bebé y las respuestas ante las demandas de este son
atemorizantes y no fiables, esto puede interferir en un adecuado desarrollo neuroemocional a nivel
relacional viéndose reducida la capacidad de reconocer e identificar los estados emocionales, tanto
de los demás como de uno mismo. El impacto de este trauma de desarrollo ocasionado tanto por la
falta de cuidados, atención y sensibilidad, como por una atención atemorizante y no fiable conduce
al desarrollo de estructuras regulatorias defensivas de supervivencia en el niño, pudiendo llevarle, en
última instancia, a desarrollar alguna tendencia disociativa (Cortés, 2018).

En este sentido, la teoría del apego adopta como punto de partida una necesidad de seguridad
psicológica, y considera que gran parte de la enfermedad psicológica se debe al peligro a que
se exponen los sistemas de seguridad. Para Bowlby (1988), la clave de la seguridad psicológica se
encuentra en el vínculo de apego. El trauma, sobre todo el relacionado con la ruptura de relaciones
interpersonales tempranas, tiene un poderoso impacto sobre el estilo de apego del niño (Morales,
2018). Todo esto tiene una serie de correlatos muy coherentes con el modelo PAI en el que se basa
EMDR, de modo que muchas de las experiencias tempranas podrán ser variables de vulnerabilidad o,
incluso estar asociadas a la etiología de muchos cuadros clínicos, por ser consideradas experiencias
de trauma relacional acumuladas en periodos evolutivos de menor capacidad de recursos de
afrontamiento.

Existen dos sistemas psicobiológicos evolutivos en las respuestas ante sucesos traumáticos. Uno
de ellos es el más antiguo, el sistema de defensa, que regula las respuestas emocionales de miedo,
impotencia, indefensión e ira, y las conductas de parálisis, lucha, y huida, y se encuentra localizado en
el tronco del encéfalo. El otro se refiere al sistema de apego, y es el que regula la búsqueda de ayuda
durante un suceso traumático y la estabilización posterior.

En este sentido, la causa del TEPT es la persistente activación del sistema de defensa en el tiempo, que
se activa tras una experiencia traumática, y sus síntomas son la expresión de las defensas normales
que se vuelven perturbadoras como consecuencia de esa persistencia. Al mismo tiempo, uno de los
factores principales de la génesis del TEPT, es el fracaso en la activación del sistema de apego tras una
experiencia traumática (González, 2017).

Se puede decir que en los pacientes que presentan síntomas severos de disociación, TEPT,
ansiedad y depresión, la acumulación de traumas que han experimentado es también causa de la
activación prolongada del sistema de defensa. El apego desorganizado tiene precisamente como
característica esta persistente y contradictoria activación de los sistemas de apego y de defensa.

Por otro lado, diferentes estudios de neurociencia han mostrado que la activación del sistema
defensivo, incluso cuando se recuerdan o reviven memorias traumáticas, dificulta gravemente
el funcionamiento de la corteza cerebral frontal y las funciones cognitivas superiores. Una forma
eficaz de restablecer el grado normal de conectividad cortical de las funciones cognitivas superiores
es mediante el EMDR, con la desensibilización y el reprocesamiento de recuerdos traumáticos, y los

25
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

estímulos de atención dual, ya que estos denotan un estado fisiológico que facilita el procesamiento
de la información (González, 2017).

Gómez (2016) destaca diversos estudios anatómico-fisiológicos realizados en los últimos años
que muestran los mecanismos cerebrales que se ven implicados en TEPT y en EMDR y en cómo el
TEPT reporta efectos significativos y directos en el funcionamiento cerebral, implicando tanto las
áreas fisiológicas como el funcionamiento cognitivo y emocional, asociado a la sintomatología
clínica observada en este tipo de pacientes. Algunos de los estudios que menciona sugieren que
los mecanismos neurales que intervienen en la terapia EMDR se observan en la disminución de la
respuesta afectiva de los circuitos del sistema límbico, la activación del sistema REM del sueño, el
restablecimiento de las funciones asociadas a los lóbulos prefrontales en la capacidad de abstracción,
planeación, flexibilidad conceptual y autocontrol, y con el funcionamiento social y laboral en pacientes
que presentan TEPT.

Teniendo en cuenta todos estos aspectos relacionados con el tipo de trauma, las experiencias tempranas
de apego acumuladas, la vulnerabilidad interpersonal y la edad de inicio de la sintomatología,
podemos realizar una previsión del tiempo que requerirá el tratamiento del trauma con EMDR.
Será más corto cuando sean experiencias únicas de T, de carácter impersonal y en personas con
buenos recursos internos, mientras que se irá haciendo más largo y complejo si se dan situaciones
traumáticas repetidas, llegado a los casos más graves cuando hay trauma complejo, múltiple y crónico
junto a trastornos de apego en los que están implicadas las figuras de apego primarias y se dan en
edades tempranas. En el siguiente cuadro tomado de Morris y Silvestre (2014) podemos ver esta
interrelación de estos factores contribuyentes al pronóstico y duración del tratamiento con EMDR.

Duración del tratamiento empleado


EMDR

Impersonal Un par de
Trauma sesiones
único
Trauma
único
Vulnerabilidad repetido Edad del
temperamental inicio
Trauma Múltiple
Problemas de Apego
Mútiples y Complejos
Trauma Complejo
Múltiple y Crínico
Trastornos de Apego
Personal Años de
sesiones 0 años

Figura 2. Vulnerabilidad al trauma y duración del tratamiento. Recuperado de Morris-Smith, J., Silvestre, M. (2014).

26
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

2. Descripción del protocolo estándar de 8 fases de EMDR

2.1. Descripción de las fases del tratamiento


2.1.1. Fase 1: historia del paciente

En todo enfoque terapéutico el establecimiento de una adecuada alianza terapéutica y la recogida de


la historia clínica son los elementos fundamentales al inicio del proceso terapéutico. En EMDR estos
dos objetivos también forman parte de esta primera etapa del tratamiento en la que la recogida de
información permitirá una adecuada planificación del tratamiento.

En esta fase se procede a recoger la información sobre la historia del paciente, con el fin de
identificar los recuerdos pasados que provocan la sintomatología actual que presenta. También
será importante identificar los estímulos que en el presente disparan el malestar, así como los recursos
internos y externos del paciente y su capacidad de aprendizaje para desarrollar conductas adaptativas
en el futuro.

La historia

Una parte fundamental de la historia del paciente va a ser la información que este ha almacenado
sobre su infancia. A partir de nuestras experiencias infantiles, que se han podido repetir o reforzar,
tendemos a desarrollar sistemas de creencias o esquemas cognitivos. Si estas experiencias se han vivido

27
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

de manera traumática (tanto “t” como “T”) estas creencias serán negativas e influirán negativamente
en la visión del mundo y de uno mismo, potenciando conductas disfuncionales.

Otro objetivo de esta fase es identificar si se han producido agrupaciones de recuerdos. Se


trata de recuerdos que se han almacenado en la memoria, conectados entre sí por compartir
características semejantes (el lugar, las personas implicadas, el tipo de trauma, etc.). Si se selecciona
adecuadamente un recuerdo de esta agrupación y se reprocesa, se puede dar un efecto de
generalización para el resto de recuerdos conectados, de manera que se reprocesan por este
efecto de generalización. Esto resulta muy útil en términos de eficiencia ya que acorta las sesiones
necesarias de reprocesamiento.

En esta fase, debemos identificar las dianas que serán tratadas más adelante mediante el
reprocesamiento, a través del análisis de los siguientes elementos:

•• Los problemas que el paciente presenta a nivel de comportamiento, emociones, quejas


somáticas y creencias negativas.

•• La sintomatología presentada (frecuencia, intensidad, duración, estímulos que la disparan,


etc.) y el diagnóstico clínico.

•• El suceso disparador de la sintomatología que supone la causa inicial de la misma.

•• Los acontecimientos del pasado que están conectados con la sintomatología presente de
alguna manera o que han podido contribuir a una vulnerabilidad de la persona para
desarrollarla posteriormente.

Es importante rastrear todos estos elementos a través de preguntas en la entrevista clínica (por
ejemplo: ¿cuándo fue la primera vez que recuerda haber sentido esta sensación?, ¿cuándo aprendió
la idea “soy inferior”?, etc.), de ejercicios para estimular la narración de la historia (utilidad del uso
de técnicas narrativas) y del uso de instrumentos de recogida de información de experiencias de
la infancia (ej.: entrevista de apego, autoinformes de experiencias familiares, etc.).

A medida que vamos recogiendo y estructurando toda esta información, van a ir emergiendo los hechos
principales a trabajar, es decir, los recuerdos que todavía hoy en el presente resultan perturbadores
para el paciente cuando piensa en ellos. Podemos identificar isomorfismos cronológicos (semejanzas
y conexiones con la historia pasada y presente). Pueden emerger muchas experiencias que no
cumplen los criterios diagnósticos del TPET según el DSM-IV-TR (como vimos en el apartado anterior
cuando hablamos de los tipos de trauma) ya que el acontecimiento es una “t” pero ha producido
síntomas semejantes. Muchas de estas experiencias están almacenadas disfuncionalmente en la red
de memoria de la persona y van a estar en la base de su patología.

Los disparadores del presente

Otro elemento a evaluar en esta fase son las circunstancias actuales en las que los síntomas
se precipitan. Las circunstancias actuales que estimulan el síntoma a través de lo que se llama
condicionamiento de segundo orden, que se refiere a las respuestas condicionadas que asocian
perturbaciones emotivas y conductuales a estímulos que en realidad no son peligros de por sí.

28
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

Cuando se produce la experiencia traumática se asocian frecuentemente situaciones que involucran


las emociones negativas con otros elementos neutros del contexto. Así se crea el condicionamiento
de segundo orden, la pauta que antes era neutra ahora desencadena las mismas perturbaciones que
el evento original. Realizar un análisis funcional nos puede ayudar a identificar las cadenas de acción
de los estímulos y las respuestas condicionadas.

Los comportamientos disfuncionales y de evitación deben ser identificados, así como los beneficios
secundarios de la sintomatología. Como decíamos antes, hay detonadores de la sintomatología
que son condicionados directamente mediante condicionamiento clásico (los directamente
relacionados con el suceso como un coche en un accidente de tráfico) y otros que son condicionados
mediante condicionamiento operante, cuando un estímulo neutro se asocia a la respuesta ante el
estímulo amenazante (el temor a los días nublados si es que el accidente se produjo un día nublado).
Estos condicionamientos de segundo orden pueden suponer una red compleja de estímulos
disparadores que se han podido ir generalizando con el tiempo.

Estas respuestas condicionadas que implican las condiciones actuales, situaciones o personas que
evocan la perturbación emotiva o los comportamientos evitativos o no adaptativos, se analizan con
la siguiente estructura de elementos (DICES):

D Disparador actual o factor desencadenante.

I Imagen de la peor parte de esa situación.

C Cognición asociada al disparador.

E Emoción asociada al disparador.

S Sensación provocada por el disparador y SUD.

Los objetivos para el futuro

La selección de las metas futuras que el paciente desea alcanzar es un elemento relevante del
proceso de evaluación. Es necesario identificar las capacidades, actitudes y repertorio conductual
que la persona tiene en su maleta de recursos y aquellos que deberá desarrollar para poder alcanzar
estos objetivos.

La creación y visualización de escenarios positivos va a ser un recurso muy útil para potenciar el
manejo de las situaciones futuras en el paciente. También se pueden incluir ensayos de conducta,
exposición gradual, modelado, etc. Pueden aparecer a lo largo de la resolución de los síntomas
nuevos objetivos para los que quizás la persona necesite desarrollar nuevas capacidades e incluso
una nueva imagen de sí mismo como alguien competente al haber reprocesado sus esquemas
cognitivos negativos asociados a los sucesos traumáticos y haber desarrollado una nueva narrativa
interna positiva de su historia que ha reforzado su autoestima y auto concepto.

Seguridad del paciente y criterios de exclusión

Es importante también en esta fase valorar la idoneidad del paciente para el tratamiento con
EMDR. Para ello hay que considerar las condiciones médicas (enfermedades, deterioro neurológico,

29
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

etc.) de la persona y consultar a su médico informando del tipo de trabajo que se pretende realizar.
Valorar la medicación que la persona está tomando o si sería conveniente que la tomara para
estabilizar y tolerar mejor el trabajo terapéutico. Considerar los recursos del paciente, tanto externos
como internos, los riesgos de crisis y los puntos fuertes y limitaciones que pueda presentar.

También es importante valorar la tolerancia que tiene la persona a las emociones intensas y si hay
síntomas disociativos importantes, consumo de alcohol u otro tipo de drogas, o enfermedades
mentales graves (psicosis, trastorno bipolar). En estos casos es necesaria una preparación previa
del paciente y el terapeuta debe estar familiarizado con este tipo de pacientes y tener experiencia
y formación suficiente en los protocolos adaptados para pacientes complejos (trastornos bipolares,
trastornos disociativos, trastorno bipolar, etc.).

Resumiendo, en esta etapa las tareas a llevar a cabo serán:

•• Establecer rapport y alianza terapéutica.

•• Recoger datos sobre la historia del paciente y sobre su funcionamiento actual.

•• Evaluar la sintomatología e identificar sus disparadores.

•• Definir si es adecuado aplicar EMDR.

•• Investigar los factores de seguridad del paciente.

•• Seleccionar las dianas para el reprocesamiento (sucesos pasados etiológicos para los síntomas
actuales, detonadores actuales y objetivos futuros) y hacer un acuerdo sobre los objetivos y el
plan terapéutico.

2.1.2. Fase 2: preparación del paciente

En esta fase se centra la atención en la descripción del proceso y en las técnicas de afrontamiento para
preparar al paciente de la manera más adecuada para el tratamiento. Aquí se establece el marco
terapéutico y nos aseguramos de que el paciente tenga una amplia comprensión del proceso y unas
expectativas adecuadas al mismo. El objetivo central es que la persona esté preparada para procesar
las dianas que se eligieron en la fase anterior y/o aquellas que puedan surgir durante el proceso. Es
un elemento fundamental para que la terapia sea eficaz, sobre todo en los casos más complejos.

Tenemos que estar seguros de que hemos establecido una adecuada alianza terapéutica con el
paciente y reforzarla durante esta fase. El paciente necesita sentirse seguro para recorrer el camino
del procesamiento, con lo que el contexto terapéutico debe ofrecerle la máxima seguridad para ello.

Psicoeducación y consentimiento informado

Es importante conseguir un adecuado consentimiento informado, lo que implica que hayamos


realizado una adecuada recogida de la información relevante para indicar el tratamiento y establecer
el plan terapéutico y que el paciente haya comprendido el proceso y la planificación terapéutica que
se le plantea.

30
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

El paciente tiene que haber entendido el modelo del PAI, tras una explicación adecuada a la edad
y nivel intelectual de cada persona. Debe saber que los recuerdos traumáticos no procesados generan
estrés y malestar a lo largo del tiempo y que lo que se va a hacer con EMDR es estimular un sistema
natural de nuestro cerebro para procesar esas experiencias que quedaron bloqueadas. Es su propio
cerebro el que marca el ritmo, se trata de un modelo de trabajo centrado en el paciente.

También es fundamental que la persona pueda diferenciar los pensamientos y creencias de las
emociones y las sensaciones corporales. No hay que escatimar en tiempo para asegurarnos de que
la persona adquiera la capacidad de comunicarnos lo que piensa de ella misma, que puede identificar
sus emociones y sentimientos y localizar la señal de los mismos en el cuerpo. Cuando hay dificultad
en este sentido por parte de la persona, podemos utilizar cualquier recurso terapéutico adecuado a
tal fin como la focalización sensorial y el mindfulness entre otros.

Se explica también la mecánica de la estimulación bilateral de la atención y el enfoque dual del


proceso, así como la idea de que no se le va a llevar a revivir los recuerdos, sino que se tiene un pie
en el presente y otro en el pasado. Es decir, en el aquí y ahora que la persona accede al recuerdo, con
todos los recursos que tiene en el presente. Esto es muy importante para su seguridad y confianza en
el proceso.

Se muestran y prueban los diferentes tipos de estimulación bilateral (movimientos oculares,


tapping, estimulación auditiva, etc.) y la posición corporal del paciente y terapeuta. Sin mesa ni
mobiliario alguno entre el terapeuta y el paciente, la posición se describe como de “dos barcos que
se cruzan”. Se da una cercanía corporal que requiere una buena alianza terapéutica y que, además de
favorecer la aplicación de la EB, ayuda al terapeuta a observar los cambios fisiológicos que muestra el
cuerpo del paciente durante el procesamiento.

Para asegurar la estabilidad del paciente y el enfoque de estar a caballo entre pasado y presente, se
utilizan algunas metáforas, la señal de stop y el lugar seguro.

Metáforas

Las metáforas pueden ayudar al paciente a comprender mejor el proceso y sentirse más cómodo
con una experiencia nueva y a mantenerle conectado con el presente. Se le puede decir al paciente
algo así como: “para ayudar a crear una sensación de distancia entre usted y el recuerdo doloroso es
útil utilizar alguna metáfora. Por ejemplo, podría imaginar que va viajando en un tren y ver pasar el
paisaje que será la experiencia recordada, o también podría imaginar que está ante una pantalla de
cine y va viendo cómo se proyectan los elementos del recuerdo. ¿Qué metáfora le gustaría utilizar?”.

Señal de Stop

Se acuerda con el paciente una señal de parada (puede ser un gesto con la mano) para facilitar su
sensación de control sobre el procesamiento de los recuerdos traumáticos. La persona puede decidir
parar si el nivel de perturbación le resulta excesivo. Aunque es cierto que le habremos explicado
previamente que durante la fase de reprocesamiento pueden darse estados emocionales intensos
y que le animaremos a que avance en ellos para su completa resolución, es importante que pueda
sentir que tiene control y puede parar si lo necesita. Esta señal también resulta útil para diferenciarla

31
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

de expresiones que pueda tener la persona durante el procesamiento que son fruto de este y no una
necesidad de parar (ej.: “no puedo”, “es terrible”, etc.).

Lugar seguro y otras técnicas de afrontamiento

En esta fase se presta atención especial a la instrucción del paciente en técnicas de autocontrol para
manejar las abreacciones y asegurarnos la estabilidad emocional tras una sesión de reprocesamiento
y también entre sesiones.

Aquí se puede incluir cualquier ejercicio de auto regulación como entrenamiento en respiración,
técnicas de relajación, imaginería, mindfulness, hipnosis, etc. Como parte de estas estrategias y también
como primera introducción del uso de la EB, se introduce el ejercicio del lugar seguro (Shapiro, 2001).

Se le pide al paciente que identifique un lugar o una situación en que le transmita tranquilidad
o seguridad. Si no identifica un lugar real puede utilizarse un lugar imaginario o identificar una
característica positiva o fortaleza que posea y localizar una situación donde se haya dado. Cuando
se ha elegido el lugar, se identifica la imagen de este con todos los detalles sensoriales posibles y se
le pide a la persona que describa las emociones y sensaciones asociadas a esta imagen y centre su
atención en ellas y en dónde las localiza en el cuerpo. Para fomentar estas sensaciones el terapeuta
le anima a que siga centrando su atención en la imagen y en la parte del cuerpo donde siente las
sensaciones agradables y que disfrute de ello. A medida que se va concentrando en estos detalles se
van haciendo sets de EB y se le va pidiendo información tras cada uno de cómo se siente o qué emerge.
Cuando van emergiendo sentimientos y sensaciones positivas expresadas por el paciente se
van reforzando con la EB hasta afianzarlo. Es entonces cuando se le pide que identifique una
palabra o expresión que represente ese lugar y lo que siente. A continuación, se le pide que se centre
en esa palabra y note los sentimientos y sensaciones positivas y se realiza de nuevo EB. Se fortalece
con unos cuantos sets la información positiva que vaya expresando el paciente y la asociación entre
la palabra y las sensaciones positivas.

En este ejercicio, la EB se aplica a una velocidad más lenta que cuando hacemos reprocesamiento
de un recuerdo y con menos pases (entre 6 y 8 aproximadamente). Esto se hace para evitar que la
persona active demasiadas redes asociativas en su memoria y pueda colarse información negativa
que interfiera.

Una vez instalado el lugar seguro se pone a prueba, pidiendo al paciente que vaya a su lugar y se repita
para sí la palabra clave y observe qué nota. Se reproducen las sensaciones positivas de bienestar que
se instalaron. A continuación, se le pide que piense en algo que suponga una molestia leve, una
perturbación baja (sud 1 ó 2) y note las sensaciones. Después se le pide que vuelva a su lugar seguro
y observe cómo se siente, qué recuerde la palabra clave y observe si se producen cambios en sus
sensaciones corporales. Si la respuesta es positiva, se vuelve a reforzar la conexión con sets de EB. Si se
da una respuesta negativa, el terapeuta tratará de guiar al paciente hasta que vuelva a conectar con
emociones y sensaciones positivas.

Se le vuelve a pedir que piense en otro suceso medianamente molesto y que después traiga su lugar
seguro y la palabra clave a su mente en silencio y observe los cambios que se produce en su cuerpo
mientras lo hace.

32
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

Se anima al paciente a que utilice la palabra clave y su lugar cada vez que sienta un poco de molestia
entre las sesiones. El proceso irá funcionando mejor a medida que lo practique y lo podrá utilizar más
adelante para estabilizar un mayor nivel de perturbación.

En resumen, los objetivos del lugar seguro son:

•• Mostrar al paciente la EB.

•• Proporcionarle una estrategia de reducción de estrés tras un procesamiento incompleto.

•• Obtener información útil sobre el paciente (cómo responde a la EB, su capacidad de conectar
información, signos de disociación, bloqueos y resistencias…).

•• Realizar el primer ejercicio de conexión entre imagen, emociones y sensaciones.

A la hora de aplicar este procedimiento, el terapeuta tiene que tener en cuenta algunas precauciones:

•• Su realización, así como la de otros ejercicios de autoobservación y auto regulación, pueden


aumentar el malestar en algunos pacientes.

•• En algunos pacientes, la EB puede provocar conexiones con emociones negativas intensas.

•• Hay que informar al paciente de la posibilidad de una activación de material perturbador


cuando se comienzan los movimientos oculares, de manera que si ocurre no se asusten pues
lo habíamos previsto y lo tendremos en cuenta para tratar algunos aspectos en el proceso
terapéutico. Esto ayuda también a que los pacientes no se lancen a utilizar la EB por sí mismos
sin la presencia del terapeuta.

Como síntesis de esta fase, podemos resumir sus objetivos:

•• Psicoeducación y consentimiento informado.

•• Explicación y prueba de la estimulación bilateral, mostrar al paciente la E.B.

•• Establecer la Señal de Stop.

•• Preparar al paciente para el reprocesamiento de los sucesos traumáticos con EMDR y permitir
al paciente mantener un enfoque doble de atención al pasado desde el presente.

•• Provisión de recursos y apoyos.

•• Lugar seguro y otras técnicas de control para reducir el estrés en una sesión de EMDR
incompleta o entre sesiones.

•• Obtener más informaciones útiles sobre el paciente.

33
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

2.1.3. Fase 3: evaluación

En la fase uno ya se seleccionó el conjunto de recuerdos a procesar, estableciendo un orden a través


de la conceptualización del caso y la planificación del tratamiento. Por lo tanto, en esta fase se va a
guiar al paciente a que acceda al recuerdo a tratar, a través de una estructura que permita este
acceso, así como la medición de los aspectos primarios del mismo (tema, imagen, cogniciones,
emociones y sensaciones).

La imagen

El primer canal de acceso al recuerdo es la imagen que represente para el paciente la peor
parte del suceso, la más dolorosa, siempre desde la perspectiva presente. Es decir, ha de ser la más
representativa y perturbadora que la persona asocie al acontecimiento. Esta imagen va a ser la clave
de acceso para evaluar la perturbación actual que provoca el suceso en el paciente.

Cuando no hay imagen, se selecciona un recuerdo sensorial alternativo que represente el objetivo o
diana, como un sonido o un olor.

La Creencia Negativa (CN)

Una vez establecida la imagen, se pasa a identificar las atribuciones negativas personales con
las que el paciente se identifica como resultado de esa experiencia y que conforman su red de
creencias nucleares disfuncionales. Esto es lo que en el protocolo se denomina Creencia Negativa,
que describirá las palabras que la persona se atribuye en el presente al observar la imagen (“¿qué
palabras concuerdan mejor con la imagen que expresan su creencia negativa sobre sí mismo ahora?).

Hay 4 temas recurrentes o dimensiones que engloban las creencias:

•• Culpa (ej. Soy culpable).

•• Responsabilidad: defectos, autoconcepto (ej. Soy inferior).

•• Seguridad/peligro (ej. “voy a morir”).

•• Falta de control (ej. “no tengo opciones”).

Las características de las CN son:

•• Es una creencia irracional, autorreferencial y generalizable (una afirmación personal en forma


de creencia nuclear expresada desde el “yo”).

•• Es una creencia actual que identifica el paciente cuando focaliza la imagen del recuerdo.

Es una autoafirmación negativa fruto de la percepción de sí mismo que tiene el paciente por la
manera disfuncional en que ha almacenado el recuerdo en su memoria (ej.: un recuerdo que produce
vergüenza puede activar la CN “soy un inútil”).

34
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

Es importante que la CN esté bien definida y no sea una descripción de las emociones o de las
circunstancias dolorosas del suceso, o características de otras personas o del mundo externo. Si el
paciente describe algo así se le pregunta qué dice eso de sí mismo para ayudarle a identificar la idea
autorreferente que hay de base.

Esta fase ayuda al paciente a reconocer la irracionalidad de la interpretación cognitiva de la experiencia,


pero a nivel neurológico también se activa el área de Broca del hemisferio izquierdo, siendo esto
una señal de que el recuerdo traumático se ha activado (Rauch, et.al., 1996, citado en Leeds, 2011).
También se activa una parte de la corteza orbital prefrontal izquierda en la que se organizan las
autoafirmaciones semánticas y autorreflexivas (Schore, 1994, citado en Leeds, 2011).

En la tabla 1 se puede ver una clasificación de estas creencias en las dimensiones comentadas.

Tabla 1
Cuadro de creencias del EMDR Institute.

CREENCIAS NEGATIVAS CREENCIAS POSITIVAS

Auto Concepto NO Adaptativo Auto Concepto Adaptativo

No estoy bien como soy Estoy bien como soy

No merezco ser amado(a). Merezco ser amado(a), puedo tener amor.


Soy una mala persona. Soy una buena persona.
No valgo nada (inadecuado[a]). Soy valioso(a), valgo mucho.
Soy una vergüenza. Soy noble.
No soy querible (no digno[a] de ser amado[a]). Soy querible (digno[a] de ser amado[a]).
No sirvo para nada, soy inútil. Sí sirvo.
Merezco solo cosas malas. Merezco cosas buenas.
Estoy dañado(a) para siempre. Soy (puedo ser) sano(a), saludable.
Soy una desilusión, debo ser perfecto(a). Estoy bien como soy.
Soy tonto(a). Soy inteligente.
Soy insignificante (poco importante). Soy significante (importante).
Merezco morir. Merezco vivir.
Soy feo(a), mi cuerpo es detestable. Estoy bien como soy.
Soy inseguro(a). Soy seguro(a).
Soy torpe. Soy habilidoso(a).

Responsabilidad no apropiada Responsabilidad apropiada

Tendría que haber hecho algo. Hice lo mejor que pude.


