Está en la página 1de 13

Proyecto - Clase de visita 6 de octubre del 2023

Liceo N° 29 “Alicia Goyena”


Curso: 9no 2
Tiempo: 45´

Proyecto: El movimiento estudiantil en el Uruguay en el año 1968


Fecha: 6 de octubre del 2023
Tema: Las luchas estudiantiles del 68
Prof. de Didáctica: Federico Lanza
Prof. Adscriptora: Lizzie Keim
Prof. Practicante: Viviana Minatta

★La clase dentro del curso

En el transcurso del año trabajado con 9no 2, he realizado un recorrido junto a Lizzie y una
de sus unidades de trabajo: “El adiós al país modelo”: Radicalización política y tensiones
sociales. Diversas posturas y acciones: partidos políticos, organizaciones de trabajadores y
estudiantes.” (Keim, Lizzie; 2023) Se trabajará los movimientos estudiantes del año 1968
luego de transcurrir por temas como: Neobatllismo, modelo ISI, crisis del Neobatllismo,
ruralismo, movimientos sociales de los 60, Revolución Cubana y Guerra Fría como
coyuntura mundial.
Una estrategia didáctica utilizada para dar las clases es la secuencia, Cecilia Bixio toma de
Sánchez Iniesta (1995) que “la organización interna del contenido objeto de estudio y el
modo de presentarlo a los alumnos influyen decisivamente en la construcción de
aprendizajes significativos(...)” Por ende, la secuencia de contenidos es una manera de
establecer relaciones cognitivas entre los mismos, procurando generar así aprendizajes
significativos.

Mi clase previa brindada fue sobre Revolución Cubana y las reformas que se generaron,
antes de trabajar las mismas se indicó cual era la situación previa a la Revolución
(Dictadura de Batista, relación comercial con EE.UU), posteriormente me focalicé en las
Reformas Agrarias, trabajé brevemente la idea de socialismo y datos de índices como: la
cantidad de azúcar enviada a EE.UU en comparación con otros productos generados en
Cuba y el mercado interno. Los datos de desempleo relacionado a la producción del azúcar,
lo que se denominó “tiempo muerto”.

Para analizar y generar espacios de reflexión sobre el tema a trabajar se utilizará un


fragmento del libro de Nahum, Benjamín; Frega, Ana y otros (1997) El fin del
Uruguay liberal. Ed. de la Banda Oriental. El fragmento a utilizarse lo elijo por
mostrar las causas del Movimiento estudiantil del período. Se trata de un fragmento
de un texto historiográfico. Se propondrá entonces en el aula la lectura y análisis de
los datos que provee, para eso realizaremos dos etapas de la lectura: en primero
lugar según López y Martínez (p. 7) se define y se comprende los términos, datos y
conceptos que el texto proporciona; para luego clasificar las ideas principales
relacionándolo en nuestro caso con las imágenes proporcionadas.

Otra de mis intenciones para la clase es generar un espacio de comparación de dos


momentos históricos y la idea de continuidad de algunos hechos, en este caso los
movimientos del 58 continuando en el 68. Según Arostegui la comparación histórica
es necesaria para captar el estado de movimiento natural que tienen los hechos
históricos, es una manera de encontrar acuerdos o disidencias en los desarrollos
históricos de distintos hechos. Le Goff agrega a esta idea que el carácter
comparativo le da cierta cientificidad a la historia, siendo una manera de encontrar
diferencias como semejanzas. Pagès afirma que la comparación histórica en el
estudiantado genera la capacidad de desarrollar su “pensamiento y su conciencia
histórica” (Pagès 2005-2006, p. 5), por otro lado también forma parte de las
capacidades cognitivas que los adolescentes pueden desarrollar.
★Jerarquización de lo leído

