Está en la página 1de 13

1

TEMA: URUGUAY: Crisis, autoritarismo y golpe de Estado (1959-1973)

Introducción
Esta guía aborda uno de los períodos más controvertidos de la historia del siglo XX uruguayo
donde se combinaron un prolongado estancamiento económico y un creciente deterioro de la
convivencia democrática que culminó en el golpe de estado de 1973. Sobre este tema
muchos protagonistas (políticos, militantes estudiantiles, sindicalistas o integrantes de grupos
armados como los tupamaros, por citar algunos ejemplos) han escrito “su versión” de lo
ocurrido. Estos testimonios son importantes, pero deben ser tomados como testimonios,
como documentos, relatos de una época. Cada uno cuenta ¨su¨ versión de lo ocurrido.
También han escrito periodistas que han buscado y tomado valiosos testimonios de la época.

Este tema, como todos los otros para un curso de Historia Contemporánea universitario está
basado en trabajos escritos por historiadores, es decir por aquellos profesionales que dominan
las herramientas y reglas propias de su oficio para el trabajo con las fuentes, las vinculan con lo
que ocurre en el mundo y a su vez buscan presentar los documentos en toda su variedad.
Sobre este período existen libros clásicos hechos por historiadores: por ejemplo, el tomo 8 de
la colección Historia del Uruguay de Banda Oriental: “El fin del Uruguay liberal (1958-1973)
Nahum, Frega, Maronna y Trochon; los trabajos realizados por Carlos Demasi y Rosa Alonso
también para Banda Oriental. Autores como Carlos Zubillaga, Romeo Pérez aportaron
tempranamente sobre el tema. Existen también varios textos que abarcan toda la historia
uruguaya de historiadores como Benjamin Nahum, Ana Frega, Gerardo Caetano y José Rilla,
cuyas referencias bibliográficas están en el programa del curso. Existe también una amplia
bibliografía sobre temas específicos realizados por politólogos, sociólogos y economistas que
mucho han aportado al período.

Entre los libros de historia de autores uruguayos más recientes destacamos tres de ellos por su
enfoque y pertinencia: Magdalena Broquetas (2014): La trama autoritaria. Derechas y
violencia en Uruguay (1958-1966), Montevideo, Ediciones Banda Oriental. Vania Markarian
(2012) El 68 uruguayo. El movimiento estudiantil entre molotov y música beat, Argentina.
Universidad de Quilmes. Aldo Marchesi (2019) Hacer la revolución. Guerrillas latinoamericanas
de los años sesenta a la caída del Muro, Buenos Aires, Siglo XXI, editores.

Esta línea de tiempo no sé si podría ir acá, como presentación general del período

Recomendamos el siguiente material de lectura (ahí se puede poner el link al capítulo del
manual de Frega, capítulo de Broquetas que está en EVA.
Dejamos además una selección de fuentes (y ahí linkear al archivo selección de documentos
que también está en EVA)

Objetivos
2

1. Diferencia entre relatos de historiador, periodista y político. Acercamientos y


diferencias entre historia y memoria
2. Vincular el acontecer nacional con el contexto regional y la guerra fría
3. Presentar los cambios políticos ocurridos entre 1959 y 1973 y su relación con la
crisis económica
4. Analizar las diferentes respuestas que se propusieron para salir de la crisis
5. Analizar el deslizamiento del autoritarismo al golpe de estado de 1973

Conceptos: Presidencialismo, Fondo Monetario Internacional, salario real, sindicatos,


partidos políticos, plebiscito, Doctrina de la Seguridad nacional

En cuanto a los capítulos, o subsecciones, se me ocurre que podría ir la primera parte y lo de


América Latina como Introducción, digamos o sea en la primera página y luego podría abrirse
la sección de la Crisis y respuestas a la crisis; La reforma constitucional y el gobierno ce
Pacheco Areco; Las elecciones de 1971 y el deslizamiento hacia el Golpe de Estado

América Latina, guerra la fría y el impacto de la revolución cubana

Después de la segunda posguerra, América Latina en su conjunto presentaba recorridos


políticos diferentes entre sí que iban desde el camino de los regímenes caracterizados como
“populistas” como el de Perón, regímenes de democracia liberal, dictaduras como la
paraguaya de Stroessner o la cubana bajo el régimen de Batista por citar algunos ejemplos.

