Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TÉCNOLOGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

Escuela Profesional de Administración de Empresas

INFORME:

PRÁCTICA N°02

Autores:

GUERRERO ROJAS, Eduardo André.

CHAVARRIA SOLANO, Jahayra.

GUZMAN MAMANI, Aracelli Yamile

DE LOS SANTOS HUETE, Luis

ARISMENDI QUISPE, Marco Antonio

Docente:

DEVOTO BAZAN, Erick.

Lima/San Juan de Lurigancho, julio de 2020.


ÍNDICE.

I. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................1

1.1. Contexto del informe............................................................................................................1

1.2. Objetivo................................................................................................................................1

II. DESARROLLO...................................................................................................................2

2.1. Contexto de la crisis del orden oligárquico (1930 – 1968)...................................................2

2.2. Contexto del gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas (1968 – 1980)....................5

III. CONCLUSIONES...............................................................................................................7

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..............................................................................9


I. INTRODUCCIÓN.

1.1. Contexto del informe

El presente ensayo, en lo particular toca dos temas, el primero de la crisis del orden

oligárquico, etapa en la que el Estado peruano se va alejando de forma constante del modelo

liberal-oligárquico-excluyente creado durante la República Aristocrática y se vuelve más

incluyentes con las masas populares y el otro tema del cual nadie es ajeno, el Perú en la década

de los 70, no ignora la miseria y desdicha que nos dejó la violencia política. Para poder abordar

este tema se tiene que retroceder en el tiempo, y analizar parte de la Historia Política del Perú,

concentrándonos en los problemas que trae consigo el centralismo, la mala distribución de la

riqueza, la concentración del poder en pequeños grupos económicos y el problema multi

etnológico o racial que el país y sus políticos tienen aún pendientes de resolver.

1.2. Objetivo.

El presente ensayo está orientado a los sucesos ocurridos en el Perú desde la crisis del

orden oligárquico 1930 a 1968. Así como también, el surgimiento del conflicto armado interno de

1980.
II. DESARROLLO

2.1. Contexto de la crisis del orden oligárquico (1930 – 1968)

El periódo de Crisis Oligárquico consiste que desde 1930, las élites oligárquicas del Perú,

al refutar toda capacidad con el partido político Apra y el PCP, fueron un poco liberales y un

tanto competitivas, pero no fueron para nada democráticas al exceptuar a algunos sectores

sociales de la participación política. El descarte político de los sectores sociales está

fundamentado con prejuicios racistas frente a los pobladores indígenas, analfabetas y la clase baja

urbana. Esta distribución social, vigente en el Perú de la década, está relacionado con la

continuidad de las relaciones de mando del Estado oligárquico y sus características, la excepción

racial y étnica, el patrimonialismo y la violencia, estaba estrechamente conectadas a las

relaciones sociales organizadas contorno del eje racial y étnico. La oligarquía se sostuvo al

mando, sin embargo, haciendo una coalición con militares para frenar el ingreso del Apra al

gobierno. De este modo, los militares respaldaron y ayudaron al gobierno civil y practicaron el

poder directamente de forma autoritaria. En el ámbito financiero el país progresivamente buscó

fomentar la industrialización enfocándose al mercado nacional. Sin embargo, se sostuvo la

economía primaria, exportadora gracias a sucesos como la Segunda Guerra Mundial. En el

ámbito social, la clase media continuó con su incremento y pasamos de ser un país lleno de

cultura andina, rural y serrana a ser uno costeño y urbanizado. Se puede decir producto del mal

estado económico, el estado se alió en una crisis que incluso dificultó como pagarles a los

trabajadores del estado. Las poblaciones indígenas continuaban siendo marginados y excluidos,

sobre todo con las leyes de conscripción vial para los jóvenes y la de vagancia para personas

adultas que se debía aplicar en todo el Perú sin excepciones, pero lamentablemente solo lo

aplicaban a la población andina, ya que la población de clase alta podía quedar exento de esto

pagando una cierta cantidad de dinero[CITATION Ang \l 10250 ].