➔ Germán D´Elía en su libro El movimiento sindical (1969) realiza un análisis


cronológico de los movimientos estudiantiles y sindicales, comenzando desde
la Reforma Universitaria de Córdoba en el año 1918. Los estudiantes
universitarios consideran que la institución no es una isla en la vida, sino que
está condicionada por la propia actualidad histórica, por ende es
indispensable su transformación.
En nuestro país, el movimiento estudiantil es influenciado por las Reformas
de Córdoba, evolucionando hacía “la asunción de la problemática social”
(D´Elía, 1969, p. 27)
Es en el relacionamiento con los obreros que hay un cambio ideológico. El
obrero llega a determinada postura ideológica a través de la lucha
económica, en el que se desarrolla su conciencia de clase; el estudiante en
cambio, parte desde la teoría de los órdenes ideológicos que lo lleva al
cuestionamiento del sistema hegemónico, para luego asumir cierta militancia
para cambiarlo.
➔ Magdalena Broquetas (2014, p. 43) realiza un apartado sobre el nacimiento
de la Liga Federal de Acción Ruralista, como un movimiento con carácter
conservador “autoidentificado “centrista” en tanto procuró alejarse del
comunismo izquierdista, al tiempo que denunció los privilegios de las clases
altas terratenientes a las que ubicaba a la derecha” (Broquetas, 2014 p. 43)
Siendo desde sus orígenes gestado como un movimiento anticomunista.
Lizzie trabajó con Benito Nardone como miembro líder y fundador de este
movimiento, generando reacciones a través del uso de la radio,
autodenominándose “Chicotazo”. Benito, desde su participación radial,
despliega su discurso político, utilizando un lenguaje propio del lunfardo rural.
Durante la década de 1950 y con Batlle Berres como Presidente, se
estableció el modelo ISI, generando no solo una brecha económica
manifestada en la crisis, sino una brecha política partidaria entre sectores del
mismo partido; para disminuir las diferencias se propone retomar el modelo
Colegiado de Presidencia (propuesto por José Batlle y Ordóñez en el año
1917) siendo apoyado por el Herrerismo, el sector de Acevedo Díaz, y quien
fue presidente electo: Martínez Trueba. Una de las consecuencias generadas
en la crisis económica fue que en las elecciones del 58, pierde la hegemonía
de 98 años el Partido Colorado, ganando el sector nombrado anteriormente
(Herrerismo, en alianza con el Ruralismo, logrando de esta manera la
reunificación del Partido Nacional))
➔ Los autores afirman que la “Suiza de América” finaliza en un proceso
marcado por tres períodos diferenciados: “el desequilibrio de la economía (en
la segunda mitad de la década del 50) el aumento de las tensiones sociales y
políticas (en la década del 60), y el proceso que llevó a la ruptura
institucional” (Alonso, Demasi; 1986, p. 9) El período, caracterizado por la
crisis económica y el estancamiento de la producción, teniendo como una de
sus consecuencias el proceso inflamatorio, parafraseando a Alonso y Demasi
(1986) imposibilitando la aplicación de una política coherente, siendo un
período de transición. La crisis económica entonces, va adquiriendo un
carácter claros perfiles políticos y sociales, generando tensiones, generando
que los partidos políticos tomaran determinada postura frente a esta
coyuntura. Según Alonso y Demasi, el nuevo sector en el poder representaba
a las fuerzas sociales agroexportadoras, especialmente la ganadera. El
ascenso del Partido Nacional al poder significó la adopción del FMI (Fondo
Monetario Internacional) proponiendo una política económica de libertad sin
restricciones. Para el FMI, los déficit de pagos se deben a la escasez de
medio de pagos internacionales, siendo un problema de ingreso -
importaciones.
➔ La crisis económica, que se evidencia a partir del comienzo de la década del
60, generando una brecha aún más profundas entre los industriales y los
sindicalizados, según Alonso y Demasi (1986, p. 15) se vive un clima de
enfrentamiento social, con cuotas de violencia, huelgas y manifestaciones,
dándole a la parte conservadora un postura ideológica que temer: el
comunismo.
➔ Políticamente, el colegiado blanco no tuvo los resultados necesarios, se
diluyeron las mayorías parlamentarias y en algunas ocasiones lograron
impulsar proyectos de ley. Estas expectativas de los partidos tradicionales no
lograban una salida exitosa de la crisis; hacia 1965, la CNT elaboraba un
proyecto “Plan de Soluciones a la Crisis”; las circunstancias llevan a que haya
un proyecto de reforma constitucional (1966). Se presentaron tres proyectos
de reforma relacionados a tres sectores políticos partidarios. Estos proyectos
tenían un punto en común: sustituir el colegiado por un régimen unipersonal.
Gestido oscilaba entre tomar medidas contra la crisis de manera desarrollista
o fondomonetarista, siempre con carácter conservador. Se expresaba hacía
el país anunciando las dificultades económicas, pero, a su vez, manifestando
la decisión de no acceder ante las demandas de cualquier grupo de presión.
➔ Las elecciones dieron como resultado el triunfo de la papeleta “naranja”
(conocido así por el color de la papeleta) , arrojando también quien sería el