Hice algo malo, por eso soy malo(a). Aprendí (puedo aprender) de eso.
Debía haber sabido mejor. Hago lo mejor que puedo.
Fue mi culpa. No merezco perdón Hice lo mejor que pude.
Continúa

35
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

CREENCIAS NEGATIVAS CREENCIAS POSITIVAS

Peligro Seguridad

No soy confiable. Soy confiable.


No confío en mí mismo(a). Puedo (aprender a) confiar en mí mismo(a).
No puedo confiar en mis juicios. Puedo confiar en mis juicios.
No puedo confiar en nadie. Puedo elegir en quien confiar.
No puedo cuidarme, protegerme. Puedo (aprender a) cuidarme.
Estoy todavía en peligro. Terminó, estoy a salvo ahora.
No puedo sentir (mostrar) mis emociones con Puedo sentir (mostrar) mis emociones con
seguridad. seguridad.
No puedo pedir lo que quiero. Puedo pedir lo que quiero.
No puedo contarlo. Puedo decidir contarlo si quiero.

Falta de control, falta de opciones Control y elecciones

No puedo tener control. Puedo tener control ahora.


Soy débil, temeroso(a). Soy fuerte.
Soy un fracaso (voy a fracasar). Puedo elegir.
No logro tener lo que quiero. Puedo tener (merecer) lo que quiero.
No puedo tener éxito. Puedo tener éxito, triunfar.
Soy pesimista. Soy optimista.
No tengo fuerzas, no tengo opciones. Lo puedo manejar.
No me puedo proteger, soy vulnerable. Puedo (aprender a) protegerme.

Cognición Positiva (CP)

Una vez identificada la CN, se guía al paciente hacia la dirección de cambio, identificando lo que
desearía pensar sobre sí mismo en el presente cuando focaliza su atención en la imagen dolorosa
(“cuando trae a la memoria esa imagen, ¿qué quisiera creer sobre sí mismo ahora?”). Por ejemplo, ante
“soy un inútil” la idea de “soy capaz” reflejaría la dirección de resolución positiva hacia donde irá el
paciente. También será conceptualizada dentro de los 4 tipos de creencias que comentamos para la
negativa y será imprescindible que ambas (la CN y la CP) estén alineadas, es decir, pertenezcan a la
misma dimensión.

Las características de la CP son:

•• Autorreferente y generalizable, expresada desde el “yo”.

•• Se focaliza en la dirección precisa de cambio que el paciente desea.

•• Es aceptable y creíble como objetivo deseado.

•• Está en la misma dimensión que la CN.

•• No ha de ser simplemente una negación de la CN.

36
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

•• No ha de ser una afirmación absoluta.

•• No ha de ser un pensamiento mágico o la creencia no plausible de querer negar o cambiar lo


sucedido (ej.: “nunca ocurrió”).

Esta CP ayudará al paciente a desarrollar una atribución del yo más adaptativa en relación con la
experiencia perturbadora, introduciendo información correctora incompatible con la evaluación
inicial (Leeds, 2011).

Evidentemente, las CP también son el reflejo de los objetivos terapéuticos. Y a nivel neurológico
se ha visto que para obtener su formulación el paciente tiene que activar zonas del hemisferio
izquierdo del cerebro que activan las capacidades de análisis menos vinculadas a la experiencia y
más a procesamientos simbólicos y categóricos de la información (Van der Kolk, et al 1997).

La identificación de esta CP puede resultar difícil para pacientes con trauma grave, que tienen serias
dificultades para imaginar un resultado positivo y habrá que trabajar con ellos previamente esta parte.

Medición de la CN

Una vez establecidas las CN y CP se procede a medir la intensidad con la que el paciente cree la CP,
que será medido en una escala Likert llamada Validez de la Cognición Positiva (VOC): “cuando trae a
su mente la imagen, ¿cuál creíble siente (se repiten las palabras de la CP) ahora en una escala de 1 a 7,
donde 1 seria completamente falso y 7 completamente verdadero?”). Se destaca la palabra “siente”
porque no es una valoración desde lo cognitivo sino desde cómo se siente a nivel emocional de cierta
la creencia focalizando la atención en la imagen perturbadora.

Completamente falso Completamente verdadero

1 2 3 4 5 6 7

Figura 3. Escala de Validez de la CP.

Para orientarnos en las posibles creencias que se pueden dar según las dimensiones comentadas
podemos utilizar el cuadro de creencias del EMDR Institute (ver Tabla 1).

Identificar Emociones

El siguiente paso consiste en identificar las emociones que en el presente surgen al focalizar la
atención en el suceso a través de la imagen (“Cuando piensa en la imagen y en las palabras –se
repite la CN- … ¿qué emociones siente ahora?”).

Medición de la perturbación

A continuación, se mide el nivel de perturbación, esta vez en una escala Likert de 10 unidades,
llamada Escala de Unidades de Perturbación Subjetiva (SUD), a través de la pregunta: “en una escala

37
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

de 0 a 10, donde 0 es ninguna perturbación o neutral y 10 es la perturbación más alta que pueda
imaginar, cuanta perturbación siente ahora?”.

Neutro/ausencia perturbación Máxima perturbación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Figura 4. Escala de SUDS.

Sensaciones Físicas

El último paso de esta fase es identificar las sensaciones físicas asociadas a la perturbación que
se identifica en el presente cuando se focaliza la atención en el suceso, mediante la pregunta
“¿dónde siente la perturbación en el cuerpo?”.

Las sensaciones físicas son fundamentales en el protocolo de reprocesamiento. Como se expuso


anteriormente, si la persona no es capaz de conectar con las sensaciones de su cuerpo, debemos
realizar un entrenamiento adecuado para que lo consiga en la fase 2 de preparación. El cuerpo
registra toda la memoria somática asociada al recuerdo y si esta parte de la memoria no se alivia, el
procesamiento no se hará completo.

En resumen, en la fase 3 se abordan los siguientes elementos:

•• Acceso a los elementos de la diana a tratar: imagen, cogniciones, emociones y sensaciones.

•• Evaluación y medición en la actualidad, en presente (no cómo lo vivió entonces).

•• DICES (Disparador, Imagen, Cogniciones, Emociones, Sensaciones físicas).

•• Disparador (acontecimiento perturbador)-Target o Diana.

•• Imagen (la más perturbadora del acontecimiento)-Trigger.

•• Cognición negativa actual asociada a la imagen.

•• Cognición positiva que se desea instalar en lugar de la negativa.

•• Medición VOC de la cognición positiva en la actualidad (1-completamente falso a 7


completamente verdadero).

•• Emociones actuales asociadas.

•• Medición SUD del acontecimiento en la actualidad (0-neutro o ninguna perturbación a


10-mayor perturbación imaginable).

•• Exploración sensaciones corporales actuales.

38
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

2.1.4. Fase 4: desensibilización

En esta fase se accede al target y se estimula la red de la memoria produciéndose las conexiones
con redes más adaptativas partiendo de la exposición a la imagen, la cognición negativa, las
emociones y sensaciones y avanzando hasta la resolución adaptativa a través de ciclos de
estimulación bilateral (24 a 30 movimientos en cada serie) de la atención. Esta fase durará hasta
que el SUD baje a un valor de cero, es decir, que el recuerdo ya no produzca ninguna perturbación en
el paciente.

La EB puede ser, como se ha explicado anteriormente, a través de movimientos oculares bilaterales,


a través de tonos auditivos alternos, a través de tapping (golpecitos bilaterales en manos, rodillas y
hombros), o a través de la estimulación sensorial que proporciona el aparato de vibración táctil:.

Neurotek
http://www.neurotekcorp.com/

Aquí se vuelven a retomar las metáforas que comentamos en la fase 2, que nos ayudan a que el
paciente simplemente deje que pase lo que tenga que pasar. La metáforas de estar en un tren
observando el paisaje o sentado ante una pantalla en la que se proyecta una película son útiles para
ello. La idea es que la persona perciba que no tiene que controlar el proceso, simplemente observar y
que puede pararlo cuando lo desee. Para ello se acuerda una señal de stop que permita al terapeuta
saber que el paciente siente la necesidad de parar.

Para iniciar esta fase se le dice al paciente que traiga a su mente la imagen, la CN y las emociones
y note dónde lo está sintiendo en el cuerpo y, a continuación, se inicia la EB. Después de cada set
de EB el paciente da una retroalimentación sobre los cambios en la imagen, los pensamientos, la
emoción y la sensación corporal, cuando el terapeuta le pregunta “¿Qué nota? ¿Qué surge?”. Es
importante destacar que no se inicia un diálogo sobre lo que surge, simplemente el paciente lo
describe y el terapeuta lo escucha. De la misma manera, el terapeuta no habla durante los sets de
estimulación bilateral. Esto suele ser una dificultad para la mayoría de los terapeutas al principio de
su práctica cuando vienen de enfoques basados en el discurso terapéutico. Pero aquí es esencial que
no se interrumpa el procesamiento y éste sea dinámico. La pausa entre sets es necesaria para que el
paciente descargue la información disfuncional y se consolide la adaptativa, a la vez que se reorienta
al presente y verbaliza lo ocurrido en su interior (Hensley, 2009), pero no ha de ser muy larga para
que el sistema de reprocesamiento siga con asociaciones de información sin influencia del terapeuta.
También esta retroalimentación permite al terapeuta revaluar el progreso del cliente y juzgar si se ha
producido el reprocesamiento, aunque esto se ha de ir observando durante el proceso a través de las
respuestas fisiológicas y emocionales a nivel no verbal que muestre la persona.

Un elemento fundamental que se debe transmitir al paciente es que no hay nada preestablecido,
cada sesión de reprocesamiento es única y no ha de juzgar el material que surja. Hay sesiones en las
que las conexiones son fluidas y no aparece mucha perturbación, otras son muy intensas respecto a
respuestas emocionales, en otras se activan mucho las sensaciones corporales, es decir, no hay una
única manera de reprocesar la información. En otras aparecen canales de información nueva cuando
parece que se había cerrado ya el anterior. Cómo suceda en cada sesión será la forma en que tenía que
suceder. El terapeuta simplemente anima y mantiene su presencia de seguridad para el paciente: con

39
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

frases como: “lo está haciendo muy bien”, “siga con ello”, “recuerde que es el pasado, ahora está aquí
conmigo”, “déjelo ir, respire”, etc.

Una vez se ha accedido a la diana y se ha iniciado la estimulación de la red de memoria, se


continúa hasta que la escala SUDS baje a un valor = 0, que significa ninguna perturbación.
Esto sucede cuando el recuerdo ha podido conectarse con redes más adaptativas consiguiendo su
resolución. Para comprobar el nivel de perturbación, cuando el paciente ha dado varias respuestas
de retroalimentación positiva y parece calmado se le pregunta “Cuando vuelve ahora al recuerdo o
suceso inicial ¿qué surge? ¿qué nota?”“en la escala de 0 a 10 que nivel de perturbación siente ahora?”.
No se le pregunta ya por la imagen, puesto que esta puede haber quedado muy atrás, o haberse
modificado o desaparecido, tenemos que averiguar qué nuevo material surge ahora en la persona tras
el procesamiento. Si el SUD ha bajado, pero no llega a 0, se le pide a la persona que centre de nuevo su
atención en lo que ahora le suscita el recuerdo (pero no se vuelve a evaluar ni mencionar nada acerca
de las creencias) y continuamos con series de EB, hasta conseguir su resolución completa.

Esta fase puede tener una duración variable, desde 10 minutos en algunos casos, hasta varias
sesiones, dependiendo de la complejidad de la red de información desadaptativa que el PAI necesite
desmantelar.

En el siguiente gráfico podemos ver un esquema sobre la dinámica de conexión y reacomodación


de las experiencias negativas en la memoria, transmutándose en experiencias adaptativas cuando
surgen las creencias positivas.

Estado Estado de Resolución


Disfuncional Procesamiento Adaptativa
Inicial Intermedio Final

Soy Soy Soy una


detestable valioso persona sana

No tuve
la culpa

Blanco Blanco Blanco

Me puede Soy digno de


ir bien recibir amor
Soy
terrible

No valgo
nada Estoy
bien

Figura 5. Esquema del procesamiento. Recuperado de Shapiro (2011).

40
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

Los cambios en la percepción de la experiencia se pueden dar tanto en la imagen, en el contenido del
suceso, en los pensamientos, en las emociones o en las sensaciones corporales.

Una vez que un canal de asociaciones se ha resuelto, es posible que, al regresar al recuerdo,
la persona sienta perturbación ahora por otros aspectos del recuerdo. Por ejemplo, si la
perturbación inicial tenía que ver con el miedo a la muerte producido por un accidente de tráfico
y esta se resuelve con la integración por parte del paciente de que el peligro ya ha pasado y ahora
está seguro, puede surgir después la sensación de culpa por no haberlo hecho bien y haber evitado
la colisión. También pueden ser canales de malestar sensorial o emocional o, incluso que emerjan
otros recuerdos que en principio no se habían conectado con el recuerdo inicial. Estos serían nuevos
canales y habría que continuar el proceso hasta asegurarnos que el recuerdo no activa más canales
de información conectados con el malestar. En la figura siguiente podemos ver una imagen gráfica
de esta fase de desensibilización.

Objetivo/nudo
Canales de Reprocesamiento Desensibilización
Asociación Completa

Material Cambios
Disfuncionalmente Observados
Almacenado

Conciencia Progresión Manifestaciones


de insights de la información
considerada

Procesamiento Asociativo
Imaginería, recuerdo nuevo, cambio de imágenes, exposición del incidente,
cambios de aspecto, y cambios en sonidos, sensaciones
y/o emociones

Figura 6. Fase de desensibilización. Adaptada de Hensley (2009).

Al final de un canal, cuando el paciente ha dado varia respuestas neutras o positivas se vuelve a la
diana original para comprobar qué surge ahora y el nivel de perturbación que produce. Es importante
no indicar al sujeto que vuelva a la imagen, si no al recuerdo o suceso inicial (si hiciéramos esto
estaríamos presionando al cerebro a desandar lo andado, ya que tras las tandas de reprocesamiento
el recuerdo va evolucionando en el lenguaje interno del paciente y la imagen puede haber cambiado).
Si el nivel de perturbación ha bajado a 0 se hace unas tandas más de EB para comprobar que no
hay más canales. Si se mantiene se pasa a la siguiente fase. Si, por el contrario, el paciente sigue
notando perturbación se continúa con las tandas de EB hasta que todos los canales se limpien y el
recuerdo quede integrado en la red de memoria no produciendo malestar en la persona. El número
de veces que se requiere regresar a la diana e identificar otro canal que contenga material adicional
perturbador es variable, según la persona y el recuerdo que se esté procesando.

41
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

Es importante señalar, como hemos indicado antes, que en esta fase el terapeuta ha de estar
presente activamente pero no hace intervenciones, dejando que el cerebro de la persona sea
el que lleve el control a través de las asociaciones que va haciendo. El terapeuta realiza un apoyo
verbal no específico y contingente durante la EB, con frases como “siga”, “eso es”, “solo observe”, etc. Y
al pedir el feedback al paciente tras cada serie de EB (cada serie en esta fase es de 24 a 30 movimientos
completos) dice algo sencillo como “descanse, respire, déjelo ir…” y pregunta “¿qué le llega o que nota
ahora?”. Esta pausa entre series de estimulación permite a la persona volver a conectar con el aquí y
ahora, dejando que se asiente todo lo que ha conectado durante la estimulación.

Una excepción con respecto a la intervención del terapeuta en esta fase es cuando se producen
bloqueos en las conexiones de información. Si el paciente continúa dando información de contenido
perturbador varias tandas o se queda con un contenido determinado bloqueado, se ha de intervenir
de una manera concreta. Esto lo veremos más adelante en el apartado de manejo de bloqueos.

2.1.5. Fase 5: instalación

Como se ha comentado anteriormente, cuando el SUD del recuerdo llega a 0 para el paciente, éste
está preparado para iniciar la siguiente fase de instalación. El objetivo fundamental de esta fase es
conectar la creencia positiva con lo que queda del problema pasado, de manera que el recurso
positivo que le provee esta creencia positiva a la persona se enlace con el antiguo problema. Se
trata de una ampliación del procesamiento que facilita la generalización de los efectos del tratamiento
con una integración completa de una nueva perspectiva sobre la red de recuerdos diana (Leeds, 2011).

En primer lugar, se verifica si la CP sigue siendo válida en este momento, ya que, con el procesamiento
realizado en la fase anterior, lo que la persona deseaba creer antes puede haber cambiado. Puede
necesitar una creencia más firme para completar el proceso y esto es positivo. Por ejemplo, podría
haber elegido la creencia “ya pasó” y cambiarla por “soy fuerte”. Para valorar la idoneidad de la CP el
terapeuta pregunta: “Cuando recuerda el incidente original, ¿siguen siendo apropiadas las palabras...
(CP) o hay ahora otras palabras más idóneas para la creencia positiva?”. Es muy importante que la
creencia se conecte con el recuerdo, que resuene en la persona cuando lo trae a su mente. No puede
ser una creencia general que abarque otros aspectos o momentos de la vida del paciente, se tiene
que focalizar al recuerdo con el que se está trabajando en este momento. La persona puede no estar
preparada todavía para creer esas palabras en sentido genérico.

Una vez comprada la CP, se procede a evaluar su validez en el momento presente, es decir, la medición
del VOC en la escala de 1 a 7. Si la reprocesamiento anterior ha sido efectivo la respuesta a esta
medición suele ser positiva, indicando el cliente una puntuación alta, normalmente de 5 o mayor.

En esta fase se vuelve a realizar un reprocesamiento, partiendo del recuerdo y de la CP, para que el
paciente realice en este caso conexiones positivas que generalicen y refuercen la integración de esta
creencia adaptativa. Aunque esta fase se denomine fase de instalación, las tandas de EB seguirán
siendo largas (a diferencia de las series cortas del Lugar Seguro o la instalación de recursos que
veremos más adelante). Tras pedirle al paciente que se centre en el recuerdo y en las palabras de la CP
se hacen series de EB y se va comprobando el VOC cuando la devolución del paciente se mantenga
positiva durante varias tandas. Si el VOC va en aumento, se continúa con las series para reforzar la

42
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

confianza del paciente en la CP. Esta fase sigue siendo una fase de reprocesamiento y puede surgir de
nuevo material perturbador. En este caso, se ha abierto un canal nuevo al introducir la CP y tendremos
que seguir estimulando el sistema hasta que desaparezca el malestar y el VOC se mantenga en 7.

Si el feedback del paciente tras cada serie no es cada vez más positivo o no llega el VOC a 7, se puede
cambiar la dirección o el tipo de EB. Si con estos procedimientos el paciente informa de un VOC de
6 o menos, esto será un indicador de que existe una creencia bloqueadora que le está impidiendo
completar el proceso. En estos casos tenemos que identificar dicha creencia y trabajar con ella para
neutralizarla. Para ello, se le pregunta al paciente qué impide que pueda llegar a 7 o qué ocurriría si
llegara a 7. En la fase 1 habremos identificado algunas de las creencias bloqueadoras del paciente y
podemos utilizar esta información para comprobar si es alguna de las que ya teníamos identificadas
o quizá alguna que no había aparecido hasta ahora. En algunas ocasiones, la creencia bloqueadora
se puede procesar haciendo foco en ella y con varias series de EB, pero en otras ocasiones habrá que
buscar su origen y procesar los recuerdos relacionados con su etiología. En este caso, la diana con la
que estábamos trabajando se quedará incompleta hasta que el suceso relacionado con el origen de
esta creencia bloqueadora sea procesado. Y cuando la creencia bloqueadora esté resuelta, se ha de
reevaluar la diana que quedó incompleta y realizar la fase de instalación y las siguientes.

Una vez que el paciente informa de VOC 7 y ya no aparece más material positivo ni perturbador,
pasamos a la siguiente fase.

Los objetivos de esta fase se resumen en:

•• Verificar la validez de la cognición positiva original en la actualidad (Medición VOC).

•• Integrar los efectos positivos de la cognición positiva mientras se la une al evento target
original y se instala mediante ciclos cortos de estimulación bilateral.

•• Aumentar las conexiones a la red cognitiva positiva y los efectos de la generalización en la red
asociada.

2.1.6. Fase 6: chequeo corporal

Una de las formas en las que el recuerdo no procesado se ha quedado almacenado es a nivel
somático. El cuerpo conserva las huellas de las vivencias que la persona va acumulando en su
vida. Es por ello que tenemos que comprobar si con el reprocesamiento que se ha realizado hasta
ahora estas huellas se han disuelto o todavía queda alguna sensación residual. Para ello se pide al
paciente que haga un chequeo corporal, observando desde la cabeza a los pies mientras mantiene
el recuerdo y la CP en su mente. Se le pide que esté atento a sensaciones de tensión o perturbación,
pero también si nota sensaciones positivas en el cuerpo. Los residuos corporales de ansiedad que se
detectan asociados al recuerdo se reprocesan mediante varias series de EB, hasta que desaparecen.
Este es de nuevo un momento de reprocesamiento, con series similares a las de la fase 4 (entre 24 a
30 movimientos completos en cada serie) partiendo del recuerdo, la CP y la sensación de malestar,
hasta que ésta se desvanece. Si surgen sensaciones positivas, también se refuerzan con series de EB
para potenciar el resultado.

43
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

Si la tensión no se resuelve con las series de EB, puede que queden asociaciones sin procesar,
que deberán ser completamente procesadas. Puede que tengamos que resolver los canales de
información con los que esta perturbación se conecta y una vez limpios, volver al chequeo corporal
del recuerdo original que dejamos incompleto. Esto a veces puede completarse en la misma sesión
o puede ser necesario dejar la sesión incompleta y resolver los nuevos canales en la siguiente o
siguientes sesiones. Esta fase solo se completa cuando el examen corporal está libre de sensaciones
negativas. Es entonces cuando pasamos al cierre y podemos plantearnos el trabajo con una nueva
diana.

En resumen, en esta fase pretendemos:

•• Reprocesar las manifestaciones físicas residuales del recuerdo.

•• Si hay sensaciones positivas, se refuerzan con sets de EB.

2.1.7. Fase 7: cierre

Esta es la fase de cierre del proceso, cuyo objetivo es el cambio de estado del paciente, deteniendo el
procesamiento focalizado. El cierre es necesario tanto si la sesión se ha completado con SUD=0 y VOC=7,
como si se ha quedado incompleta. Se realiza un debriefing del cliente tras la sesión, asegurándonos
de que vuelve a un estado de equilibrio emocional antes de finalizar la sesión terapéutica. Si el SUD
no ha llegado a 0 y hemos consumido el tiempo de la sesión, se considera sesión incompleta y se
introducen ejercicios de relación y estabilización para que el paciente se pueda marchar de la sesión
en un adecuado estado. En este sentido se puede recurrir al Lugar Seguro para bajar la activación o a
cualquier otra estrategia con la que el terapeuta esté familiarizado.

Una sesión incompleta se dará en los siguientes casos:

•• SUD mayor que 0.

•• SUD 0 pero VOC menor que 7.

•• SUD 0 y VOC 7, pero residuo corporal no resuelto.

También se le explica al paciente lo que puede surgir entre las sesiones, ya que el cerebro una vez activa
el procesamiento de un recuerdo puede seguir realizando conexiones. Se le pide por ello al paciente
que lleve un diario en el que anote las cosas que vaya observando que le llamen la atención (otras
conexiones, pensamientos, sueños, cambios conductuales, emociones, etc.). Se le animará a utilizar
las estrategias de estabilización que hayamos entrenado en la fase 2 para manejar la perturbación
que pudiera surgir. También es importante ofrecerle un horario de disponibilidad en caso de que
tenga necesidad de contactar con el terapeuta porque surja algo que le perturbe.

Resumiendo, esta fase consta de:

•• Explicación de la sesión.

•• Si el SUD no ha bajado a 0 se considera sesión incompleta.

44
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

•• Se utiliza el Lugar Seguro para bajar la activación y continuar en la siguiente sesión.

•• Se pide al paciente que haga un diario.

•• Hablar sobre el cambio del estado del paciente.

•• Sacar la atención del paciente de la red tratada como blanco y acceder a una red neutra y
adaptativa.

•• Asegurarnos de la estabilidad del paciente una vez terminada la sesión de EMDR.

2.1.8. Fase 8: reevaluación

En esta fase, el terapeuta realiza un seguimiento del procesamiento que se realizó en la sesión
anterior, revisando las cosas que ha observado entre las sesiones, haciendo uso del diario. Puede
haber observado algunos cambios, aparecido nuevos insights, recuerdos, sensaciones, pensamientos,
imágenes o emociones, o haber tenido algún sueño significativo.

A continuación, se vuelve a valorar cómo está el recuerdo que se trabajó en la sesión anterior. Tanto si
la sesión anterior fue completa o incompleta, se le pide al paciente que traiga el recuerdo a su mente y
observe qué emerge ahora y cuál es el nivel de perturbación que le produce. Si la sesión fue completa
y los cambios en la percepción del recuerdo se han mantenido, se puede pasar a la siguiente diana u
objetivo. No obstante, aunque el SUD sea 0, se le pide al paciente que traiga el recuerdo y note que ya
no perturba y se hacen un par de series de EB para comprobar que realmente no queda ningún canal
asociado que necesite procesarse. Si después de este chequeo se mantiene el resultado podemos
dar por procesado ese recuerdo y continuar con el objetivo siguiente en la planificación terapéutica.

Si la sesión fue incompleta, se tendrá que reanudar el procesamiento de la diana. Para ello se le pide
al paciente que vuelva a traer a su mente el suceso con el que se trabajó y que identifique el nivel
de perturbación que le produce en este momento. Se focaliza en el recuerdo y en dónde localiza
esa perturbación en el cuerpo y se comienzan las series de EB. Se continuará hasta que se puedan
completar las fases 4 a la 7 y se pueda dar por procesado el suceso.

Puede ocurrir que en la fase 8 evaluemos un recuerdo que quedó con sesión incompleta y, durante
el tiempo entre sesiones, el sistema de reprocesamiento haya resuelto la perturbación y la persona
informe de SUD=0 e incluso también de VOC=7. En estos casos se refuerza el cambio y se comprueba
que no quedan residuos corporales y, si se mantiene la ausencia de perturbación, daríamos por
completo el reprocesamiento del recuerdo.

Las fases 3 a la 8 se llevan a cabo con cada una de las dianas seleccionados en el plan de tratamiento
y con aquellas que hayan podido surgir durante las sesiones de reprocesamiento.

Es importante también la reevaluación de los efectos del tratamiento, así como de los objetivos y del
avance en el plan de tratamiento tras cada sesión. Una vez que se han procesado las dianas relacionadas
con un problema se tendrá que trabajar con los disparadores del presente y las expectativas futuras,
de manera que se pueda completar el tratamiento.

45
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

El resumen de objetivos de esta fase es:

•• Al principio de la siguiente sesión se accede a la diana trabajada, para evaluar si se mantienen


los resultados alcanzados (SUDS = 0 y VOC = 7) o si hay perturbaciones residuales.

•• Se revisa el diario y los progresos del paciente.

•• Evaluación de los efectos.

•• Orientación a otros objetivos.

Se puede ver una sesión completa en el vídeo clínico de la asignatura, así como en los enlaces
siguientes de sesiones realizadas en entrenamientos oficiales de EMDR.

La Dr. Jamie Marich trabaja en esta sesión con un caso de incidente traumático único, mostrando la
aplicación del protocolo EMDR de 8 fases. En el ejemplo se puede ver el manejo de una abreacción
emocional y el establecimiento de una plantilla a futuro. Aunque es inglés, es un valioso recurso para
ver con detalle las fases 3 a la 7.

