Está en la página 1de 10

Morfología integrada y orientada a la práctica médica. U1-C2.

Cristóbal Molina. 08-03-2022

La sangre
Entonces habíamos quedado ahí, en donde ya pu-
dimos hacer un desglose de los elementos figura-
dos, y que existen distintos componentes como
parte de la sangre.

En ese sentido, los elementos más abundantes


corresponden a los eritrocitos, que están por lo
general en una proporción que va de los 4.5 a 6.5
millones de células por microlitro (hombres), y de
3.9 a 5.6 millones por microlitro (mujeres), por lo
tanto, si ustedes se dan cuenta, en un microlitro,
que es mucho menos que una gota, hay millones
y millones de células, por lo tanto, es el compo-
nente mayoritario que ustedes van a ver en un
frotis sanguíneo. Se le llama también la regla del
histólogo, porque tiene un diámetro que es más o menos fijo, que va desde 6 a 8 micrómetros con una media de
7.2 micrómetros aproximadamente, y la función es el transporte de gases. En fisiología van a aprender cómo se
unen los gases a la hemoglobina, y esta proteína que posee una estructura cuaternaria, tiene un átomo central
de hierro, y de ahí la importancia del hierro justamente en la constitución de estos eritrocitos. Hay especies que
en lugar de tener un átomo de hierro central, tienen uno de cobre, y a partir del átomo central, dependerá el color
de la sangre. Estas células viven por 120 días.

Recordemos que poseen azú-


cares en la superficie celular,
que incluso se encargan de
conferir al eritrocito el grupo
sanguíneo. Estos se van des-
pués de 120 días, y cuando el
glóbulo rojo carece de oligosa-
cáridos, es reconocido como
extraño por los macrófagos, y
estos lo eliminan.

Si sabemos que al interior está lleno de hemoglobina, y esto dura 120 días, sabemos que la hemoglobina puede
unir azúcares, por lo tanto, esa adición de azúcares hace que la hemoglobina se glicosile. ¿Qué trascendencia
clínica tiene que la hemoglobina esté glicosilada? Va a hacer el detector de mentiras de un diabético, porque la
persona puede el día anterior antes del examen, hacer ayuna o haber hecho algo para que se normalice o tomar
metformina en dosis casi tóxicas, con el fin de que su glicemia basal salga normal.

pág. 1
Morfología integrada y orientada a la práctica médica. U1-C2.
Cristóbal Molina. 08-03-2022

Sin embargo, como la hemoglobina glicosilada se relaciona con la hemoglobina que tiene un eritrocito que dura
120 días. Yo lo que estoy haciendo es ver el comportamiento del paciente diabético en los 120 días anteriores,
por lo tanto, el paciente me puede decir: “me porté súper bien durante los últimos meses”, claro, voy a verle la
hemoglobina glicosilada, y sabré que no se portó tan bien.

Por otra parte, tenemos las plaquetas, que formalmente no son células, más bien son fragmentos de citoplasma
de una célula que vamos a conocer la próxima semana que son los megacariocitos, esto tienen una vida muy
limitada, de tan solo 10 días, y qué relación tiene por ejemplo con la funcionalidad, y aquí lo llevamos inmediata-
mente a la clínica, nos saltamos incluso un poquito la farmacología, ¿qué funciones tiene la aspirina? Una función
de prevenir la coagulación.

Cuando vean fisiología, se darán cuenta que hay dos tipos de hemostasia: la primaria y la secundaria.
La primaria es dependiente de plaquetas, es decir, de formar el coágulo, el trombo y evitar que siga el sangrado.
La hemostasia secundaria es dependiente de factores de la coagulación que circulan por el torrente sanguíneo,
por lo tanto, la función de las plaquetas como ahí ustedes pueden ver, es la hemostasia, es decir, de detener el
sangrado, por ello si yo consumo aspirina que son un antiagregante plaquetario, las plaquetas no se van a agluti-
nar, no se van a agregar, o no se van a unir, y por lo tanto el sangrado se va a prolongar, ¿por cuánto tiempo dura
ese efecto? Por 10 días, porque esa aspirina va a hacer efecto en las plaquetas o en el pool de plaquetas que están
circulando en ese momento, por lo tanto, planteemos una situación clínica, y que se los puedo plantear incluso
en una prueba…

Antes, debemos definir un examen llamado “tiempo de sangría” que es bien entretenido, yo me lo hice experi-
mentalmente varias veces en mi carrera. Consiste en hacerse cortes, y uno ve cuánto tiempo pasa hasta que se
detiene el proceso. El tiempo de sangría mide justamente la hemostasia primaria, es decir la calidad de las pla-
quetas.