próximo Presidente: Oscar Gestido. Con los poderes conferidos por la nueva
Constitución, Gestido (1967) arma una Ley de Urgente Consideración para
que el país salga de la crisis. Las manifestaciones sindicales en ningún
momento pararon, al contrario, aumentaron, algo que el gobierno tomó como
subversivo y aplicó lo que se denominó Medidas Prontas de Seguridad.
➔ Según Nahum y Frega (entre otros) la crisis económica se agudiza
generando que algunos sectores que se encontraban por fuera de las
actividades sindicales se interesan y se organizaron para encontrar
soluciones (bancarios, empleados públicos, docentes entre otros)
Contribuyendo a que las actividades de orden sindical no quedarse
solamente en el área industrial. La lucha de estos sectores es para reivindicar
la economía de los trabajadores de todas las áreas, sea de la ciudad o del
campo, mejorando las condiciones materiales y culturales de la sociedad. “La
coyuntura de crisis económica había multiplicado las instancias de
confrontación, que se reflejaban en el progresivo número de huelgas y paros
durante los años sesenta. El agravamiento de la tensión social,
especialmente a partir de 1968, había llevado a que las luchas sindicales
adquieren cada vez más un carácter político (...)” (Nahum, Frega; 1997, p.
164) Estos grupos encontraban dificultad a la hora de manifestarse por las
medidas aplicadas del gobierno, siendo que las medidas de seguridad eran
aplicadas mayoritariamente en las movilizaciones de los trabajadores.
➔ Otro grupo que se suma a las movilizaciones son los estudiantes. Siendo los
estudiantes de enseñanza media quienes cobran fuerza durante el año 68, la
CESU (Coordinadora de Estudiantes de Secundaria) fue “desbordada” por las
movilizaciones que se dieron en el período, actuando de manera puntual en
los liceos y escuelas técnicas. Estas movilizaciones se van intensificando
debido a la coyuntura que vivía el país: deterioro de los niveles de vida de las
clases medias y sectores populares, dificultando la permanencia de los
jóvenes en el sistema educativo. Al haber más estudiantado en el sistema
que buscaban retener, se exigía más presupuesto, el Gobierno tendía a
disminuir en este caso el Presupuesto de Gastos del Estado, produciéndose
entonces las movilizaciones del año 1968, iniciadas por la rebaja del boleto
estudiantil y por el envío de partidas presupuestales a la Universidad. Por
ende, se degradan con gran rapidez las condiciones socio - económicas y se
afianza por otro lado la oposición al autoritarismo.
➔ Ya en el año 68, Camille Gapenne dice que fue un período de agitación a
nivel mundial: aumenta la población luego de la guerra, aumento de la
matrícula universitaria y agudización de la Guerra Fría materializada en
movimientos como la Revolución cubana o la Guerra de Vietnam. “Se trata de
un momento caracterizado tanto por su intensidad como su brevedad,
enmarcado en el período de fuerte conflictividad social de los “largos
sesentas” (Gappene en Markarian, Vaillant, 2021, p. 55)
➔ Fue un período donde los jóvenes a nivel mundial tomaron un papel
protagónico en la reivindicación de sus derechos, protestas por quita de
derecho y/o invasiones a nivel internacional y las injusticias o crisis que
sucedían en sus propios países; generando una ola “contagiosa” de hacerse
presente en las manifestaciones, tomando y creando nuevas culturas (contra
culturas) y siendo cada vez más confrontacionales.
➔ Las noticias corrían y llegaban al país a través de la agencia de prensa,
Carlos Quijano director del semanario Marcha, se suscribe a diferentes
medios de comunicación de la época y mantiene correspondencia con Luis
Campodónico y Sophie Magariños
➔ ¿Por qué el Movimiento de estudiantes franceses? Porque fueron quienes
generaron un movimiento internacional que alcanza junto con otros países y
representa el rechazo a una sociedad consumista y conformista. No olvidar,
que estos universitarios correspondían a la generación nacida luego de la
Segunda Guerra Mundial, la que se denominó “baby boom” por la cantidad de
nacimientos alcanzados. En Francia, durante los movimientos de la fase
estudiantil comienzan en la Universidad de Nanterre, remontándose a enero
del 68 cuando el dirigente Cohn Bendit (símbolo del movimiento estudiantil,
estudiante de Sociología) provoca al Ministro de Juventud y Deportes que
había ido a inspeccionar la piscina, para que hablen sobre el problema sexual
entre los jóvenes. Los estudiantes franceses, influenciados por la Revolución
Cubana nombran al anfiteatro de la Universidad “Che Guevara” para
protestar contra la detención de un compañero (marzo) continuando con los
movimientos hasta mayo donde se produce el cierre de la Universidad.Según
Sánchez Pietro, la frase más repetida durante las manifestaciones fue una de
Marx: “No se trata sólo de comprender el mundo, sino de cambiarlo”,
sesgando así los ideales de los manifestantes.
➔ Carlos Quijano director del semanario Marcha, se suscribe a diferentes
medios de comunicación de la época y mantiene correspondencia con Luis
Campodónico y Sophie Magariños

