Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE INTEGRACION 2

 Nombre: María Fernanda


 Apellido: Alloi
 DNI: 29.688.025
 Carrera: Abogacía
 Facultad: Ciencias Jurídicas

Consigna 1

Leer del libro “En torno al hombre” de José Ramón Ayllón, el capítulo 3 (páginas 35
- 47). Una vez leído atentamente el texto, responda las siguientes preguntas:

a. ¿Qué son los reduccionismos en general y cuál es su error?


El reduccionismo es una corriente filosófica que intenta conocer la realidad
acotándola a una porción. Partiendo del supuesto que es imposible
conocer si no se divide para su estudio en profundidad. Esto pertenece al
especialista con su método científico.
El error del reduccionismo es considerar que solamente puede conocer la
esencia de un fenómeno desde su propia posición metodológica. “Así para
la biología no hay nada mas que la biología” (biologismo), absolutizar una
parte considerándolo como el todo.
La expresión “nasa mas que” aspira a explicar todo, pero se queda en casi
nada.
Se considera entonces que el error de todo reduccionismo está en su
unidimensionalidad, en la suposición de que el sentido de lo real es uno de
los elementos que la integran.
Los reduccionistas incurren en una absolutización del método, escoger un
camino para penetrar en la realidad desconociendo que hay diferentes
caminos y diferentes puntos de vista sobre un mismo objeto.
b. ¿En qué consiste el reduccionismo “mecanicista”?
Reduccionismo mecanicista es una concepción materialista que atiende
solo a sus componentes materiales.
Los seres vivos no son más que un conjunto de elementos y fuerzas físico
químicas.

c. Exponga por qué se deben considerar insuficientes las explicaciones de


corte mecanicista. ¿Qué tipos de causas pasan por alto las explicaciones
mecanicistas?
Se pasan por alto la causa inteligente y la final, causa eficiente y causa
material por no tener en cuenta las ideas previas ni idea final en la
existencia del objeto

Consigna 2
A partir de la lectura del texto capítulo I El problema psicofísico de Italo Gastaldi,
responder lo siguiente:

a. ¿En qué consiste el Problema antropológico Psicofisico?


Se trata del problema “alma-cuerpo” “materia-forma” “materia-
espíritu” o “mente -cerebro” “biología-conciencia”
Las ciencias, física, biología utilizan el método extrospectivo de la
observación y la experimentación. Se mantiene en el campo de lo
observable, de lo objetivo. La filosofía y otras ciencia humanas usan el
método intrsopectivo, analizan las ideas y representaciones del sujeto
en la conciencia y elaboran a partir de allí sus conclusiones.
b. Enuncie brevemente las características del materialismo fisicalista.
El único método válido de conocimiento es la observación externa y la
experimentación. Son ciencistas.
Reconocen que la mente y sus procesos son realidades obejtivas, la
mente es un conjunto de estados físicos. Se identifica con el cerebro.
Mente=cerebro cerebro=realidad física
El hombre es un objeto material con determinadas propiedades físicas.
Se trata de un anterialismo nivelador, un antihumanismo teórico
radical.
c. Desarrollar las críticas al materialismo fisicalista.
El materialismo fisicalista absolutiza la dimensión material y cósmica
del hombre con la consiguiente negación de las otras dimensiones.
Prejuicio cientista: no existe otra verdad que la alcanzada por las
ciencias naturales y humanas ni otro método que el de la “verificación
experimental”
Contradicción fundamental del materialismo: una incoherencia
fundamental se manifiesta cuando se trata de pensar al hombre
dentro de una explicación únicamente materialista.
Las ideas y los procesos mentales exigen una dimensión espiritual: la
capacidad que tiene el hombre de captar el SER, la realidad como tal se
llama inteligencia. Gracias a la inteligencia el hombre se forma las ideas
de las cosas esto nos lleva a admitir la presencia de algo inmaterial.
Las leyes de la lógica: para los materialistas fisicalistas no son reales
porque no son materiales, no son físicas y sin embargo ellos mismos
para convencernos de lo que afirman se basan en razonamientos
lógicos. Las teorías tampoco son materiales, físicas son producto de la
mente. Sin embargo son herramientas para cambiar el mundo físico.
Así pues como las leyes lógicas y las teorías son reales pero no son
materiales requieren una causa espiritual capaz de formularlas; esto
demuestra que hay en el hombre una dimensión espiritual.
La fenomenología: también apoya la dimensión inmaterial del hombre,
sin ninguna resistencia física se puede decir “el todo es menor que las
partes” pero algo en uno protesta, es la inteligencia que no se rige por
las leyes ciegas de la materia sino por las leyes lógicas las leyes
luminosas de la evidencia efectiva.

También podría gustarte