En materia económica, la polìtica de sustitución de importaciones (ISI), había incrementado el


PBI, pero con resultados muy diferentes según los países y las regiones dentro de los países. Si
bien creció el sector industrial, el sector agrícola se vio reducido en la mayoría de los países.
En la carpeta de materiales, tienen una buena síntesis del proceso en el trabajo de la profesora
Isabel Clemente: “América Latina en los años sesenta y setenta”.

El 1 de enero de 1959, Fidel Castro y un puñado de revolucionarios entraron triunfantes en La


Habana, capital de Cuba, una pequeña isla muy próxima a Estados Unidos, culminando así un
largo proceso revolucionario contra el régimen dictatorial de Fulgencio Batista sostenido por
los grandes empresarios norteamericanos y el apoyo del gobierno de aquel país.

La historiadora Vania Markarian señala: “Luego del triunfo de la revolución cubana en 1959,
Estados Unidos intensificó su presencia imperial en la región, expandiendo el papel del capital
norteamericano y reclamando respuestas estandarizadas para los problemas de cada nación.”
Apoya las políticas del FMI, apoya la creación de una Asociación Latinoamericana de Libre
Comercio en 1960 (ALALC). “También intentó – continúa Markarian- implementar nuevos
programas tendientes a prevenir la aparición de movimientos revolucionarios a través del
crecimiento económico y el fortalecimiento de las instituciones. La creación de la Alianza para
el Progreso (1961) expresó esta nueva visión de intervención estatal para promover el
desarrollo e impedir la insurrección social. Luego de que Fidel Castro manifestara su adhesión
al campo comunista y de que la “crisis de los misiles” trajera la guerra fría al Caribe, Estados
Unidos redobló sus esfuerzos. Su supremacía hemisférica parecía alcanzar el punto máximo en
1962, cuando la Organización de Estados Americanos expulsó a Cuba de su seno. Al mismo
tiempo, la Revolución Cubana se volvía una fuente de inspiración para muchos en la región y
proveía un modelo viable para quienes estaban descontentos con la situación imperante,
particularmente con el papel de Estados Unidos” (Markarian, 2012, 18)
3

La revolución cubana se había convertido en ese acontecimiento político central de la época:


había expresiones de adhesión o de rechazo. Nadie quedó indiferente.

Como fuente de inspiración, la vida y la trayectoria de Ernesto “Che” Guevara se convirtió en


uno de las representaciones más visibles del “héroe revolucionario” latinoamericano.

Volante, Fondo Enrique Mena Segarra, APP, 1962.


Broquetas, M. (coord.) (2021) Historia visual del anticmunismo en Uruguay (1947-1985),FHyCE, Udelar, p.55

Primera sección: Crisis y diagnósticos

Uruguay: los primeros síntomas de la crisis y el cambio de rumbo

A nivel político, en el marco del sistema Colegiado, el 1ero de marzo de 1959 asumió el
gobierno, el Partido Nacional tras haber ganado las elecciones gracias a la alianza del
herrerismo con el movimiento ruralista de Benito Nardone y el regreso del Partido Nacional
Independiente al lema. El 8 de abril, a los 86 años, murió Luis Alberto de Herrera, el líder
histórico del sector mayoritario del Partido Nacional.