★ Intenciones para la enseñanza


Considero que conocer el pasado reciente de nuestro país es una manera de
entender los procesos actuales dentro de la política, economía y sociedad. Aunque
todavía no estoy en el tema Dictadura, voy a citar a Demasi (Jornadas de Historia
en la IM) “Enseñar dictadura es incómodo”, genera malestar, miedos, incluso un
sentimiento de opresión. El 68, es un año de quiebre para la política y sociedad
uruguaya, donde se encuentran una coyuntura de crisis económica arrastrada
desde la implementación del modelo ISI en el período Nebatllista, generando en los
sectores populares la organización y sindicalización en principio de los obreros
industriales, luego de los estudiantes y más adelante (finales de los 60) sectores
como los bancarios, profesores entre otros.
Comprender que la nueva Constitución generó cambios que se aplican hoy en día,
entender los objetivos de los movimientos, la represión (dentro de un marco legal)
para que logren interpretar los hechos a su manera y a su tiempo. Mi intención es
propiciar un entendimiento de continuidad en los hechos.
★ Intenciones respecto de habilidades para la clase de Historia
Otra de mis intenciones es darle continuidad al trabajo con fuentes fotográficas.
Lizzie utiliza en casi todas sus clases distintas fuentes (cómics, fotografías, videos
entre otros) por ende no tuve que hacer un trabajo secuencial sobre el uso de las
fuentes. La fotografía en este caso tiene un valor más emocional, más empático;
observar que esos estudiantes en el 68 en Montevideo eran prácticamente como
ellos no solo en la edad, sino en la facultad de ser estudiantes liceales con la idea
que continuar sus estudios. Con el uso de textos historiográficos también, se le da
un marco contextual a lo observado en las fotografías. En conclusión: continuar con
el uso de las fuentes y realizar un ejercicio de comprensión lectora para entender a
las fotografías desde una perspectiva histórica.

★ Niveles de abordaje de la Historia

La lectura según Ana Zavala, habilita al conocimiento histórico y como docente salí
a “cazar” determinado texto para el uso en la clase, entendiendo que el mismo da la
información (que yo entiendo) es clara y suficiente para los estudiantes. La
comprensión de este texto en principio será informativo; la lectura (tengo la
intención) es para en un primer momento informar, contextualizar; para luego, pasar
a un abordaje operativo: comparando y relacionando el texto a las fuentes
presentadas (fotografías)
Guión 6 de octubre del 2023

➔ Comenzaré la clase saludando a los estudiantes y anticipándoles sobre qué


tratará la clase: “vamos a realizar una breve cronología desde el año 58 con
los movimientos estudiantiles” Con la intención de generar un repaso de lo ya
trabajado en el Movimiento del 58 y lo estudiado con Lizzie. Una vez
realizada esta breve cronología a través de la oralidad y siendo anotada en el
pizarrón, enfatizaré en el año 68 como el año de “Darlo vuelta todo”
(Katzenstein, Ludmila; Villero Maite, Revista encuentros Uruguayos, 2017)
Colocaré ese enunciado en el pizarrón como título y comenzaré a realizar
indagaciones sobre el mismo: ¿Por qué “Dar vuelta todo”? ¿Lo podemos
relacionar con lo ya trabajado? ¿De qué manera? Simultáneamente anotaré
un subtítulo: Movimientos estudiantiles en el año 1968 en el Uruguay: causas.
Repasaré el contexto del año 68, donde espero que me respondan sobre la
Presidencia de Gestido, su muerte, la asunción de Pacheco, quien era, a que
se dedicaba y las medidas implementadas en su gobierno (como las Medidas
prontas de seguridad) Para pasar a indagar sobre el tema que se trabajará:
los estudiantes. Para eso se repartirá una ficha, con dos fuentes: fotografías
de cómo se manifestaron los grupos estudiantiles de secundaria y UTU.