EMDR Therapy Demonstration: Phases 1-8


https://www.youtube.com/watch?v=L6UvKhLYf7w

Se puede ver también una sesión completa de trauma vicario, grabada en un entrenamiento de
EMDR. En esta sesión, la entrenadora Elsy Carvalho, conduce una sesión de EMDR para trabajar con
una colega psicóloga que presenta síntomas de estrés postraumático tras ayudar en una situación de
catástrofe (un incendio en una discoteca). En este caso, el vídeo es en portugués, ya que está realizado
por la asociación brasileña de EMDR, pero los subtítulos en castellano y la claridad de las secuencias,
lo hacen muy útil para visualizar las fases 2 a la 8 y ver la eficacia de EMDR en la resolución de trauma
T único.

Curando traumas com EMDR: o incêndio da Boate Kiss em Santa Maria (RS)
https://www.youtube.com/watch?v=5q2vOpGTqsY&t=4s

2.2. Conceptualización de casos


La conceptualización de los casos en EMDR implica ver más allá de los síntomas actuales
del paciente para establecer un modelo mental de esos problemas basado en el modelo de
procesamiento adaptativo de la información (PAI). Las hipótesis diagnósticas que realicemos a
partir del modelo nos aportarán la estructura del plan de tratamiento a desarrollar. Si las hipótesis son
correctas y la metodología se aplica correctamente, los síntomas deberían mejorar con el tratamiento
(Leeds, 2008). Evidentemente, a medida que avanzamos en el proceso y la persona va conectando
información relativa a sus experiencias pasadas, puede emerger nueva información que sea relevante
para la comprensión del caso. EMDR es un proceso dinámico, en el que el acceso a la información y
las conexiones que vaya haciendo la persona van a ser elementos de guía del mismo. Si los síntomas
no mejoran con el tratamiento, será un indicador de que las hipótesis iniciales no se han elaborado
correctamente y necesitamos revisar el plan terapéutico, pero también puede ser un indicador de

46
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

trauma complejo y la existencia de disociación. En ambos casos hay que revisar la conceptualización
del caso y plantear los recursos apropiados a cada situación.

Los elementos fundamentales de la formulación del caso es la comprensión de la etiología de los


síntomas que presenta la persona y de cómo se han ido desarrollando. Siguiendo a Leeds, (2008), los
elementos a tener en cuenta son los siguientes:

•• Ir más allá de los síntomas inmediatos de la persona, identificando sucesos etiológicos.

•• Realizar un análisis funcional de la etiología y mantenimiento de los síntomas y de los patrones


de respuesta disfuncional para elaborar la hipótesis sobre las experiencias asociadas a los
síntomas que se tendrán que procesar.

•• Basar la conceptualización en el modelo de procesamiento adaptativo de la información (PAI).

•• Identificar redes de recuerdos adaptativos y no adaptativos subyacentes.

•• Modificar la conceptualización cuando la nueva información emergente lo requiera.

•• La reducción de los síntomas será un indicador de que la conceptualización ha sido correcta.

2.3. Plan de tratamiento: enfoque pasado/presente/futuro


El trabajo con EMDR se enmarca en un enfoque de pasado/presente/futuro. En este sentido,
trabajamos con el recuerdo más antiguo que está conectado con el problema actual, es decir,
con el síntoma. Estos disparadores actuales son los que conectan a la persona con el síntoma ya que
es esa información disfuncional la que está alimentando el problema. Una vez procesado el recuerdo
disfuncional del pasado y los disparadores del presente, trabajamos sobre la situación de futuro.

Este trabajo permite reestructurar e integrar las redes neuronales asociadas al trauma inicial, a
través de una integración bilateral (en el hemisferio derecho e izquierdo del cerebro), utilizando la
estimulación en el presente conjuntamente con el material recordado del/a cliente. Esto es lo que
denominamos atención dual.

Así, los elementos característicos de EMDR, son la exposición a los recuerdos asociados al trauma,
la vivencia emocional, y la estimulación bilateral alterna a los dos hemisferios cerebrales. Mientras
se aplica esta estimulación en el presente, siguiendo el protocolo elaborado a tal fin, la persona
parte de la observación del recuerdo y va haciendo conexiones con otros aspectos de este o de la
red de información almacenada en su memoria en cada set de estimulación. En esta intervención,
el terapeuta realiza un acompañamiento y actúa de facilitador, pero no realiza intervenciones
terapéuticas verbales clásicas. Es decir, solo lo hace en las pausas entre las estimulaciones para
pedirle feedback al paciente, pero no interpreta o redefine, simplemente estimula y anima a “ver lo
que ocurre”. El proceso se considera “interno” al paciente, relativamente independiente del terapeuta,
siendo un enfoque centrado en la persona.

47
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

En síntesis, las áreas en las que se ayuda al paciente en este enfoque pasado-presente-futuro son:

1. Averiguar y modificar los estímulos que desencadenan el malestar en la actualidad


(disparadores actuales).

2. Descubrir qué experiencias iniciales están en la base del sufrimiento actual.

3. Cómo construir las experiencias positivas que se necesitan para dar los pasos necesarios hacia
el cambio vital que se desea.

La estructura de trabajo que cubre las áreas anteriores implica los 3 vértices: pasado – presente –
futuro.

Primer vértice: recuerdos del pasado, infancia y sucesos clave

Una vez hemos identificado los recuerdos de la infancia y de otras experiencias vividas por la persona
que se han relacionado con los síntomas a partir de la hipótesis diagnóstica y la conceptualización del
caso, se procede a reprocesarlos. Mediante el protocolo estándar de 8 fases descrito anteriormente,
se reprocesan cada uno de los recuerdos seleccionados como dianas de tratamiento, completándose
las 8 fases con cada uno de ellos. Si hemos seleccionado bien los recuerdos clave, al reprocesar éstos
se dará un efecto de generalización y normalmente se procesarán espontáneamente otros recuerdos
relacionados con ese recuerdo clave. Los que sigan provocando malestar al recordarlos tendrán que
ser tratados con el protocolo completo.

A la hora de ordenar temporalmente el trabajo con las dianas se puede utilizar:

•• El criterio cronológico, comenzando por los recuerdos más tempranos.

•• El criterio de gravedad, comenzando por el recuerdo más perturbador que esté provocando
claramente a la persona en el presente.

•• El criterio del recuerdo (o grupo de recuerdos) conectado con el inicio del peor síntoma.

Esto será una decisión clínica a tomar por el terapeuta en colaboración con el paciente, en función de
la hipótesis diagnóstica para aumentar la eficacia del tratamiento.

Es frecuente encontrar casos complejos en los que identificamos múltiples dianas susceptibles de
trabajar. En estos casos es más eficaz elegir las dianas relacionadas con los síntomas que contribuyen
a la disfunción actual como un clúster. Dentro de cada agrupación o clúster relacionado con un
problema clínico concreto, podemos sintetizar la elección de recuerdos, incluyendo: el primero, el
peor y el más reciente. Esta selección representativa de recuerdos asociados a una diana permitirá al
cerebro de la persona reprocesar en racimo y generalizar el proceso al resto de situaciones similares.

Segundo vértice: sucesos y estímulos disparadores presentes

Una vez procesados los recuerdos del pasado asociados al síntoma objeto del tratamiento se pasa a
procesar las situaciones presentes y sucesos recientes que hayan provocado o todavía provoquen
la sintomatología o malestar. Se comprobará también que la perturbación no esté conectada con

48
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

algún recuerdo alimentador que no haya sido atendido en el paso anterior, o con alguna creencia
bloqueadora. Si fuera así se procesarían antes estos elementos y después los disparadores presentes.
De nuevo aplicaremos el protocolo estándar de 8 fases con cada uno de estos elementos.

Es importante destacar que muchos de los disparadores presentes al comienzo del tratamiento con
EMDR dejarán de existir una vez que se reprocesaron los recuerdos clave. Y, en caso de que todavía
generen malestar, éste va a ser menor que al principio del tratamiento. En todo caso, hay que chequear
cómo responde la persona al respecto y limpiar los residuos de malestar que todavía estén presentes.
En ocasiones hay situaciones que siguen provocando malestar porque con el tiempo que han estado
los síntomas presentes en la vida de la persona se han podido dar procesos de condicionamiento de
segundo orden, lo que conllevará a procesar de forma independiente los estímulos condicionados.

Tercer vértice: sucesos y plantillas futuros

Una vez que los estímulos disparadores y los sucesos recientes han sido procesados, se le va a pedir a
la persona que imagine el afrontamiento de las situaciones en el futuro, para reprocesar la ansiedad
anticipatoria. Aquí entramos ya en el trabajo con las plantillas a futuro y el desarrollo e instalación de
recursos que veremos más adelante.

Las plantillas futuras se utilizan para trabajar con la ansiedad anticipatoria, las conductas de evitación
y la adaptación y actualización de la persona a su nuevo estado tras el trabajo realizado con EMDR.
Los objetivos de estas plantillas son: dar a la persona la oportunidad de ensayar una conducta antes
de ponerla en práctica en la vida real, identificar y reprocesar la ansiedad residual y anticipatoria y
desarrollar un plan estratégico para conseguir objetivos y metas futuras.

La plantilla futura consiste en un ensayo en imaginería de la situación a afrontar. Se le pide a la


persona que vea la “película” imaginaria de la situación desde el principio hasta el final. Se comprueba
si algún aspecto de esa situación provoca malestar y se procesa con EB. A veces los puntos de bloqueo
pueden estar relacionados con falta de habilidades y será necesario implementar las mismas para que
la persona se sienta con los recursos suficientes para afrontar la situación.

Cuando la plantilla futura se utiliza para tratar la ansiedad anticipatoria, para proceder procesando
los puntos de malestar solo con EB hasta que desaparezcan, el nivel de perturbación no puede ser
superior a un SUD de 3 o 4. Si resulta mayor, habrá que considerar si ha quedado algún recuerdo
alimentador no procesado, y si está todo bien se procesará con el protocolo estándar completo como
un disparador del presente.

Cada estímulo disparador trabajado en la fase anterior de presente necesitará el desarrollo de una
plantilla futura.

Guion de plantilla futura (Hensley, 2009)

“Me gustaría que se imaginara afrontando con efectividad _________________ en el futuro.


Imagínese entrando en escena con la nueva creencia positiva _____________ y su nueva
sensación de ____________ (fuerza, claridad, confianza, calma, etc.). Observe lo que vea y cómo
maneja la situación. Observe en qué está pensando, qué siente y experimenta en su cuerpo.
¿Percibe bloqueos, ansiedades o miedos que surjan mientras piensa en esta escena futura?”.

49
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

Si la persona percibe malestar, se le pide que se concentre en ello y se introducen series de EB hasta que
se resuelva. En caso de que no desaparezca el malestar hay que valorar si la persona necesita alguna
información, recursos o destrezas adicionales para poder visualizarse afrontando cómodamente la
situación. Una vez introducidos los elementos necesarios comprobamos de nuevo si la persona se
puede visualizar sin malestar en la situación futura. Si el bloqueo persiste, recurrimos a identificar si
hay algún elemento que haya que trabajar con el protocolo estándar.

Si no hay malestar y la persona es capaz de visualizarse con seguridad y claridad, le pedimos que se
concentre en la imagen, la creencia positiva y las sensaciones asociadas con esta escena y las reforzamos
con series de estimulación bilateral, hasta que la plantilla a futuro esté lo suficientemente fortalecida.
A continuación, podemos volver a pedir a la persona que visualice la película introduciendo algunos
desafíos o estímulos disparadores que ya se han trabajado para ayudarle a inocular las dificultades
futuras.

El objetivo del trabajo en esta tercera fase es comprobar que la persona ha asimilado la
información nueva tras las conexiones adaptativas que ha ido realizando durante el proceso
con EMDR y que la ha integrado en su nueva identidad con la nueva narrativa de sí mismo y su historia
que le ha proporcionado el trabajo.

Es muy importante completar el tratamiento con este tercer vértice de trabajo, ya que garantiza la
integración de la nueva narrativa con la incorporación de conductas futuras adaptativas y va a ser
fundamental para el progreso de la persona hacia sus metas iniciales (ver Figura 7).

Pasado Presente Futuro


Sucesos pasados del historial o floatback Alteraciones en el presente Objetivos en el tratamiento

Sucesos
Sucesos Otros Peor Síntoma Síntoma Objetivo Objetivo Objetivo
más
posteriores sucesos síntoma A B grave C más leve 1 2 3
tempranos

Suceso Registro Diario o


Recuerdo del
más registro
alimentador historial
temprano
Suceso
evitado
Suceso o estímulo
reciente
Grupo de
DIR para
sucesos
nueva
relacionados Imagen
auto-imagen
Registro del
CN historial

Floatback CP

VOC

Floatback Emoción
Suceso Desarrollo de Nueva
SUD reciente habilidades conducta

Floatback Localización

Sucesos vinculados Pregunta debida Suceso


a creencia a respuesta vinculado
bloqueadora bloqueada más temprano

Figura 7. Resumen de la planificación terapéutica con los tres vértices de trabajo. Recuperado de Leeds (2009).

50
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

3. Estrategias especiales

En los apartados anteriores se han descrito las fases del protocolo de EMDR a nivel general. Pero
existen una serie de procedimientos particulares para manejar algunas situaciones que se pueden
dar sobre todo en la fase 4 de desensibilización. Pasamos a describir las principales.

3.1. Manejo de abre-acciones emocionales


Una abre-acción es un brote de emociones de elevada intensidad que se puede dar cuando
el paciente revive una parte de la experiencia traumática. La información emocional sale en ese
momento, y se integra con el resto del recuerdo de la experiencia. Es una señal de que el material
disfuncional se está metabolizando, en el sentido de que se produce un efecto de descarga emocional
y alivio de la tensión. Durante esta reacción el paciente no se retraumatiza (a diferencia de lo que
ocurriría si se mantuviera una reacción disociativa), sino que ayuda a aliviar y limpiar el malestar.

La abre-acción tiene un comienzo, una duración y un final, dándose la mayoría de las ocasiones
a medida que la información se va procesando. Es una señal de trasformación del material
perturbador y ha de ser visto como algo funcional dentro del proceso.

El EMDR ha estimulado el material tanto consciente como inconsciente en las redes de memoria
y el paciente puede reexperimentar las emociones de forma similar a como las experimentó en la
situación pasada. También puede darse que la persona experimente las reacciones ante el suceso de

51
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

un modo que le resultaba imposible cuando sucedió (Hensley, 2009). Por ejemplo, un paciente que
se quedó bloqueado ante una agresión de otros niños en el colegio podría expresar la rabia hacia
esos niños por primera vez y esto es lo que aparece en la abre-acción. Evidentemente, esto también
es positivo para el reprocesamiento ya que permite que la acción que no se llevó a cabo se lleve a
nivel emocional en el presente, permitiendo concluir lo inconcluso de la experiencia. El cerebro en el
presente y durante el reprocesamiento, tiene acceso a recursos que en el momento en el que sucedió
el evento traumático la persona no tenía accesibles.

Aunque la abre-acción es un elemento de “digestión” emocional y es un punto positivo durante


el reprocesamiento, resulta relevante que el paciente haya sido advertido de la posibilidad de
experimentarla para evitar que se asuste y se confunda. La experiencia puede resultar dura y el paciente
ha de estar preparado para ello, saber que es un fenómeno normal y tolerar la expresión de los afectos
negativos, teniendo en cuenta que una vez superada la abre-acción, el malestar desaparecerá. Este
trabajo ha de realizarse en la fase 2 del protocolo, como se comentó anteriormente.

Antes de iniciar el reprocesamiento hemos recordado con el paciente las técnicas de distanciamiento
(las metáforas del tren o pantalla), así como la posibilidad de utilizar la señal de stop. También
habremos recordado que si se da una experimentación de emociones intensas será como atravesar
un túnel, de manera que intentaremos acelerar para llegar a la luz de salida lo antes posible.

El terapeuta también debe estar preparado para tolerar esa expresión emocional intensa, sin caer en la
tentación de pararla o aliviarla desde fuera. Es el cerebro del paciente el que conseguirá reprocesarla y
aliviarla. Desde el modelo del PAI, cuando el paciente experimenta respuestas emocionales intensas
durante el reprocesamiento, eso significa que se está descargando información. Lo que el terapeuta
debe hacer en estos casos es mantener la serie de EB sin interrupción hasta que se disipe la reacción
intensa, en estos casos eligiendo la estimulación táctil o la auditiva para no interferir en el llanto o las
expresiones no verbales que el paciente necesite elicitar. También se puede apoyar al paciente con
frases como “eso es, déjelo pasar”, “está aquí, eso es pasado”, “ahora está seguro”, “es solo un recuerdo”,
etc. Pero no realizar intervenciones largas ni iniciar un diálogo con él. También se puede recurrir
a la metáfora del túnel y recordarle “está dentro de un túnel, mantenga su pie en el pedal y siga
avanzando” (Shapiro, 2001).

Estas intervenciones de apoyo ayudan al paciente a mantener la atención dual, asegurando de


que la persona esté conectada al presente mientras reexperimenta los sucesos del pasado. Si
la persona se desconecta del presente y experimenta las emociones como si estuviera en el pasado
sin la conciencia de los recursos que tiene actualmente, se produciría un efecto de retraumatización
que tenemos que evitar a toda costa. En estos casos se debe detener el proceso y traer a la persona al
presente. Los pacientes con síntomas disociativos son más vulnerables a desconectarse del presente,
por lo que será necesario el manejo de estrategias especiales para trabajar con esta población clínica.
Más adelante se darán algunos apuntes al respecto de la disociación.

Como resumen, el terapeuta ante una abre-acción tiene que ser capaz de:

•• Mantener una posición de acompañamiento sin intervenir.

•• Aumentar el sentido de seguridad y contacto con el presente a través de apoyo empático.

52
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

•• Observar las señales no verbales para identificar los signos de cambio.

•• Hacer una pausa si es necesario y reorientar al presente, utilizando el lugar seguro u otras
estrategias de auto regulación.

Las estrategias generales para la gestión de una abre-acción serían las siguientes:

•• Continuar con EB continuada, pasando al modo táctil o auditivo si el paciente no consigue


seguir los MO.

•• Mantener la atención en el doble foco, expresando frases cortas de apoyo que le conecten al
presente.

•• Utilizar las metáforas disponibles.

3.2. Manejo de bloqueos


Durante el reprocesamiento se pueden producir bloqueos en las conexiones de la información,
produciéndose un efecto llamado looping. Este se identifica cuando el paciente comunica las
mismas emociones, sensaciones, pensamientos e imágenes tras varias series de EB sin poder avanzar
a otra información.

En condiciones normales de procesamiento, se puede realizar una estimulación bilateral continuada


para resolver el bloqueo. Pero a veces puede ser necesario modificar la estimulación (variar la
velocidad, variar los MO y hacerlos diagonales o cambiar el tipo de estimulación alternando los MO,
la táctil o la auditiva) como indicábamos en el manejo de las abre-acciones.

También podemos utilizar estrategias de distanciamiento, que ayuden a la persona a salir del punto
de bloqueo: cambiar a un fotograma fijo y centrarse en él; cambiar a una imagen en blanco y negro;
situar un muro de cristal entre sí mismo y el acontecimiento; convertir a los implicados en dibujos
animados; dar la mano al “YO” adulto.

Con estas pequeñas intervenciones se pueden resolver los bloqueos, pero a veces hay un recuerdo
fuente a la base del bloqueo que nos va a impedir avanzar si no lo localizamos. Este tipo de recuerdos
están contribuyendo al problema actual, pero puede no haberse localizado por ser más temprano y
estar sumergido y aislado en la red de memoria de la persona. La persona se puede quedar atascada
por ejemplo en un recuerdo de la vida adulta o de la adolescencia y no salir de él, esto sería un indicador
de que hay un recuerdo fuente más temprano de base conectado con lo que conscientemente está
expresando. Hay que identificar este recuerdo y reprocesarlo antes de seguir con el que se estaba
trabajando. Para poder identificarlo se utilizan las técnicas de puente que veremos más adelante.

También puede ser que el bloqueo se deba a una creencia bloqueadora que pueda estar impidiendo
a la persona que el nivel de perturbación SUD baje a 0 o que el nivel de validez de la creencia positiva
VOC no llegue a 7. Se realizan preguntas del tipo “¿qué es lo que le impide alcanzar el 0 (o el 7)?”,
“¿dónde lo aprendió?”. Estas creencias pueden ser elaboradas espontáneamente una vez identificadas
procesándolas con EB o tratarlas de forma independiente como una diana con el protocolo estándar
si la perturbación que generan es muy alta.

53
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

3.3. Técnicas de puente para identificar dianas


Las técnicas de puente ayudan a la persona identificar recuerdos conectados con el malestar
actual, ya sea una sensación física, emociones o creencias bloqueadoras o negativas. En ocasiones,
el acceso al recuerdo no es inmediato y pueden darse diversas situaciones en las que necesitemos
utilizar este recurso para ayudar a la persona a acceder al recuerdo fuente.

Durante la fase de recogida del historial, las técnicas de puente pueden ayudar a identificar las
experiencias etiológicas para los síntomas del paciente si éste no ha identificado experiencias
relevantes. En ocasiones, la persona puede no ser capaz de identificar los sucesos etiológicos
relacionados con los síntomas, de modo que se necesitará tomar un suceso reciente identificado o
un estímulo actual que provoque el malestar y buscar a partir de él los recuerdos asociados más
tempranos a través de estas técnicas de puente.

Otra situación en la que son necesarias estas técnicas es cuando debemos restablecer el
reprocesamiento efectivo que se ha bloqueado o detenido debido a recuerdos anteriores asociados
no identificados. Durante la fase 4, si las estrategias que se describen para la resolución de bloqueos no
los han resuelto, esto será un indicador de que hay un recuerdo fuente asociado que está interfiriendo
el procesamiento.

En tercer lugar, las técnicas de puente nos van a ser de utilidad durante la fase de plantilla a futuro,
si el nivel de perturbación resulta ser significativamente elevado y no podemos reducirlo mediante
la estimulación bilateral. En estos casos sirven para detectar que otros recuerdos que no hemos
atendido están interfiriendo para que la persona no pueda plantearse afrontar una situación futura
sin sentir malestar.

Por último, las utilizaremos para desvelar recuerdos adaptativos en el desarrollo e instalación de
recursos para fortalecer el ego o mejorar el rendimiento. En este caso utilizaremos las sensaciones,
emociones o cogniciones positivas para acceder a recuerdos positivos de logro o bienestar que
puedan ser utilizados como recursos.

3.3.1. Flotar hacia atrás (floatback)

Si la persona no es capaz de identificar el suceso clave a través del cuestionamiento directo y la revisión
de sus síntomas o su historia, la técnica de floatback es la primera opción para ayudar a extraerlo.
Se trata de un ejercicio de imaginería que actúa como puente con los recuerdos disfuncionales
tempranos (Hensley, 2009).

Usamos esta técnica si la CN (creencia negativa) está identificada de forma clara por la persona para la
situación problema que le genera malestar. Ej.: ante la dificultad de pedir ayuda, una persona puede
identificar la CN “no merezco”.

En el caso de que la CN no sea fácil de establecer para la persona o que no se pueda identificar
claramente la situación responsable de malestar utilizaremos la técnica de puente afectivo.

54
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

Se le indica la siguiente instrucción a la persona: “tome la imagen que represente esta experiencia
y las palabras de la CN, observe las emociones que siente ahora y permita que su mente flote hacia
atrás en el tiempo, al primer momento en que haya sentido esto y observe lo que emerge”.

Esta misma indicación, pero con la creencia positiva y las emociones positivas asociada, servirá para
identificar recuerdos adaptativos que vayamos a utilizar en la instalación de recursos o la plantilla a
futuro.

3.3.2. Puente afectivo y somático

Esta estrategia de puente afectivo y somático desarrollada por Watkins (1971) en el marco de la
hipnoterapia, permite acceder a partir de estímulos actuales a los recuerdos asociados más
tempranos. Saphiro (1991) desarrolló esta técnica para EMDR sin el componente hipnótico. El puente
afectivo se centra en las emociones que suscita el estímulo, mientras que el puente somático
se centra en la localización de las sensaciones físicas experimentadas con el estímulo. El centrar
la atención en uno u otro aspecto de la experiencia va a permitir a la persona acceder a la red de
recuerdos tempranos que estén conectados con estos aspectos de la respuesta actual. Esta estrategia
puede ser muy eficaz para acceder al suceso clave, pero puede provocar altos niveles de emoción y
sensación corporal, por lo que hay que estar seguros de que la persona está preparada para tolerar la
perturbación. En estos casos es preferible utilizar la técnica de floatback que se describió antes.

Se le pide a la persona que se centre en el recuerdo o situación más reciente que le genere malestar:
“Concéntrese en esa experiencia, en las emociones y las sensaciones que está sintiendo ahora al
hacerlo, y deje que esas emociones y sensaciones le lleven hacia atrás en el tiempo a la primera vez
que experimentó algo similar”.

Los sucesos clave suelen ser con frecuencia experiencias vividas durante los diez primeros años de
vida de la persona, por lo que es muy recomendable identificar el recuerdo más antiguo que le sea
posible, a no ser que estemos tratando un suceso traumático único reciente.

3.4. El entretejido cognitivo


El Entretejido Cognitivo es un juicio corto o pregunta introducida por el terapeuta durante la fase
4 de desensibilización, para favorecer el procesamiento de la información. Se realiza con el objetivo
de resolver bloqueos o identificarlos y ayudar a que el procesamiento se agilice. También está
indicado si queda poco tiempo y la persona está en medio del procesamiento, o cuando se da una
falta de generalización en las asociaciones o si la perturbación emocional es extrema y vemos que
puede exceder la ventana de tolerancia de la persona.

Es muy importante recordar que durante el reprocesamiento el terapeuta ha de intervenir lo menos


posible, por ello el entretejido cognitivo solo se utilizará cuando se haya utilizado otras estrategias
menos directivas y estas no hayan funcionado. En los casos de trauma complejo nos vamos a
encontrar con más frecuencia con la necesidad de utilizar este tipo de información por la
complejidad de la información almacenada en la memoria de forma disfuncional. Se trata de
ayudar al paciente a mantener la conciencia presente y desbloquear el procesamiento, continuando
después con el proceso.

55
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

En coherencia con la máxima de mínima intervención por parte del terapeuta, el EC debe ser una
intervención corta y concisa o una pregunta que ayude a cambiar la perspectiva que tiene la persona
sobre el tema que se está trabajando y por lo tanto acelerará el procesamiento. Es como introducir
un eslabón en la cadena de asociaciones para facilitar el fluir de las mismas cuando se han atascado.
En todos los casos, una vez elicitada la información, el terapeuta debe dejar que el procesamiento
continúe, reaccediendo a la diana luego y verificando que todos los canales hayan sido procesados
apropiadamente. En este sentido, no se trata de entrar en un diálogo con la persona, ni debería ser
visto como una estrategia convencional de conversación terapéutica.

Cuando el terapeuta introduce un EC, la persona puede reaccionar de forma positiva o negativa.
Una reacción positiva indica que la intervención ha sido eficaz a la hora de proporcionar a la persona
información clave que va a aumentar su comprensión del suceso traumático o le hará cambiar su
perspectiva del problema. Una respuesta negativa a la intervención no ha de ser necesariamente
ineficaz, ya que puede ayudar a la persona a identificar mucho más claramente el foco del bloqueo lo
que ayudará a resolverlo. En estos casos, en los que la persona experimenta un mayor nivel de malestar
tras el EC, esto será un indicador de que no ha sido eficaz, pero al hablar con la persona sobre lo que
está ocurriendo, ésta puede ser capaz ahora de identificar de una manera más precisa las creencias
bloqueantes que originariamente habían parado el procesamiento. Esas creencias bloqueadoras
serán ser objetivo directo de trabajo, como se indicó anteriormente. Además, esta información que la
persona nos proporciona nos va a servir para desarrollar otro nuevo EC más eficaz.

