Está en la página 1de 10

GUINEA ECUATORIAL DE LA AUTONOMÍA A LA INDEPENDENCIA

La idea de conceder a los territorios guineanos un estatuto de provincia no obtuvo los


resultados esperados. Las aspiraciones independentistas de Guinea Ecuatorial fueron
defendidas por la Organización para la Unidad Africana, gracias a las presiones de Camerún y
Gabón. Camerún apoyaba al Movimiento Nacional de Liberación de Guinea Ecuatorial
(MONALIGE), dirigida por el exiliado Atanasio Ndong, quien vivió en Gabón desde 1959 a 1962.
Gabón por su parte, apoyaba a la Unión Popular de Liberación de Guinea Ecuatorial (UPLGE),
creada en Libreville por el moderado Bonifacio Ondó Edú, y rebautizada más tarde como
Movimiento de Unión Nacional de Guinea Ecuatorial (MUNGE). Éste último fue el único partido
que se creó dentro de la colonia, apoyado por el gobierno español. Estas agrupaciones estaban
a favor de la independencia, pero para ellos se requería tiempo, porque los guineanos no
estaban preparados para dar este paso. Su apoyo venía de los guineanos vinculados a la
administración española, funcionarios, jefes tradicionales, personas mayores.

A los anteriores partidos hay que sumar el denominado Idea Popular de Guinea Ecuatorial
(IPGE). El MONALIGE e el IPGE no eran partidos oficiales, pero podían reunirse en ese
momento. No obstante, el IPGE perdió el interés para mucha gente, que no querían
incorporarse en Camerún, por lo que sus asociados acabarían uniéndose a el MONALIGE,
aumentando de esta manera la base social de este.

Las relaciones de España con su colonia ya no eran solo una cuestión de política interior. El
hecho de llevar la situación de Guinea Ecuatorial ante el comité descolonizador significaba que
entraban en el ámbito de las relaciones internacionales.

Los “aires de cambios” se aproximaban, y la mejor solución era el régimen de autonomía, al


menos de momento. Curiosamente, ante las medidas adelantadas por el régimen dictatorial
de Franco para conceder la autonomía a Guinea, los comunistas españoles, clandestinos o en
el exilio, y desde otra perspectiva criticaron con dureza esa política. Porque consideraban que
era una estrategia del dictador Franco ya que concesión de autonomía para ellos solo
cambiaba la forma del colonialismo. A partir de agosto de 1962 se puso en marcha la
elaboración de un proyecto de ley de bases sobre el régimen autónomo de Guinea Ecuatorial.
El 15 de octubre de 1963 se publicó el texto de proyecto en el Boletín Oficial de las Cortes
Españolas. Con la ley de bases, el gobierno español pretendía dos cosas. Por un lado, avanzar
en el proceso de independencia, pero sin perder su influencia en el país africano. Por otro lado
perseguía acallar las criticas internacionales. A finales de noviembre de 1963, las Cotes habían
aprobado el proyecto de ley, el 3 de julio de 1964 se aprobó la ley articulada sobre el Régimen
Autónomo de Guinea Ecuatorial.

ESTATUTO DE AUTONOMÍA Y PRIMER GOBIERNO

Las bases de la autonomía de Guinea Ecuatorial se regulaban por la ley 191/1963, publica el 20
de diciembre de aquel año, así como por las normas que conforme a ellas se dictasen. Las dos
provincias de Fernando Poo y Río Muni se unificaron y recibieron el nombre Guinea Ecuatorial.
El nuevo régimen establecía una Asamblea General y un De Gobierno; ambas instituciones
estaban representadas por políticos ecuatoguineanos, pero quedaban bajo la dirección y
supervisión de un comisario general que representaba al gobierno español.

