Está en la página 1de 7

DISEÑO DEL PLAN DE APOYO

PERIODO N°. 1° FECHA 28 de marzo de 2023


NOMBRE DEL DOCENTE Luz Adriana Álvarez, Martha Doris Gomez,
, Gabriela Pino, Jovanny Camargo.
GRADO (S) PRIMEROS 1-1, 1-2, 1-3, 1-4.
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

1º. INDICADORES DE DESEMPEÑO NO ALCANZADOS A LA FECHA:

❖ Identifica los diferentes usos del número en situaciones de medición, conteo, comparación,
codificación y localización, entre otros.

❖ Utiliza los números como ordinales, cardinales y códigos para resolver situaciones
cotidianas.

❖ Construye seriaciones de figuras geométricas atendiendo a indicaciones que implican


atributos y propiedades.

2º. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

FECHA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DEL


APRENDIZAJE TIEMPO
29 de Subir del plan de apoyo a la plataforma de AKROS 1 hora
Marzo Información y explicación tanto a los alumnos como
a los padres de familia sobre la elaboración del plan
de apoyo.

Abril 10 (Diariamente) 2 horas


y 11 Recepción de actividades realizadas
Retroalimentación
12 y 13 Sustentación individual y evaluación
de Abril 2 horas
Retroalimentación

14 de 2 horas
Abril Prueba escrita

3º. DESCRIPCIÓN DE LOS ANEXOS:

1. A continuación se anexan las actividades a realizar, se aclara que estas actividades deben
ser desarrolladas por el estudiante en casa con el acompañamiento de su acudiente,
cada actividad debe ser realizada por el estudiante y no por el acudiente, debe tener en cuenta
los tiempos estipulados para la entrega y sustentación del plan de apoyo. SI NO ENTREGA
EL PLAN DE APOYO NO PODRA PRESENTAR LA SUSTENTACION. El plan de apoyo
tiene un porcentaje del 20%, la asesoria al plan de apoyo 20% y la sustentación del plan
de apoyo 60%

Firma del Docente _________________________________________

Vo Bo. Coordinador(a) _____________________________________


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Elige la opción correcta con respecto a las siguientes preguntas, teniendo en cuenta la
imagen.

1. ¿Cuál es el lugar donde se encuentran los estudiantes?

A. El aula de Clases
B. La Biblioteca
C. La cancha deportiva

2. la cantidad de niñas que se observan en la imagen es:


A. 5
B. 2
C. 8

3. La cantidad de mesas con respecto a la cantidad de estudiantes es:

A. Hay menos mesas que estudiantes


B. Hay La misma cantidad de mesas y estudiantes
C. Hay más estudiantes que mesas

Recordemos que hay números ascendentes y descendentes.

Números ascendentes: cuando están ordenados de Menor a Mayor.


- Ejemplo: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20
21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30

Los Números son descendentes cuando están ordenados de mayor a menor.


- Ejemplo: 30, 29, 28, 27, 26, 25, 24, 23, 22, 21, 20, 19, 18, 17, 16, 15, 14, 13, 12, 11,
- 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1

4. Colorear la cantidad de figuras, que indica el número: • En orden ascendente:


5. Practicar el trazo correcto de los números del 1 hasta el 20 y/o 30

_________________________________________________________________________

6. Completa las series numéricas y forma la figura

7. Observa con atención la imagen, cuenta los elementos que hay, escribe el número
dentro del círculo según la cantidad y colorea los cuadritos de acuerdo al número

|
8. Realiza conteos y une con una línea las figuras con la cantidad correspondiente

18

15

19

20

17

16

RECORDEMOS:
❖ Un conjunto es la agrupación de diferentes elementos que comparten entre sí
características y propiedades semejantes.
❖ Los elementos pueden ser objetos, números, canciones, meses, personas, etc

Observa con atención, los siguientes videos, dando clic a cada enlace:
• https://youtu.be/UIeYM0a2PTc?t=140
• https://youtu.be/xfCckthPBBw?t=206
• https://youtu.be/AQrrHCAt0Hw?t=20

9. Identifica los elementos en cada conjunto y escribe el símbolo pertenece ∈ o


el símbolo no pertenece ∉.
G

- Para indicar que un objeto es un elemento de un


conjunto se utiliza el símbolo pertenece ∈ .

- Si un elemento no está en un conjunto, se dice


que no pertenece al conjunto y se usa el
Símbolo ∉.

∈ M
Flauta fresa ______ G Tambor _____ M
Globo ______ F Guitarra ______M Zanahoria ______G
LA SUMA 10. Realiza las siguientes sumas utilizando
SUMAR significa juntar, adicionar, agregar o material concreto como palos de paletas,
añadir una cantidad a otra. tapas pequeñas o el ábaco
Sumamos así:

Tengo 2 manzanas verdes y me regalan 3


manzanas rojas ¿Cuántas manzanas tengo
en total?
Las sumas las puedo hacer de manera:

10 + 10 = _____ 3 + 6 = _____

LA RESTA 11. Realiza las siguientes restas utilizando


RESTAR significa Perder, mermar, Gastar, material concreto como palos de
Sacar, Dar, Quitar una cantidad a otra que ya paletas, tapas pequeñas o el ábaco.
teníamos.
El signo de la resta es: ---

Restamos así:

2
Tengo 2 Estrellas amarillas y regalo 1
¿Cuántas estrellas me quedan en total?

Las restas las puedo hacer de manera:

5–2=3 6 -- 3 = ____ 8 – 2 = ____

12. Escribe los números del 1 al 30


13. Representa en el ábaco las siguientes cantidades:

12 5 23 14 9

14. Completa las series numéricas en forma ascendente, hasta el número 30

15. Diviértete coloreando el paisaje geométrico


Números Ordinales:

Observa detenidamente Enel bus, cuál es el lugar que ocupa cada uno de los animales

16. Escribe el orden o posición en que se encuentran cada uno de los animales

También podría gustarte