Está en la página 1de 6

COLEGIO DE BACHILLERATO

“CARMEN MORA DE ENCALADA”


AMIE: 07H00821
“La patria en nosotros confia”
Pasaje- El Oro- Ecuador

TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA


Curso:
Tema:
2do de Bachillerato-Contabilidad “A”

Planificación y ejecución de un programa de


entrenamiento personalizado

Estudiante:
Katherin Anahi Alvarado Vacacela

Docent
Lcdo. Marco Cedillo
Año
2023-2024
Tema: Promoción de la Autonomía
Subtema: Planificación y Ejecución de un programa entrenamiento personalizado.

1.Anticipación:
La etapa de anticipación implica realizar una evaluación inicial y comprender las
necesidades y objetivos del estudiante antes de diseñar el programa de entrenamiento
personalizado. Es importante recopilar información relevante sobre el estudiante, como su edad,
sexo, estado físico actual y preferencias.

2. Identificar el nivel de condición física actual en los estudiantes:


Es esencial evaluar el nivel de condición física actual de cada estudiante para
determinar su punto de partida. En el caso de Eunice Vásquez, una joven de 16 años que no
hace ejercicio y no tiene resistencia física, es necesario realizar pruebas como pruebas de
resistencia cardiovascular, fuerza muscular, flexibilidad y composición corporal. Estas
pruebas ayudarán a identificar áreas en las que Eunice necesita mejorar y a establecer metas
realistas.
 Establecer objetivos claros:
Una vez que se haya evaluado el nivel de condición física de Eunice, se deben establecer
objetivos claros y específicos. Estos objetivos deben ser alcanzables y adaptados a las
necesidades
y capacidades individuales de Eunice. Por ejemplo, podría establecerse como objetivo mejorar su
resistencia cardiovascular, aumentar su fuerza muscular y adquirir una mayor resistencia general.
 Seleccionar los ejercicios adecuados:
Una vez que se hayan establecido los objetivos, se deben seleccionar los ejercicios
adecuados para ayudar a Eunice a alcanzarlos. Los ejercicios deben ser variados, incluyendo
ejercicios cardiovasculares, de fuerza, de flexibilidad y de equilibrio. Es importante elegir
ejercicios que sean seguros, apropiados para la edad y nivel de condición física de Eunice, y que
Datos del estudiante
Sexo: Femenino

Nombre: Katherin Alvarado

Edad: 15 años

Textura corporal: Delgada

Estado físico: Hace ejercicio y tiene resistencia

se ajusten a sus preferencias.

3. Planificación:
La planificación del programa de entrenamiento personalizado implica organizar los

ejercicios en un programa coherente y progresivo. Se deben establecer los días de


entrenamiento,

la duración de las sesiones y la progresión gradual de la intensidad y el volumen de los


ejercicios.

Además, se deben tener en cuenta aspectos como el calentamiento, el enfriamiento y los


períodos

de descanso adecuados.

4. Diseñar el programa de entrenamiento:


En esta etapa, se diseña el programa de entrenamiento personalizado para Eunice,
teniendo
en cuenta los objetivos establecidos, los ejercicios seleccionados y la planificación. El programa
debe ser equilibrado, seguro y desafiante, y debe permitir un desarrollo progresivo en las
capacidades físicas de Eunice.

5.Ejecución:
En esta etapa, se pone en práctica el programa de entrenamiento personalizado para
Eunice.
Se deben proporcionar instrucciones claras sobre la ejecución correcta de los ejercicios y se debe
asegurar que se realicen de manera segura y adecuada.
6. Instrucciones y demostraciones:
Es importante brindar instrucciones claras y demostraciones de los ejercicios a Eunice
para
garantizar una ejecución correcta. Esto ayudará a prevenir lesiones y maximizar los beneficios
del
programa de entrenamiento.

7. Monitorio y seguimiento:
Es esencial monitorear y hacer un seguimiento del progreso de Eunice durante el
programa
de entrenamiento personalizado. Esto implica realizar evaluaciones periódicas para medir su
mejora en los diferentes aspectos de la condición física, así como mantener un registro de su
rendimiento y proporcionar retroalimentación constante.

8. Ajuste y modificación del programa:


El programa de entrenamiento personalizado debe ser flexible y adaptable. A medida que
Eunice progresa y alcanza sus objetivos, es importante ajustar y modificar el programa para
desafiarla continuamente y evitar la meseta o estancamiento en su progreso.

9. Motivación:
La motivación es un aspecto clave en un programa de entrenamiento personalizado. Se
debe mantener a Eunice motivada y comprometida, utilizando estrategias como el
establecimiento
de metas realistas, el reconocimiento de sus logros, la variedad en los ejercicios y la creación de
un ambiente de apoyo y positivo.
10.Evaluación:
La evaluación continua del programa de entrenamiento es fundamental para determinar
su
eficacia y realizar ajustes si es necesario. Se deben evaluar los resultados obtenidos, los
beneficios
para la salud y el bienestar de Eunice, y realizar los cambios pertinentes para garantizar la mejora
continua.
 ¿En qué consiste la actividad de consideración?:
La actividad de consideración se refiere a tener en cuenta las características individuales
y
las necesidades específicas de cada estudiante al diseñar y ejecutar un programa de
entrenamiento
personalizado. Esto implica adaptar el programa a la edad, el sexo, el estado físico actual, las
preferencias y las limitaciones individuales de cada estudiante.

 ¿Por qué es importancia de considerar las necesidades y objetivos de cada


estudiante:
Es importante considerar las necesidades y los objetivos de cada estudiante en el
programa
de entrenamiento porque cada persona es única y tiene diferentes capacidades, preferencias y
limitaciones. Al adaptar el programa a las necesidades individuales de los estudiantes, se
maximiza
su motivación, se minimizan los riesgos de lesiones y se optimizan los resultados obtenidos.
 ¿Por qué es importancia de medir el progreso de cada estudiante en el programa de
entrenamiento:
Medir el progreso de cada estudiante en el programa de entrenamiento es importante por
varias razones. Primero, permite evaluar la efectividad del programa y determinar si los objetivos
establecidos se están alcanzando. Además, proporciona retroalimentación tanto al estudiante
como
al entrenador, lo que ayuda a identificar áreas de mejora y realizar ajustes en el programa.
También
sirve como una fuente de motivación para el estudiante, ya que ver su progreso y mejoría puede
aumentar su confianza y compromiso con el programa de entrenamiento.
 Ayuda a identificar posibles barreras o dificultades que puedan surgir durante el
programa y tomar
 Medidas para superarlas.

También podría gustarte