5 Explicacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

El proceso administrativo es una herramienta esencial para gestionar eficazmente una organización

y sus recursos con el fin de lograr sus objetivos. En el caso de Ana Pia y su familia y su
emprendimiento basado en la economía circular, las etapas del proceso administrativo se aplican
de la siguiente manera:

1. Planificación: En esta etapa, se definen los objetivos relacionados con la restauración de


muebles usados, la expansión del negocio y el impacto ambiental y social. Se utilizan
herramientas como el análisis FODA para evaluar el entorno y se desarrollan estrategias
para alcanzar esos objetivos.

2. Organización: Se establece la estructura organizativa y se asignan roles y responsabilidades


a los miembros del equipo. Se busca una organización eficiente que maximice la
restauración y comercialización de los muebles usados.

3. Dirección: Implica liderar y motivar al equipo, aplicando principios de liderazgo y


comunicación efectiva para alinear a todos con la visión y los valores del emprendimiento.

4. Control: Esta etapa es crítica para medir el progreso hacia los objetivos mediante
herramientas como los indicadores clave de desempeño (KPIs). Se evalúa la cantidad de
muebles restaurados, la satisfacción del cliente y el impacto ambiental positivo logrado.

En el contexto de la economía circular, los principios básicos incluyen la sostenibilidad, la


reutilización de materiales y la reducción de desechos. El proceso administrativo ayuda a aplicar
estos principios, asegurando que todas las operaciones estén alineadas con los objetivos
ambientales y sociales del emprendimiento.

En resumen, el proceso administrativo proporciona una estructura y dirección para el


emprendimiento de Ana Pia y su familia, permitiéndoles gestionar su crecimiento y formalización,
así como aprovechar el financiamiento obtenido a través de FOSIS para expandir su impacto
positivo en el medio ambiente y la sociedad.

También podría gustarte