Está en la página 1de 17

PROCESOS INTERCULTURALES

EL DESAFÍO DE CASARSE
CON UN JAPONÉS

Álvaro Almonacid, Diego Castillo, Mafer Contreras, Camila Manrique, Briana


Otero y Luciano Villavisencio
Problemática y objetivos
Marco teórico
Metodología
Resultados
Conclusiones

Índice

E L DE S AF Í O DE CAS AR S E CON UN J AP ONÉ S


Complejidad que puede surgir
en una relación intercultural
La interculturalidad impacta la conducta y las relaciones
sociales debido a diferencias comunicaciones, tradicionales y
culturales. La investigación se enfoca en la complejidad de las
relaciones conyugales interculturales, ejemplificada por
relaciones entre un peruano y un japonés. Los desafíos culturales
y comunicacionales en un matrimonio son evidentes en las

Problemática relaciones interculturales. Adaptarse a una nueva cultura


requiere comprensión profunda de costumbres y valores, y
aprender nuevas habilidades para convivir en armonía.

E L DE S AF Í O DE CAS AR S E CON UN J AP ONÉ S


Objetivo general
Identificar los retos interculturales y comunicacionales en
relaciones entre peruanos y japonés

Objetivos específicos
Comparar las similitudes y diferencias culturales entre peruanos y
japoneses, y establecer su impacto en el proceso de adaptación.
Analizar las dificultades y ventajas que se presentan en un connubio
intercultural en el contexto peruano.
Comprender los desafíos culturales y comunicacionales que
About enfrentan las relaciones interculturales.

Japan
Objetivos

E L DE S AF Í O DE CAS AR S E CON UN J AP ONÉ S


Dimensiones culturales de Hofstede
Índice de distancia al poder:
Miembros menos poderosos de una sociedad
aceptan la inequidad del poder.
Sociedades individualistas:
Individuos toman decisiones de una forma
independiente
Marco Índice de evasión a la incertidumbre:
Teórico Como es una sociedad al manejar
situaciones desconocidas

E L DE S AF Í O DE CAS AR S E CON UN J AP ONÉ S


Modelo del diálogo dialógico de
Raimon Panikkar

Filosofía intercultural de José Antonio


Pérez Tapia

Marco Modelo de la tercera cultura de


Teórico Frederick Casmi

E L DE S AF Í O DE CAS AR S E CON UN J AP ONÉ S


METODOLOGÍA Entrevista
CUALITATIVA de carácter no estructurado
Permite al equipo de entrevistados la capacidad de comprender el
significado de las respuestas superponiendo la dimensión emocional
ante la racional (Canales, 2006).

En la aplicación
Mediante la realización de preguntas abiertas divididas en ejes, se
buscó recopilar información sobre las dinámicas de pareja y su
forma de comunicarse, otorgándoles libertad a la hora de respondr.

Ejes
Proceso de adaptación Juicios de Valor
Cambios Interpersonales Retos

E L DE S AF Í O DE CAS AR S E CON UN J AP ONÉ S


METODOLOGÍA
CUALITATIVA Reclutamiento
Muestra de entrevistados se basa en tres parejas con un máximo de
diferencia de edad de 10 años entre cada una de las partes. El
matrimonio deben contqar con un mínimo de 10 a 15 años

Peruanos nikkei qque tuvieran un apellido


que combinara una ascendencia
peruana y japonesa

Trato con entrevistados


Entrevistas individuales a las parejas seleccionadas, con el fin de
evitar cualquier sesgo que pudiera ocurrir al estar ambos miembros
juntos durante el desarrollo de las preguntas.

E L DE S AF Í O DE CAS AR S E CON UN J AP ONÉ S


RESULTADOS
PROCE SO DE ADAPT ACI ÓN

Todos los entrevistados cayeron en el prejuicio


de generalizar

Los únicos que pasan por un periodo de


adaptación son los peruanos

La cultura japonesa influencia en la peruana a


valorar más el tiempo de calidad

La cultura japonesa valora la flexibilidad y


predisposición de la cultura peruana

E L DE S AF Í O DE CAS AR S E CON UN J AP ONÉ S


J UI CI O DE VAL OR

Características que agradan de la cultura peruana Características que agradan de la cultura japonesa

Valoran el tiempo de calidad en familia y amigos. Tratan de darle lo mejor a los suyos
La importancia de la familia. Valoran el apoyo económico
Son bastante trabajadores. No se entrometen en la vida de otros.
La demostración de afecto. Cuidado y amor a los ancianos.
Son leales. Son muy trabajadores.

Características que desagradan de la cultura peruana Características que desagradan de la cultura japonesa

Son bastante selectivos


Son muy cortantes al comunicarse
No son de demostrar afecto
Son entrometidos en la vida del otro Deben controlarse al hablar, pues al japonés no le gusta el
Suelen hablar demasiado “floro”
La comida les sabe muy condimentada. No suelen adaptarse a la otra cultura, busca que se
A veces son conformistas. adapten a la suya.
La comida les sabe insípida pues no usan condimentos.
No aceptan que su forma de comunicar pueda ser un
problema para su pareja peruana
Diferencias culturales que se
complementan entre ambos

Ambas culturas son


trabajadoras.

La diferencia de comida, permite


que se mantenga un balance
alimenticio.

Índice

E L DE S AF Í O DE CAS AR S E CON UN J AP ONÉ S


CAMBI OS
I NT E RPE RSONAL E S

Los peruanas dicen haber pasado por mayores


cambios interpersonales, a comparación de sus
parejas.

Las formas en las que se comunican, han tenido


que cambiar en ambos casos.

La cultura peruana influenció a los japoneses a


ser menos reservados, mientras que la japonesa
hizo que los peruanos sean más pacientes,
respetuosos y puntuales.

Coincidieron que en cuanto aspectos culturales,


la alimentación era lo más importante.
Similitudes en la forma de relacionarse

En ambas culturas se empieza a tomar a una


temprana edad socialmente
Mantener contacto con la familia es súper importante
Ambas le dan bastante importancia a la "buena
crianza"
Son discriminadores

E L DE S AF Í O DE CAS AR S E CON UN J AP ONÉ S


RE T OS

La comunicación parece haber sido el mayor reto de


todos, y es un aspecto en el que todas las parejas siguen
trabajando.

Repetir las cosas genera roces, y en algunos casos, la


barrera de lenguaje que existe con la familia de la pareja
también.

Las principales diferencias son: los hábitos alimenticios,


la crianza, el estilo de comunicación, la ritualidad, la
impulsividad, la paciencia y el ritmo de vida.

E L DE S AF Í O DE CAS AR S E CON UN J AP ONÉ S


Estos se han podido superar con:
DESAFÍOS
Todos han enfrentado
Tiempo
desafíos como:
Malentendidos
Insatisfacción
Interpretar respuestas
Shocks culturales
Convivencia
Hablar de más

Costumbre

E L DE S AF Í O DE CAS AR S E CON UN J AP ONÉ S


Apego a la tradición y rutina
Las dimensiones culturales de Hofstede se evidencian
en situaciones que surgen del apego a la rutina que
tienen los japoneses

Balance en el hogar
La coexistencia es viable debido a lo que se explica
en el modelo de la tercera cultura de Frederick
Casmi.

Los hijos como medio hacia el


diálogo
Conclusiones La combinación más refinada siempre van a ser los
hijos, ya que estos crean su idiosincrasia teniendo
como bases estas dos culturas.

También podría gustarte