Fue nombrado presidente del gobierno autónomo el 1 de enero de 1964 el Sr. Bonifacio Ondó
Edú con su partido político (MUNGE). Durante su instancia como gobierno autónomo no pudo
relevar al país debido a que su autoridad no era relativa porque aún estaba bajo control
español, por las rivalidades y enfrentamientos de sus consejeros, de hecho para Ondó Edú fue
un “lamentable caos”.

CAMINO HACIA LA INDEPENDENCIA

Cuando los territorios insulares y continentales se unieron formando una colonia, Guinea
española. En 1965 la ONU pidió a España que pusiera fecha a la independencia de esta región
africana. Tres años más tarde se elaboró una constitución y se celebraron las primeras
elecciones del nuevo país, ganadas por Francisco Macías Nguema. En diciembre de 1966, el
gobierno español cedió a las presiones internacionales y acordó preparar una Conferencia
Constitucional. En octubre de 1967 se inauguró dicha Conferencia; la conferencia
constitucional daría a luz a la primera Constitución de Guinea Ecuatorial, el 11 de agosto de
1968 el gobierno español convocó y autorizó un referéndum de independencia en Guinea
Ecuatorial encabezada por Manuel Fraga, ministro de información y turismo, en
representación del gobierno español y bajo la supervisión de la ONU. Pese a que tanto el
gobierno autónomo ecuatoguineano, Naciones Unidas, como los países vecinos promovieron
intensamente el sí, un 64,32% del electorado votó a favor de la Constitución. Finalmente, el 12
de octubre de 1968 el país obtuvo la total independencia con Macías como primer presidente
constitucional.

LA DICTADURA DE MACÍAS Y LA EXPULSIÓN DE LOS ESPAÑOLES

Tres días después de la proclamación de independencia, Macías presidió la primera sesión de


la recién electa Asamblea Nacional de Guinea Ecuatorial, celebrada en el palacio de la Cámara
Agrícola de Santa Isabel. Pastor Torao Sikara resultó elegido presidente de la cámara, Antonio
Eworo vicepresidente y Armando Balboa secretario de actas; Atanasio Ndong ministro de
Exterior y Ángel Masié ministro de interior. La transición de independencia transcurrió
pacíficamente, pero el país entró rápidamente en una crisis de inestabilidad económica y
política Macías empezó a buscar culpables y ordenó la expulsión de todo habitante español
residente en Guinea Ecuatorial, en febrero de 1969, estalló una grave crisis diplomática con
España, seguido en rápida sucesión por el anuncio de Macías de la existencia de un intento de
golpe de estado dirigido por Atanasio Ndong.

la crisis con España finalizó en abril con la salida de casi toda la población española establecida
en el país, se inició un periodo de represión política y aislamiento internacional. Durante estos
meses de marzo y abril son asesinados Atanasio Ndong, Saturnino Ibongo, embajador en la
ONU; Torao Sikara, Armando Balboa y Bonifacio Ondó Edú.

En una política autoritaria y represiva que no cesaría y que se vería consolidado a través de la
prohibición de todos los partidos políticos y con la creación del PUN, convertido en julio de
1970 en el Partido Único Nacional de los Trabajadores. En mayo de 1971 Macías derogó parte
del articulado de la constitución para afianzar su poder personal y establecer una dictadura de
partido único, en julio de 1972 promulgó una ley Constitucional por la que se declaraba
presidente vitalicio del país, la Constitución de Guinea Ecuatorial de 1973, que sustituyó a la
anterior de 1968, consagró el régimen dictatorial de Macías.

RÉGIMEN Y REPRESIÓN

La opción de Macías por el uso de la violencia no se debía a una coyuntura determinada, sino a
sus convicciones políticas. En una ocasión afirmó: “A un pueblo no se le gobierna con buena
cara sino con la dureza, y yo sé ponerme duro […] ¿No me quieren? Bien, que no me
quieran; a un dirigente no hay que quererle, hay que tenerle miedo”. Incluso añadió:
“Matar a unos cuantos guineanos no supone nada para Macías; siempre me seguirán
respetando en el mundo”.