Es importante señalar, que cuando emitimos un EC, la persona no tiene por qué aceptar la sugestión
del terapeuta, tampoco el terapeuta busca resolver el problema con dicha intervención.

Muchas veces, el bloqueo se debe a que la información traumática mantiene a la persona en


la perspectiva del niño que era cuando ocurrió el suceso. En este sentido, las intervenciones irán
destinadas a:

•• Designar la responsabilidad adecuada, cuando la persona está asumiendo una


responsabilidad excesiva sobre lo sucedido en el pasado, proporcionando una perspectiva
adulta. La persona puede estar bloqueada en el sentimiento de culpa o en la atribución de
alguna cualidad negativa (“soy malo”, “soy un fracaso”, “debería haber hecho algo”, etc.).

•• Restaurar la sensación de seguridad. En algunos casos la persona se puede quedar


enganchada en la sensación de peligro conectada al acontecimiento del pasado, necesitando
una reorientación temporal que le indique que el peligro ya ha pasado.

•• Devolver la percepción de control o de tener opciones alternativas. La persona puede


haberse quedado bloqueada en la sensación de falta de control, de impotencia y debilidad, en
la imposibilidad de tener opciones. Es necesario ayudar al paciente a desplazarse de un locus
de control externo a un locus de control interno que le permita sentir que ahora tiene opciones.

Existen diferentes formas de ofrecer EC, que con la práctica clínica el terapeuta podrá adecuar a las
diferentes situaciones de bloqueo con las que se encuentre. Es necesario ser creativo, pero adecuarse
a las características y capacidades del paciente, accediendo al máximo de información que tengamos
de la persona para favorecer la intervención. Vamos algunas de las posibles intervenciones de EC.

56
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

1. Ofrecer Información “Nueva”

Muchas veces la intervención de EC debe basarse en proporcionar nueva información, que


ayude a la persona a relacionarla con toda la información que ya ha ido procesando para
cambiar su perspectiva y salir del bloqueo. Un ejemplo de este tipo de entretejido podría
darse con el caso de un paciente que se queda atrapado en las sensaciones de excitación
que notó durante los abusos que sufrió en la infancia: “cualquier niño o adulto pueden sentir
excitación de forma refleja con la suficiente estimulación”. O en otro caso en que la persona se
queda bloqueada con la idea de que debería haber defendido a su hermana de un atracador
cuando eran niños: “La mayoría de los niños de 10 años no tienen la fuerza suficiente para
enfrentarse a un adulto armado con una navaja”. Esta información puede ayudar al paciente a
corregir una cognición negativa y continuar con el procesamiento de forma adecuada.

2. Estimular información existente, mediante la confrontación: “Estoy confuso…”

Esta variedad comienza con la frase “estoy confundido” y termina con una pregunta directa.
Si creemos que la persona ya sabe la respuesta a la pregunta, pero no está siendo capaz de
acceder a esta información, podemos estimular la información olvidada a la que la persona no
está teniendo acceso mediante esta forma de confrontación. Por ejemplo, en el caso de que la
persona se sienta culpable de que su padre pegara a su madre: “Estoy confundido, ¿quién era
el adulto y quién era el niño?”, “piense en ello”; o “estoy confuso, ¿quiere decir que un niño de
4 años puede sacar a su madre de un problema como ese?”.

3. Responsabilidad adecuada: ¿“Qué ocurriría si fuera su ___ (hijo, hermana, amigo…)?”

Si observamos que la persona está experimentando una cantidad desproporcionada de


culpabilidad, se puede hacer referencia a alguien que el cliente conozca bien y hacerle un
comentario del tipo “Si a tu sobrinito le hubiera pasado lo mismo que te pasó a ti, ¿tú le dirías
que es culpable por ello? Piensa en ello...”.

Es muy común que las personas traumatizadas se adscriban la total responsabilidad de lo que
ocurrió. El EC ayuda a conectar con partes del suceso que la persona no está considerando,
haciendo que pueda ver que hay situaciones fuera del control de uno mismo. Al preguntarle a
la persona cómo vería las cosas si lo que pasó le ocurriera a alguien conocido y querido (hijos,
sobrinos, amigos, etc.) le devolvemos a la perspectiva adulta favoreciendo una responsabilidad
adecuada.

4. Suposiciones: “Como si...”

En este tipo de EC, le pedimos a la persona que visualice un resultado alternativo más positivo
para la situación. Por ejemplo, en el caso del niño que se siente culpable de no haber podido
salvar a su madre del maltrato de su padre podríamos utilizar las siguientes intervenciones:
“Si lo pudieras hacer de otra manera ahora, ¿cómo lo harías?”; “Si su madre estuviera aquí
ahora, ¿qué le dirías?” Hay que recordar que el terapeuta no tiene que esperar a que la persona
responda, sino que empieza con los movimientos bilaterales y después observa el efecto de
la intervención.

57
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

Otra posible pregunta de este tipo: “¿Qué hubieras necesitado hacer de diferente a lo que
hiciste?”. En este caso, se pretende corregir la perspectiva limitada que la persona desarrolló a
partir del momento en que ocurrió el suceso.

5. Metáforas y analogías

Podemos hacer uso de metáforas o analogías (fábulas, fantasías, historias…) cuyo objetivo
sería la introducción de un nuevo punto de vista ofreciendo lecciones terapéuticas. Las
metáforas no deberían ser largas ni tampoco complejas, cuanto más cortas y simples sean,
más eficaz resultará la intervención. Un ejemplo seria: “El pequeño elefante en el circo trata de
zafarse de la estaca a la que le han atado, un intento tras otro, hasta que acaba por rendirse. El
elefante grande y poderoso ya no ha tratado nunca más de zafarse de esta estaca que ahora
es minúscula al lado de su gran tamaño”. Esta historia podría ayudar a la persona a entender
por qué ya no ha vuelto a intentar algo que como adulta puede hacer ya que de pequeña
aprendió que era imposible y nunca más se lo volvió a plantear.

6. Método socrático

En este caso, el terapeuta dirige a la persona a una conclusión lógica, formulando una o varias
preguntas que se contestan fácilmente. Por ejemplo: “¿Qué hubiera podido hacer de forma
diferente?”, “¿tenías algo con lo que defenderte?”.

También se puede poner énfasis en aquello que la persona ha aprendido, con una pregunta
del tipo: “¿Qué aprendiste acerca de ti mismo? Piensa en ello”. Es probable que la persona
responda, “No soy bueno” o “Soy un fracaso”, a lo que podemos ofrecer la siguiente pregunta:
“¿Cómo puedes utilizar lo que aprendiste para hacerlo mejor en un futuro? Piensa en ello”.

A través de estas intervenciones podemos ayudar a la persona a que resuelva los bloqueos en
la responsabilidad, la seguridad y la elección, de manera que pueda completar la sesión de
reprocesamiento del recuerdo inicial que había quedado interrumpido. El entretejido permite
que la persona siga el proceso de resolución espontánea de los canales asociados al malestar
disfuncional que puedan seguir surgiendo.

3.5. Desarrollo e instalación de recursos (DIR)


Una de las bondades del EMDR está relacionada con los recursos de empoderamiento que nos
ofrece para intensificar las fortalezas de las personas. Para ello se han desarrollado estrategias
de instalación de recursos positivos que nos van a ayudar a desarrollar los puntos de apoyo que la
persona necesite durante la fase 2 de preparación, pero también cuando la preparamos para afrontar
las dificultades presentes o futuras.

El primer ejemplo que hemos visto del uso del EMDR en recursos positivos es la instalación del
lugar seguro. En este apartado vamos a ver cómo intensificar los recursos internos que la persona
posee o cómo ayudarle a que integre recursos nuevos, a través de un método llamado Desarrollo
e Instalación de Recursos (DIR), propuesto inicialmente como intervención para la estabilización
del paciente en el tratamiento con EMDR de pacientes con TEPT (Leeds, 1997; Leeds y Shapiro, 2000).

58
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

También se utiliza en EMDR para el tratamiento de las conductas adictivas (Popky, 2005) y en la mejora
del rendimiento (Lendl y Foster, 2003). El uso de DIR puede ser utilizado para reforzar a la persona en
la consecución de objetivos y también para estabilizar sus síntomas hasta que esté preparada para el
abordaje del reprocesamiento de los recuerdos traumáticos.

En este sentido, Leeds (2011) propone una serie de indicaciones clínicas para considerar el uso del
DIR antes de comenzar el reprocesamiento EMDR con el protocolo estándar:

1. Cuando la persona no tiene estrategias de control sobre su malestar ni sobre las conductas
que suponen un grave riesgo para ella o los demás (abuso de sustancias grave, riesgo de
autolesión, pérdida de estabilidad económica, etc.).

2. Personas que se sienten inseguras para iniciar el tratamiento con EMDR y que no responden
bien a los métodos de autocuidado y autorregulación convencionales (relajación, imaginería,
lugar seguro, etc.), quedando en situación de vulnerabilidad ante la perturbación emocional
entre las sesiones.

3. Si el terapeuta detecta riesgo de que la persona abandone el tratamiento con EMDR (aunque
desee iniciarlo) debido a: pocos recursos internos, poca tolerancia al material disociado,
conductas de idealización/devaluación del terapeuta, vergüenza intensa ante los recuerdos
dolorosos.

4. Personas que tienen episodios en los que no pueden funcionar de forma ordenada a nivel
conductual o cognitivo.

5. Personas que no pueden narrar con coherencia sus experiencias recientes, siendo su narrativa
fragmentada y centrada en comentarios de autocrítica.

6. Personas que al iniciar el tratamiento con EMDR se ven desbordados por el material que ha
surgido, influyendo negativamente en su funcionamiento diario.

7. Personas que no concluyen las sesiones de reprocesamiento de forma crónica.

Además de estas indicaciones, en la fase 2 el DIR puede resultar adecuado para aquellas personas que
se sienten inseguras con el proceso terapéutico, para que vayan experimentando el trabajo con la
estimulación bilateral de manera positiva. También es un recurso útil cuando estamos trabajando con
el futuro una vez reprocesados los recuerdos y los disparadores del presente, para instalar recursos y
reforzar habilidades que la persona necesita para alcanzar sus objetivos terapéuticos.

Existen diversos guiones para el trabajo con la instalación de recursos en los documentos formativos
y bibliografía de EMDR, pero vamos a describir los 7 pasos principales propuestos por Leeds (2011),
que garantizan la adecuada aplicación del procedimiento:

1. Identificar una diana dentro del análisis de una cadena de conducta.

2. Seleccionar un recuerdo o una imagen de dominio, relacional o simbólica que represente una
capacidad necesaria y que esté asociada a un afecto positivo.

59
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

3. Acceder mediante preguntas guiadas y mejorar (mediante la repetición de las descripciones


del paciente) los aspectos del recuerdo o situación elegida.

4. Añadir varias series breves (de 6-12) de movimientos oculares u otro tipo de estimulación
bilateral.

5. Repetir los pasos 2 al 4 tantas veces como sea necesario para todos los recuerdos y cualidades
hasta que

6. El paciente pueda ensayar imaginariamente, mediante una plantilla de futuro, esas


capacidades adaptadas en la situación diana inicial.

7. Comprobar la estabilidad en la situación diana con el feedback del paciente y repetir los pasos
2 a 6 si resulta necesario.

Una posible pregunta inicial para establecer la diana del paso 1 sería: ¿Qué situación especialmente
desafiante o que le preocupe le gustaría afrontar? Quizá pueda ser esta terapia y el reto de afrontar un
recuerdo traumático, o afrontar la relación con alguna persona en particular… Cuando piensa en ello,
¿qué cualidades o recursos cree que necesita?, ¿qué le gustaría pensar de sí en esta situación?, ¿cómo
le gustaría sentirse?, ¿qué le gustaría ser capaz de hacer?

Con este tipo de preguntas, establecemos las dianas a trabajar. La persona puede responder cosas
como “me gustaría sentirme más seguro, más confiado, más valiente, con más esperanza…”, o
“necesito ser capaz de tranquilizarme o de manejar mis sentimientos”, “quiero ser capaz de pedir lo
que necesito”, etc.

Los recursos que la persona elige pueden darse en tres ámbitos:

1. Experiencias e imágenes de dominio

“Piense en una situación en la que se sintiera _________________ (ej.: fuerte, confiado, capaz de
controlarse, etc.)”. Se trata de que la persona identifique recuerdos en los que ese recurso ha
estado presente de alguna manera (a través de su yo profesional, su yo luchador, por ejemplo)
y la persona haya sentido que es un logro.

2. Recursos relacionales (modelos y figuras de apoyo)

En este ámbito, se trata de seleccionar personas en la vida del paciente que puedan tener esa
cualidad para tomarla como modelo o personas que suponen un apoyo para el paciente y su
imagen suponga un recurso simbólico importante para afrontar la situación diana. Podrían ser
personas reales o de ficción, incluso animales, que el paciente pueda asociar con sensaciones
positivas o cualidades.

3. Metáforas y recursos simbólicos

Los símbolos pueden ser culturales, religiosos, espirituales, relacionados con el arte, etc.
Cualquiera que para el paciente sea significativo. Se le puede decir algo así: “piense en una

60
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

imagen, símbolo o metáfora que le ayudaría a sentirse_________________ (protegido, aliviado,


etc.)”. También se le puede ayudar pidiéndole que piense en alguna imagen positiva o símbolo
que le venga sobre arte, sueño o a través de la realización de ejercicios de imaginación guiada
(por ejemplo, un árbol fuerte pero flexible).

Una vez que la persona ha elegido el recurso, se le anima a extraer más información y detalles sobre
el mismo para potenciar los efectos de la imagen. A continuación, se verifica que el recurso responde
a su necesidad, pudiendo valorar cuánto lo siente de útil en una escala de 1 a 7, donde 1 lo siente
totalmente falso o no útil y 7 totalmente verdadero o útil.

Una vez establecido el recurso, el terapeuta procede a reflejarlo, repitiendo la descripción de todos
los detalles obtenidos previamente sobre el mismo. Y se comprueba que la persona puede tolerar la
conexión con el recurso sin asociaciones o afectos negativos. Si esto ocurriera, no se debe continuar
con este recurso e identificaremos otro más adecuado.

La instalación del recurso se realiza de modo similar al procedimiento que describimos del “Lugar
Seguro”: Una vez reflejado el recurso como acabamos de describir, se le pide a la persona que siga
fijándose en ello y se van realizado varias series cortas de estimulación bilateral y se le va pidiendo
feedback (“¿qué siente o que nota ahora?”). Se va continuando si la devolución de la persona va siendo
positiva.

Se fortalece el recurso enlazándolo con indicadores verbales o sensoriales: se le pide a la persona


que elija unas palabras positivas sobre sí mismo respecto al recurso, o que imagine al modelo que
ha elegido ofreciéndole justo lo que necesita escuchar, o manteniendo ese recurso simbólico en sus
manos, etc. Y se conectan las sensaciones positivas con más series cortas de EB si el procesamiento
sigue siendo eficaz.

Una vez realizada la instalación se establece el esquema a futuro, pidiéndole a la persona que se
imagine afrontando la situación diana disponiendo de este recurso. Y se utilizan series cortas de EB
para instalar las sensaciones, emociones o pensamientos positivos que la persona vaya describiendo.
Cuando ya es capaz de verse en la situación utilizando su recurso, se comprueba la eficacia del mismo
valorando en la escala de 1 a 7 cuanto de útil lo siente para ayudarle a afrontar la situación.

Este proceso se puede repetir para cada cualidad que la persona quiera fortalecer.

Evidentemente, en las siguientes sesiones, se reevaluarán los recursos instalados para ver la eficacia
de los mismos en la estabilidad del paciente.

61
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

62
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

4. Adaptación del protocolo estándar a situaciones clínicas


especiales

El protocolo estándar de 8 fases descrito anteriormente es aplicable en la mayoría de los casos y


la problemática que nos podemos encontrar en la clínica. Sin embargo, para algunas situaciones
hay que tener en cuenta algunas consideraciones y/o modificaciones en el procedimiento habitual.
Existen protocolos para poblaciones especiales (niños, parejas, víctimas de abusos sexuales, etc.)
o para condiciones clínicas especiales (fobias, trastorno de pánico, control del dolor, adicciones,
trastorno obsesivo-compulsivo, trastornos disociativos, etc.). Es importante tener en cuenta las
particularidades de estas situaciones al trabajar con EMDR en la selección de las dianas a procesar y la
manera de abordarlas en cuanto a orden o metodología particular.

Aunque el crecimiento actual en EMDR hace que se estén desarrollando múltiples protocolos
adecuados a estas características particulares de las diferentes situaciones clínicas y no pretendemos
aquí revisarlos todos, vamos a exponer algunos ejemplos de la adaptación del protocolo estándar de
EMDR que pueden servir para observar tales particularidades.

4.1. Adaptación del EMDR al trabajo con niños


El tratamiento con EMDR es totalmente aplicable a los niños, de hecho, éstos responden muy
bien al proceso. Por lo general, en los niños el reprocesamiento es más rápido, ya que no tienen una

63
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

cantidad de redes complejas en la memoria como en el caso de los adultos. Pero también hay que
tener en cuenta que tampoco tienen una red de recursos internos por la falta de experiencias, tan
amplia como los adultos.

Cuando hablamos de aplicar EMDR a los niños, hay que tener en cuenta el concepto de trauma
en el universo de la infancia. Los niños son extremadamente vulnerables a los acontecimientos
traumáticos y muchas situaciones que desde la perspectiva adulta podemos considerar rutinarias
pueden ser experimentadas por ellos como muy amenazadoras. El trauma infantil puede darse por
la desregulación que pueden sentir los niños ante el estrés producido por las necesidades infantiles
insatisfechas de apego y contención, así como por la exposición a eventos que les puedan haber
producido terror. En este sentido, nos vamos a encontrar muy diversas situaciones que los niños
han podido vivir como traumáticas: la llamada de atención de un maestro, el atragantamiento
durante la comida en el colegio, la muerte de una mascota, una imagen de una película que le haya
impactado, así como traumas mayores como accidentes o agresiones, que van a impactar e interferir
en su proceso de desarrollo y en la consecución de los retos que los niños deben ir conquistando
evolutivamente. Los niños pueden sufrir el efecto del trauma a cualquier edad, presentando síntomas
físicos, emocionales y conductuales consecuentes con su rango de edad.

Otro elemento importante a considerar es el contexto en el que los niños viven, que suele estar
configurado por sus figuras primarias de apego (padres o cuidadores), en función de los cuales van
a desarrollar su personalidad, intereses, regulación afectiva y visión del mundo. La calidad de las
dinámicas familiares de los vínculos de apego va a influir en el desarrollo de la resiliencia, estrategias
de afrontamiento y recursos. Por lo tanto, los padres van a ser fundamentales en el tratamiento,
teniendo una mayor presencia a menor edad del niño y es muy importante informar a estos o a los
cuidadores sobre todo el proceso de EMDR, cómo funciona y cuál va a ser su papel. Por otro lado,
hay que tener en cuenta también su entorno social, escuela y otros ambientes, y en cómo
interactúan los menores en dichos sistemas. En la medida que el trauma sea más simple y el niño
tenga un entorno seguro y un apego adecuado, antes se producirá la recuperación y más rápido
y efectivo será el tratamiento. A mayor trauma y desestructuración es necesaria una intervención
mayor.

Para comprender mejor la importancia del trauma de apego, podéis abrir los siguientes links con
sendas conferencias sobre el tema:

•• Charla organizada por AFADENA el 18 de marzo de 2011. Está impartida por Cristina Cortés, de
Vitaliza, y versa sobre los efectos que los traumas y la no realización de un apego adecuado
tienen en el desarrollo del cerebro de los menores adoptados.

Efectos del Trauma y el Apego en el desarrollo Infantil


https://www.youtube.com/watch?v=n-NCIVMlhto

•• Arwen Caban habla sobre apego seguro en Murcia, a las madres y padres de la Asociación
Beteseb, el 24 de noviembre de 2018.

Un mapa al apego seguro 1


https://www.youtube.com/watch?v=fUerqQbXg8I

64
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

La adaptación de EMDR a los niños permite ayudarles a recuperar el equilibrio perdido, a recuperar la
seguridad para que puedan seguir con su crecimiento.

Al trabajar con niños, la flexibilidad y la adaptación a su etapa de desarrollo y madurez cognitiva


y emocional en la que se encuentran es fundamental. Los niños entienden conceptos y razonan de
manera diferente en las distintas etapas evolutivas, al usar procesos de asimilación y acomodación.
En este sentido, desde el modelo europeo de EMDR, se modifica el protocolo estándar y se adapta al
nivel de desarrollo del niño, siguiendo el modelo de etapas de desarrollo que nos proporciona Piaget.
Desde el modelo americano, se ha intentado desde el inicio, que el niño se adapte a la estructura de
8 fases del protocolo básico, incorporando múltiples recursos adaptados a cada franja de edad, para
que todas las fases se puedan dar. Esta diferencia afecta principalmente a la flexibilidad que aporta el
protocolo del desarrollo europeo en las fases 3 a la 8 en función de la etapa madurativa de cada niño.

En este protocolo se puede omitir los elementos que los niños no pueden obtener debido a su etapa
de desarrollo, aunque se pueden tratar de conseguir (también es importante atender a las diferencias
individuales dentro del mismo periodo cronológico). La complejidad de los elementos del protocolo
y la duración de la sesión de EMDR se reduce en función del nivel de desarrollo del niño.

9-12 años y más diana, lugar seguro, CN,(CP), (VOC),


emoción, SUDS, sensación, MO,golpecitos, (escaneo corporal)
45-60 min

6-8 años diana/ dibujos/caja arena, lugar seguro, CN, (CP), (VOC),
emoción, SUDS, sensación, MO, golpecitos/ sonido
40 min

4-5años diana/ dibujo, c.arena,lugar/persona seguros,


(CN),(CP)(VOC), emoción, SUDS, sensación, (MO), golpecitos
30-40 min

2-3 años diana/dibujos/c.arena/narración, personasegura,


(emoción)lenguaje corporal/sensación, golpecitos
A menor desarrollo, menor tiempo
de duración de la sesión

A menor
desarrollo,
menos tiempo
de sesión

Figura 8. El protocolo de desarrollo. Recuperado de Morris-Smith, J., Silvestre, M. (2014).

En el tratamiento de niños se utiliza el protocolo estándar con las modificaciones mencionadas en


función del momento madurativo en el que están, combinando el EMDR con la terapia del juego y la
arteterapia para hacerlo más asequible y comprensible.

Hay una serie de aspectos que tenemos que considerar en el trabajo con los niños:

•• Poseen estructuras cognitivas simples.

•• Utilizaremos el dibujo o los muñecos para describir las dianas.

65
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

•• La capacidad de atención es menor en los niños, por lo que las sesiones serán más breves.

•• Las creencias serán más concretas y descriptivas (“el niño me puede”, “el perro me va a morder”).
En los niños pequeños habrá que ayudarles a elaborarlas.

•• Uso de alternativas a los movimientos oculares por distracción o problemas para seguir los
movimientos oculares: se pueden usar marionetas de dedo, varitas con muñequitos; en
variantes auditivas: maracas, castañuelas, etc.

•• Hay que adecuar las escalas de medida a la edad.

•• Tienen menos experiencias almacenadas en la memoria.

•• Los padres van a ser fundamentales en el tratamiento, teniendo una mayor presencia a menor
edad del niño.

•• Importancia de informar a los padres y cuidadores sobre el EMDR.

•• Utilizar recursos adecuados a la edad del niño para explicar el EMDR (se pueden utilizar
cuentos o historias para ello).

•• La fase 2 de preparación también es muy importante con los niños, dedicando tiempo a
establecer un lugar seguro y al trabajo con emociones.

La adaptación del protocolo tendrá que hacerse para cada una de las 8 fases del protocolo EMDR:

1. Historia

En la recogida de la historia los padres son fundamentales, aunque hay que contrastar la
información con el niño. Como hemos comentado antes, para los niños hay muchos eventos
que pueden ser perturbadores, por ello es importante recoger de los padres la información
detallada de todos los acontecimientos desde la gestación y el nacimiento hasta el momento
actual. EMDR puede utilizarse incluso con dificultades experimentadas en la etapa perinatal.
Esta recogida con los padres se hace a través de entrevista clínica y, con el niño, a través del
juego y el dibujo (en función de la edad) para contrastar lo que los padres aportan.

Es importante también recoger la historia familiar y social, así como valorar el nivel de
funcionamiento del niño y de su sistema familiar. A nivel del sistema escolar y las relaciones
con los iguales también hay que recoger información.

La historia de los síntomas actuales y cómo han evolucionado también es fundamental para
una buena conceptualización.

En esta fase se rastrean también los recursos del niño y la familia, tanto a nivel interno como
externo. Y es muy importante valorar los factores de seguridad. Con los menores, nos podemos
encontrar muchas situaciones controvertidas, sobre todo cuando hay temas judiciales por en
medio o si los padres están separados. No olvidar que no podemos trabajar con ningún niño o

66
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

niña sin el consentimiento de ambos padres, siendo a veces esto mismo una meta prioritaria
para poder comenzar.

2. Preparación

Son muy importantes en esta fase las recomendaciones para los padres, que puedan entender
las características del EMDR y las etapas del tratamiento. En muchas ocasiones, los padres van
a necesitar un trabajo previo para poder mejorar sus habilidades de regulación con los niños,
así como ser conscientes de cómo su forma de vincularse puede estar influyendo en el origen
y/o mantenimiento de los síntomas del niño.

Una adecuada psicoeducación es fundamental y, en ocasiones, también un trabajo personal


por parte de los padres. La importancia del apego y de que los padres entiendan cuál es su
papel en todo el proceso va a ser un elemento fundamental. El libro de Cristina Cortés “Mírame,
siénteme” (2017) es un buen recurso para algunos padres que accedan a leer. Pero también
para que los profesionales encontremos formas de explicarles los temas de apego.

En los siguientes enlaces, la autora del libro nos habla de su contenido y de algunos aspectos
importantes en el trabajo con el apego:

Mírame, siénteme. Cristina Cortés


https://www.youtube.com/watch?v=BQiVPaJbyzA

Tipos de apego en la relación con el bebé


https://www.youtube.com/watch?v=yvbyqyo6NWg&list=PLv62oYg-wGZJvraPhfIR1u_
2aFBhjFwas&index=2

Padres despectivos y distantes: el apego evitativo infantil


h t t p s : / / w w w. y o u t u b e . c o m / w a t c h ? v = Q D O N g D 3 G V v c & l i s t = P Lv 6 2 o Yg -
wGZJvraPhfIR1u_2aFBhjFwas

Papá y el vínculo de apego: ¿Qué papel tiene el padre?


https://www.youtube.com/watch?v=BctZticHnBM&list=PLv62oYg-wGZJvraPhfIR1u_2
aFBhjFwas&index=5

En el siguiente enlace hay un díptico disponible de información para los padres de EMDR en
niños:

Terapia EMDR con niños/as y adolescentes - Guía pra padres


https://psicologacastelldefels.files.wordpress.com/2014/02/diptico-emdr-nic3b1os.pdf

El libro ¿Cómo puedo salir de aquí? De Cristina Cortés (2018), entrenadora oficial de EMDR
Europe en infancia y adolescencia, es un excelente recurso para explicar a los padres y a los
niños el proceso de EMDR. Podéis ver la presentación del mismo en el siguiente link:

EMDR para niños por Cristina Cortés


https://www.youtube.com/watch?v=qrOfmt7fSIc

67
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

El terapeuta debe establecer una buena relación terapéutica con el niño y conocerle
muy bien antes de trabajar con los sucesos traumáticos. Con los niños más pequeños, (2
a 7 años) no será necesaria una explicación muy detallada del EMDR, pero sí una información
adecuada a su edad de todo lo que se va a ir haciendo. A partir de 7 años si es más importante
explicarles cómo funciona EMDR y su cerebro, adecuando el vocabulario a su edad.

