Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE MEDICINA
SECCIONAL SANTA MARTA
CURSO DE FARMACOCINÈTICA Y FARMACODINAMIA
GUIA DE SONDA NASOGÀSTRICA EN SITUACIONES DE
ADMINISTRACIÒN DE FARMACOS

Introducción:

La intubación gástrica o sondaje nasogástrico, es un procedimiento que consiste


en introducir una sonda a un paciente a través de la nariz, en cuyo caso por el
trayecto se denominará nasogástrica, o en su defecto si las fosas nasales o vía
superior no lo permite por condiciones excepcionales como el trauma craneal
se inserta desde la la boca hasta el estómago, denominándose entonces
orogástrica. Su uso en la atención prehospitalaria nunca debe retrasarse el
transporte del paciente por colocar la sonda, sobre todo si la condición de este
es crítica. Es aconsejable dejar este tipo de procedimiento para la práctica
intrahospitalaria, traslados secundarios o traslados prolongados si hay una
indicación clara.

En otras circunstancias, un paciente traumatizado podrá requerir un sondaje


gástrico como parte de la valoración y evaluación de las lesiones gastrointestinales
o para descomprimir el estómago antes de su intervención quirúrgica.

Indicaciones de sondaje Nasogástrico u orogástrico:


• Lavados gástricos por procesos tóxicos si se requiere y está indicado.
Recordar que no siempre es una práctica posible. (no son comunes en la
práctica prehospitalaria).
• Establecer una vía artificial para la administración de fármacos (no es una
práctica común en la atención prehospitalaria sin embargo de requerirse
porque la forma farmacéutica solo se encuentra disponible para hacerlo de
esta forma y no hay otra opción de vía de acceso se usa como situación
excepcional).
• Evitar acumulación de líquidos, fluidos o gases gastrointestinales (aspiración
o drenaje). Puede ser útil para manejar los sangrados del tracto digestivo y
es una forma de diferenciar si procede la hemorragia de una vía alta o baja,
pues en situaciones de sangrados francos y profusos esta especificidad se
pierde y por ende el uso del sondaje se reevalúa.
Contraindicaciones:

• Pacientes inconscientes.
• Pacientes con predisposición a las lesiones por la colocación de estos
dispositivos: como pacientes con varices esofágicas, estas podrían haber sido
detectadas en una imagen y se restringe su uso porque podría sangrar el
paciente al lesionar uno de estos vasos.
• Pacientes con fracturas de los huesos de la cara, cobrando mayor riesgo las
producidas a nivel de la lámina cribosa del etmoides. En aquellos pacientes con
signos de fractura de base de cráneo (equimosis peri orbitaria o retroauricular) está
contraindicada la vía nasal.
• Antecedentes de estenosis esofágicas. (Estrechez esofágica).
• Quemaduras por cáusticos o ácidos ya que podría empeorarse la lesión y
ascender más la quemadura a zonas vecinas que estaban sanas.
• Pacientes con trauma cervical.

Tipos de sonda:
Se deberá tener en cuenta que la escogencia de la sonda depende de la edad del
paciente y su contextura, además de considerar la causa que motiva el uso de la
sonda. De tal manera que encontraremos diversos calibres siendo frecuentes en
niños el uso de sondas nasogástricas número 4- 12. En el caso de los adultos sondas
número 14-20. La denominada sonda Levin es muy usada y se caracteriza por su
material flexible con un extremo proximal que se dirigirá al paciente en su
introducción y un extremo distal que tendrá un drenaje para dejarlo libre o insertarlo
con la bolsa de alimentación o la jeringa punta catéter dependiendo del propósito.

Extremo Extremo distal


proximal

Materiales de fabricación de la sonda Nasogástrica:

Látex: es un caucho relativamente firme, de paredes un poco gruesas, pero se


deteriora con mayor facilidad al estar en con- tacto prolongado con las secreciones
de tracto gastrointestinal y sustancias químicas administradas.
Poliuretano: las sondas son de espesor mediano y de muy baja reacción a fluidos y
sustancias. Algunas de éstas cuentan con una especie de pesas en tungsteno (no tóxi-
co) que actúan como lastre en su extremo distal.