Caso: Llega un paciente de 28 años que hace 5 días consumió aspirina, y usted tiene que decidir si tomarle el tiempo
de sangría o no, ¿lo harían? No, porque el examen puede salir alterado. No recuerdo los valores de referencia, pero
este examen debiese dura de 3 a 5 minutos como máx., pero por el consumo de aspirina se puede prolongar 9 o
10 minutos, y va a seguir sangrando, incluso puede ser peligroso. Entonces ahí ustedes comienzan inmediata-
mente a aplicar lo que ustedes están aprendiendo, y por lo tanto es ahí la importancia de la vida media de las
plaquetas.

Luego tenemos los leucocitos, aquí si nos vamos a detener bastante, porque vamos a ir viendo a cada uno de los
subtipos. De manera muy general se desglosan en dos grandes grupos: aquellos que tienen granulaciones espe-
cíficas en su citoplasma y ahí nosotros hablamos de los granulocitos, y aquellos que no tienen granulaciones se-
cundarias o específicas en su citoplasma y ahí nosotros hablamos de los agranulocitos.

Cuando hablamos de granulaciones específicas, son propias de esa célula, porque vamos a encontrar granulacio-
nes primarias y pueden estar presentes, y cuando hablamos de granulaciones primarias hablamos simplemente
de organelos o elementos que son transversales, por ejemplo, en algunas ocasiones dentro de los componentes
de la granulaciones primarias, encontramos a los peroxisomas, que si recuerdan por biología celular, son gránulos
que tienen en su interior peróxido hidrógeno, junto a enzimas que catalizan su reacción. También tenemos a los

pág. 2
Morfología integrada y orientada a la práctica médica. U1-C2.
Cristóbal Molina. 08-03-2022

lisosomas. Entonces todos esos elementos pudieran eventualmente encontrarse en un linfocito o un monocito,
pero no necesariamente indicará que estamos viendo un granulocito. Los granulocitos tienen gránulos propios.

Estos gránulos confieren ciertas funciones. Por ejemplo, en el caso de los neutrófilos, que se van a encargar de
protegernos contra las bacterias y hongos. Los eosinófilos tienen granulaciones específicas, que estarán relacio-
nadas contra los parásitos, y proceso de alergias. También tenemos a los basófilos que tienen granulaciones re-
lacionados con anafilaxia e hipersensibilidad, son un grupo de células escasos.

Anafilaxia: reacción del sistema inmune asociada a la alergia, pero de manera generalizada.

Luego tenemos a los agranulocitos y ahí tenemos a los monocitos que forman parte de nuestro sistema inmune
más bien inespecífico, participa en procesos inflamatorios y de fagocitosis de manera muy general. Están los
linfocitos, que algunos pueden durar semanas e incluso años.

Desde un punto de vista del origen, y ahí lo vamos a revisar en la clase de hematopoyesis, existen de 2 a 3 grandes
linajes de linfocitos, pero eso depende mucho del lugar en donde ocurrió su proliferación. Si bien todos los linfo-
citos provienen directamente de la médula ósea, los linfocitos B provienen (según estudios iniciales) de la bolsa
de Fabricio (pero esta estructura solo está en aves…) En humanos el sitio de origen de estas células es la médula
ósea, (“Bone marrow” en inglés, y por eso se llaman linfocitos B, “B” de “Bone”). Por otro lado, los linfocitos T
una vez que se forman en la médula ósea, van al Timo, y de ahí la letra “T”. Hay un tercer tipo que son los “natural
killer”, pero esos también vienen de la médula ósea, y forman parte de un tipo de inmunidad inespecífico, pero
todo lo que son los subtipos de células y la funcionalidad no lo vamos a ver ahora, lo van a ver después en la parte
de inmunología.