➔ En primera instancia pediré que observen las fotografías para preguntar:
¿Qué se observa? ¿A quiénes observan? ¿Qué se encuentran haciendo?
¿De qué nivel de estudio son los protagonistas? Según una de las imágenes
¿Qué reclamaban? ¿Qué hace la mujer de la segunda foto? Explicaré la idea
de preocupación de los estudiantes por su educación en complicidad con los
profesores, donde se genera la instancia de continuar con los cursos en otros
lugares.

Los invitaré a leer (explicando que cada párrafo pertenece a un mismo texto) para
llegar a la idea del por qué se manifestaban. Volveré a realizar indagaciones que
serán más específicas ¿Cuáles eran los estudiantes que comenzaron a mostrar su
descontento? ¿Se refleja en las imágenes lo que dice el texto? Según el texto ¿Por
qué se manifestaban? ¿Cuáles eran las causas? Procederé a anotarlas en el
pizarrón.
➔ Simultáneamente, las imágenes serán proyectadas.
➔ La clase será dividida en 3 bloques: introducción, desarrollo de la
problemática y cierre, el último será con otra imagen que no estará en la ficha
ya que tengo la intención de mostrarla como una fuente que muestra una de
las consecuencias de las manifestaciones: la muerte de un estudiante.

➔ Foto extraída del CdF:


➔ Fecha: 15 de agosto de 1968
➔ Productor: Diario El Popular
➔ Autor/es: fotógrafos del diario -Aurelio González-
➔ Una vez que la imagen esté proyectada, solicitaré que por un minuto
solamente observen la imagen sin decir nada, que miren los detalles, el lugar,
y todos los elementos que les llamen la atención.
➔ Comenzaré a indagar en primera instancia sobre lo que se observa de la foto:
¿Qué observan? ¿Qué elementos les llama la atención? ¿De qué creen que
se trata? ¿Ya la habían visto? ¿Conocen el lugar? Explicaré el contexto
relacionado con las causas ya trabajadas en la ficha: agosto del 68,
manifestación por boletos estudiantiles, violencia entre dos elementos:
estudiantes y policía, teniendo la consecuencia de un estudiante de la
Facultad de Odontología muerto: Líber Arce. ¿Conocen este nombre? ¿Por
qué la palabra “silencio”? ¿Tiene relación con las medidas prontas de
seguridad? ¿Por qué?
➔ Según lo observado y explicitado sobre la fotografía: ¿Qué consecuencias
tienen los enfrentamientos entre policías y estudiantes?
Referencias bibliográficas

Alonso, Rosa; Demasi, Carlos (1986) Uruguay 1958 - 1968. Ed. Banda Oriental

Broquetas, Magdalena (2014) La trama autoritaria. Derechas y violencia en el Uruguay


(1958 - 1966) Ed. de la Banda Oriental

Caetano, Gerardo, Rilla, José (1994) Historia Contemporánea del Uruguay. Ed. Fin de siglo

D´Elía, Germán (1969) El movimiento sindical. Ed. Nuestra Tierra

Demasi, Carlos (2018) El 68 uruguayo en perspectiva histórica: tradición y coyuntura en la


agitación estudiantil. Lo que los archivos cuentan: 6: 2018. CEIU- Facultad de Humanidades

González, Gabriela; Markarian, Vania (2021) El río y las olas. Cuatro ciclos de protesta
estudiantil en Uruguay. 1958, 1968, 1983, 1996. Ed. Doble clic

López, María Victoria; Martínez José U. (1980) Análisis y comentarios de textos históricos.
Ed. Alhambra

Katzestein, Ludmila; Villero, Maite (2017) Dar vuelta todo. El movimiento estudiantil y la
prensa. Montevideo, 1968. Revista encuentros uruguayos. Volumen X, 2017.

Paya, Andrés (2018) Globalizing the student rebellion in the long ´68. Ed. Fahren House

Zavala, Ana (2012) Entre lo informativo y lo estratégico. La cuestión de los abordajes del
conocimiento histórico en la enseñanza de la Historia. CLAEH

También podría gustarte