Tras casi un siglo de predomonio colorado en el poder ejecutivo estas elecciones marcaron un
quiebre: la rotación de partidos. El crecimiento sostenido del PBI entre 1945 y 1955 bajo el
impulso industrializador del modelo ISI que se analizó en la guía anterior, mostraba su freno y
sus dificultades para su continuidad. En simultáneo, el sector rural habia acrecentado sus
críticas a lo que consideraba un modelo excesivamente intervencionista del Estado y acusaba,
sobre todo al presidente Luis Batlle Berres, de beneficiar más a la industria que a los
ganaderos. A su vez, los industriales acusaban al gobierno de quitar rentabilidad al sector
debido a los altos salarios. Los sindicatos se movilizaban para mantener sus salarios
amenazados por la creciente inflación. Las elecciones de 1958 dieron una rotunda derrota al
Partido Colorado en el poder.

El nuevo gobierno inició un cambio de rumbo económico. En julio de ese año, visita el pais una
misión del FMI y poco tiempo después se firma un préstamo. En diciembre de ese año, el
impulso contra la intervención del Estado en la economía se expresa en la Reforma Monetaria
y Cambiara.

EJERCICIO
En base al material adjuntado en la carpeta:
4

¿Qué significó esta reforma monetaria y cambiaria?


¿Por qué se considera que significó un cambio en la política económica anterior?
Es necesario averiguar qué es el FMI y qué significó la firma del acuerdo.

En 1962 volvió a ganar el Partido Nacional. Dentro del partido, la mayoría la obtuvo el sector
de la UBD (Unión Blanca Democrática) de orientación estatista y desarrollista. La UBD, era una
fracción del mismo partido Nacional pero diferente a la herrerista que había ganado antes.
Este segundo colegiado blanco planteó un programa de cambios estructurales a partir de la
creación de la CIDE (Comisión de Investigación y Desarrollo Económico) que propuso reformas
a nivel
agrario, tributario, estatal y bancario. El trabajo de la CIDE (Incluimos un resumen en carpeta
“Para saber más”) es considerado como uno de los primeros diagnósticos científicos sobre la
crisis uruguaya, pero la profundidad de las reformas propuestas hizo muy difícil su
implementación ya que afectaban a diversos intereses (rurales, empleados públicos, sector
financiero) que al mismo tiempo formaban parte del electorado que los partidos co-
gobernantes debían convocar en las elecciones. El historiador económico Henry Finch señala
esta contradicción como una las principales razones para la postergación de las reformas.
Además de los diagnósticos de la CIDE, se realizó un Censo Nacional en 1963 que mostró los
cambios en la población.

EJERCICIO:
Comparar los datos de población en los censos de 1908 y 1963

Diagnósticos frente a la crisis


Desde mediados de la década del cincuenta, ya se observaban síntomas de crisis económica
que en los sesenta se hicieron cada vez más notorios.
5

EJERCICIO:
Analizar los cuadros en Cuadros y datos Uruguay 1959-1973
¿Cuáles fueron los indicadores de la crisis? ¿Qué pasaba con el salario real?

En paralelo a esta situación, los sindicatos se unificaron bajo una sola central (Convención
Nacional de Trabajadores, CNT) y promovieron acciones de reivindicación salarial, así como
propuestas de cambio estructural. Pero el clima de guerra fría generó que algunos sectores
vivieran esto como una amenaza y las acciones de represión y vigilancia de los movimientos
sociales, aumentaron.
6

Hacia 1964, y bajo el influjo de la dictadura brasileña, inspirada en la Doctrina de la Seguridad


Nacional, pequeños grupos de derecha y algunos consejeros de gobierno especularon con la
posibilidad de dar un golpe de estado en virtud de la inestabilidad reinante. Frente a esta
amenaza, la CNT declaró que respondería con huelga general a un posible quiebre
democrático. Al mismo tiempo, pequeños grupos radicalizados optaban por la lucha armada,
inspirándose fundamentalmente en la revolución cubana, mientras que agrupaciones de
izquierda de los partidos tradicionales ensayaban alianzas electorales con los partidos
comunista y socialista por separado.