Por lo tanto, los linfocitos B como T forman parte de nuestra inmunidad específica, aquella que selecciona, y es
capaz de verificar el antígeno y generar una memoria contra ese antígeno, para si en alguna ocasión lo tiene que
volver a atacar, pueda reaccionar de mejor manera en una segunda ocasión.

Ahora veremos cada célula con detalle…

Eritrocitos

Van a ser células que carecen de núcleo y varios organelos (como en este caso son
las mitocondrias), también tienen una forma bicóncava justamente porque al salir
perdiendo mucho de estos organelos, queda esta concavidad en el área central. Por
lo general mide de 7 a 8 micrómetros con una media 7.2.

Carecen de nucleolo, el citoplasma es de un color anaranjado. La


hemoglobina, tiene una tonalidad natural, es decir, si ustedes
ven un extendido sanguíneo sin teñir se va a ver con la tonalidad
como lo que se observa en la siguiente imagen. Por lo general en
médula ósea, vamos a encontrar los distintos nichos hidroblásticos, y podemos encontrar eritrocitos, pero clara-
mente no hay un valor de referencia normal, porque la mayoría va al torrente sanguíneo. La función es la del
transporte de gases.

pág. 3
Morfología integrada y orientada a la práctica médica. U1-C2.
Cristóbal Molina. 08-03-2022

Si ustedes ven en un extendido de frotis sanguíneo, el elemento mayoritario va a ser el eritrocito, por lo tanto, es
bastante fácil de poder reconocer, no voy a ahondar con tanta profundidad en las características de los eritrocitos,
pero sí es importante que ustedes vayan poco a poco afinando el ojo en términos del tamaño y del color.

Tamaño: Desde lo clínico cuando el tamaño es normal, nosotros hablamos de normocitosis. Nosotros podemos
tener un eritrocito perfecto que mide entre 7 y 8 micrómetros, pero puede darse la situación que la proporción de
eritrocitos que yo voy a ver, sea un poco más grande, y podemos encontrarnos con eritrocitos macrocíticos, es
decir, macrocitosis. Se puede dar el otro contexto, que puedan hacer más pequeñitos, y ahí tenemos el concepto
de microcitosis.

Estas alteraciones están relacionadas con enfermedades, por lo tanto, cuando ustedes vean un hemograma en
algún momento, ahí se ven las características de los eritrocitos al frotis, y ahí pueden hablar de normocitosis, o
hablan de eritrocitos macrocíticos, incluso ahí lo pueden semicuantificar, una cruz, dos cruces, o tres cruces de-
pendiendo del grado de severidad de la macrocitosis, o pueden ser pequeñitos. Dentro de los de las situaciones
clínicas prevalentes, y mayoritarias que conllevan la macrocitosis es la anemia megaloblástica, y microcitosis, en
la anemia ferropriva (falta de hierro en la sangre).

¿Podemos tener un paciente con anemia severa y eritrocitos normocíticos? Sí, ¿en qué casos? Hemorragia. Si un
paciente llega a la urgencia con la hemorragia severa, y se le hace un hemograma y tiene un hematocrito de un
25% y yo veo los eritrocitos que están normocíticos, el paciente se está desangrando.

Existen límites virtuales en términos de los elementos maduros que van hacia la sangre, entonces aquí tenemos
la célula madre hematopoyética y la última célula, por ejemplo, el eritrocito. Sin embargo, bajo condiciones de
necesidad de eritrocitos o necesidad de leucocitos, esta línea se desplaza y por lo tanto en vez de un eritrocito,
yo puedo encontrarme en sangre con una célula un poquito más inmadura, que se llama reticulocito o también
se llama policromatófilo. Entonces, si yo me encuentro con una alta cantidad de reticulocitos va a depender mu-
cho del contexto clínico en el cual nos encontremos, si estamos enfrentados a un paciente de tres años, que a la
mamá le dio por ser vegana y no tuvo con una adición de hierro importante, y se le está tratando con hierro, yo
me puedo encontrar en la clínica con una alta cantidad de policromatófilos en sangre, y eso me va a indicar a mí
que se están produciendo más eritrocitos, pero en esta altura están inmaduros, pero todo depende de la clínica.
Así que sí, nos podemos encontrar también con elementos un poco inmaduros en ciertos contextos clínicos.