Macías ritualizó la violencia para darle valor ejemplarizante. No sólo se debía reprimir a los
enemigos de régimen, sino que se debía investir al castigo de la máxima solemnidad, para
legitimarlo. Asimismo, era necesario involucrar a la población en él, para hacerla participe de
los hechos. Y se debía garantizar a la máxima publicidad a los hechos para que sirviera de
escarmiento. El castigo no sólo recaía sobre los enemigos del régimen, sino también sobre los
miembros de su familia, de su poblado y de su clan, como una forma de debilitar las sólidas
lealtades familiares.

La amenaza era una parte esencial de los rituales colectivos macistas. Macías, en sus discursos,
intimidaba a sus enemigos, llegando a asegurar: “Los que se opongan a la política nacional
serán fusilados”.

En 1976, miles de trabajadores del cacao nigerianos y sus allegados, fueron evacuados del país
por el gobierno de Murthala a raíz de las amenazas y los ataques físicos a estos trabajadores
por parte de las fuerzas del gobierno de Macías. Se inició, entonces, la campaña “Salvación de
la Cosecha del cacao” con el trasvase masivo de la mano de obra joven de Río Muni a la isla
para remplazar a la mano de obra nigeriana.

FIN DEL RÉGIMEN

El caos provocado por el régimen macista fue tan preocupante, que para un ecuatoguineano
seguir estando vivo ya era la última cosa que desearía en toda su vida.
Hasta que en un 3 de agosto de 1979, el Teniente Coronel Teodoro Nguema Mbasogo,
conocido desde entonces como Obiang Nguema Mbasogo, organizó, con la ayuda de antiguos
compañeros de armas encarcelados (Eugenio Oyó, Salvador Ela y otros), un golpe de estado
que derrocó a Macías. Tras las refriegas militares que duraron más de una semana, el dictador
se refugió en la selva de Mongomo, donde fue detenido poco tiempo después. Macías fue
sometido a juicio y condenado a muerte, fue fusilado el 29 de septiembre de 1979, el mismo
día y mes en que fuera elegido Presidente de la República, once años antes.
EL RÉGIMEN DE TEODORO OBIANG NGUEMA MBASOGO EL “GOLPE DE LA LIBERTAD”

El golpe de estado de 1979 en Guinea Ecuatorial, también conocido como golpe de la


libertad por sus partidarios y originalmente conocido como Operación León, fue un golpe de
estado militar perpetrado el 3 de agosto de 1979 por un grupo de oficiales salidos de la
Academia Militar de Zaragoza liderados por el teniente coronel Obiang, que depuso al dictador
Macías. Tras el golpe, Obiang asumió la presidencia del país, cargo que sigue ostentando a día
de hoy.

REFORMA CONSTITUCIONAL. LA CARTA MAGNA DE AKONIBE

Tras dar el golpe de estado y proclamarse presidente de la República de Guinea Ecuatorial,


Teodoro obiang Nguema se puso en mano de obra a la reforma constitucional del país, es
decir, abordar nuevas orientaciones políticas, con la aprobación de la Carta de Akonibe, el 15
de agosto de 1982.

LA CARTA MAGNA DE AKONIBE

La carta de Akonibe es considerada por los guineo-ecuatorianos como el documento que


ilustra la libre expresión de voluntad popular que encuentra su sede en el parlamento
nacional, por cuanto que a través de él y mediante sus representantes hacen patente su
voluntad.

Recordar que tres años después del 3 de agosto de 1979, bajo la dirección del consejo Militar
Supremo, presidido por el actual presidente de la República Obiang Nguema Mbasogo, se
inició el camino hacia la democratización del país, instituyendo mediante el decreto número
14/1982, de fecha 28 de febrero, la comisión nacional constituyente. Una de las características
de la constitución es la que define al pueblo de Guinea Ecuatorial como un “estado soberano,
independiente, democrático, unitario y republicano. Su gobierno es electivo y
responsable.