Algunos ejemplos de temas adecuados para comenzar (Arazi, 2004):

•• Recuerdos en los que el niño se ha sentido satisfecho de sus logros.

•• Sucesos felices del pasado.

•• Juguetes favoritos.

•• Algo que quiera lograr en el futuro.

•• Alguna celebración de cumpleaños.

•• Un buen resultado en el colegio o en el deporte.

•• Las 3 cosas más agradables que le pueden suceder a un niño alguna vez.

En esta fase se realiza de forma habitual la instalación del lugar seguro. Con los niños
pequeños se hace con los padres presentes.

En la psicoeducación propia de esta etapa, tendremos que trabajar con las emociones de
forma paulatina, para asegurarnos de que el niño se mantiene en su ventana de tolerancia. Si
el niño se activa demasiado no dejará que nos acerquemos a sus vivencias negativas.

Empezaremos primero trabajando con emociones positivas. Podemos utilizar recursos


que existen en el mercado para este tipo de trabajo. Empezaremos primero con tarjetas
representadas por animales y luego con tarjetas con personas para ir progresivamente. Una
vez trabajadas las emociones positivas, haremos el mismo acercamiento progresivo a las
emociones perturbadoras.

Los cuentos y las películas pueden ser buenos vehículos para trabajar con las emociones.
Podemos preguntarles cómo creen que se sentía el personaje, qué emociones y sensaciones
podía tener y dónde las localizaría en su cuerpo. Dependiendo del niño podemos preguntarle
si alguna vez le ha ocurrido algo similar. Y vamos recopilando posibles dianas de trabajo. Es
muy importante seleccionar personajes atractivos para cada niño.

Los muñecos de la película de animación “Del revés” son muy fáciles de encontrar en el mercado
y también podemos utilizar los extractos de la misma para hablar de las emociones básicas:

Vídeos que utilizan extractos de la película Inside Out para explicar las emociones básicas:

Educación e Inteligencia Emocional - Emociones básicas o primarias


https://www.youtube.com/watch?v=83MzL3YGR3M

68
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

Emociones Taller de juegos


https://www.youtube.com/watch?v=73igr2Xclkc

Aquí tenemos otro ejemplo de vídeo para ayudar a los niños a identificar emociones con
ejemplos de personajes de películas de animación:

Las emociones en situaciones


https://www.youtube.com/watch?v=vsFERoAz448

En el siguiente enlace, podéis encontrar materiales y actividades para trabajar con las
emociones en distintas edades, así como un listado de cuentos sobre esta temática para todas
las edades:

30 actividades para trabajar las emociones con niños


http://www.clubpequeslectores.com/2015/06/trabajando-las-emociones-recursos-
educativos.html

3. Evaluación

La selección de la imagen con los niños se ha de hacer con la precaución de no producir excesivo
malestar, ya que los niños tienen menos tolerancia al malestar que los adultos. Se pueden utilizar
los dibujos, los muñecos o los sueños para ayudar a que el niño se distancie un poco y resulte
menos perturbador que el abordaje directo de la situación traumática. Un recurso que se ha
integrado muy bien con el trabajo de EMDR es la técnica de la caja de arena, ya que ayuda al niño
a situarse fuera de la escena perturbadora y mantenerle dentro de su ventana de tolerancia.

Figura 9. Ejemplos de Cajas de arena. Recuperado de Buenos Tratos de J.L. Gonzalo: http://www.buenostratos.com/

Para profundizar más en esta herramienta terapéutica, podéis recurrir a la bibliografía


recomendada sobre ello, los libros de nuestro compañero José Luís Gonzalo Madorrán,
experto en trauma infantil y caja de arena (Gonzalo, 2013, 2017).

José Luis Gonzalo Marrodán presenta su nuevo libro escrito junto a Rafael Benito Moraga "La
armonía relacional. Aplicaciones de la caja de arena a la traumaterapia":

Aplicaciones de la caja de arena a la traumaterapia (Sandtray)


https://www.youtube.com/watch?v=yJpUR9GpwVc

69
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

Si el niño no se siente bien para trabajar el suceso, hay que ayudarle con algún aspecto positivo y la
instalación de recursos para reforzar su autoestima y la confianza para enfrentarse a la perturbación.

Las imágenes pueden representar el hecho traumático, pesadillas, miedos, cosas que le
hicieron sentir mal, asustado, etc. También la peor cosa que le pasó cuando era pequeñito, o
lo peor que haya sentido y desee no sentir más.

Dependiendo de la edad del niño, obtendremos el grado de perturbación y las creencias


negativa y positiva y el VOC, con mayor o menor dificultad. A través del juego, del dibujo, etc.
podemos guiarles para ayudarles a ver lo que se suelen decir a sí mismos cuando algo les fue
mal. Pero lo imprescindible va a ser ayudarles a localizar la emoción y la sensación física
en el cuerpo al pensar en la imagen y la CN. Es importante ser creativos, pero sin excederse,
utilizando el principio de creatividad mínima con el protocolo adaptado al periodo evolutivo
del niño (Morris-Smith y Silvestre, 2014).

Las creencias van a ser más concretas que en los adultos, cómo hemos dicho anteriormente,
pero hay que ayudarles a que las diferencien de las emociones. Por ello la fase 2 ha de dedicar
el tiempo suficiente a la psi coeducación emocional, en trabajo colaborativo con padres y niños.

Es importante tener en cuenta que a los 6 o 7 años a los niños les resulta difícil hablar del
pasado, viven el presente y lo normal es que nos digan que no se acuerdan de lo que sucedió,
así que los padres van a ser la fuente de los recuerdos, la memoria explicita a la que ellos no
pueden acceder. Pero hay que valorar si es positiva la presencia de los padres en el trabajo de
reprocesamiento. Esto hay que valorarlo en función de la capacidad regulatoria de los padres
como figuras de apego, así como de la edad y respuesta del niño ante su presencia.

4. Desensibilización

Con los niños es más fácil utilizar las modalidades auditiva y táctil para la estimulación
bilateral. Los golpecitos sobre sus manos, rodillas u hombros suelen ser más adecuados y
podemos ir variando para que no se aburran y mantenerles motivados. A partir de los 8 años ya se
pueden introducir los movimientos oculares, aunque se recomienda utilizar algún elemento que
atraiga su atención (muñecos de dedo, peluches, varita mágica, etc.) para seguir los movimientos.

Figura10. Muñecos de dedo para EB.

70
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

Las producciones de los niños durante la fase 4 son más sencillas y escasas en comparación
con los adultos y no se suelen dan abreacciones emocionales. Así mismo, las series de
estimulación son más cortas y las sesiones también serán más cortas que con los adultos, pero
también puede tardar mucho tiempo dependiendo de la naturaleza, la gravedad y la edad en
que el niño sufrió el trauma. Los niños van a ser menos expresivos durante el reprocesamiento
y su conciencia de cambio será escasa, por lo que los resultados del reprocesamiento los
veremos más adelante con la información que nos den los padres en la siguiente sesión.

Se le puede pedir al niño que dibuje el recuerdo mientras se le hace la EB; o que lo represente
mediante muñecos (los Playmobil son muy versátiles para ello, así como la caja de arena
mencionada anteriormente) también mientras se le aplica la EB. El terapeuta o los padres
pueden narrar cuentos en los que el tema tratado esté incluido metafóricamente.

Figura 11. Juguetes Playmobil.

Hay que describir al niño lo que tiene que hacer con detalle: “ahora coge esa imagen y las
palabras (CN), el sentimiento y dime dónde lo siente o nota tu cuerpo” y se comienza con la EB.
Después de cada set de EB, se le pide al niño que haga una respiración profunda. La duración
de los sets de estimulación es menor en los niños, pero tendremos que estar atentos a sus
señales no verbales y parar cuando el niño nos informe de forma explícita o implícita de que
ya tiene suficiente. El objetivo es alcanzar un SUD=0 y/o asegurarse de que cero realmente 0
significa cero. Podemos utilizar escalas visuales para facilitar la perturbación. Pero también
hemos de estar seguros de que el niño no está intentando complacernos, algo frecuente
en ellos. Durante esta fase, es frecuente que los niños bostecen con frecuencia, es señal de
que están reprocesando.

EMDR con narrativa

Con los más pequeños se les puede pedir a los padres que narren los hechos a media que
se realiza la estimulación bilateral. Cuando los niños son pequeños (menores de 4 años,
aunque se puede utilizar también en niños más mayores en función de su nivel de madurez),
se suele utilizar la narración de una historia escrita por los padres para establecer la diana
a reprocesar por el niño. Esta historia tiene el objetivo de ayudarle a dar sentido a lo que le
sucedió y a situar el suceso en el pasado, así como enseñarle formas saludables de verse a sí
mismo en relación a la situación traumática vivida por el niño. También es necesario decirle al

71
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

niño que no hay nada que esté bien o mal, simplemente debe dejar salir lo que quiere salir –
dejar fluir las ideas en su cerebro. Recordar al niño que dispone del lugar seguro y la señal de
parada antes de comenzar la desensibilización. Con los niños más pequeños, tenemos que ser
más activos para ayudarles en el proceso.

Este recurso narrativo fue desarrollado por Joan Lovett (2009), que plantea una serie de
indicaciones para elaborar la historia del suceso:

•• El lenguaje de la historia debe ser simple y fácil de comprender.

•• La extensión de la historia debe ser similar a la extensión de un cuento de los que le suelen
leer al niño antes de dormir.

•• La historia se debe escribir sobre un niño/a en tercera persona, sin utilizar los nombres de
las personas. Algunos niños reivindican la historia como suya, mientras que a otros les
resulta más fácil escuchar la historia sin personalizarlo.

•• La historia debe tener un principio, un desarrollo de la trama y un final positivo para el


niño.

•• La historia tiene que suscitar el interés del niño, y darle una visión comprensiva de los
temas difíciles y abrumadores que acompañan a la vivencia traumática, aportando al niño
creencias evolutivamente adecuadas sobre sí mismo.

•• En el principio de la historia se puede identificar al niño y decir algo positivo sobre él para
que despierte su interés, por ejemplo: “Erase una vez un niño que vivía con su madre, su
padre, su hermanita y su perrito de peluche. Todos le querían mucho y él les quería a
todos”. Esta introducción positiva le preparará para el procesamiento de los aspectos
negativos del suceso.

•• En el desarrollo de la trama, deben aparecer los acontecimientos relacionados con el


trauma y el trauma en sí mismo.

•• El suceso traumático debe describirse con todos los detalles que se tengan del momento.

•• Si hay varios acontecimientos traumáticos, se pueden hacer varias historias o una historia
con cada capítulo.

•• En la historia también han de aparecer los síntomas actuales que tiene el niño y que están
relacionados con el trauma. Por ejemplo: “desde aquel día, le daba miedo dormir solo e ir
al colegio y lloraba mucho cuando tenía que hacerlo”.

•• La historia se va a utilizar para desensibilizar y reprocesar cada incidente y cada síntoma


relacionado con el trauma.

•• Al final de la historia se presenta la resolución del trauma, incluyendo las creencias positivas
que se quieren que el niño tenga sobre sí mismo. Ej.: “cuando todo pasó, se dio cuenta de

72
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

que estaba a salvo con su mamá y su papá, y volvió a dormir solo y a gusto en su cama, se
encontraba muy bien. Sabía que era un niño muy valiente y querido”.

•• También se incluyen algunas normas de seguridad que ayudarán a que el niño se sienta
competente, por ejemplo: “el niño aprendió que podía pedir ayuda, que sus papás estaban
ahí para ayudarle y sabía que le quieren y esto le hacía sentir seguro y tranquilo”.

La sesión de reprocesamiento de la historia se hace con los padres presentes, por lo que es
fundamental y necesario que los padres sean congruentes y sientan lo que están expresando.
También deben haber superado el malestar que a ellos les genere la historia, si no es así se
tendrá que trabajar previamente con ellos.

Como se puede observar, en la historia se integran todas las fases del protocolo, incluyendo
el evento pasado, los disparadores del presente y la plantilla a futuro, para poder hacer una
integración completa de los recursos, aunque todavía no se hayan conseguido las metas de
superación del malestar.

Puede ser útil pedirle al niño que haga un dibujo o represente en la caja de arena lo que le
surge tras haber trabajado con la historia. Esto nos daría un feedback de cómo se ha integrado
y nos serviría para compararlo con la siguiente sesión.

5. Instalación

La fase de instalación y chequeo siguiendo el protocolo básico se puede hacer con niños
mayores de 8-9 años si han podido establecer las creencias, en niños menores es difícil que
entiendan estas indicaciones. Se puede instalar una creencia amplia como “soy un buen niño”,
“soy fuerte”, adecuada a la resolución del suceso y conectarla con las sensaciones positivas. Con
frecuencia, al final de la fase 4, surge alguna creencia positiva de forma espontánea y podemos
utilizar esta creencia para instalarla. A los adolescentes les resulta muy difícil identificar una
CP, pero si surge alguna durante el reprocesamiento la podemos rescatar también, como con
los más pequeños.

Es importante asociar el recuerdo a la nueva cognición y pedirle al niño que localice dónde lo
siente en el cuerpo. Los niños nos van a informar con más facilidad de los cambios, a través de
los cambios en sus sensaciones corporales. Pueden decir cosas como “ya se fue la bola de la
tripa”. Como en los adultos, durante esta fase se pueden abrir otros canales. Si hay tiempo los
procesaremos, pero nos tenemos que asegurar que antes de que acabe la sesión podremos
hacer el lugar seguro y jugar un poco para que el niño se vaya regulado.

6. Chequeo afectivo

El chequeo del cuerpo suele ser fácil para los niños, identificando rápidamente dónde
sienten las sensaciones positivas y negativas. Pero puede resultarles difícil escanear el cuerpo
manteniendo juntos el recuerdo y la CP. Si esto ocurre, simplemente le pedimos que escaneen
su cuerpo con una lupa mental de detective (o cualquier otra metáfora fácil de entender para
el niño) mientras recuerdan el suceso.

73
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

7. Cierre y evaluación

La fase 7 de cierre es sencilla con los niños, pero es muy importante dejarlos un rato con
alguna actividad o juego agradable, independientemente de que se haya llegado a una sesión
completa o no. A los niños mayores de 8 años se les ha de informar sobre los cambios que
pueden ocurrir y se les puede pedir que los escriban para comentarlos en la próxima sesión.

8. Reevaluación

En la fase 8 de reevaluación va a ser fundamental el relato de los padres y del niño sobre cómo
ha ido todo tras la sesión. Los niños a veces no recuerdan y los padres pueden no darse cuenta
del impacto del tratamiento y puede ser difícil para ellos distinguir los cambios habituales en
los niños con los cambios relacionados con el proceso. También en esta fase chequearemos si
se ha completado el procesamiento del suceso con el niño, utilizando los procedimientos que
hayamos elegido para adecuarlos a su edad.

EMDR con dibujos

Se puede utilizar cuando al niño le resulta difícil expresar verbalmente lo ocurrido o lo


que se produce dentro de él, pero siempre y cuando tenga capacidad representativa.
Partimos de un recuerdo normalmente facilitado por los cuidadores o de algo que quiera
resolver el niño. A continuación, le pedimos se concentre en ese recuerdo y que haga un dibujo.
Le pedimos se concentre en el dibujo y si es capaz de proporcionarlo, le vamos a pedir que
nos diga la CP, las emociones que siente, el nivel de perturbación y si es posible una creencia
positiva y el VOC (teniendo en cuenta las adaptaciones al momento evolutivo mencionadas
anteriormente). Realizamos EB y vuelve a realizar un dibujo tras varios set y según la evolución
del dibujo iremos preguntando por el SUD, hasta llegar a la resolución final del dibujo.

En el siguiente gráfico tenemos un ejemplo de reprocesamiento realizado por un niño de 7


años y expresado en dibujos. En el primer dibujo el niño representa el miedo a comer por
vomitar (asociado a una experiencia traumática de atragantamiento), con un nivel de sud de
10. El segundo dibujo es de la mitad del reprocesamiento con un sud ya de 5. En el tercer
dibujo vemos ya la resolución del procesamiento con un dibujo de una casa de árbol y sus
amigos con él y un sud de 0.

74
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

Figura 12. El niño representa el miedo a comer por vomitar (asociado a una experiencia traumática de
atragantamiento) con un nivel de sud de 10.

Figura 13. Este dibujo es de la mitad del reprocesamiento con un sud ya de 5.

75
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

Figura 14. En este dibujo vemos ya la resolución del procesamiento con un dibujo de una casa de árbol y sus
amigos con él y un sud de 0.

En el protocolo con dibujos, los niños suelen tener suficiente con 8-10 dibujos para llevar a
cabo una sesión (completa o incompleta), en este caso el niño hizo 9 dibujos y la sesión fue
completa.

Si se desea profundizar más en la aplicación de EMDR en niños, en los siguientes links tenéis
dos conferencias de dos psicólogas expertas en esta área:

Conferencia Impartida por Andrea Apóstol. Psicóloga y Psicoterapeuta. Consultora EMDR.


Psicóloga del Servei d’Atenció Psicològica en Emergències de Barcelona. Experta en
psicopatología clínica, hipnosis clínica y Terapia Breve Estratégica (2016):

EMDR en población infantil


https://www.youtube.com/watch?v=pUJ3BT9dJCc

Abordaje a través de EMDR en psicología infantojuvenil. Sesión clínica ISEP impartida por Carme
Crespo. Psicóloga, responsable del Área de Psicología Infantil y Juvenil en el Institut Maricel:

La terapia EMDR, una nueva forma de entender la psicología


https://www.youtube.com/watch?v=-IS8LuAIIlg

EMDR con caja de arena

Le pedimos al niño que se centre en un recuerdo de forma similar al dibujo, solo que realiza
la representación en la caja con las miniaturas. Tras cada set de EB, el niño puede ir haciendo
cambios en la representación.

76
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

También podemos utilizarla caja de arena para instalar recursos o el lugar seguro, como
mencionamos al hablar de este recurso en la fase 2.

4.2. Adaptación del protocolo EMDR a pacientes con trauma complejo


y disociación
La necesidad de abordar el tema de la disociación cuando hablamos de EMDR se debe a que es un
método que aborda la vivencia traumática y sus consecuencias en la persona. La disociación es una
de las respuestas de supervivencia en el trauma, un mecanismo de defensa normal, que se
opone a la asociación de la información almacenada en la memoria. A raíz de este mecanismo la
persona puede separar o fragmentar elementos psíquicos o mentales de los diferentes ámbitos de
la experiencia humana: separando emoción de pensamiento, pensamiento de sensación corporal,
sensación corporal de la cognición, etc. obteniendo así una fragmentación de la experiencia
traumática que ayuda a la persona a tolerar el dolor producido por la misma. Sin embargo, esta forma
creativa de sobrevivir también nos puede bloquear los recursos y crear mucha inestabilidad en
el funcionamiento habitual.

Cuando nos encontramos con personas que han sufrido un trauma complejo, la presencia de
disociación suele ser muy destacada, surgiendo la necesidad de identificarla antes de trabajar con
EMDR. Teniendo en cuenta que con EMDR estimulamos la asociación de la información relacionada
con la experiencia traumática para conectarla con el resto de recursos si no tenemos en cuenta la
presencia de disociación, la persona puede reaccionar al proceso con una gran desestabilización
producida por sus mecanismos de defensa para mantener la información dolorosa aislada. Por ello es
muy importante estar familiarizado con los síntomas disociativos, para detectarlos y trabajar
con ellos, preparando a la persona poco a poco para ir acercándose a la posibilidad de conectar la
información que necesitó aislar.

Para evaluar los síntomas disociativos podemos utilizar diversos instrumentos como la Escala DES en
versión de adultos y adolescentes (ver anexos I y II). Desarrollado por Putman (1997) es un documento
de dominio público y puede ser utilizado y reproducido sin restricciones de copyright. También El
Inventario Multidimensional de Disociación (MID), de Paul F. Del Trauma Recovery Center, que es de
dominio público y está disponible si se solicita para su uso clínico:

El Inventario Multidimensional de Disociación (MID)


PDFell@aol.com

También tenemos un enlace con un artículo en castellano sobre el MID:

El Inventario Multidimensional de Disociación (MID).


Una medición comprensiva de la disociación patológica.
http://trastornosdisociativos.files.wordpress.com/2012/10/sobre_el_mid.pdf

Para trabajar con disociación y trauma complejo con EMDR (o desde otra orientación terapéutica)
es imprescindible tener formación y experiencia suficientes en este tema y realizar una adecuada
supervisión de los casos.

77
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

Hay diversos cuadros clínicos en los que es frecuente la presencia de disociación: además de en el
Trastorno de Identidad Disociativo, también la encontramos en los trastornos de la personalidad,
en el TEPT complejo, en el Trastorno Obsesivo-Compulsivo y en el trastorno de pánico de forma
característica.

La disociación es una manera de organizar la información, es decir, toda información que se deposita
de manera disociada se recupera de manera disociada (Lescano, R. 2004), lo que ha llevado a hablar
de la memoria traumática y a ver la disociación como un trastorno funcional y no estructural.

Aunque no es el objeto de este documento desarrollar los elementos que se introducen para trabajar
con pacientes disociados que han sufrido trauma complejo, decir que se dedica una fase preparatoria
extensa hasta que la estabilidad del paciente está asegurada para abordar la perturbación de los
sucesos traumáticos. Para ello se utiliza el procedimiento DIR descrito anteriormente, para fomentar
la habilidad de la persona en la modulación de sus estados afectivos y su conducta adaptativa y
facilitar que puedan tener acceso a la información positiva de su red de memoria.

Otro de los recursos terapéuticos que se utilizan para abordar la disociación y preparar a los pacientes
para procesar los traumas es el trabajo con los estados internos del yo. La terapia ego-estado
proporciona herramientas de trabajo con las partes disociadas que facilitarán su integración. La teoría
de los estados del yo tiene antecedentes muy tempranos e la historia de la psicología con autores
como W. James (1890), P. Janet (1893) o C. Jung (1969) con la introducción del concepto de arquetipo.
E. Berne (1964) con el análisis transaccional estableció una forma de trabajar con las partes del yo
(padre, niño y adulto) y con las funciones de las mismas. Por la misma época R. Assaglioli (1965) en
sus escritos sobre psicosíntesis, introdujo el concepto de subpersonalidades que también puede ser
comprendido como estados del yo separados. En 1997 Watkins y Watkins, hablan de los estados del
yo como sistemas organizados, cada uno de ellos sería como una red neuronal que almacena una
serie de información con sus conductas, afectos, sensaciones y cogniciones particulares almacenados
a partir de una determinada experiencia de la vida. Cada uno de estos estados puede activar unos
sistemas de acción determinados que caracterizan su presencia en la persona. Estos estados se han
desarrollado a lo largo de la vida en las diferentes etapas de desarrollo como elemento adaptativo para
la persona. Todos nosotros desarrollamos diferentes estados del yo, no necesariamente patológicos,
sino que nos ayudan a llevar adelante diferentes roles de forma adaptativa si están bien integrados.
Pero la persona con trauma complejo presenta una fragmentación disfuncional de estos estados,
que le ayudan a vivir con el dolor, pero producen grave sintomatología que les impide llevar una vida
funcional y satisfactoria.

Actualmente, el modelo de la disociación estructural que nos proporciona el Dr. Onno Van der Hart
(2008) es una referencia indispensable para profundizar en este tema y entender el trabajo con los
estados del yo dentro del EMDR. Según este modelo podemos diferenciar entre:

•• La parte aparentemente normal de la personalidad (PAN): Esta parte de la personalidad


evita física y mentalmente cualquier elemento relacionado con el trauma, intentando actuar
como si no hubiera ocurrido. Se produce una anestesia emocional y física, pudiendo tener
una amnesia parcial o completa de los elementos traumáticos. Pero a pesar de los intentos de
evitar los elementos relacionados con la vivencia traumática, tiene intrusiones sobre la misma
y el trauma permanece si integrar produciendo sintomatología.

78
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

•• Parte emocional de la personalidad (PE): Esta parte de la personalidad es la que codifica y


almacena la información sobre el trauma y lo revive a través de las emociones y las
experiencias sensoriomotoras.

A mayor severidad, inicio temprano y cronicidad del trauma, más disociación estructural de la
personalidad se dará. Dependiendo la fragmentación de la mente que presente la persona,
pueden clasificarse las siguientes situaciones (Van der Hart, 2008):

•• Disociación estructural primaria: en este caso hay una PAN que sigue adelante con la vida
diaria y una sola Pe (conectada con el momento del trauma). En esta situación se encuentran
las personas con TEPT simple.

•• Disociación estructural secundaria: en esta situación nos encontramos con una PAN, pero
más de una PE. La existencia de varias PE está relacionada con una traumatización más grave,
activándose diferentes subsistemas de acción defensivos que a su vez la persona tiene que
manejar e inhibir para sobrevivir. En este tipo nos encontramos con diagnósticos como
trastorno disociativo no especificado (TDNE) y el trastorno límite de la personalidad (TLP)
(González y Mosquera, 2012).

•• Disociación estructural terciaria: en este caso se da más de una PE, pero también más de
una PAN, que se debe a que algunos aspectos de la vida diaria se quedan conectados con
sucesos traumáticos y la personalidad del paciente se divide cada vez más en el intento de
mantener el funcionamiento evitando las memorias traumáticas. Esta división de la PAN es la
que está en el origen del Trastorno de Identidad Disociativo, en el que la gravedad de la
disociación es mayor.

Esta estructura de la personalidad se refleja en sistemas de acción que toman el control y la


voluntad de la persona, no pudiendo gestionar sus impulsos. Algunas de estas partes disociadas
de la personalidad se configuran en sistemas de acción defensivos (parálisis, huida, ataque,
desmayo, ánimo decaído). Otras se fijan a un sistema temprano de llanto de apego, que les lleva
desesperadamente a buscar a personas para ser cuidadas. Otras partes se centran en la vinculación
social y el apego, creando un conflicto interno enorme en relación con el apego y la pérdida de apego.
(Steele, 2015).

Este modelo estructural os ofrece una herramienta muy útil para trabajar con la disociación traumática
en el marco del EMDR. El trabajo con EMDR facilita una mayor permeabilidad sobre los diferentes
estados del yo, permitiendo que se conecten unos con otros, favoreciendo la integración. Es un
trabajo muy creativo y complejo que puede dar unos resultados terapéuticos muy positivos. Pero,
como decíamos antes, es necesaria una formación específica para trabajar con este tipo de pacientes.
En la bibliografía proporcionada se puede encontrar una descripción detallada de estos recursos,
en el libro de la propia F. Shapiro (2001) y también en una publicación de dos autoras españolas
especialistas en EMDR y disociación que presentan un “abordaje progresivo” muy eficaz para trabajar
con estos pacientes (González y Mosquera, 2012).