EJERCICIO:
¿Qué diagnóstico sobre la realidad uruguaya realizaba la central de trabajadores y qué
soluciones proponía?
¿Por qué el movimiento sindical fue un actor importante en esa época?
Puedes consultar los documentos en Archivo Selección_de_documentos_Uruguay_1959_1973

En 1965 estalló una crisis bancaria, que se sumaba a los problemas de endeudamiento,
inflación y desempleo. (Nahum_y_otros_El_fin_del_Uruguay_liberal, Carpeta de Materiales)

Sección 2: La reforma constitucional y el gobierno de Pacheco Areco

La reforma de 1966. El presidencialismo de la nueva Constitución (vigente)


Una nueva reforma de la Constitución en 1966 (Cuadros y datos Uruguay 1959-1973) implicó el
retorno al régimen presidencialista. La nueva Constitución, surgida del acuerdo de sectores
mayoritarios de los partidos tradicionales introdujo varias novedades y, excepto por los temas
referidos a la normativa electoral, es la que rige en la actualidad.
Entre las principales reformas introducidas es necesario mencionar, además del retorno al
régimen presidencialista tanto a nivel nacional como departamental, la introducción de una
serie de mecanismos que le asignan mayor poder al Ejecutivo frente al Legislativo como son la
posibilidad de presentar proyectos con declaración de urgente consideración. Estos proyectos
tienen un plazo breve para su tratamiento y si la Asamblea General no los vota de forma
negativa, quedan automáticamente aprobados al finalizar el plazo. También le otorga al Poder
Ejecutivo iniciativa privativa en varios temas, el poder de veto, que sólo puede ser levantado
por 3/5 de los integrantes de la Asamblea General.
También crea varios organismos de planificación, como la OPP, el Banco central, la oficina del
Servicio Civil.
Extiende el período de la legislatura a 5 años, reglamenta el voto obligatorio y otorga el voto a
los soldados de línea.

1. El gobierno de Pacheco Areco (1967-1971) y el deslizamiento hacia el golpe de


Estado (1971-1973)
En las elecciones de ese año ganó el Partido Colorado con la fórmula Gral. Oscar Gestido- Jorge
Pacheco Areco. Durante el primer año de gobierno Gestido buscó con diferentes elencos
ministeriales (estatistas, liberales) hacer frente a la crisis, pero la debilidad del peso ante el
dólar y la inflación se mantuvieron. En diciembre de 1967, la muerte de Gestido llevó a la
presidencia a Pacheco quien impondría un estilo enérgico y personalista a la conducción
política iniciando un mandato que algunos historiadores califican de autoritario. En
Selección_de_documentos_Uruguay_1959_1973 se encuentran fragmentos de discursos del
presidente: analizar la ideología que trasmite.
7

Pacheco aplicó políticas de “shock económico", decretando la congelación de los precios y de


los salarios en junio de 1968, pero los precios ya habían subido, así que de hecho fueron los
salarios los que se vieron perjudicados.

EJERCICIO:
Observar el cuadro de inflación en Cuadros y datos Uruguay 1959-1973: ¿Cómo afecta la
inflación a los trabajadores?
Al observar el cuadro, se advierte que la medida fue exitosa, la inflación bajó, pero ¿Cuál fue el
costo social? ¿Quiénes “pagaron” la crisis?

Las medidas económicas de Pacheco provocaron importantes movilizaciones de los sindicatos


y los estudiantes, ante las cuales el Poder Ejecutivo no dudó en imponer Medidas Prontas de
Seguridad (Selección_de_documentos_Uruguay_1959_1973) y en profundizar un estilo de
gobierno autoritario.
Los enfrentamientos callejeros darían como resultado las primeras muertes de militantes
sociales. El movimiento estudiantil tanto de secundaria como universitario, la FEUU
fueron activos protagonistas en esta época. En ese marco de creciente violencia, en una
manifestación, el estudiante de veterinaria Líber Arce recibe un disparo y falleció el 14 de
agosto de 1968. No fue la única víctima, pero se convirtió en un símbolo de la lucha estudiantil.
El clima de violencia política se convirtió en un espiral constante de represión, protestas, y
radicalización de las posiciones. Otro de los indicadores de este proceso, puede advertirse en
la censura a la prensa, en esta época se alcanzó un récord de cierres de diarios (Cuadros y
datos Uruguay 1959-1973) y por decreto hasta se prohibieron 7 palabras que no se podían
decir ni escribir.