En 1890 fue explotada la empresa London Pacific Petroleum Company de 1914-1968 por

la compañía International Petroleum Company (IPC). Los yacimientos cobraron notoriedad a

partir de 1911, cuando se descubrió que sus propietarios y arrendatarios explotaban muchísimos

más lotes o pertenencias que las registradas, se negaron a pagar los impuestos a los que estaba

obligada según las leyes peruanas. Incluso, la IPC logró ventajosas excepciones tributarias y de

otras, arrancadas a gobiernos pro norte americanos a lo largo de varias décadas. Hasta ahora, el

caso más escandaloso ocasionado por el capitalismo anglo-estadounidense en el Perú, lo cual

tuvo un considerable influjo en la vida política de este país. En 1968, el gobierno del general Juan

Velasco Alvarado ocupó militarmente las instalaciones de la IPC en Talara, poniendo fin al

problema. Sin embargo, la empresa nunca pagó sus adeudos con el Estado peruano. El 13 de

agosto de 1968 se firmó el Acta de Talara para poner fin al largo problema de la Brea y Pariñas,

importante yacimiento petrolero de la costa norte peruana. El acta de Talara tenía 10 páginas

firmadas donde se especificaba los acuerdos y precios del petróleo. El 10 de setiembre, el

presidente de la Empresa Petrolera Fiscal (EPF) el ingeniero Carlos Loret de Mola denunció que

al contrato le falta una página, “la página 11”. Se especulaba que en esta página faltante, se

encontraban los precios de la venta del petróleo, además se acusó al gobierno de Fernando

Belaunde de haber negociado de manera lesiva a los intereses del Perú con la International

Petroleum Company (IPC).El escándalo de la página 11 originó una desconfianza frente al

gobierno de Belaunde. El 2 de octubre Belaunde se vio obligado a cambiar su gabinete de

ministro. El “escándalo de la página 11”, sirvió de pretexto para que un grupo de oficiales del

ejército cuyo objetivo era realizar un golpe de estado. Por ello, el 3 de octubre de 1968 ocurrió un

golpe de estado militar liderados por el general Juan Velasco Alvarado, El presidente Belaunde es

sacado a la fuerza del palacio [CITATION Cue99 \p 332-337 \l 10250 ].


Durante la Crisis del orden Oligárquico la ética del Perú cambio drásticamente, la gente

que poseía muchas ganancias eran tratadas de modo diferente incluso en el ejército, la Oligarquía

y el Partido Aprista eran beneficiados entre ellos mismos y en cuanto al pueblo los de bajos

recursos que trabajaban en el campo eran vistos de otro modo eran menospreciados con las demás

personas de clase alta, el ejército innovaba sus uniformes enriqueciendo entre ellos mismos

preocupándose en ellos mismos dejando al pueblo de lado siendo la riqueza del Perú arrebatada y

en lugar de ello mostrando las viviendas con un estado pésimo viviendo en un lugar urbano mal

visto [CITATION Can201 \l 10250 ].

La reforma agraria fue mediante el gobierno militarista de Velasco Alvarado lo cual iba

desencadenando en el siglo XX, generando una nueva estructura agraria que era en beneficio

económico de los campesinos además el método principal de la reforma agraria era la

Expropiación de Bienes no obstante eran despojados de sus propiedades que además eran

repartidas entre sus trabajadores. Después de la nueva estructura agraria el gobierno promulgaba

leyes de bases para la Reforma Agraria; una de ellas de manera principal tuvo el exceptuar a los

agroindustriales azucareros y por lo general a la gran propiedad; en consecuencia, tuvo

repercusión en el rubro económico debido a que la tierra del campesinado no era de buen estado o

no era adecuada. Dicha Reforma Agraria, constituyo el último capítulo de un proceso que se vino

desencadenando a lo largo del siglo XX. En efecto desde inicios de dicho siglo, se venía

planteando la necesidad de una transformación profunda de la situación económica y social del

campo, generándose una nueva estructura agraria. En 1963, el gobierno de los generales Ricardo

Pérez Godoy y Nicolas Lindley López, promulgo la denominada Ley de bases para la Reforma

Agraria; por otro lado, Fernando Belaunde Promulgó el 21 de mayo de 1964, una Ley de

Reforma Agraria, que como característica principal tuvo el exceptuar a los complejos

agroindustriales azucareros y en general a la gran propiedad [CITATION Min20 \l 10250 ].