79
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

Para profundizar en el abordaje de la disociación, se puede disfrutar del visionado de dos interesantes
conferencias impartidas por dos de los profesionales más prestigiosos en España en este campo, la
Dra. Anabel González y el Dr. Manuel Hernández.

Conferencia sobre Trauma Complejo, Apego y Disociación: La perspectiva de EMDR. Facultad de


Psicología de Málaga, 2018. Anabel González:

¿Qué es la disociación?
https://www.youtube.com/watch?v=m4wwXi__-Jw

La disociación y el trauma: conferencia de Manuel Hernández:

La disociación y el trauma
https://www.youtube.com/watch?v=doM2dDqLP3Q

Puede resultar también muy enriquecedora, la consulta de la página sobre trastornos disociativos
gestionada por la propia Anabel González y desde la que se puede descargar materiales muy prácticos
en esta área.

Trastornos Disociativos
https://trastornosdisociativos.wordpress.com/

4.3. Protocolo adaptado para el tratamiento del duelo


La experiencia del duelo es un proceso natural para nosotros, un proceso emocional que nos
ayuda a elaborar las pérdidas y seguir adelante. Pero el proceso de duelo puede verse interferido
por la naturaleza traumática de la pérdida, pudiendo inhibirse o bloquearse. El EMDR se utiliza
en estos casos para desbloquear el proceso de duelo y que este pueda continuar de forma natural sin
interferencias. El procesamiento del EMDR parece permitir en la persona la experimentación, expresión
y descarga del dolor provocado por la pérdida. Una pérdida puede ser tan angustiosa que bloquee
el acceso a las redes de memoria que contienen los recuerdos adaptativos de la persona o condición
perdida. Con el procesamiento de estos momentos angustiosos, experiencias y recuerdos, estas
redes de memoria se convierten en accesibles y juegan un papel vital en proceso de aceptación
de la pérdida. Los recuerdos de la persona ausente sirven como un puente esencial entre el mundo
con y sin dicho ser querido y constituyen los cimientos para crear representaciones mentales
adaptativas.

Es importante destacar, que en el trabajo con las pérdidas no abordamos solo la muerte de seres
queridos, sino que es susceptible de tratar cualquier tipo de pérdida (ruptura de pareja, pérdida de
salud, pérdidas materiales significativas, pérdida de identidad, etc.).

En el caso del duelo, el protocolo básico se adapta para conseguir reestablecer las tareas del duelo
normal, adecuándose a los objetivos en el tratamiento del duelo propuesto por Rando (1993),
conseguir las seis “R”:

1. Reconocer la pérdida: tomando conciencia de la muerte y alcanzando su comprensión.

80
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

2. Reaccionar a la separación: experimentar el dolor; sentir, identificar, aceptar y encontrar


formas de expresión para las reacciones psicológicas ante la pérdida.

3. Recordar y reexperimentar al difunto y la relación que se tenía con él: revisando y


recordando a la persona de forma realista y no con idealización; reviviendo y reexperimentando
los sentimientos.

4. Renunciar a los viejos vínculos con el fallecido y a la anterior visión del mundo.

5. Reajustarse al nuevo mundo de forma adaptativa sin olvidar el anterior: revisar la visión
del mundo; desarrollar una nueva relación con el ausente; adoptar nuevas formas de estar en
el mundo; formar una nueva identidad.

6. Reinvertir la energía en el presente y mirar hacia el futuro.

Las primeras sesiones se dedican a la evaluación y planificación terapéutica, tomando un tiempo


suficiente para asegurarnos de la persona está preparada para trabajar con el recuerdo de la muerte
o pérdida que se va a abordar.

Las fases del protocolo de duelo serían las siguientes (Solomon, 2007; Molero y Pérez, 2009):

•• Fase 1. Procesamiento de los recuerdos pasados que se relacionan con las circunstancias
dolorosas actuales.

En esta etapa el objetivo es darse cuenta de que no importa realmente cómo la persona
murió, sino que se ha ido y así progresar hacia la aceptación. Se procesan las circunstancias
de la muerte o pérdida, así como los recuerdos relacionados con la pérdida que generen
malestar.

•• Fase 2. Aceptación de la muerte. Se procesan los precipitantes presentes que continúan


estimulando el dolor y el afrontamiento no adaptativo.

En esta fase, es frecuente el bloqueo en la aceptación de la pérdida porque la persona no quiere


que se desvanezca toda la emoción. Teme que si se deshace del dolor pierda también los buenos
recuerdos del difunto. Cuando hay un bloqueo o resistencia de este tipo, Lazrove (1996) sugiriere
incluir en el procesamiento el dialogo socrático mediante la pregunta “¿qué es lo que deseas
dejar ir y qué es lo que quieres conservar?”. Esto ayuda a la paciente a ganar confianza de que
los buenos recuerdos no se van a perder y se pueden procesar mejor los recuerdos dolorosos.

•• Fase 3. Integrar la ausencia en la visión de futuro. Se desarrollan esquemas cognitivos


de futuro, facilitando el afrontamiento eficaz en el presente y la anticipación de futuras
situaciones que la persona vive como estresantes.

Se comprueba en esta fase si todavía hay alguna cosa pendiente, formulando preguntas
desafiantes o confrontadoras que fuercen a la paciente a volver a la experiencia de la pérdida
(“si tuvieras que decir algo que todavía te perturbe de lo que pasó, ¿qué sería?”, “¿qué le dirías
a tu padre hoy si te pudiera escuchar?”, etc.). El objetivo aquí es afianzar la adaptación a la

81
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

pérdida y la instalación de recursos para elaborar el sentido de esta y encontrar un nuevo


lugar simbólico adaptativo para el fallecido.

Cada uno de los temas que se trabajan en las dos primeras fases, se realizan con el protocolo estándar
de 8 fases que se describió en los apartados anteriores. El trabajo en la fase 3 es un trabajo de
instalación de recursos y plantillas de futuro, pero si durante el mismo aparece malestar intenso se
identifica el origen de este y de nuevo se trabaja con el protocolo estándar hasta ser mitigado.

Con este proceso devolvemos a la persona a un estado adaptativo de proceso emocional de duelo.
No se trata de eliminar el dolor por la pérdida, sino de reestablecer el proceso natural de duelo
que los elementos traumáticos pudieron bloquear.

Cuando trabajamos con pérdidas por muerte, es importante también la posibilidad de una intervención
temprana para prevenir que el proceso natural de duelo se pueda ver bloqueado por el impacto
de la pérdida. En este sentido, podemos intervenir con protocolos adecuados inmediatamente a la
comunicación de la muerte o la posibilidad de la misma. Este tipo de adecuaciones del protocolo
de EMDR las abordamos en el apartado que sigue a continuación sobre intervención en crisis y
emergencias.

82
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

5. Intervención en situaciones de crisis, emergencias y


catástrofes

5.1. La intervención temprana en situaciones de crisis


Como hemos ido viendo en los apartados anteriores, se han ido desarrollando protocolos específicos
para el trabajo con EMDR en diversos contextos clínicos. Una de las áreas en las que está siendo
aplicado EMDR con una creciente evidencia científica de su eficacia, es la asistencia en situaciones
críticas y de emergencia. Nos encontramos así con contextos en los que la situación traumática ha
sido reciente y, además, ha podido afectar a un gran número de personas. Este tipo de situaciones en
las que nos encontramos con traumas T abarcan: catástrofes naturales, accidentes, ataques terroristas,
asesinatos múltiples, etc. y requieren una intervención temprana y adecuada al tipo de contexto y la
población afectada.

Las personas que hayan sufrido una reacción de estrés agudo a consecuencia de un
acontecimiento traumático podrían verse beneficiados de una intervención de urgencia con
el fin de estabilizar la reacción emocional intensa surgida a causa del suceso (Hofmann, 2018).
Aumenta de esta manera la probabilidad de que lo supere sin necesidad de otro tratamiento adicional.

Es importante tener en cuenta que el proceso de recuperación tras un desastre puede prolongarse
hasta los 18 meses y que alrededor de un 33% de las personas que desarrollan un TEPT podrán

83
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

desarrollar otros problemas de forma comórbida y prolongarse la sintomatología hasta pasados 3 años
tras el suceso (Shapiro y Laub, 2008). Podemos distinguir entre “grupos de recuperación espontánea”
y “grupos de riesgo”. En el caso de estos últimos, debido a la probabilidad de que desarrollen el
trastorno, estaría justificado un tratamiento precoz.

Cuando tenemos una situación traumática es mejor intervenir cuanto antes, pero para aplicar el
protocolo estándar de 8 fases descrito anteriormente, debe haber pasado al menos 1 mes desde el
incidente. Es por ello, que se han llevado a cabo adaptaciones del protocolo básico para facilitar
la intervención peritraumática. El desarrollo de estos protocolos viene del trabajo que se ha ido
desarrollando en situaciones de emergencias, catástrofes o en situaciones inesperadas y de gran
impacto como pueden ser las catástrofes naturales o provocadas por los humanos, o las situaciones
de guerra y/o ataques terroristas que dejan a un gran número de afectados en el lugar de los hechos
y en la población general, entre otras.

Uno de los primeros protocolos desarrollados para tratar el trauma reciente fue el Protocolo de suceso
reciente (Shapiro, F. 2001), que ha sido adaptado y mejorado posteriormente por Elan Shapiro (2008).

Este abordaje del trauma reciente se ha ido desarrollando en paralelo al incremento del interés y
el estudio de los conceptos diagnósticos y terapéuticos para intentar dar apoyo a las víctimas de
sucesos críticos (delitos violentos, accidentes graves, incidentes en el ámbito policial y/o militar, etc.)
(Hoffmann y Rost, 2016). Se trata de intervenir poco después de que el suceso haya ocurrido, en la
medida de lo posible, para prevenir la aparición de trastornos graves.

La intervención temprana supone una gran ventaja, ya que a las personas que no tienen el
perfil de riesgo les ayuda a liberar la huella traumática y a no desarrollar sintomatología clínica
significativa tras el suceso. Y, a las que pueden presentar riesgo por su vulnerabilidad previa, les
va a ayudar a prevenir que los síntomas agudos se conviertan en crónicos y se desarrolle un cuadro
postraumático y, a la vez, nos va a facilitar la identificación de los elementos que podría procesar
para disminuir su vulnerabilidad y que están relacionados con traumas previos (sobre todo trauma
de apego o trauma relacional repetido). Aunque se ha planteado que la intervención temprana
pueda interferir en la respuesta normal de adaptación de la persona, o si puede resultar perjudicial
el hecho de no conocer en profundidad el historial del paciente antes de la intervención (Shapiro
y Laub, 2008), esta intervención temprana no parece causar daños a los pacientes e incluso parece
resultar preventiva (Jarero, Uribe, Miranda, y Givaudan, 2014). Sí es cierto que no es posible, por falta
de tiempo y medios, abordar las fases 1 y 2 (conceptualización y preparación) como cuando se trata
de un abordaje terapéutico convencional, por lo que puede haber más dificultades para establecer
un contrato terapéutico, y puede que afloren problemas clínicos previos del paciente que deberán
quedarse sin ser abordados, o que el contenido a trabajar sea escaso (Shapiro y Laub, 2008). A pesar
de las limitaciones que supone trabajar en estos contextos especiales y difíciles, parecen ser
más las ventajas de intervenir de forma temprana en ellos.

Se pueden identificar dos grupos de personas que se beneficiarían de una intervención urgente:

•• Las personas con una reacción emocional intensa que, tras el suceso, no están en
condiciones de cumplir de forma adaptativa las funciones de la vida diaria. En muchas

84
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

ocasiones, esta intervención temprana en personas con reacciones de estrés agudo es


suficiente para superar el suceso sin que sea necesaria una intervención posterior.

•• Las personas con trauma previo, sobretodo reciente, ya que existe el riesgo de que
desarrollen posteriormente un cuadro de TEPT. En este grupo aparecen principalmente
personas con síntomas disociativos peri traumáticos, pero también síntomas intrusivos y otros
factores de riesgo de victimización.

En relación con el EMDR existe evidencia de mejoras significativas en comparación con lista de espera
en estudios no aleatorizados realizados tras el Huracán Andrew (1992) y los atentados del 11-S (2001),
y en estudios de campo realizados con el Tratamiento Grupal Integrativo (EMDR-IGTP), como, por
ejemplo: el terremoto de Turquía de 1999, el tsunami de Tailandia en 2004, o con niños albanokosovares
refugiados en Alemania. Resultados similares obtuvieron Shapiro y Laub (2015) aplicando el Protocolo
de Episodio Traumático Reciente (R-TEP) de EMDR a una muestra de 17 supervivientes al impacto
de un misil en un edificio. El número de estudios controlados es escaso todavía, pero apuntan a la
eficacia de la intervención temprana para la prevención del TEPT en niños (Pfefferbaum, Nitiéma,
Tucker, y Newman, 2017). EMDR-IGTP contribuyó a la restauración del funcionamiento psicológico
y a la disminución de la sintomatología postraumática en niños tras un desastre, sobre todo en los
más mayores (Trentini, Lauriola, Giuliani, Maslovaric, Tambelli, Fernandez, y Pagani, 2018). Se aplicó
EMDR-IGTP a 236 escolares 30 días después de haber presenciado cómo un avión se estrellaba contra
un edificio en Milán y después de 4 meses casi todos mostraban un funcionamiento normal.

Otra ventaja de la intervención temprana con EMDR, además de su aplicación grupal


originariamente en situaciones de catástrofes naturales, es que también se está aplicando para
poder intervenir en las víctimas secundarias y amortiguar el impacto del delito en los sistemas
cercanos a la víctima o víctimas primarias.

Por ejemplo, ante el asesinato o secuestro de un niño, podemos intervenir en la red: con la familia, con
los otros niños del colegio y del vecindario, con los agentes de protección (policía, sanitarios...), etc. La
intervención peritraumática también nos ayuda a sacar a la persona del estado de shock de un modo más
funcional y a dar las malas noticias asegurándonos de que se va integrando poco a poco la información.
Esto permite una intervención en red que amplifica la resolución de las secuelas traumáticas del suceso.
Aunque todavía no hay estudios controlados suficientes publicados, sí que se están llevando a cabo
investigaciones rigurosas con este tipo de intervenciones en crisis, abordando no solo a la víctima
primaria, sino también a las secundarias con unos resultados muy buenos, llevados a cabo por el Instituto
del Trauma de Milán y que estamos a la espera de su seguimiento y publicación (Maslovaric, 2016).

5.2. Protocolos de estabilización para el estrés agudo peritraumático


Para trabajar en la estabilización de las personas que acaban de pasar por una vivencia traumática,
se han desarrollado varios protocolos en los que la estimulación bilateral de la atención ha sido
fundamental para conseguir la regulación a corto plazo. Son protocolos en los que se busca solo
la desensibilización del malestar posterior a la vivencia, sin entrar en reprocesamiento. Sería más
parecido a la intervención EMD que la Dra. Saphiro estableció en el inicio de sus investigaciones, al
comprobar que los MO reducían la activación autonómica propia de la reacción post traumática.

85
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

5.2.1. Protocolo de Quinn para emergencias (2014)

Este protocolo tiene el objetivo de sacar del estado de shock a la persona tras la vivencia
traumática. Fue desarrollado inicialmente en Israel para víctimas de actos terroristas que presentaban
una reacción de estrés agudo intensa. Se utiliza EMDR para sacar a la persona de ese estado e integrar la
sensación de seguridad de que lo ocurrido ya pasó y en el presente no está ocurriendo. Este protocolo
se ha ido utilizando en otros escenarios de emergencias, siendo muy útil para ayudar a las personas
tras un delito violento o un suceso puntual traumático. Se combina la estimulación bilateral con una
interacción de preguntas sencillas que ayuden a la persona a conectar con el momento presente y se
va desensibilizando el malestar hasta que sale del estado de shock. El protocolo tiene una secuencia
por fases:

1. Anamnesis breve de emergencia: el terapeuta se presenta y se pide a la persona que nos


diga su nombre y qué le ha ocurrido.

2. Preparación: el terapeuta le explica a la persona qué es lo que está sintiendo y qué le está
sucediendo, explicándole lo que le va a hacer y pidiéndole permiso (ej.: la falta de aire, los
latidos fuertes de corazón, etc. son la forma sana en que tu cuerpo está afrontando una
situación peligrosa; ahora voy a poner en práctica un procedimiento que se ha demostrado
que es muy útil para reducir el estrés y que te ayudará a volver al presente. Te voy a pedir que
sigas mis dedos con los ojos, o, si me lo permites, te tocaré las manos). Si la persona no puede
hablar, se le indica que sabemos que en este momento su estado de preocupación es muy
intenso y no puede hablar y que, salvo que nos indique lo contrario con la cabeza (o la mano),
vamos a iniciar el procedimiento.

Si la persona requiere más información, se puede completar de una manera similar a esta:
“Usaré un procedimiento que está basado en lo que tu cuerpo y tu mente hacen de forma
natural cuando tienes que afrontar experiencias emocionales intensas. Es parecido al estado
natural en el que nos encontramos cuando soñamos, en el que nuestros ojos se mueven
rápidamente de un lado a otro. Esto te ayudará a aprender cosas nuevas y a estar calmado.”

3. Evaluación: esta fase se realiza de modo informal en comparación con la fase 3 del protocolo
estándar. No se le pide a la persona la imagen, ya que damos por hecho que, en su estado
actual de shock, la está viendo y sintiendo en este momento. Si la persona puede hablar, se le
puede pedir que nos indique qué está pensando, de manera que se puede extraer una CN
más descriptiva de lo que acaba de suceder (ej.: "estoy en peligro", "me va a hacer daño") y
observamos si puede confirmar que, en este preciso momento, aquí y ahora, estando con el
terapeuta, el agresor no le está haciendo daño, no está ocurriendo ahora y está a salvo. Puede
no ser necesario preguntar por las emociones y sensaciones, ya que en estos estados es
bastante evidente la simple observación sirve para registrar el nivel de impacto que valoramos.

4. Desensibilización: el terapeuta dice frases como: “Ahora estás en urgencias (o donde se


encuentren) a salvo, ya ha pasado, no está ocurriendo ahora. Es pasado.” “Te voy a pedir que
sigas mis dedos con tus ojos, o, con tu permiso, te tocaré las manos (para hacer tapping si no
puede seguir los dedos con los movimientos oculares).” El terapeuta realiza la estimulación

86
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

bilateral (EBL) y repite la información descrita durante cada set o después de cada 5-10 sets.
Puede ser indicado parar en el momento en el que el paciente parece relajarse o empieza a
hablar. Si no, se pueden realizar 24 sets de EBL más. El terapeuta dice: “Respira hondo. Déjalo
ir. ¿Qué notas?”

Si el paciente no responde verbalmente, se continúa con las tandas de EBL, repitiendo las
frases de seguridad "lo que te ha sucedido no está ocurriendo ahora", "ahora estás en____ y
estás aquí conmigo", y se continúa hasta que vemos que el cuerpo de la persona se relaja y
puede empezar a hablar y decirnos lo que siente. Cuando la persona es capaz de comunicarse
y reconocer la seguridad en el momento presente, puede ser un buen momento para parar. No
se pretende que el nivel de malestar desaparezca por completo (Sud=0), con una regulación
fisiológica y la capacidad de tomar conciencia de que el suceso no está sucediendo en este
momento, con una perturbación más tolerable y adaptativa es suficiente.

5. Instalación: La fase formal de instalación no se lleva a cabo. El terapeuta debe valorar la


conciencia del paciente respecto a las condiciones actuales de seguridad y al lugar en el que
se encuentra: “¿Dónde estás ahora?". Si la persona puede afirmar que está orientada y sabe
que aquí está a salvo, se le puede preguntar algo cómo: “¿Eres capaz de darte cuenta de que
en este momento estás a salvo y que el evento peligroso ya ha pasado?”

La persona puede responder con necesidad de control y decir: "puede volver a ocurrir cuando
me vaya de aquí" o algo similar. Entonces se le devuelve la idea del aquí y ahora: “Sí, en el futuro
pueden ocurrir diferentes cosas, pero lo que sabemos es que permitirse estar en el momento
presente – aquí y ahora – puede ser útil para entender cómo gestionar esas situaciones que
podrían ocurrir a continuación, aunque esto ocurriese en los próximo 5 minutos. ¿Eres capaz
de permitirte comprender que aquí, en este momento, estás a salvo conmigo? Porque en
este preciso momento tú estás a salvo. Lo que ha ocurrido ya ha pasado. Después podemos
intentar encontrar un modo para hacer que tú permanezcas lo más seguro posible, pero
ahora te pido simplemente que notes que tú estás aquí y estás a salvo. Todas estas otras cosas
podrán ser gestionadas más fácilmente cuando te permitas simplemente estar aquí a salvo”.

Una vez hecho que la persona puede aceptar la seguridad en el aquí y ahora y que eso le va
a permitir que nos centremos en la gestión posterior, el terapeuta no debe volver a llevar la
atención al incidente original para valorar la perturbación de nuevo. En cambio, es necesario
continuar hacia el cierre. Si la persona tiene necesidad de hablar de algo más o de contar lo que
ha sucedido, se le permite que realice la narración, mientras que se realiza EBL continuada, para
facilitar la comprensión lineal del pasado, presente y futuro. Se le puede indicar lo siguiente:
“Por favor, dime qué ha ocurrido desde el inicio del evento hasta ahora. Tómate la libertad de
decirme todo lo que quieras.”

6. Escáner corporal: esta fase tampoco se realiza de modo formal, pero la capacidad de
verbalizar, el cese de los temblores, y una notable relajación del cuerpo indicará la capacidad
del paciente para continuar hacia el cierre. Es normal que muchas personas estén agitadas
incluso 2 o 3 días después de un incidente traumático.

87
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

7. Cierre: Para cerrar la sesión, el terapeuta transmite a la persona el siguiente mensaje: “Es
normal tener reacciones después de lo que te ha sucedido. Podrías tener flashbacks de lo que
ha ocurrido, dificultades para dormir, además de sentir una serie de emociones como angustia,
miedo o rabia. Podrías notar que estás más irritable y que te sientes alarmado más fácilmente
cuando escuches ruidos fuertes o cualquier otra cosa que te recuerde a lo que ha ocurrido. Si
notas que estos síntomas duran más de 2 o 3 días y no disminuyen, que sepas que es normal.
Puedo ayudarte a gestionar estas reacciones para calmarte. Puedes llamar a este número, si
necesitas más ayuda. ¿Tiene alguna pregunta?"

8. Reevaluación: si se puede tener la posibilidad de valorar cómo está la persona unos días
después del suceso puede ser muy útil para tomar decisiones clínicas sobre si necesita un
seguimiento más o menos intenso tras esa primera intervención de emergencia.

5.2.2. Protocolo para la estabilización del síndrome de estrés agudo, PSA


(Jarero, I., Artigas, L., 2018)

Este protocolo, como el anterior, está orientado a la intervención en los síntomas de estrés agudo,
para los casos en los que la persona no se va regulando de forma natural. A diferencia del TEPT,
en donde muchos de los síntomas reflejan la permanente generalización de la desregularización, en
el Síndrome de Estrés Agudo, los síntomas representan los intentos adaptativos del sistema nervioso
en su lucha para restaurar el equilibrio. Pero, en algunos casos, cuando el paso del tiempo no da
como resultado la disminución de los síntomas, sino que persisten e, incluso, se intensifican, se hace
necesaria una intervención de estabilización que prevenga el desarrollo ulterior de sintomatología
postraumática. Este tipo de intervención, como se explicó anteriormente, devuelve a estas personas a
su ventana de tolerancia, para seguir con un proceso adaptativo de procesamiento de la información,
que le permita superar los retos que van a seguir al episodio traumático.

El objetivo es la desensibilización de los síntomas de estrés agudo, haciendo especial hincapié


en los componentes intrusivos somato sensoriales de la experiencia potencialmente traumática,
pudiéndose aplicar en las primeras horas o días tras el suceso.

Desde el modelo de procesamiento adaptativo de la información (PAI), la atención dual entre el pasado
y el presente, combinada con estimulación bilateral (EB), facilita el efecto de la desensibilización.
Teniendo muy presente este elemento, en este protocolo se le pide a la persona que vuelva al blanco
después de cada tanda de EB. Esto hace que el sistema limite las asociaciones espontáneas con
otras experiencias perturbadoras y mantiene en contención a la persona. De la misma manera
que en el protocolo de Quinn, estaríamos ante un proceso de EMD, en el que se cierra el margen
asociativo para producir un efecto de desensibilización que produzca una estabilización emocional
en la persona.

1. Cuando se recoge la historia, se pide a la persona que solo nos dé información general acerca
del evento, sin entrar en detalles y en un máximo de cinco minutos.

2. En la fase 2, se explica brevemente el PAI mediante alguna metáfora adecuada y se enseña


una técnica de auto regulación (como la respiración abdominal, por ej.), así como se explica la
estimulación bilateral y el efecto positivo que va a tener el ejercicio en sus respuestas de estrés.

88
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

3. En la fase 3 se le pide a la persona que pase una película mental de todo el suceso hasta el
momento actual e incluso preocupaciones futuras al respecto, seleccionando la parte más
perturbadora. Se le pide que valore el nivel de perturbación con la escala SUD y, a
continuación que lo localice en el cuerpo.

4. Y así comienza la fase 4 de desensibilización, con tandas más largas (40-50). Tras cada set de
EB, se pide a la persona que vuelva a la parte más perturbadora y se va midiendo el SUD, hasta
que alcance niveles ecológicos entre 0-3.

Una vez desensibilizado el fragmento más perturbador, buscamos y desensibilizamos otros


fragmentos aún perturbadores siguiendo los pasos de las fases 3 y 4. En las siguientes
sesiones, no se evalúa el fragmento más perturbador (a menos que haya quedado incompleto
con SUDS mayores a 3), sino que vamos a seguir buscando si quedan otros fragmentos que
aún sean perturbadores en este momento.

5. En este protocolo se omite la fase 5, ya que el objetivo no es reprocesar, si no desensibilizar.


La fase de chequeo corporal se lleva a cabo con la totalidad del evento, cuando ya se han
reprocesado todas las partes más perturbadoras, dejando la activación dentro de la ventana
de tolerancia.

5.2.3. Protocolo grupal Integrativo I-GTP (Jarero, I., Artigas, L., 2009)

Desarrollado inicialmente para trabajar con grupos de niños tras catástrofes naturales ocurridas
en México, este equipo de investigación clínica ha ido desarrollando el protocolo para aplicarlo a
diferentes situaciones traumáticas en las que el suceso reciente se puede tratar en grupo. También
se ha desarrollado su aplicación en situaciones traumáticas que todavía siguen presentes (como
enfermedades graves o secuelas físicas/lesiones que van a limitar a la persona de forma continuada).

Este protocolo se sirve del dibujo en un folio único que se divide en 4 cuadrantes, para expresar el
malestar emocional, y la estimulación bilateral es auto aplicada mediante el abrazo de la mariposa
(desarrollado por Lucina Artigas para poder realizar la estimulación bilateral sin necesidad de que
cada niño tuviera un terapeuta). De nuevo aquí lo que se pretende es amortiguar el impacto inicial
del suceso, de manera que las personas de bajo riesgo no desarrollen una sintomatología aguda
excesiva y, las de alto riesgo, puedan ya empezar a prevenir el desarrollo de síntomas postraumáticos.
En los casos de alta vulnerabilidad, este protocolo sirve también de filtro para identificar a estas
personas y poderles hacer un seguimiento individual. El formato grupal permite un trabajo con
grupos homogéneos como: familiares, amigos, en las escuelas, en los grupos de cuidadores tanto
formales como informales, etc., siendo una estupenda herramienta comunitaria de prevención
de los procesos de victimización que pueden desarrollarse tras los sucesos traumáticos en
diferentes ámbitos del sistema social y familiar.