Silicona: Las sondas de este material son de paredes delgadas y flexibles, no


reaccionan con facilidad a los fluidos corporales., se pueden romper frente a la
presión de contacto con fluidos, no son las más recomendables en casos de
urgencias.

Cálculo de la longitud de la sonda:

El método más común y sencillo es el cálculo lo de la distancia teniendo 3 puntos


anatómicos como referentes. Se extiende la sonda desde la nariz (comisura labial en
caso de ser orogástrica) hasta el lóbulo de la oreja y de allí hasta el apéndice xifoides;
se debe señalar en la sonda esta distancia, para saber que hasta ahí es la
introducción de la misma.
https://enfermeriabuenosaires.com/mapa-mental-de-sonda-
nasogastrica/

Materiales y equipos para insertar una Sonda Nasogástrica:

Bandeja con:

• Vaso con agua (Este puede ser desechable para hacer la prueba de la sonda
en estómago)
• Gasas
• Guantes de manejo o estériles.
• Jeringa de 50 cc, punta catéter (con entra- da para la sonda)
• Riñonera
• Toalla o paño pequeño para evitar ensuciar la ropa del paciente.
• Sonda de calibre indicado según el paciente y el objetivo. (4,6,8,10,12,14,…
etc).
• Esparadrapo preferiblemente hipoalergénico.
• Equipo de drenaje si es necesario
• Fonendoscopio (Para realizar la prueba de entrada de aire al estómago).
• Bolsa roja para desperdicios
• Lubricante hidrosoluble
• Tubo endotraqueal y pinza Magil (para pacientes inconscientes)
• Isopos de algodón o aplicadores para limpiar las fosas nasales.
• Bolsa de nutriflo si es una sonda para alimentación
• Medicamento maserado (Verificar que pueda ser pasado por sonda).
Procedimiento de inserción de una sonda nasogástrica:

1. Conocer la historia del paciente.


2. Informar al paciente el procedimiento, si está consciente y si no lo está
también se le solicita su permiso para realizar el procedimiento.
3. Organizar el equipo bajo las precauciones universales.
4. Lavarse las manos y colocarse los guantes tes y demás elementos de
bioseguridad.
5. Antes de su inserción, verificar el buen estado de la sonda y de las fosas
nasales. Pedir la colaboración del paciente.

6. Si no coopera colocarles la cabecera a 30 grados o simplemente flexionarle


la cabeza.
7. Retirar prótesis dentarias, limpiar boca y conductos nasales.
8. Medir la cantidad de sonda a introducir. (use los puntos de referencia anotados
en el literal anterior de cálculo de la longitud de la sonda).
9. Preferir la vía nasal que la oral, excepto en casos de obstrucciones.
10. Lubricar la sonda con agua o con un lubricante hidrosoluble. No usar aquellas
sustancias que puedan resultar irritantes como las alcoholadas Se debe
lubricar, además, la mucosa nasal seleccionada y los primeros 5 cm dístales
de la sonda; para la fosa n sal se puede usar una jeringa sin aguja, un
aplicador o con anestésico en aerosol. Lo anterior disminuye el reflejo faríngeo
facilitando el procedimiento.

11. Hacer una pausa para permitir que el pa ciente se recupere, garantizando mayor
colaboración.
12. Si el paciente coopera, indicarle que real ce movimientos de deglución para facili-
tar el paso de la sonda; la flexión del cue llo también puede ser de ayuda, pues
se direcciona la sonda hacia esófago y no a tráquea.
13. Introducir la sonda hasta la marca toma- da como referencia.
14. Inspeccionar la faringe para comprobar que la sonda está recta y no se ha enrollado.
15. Verificar la ubicación de la sonda, por me- dio de las técnicas ya mencionadas.
16. Limpiar y secar la piel de la nariz.
17. Fijar la sonda con esparadrapo, aquí podrá hacer la técnica que asegure que el
paciente no se extraerá la sonda, ya sea una base de apoyo sobre el labio
superior y luego dos tiras que giran en forma de mariposa a la derecha y la
izquierda.
18. Si está indicado conecte la sonda al sistema de recolección o drenaje.
19. Retirar el material y lavarse las manos.
20. Diligenciar los registros.
21. Si el paciente presenta algún signo de difi cultad respiratoria por obstrucción de
la vía aérea se debe retirar la sonda inme diatamente.
22. Si se encuentra con algún obstáculo, no se debe hacer presión ni forzar el paso
de la sonda.