2.2. Contexto del gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas (1968 – 1980)

A partir de los años setenta los militares peruanos interrumpieron su fidelidad a la clase

propietaria. Transcurrido el medio siglo, su respaldo a la oligarquía se quebró, y a partir de 1968

decidieron encabezar un gobierno de corte nacionalista, con énfasis en la autonomía en materia

de política exterior y en la redistribución de la riqueza en el campo de la economía. A pesar de

que algunas de sus reformas fueron tildadas por la oligarquía de comunistas, su intervención tuvo

como finalidad atajar el avance del comunismo en el país [CITATION Zul161 \p 250 \l 10250 ].

El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas tuvo dos fases: el del General Juan

Velazco Alvarado (1968 – 1975) y la del General Francisco Morales Bermúdez.

Velazco crea un Estado socialista, gigante y muy intervencionista, lo contrario al estado

liberal de los tiempos de la República Aristocrática. Y tomó medidas revolucionarias siguiendo

las ideas del CAEM (Centro de Altos Estudios Militares), teniendo en mente dos grandes

objetivos:

1) Hacer reformas sociales que tranquilicen los ánimos revolucionarios del pueblo. Entre

estas reformas la que más destaca es la agraria, el cual tenía como objetivo de

transformar la estructura de titularidad de tierras del país y sustituir los regímenes de

latifundio, por un sistema de redistribución equitativa de la propiedad rural. La

reforma agraria se llevó a cabo de expropiaciones de predios rústicos, dichos terrenos,

cuyos propietarios eran tanto personas naturales como jurídicas, pasaron en un primer

momento a ser de dominio estatal, y luego fueron distribuidos entre campesinos y

pequeños agricultores organizados en cooperativas y sociedades agrícolas.

2) Intentar industrializar al país, siguiendo las ideas de la CEPAL (Comisión Económica

para América Latina y el Caribe) sobre la teoría de la dependencia. Por ello se aplicó
el modelo ISI (Industrialización por Sustitución de Importaciones). Con este objetivo

se dio el programa de estatizaciones, en especial de las grandes empresas extranjeras

en el país.

Todas estas reformas generaron grandes gastos y por ello se recurrió a grandes préstamos.

La economía fue equilibrada hasta 1973, en que la crisis del petróleo generaría una baja a las

exportaciones peruanas y complicó el pago de préstamos. Además, el gobierno comenzó a tener

problemas para pagar a su amplía planilla, incluyendo a los policías. La cual fue una de las causas

de la huelga de policías de 1975 y los saqueos del 5 de febrero. Poco después Velazco fue

reemplazado por el General Morales Bermúdez en el cual durante su gobierno en mayo de 1980

se dio el atentado de Chuscchi.[ CITATION Can20 \l 10250 ]

La razón principal y directa de iniciar el conflicto armado es la decisión política del

Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso, de Guzmán, su jefe máximo, de iniciar la lucha

armada contra el Estado, buscando retomar las banderas de un comunismo universal. Entre otras

de las grandes razones, se suma el problema del centralismo. Por ejemplo, entre 1961 y 1972 se

produce el más alto crecimiento poblacional en Lima. En mayor medida determinada por esa

cima en la ola migratoria. Pero esa migración no trajo consigo la ciudadanía para todos (según el

censo Nacional de 1981, existan 2 millones de peruanos sin documento de identidad). Es verdad

que la guerra interna se inició en Ayacucho, uno de los departamentos más pobres del Perú, pero

ese factor (la pobreza), no explica por si solo el estallido de la violencia en el Perú. También

entre los factores tenemos la inexistencia del Estado expresada en la falta de políticas de

desarrollo social o la presencia abusiva del mismo, en este caso evidenciada en la actuación de

jueces y policías corruptos. Otros factores que fueron fundamentales para que se diera el conflicto

armado son la discriminación, el racismo y la exclusión social [CITATION Rev08 \l 10250 ].