Histológicamente, se van a ver con una tonalidad un poquitito más basófila que un eritrocito normal, por eso se
llaman policromatófilos, y si uno quiere descartar esa variación, pero muy tenue en el color, uno puede utilizar
que una tinción que se llama “azul de cresilo brillante” y teñir al extendido sanguíneo, y los reticulocitos van a
tener inclusiones en su interior.

Color: En términos del color podemos tener eritrocitos normocrómicos, hipocrómicos, y algo demasiado ex-
traño, hipercrómico (esto casi nunca se da, solo cuando los eritrocitos tienen más hemoglobina de lo normal). Lo
normocrómico es como lo típico, y el hipocrómico se ve más blanco de lo normal, las anemias ferroprivas, por la
deficiencia de hierro, por lo general cursan por microcitosis y cursan con hipocromía (el hierro es sumamente
importante para la síntesis de hemoglobina, si no se sintetiza la hemoglobina los eritrocitos salen más pequeños
y no tan coloreados por esa razón se ve así).

pág. 4
Morfología integrada y orientada a la práctica médica. U1-C2.
Cristóbal Molina. 08-03-2022

- ¿En qué casos habría hipercromía? Es muy raro, no recuerdo muy bien los casos, porque son casos muy
atípicos y poco prevalentes en la clínica.

Hay un tercer aspecto que no lo voy a detallar, que es el de forma, si bien la forma de los eritrocitos sabemos que
es bicóncava, en algunas ocasiones puede perder esa forma, y por lo tanto podemos encontrar distintas formas
que se describen, con forma esférica, con forma de lágrimas, etcétera. Esto ocurre porque cuando pasan por los
capilares, cuando hay defectos en los eritrocitos, al después volver a un vaso sanguíneo de mayor calibre, no
vuelven a su forma original, recordemos que en algunas ocasiones los capilares son más pequeños que un eritro-
cito, entonces el eritrocito se adapta, se flexibiliza, pero si viene con un error o con alguna falla estructural, va a
quedar con esta forma media aquí.

Pueden buscar de qué trata la anemia falciforme, ya que, está orientada a la forma de los eritrocitos, es como una
característica clínica bien. En nosotros, al menos como población chilena, no tendríamos jamás anemia falci-
forme, pero sí en población migrante.

En términos de las características de la isotonía de los eritroci-


tos, ya que tienen un ambiente isotónico en su interior, y por lo
tanto cuando se sometan a condiciones extremas, por ejem-
plo, si se somete a agua destilada finalmente va a ir ingresando
agua por osmosis, y moriría, lo que es la citólisis. Por una parte,
si la sometemos a una solución mayor a 0.9% NaCl vamos a conllevar a la crenación de estos eritrocitos.

Los eritrocitos requieren energía del metabolismo anaeróbico de la glucosa, porque no tienen mitocondrias, son
un 60% de agua, 36% de hemoglobina, y otros componentes en menor proporción.

Hay dos sistemas sanguíneos que son los más trascendentales, uno es el Grupo AB o ABO, y el otro es el RH. ¿Son
los únicos? No, al menos en mis tiempos, es decir, hace como trece años atrás, habían como 26 tipos de sistemas
sanguíneos, hay uno que se llama Diego por si acaso. Hay sistemas o grupos sanguíneos tan cerrados que se dan
solo en ciertas familias, por lo tanto, estos pueden ser detectados solamente a través de transfusiones, pero los
más universalmente aceptados y estudiado, son el grupo ABO y Rh.