Confirmación de que la sonda se encuentra en el estómago:

Antes de proceder a fijar la sonda, se debe verificar que ésta se encuentra en el sitio
adecuado. Los métodos que a continuación se describen pueden tener un margen
de error amplio, por lo que se sugiere más de uno de ellos para comprobar que la
sonda se encuentra en estómago:

• Uno de los métodos más confiables es la aspiración lenta del contenido gástrico;
si esta maniobra es positiva, indica que la son da no se encuentra en vía aérea sino
en el estómago y se apreciará el jugo gástrico con sus características.
• La auscultación a nivel de epigastrio al mis mo tiempo que se inyecta aire por la
son- da, para confirmar la presencia de borborig mos, acción que indica la posición
de la sonda a nivel de estómago.
• Sumergir el extremo de la sonda en un vaso con agua; si esto da como resultado
burbujas es porque la sonda está incorrectamente insertada y en ese caso estará
en el sistema respiratorio.

Complicaciones
Es fácil colocar equivocadamente la sonda en las vías respiratorias, con mayor
frecuencia en los pacientes inconscientes; en el paciente consciente, los signos
más frecuentes son la tos y la dificultad respiratoria; en el paciente
inconsciente se tiene mayor riesgo debido a la posible ausencia de los reflejos
nauseosos y tusígenos, por este motivo, siempre se debe verificar la ubicación
de la sonda, independiente de si el paciente presenta un cuadro de obstrucción
de vía aérea definido. En caso de presentarse esta complicación, se debe retirar
de inmediato la son- da y volver a intentar el procedimiento cuando el paciente
se compense de la dificultad res piratoria.

Grafico que resume la vascularización hepática y el metabolismo de I paso

https://www.google.com/search?client=firefox-b-
d&q=242%29+TEMA+2%3A+FARMACOCIN%C3%89TICA%3A+V.C.I+%2F%2F+
SISTEMA+PORTA+%2F%2F+EFECTO+DE+PRIMER+PASO+HEP%C3%81TICO+
%23Farmacolog%C3%ADa+-
+YouTube#fpstate=ive&vld=cid:973f37b2,vid:rQEG3ijHm48
La vascularización hepática se encuentra representada en el gráfico anterior de la
siguiente forma:
➢ El hígado recibirá sangre arterial rica en oxígeno, a través de la arteria
hepática que es rama del tronco celiaco y en un 90% sangre pobre en
oxigeno, pero rica en nutrientes de la vena porta.

➢ La vena porta traerá sangre de todo el tracto digestivo desde el esófago


distal, el estómago, el intestino delgado y grueso y llevará sangre rica en
nutrientes pero pobre en oxígeno, estos nutrientes serán conducidos hasta
el hígado para ser procesados.

➢ La vena mesentérica superior recogerá sangre de: Intestino delgado, colon


ascendente.
➢ La vena mesentérica inferior o meseraica menor: Recogerá sangre de 2/3
partes del colon transverso, descendente, sigmoides y parte del recto.

➢ Lavena mesentérica inferior se une a la vena esplénica formando el tronco


esplénico meseraico o espleno mesentérico. Ahora bien, este último tronco
al unirse con la vena mesentérica superior formase la VENA PORTA.

La vena porta entrará en el hígado por el pedículo hepático que lo forman:


➢ La arteria hepática
➢ El colédoco
➢ La vena porta
➢ Entonces es en el hígado donde una parte del fármaco o la totalidad del
fármaco se inactiva por efecto de las enzimas de la vía del citocromo p450 ,
esto depende si el metabolismo es microsomal.
Elaborado por : Mónica Marìa Andrade Nieves
Ph D. Profesor de TC Facultad de Medicina

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Escobar, A. Manejo de sonda nasogástrica y vesical. Guías básicas de atención
médica prehospitalaria. Universidad CES.

También podría gustarte