Está en la página 1de 3

TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO OLEOHIDRÁULICO Y

NEUMÁTICO
Objetivo general
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de aplicas técnicas de mantención electrohidráulicas y
neumáticas para realizar tareas de mantención en vehículos y maquinaria pesada.

Objetivos específicos

• Reconocer los fundamentos de la electricidad que se aplican en labores de mantención electrohidráulicas y


neumáticas.
• Reconocer las leyes que rigen los principios de hidráulica y neumática.
• Aplicar técnicas de mantención electrohidráulica y neumática en vehículos y maquinaria pesada.

Dirigido a
El curso está dirigido a personal de mantenimiento de la empresa que por la naturaleza de sus funciones, realice
tareas de mantenimiento electrohidráulico y neumático en puestos tales como ayudante de mantención, técnico
de mantención, supervisor de mantención.

Contenidos
Sesión/ Contenidos Horas Horas Horas
Módulo Teóricas Práctica eLearni
s ng
Módulo I. Electricidad asociada.

• Fundamentos de electricidad.
• Instrumentación.
1 2 4
• Máquinas eléctricas.
• Motores.
• Transformadores.

Módulo II. Principios de hidráulica y neumática.

• Principios básicos de neumática e hidráulica.


• Producción de aire comprimido.
2 • Centrales oleo-hidráulicas. 2 4
• Actuadores neumáticos e hidráulicos.
• Válvulas neumáticas e hidráulicos.
• Circuitos neumáticos e hidráulicos.

Módulo III. Electrohidráulica y neumática.

3 • Nomenclatura electrohidráulica y electroneumática. 4 8


• Planos electrohidráulica y electroneumática.
• Interpretación de planos electrohidráulica y electroneumática.

Este documento es confidencial y su distribución se limita a la Dirección


Nacional de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás.

P-SGC-03
F-SGC-15
Versión: 06
Página 1 de 3
• Análisis de fallas de sistemas electrohidráulicos y
electroneumáticos.

SUB-TOTAL HORAS 8 16 0
TOTAL HORAS 24 horas cronológicas

Metodología
La metodología será teórica y práctica, en donde se contempla un gran énfasis en la experiencia del relator e
incentiva a los participantes a aplicar los contenidos a situaciones contingentes y reales del quehacer laboral. El
desarrollo de los temas propuestos contempla el empleo de charlas interactivas con apoyo de presentaciones en
PowerPoint y el equipamiento dispuesto para esto (data show, pizarra acrílica, pc o notebook), demostraciones
por parte del instructor, videos, trabajos en plenario, estudio de casos, ejercicios de simulación, discusión y trabajos
en grupos. Las horas prácticas se desarrollarán, fueran del horario laboral, en los talleres de mantenimiento de la
empresa para potenciar la eficacia del aprendizaje, la internalización de contenidos y su puesta en práctica en el
quehacer especifico de cada participante, por medio de los distintos equipos atingentes a la materia practicada,
con la conducción y supervisión del relator. Para el trabajo práctico, que contempla tareas de mantención
electrohidráulica y neumática, los participantes se organizan en grupos de 6 personas para el adecuado desarrollo,
participación y control de la actividad. Se utilizan además, equipos de protección personal para estas actividades
además del equipamiento necesario (muestrarios instrumentación técnica). Todos los contenidos se encuentran
en el manual del curso. Todas las actividades son supervisadas por el relator en todo momento.

Duración y Código Sence o ID

Código Sence o ID : 1238000919 ‘Técnicas de mantenimiento electrohidráulico y neumático’.


Duración total del curso : 24 horas cronológicas.
Fecha Vigencia Sence : 22/11/2023.

Actividades de Capacitación autorizadas por el SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducentes
al otorgamiento de un título o grado académico.

Material Didáctico
Los participantes reciben un manual del curso diseñado especialmente por expertos de la Dirección Nacional de
Capacitación y Educación Continua Santo Tomás, además de un compendio impreso con las presentaciones
PowerPoint utilizadas por el relator.

Evaluación y criterios de aprobación


La evaluación consistirá en un trabajo práctico grupal final (100% nota final) donde los participantes deberán
resolver un caso mediante la aplicación de técnicas de detección y análisis de fallas para lo cual se utilizará una
pauta de cotejo previamente socializada con los participantes. Criterios de evaluación: reconoce los fundamentos
de la electricidad que se aplican en labores de mantención electrohidráulicas y neumáticas, reconoce las leyes
que rigen los principios de hidráulica y neumática, aplica técnicas de mantención electrohidráulica y neumática en
vehículos y maquinaria pesada. La nota mínima de aprobación es un 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.

Perfil del relator


El programa será impartido por académicos de la Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua Santo
Tomás que acrediten las competencias técnicas asociadas a los aprendizajes esperados. Los docentes que
impartan este curso deben ser profesionales o técnicos con formación en mantención mecánica o de maquinaria,
con título de instructor de operación de equipos, ingeniero mecánico, técnico de nivel superior en mecánica
Este documento es confidencial y su distribución se limita a la Dirección
Nacional de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás.

P-SGC-03
F-SGC-15
Versión: 06
Página 2 de 3
automotriz, ingeniero industrial o carrera afín. Además, deberán contar con al menos 2 años de experiencia en
docencia de adultos y con las habilidades necesarias para transmitir los conocimientos y mantener a los alumnos
motivados en su aprendizaje.

Certificación
Todos los alumnos que aprueban el curso reciben un certificado emitido por la Dirección Nacional de Capacitación
y Educación Continua Santo Tomás.l c

Validación Cliente

______________________________________
Firma Cliente

Nombre ______________________________________
Cargo ______________________________________
Empresa ______________________________________
Fecha ______________________________________

Validación Santo Tomás

______________________________________
Firma Área Comercial

Nombre ______________________________________
Cargo ______________________________________
Fecha ______________________________________

Este documento es confidencial y su distribución se limita a la Dirección


Nacional de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás.

P-SGC-03
F-SGC-15
Versión: 06
Página 3 de 3

También podría gustarte