Cuando nosotros tenemos o somos del Grupo A, vamos a tener un determinado tipo de azúcar, cuando tenemos
el grupo B tenemos otro tipo de azúcar, también puede darse la situación que en una persona pueda coexistir con
ambos azúcares, y ahí tenemos una población de grupo AB, puede darse también las personas que son del grupo
O, y estas personas se caracterizan por ser dadores universales, es decir, ser capaces de no montar una respuesta
inmunitaria y por lo tanto poder donarle a cualquier persona. El otro sistema es el sistema Rh, que en algunos
textos de hematología lo pueden encontrar como D. El Rh también va a ser un tipo de antígeno, que va a deter-
minar si existe o no presencia del antígeno en la superficie celular, por lo general la gente es Rh positivo, una muy
escasa población es RH negativo.

- ¿Cómo puede haber 26 grupos sanguíneos? Porque aparte de estos, podemos encontrarnos con otro tipo
de azúcares o mutaciones en los azúcares que finalmente conlleven a un nuevo sistema sanguíneo.

pág. 5
Morfología integrada y orientada a la práctica médica. U1-C2.
Cristóbal Molina. 08-03-2022

Pasando a la hemoglobina, es una proteína que permite un cierto grado de interacción con ciertas plazas respi-
ratorias, en fisiología van a entender que en realidad la afinidad con el oxígeno y el dióxido de carbono es malí-
sima, y debe ser malísima porque al momento de llegar a las células o a los pulmones tiene que deshacerse rápi-
damente de ella, sin embargo, cuando hablamos de monóxido de carbono, es bastante buena la afinidad que
existe, y por lo tanto para deshacerse de ella cuesta más. La afinidad del monóxido de carbono con la hemoglo-
bina hace que se dificulte el intercambio gaseoso, y por lo tanto las personas mueren de intoxicación por monó-
xido de carbono, y lo peor es que es silencioso, o sea, no tiene olor ni color.

Vamos a encontrar distintos tipos de hemoglobina a lo largo del ciclo vital, y cada uno de estos tipos o variaciones
en la hemoglobina, puede conllevar a la presencia de lo que se llama la “hemoglobina fetal” y posteriormente la
“hemoglobina adulta”.

Neutrófilos (50-68 % en sangre)

Es el leucocito más abundante el neutrófilo. Tiene un núcleo multilobu-


lado, es decir, tiene un solo núcleo, pero que se divide en varios segmen-
tos, por eso es que al neutrófilo usted en algunos textos, lo van a encon-
trar como segmentado, ¿cuántas segmentaciones o lóbulos tienen? Por
lo general de tres a cinco lóbulos, si vemos dos es porque es una célula
inmadura. En la siguiente microscopía electrónica, vemos a un neutrófilo
con 3 lóbulos.

Por otra parte, es muy importante en los procesos inflamatorios, participa en los procesos
fagocitosis, en la destrucción de las bacterias, va a producir ciertos elementos específicos
que permiten la destrucción de estas. Tiene mieloperoxidasa y otros elementos que favo-
recen la destrucción de las bacterias como tal.

Existen varios tipos de gránulos, los pri-


marios son más bien transversales, los
secundarios son específicos, y contie-
nen lisosima y gelatinasa, entre otras.
Luego tenemos los terciarios, pero si
ustedes ven la gran mayoría de los grá-
nulos de los neutrófilos, se darán
cuenta que conllevan principalmente a
la destrucción de los microorganismos,
y de bacterias mayoritariamente.

Los neutrófilos por lo general circulan en el en el torrente sanguíneo, sin embargo, a través de procesos de qui-
miotaxis, son capaces de literalmente rodar, y posteriormente desplazarse entre las uniones intercelulares que
hay en las células endoteliales, y por lo tanto podemos encontrar eventualmente neutrófilos en el tejido conec-
tivo. Por ende, si yo veo que hay un altísima migración de neutrófilos hacia un determinado tejido, ¿qué espera-
rían ustedes en términos del número de neutrófilos en el torrente sanguíneo? Que disminuya, pero va a depender
en qué momento de una enfermedad ustedes pesquisen o determinen el número neutrófilos, porque en algunas

pág. 6
Morfología integrada y orientada a la práctica médica. U1-C2.
Cristóbal Molina. 08-03-2022

ocasiones pueden estar bajos, debido a que todos se han ido al sitio de la infección, o pueden estar elevados
porque efectivamente el sistema inmune inespecífico y en sí todas las citoquinas han permitido estimular el au-
mento de los neutrones.