Estas sesiones suelen durar, de media, 50 o 60 minutos, y se recomienda que haya terapeutas o
facilitadores para acompañar en el proceso al grupo, uno por cada 8 personas aproximadamente.

Esta versión de EMDR de urgencia está demostrando su eficacia en diferentes ámbitos en los que el
abordaje del trauma agudo puede ser beneficioso a nivel preventivo y terapéutico.

89
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

Tras revisar estos tres protocolos para situaciones de emergencia o recientes que han generado un
impacto traumático en la persona y su entorno, es destacable su valor como recurso de protección
y de ayuda en el afrontamiento del suceso. La combinación de los abordajes individuales y grupales
nos proporciona un margen de actuación amplio, pudiendo acompañar en el proceso desde el mismo
momento en que se da la vivencia traumática y en los diferentes sistemas implicados.

Además, el abordaje del trauma con "T" que supone vivir una situación de amenaza a la vida
o la integridad física, se va a completar con el procesamiento de las "t" relacionadas. Si nos
encontramos, por ejemplo, con un accidente grave, un atentado, un robo violento, o con una
violación, vamos a hacer foco en el propio suceso, para que la víctima principal y las secundarias
puedan elaborarlo y no desarrollen sintomatología postraumática. Pero es importante no olvidar las
situaciones de trauma relacional que pueden derivarse del suceso y que se suelen dar después: la
reacción de los miembros de la familia, el ser el centro de atención en el contexto escolar o laboral
cuando se hace público el suceso, etc. Todas estas vivencias que podrían considerarse menores
realmente pueden tener un peso importante en la resolución del trauma y han de considerarse tan
importantes para el tratamiento como la propia vivencia primaria. Además, será importante preparar
a la persona y su entorno para un futuro en el que sientan que pueden recuperar la sensación
de seguridad y confianza en otras personas y en el entorno. Y esta meta terapéutica supondrá la
fase final del proceso que va a proteger de la trasmisión intra generacional y transgeneracional del
trauma a partir de la desconfianza y la rabia procesadas y liberadas. La curación de esas heridas
va a suponer la base para un mejor desarrollo, no solo de las personas a nivel individual, sino
también de los sistemas sociales en los que están insertas.

5.3. Protocolos EMDR para trabajar con sucesos recientes


Cuando la persona ya ha salido del estado de shock o ha pasado un tiempo en el que se ha dado cierta
estabilización, pero todavía presenta sintomatología postraumática o está en riesgo de desarrollarla,
podemos utilizar una serie de protocolos adaptados para aumentar la eficacia de EMDR en estos
contextos especiales.

5.3.1. Protocolo de suceso reciente (Shapiro, E. 2008)

Este protocolo es una versión del protocolo básico, pero con la diferencia de que la persona primero
narra el suceso completo traumático mientras el terapeuta realiza estimulación bilateral continuada,
con el objetivo de que la narración no tenga rupturas temporales propias de la memoria traumática.
El terapeuta interviene para que la persona se centre solo en los detalles del suceso de forma
cronológica sin irse a otros aspectos que su sistema de memoria pueda conectar. Una vez que se
ha realizado la narración, se identifican los puntos de esta de mayor perturbación, y se va focalizando
la atención en cada uno de ellos, desensibilizando el malestar hasta un nivel tolerable. En estos casos
muchas veces no se puede llegar a SUD=0, por lo que se busca amortiguar el malestar en la medida
de lo posible. En algunos casos, esta intervención temprana podrá resolver el malestar y la persona
no necesitará intervención posterior, pero, en casos de riesgo, será un primer punto de partida para
continuar con el trabajo y evitar que un estrés agudo se convierta en un estrés postraumático. En este
segundo tipo de personas, se continuará el trabajo con el protocolo estándar, una vez amortiguado
el impacto inicial.

90
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

En este protocolo, se inicia el trabajo con la narración por parte del paciente del suceso traumático.
Esta narración del episodio consiste en la verbalización de lo sucedido con todos los detalles
que la persona recuerde en voz alta, mientras que el terapeuta le aplica EBL continuada.
Esto ayuda a mantenerse enraizado en la realidad y a contener las emociones mientras el paciente
comienza a procesar. Se puede utilizar una metáfora de distanciamiento, como por ejemplo
imaginar que lo está viendo proyectado en una pantalla, para ofrecer mayor contención si fuese
necesario.

1. Fase 1. Historia

Se insta al paciente a narrar el episodio completo en voz alta, desde los momentos
inmediatamente anteriores hasta el día de hoy, mientras se aplica EB. Si el paciente tuviese
dificultades para realizar la narración se le puede instruir en el uso de una herramienta de
distanciamiento, como imaginar que está visualizando el episodio en una pantalla de
televisión y que en un momento determinado puede acelerar, pausar, ampliar o reducir la
imagen, disminuir el volumen, etc.

2. Fase 2. Preparación

Si el paciente no se siente seguro se pueden instalar los recursos que se estimen adecuados.

3. Fase 3. Evaluación

Se utilizará la búsqueda con “Google search” (buscador de Google) para localizar los blancos
que serán reprocesados, o simplemente se le pedirá que “explore” a lo largo de todo el
episodio (desde el evento hasta hoy) cualquier cosa que le perturbe, mientras se aplica BL.
Se reprocesará como blanco cualquier punto de perturbación, identificando siempre que sea
posible la imagen, la CN, la CP, el VoC, la emoción y el SUD.

4. Fase 4. Desensibilización

Se puede realizar un “procesamiento telescópico” para regular y contener las asociaciones,


ampliando o reduciendo el foco (imagen sensorial, evento, episodio) cuando sea necesario.

Se comienza por con el “EMD adaptado”, volviendo de forma repetida al blanco. Se aplicarán
tandas largas de EB, que pueden prolongarse hasta los 45 segundos (en lugar de las habituales
de 30-35), y tras cada una de ellas se volverá al blanco y se evaluará el SUD. Si tras 4 o 5 tandas
no disminuyese el SUD se pasará al procedimiento de “EMDr contenido” que permite la
focalización en el episodio y se continua con EB mientras las asociaciones estén relacionadas
con el episodio. En caso de que el SUD no disminuya suficientemente se puede continuar con
el protocolo estándar, es decir, sin regular las asociaciones, sin restricciones. Si aun así el SUD
no disminuyese a un nivel adecuado se consideraría una sesión incompleta y se procedería a
explorar otros posibles blancos utilizando el “Google search”.

91
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

5. Fase 5. Instalación

Se realiza la instalación de la CP mediante el procedimiento estándar.

Tras la instalación de la CP se explorarán otros posibles blancos a nivel del episodio mediante
“Google search” y EB, volviendo a la fase 3 tantas veces como blancos deban ser reprocesados,
incluyendo los temores acerca del futuro que el paciente pudiera presentar.

Cuando el buscador de Google no dé más resultados se valorará el SUD del episodio completo
(E-SUD) y, si es adaptativo, se valorará el VoC del episodio completo (E-VoC) y se procederá a la
instalación de la CP para todo el episodio, con el objetivo de que el episodio se integre en una
temática positiva.

6. Fase 6. Chequeo corporal

Se realiza el chequeo o escáner corporal a nivel del episodio completo, cuando ya se ha


reprocesado completamente y no antes, ya que las sensaciones corporales perturbadoras
pueden constituir también blancos.

7. Fase 7. Cierre

Se puede proceder de modo estándar.

8. Fase 8. Reevaluación

Se comprueba el E-SUD y se vuelve a utilizar la estrategia de “Google search” si el nivel de


malestar no fuera adaptativo, pero si sí lo es, se refuerza la CP del episodio.

Con este procedimiento se amortigua el impacto del suceso y la persona va a estar más regulada
y preparada para seguir trabajando con el suceso y sus implicaciones posteriormente. Se
puede abordar cada punto de perturbación posteriormente aplicando el protocolo básico de
EMDR para limpiar y procesar aquellas vivencias, relacionadas con el suceso o no, que se hayan
conectado con la reciente y abordar todo el proceso pasado-presente-futuro para preparar a
la persona en el afrontamiento de las situaciones futuras que se deriven de este trabajo.

5.3.2. Protocolo de Desensibilización y Reprocesamiento de Movimientos


Oculares (EMDR) para Incidentes Críticos Recientes y Estrés Traumático
Continuado (EMDR-PRECI)

Este protocolo fue desarrollado por Jarero y Artigas (2018) y está recomendado “para un periodo
postdesastre extendido, con el fin de abordar situaciones en las cuales hay trauma continuado y,
por lo tanto, no existe un subsecuente periodo de seguridad” (Shapiro, 2018, p.397). Surgió ante la
observación de que, en los casos en los que no se da este periodo posterior estable de seguridad, y el
estresor sigue presente de alguna manera, ni el protocolo estándar ni el de suceso reciente, daban una
respuesta totalmente eficaz para trabajar la situación traumática.

92
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

Es un protocolo de fácil aplicación que en solo 90 minutos consigue una eficiente disminución de
la sintomatología postraumática, no requiere que la persona realice ejercicios adicionales entre
sesiones, y puede realizarse de forma intensiva, 2 o 3 veces al día, en días consecutivos.

1. Fase 1. Historia

Se insta al paciente a relatar lo sucedido brevemente (máximo 10 minutos), comenzando


por los momentos previos al suceso hasta llegar al momento presente. Durante esta fase no
debemos instar al paciente a identificar ni a analizar en detalle lo sucedido, ni a detectar los
aspectos que más perturbación le producen y no se aplicará EB. Tampoco se debe realizar una
historia completa de la vida del paciente.

2. Fase 2. Preparación

Se utilizará EB ocular como primera opción, y el abrazo de la mariposa si la ventana de tolerancia


del paciente es estrecha. Se instruirá al paciente en al menos una de las siguientes estrategias de
auto regulación: respiración abdominal, ejercicio de concentración o recuerdo agradable.

3. Fase 3. Evaluación

Se le dice al paciente: “Con los ojos cerrados o semicerrados, pase mentalmente una película
de todo el evento desde poco antes del inicio hasta el momento presente, o incluso a futuro, y
al finalizar, dígame cuál es la peor parte, el peor fragmento”. Se pretende así detectar también
las preocupaciones que el paciente puede estar proyectando hacia el futuro.

Se le pregunta por la imagen del peor fragmento u otra información sensorial que le perturbe
que sea representativa (olor, sonido, etc.).

Se le pregunta cuál es la creencia negativa, si el paciente la encuentra.

Se le pregunta por la emoción, por el SUD, y dónde la localiza en el cuerpo (pero no se le


pregunta por la creencia positiva ni por el VOC).

4. Fase 4. Desensibilización

Se reprocesará el peor fragmento y se volverá a la fase 3 para encontrar otro fragmento


perturbador (solo se escogen como blancos los fragmentos que el paciente informa que le
producen perturbación en el orden en que este los proporcione, no por orden cronológico). En
las fases 4, 5 y 6 no se limitarán las asociaciones, sino que se permitirá que el reprocesamiento
se produzca libremente, como en el protocolo estándar.

5. Fase 5. Instalación global

Se identifica y se instala una creencia positiva para todo el evento (no para cada fragmento)
y, tras cada tanda de EB, se comprueba si hay, o no, cambio. Si hay cambio, se continúa el
reprocesamiento; y si no, se le pregunta por el VOC. Finalmente, de forma adicional se le dice:
“Cierre los ojos, piense en esas palabras (repetir la creencia positiva) y repase todo el incidente
manteniendo todo el tiempo esas palabras en su mente...al finalizar abra los ojos”.

93
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

6. Fase 6. Chequeo corporal

Se le pregunta si percibe perturbación residual, y si es así, se reprocesa con tandas largas de EB.
Si percibe sensaciones o emociones positivas se refuerzan con tandas largas de EB.

7. Fase 7. Cierre

Se recomienda hacer uso de las técnicas de auto regulación y se da a la persona información


y pautas para manejar el estrés, como, por ejemplo: alimentación saludable, hidratarse
adecuadamente, disminuir el consumo de alcohol, cafeína y azúcar, descansar, divertirse,
dormir lo necesario, practicar ejercicio moderado, equilibrar el tiempo de trabajo y ocio, ser
amable con uno mismo, etc.

Con este protocolo de estrés continuado, tenemos una gran herramienta para trabajar con personas
que están bajo situaciones traumáticas que siguen presentes e, incluso, que pueden resultar crónicas.
Desde su utilización en enfermedades crónicas (cáncer, Alzheimer, etc.), procedimientos médicos
invasivos que acompañan a procesos de enfermedad largos y que pueden suponer un deterioro
progresivo, hasta en situaciones de desapariciones en las que no se ha encontrado todavía el cuerpo.
Se puede trabajar con la víctima primaria y también la secundaria (familia, comunidad, cuidadores,
personal de rescate o sanitario, etc.). También en el ámbito de situaciones de violencia doméstica,
tan frecuente por desgracia en nuestra sociedad, en la que los procesos de separación pueden ir
acompañados de largas situaciones que implican los procesos judiciales, así como la amenaza del
agresor en la sombra. Otra posible diana de trabajo a nivel social sería la población de refugiados o
inmigrantes que se ven inmersos en un estrés continuado durante largos años hasta conseguir su
estabilización legal. En definitiva, tenemos una muy útil herramienta para acompañar y ayudar a las
víctimas de estrés continuado en sus procesos de adaptación para que éstos sean más funcionales
y amortiguar la aparición de sintomatología adicional. En estos diversos ámbitos de aplicación, se
está extendiendo a nivel internacional la aplicación del protocolo grupal no solo a nivel clínico, sino
también a nivel de investigación, recogiéndose resultados muy prometedores de estas intervenciones
para la profilaxis de los grupos de riesgo (Jarero, et. al. 2013, 2014 y 2015).

Puede resultar de interés consultar el Programa de atención temprana en salud mental para fuerzas
armadas realizado por Jarero y su equipo (2014) y que podéis encontrar en el siguiente enlace:

Programa de atención temprana en salud mental para fuerzas armadas en Latinoamérica


https://www.researchgate.net/publication/280385096_Programa_de_Atencion_Temprana_
en_Salud_Mental_para_Fuerzas_Armadas_en_Latinoamerica

Estos protocolos para trabajar en situaciones de emergencias y catástrofes han favorecido el desarrollo
de programas de intervención humanitaria en el ámbito del EMDR.

En el enlace siguiente, se puede visitar la página del Programa de Ayuda Humanitaria (HAP) desarrollado
por diversas asociaciones de EMDR a nivel internacional:

Trauma Recovery, EMDR Humanitarian Assistance Programs


https://www.emdrhap.org/content/

94
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

6. Conclusiones

Con lo expuesto anteriormente se pretendía ofrecer una visión comprensiva del método EMDR. Se
trata de un procedimiento complejo, que requiere una formación específica y también conocimientos
adicionales sobre disociación, apego y neurobiología. Pero nos ofrece una gran herramienta para
la recuperación de muchos problemas emocionales a través de la integración de los sucesos
perturbadores que se han ido almacenando de forma disfuncional en la red de memoria. Así, se
produce un cambio en la narrativa interna de la memoria episódica de manera que el mensaje
autorreferente resulte adaptativo. El terapeuta que trabaja con EMDR tiene la oportunidad de
acompañar a las personas que abordan su terapia en este camino de cambio y reprocesamiento,
resultando un trabajo muy enriquecedor a nivel profesional y personal.

Para trabajar como terapeuta EMDR es fundamental realizar una formación adecuada, que esté
avalada por los estándares de calidad que las asociaciones nacionales e internacionales establecen.

En el caso de España, tenemos la asociación nacional EMDR España, cuya web podéis consultar en el
siguiente link:

Asociación EMDR España


http://www.emdr-es.org/

95
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

En esta web se puede consultar información sobre el EMDR, las ofertas formativas, los terapeutas
acreditados y otros enlaces de interés como artículos traducidos al castellano y asociaciones
internacionales.

La asociación española está adscrita a la asociación EMDR Europa, siguiendo sus directrices en los
estándares de formación. Las asociaciones nacionales difunden las formaciones y entrenamientos
básicos en EMDR que actualmente son necesarios para acreditarse como terapeuta EMDR y acceder a
la acreditación europea de Practicioner in EMDR. Esta formación básica se lleva a cabo por entrenadores
aprobados por EMDR Europa, y por consultores aprobados por la asociación para la supervisión de
casos. Todos estos requisitos están disponibles en la web de la asociación, pero podemos describir la
formación básica en 3 partes:

•• Parte 1. Nivel I de EMDR, que consiste en 24 horas de formación, de las que el 60% son teóricas
y el 40% son prácticas. Se lleva a cabo a lo largo de tres días, intensivo, y se aborda el EMDR y
el protocolo estándar de 8 fases, las bases de la conceptualización de casos y el abordaje de
EMDR en niños, duelo y auto aplicaciones.

•• Parte 2. Consta de 10 horas de supervisión, donde se subsanan los errores surgidos en la


aplicación del protocolo estándar y se conceptualizan y planifican los casos que los
profesionales presenten de sus pacientes.

•• Parte 3. Nivel II de EMDR, con 24 horas de formación, con el mismo porcentaje de teoría y
práctica del nivel I, donde se reconsolida la formación en la aplicación del protocolo y la
conceptualización de casos y se abordan los tratamientos de fobias, TOC, trastornos
alimentarios, adicciones, etc.

Finalizada esta parte, el profesional obtiene un certificado oficial de EMDR Europa donde se acredita
que ha completado su formación en EMDR y le acredita para utilizarlo. A partir de ese momento
y tras dos años de formación y supervisión y formación avanzada, el profesional puede acceder al
certificado europeo de Practitioner in EMDR (clínico en EMDR).

Es importante destacar que cualquier terapeuta formado en otras orientaciones terapéuticas va a


encontrar en el modelo de EMDR un encuadre de trabajo perfectamente compatible e integrador
con su formación y experiencia anterior. De hecho, es recomendable tener cierto bagaje terapéutico
antes de comenzar a trabajar con EMDR para asegurar que se posee de unas habilidades terapéuticas
previas adecuadas.

Además de la formación básica, es importante la formación continuada avanzada, ya que como se


ha podido ver en el desarrollo de estos contenidos, el EMDR es una terapia que está en desarrollo
continuo y hay que estar al día en los nuevos protocolos y actualizaciones que van surgiendo. Además,
la formación en disociación, apego y neurobiología es aconsejable para poder tener un adecuado
manejo de los pacientes que presentan sintomatología relacionada con trauma complejo.

Dentro de la formación avanzada, destaca una experiencia muy interesante a nivel formativo y
personal: los talleres denominados “El arte del EMDR”, destinados a los terapeutas EMDR que ya han
conseguido la acreditación de clínicos EMDR, y que tiene como objetivo incrementar las habilidades

96
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

terapéuticas y realizar un trabajo personal. A partir de uno de estos talleres realizado con clínicos de
la asociación francesa de EMDR, el terapeuta Michel Meignant realizó un interesante documental
recogiendo su experiencia y completándolo con aportaciones de científicos relevantes en el ámbito
de la psicoterapia EMDR.

Podéis ver un extracto del documental La legende de L’EMDR, de Michel Meignant y Mario Viana (2007),
en el siguiente link:

La légende de l'emdr
http://www.youtube.com/watch?v=Gf1jACahsSk

Para mostrar una porción de lo que EMDR ofrece como enfoque de terapia transdiagnóstica, se
muestran, a continuación, una serie de enlaces que abordan elementos clave en el tratamiento de
diversas patologías desde EMDR:

Entrevista a Natalia Seijó: EMDR en los trastornos alimentarios


http://www.buenostratos.com/2018/05/tratamiento-psicoterapeutico-de-los.html

Entrevista a Dolores Mosquera: EMDR en el trastorno límite de la personalidad


https://www.youtube.com/watch?v=znjbTLtJC9c

El trastorno bipolar o la depresión crónica pueden estabilizarse con la terapia EMDR_


Conclusiones Congreso EMDR Europa
https://emdrspain.wordpress.com/2012/06/19/el-trastorno-bipolar-o-la-depresion-cronica-
pueden-estabilizarse-con-la-terapia-emdr_-conclusiones-congreso-emdr-europa/

Conferencia sobre Apego y Pareja: Arwen Caban, en Grupo Laberinto


https://www.youtube.com/watch?v=joniAXz1Uvo

97
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

98
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

Anexo I

DES-II. Escala de Experiencias Disociativas para Adultos


Carlson & Putnam

Traducido por: Carlos S. Alvarado y Nancy L. Zingrone. Centro de Estudios Integrales de Puerto Rico.

Nombre:
Sexo:
Fecha:

Por favor, conteste a las siguientes preguntas considerando los momentos en que usted NO ha estado
bajo los efectos del alcohol o de otras drogas. Para contestar estas preguntas, por favor haga un círculo
alrededor del número apropiado de la escala que aparece debajo de la pregunta.

1. Algunas personas tienen la experiencia de estar conduciendo o estar viajando en un automóvil o en


un autobús y de repente se dan cuenta de que no recuerdan lo que ha sucedido durante todo o parte
del viaje. Haga un círculo alrededor de un número para indicar el porcentaje de tiempo que esto le pasa
a usted.

0%........10........20........30........40........50........60........70........80........90........100%

2. Algunas personas encuentran que hay veces que escuchan a alguien hablar y de repente se dan
cuenta de que no escucharon parte o nada de la que se dijo. Haga un círculo alrededor de un número
para indicar el porcentaje del tiempo que esto le pasa a usted.

0%........10........20........30........40........50........60........70........80........90........100%

3. Algunas personas tienen la experiencia de encontrarse en un lugar y no tener idea alguna de cómo
llegaron hasta allí. Haga un círculo alrededor de un número para indicar el porcentaje del tiempo que
esto le pasa a usted.

0%........10........20........30........40........50........60........70........80........90........100%

99
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

4. Algunas personas tienen la experiencia de encontrarse vestidas con ropa que no recuerdan haberse
puesto. Haga un círculo alrededor de un número para indicar el porcentaje del tiempo que esto le pasa
a usted.

0%........10........20........30........40........50........60........70........80........90........100%

5. Algunas personas tienen la experiencia de encontrar objetos nuevos entre sus pertenencias los
cuales no recuerdan haber comprado. Haga un círculo alrededor de un número para indicar el porcentaje
del tiempo que esto le pasa a usted.

0%........10........20........30........40........50........60........70........80........90........100%

6. Algunas personas a veces tienen la experiencia de ser abordadas por otras personas que las llaman
por otro nombre o insisten en conocerlas anteriormente. Haga un círculo alrededor de un número para
indicar el porcentaje del tiempo que esto le pasa a usted.

0%........10........20........30........40........50........60........70........80........90........100%

7. Algunas personas a veces tienen la experiencia de sentir como si se encontraran paradas al lado de
ellas mismas o como si se miraran a sí mismas haciendo algo y se vieran como si estuvieran mirando a
otra persona. Haga un círculo alrededor de un número para indicar el porcentaje del tiempo que esto le
pasa a usted.

0%........10........20........30........40........50........60........70........80........90........100%

8. Algunas personas son informadas que a veces no reconocen a sus amigos o familiares. Haga un
círculo alrededor de un número para indicar el porcentaje del tiempo que esto le pasa a usted.

0%........10........20........30........40........50........60........70........80........90........100%

9. Algunas personas se dan cuenta de que no tienen memoria de algunos eventos importantes de
su vida (por ejemplo, su boda, o graduación). Haga un círculo alrededor de un número para indicar el
porcentaje del tiempo que esto le pasa a usted.

0%........10........20........30........40........50........60........70........80........90........100%

100
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

10. Algunas personas tienen la experiencia de haber sido acusado(a)s de mentir cuando ello(a)s creían
que no habían mentido. Haga un círculo alrededor de un número para indicar el porcentaje del tiempo
que esto le pasa a usted.

0%........10........20........30........40........50........60........70........80........90........100%

11. Algunas personas tienen la experiencia de mirarse en un espejo y no poder reconocerse. Haga un
círculo alrededor de un número para indicar el porcentaje del tiempo que esto le pasa a usted.

0%........10........20........30........40........50........60........70........80........90........100%

12. Algunas personas tienen la experiencia de sentir que las personas, los objetos y el mundo que les
rodea no son reales. Haga un círculo alrededor de un número para indicar el porcentaje del tiempo que
esto le pasa a usted.

0%........10........20........30........40........50........60........70........80........90........100%

13. Algunas personas tienen la experiencia de sentir que su propio cuerpo no les pertenece. Haga un
círculo alrededor de un número para indicar el porcentaje del tiempo que esto le pasa a usted.

0%........10........20........30........40........50........60........70........80........90........100%

14. Algunas personas a veces tienen la experiencia de recordar algún evento pasado tan vívidamente
que sienten como si lo estuvieran viviendo otra vez. Haga un círculo alrededor de un número para
indicar el porcentaje del tiempo que esto le pasa a usted.

0%........10........20........30........40........50........60........70........80........90........100%

15. Algunas persof1as tienen la experiencia de no estar seguras si COSC1S que recuerdan haberles
pasado en realidad sucedieron o si tal vez solamente las soñaron. Haga un círculo alrededor de un
número para indicar el porcentaje del tiempo que esto le pasa a usted.

0%........10........20........30........40........50........60........70........80........90........100%

101
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

16. Algunas personas tienen la experiencia de estar en un lugar conocido y sin embargo encuentran el
lugar como extraño y desconocido. Haga un círculo alrededor de un número para indicar el porcentaje
del tiempo que esto le pasa a usted.

0%........10........20........30........40........50........60........70........80........90........100%

17. Algunas personas tienen la experiencia de que cuando están viendo la televisión o una película en
el cine, se absorben tanto en la historia que no se dan cuenta de otras cosas que pasan a su alrededor.
Haga un círculo alrededor de un número para indicar el porcentaje del tiempo que esto le pasa a usted.

0%........10........20........30........40........50........60........70........80........90........100%

18. Algunas personas encuentran que se pueden envolver en una fantasía o en un soñar despierto(a)
que sienten como si lo que se imaginan les estuviera sucediendo en realidad. Haga un círculo alrededor
de un número para indicar el porcentaje del tiempo que esto le pasa a usted.

0%........10........20........30........40........50........60........70........80........90........100%

19. Algunas personas se dan cuenta de que hay veces que están capacitadas para ignorar el dolor físico.
Haga un círculo alrededor de un número para indicar el porcentaje del tiempo que esto le pasa a usted.

0%........10........20........30........40........50........60........70........80........90........100%

20. Algunas personas se dan cuenta de que hay veces que se encuentran sentado(a)s contemplando
el vacío, pensando en nada, y sin darse cuenta del tiempo que pasa. Haga un círculo alrededor de un
número para indicar el porcentaje del tiempo que esto le pasa a usted.

0%........10........20........30........40........50........60........70........80........90........100%

21. Algunas personas en ocasiones se dan cuenta que cuando se encuentran solas, se hablan así mismas
en voz alta. Haga un círculo alrededor de un número para indicar el porcentaje del tiempo que esto le
pasa a usted.

0%........10........20........30........40........50........60........70........80........90........100%

102
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

22. Algunas personas se dan cuenta que en cierta situación actúan de una manera tan distinta,
comparada a cómo actúan en otra situación, que se sienten casi como si fueran dos personas distintas.
Haga un círculo alrededor de un número para indicar el porcentaje del tiempo que esto le pasa a usted.