Es importante ubicar quiénes participan a lo largo de este proceso:

Y cómo se ubicaron las opciones frente a la crisis. Es muy común pensar que el resultado final
era el único posible, es decir se confunde el proceso con el resultado. En realidad, lo ocurrido
en estos años fue el resultado de las opciones que cada uno de los actores del cuadro que está
arriba fue tomando. Otra frase común es aquella que niega o rechaza los conflictos, siempre
que estos no afecten la vida de los demás, cuando estos en realidad forman parte del juego
plural y diverso de cualquier sociedad libre.
8

Las opciones para mantener el sistema imperante o para propiciar los cambios tenían, en
grandes líneas, dos vías: una dentro de las reglas de juego imperantes y otra, minoritaria, que
optaba por la vía armada. De la misma forma, se podría plantear el dilema ¿negociar o
reprimir? Cabe también preguntarse de qué modo mecanismos legales, mecanismos que están
en la constitución como las Medidas Prontas de Seguridad fueron utilizados de manera
generalizada para contener las movilizaciones sociales.

La opción armada: el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. MLN –T.


Durante los años sesenta, la vía armada como alternativa para cambiar las estructuras del país
fue desarrollada por algunos sectores numéricamente minoritarios pero que ejecutaron
acciones de alto impacto. El MLN nace a comienzos de los años 60 y se dio a conocer en 1963
con el robo de armas en el Club de Tiro de Nueva Helvecia. Hubo dos momentos en su
accionar: una primera etapa hasta 1968 en la que se dedicaron al robo de armas, dinero, y a
atacar las financieras dando a conocer los libros de contabilidad que mostraban las maniobras
fraudulentas de algunas financieras o robar camiones llenos de mercadería que distribuían
entre los más pobres. En un segundo momento, a partir de 1968, fueron protagonistas de
acciones de alto grado de violencia, con secuestros, ejecuciones y atentados.
EJERCICIO:
¿Qué principios se desprenden de sus documentos?
(Selección_de_documentos_Uruguay_1959_1973)
También hubo otros grupos que optaron por la lucha armada, pero fueron de menor
incidencia.

Las Fuerzas Armadas entran en escena


9

De acuerdo a la Constitución, las Fuerzas Armadas se ocupan de formarse para la guerra, para
enfrentar ataques externos, por algo el Ministerio del cual dependen, se llama de Defensa
Nacional. Siempre, en todas las épocas los mandos militares son nombrados por el Poder
Ejecutivos y deben obedecer a los gobiernos. Carecen de autonomía para actuar por sí mismas.
Para mantener el orden interno está la policía que depende del Ministerio del Interior.
Para comprender el rol de las fuerzas armadas en este período es necesario conocer qué es la
Doctrina de la Seguridad Nacional (DSN)
Así se denominó al conjunto de ideas en las que se basaron los gobiernos autoritarios y las
dictaduras militares que imperaron en América Latina en los años 60 y 70. Si bien adquiere
características particulares según los casos y las modalidades de cada país, tiene algunos
elementos comunes. Los antecedentes más importantes se encuentran en la Doctrina Truman,
en la ideología del ejército colonial francés, así como en la Escuela de Guerra de Brasil.
Como heredera de la Doctrina Truman, la DSN percibe al mundo dividido en dos grandes
bloques y no hay lugar para matices ni situaciones intermedias o terceras posiciones. La
confrontación entre esos dos bloques o mundos es total y abarca todos los aspectos de la vida.
Esa batalla de dimensiones mundiales enfrenta a la sociedad occidental con el comunismo
internacional.
Ese comunismo internacional, según esta doctrina ha permeado todos los aspectos de la vida
de la sociedad occidental, transformándose en un “enemigo interno” al cual hay que combatir,
Por esa razón algunos actores como las Fuerzas Armadas, deben cambiar su rol y dedicarse no
sólo a la defensa exterior sino a la persecución de ese “enemigo interno”. Para salvar a la
Nación, las Fuerzas Armadas deberán llevar adelante todo tipo de actividades y métodos,
incluso si implican el no respeto a los principios democráticos. La represión, aunque implique
las violaciones a los derechos humanos, la prevención y la guerra psicológica son algunos
ejemplos que caracterizan su accionar. Por lo tanto, esta ideología otorga a las Fuerzas
Armadas un lugar diferente al que le correspondía según la constitución y las leyes.