Quimiotaxis significa que cuando ocurre, por ejemplo un corte, se generan señales mediadoras de la atracción de
estos neutrófilos al ciclo de la herida.

Así ocurre la migración de células al tejido conectivo, y que claro, la disrupción del tejido epitelial conlleva a la
inflamación, y por lo tanto son mediadores de la inflamación, aunque los mediadores de la inflamación por exce-
lencia son los monocitos.

Existe algo denominado “Cromatina de Barr” o “Corpúsculo de Barr”, y es el cromosoma


X inactivado. Las mujeres utilizan solo un cromosoma X, solo uno es necesario, el otro
cromosoma X no lo usan, y queda inactivado o condensado en una forma de palillo de
tambor. Entre un 20 a 30 % de los neutrófilos de una mujer, podremos observar al “Cor-
púsculo de Barr”.

Basófilos (0-1 % en sangre)

Recordemos que están en una muy escasa proporción, menos del 1% en sangre. Tienen gránulos basófilos, es
decir, se van a observar de color morado. ¿Qué tipo de estructuras tienen? ¿son ácidas o básicas? Filos es como
atracción o afinidad, es decir afinidad por las tinciones básicas, por ende, la estructura es ácida.

Vamos a ver que los basófilos por lo general participan en procesos inmunitarios en algunos parásitos, pero par-
ticipan en reacciones alérgicas principalmente y anafilaxia. Están muy emparentados con los mastocitos que tie-
nen exactamente el mismo tipo de gránulos, es decir, gránulos con heparina, histamina y leucotrienos. Además,
tienen receptores para IgE, que es un tipo de inmunoglobulina, un tipo de anticuerpo que está asociado a proce-
sos de alergia. Cuando llega esta inmunoglobulina y se une al basófilo descarga los gránulos.

pág. 7
Morfología integrada y orientada a la práctica médica. U1-C2.
Cristóbal Molina. 08-03-2022

Eosinófilos (2-4 % en sangre)

Los núcleos son bilobulados. Cuando se ven por microscopía de transmisión se puede observar la presencia de un
cristaloide al interior de cada uno de estos lóbulos, y eso le va a dar a conferir una cierta turgencia o rigidez a los
gránulos. Cuando vean muchos frotis, se van a dar cuenta que en algunas ocasiones no revienta el eosinófilo,
igual son frágiles, pero el gránulo sigue estando presente y es por la firmeza o la dureza que tienen los gránulos
como tal. Estos gránulos van a tener un color anaranjado o rosado, recordemos que cuando tienen afinidad por
las tinciones ácidas se van a teñir de este color.

El núcleo es bilobulado y heterocromatínico, es decir, vamos a tener distintos tipos de cromatina. Y los gránulos
específicos son estos que se tiñen de color naranja.
Cristaloide
A continuación, les dejo imágenes de eosinófilos.

El profe mencionó que nos haría un quiz de fórmula diferencial. Una fórmula diferencial es cuantificar 100 leucocitos,
y de esa manera ir viendo si cada uno de los leucocitos que contó está dentro del valor de referencia. El tiempo para
el quiz, es de 4 minutos.

Los eosinófilos van a estar elevados en enfermedades parasitarias, por ejemplo, en infecciones por triquinosis.
Triquinosis cuando comemos cerdo crudo y no está aprobado por un veterinario, eso es triquinosis segura. Po-
seen receptores para la IgE, por lo que están asociados a reacciones alérgicas, ayudan a superar las reacciones
alérgicas y pueden estar elevados los niveles en situaciones así.

Monocitos (4-8 % en sangre)

Tienen un núcleo grande y excéntrico. En algunas ocasiones pueden tener una escotadura que es bastante pro-
nunciada, y eso hace que se describa al monocito con un núcleo arriñonado, es decir, parece como un riñón. El
citoplasma por lo general es azul grisáceo, son capaces de emigrar a los tejidos, y estos una vez que emigran a
los tejidos se convierten en macrófagos, y pertenecen al grupo de células pertenecientes al sistema fagocítico
mononuclear (al igual que la microglía, y en hígado las células de Kupffer).