III. CONCLUSIONES.

 Este período de la crisis del orden oligárquico está lleno de crisis tanto en el ámbito

social, político y económico que hizo que el estado liderado por las elites del Perú se vea

sucumbida en un profundo encubrimiento por parte de los militares y se vea obligado a

ejercer el poder “desde el balcón”.

 Las razones que pusieron fin a este período y que dieron una mala imagen al Perú fueron

las siguientes:

o El presidente de la empresa, el ingeniero Carlos Loret de Mola, denunció que

faltaba una página de contrato de precios de petróleo y otros costos.

o El escandalo de la “Página 11”, fue usado como pretexto para realizar un golpe de

Estado por los militares encabezado por Juan Velasco Alvarado, derrocando al

presidente Belaunde.

 El rol que jugaron en ese tiempo en cuanto al Ejercito, la Oligarquía y el Partido Aprista

fue el beneficio propio enriqueciendo entre ellos mismos creando así la separación de

clase alta y baja, dejando de lado la clase baja. El rol que tuvo el comunismo se puso de

modo relativo por la divulgación del escándalo de la "página 11", además el rol de la

crisis agraria era saldar una deuda por el mal manejo de gestión económica que dificultó

el pago de trabajadores estándares.

 En el Perú, el surgimiento de los movimientos terroristas en las zonas más deprimidas del

país como lo fue en Ayacucho, pueda deberse a las siguientes razones:

o En estas regiones existen poblaciones que viven en el más completo abandono por

parte del Estado, permitiendo que no exista ningún control ni orden.


o Las escasas vías de comunicación y la exclusión social permitían que estos poblados

puedan ser controlados por organizaciones terroristas, desarrollando sus políticas de

adoctrinamiento.

 El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas fue una dictadura militar impuesta

en el Perú tras el golpe de Estado del 3 de octubre, el cual tenía como finalidad atajar el

avance del comunismo en el país. El gobierno de Velazco, tuvo un carácter claramente de

izquierda y nacionalista y realizo reformas que originaron un gran impacto negativo en el

desarrollo social y económico del país a partir de 1973por el descenso del petróleo.

Morales Bermúdez asumió esa crisis y empeoro e incluso sufrió el atentado de Chuscchi

en 1980.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ministerio de Agricultura y Riesgo (2020). Minagri. Obtenido de

http://minagri.gob.pe/portal/objetivos/70-marco-legal/titulacion-agraria-en-el-peru/413-el-

proceso-de-reforma-agraria

Angulo, M. A. (13 de marzo de 2015). Utopística historia del siglo XX - XXI. Obtenido de

https://utopisticahistorica.wordpress.com/2015/03/13/crecimiento-demografico-

reformismo-y-crisis-del-sistema-oligarquico-en-el-peru/

Canvas. (2020). Cambios Políticos durante la crisis del orden oligárquico. Obtenido de

https://canvas.utp.edu.pe/courses/124230/files/18356227?module_item_id=9630734

Canvas (2020). El Gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas [Grabado por E. Devoto].

Lima, Lima, Perú.

Contreras, C. y. (1999). Historia del Perú contemporáneo. Obtenido de

https://www.academia.edu/37157952/HISTORIA_DEL_PER

%C3%9A_CONTEMPORANEO_-_Carlos_Contreras.pdf

Contreras, Z. y. (2016). Historía mínima del Perú. Lima: El colegio de México. Obtenido de:

https://canvas.utp.edu.pe/courses/124230/files/18415689?module_item_id=9642367

Ideele, Revista Ideele (2008). Causas: Varias fueron las causas que contribuyeron a la violencia

[Video]. Obtenido de:

https://www.youtube.com/watch?v=bopu6RVxLrk

También podría gustarte