Ejercicio
A partir de la Selección_de_documentos_Uruguay_1959_1973:
Identificar qué es la DSN ¿cómo se relaciona con la Guerra Fría? ¿En qué se diferencia el rol de
la Fuerzas Armadas según la DSN y el rol que tenía según la Constitución?

Muchos autores señalan que, en este período, los militares adquirieron autonomía, es decir
actuaban por sí mismas y por fuera del marco legal.
Mientras ocurría ese proceso en las Fuerzas Armadas, el gobierno de Pacheco le dio funciones
diferentes a las que le correspondían. Por ejemplo, en 1969 los empleados bancarios públicos
y privados fueron “militarizados” como respuesta al ejercicio del derecho de huelga. Eso
significaba que por un tiempo los trabajadores bancarios permanecían en los cuarteles y de allí
los llevaban y traían al trabajo. Pero más importante fue el decreto de setiembre de 1971 a
partir del cual el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea se encargarían de combatir la guerrilla
función que hasta entonces había cumplido la policía. En 1972, el aumento de la violencia
ambientó que el parlamento votara el Estado de Guerra Interno, así como la suspensión de las
garantías individuales (abril) y la ley de Seguridad del Estado (julio)
Cada vez más, las Fuerzas Armadas actuaban por sí mismas sin rendir cuentas ni al parlamento
ni acatar los fallos de la justicia civil. Muchos denunciaron esta situación, otros justificaron la
acción ilegal porque había inseguridad y otros pensaron que existían militares progresistas
dispuesto a cambiar las estructuras del país.

1971: Elecciones en medio de la crisis


El Frente Amplio
En la década del 60 se habían realizado algunos pasos para lograr la unificación de partidos y
movimientos de izquierda que no habían tenido resultados duraderos. A principios de 1971 se
10

produce una convocatoria desde distintos sectores para crear un Frente Amplio, que
finalmente quedó integrado por distintos partidos de la izquierda más tradicional, por sectores
que se escindieron de los partidos tradicionales y por ciudadanos independientes. No se
constituyó como partido sino como coalición y movimiento, de modo que los partidos ya
existentes (como el Partido Comunista o el Partido Socialista) mantuvieron su organización. Su
programa contenía reivindicaciones políticas, económicas, sociales y fiscales.
Selección_de_documentos_Uruguay_1959_1973

El País, 27 de enero de 1971.


Broquetas, M. (coord.) (2021) Historia visual del anticmunismo en Uruguay (1947-1985),FHyCE, Udelar, p.196
11

El País, 15 de noviembre de 1971.


Broquetas, M. (coord.) (2021) Historia visual del anticmunismo en Uruguay (1947-1985),FHyCE, Udelar, p.205

En este escenario se celebraron las elecciones de 1971. Allí se pueden observar diversas
alternativas. Desde propuestas de cambio de contenido democrático (tanto en el programa del
Partido Nacional del sector de Wilson Ferreira Aldunate, como en el recién creado Frente
Amplio) Selección_de_documentos_Uruguay_1959_1973.
Dentro del Partido Colorado existían propuestas diferentes entre sí: una liderada por Jorge
Batlle y otra liderada por Pacheco que intentaba la reelección y presentaba a Juan María
Bordaberry como alternativa en caso que no prosperara la reelección. La reelección debía ser
plebiscitada, dado que implicaba una modificación de un artículo de la Constitución vigente. El
plebiscito se realizó junto a las elecciones nacionales.
La victoria del Partido Colorado sin que triunfase la reforma reeleccionista dio la presidencia a
Juan María Bordaberry. La diferencia de votos entre los dos partidos fue mínima y el partido
12