Escotadura

pág. 8
Morfología integrada y orientada a la práctica médica. U1-C2.
Cristóbal Molina. 08-03-2022

Linfocitos (20-35 % en sangre)

Son células con una relación núcleo-citoplasma bien elevada, es decir, las células son prácticamente núcleo. Es-
caso citoplasma, vamos a tener heterocromatina, es decir en algunas ocasiones podemos tener cromatina con-
densada y otra un poco más dispersa.

Podemos tener también una escotadura, pero esta es mucho más sutil, si la comparamos con el monocito, y eso
nos va a permitir diferenciar. Eso es lo que más cuesta, diferenciar entre un linfocito y un monocito, el linfocito
por lo general tiene un aspecto esférico, y el monocito tiene un aspecto un tanto más irregular. El linfocito tiene
un tamaño mediano de 12.5 micras, pero el monocito puede alcanzar las 18 micras fácilmente.

Podemos encontrar tres tipos de linfocitos, los pequeños, los medianos que son los más habituales al menos en
la población adulta, en los niños pueden darse un poco más pequeño, incluso bien coloreado. Los linfocitos gran-
des por lo general van a ser células “Natural Killer”, y esa es la única manera de poder hacer una distinción mor-
fológica. Ahora, ¿uno puede distinguir si es un linfocito B o T? No, ¿cómo se podría distinguir si es B o T? Con
inmunohistoquímica. En este caso estamos viendo líquidos, no estamos viendo tejido, si yo quiero analizar algo
líquido, yo tengo que utilizar un equipo que permita observar en el flujo de la sangre las características de las
células, entonces para eso se utiliza un equipo que va a hacer su fiel compañera, especialmente si usted en algún
momento trata pacientes con VIH, que es la citometría de flujo. La citometría de flujo permite tomar una muestra
de sangre, aplicar un determinado anticuerpo o sonda, y que permita anclarse solamente a una determinada
población celular, y de esa manera yo puedo ir viendo sus niveles.

Plaquetas

Son fragmentos del citoplasma de los megacariocitos, que son células que son gigantescas, tienen 4 núcleos,
tienen más cromosomas de lo normal. El citoplasma están abundante que generalmente comienza a fragmen-
tarse, hasta convertirse en esto que son las plaquetas. Las plaquetas van de 1.5 a 3 micrómetros.

Vamos a encontrar una serie de gránulos, que están orientados a todo lo


que es la hemostasia, es decir, de detener los procesos de hemorragia, tam-
bién conllevar a la producción de peróxido de hidrógeno a través de los pe-
roxisomas, e incluso tienen gránulos asociados a la resolución del coágulo
como tal, porque una vez que ya se ha generado el proceso de hemostasia,
luego viene un proceso de reparación de esta.

Encontraremos organelos como mitocondrias, microtúbulos que son propios del citoesqueleto, y por lo tanto eso
es lo que caracteriza al menos a estos fragmentos del citoplasma de los megacariocitos.

pág. 9
Morfología integrada y orientada a la práctica médica. U1-C2.
Cristóbal Molina. 08-03-2022

¿Qué funciones tienen las plaquetas?

- Van a formar tapones que ocluyan zonas donde ha ocurrido una


hemorragia y una lesión vascular.
- Secretan factores de coagulación sanguínea.
- Secretan vasoconstrictores.
- Fagocitan y destruyen algunas bacterias.
- Tienen factores quimiotácticos que atraen a los neutrófilos, y
ahí tenemos una fuente de origen de citoquinas que estimulan
la atracción de los neutrófilos y también de los monocitos, y fac-
tores que intervienen en la reparación de los vasos.
Recuerden que las células endoteliales tienen un problema con
la proliferación celular, recuerden que siempre están en una
etapa del ciclo celular que es GO, por lo tanto, la única manera
de mantener íntegras a las células endoteliales es a través de las
plaquetas, a menos que haya un factor estimulante del proceso
de proliferación de las células endoteliales, y ahí tenemos la an-
giogénesis, que es un proceso completamente aparte.

pág. 10

También podría gustarte