RELACIONES EXTERIORES

Guinea Ecuatoriales miembro de las Naciones Unidas, de la Unión Africana, del Comité
Económico de África central y de la Unión Monetaria (CEMAC)

EL ESTADO ECUATOGUINEANO ACTUAL

Organización Política

La política actual de Guinea Ecuatorial se desenvuelve en el marco de una república


presidencialista y unitaria, mediante la cual el Presidente es a la vez el jefe de Estado y de
gobierno. El poder ejecutivo es ejercido por el gobierno. El poder legislativo reside en el
gobierno, en el senado y en la cámara de los diputados.
Organización territorial y administrativa

De acuerdo con el artículo 3 de la constitución de Guinea Ecuatorial, el país se divide a efectos


administrativos y económicos en 2 regiones, 8 provincias, 19 distritos y 37 municipios, y la ley
fija el espacio que ocupa cada una de las zonas mencionadas. En la práctica, las provincias
sirven como divisiones administrativas de primer nivel. Los municipios se subdividen en
consejos de poblado y comunidades de vecinos.

Muchas de las entidades submunicipales se agrupan en distritos urbanos, que siguen


subordinados a los municipios y son distintos de los distritos propiamente dichos.
INTRODUCCIÓN

El proceso de descolonización e independencia de Guinea Ecuatorial no fue un camino fácil


debido a las dificultades que se pusieron en su camino. Primero se empezó con unas
pequeñas manifestaciones independentistas, que le llevaron a conseguir la autonomía que no
era independencia pero sí un paso adelante para consecución de ésta.

Pasaron años y el pueblo de Guinea Ecuatorial seguía reclamando sus derechos de libertad,
hasta que con la ayuda de países vecinos, organizaciones internacionales y a las potencias
mundiales hicieron que España cediera la independencia.

Con la consecución de la independencia empezaba una nueva era de sueños y oportunidades


para los guineanos, pero no fue así ya que con llegada de un tirano al poder llamado Macías qu
impuso una dictadura salvaje. Sus vidas se volvieron incluso más peor que en tiempos de
colonia. Pero un grupo de valientes jóvenes ecuatoguineanos comandados por el teniente
coronel Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, salvarían al país de la dictadura.
Índice

De la autonomía a la independencia……………………………………………………..

Estatuto de autonomía y primer gobierno…………………………………………….

Camino hacia la independencia…………………………………………………………….

La dictadura de francisco Macías…………………………………………………………..

Régimen y represión……………………………………………………………………………..

Fin del régimen……………………………………………………………………………………..

El régimen de Teodoro Obiang Nguema. El golpe de la libertad

Reforma constitucional. La carta magna de Akonibe

Relaciones exteriores……………………………………………………………………………

El estado ecuatoguineano actual………………………………………………………….


BIBLIOGRAFÍA

Realequatorialguinea.com-carta-magna-de-akonibe

Zendalibros.com-independencia-de-guinea-ecuatorial

www.cpds.org-Francisco-Macías-Nguema

es.Wikipedia.org-golpe-de-estado/ estado ecuatoguineano-actual

es.wikipedia.org-guinea-ecuatorial-en-general
INSTITUTO NACIONAL DE ENSEÑANZA SECUNDARIA REY MALABO

Trabajo de Exposición de Historia de África y de Guinea Ecuatorial

Título del tema: 11. Guinea Ecuatorial. Desde la autonomía hasta la independencia

Curso: 1º E 1 Bach HH.

Turno: tarde

Componentes:

Escolástica Nzang Obama Andeme

Carlos Daniel Esono Ndong

Agustín Riopo Djemis

Milagrosa Ada Asumu Nfono

Neftalina Andeme Mba

Rosalinda Mikue Ondó

Juana Mbasogo Esien

Cristina Frombo

También podría gustarte