nacional denunció ante la Corte Electoral que se había cometido fraude. Sin embargo, esta
denuncia no fue confirmada por la Corte.
EJERCICIO:
Observar los resultados en Cuadros y datos Uruguay 1959-1973
¿Quién fue el candidato más votado?
¿Con qué porcentaje del total de votos fue presidente Bordaberry?
¿Cómo quedó integrado el Parlamento? ¿Cómo votó el Frente Amplio?

Hacia el 27 de junio de 1973

Bordaberry, luego de asumir su mandato, debió enfrentar la declaración de guerra del MLN,
que fue derrotado militarmente en 1972 con la intervención de las FFAA. Luego de ese triunfo,
en virtud de las débiles concepciones democráticas del presidente y la mayoría parlamentaria
que tenía la oposición, el presidente pactó con los sectores golpistas del ejército en febrero de
1973 y disolvió el poder legislativo en junio dando inicio a la dictadura civil-militar.

Consultar el semanario Marcha disponible en www.periodica.edu.uy. Leer el editorial de


Carlos Quijano, director del diario y un intelectual muy reconocido. en
Selección_de_documentos_Uruguay_1959_1973
¿Qué opinaba de los sucesos de febrero? ¿Cómo titula Marcha, su ejemplar posterior al golpe
de Estado?

El senador colorado Amílcar Vasconcellos escribió “Febrero Amargo” criticando la actitud de


los militares y denunciando los errores de interpretación que los comunicados habían
generado.

En el sitio web: http://www.anep.edu.uy/historia/programas.htm disponen de abundante


material para el estudio de este período. Incluye extractos de publicaciones de los principales
autores, cronología y documentos. Este material en dos volúmenes es muy completo. La
selección fue realizada por investigadores muy destacados: Carlos Demasi, Vania Markarian y
Alvaro Rico.

Algunas preguntas que pueden ayudar a la lectura de los materiales y


profundizar en el conocimiento del período:

- ¿Cómo influyó la guerra fría en la radicalización de ciertas posturas políticas?


¿Puede considerarse que los colegiados representan intentos frustrados por superar la crisis?
Analizar los efectos de la congelación de precios y salarios en virtud de la tradicional
negociación colectiva para el sector privado que existía en el país.
¿Qué propuesta tenía la central de trabajadores (CNT) para superar la crisis?

- Las medidas prontas de seguridad inicialmente fueron dirigidas contra los movimientos
sociales que ejercían sus derechos dentro del marco legal ¿Por qué se reprimió al movimiento
sindical, (CNT) y al estudiantil, (FEUU)?
¿A que se refieren los historiadores cuando destacan el estilo personalista de Pacheco? ¿Por
qué tanta censura a la prensa?
¿Qué sectores integraron el Frente Amplio? ¿Cuáles fueron las novedades que
planteó su aparición en el escenario electoral?
Comparar los programas de gobierno del FA y de “Por la patria” de Wilson Ferreira
¿Cuál fue la actitud de los EEUU ante las elecciones de 1971?
13

¿Qué significa que el MLN-Tupamaros pasó de una etapa “Robin Hood” a otra
militarista?

Existe una interpretación de los hechos que reduce el conflicto como una “guerra interna”
entre dos combatientes: las fuerzas armadas y los tupamaros. Sin embargo, la realidad fue
mucho más compleja. Esta interpretación parcial de los hechos impide ver la complejidad del
período.

La guerrilla fue derrotada en 1972, de modo que el golpe de Estado se ejecutó después que el
MLN había sido derrotado, entonces ¿por qué un golpe de Estado? ¿Por qué este período
sigue
siendo motivo de tanta polémica?

También podría gustarte