0%........10........20........30........40........50........60........70........80........90........100%

23. Algunas personas a veces se dan cuenta de que en ciertas situaciones pueden hacer cosas con
sorprendente facilidad y naturalidad, las cuales normalmente serían difíciles para ello(a)s realizar (por
ejemplo, un deporte, un trabajo, situaciones sociales). Haga un círculo alrededor de un número para
indicar el porcentaje del tiempo que esto le pasa a usted.

0%........10........20........30........40........50........60........70........80........90........100%

24. Algunas personas a veces se percatan que no recuerdan si han hecho algo o si simplemente pensaron
en hacerlo (por ejemplo, no saben si enviaron una carta o simplemente pensaron en mandarla). Haga un
círculo alrededor de un número para indicar el porcentaje del tiempo que esto le pasa a usted.

0%........10........20........30........40........50........60........70........80........90........100%

25. Algunas personas encuentran evidencia de que hicieron cosas que no recuerdan haber hecho. Haga
un círculo alrededor de un número para indicar el porcentaje de tiempo que esto le pasa a usted.

0%........10........20........30........40........50........60........70........80........90........100%

26. Algunas personas a veces encuentran escritos, dibujos, o notas entre sus pertenencias, las cuales
debieron ser hechas por ellas mismas, pero no recuerdan haberlas hecho. Haga un círculo alrededor de
un número para indicar el porcentaje del tiempo que esto le pasa a usted.

0%........10........20........30........40........50........60........70........80........90........100%

27. Algunas personas a veces se percatan de que escuchan voces dentro de su cabeza las cuales les
dicen que hagan cosas o comentan sobre lo que la persona está haciendo. Haga un círculo alrededor de
un número para indicar el porcentaje del tiempo que esto le pasa a usted.

0%........10........20........30........40........50........60........70........80........90........100%

103
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

28. Algunas personas a veces se sienten como si estuvieran mirando al mundo a través de una neblina,
de tal manera que las personas y los objetos parecen lejanos o poco claros. Haga un círculo alrededor
de un número para indicar el porcentaje del tiempo que esto le pasa a usted.

0%........10........20........30........40........50........60........70........80........90........100%

104
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

Anexo II

A-DES. Escala de Experiencias Disociativas para Adolescentes


Judith G. Armstrong, Ph.D., Frank W. Putnam, M.D., Eve Bernstein Carlson, Ph.D., Deborah Z. Libero,
Ph.D., y Steven R. Smith, B.A.

Nombre:
Sexo:
Fecha:

Estas preguntas son acerca de diferentes tipos de experiencias que tiene la gente. Para cada una, marca el
número que mejor defina cuánto de esta experiencia te sucede. Marca un 0 si nunca te sucede; un 10 si te
pasa siempre. Si te pasa a veces, pero no todo el tiempo, marca el número entre 1 y 9 que mejor describa
qué tan seguido te pasa. Solo responde cuánto de esto te sucede CUANDO NO ESTÁS bajo la influencia de
alcohol o drogas.

1. Cuando miro la TV, leo, o juego con la computadora, estoy tan ensimismado/a que no tengo idea
de lo que pasa a mi alrededor.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

2. Traigo pruebas o tareas que no recuerdo haber hecho.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

3. Tengo sentimientos fuertes que no me parecen míos.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

4. Puedo hacer algo realmente bien una vez y otra vez no puedo ni siquiera hacerlo.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

105
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

5. La gente me dice que hago o digo cosas que no recuerdo haber hecho o dicho.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

6. Me siento como en tinieblas y las cosas a mí alrededor me parecen irreales.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

7. Me siento confundido/a acerca de si hice algo o si solo pensé en hacerlo.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

8. Miro el reloj y me doy cuenta de que pasó el tiempo y no puedo recordar qué sucedió.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

9. Escucho voces en mi cabeza que no son mías.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

10. Cuando estoy en un lugar donde no quiero estar, me puedo ir con la mente.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

11. Soy tan bueno/a mintiendo y actuando que me lo creo yo mismo/a.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

12. Me descubro como si estuviera “despertando” en medio de algo que estoy haciendo.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

13. No me reconozco a mí mismo/a en el espejo.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

106
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

14. Me encuentro yendo a algún lado o haciendo algo sin saber por qué.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

15. Me encuentro en un lugar y no me acuerdo de cómo llegué ahí.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

16. Tengo pensamientos que no parece que me pertenezcan.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

17. Me doy cuenta de que puedo hacer que el dolor físico desaparezca.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

18. No me puedo dar cuenta si las cosas realmente sucedieron o si yo solo las pensé o soñé con ellas.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

19. Me encuentro haciendo algo que sé que está mal, aun cuando realmente no lo quiero hacer.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

20. La gente me dice que a veces me comporto tan diferente que parezco otra persona.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

21. Me siento como si tuviera paredes en el interior de mi mente.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

107
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

22. Encuentro cosas escritas, dibujos o cartas que debo haber hecho yo, pero que no puedo recordar
haber hecho.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

23. Algo en mi interior parece obligarme a hacer cosas que no quiero hacer.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

24. Descubro que no puedo decir si estoy recordando algo o si de hecho me está pasando.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

25. Me descubro parado (de pie) fuera de mi cuerpo, mirándome como si fuera otra persona.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

26. Mis relaciones con mi familia y amigos cambian de repente y no sé por qué.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

27. Siento como si mi pasado fuera un rompecabezas y se hubieran perdido algunas piezas.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

28. Me quedo tan ensimismado/a con mis juguetes o peluches que parecen estar vivos.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

29. Siento como si hubiera diferentes personas dentro de mí.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

108
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

30. Siento como si mi cuerpo no me perteneciera.

0........1........2........3........4........5........6........7........8........9........10

Para ser completado por el terapeuta:

Puntuación: ……

Subpuntuaciones por áreas:

−− Concentración e Involucración Imaginativa: Ítems: 1+7+10+17+24+28 dividido por 5= ……

−− Amnesia Disociativa: Ítems: 2+5+8+12+15+22+27 dividido por 7= ……

−− Influencia Pasiva: Ítems: 4+14+16+19+23 dividido por 5= ……

−− Despersonalización y Desrealización: Ítems 3+6+9+11+13+17+20+21+25+26+29+30


dividido por 12=……

−− Disociación de la Identidad: Ítems 3+9+21+29 dividido por 4=……

−− Disociación en las relaciones: Ítems 11+20+26 dividido por 3= ……

Armstrong, J. G., Putnam, F.W., Carlson, E.B., Libero, D.Z., & Smith, S.R. (1997)” Development and
validation of a Measure of Adolescent Dissociation: The Adolescent Dissociative Experiences Scale”.
The Journal of Nervous and Mental Disease, 185 (8): 491-497. (Pg.493.) “El ADES es un documento de
dominio público y puede ser utilizado y reproducido sin restricciones de copyright”

109
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

110
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

Glosario

Abreacción
Revivir una experiencia para despojarla de su intensidad emocional.

Desensibilización sistemática
Es un método psicoterapéutico cuya característica principal es la aproximación sucesiva del sujeto a
situaciones que le producen una exacerbación disfuncional de conductas (emocionales, cognitivas o
comportamentales).

Disociación
Separación de los distintos componentes de la experiencia traumática.

EMDR
Siglas de Eye movement desensititazion reprocesing (Reprocesamiento Neuroemocional mediante
Movimientos Oculares).

Entretejido cognitivo
Acceso deliberado a una red de recuerdos adaptativos, por lo general una perspectiva adulta, durante
el reprocesamiento para facilitar la integración de las redes de recuerdos y un resultado positivo del
tratamiento.

Estimulación bilateral
Utilización de estimulación sensorial, neutra y alterna, por lo general de izquierda a derecha, mediante
movimientos oculares, estimulación kinestésica o auditiva durante el tratamiento con EMDR.

Experiencias etiológicas
Experiencias vitales traumáticas y adversas que generan redes de recuerdos inadaptativos y que dan
pie a signos y síndromes clínicos evidentes e inmediatos.

Modelo de procesamiento adaptativo de la información


Modelo teórico desarrollado por Francine Shapiro en 2004 para explicar los efectos observados del
EMDR y para predecir los efectos del tratamiento.

111
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

Movimientos oculares sacádicos


Son movimientos fundamentalmente voluntarios característicos del ojo humano para dirigir la mirada
a un objeto que nos llama la atención. Su objetivo es el de situar la imagen visual frente a la fóvea, que
es la región de la retina que dispone de mayor agudeza visual.

Plantilla de futuro
La tercera vertiente del protocolo de EMDR estándar que se centra en una escena futura por lo general
después de haber resuelto recuerdos y señales de amenaza actuales.

Puente somático/afectivo
Técnica hipnoterapéutica descrita por primera vez por Watkins para identificar una experiencia
etiológica o contribuyente previa por asociación con una experiencia somatosensorial actual.

Redes de recuerdos
Un aspecto del modelo PAI de Shapiro que describe cómo la información se almacena en cinco
aspectos del recuerdo: imagen, pensamientos y sonido, sensación física, emoción y creencia.

Sesión completa
Sesión de reprocesamiento con EMDR que finaliza con un nivel SUD de 0, un nivel VOC de 7 y una
exploración corporal con sensaciones positivas o neutras.

Sesión incompleta
Cuando la puntuación SUD es superior a 1 y la puntuación VOC es menor de 6; o cuando la exploración
corporal pone de manifiesto la existencia de sensaciones negativas residuales que no se habían
comentado antes de que empezara la sesión y que parecen vinculadas al material de la diana.

SUD
Nivel de perturbación medido en escala Likert de 0 (neutro) a 10 (la máxima perturbación posible).

Trauma
Generalmente se denomina trauma psíquico o trauma psicológico tanto a un evento que amenaza
profundamente el bienestar o la vida de un individuo, como a la consecuencia de ese evento en la
estructura mental o vida emocional del mismo.

VOC
Nivel de creencia sobre las palabras positivas medido en una escala Likert de 1 (no lo siento nada
creíble) a 7 (lo siento totalmente cierto).

112
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

Enlaces de interés

Página oficial de la asociación EMDR España, con información de la formación que ofrecen, terapéuticas
e información sobre la terapia EMDR y enlaces de interés.

http://www.emdr-es.org/

Página web del EMDR Institute, donde se pueden encontrar investigaciones recientes sobre EMDR y
otras informaciones de interés.

http://www.emdr.com/

Web de la empresa que comercializa la aparatología desarrollada para facilitar la aplicación de la


estimulación bilateral de la atención durante la fase de desensibilización.

http://www.neurotekcorp.com/

Web de la Revista Iberoamericana de Psicotraumatología y Disociación.

www.revibapst.com

Artículo en castellano sobre el instrumento de evaluación de la disociación MID.

http://trastornosdisociativos.files.wordpress.com/2012/10/sobre_el_mid.pdf

113
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

114
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

Bibliografía

APA (2014). DSM-IV-TR. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Ed. Panamericana.

APA (2018). DSM-IV-TR. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Ed. Panamericana.

ARAZI, D. (2004). Aplicación de EMDR en el tratamiento de niños. En Lescano, R.O. (Coordinador): Trauma
y EMDR. Un nuevo abordaje terapéutico. EMDRIA Latinoamerica.

ASSAGLIOLI, R. (1965). Psychosynthesis: A manual of Principles and Techniques. London: Aquarian/


Thorsons.

BERNE, E. (1964). Games People Play. New York: Grove Press Inc. (Versión castellana: Juegos en que
participamos. México: Editorial Diana, 180 reimpresión [1986]).

BOLWBY, J. (1988). A secure base: Parent-child attachement and Healthy humans development. New
York. USA: Basic Books.

BOTELLA, L. (2005). Reconstrucción relacional y narrativa en psicoterapia: bases neurobiológicas.


Monografías de Psiquiatría, 17(3), 27-33.

CHEMTOB, C.M. NAKASHIMA, J.; CARLSON, J. G. (2002). Brief treatment for elementary school children
with disaster-related posttraumatic stress disorder: a field study. Journal of clinical psychology,
Jan;58(1):99-112.

CORTÉS, C. (2017). Mírame, siénteme. Estrategias para la reparación del apego en niños mediante EMDR.
Descleé de Brouwer.

CORTÉS, C. (2018). ¿Cómo puedo salir de aquí? Descleé de Brouwer.

GÓMEZ, A. M. (2016). Terapia EMDR y abordajes complementarios con niños. Trauma complejo, apego y
disociación. Descleé de Brouwer.

GONZÁLEZ, A. (2008). Trastornos disociativos, diagnóstico y tratamiento. Pléyades.

GONZÁLEZ, A. (2017). No soy yo. Entendiendo el trauma complejo, el apego y la disociación: una guía
para pacientes y profesionales.

GONZÁLEZ, A.; MOSQUERA, D. (2013). EMDR y disociación: el abordaje progresivo. Pléyades.

GONZÁLEZ, A.; MOSQUERA, D. (2012). Trastorno de identidad disociativo o personalidad múltiple.


Síntesis.

GONZALO, J.L. (2013). Construyendo puentes. La técnica de la caja de arena. Desclée de Brouwer.

115
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

GONZALO, J.L; BENITO, R. (2017). La armonía relacional. Aplicaciones de la caja de arena a la


traumaterapia. Desclée de Brouwer.

GRANT, M. (2009). Pain Control with EMDR: treatment manual. CreateSpace Independent Publishing
Platform.

HENSLEY, BARBARA J. (2009). Manual Básico de EMDR: desensibilización y reprocesamiento mediante el


movimiento de los ojos. Desclée De Brouwer.

HOFMANN, A. (2018). EMDR. La terapia para los síndromes de estrés psicológico derivados del trauma.
Biblioteca EMDR.

HOFFMAN y ROST (2016) EMR treatment of workplace trauma. A case series. Journal of EMDR practice
and research. 3(1), 127–238.

JAMES, W. (1890). The principles of psychology. Bristol: Thoemmes Press.

JANET, P. (1899). L’automatisme psychologique. Essai de psychologie expérimentale sur les formes
inférieures de l'activité humaine. 1re édition, 1889, Librairie Félix Alcan. Réédition à partir du texte de la
4e édition. Paris: La Société Pierre Janet et le Laboratoire de psychologie pathologique de la Sorbonne
avec le concours du CNRS, 1973, 464 pp.

JANET, P. (1893). Etat mental des hystériques: Les stigmates mentaux. París: Rueff.

JARERO, I., ARTIGAS, L. (2009). EMDR integrative group treatment protocol. Journal of EMDR Practice &
Research, 3(4), 287–288.

JARERO, I., ARTIGAS, L. (2012). The EMDR Integrative Group Treatment Protocol: EMDR group treatment
for early intervention following critical incidents. European Review of Applied Psychology, 62(4), 219-
222.

JARERO, I., ARTIGAS, L. (2018). Protocolo de Terapia EMDR para Incidentes Críticos Recientes y Estrés
Traumático Continuado (EMDR-PRECI). Conferencia en el Tercer Congreso de la Asociación EMDR
España: evidencia científica y nuevos desarrollos. Asociación EMDR España, 13-16 diciembre, Madrid.

JARERO, I., URIBE, S., (2011). The EMDR protocol for recent critical incidents: Brief report of an
application in a human massacre situation. Journal of EMDR Practice and Research, 5(4), 156-165.

JARERO, I., URIBE, S., (2012). The EMDR protocol for recent critical incidents: Follow-up report of an
application in a human massacre situation. Journal of EMDR Practice and Research, 6(2), 50.

JARERO, I., ARTIGAS, L., LUBER, M. (2011). The EMDR protocol for recent critical incidents: Application
in a disaster mental health continuum of care context. Journal of EMDR Practice and Research, 5(3),
82-94.

JARERO, I., et.al. (2014). Programa de atención temprana en salud mental para fuerzas armadas en
Latinoamérica. Revista Iberoamericana de Psicotraumatología y Disociación, 6(3).

116
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

JARERO, I.; AMAYA, C; GIVAUDAN, M.; MIRANDA, A. (2013). EMDR Individual protocol for paraprofessional
use: A randomized controlled trial with first responders. Journal of EMDR Practice and Research, 7(2),
55-64

JARERO, I., ROQUE-LÓPEZ, S. GÓMEZ, J. (2014a). Primer Estudio de Investigación de la Aplicación del
Protocolo Grupal e Integrativo con EMDR a Niños Víctimas de Violencia Interpersonal Severa. Journal
of EMDR. Practice and Research, 8(4), 143-155.

JARERO, I., ROQUE-LÓPEZ, S. GÓMEZ, J.; GIVAUDAN, M. (2014b). Segundo Estudio de Investigación de
la Aplicación del Protocolo Grupal e Integrativo con EMDR a Niños Víctimas de Violencia Interpersonal
Severa. Revista Iberoamericana de Psicotraumatología y Disociación, 6(1), 1-22.

JARERO, I., ROQUE-LÓPEZ, S. GÓMEZ, J.; GIVAUDAN, M. (2014c). Tercer Estudio de Investigación de la
Aplicación del Protocolo Grupal e Integrativo con EMDR a Niños Víctimas de Violencia Interpersonal
Severa. Revista Iberoamericana de Psicotraumatología y Disociación, 6(2), 1-23.

JARERO, I.; ARTIGAS, L.; URIBE, S.; GARCÍA, L.E., CAVAZOS, M.A.; GIVAUDAN, M. (2014). Pilot research
study on the provision of the EMDR integrative group treatment protocol with female cancer patients.
Journal of EMDR Practice and Research, 9(2), 98–105.

JUNG, C.G. (1969). On the Nature of the Psyche Vol. 8. Princeton University Press.

LAZROVE, S., FINE C.G. (1996) The use of EMDR in patients with dissociative identity disorder.
Dissociation, 9, 289 -299.

LESCANO, R.O. (2004): Trauma y EMDR. Un nuevo abordaje terapéutico. EMDRIA Latinoamerica.

LEEDS, A. (1997) In the eye of the beholder: Reflections on shame, dissociation, and transference in
complex posttraumatic stress and attachment related disorders. Principles of case formulation for
EMDR treatment planning and use of Resource Installation. Paper presented at the annual meeting of
the International EMDR Association, San Francisco.

LEEDS, A., Shapiro (2000) EMDR and resource installation: Principles and procedures for enhancing
current functioning and resolving traumatic experiences, in J. Carlson & L. Sperry (Eds.), Brief therapy
strategies with individuals and couples, Phoenix, AZ: Zeig/Tucker.

LEEDS, A. (2008) A guide to the standard EMDR protocols for clinicians, supervisors, and consultants. New
York, NY: Springer Publishing

LEEDS, A. (2009) A guide to the standard EMDR protocols for clinicians, supervisors, and consultants. New
York, NY: Springer Publishing

LEEDS, A. (2011). Guía de protocolos estándar de EMDR para terapeutas, supervisores y consultores (1st
ed.). Bilbao: Desclée de Brouwer.

Lendl y Foster (2005) EMDR performance enhancement psychology protocol. In M. Luber (Ed.) (pp. 377-
396). New York, NY: Springer Publishing Co

117
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

LOVETT, J. (2009). La curación del trauma infantil mediante DRMO (EMDR). Paidós.

LOVETT, J. (2016). El laberinto del trauma y el apego. Cómo modificar la terapia EMDR para ayudar a los
niños a resolver traumas y desarrollar relaciones afectivas. Emdr Biblioteca, Asociación EMDR España.

MAIN, M. (1991). Metacognitive Knowledge, metacognitive monitoring, and singular (coherent) vs.
Multiple (incoherent) modelo f attachment. En C.M. Parkes, J. Stevenson-Hinde & P. Marris (Ed),
Attachment across the life cycle (pp. 127-159). London, UK: Routledge.

Maslovaric, G., Zaccagnino, M., Mezzaluna, C., Perilli, S., Trivellato, D., Longo, V., & Civilotti, C. (2017).
The effectiveness of eye movement desensitization and reprocessing integrative group protocol with
adolescent survivors of the central italy earthquake. Frontiers in Psychology, 8, Article ID 1826.

MOL, S. L. ; ARNTZ, A.; METSEMAKERS J. F.M.; DINANT, G.; VILTERS-VAN MONTFORT, P.; KNOTTNERUS,
J.A. (2005). Symptoms of post-traumatic stress disorder after non-traumatic events: evidence from an
open population study. DOI: https://doi.org/10.1192/bjp.186.6.494Published online by Cambridge
University Press: 02 January 2018

MOLERO, M.; PÉREZ, M.A. (2009). Adopción: un protocolo basado en emdr, terapia familiar narrativa y
la teoría de apego. Mosaico, Revista de la federación española de terapia familiar, nº 42.

MOLERO, M., PÉREZ, M.A. (2009). El duelo, la familia, el trauma y el EMDR: análisis de un caso clínico.
Mosaico, Revista de la federación española de terapia familiar, nº 42.

MORALES, D. (2018). Desafíos en psicoterapia: trauma complejo, apego y disociación. Avances en


psicología-UNIFÉ, 26(2), 135-144.

MORRIS-SMITH, J; SILVESTRE, M. (2014). EMDR para la próxima generación. Cómo sanar a niños y
familias. EMDR Biblioteca, Asociación EMDR España.

MOSQUERA, D.; GONZÁLEZ, A. (2014). Trastorno límite de la personalidad y EMDR. Pléyades.

NATIONAL INSTITUTE FOR CLINICAL EXCELLENCE (NICE). (2005). Clinical Guideline 26: Posttraumatic
stress disorder (PTSD): the management of PTSD in adults and children in primary and secondary care.
Londres: NICE

OGDEN, P. Y MINTON, K. (2000). Sensorimotor psychotherapy: one method for processing traumatic
memory. Traumatology, 6(3), 1-20.

OGDEN, P.; MINTON, K.; PAIN, C. (2006). Trauma and the body. A sensorimotor Approach to Psychotherapy.
W.W. Norton & Company. New York, USA.

OLIVA, A. (2004). Estado actual de la teoría del apego. Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del
Adolescente, 4(1), 65-81.

PAGANI, M. et. al. (2013). Correlates of EMDR therapy in functional and structural neuroimaging: a
critical summary of recent findings. Journal of EMDR Practice and Research, 7(1), 29-38.

118
viu Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación
.es Módulo II. Aplicación Clínica de las Terapias de Tercera Generación

PFEFFERBAUM, B., Et.al. (2017). Early child disaster mental health interventions: a review of the
empirical evidence. Child Youth Care, 46, 621–642.

POPKY (2005) DeTUR, an urge reduction protocol for addictions and dysfunctional behavior. In R. Shapiro
(Ed.), EMDR solutions: Pathway to healing (pp. 167–188). New York: W.W. Norton and Company.

PUTMAN, F.W. (1997). Dissociation in Children and Adolescents: A Developmental Perspective. The
Guilford Press.

RANDO (1993) The Increasing Prevalence of Complicated Mourning: The Onslaught is Just Beginning.
OMEGA - Journal of Death and Dying Volume: 26 issue: 1, page(s): 43-59

QUINN, G. (2014). Emergency response procedure (ERP). En M. Luber (Ed.). Implementing EMDR early
mental health interventions for Man-Made and Natural Disasters: Models, Scripted Protocols, and
Summary Sheets. (pp. 143-155). NY: Springer.

RACHMAN,S.J., HODGSON, R. (1980). Obsessions and Compulsions. Prentice/Hall International: Hemel


Hempstead. 1980.

Shapiro, F.; Silk, M. (2008). EMDR, una terapia revolucionaria para superar, la ansiedad, el estrés y los
traumas. Barcelona: Ed. Kairós

SHAPIRO, F. (1989). Efficacy of the eye movement desensitization procedure in the treatment of
traumatic memories. Journal of Traumatic Stress Studies, 2, 199-223.

SHAPIRO, F. (1991). Eye movement desensitization and reprocessing procedure: from EMD to EMDR. A
new treatment model for anxiety and related trauma. The Behavior Therapist, 14, 188.

SHAPIRO, F. (2001). Eye movement desensitization and reprocessing: Basic principles, protocols and
procedures (2nd ed.). New York: Guilford Press

SHAPIRO, F. (2002). EMDR 12 years after its introduction: Past and future research. Journal of Clinical
Psychology, 58(1), 1-22.

SHAPIRO, F.; MAXIFIELD, L. (2002) Eye Movement Desensitization and Reprocessing (EMDR):
Information processing in the treatment of trauma. Journal of clinical psychology, 58(8), 933-946.

SHAPIRO, F. (2010) EMDR. Desensibilización y reprocesamiento por medio de movimientos oculares.


Kairós y PAX México.

SHAPIRO, F. (2012). Supera tu pasado. Tomar el control de la vida con el EMDR. Kairós, Barcelona.

SHAPIRO (2018) Eye Movement Desensitization and Reprocessing (EMDR) Therapy. Third Edition Basic
Principles, Protocols, and Procedures.

Shapiro E., Laub B., Rosenblat O. (2018). Early EMDR intervention following intense rocket attacks on a
town: a randomised clinical, trial. Clin. Neuropsychiatry.

119
El enfoque terapéutico del EMDR viu
6ECTS .es

SHAPIRO y LAUB (2015) ‘Early EMDR Intervention Following a Community Critical Incident: A
randomized clinical trial’. Journal of EMDR Practice and Research, vol. 9, no. 1, pp. 17-27

SHAPIRO, F.; SILK-FORREST, M. (2008). EMDR. Una terapia revolucionaria para superar la ansiedad, el
estrés y los traumas. Kairós

SOLOMON, R. Y RANDO, R. (2007). Utilization of EMDR in the treatment of grief and mourning. Jorunal
of EMDR practice and research, 1(2) 109-117.

STEELE, K.; BOON, S.; VANDER HART, O. (2016) Treating trauma-relates dissociation: a practical integrative
approach. Norton.

STICKGOLD, R. (2002). EMDR: a putative neurobiological mechanism of action. Journal of Clinical


Psychology, 58(1), 61-75.

TEASDALE,J.D. (1999). Metacognition, mindfulness and the modification of mood disorders. Clinical
Psychology & Psychotherapy Vol.6, (2), 146–155.

Trentini, Lauriola, Giuliani, Maslovaric, Tambelli, Fernandez, y Pagani (2018). Dealing With the Aftermath
of Mass Disasters: A Field Study on the Application of EMDR Integrative Group Treatment Protocol With
Child Survivors of the 2016 Italy Earthquakes.

VAN DER HART, ONNO (2008). El Yo atormentado: la disociación estructural y el tratamiento de la


traumatización crónica. Desclee De Brouwer.

Van der Kolk, B. A., Burbridge, J. A., & Suzuki, J. (1997). The psychobiology of traumatic memory.
Clinical implications of neuroimaging studies. In R. Yehuda & A. C. McFarlane (Eds.), Annals of the New
York Academy of Sciences: Vol. 821. Psychobiology of posttraumatic stress disorder (pp. 99-113). New
York, NY, US: New York Academy of Sciences.

VAN DER KOLK, B.A. (2002). Trauma and memory. Psychiatry and Clinical Neurosciences, online edition.

WATKINS, J.G. (1971). The affect bridge: a hypnotherapeutic technique. International Journal of Clinical
and Experimental Hypnosis.

Watkins, John, G., & Watkins, Helen H. (1997). Ego States: Theory and Therapy. New York: W. W. Norton,

WILSON, S., BECKER, L.A. Y TINKER, R.H. (1995). Eye movement desensitization and reprocessing (EMDR)
treatment for psychologically traumatized individuals. Journal of Consulting and Clinical Psychology,
63 (6), 928-937.

WORLD HEALTH ORGANIZATION (WHO) (2013). Guidelines for the management of conditions that are
specifically related to stress. Geneva, WHO.

120
Agradecimientos

Autora
Milagros Molero Zafra

Reservados todos los derechos VIU - 2019©.

También podría gustarte