Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Título: Resuelvo un problema en una sola expresión pero con los (ℤ)
Área: Matemática Grado: 5° A-B-C Docentes: Gladis Ángel Pio ; Carlos Solórzano O ; Kety Caso Pérez Fecha: 03-09-2019

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará evidencias de
Competencias y capacidades Desempeños aprendizaje?
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio • Expresa, con lenguaje algebraico y diversas Los estudiantes resolverán
• Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas. representaciones, su comprensión de la regla de formación de ejercicios y problemas sobre las
• Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. un patrón de segundo orden, así como de los símbolos o operaciones combinadas con
• Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. letras en la ecuación y de la proporcionalidad como un números enteros.
• Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. cambio constante. Lista de cotejo.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Educación para la convivencia en una cultura de Paz. • Trabaja con una convivencia basada en el respeto y resuelve sus problemas mediante el diálogo con las personas en el aula.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Preparar la situación problemática, preparar copias de las fichas de aplicación. - Fichas de aplicación.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Se les recuerda sobre la clase anterior y dialogamos sobre ella.
- Se motiva haciendo la dinámica de cálculo mental de la ley de signos.
- Hablamos sobre un problema y le realizamos las siguientes preguntas: ¿De qué se habla? ¿Cómo expresaríamos este problema de manera simbólica?
- Se provoca el conflicto cognitivo: ¿Se podrá expresar de otra manera el problema de manera simbólica pero con una sola expresión?
-Se comunica el propósito de la sesión: RESOLVEMOS PROBLEMAS UTILIZANDO LAS OPERACIONES COMBINADAS CON LOS
NÚMEROS ENTEROS
-Seleccionan las normas de convivencia para trabajar en un clima favorable.
 Promoveremos el respeto en la convivencia dentro del aula teniendo siempre en cuenta el respecto en la interacciones personales.

Desarrollo Tiempo aproximado: 10 min


Plantea a los estudiantes la siguiente situación problemática la cual movilizará todas las competencias y capacidades para poder resolver el problema el cual
es el fin del enfoque de matemática
Planteamiento del problema:
Un día de invierno amaneció a 3 grados bajo cero. A las doce del mediodía la temperatura había subido 8 grados, y hasta las cuatro de la tarde subió 2 grados
más. Desde las cuatro hasta las doce de la noche bajó 4 grados, y desde las doce a las 6 de la mañana bajó 5 grados más. ¿Qué temperatura hacía a las 6 de la
mañana?
Comprensión del problema
-Responden las siguientes preguntas: Mediante la interacción de los miembros de la comunidad educativa, estudiantes y docentes, se procederá a plantear las
siguientes interrogantes a los estudiantes: 1) ¿De qué trata el problema?, 2) ¿Qué paso con la temperatura a las doce del mediodía? 3) ¿Qué paso hasta las
cuatro de la tarde? ¿Qué paso con la temperatura desde las cuatro hasta la noche? ¿Qué paso con la temperatura desde las doce hasta las 6 de la mañana?
¿Cuál es la pregunta del problema?
Búsqueda y ejecución de estrategias
El docente procederá a explicar de manera muy detallada que es una estrategia y con la participación de los estudiantes procederá a plantear algunas
estrategias para la resolución del problema y así afrontar con éxito el problema que se le ha planteado.
- Se les plantea las siguientes preguntas: ¿De qué forma se expresa, de manera abreviada, la expresión matemática con los símbolos matemáticos?
- Desarrollan sus estrategias y el docente proporciona asesoramiento en ellos.
- Exponen la forma de como resolvieron el problema.
Formalización
Con el asesoramiento del docente los alumnos procederán a fomentar la abstracción de que es lo que hicieron y como esto puede generalizarse para poder
utilizarlo de manera recurrente por el poder de la abstracción.
- Se le pide a los alumnos que puedan generalizar su experiencia y qué características fundamentales tiene este tipo de problemas.
- Plasmaremos la formalización, teniendo en cuenta los signos de colección; en un organizador de información (mapa conceptual, cuadro sinóptico, mapa
mental, etc.)
Reflexiona
- Conjuntamente con los estudiantes reflexiona sobre lo realizado con las siguientes preguntas: ¿Qué hemos resuelto?, ¿Qué tipo de problema hemos resuelto?
¿Qué nos ha ayudado para poder resolver el problema?,
Transferencia Planteamos algunos problemas para poder reforzar los aprendizajes adquiridos.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


Dialoga con los niños y las niñas sobre las actividades realizadas a través de las siguientes preguntas:
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?_____________________________________________________________________________________________
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
__________________________________________________________________________________________
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
________________________________________________________________________________
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? ______________________________________________________________________
D1: Expresa, con lenguaje algebraico y diversas representaciones, su comprensión de la regla de formación de un patrón de segundo orden, así como de los símbolos o letras en la ecuación y
de la proporcionalidad como un cambio constante.

Lista de cotejo
1 2 3 5 6 7 8 9 10 11 4
Nº ARIAS ESPÍRITU GONZALE MARTINE OLORTIC SALVADOR SANTOS TACZA VENTURA VILA GUTIERR
DESEM
PEÑOS
Anai Xiomara S Z Vladimir O Jhosep Lucero Anyely Milagro Jhon Jackelin EZ
Cristofer s Milagros
D1 L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L
L = Logrado ~L = no logrado

SdA 02/09/2019 1
Lista de cotejo
Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
DESE ALIAGA ARZAPALO ÁVALOS CASAS CASTAÑEDA ESPINOZA GARCÍA GELDRES HUACCHO MATIAS PÉREZ PONCE Juan SURICHAQUI VEGA Franz VILLAN ZACARIAS
MPE Alice Madelein Maricel Yosi Yasury Yejjhary Aldair Brayan Jesús Akemi Yan Jeferson UEVA María
ÑOS Jeram
~
D1 L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L
L
L = Logrado ~L = no logrado

Lista de cotejo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Nº ATOC CARHUA ESTRELLA HIDALGO HUAMÁN QUINTANA QUINTANA QUISPE LUIS RAFAEL RICSE ROJAS SALAZAR SIMEÓN TORIBIO TOSCANO
DESEM
PEÑOS
Jhefryn NCHO Marian Cristofer Paulina Danny Belén Marco Abigael Francisc Ángel Alexander Lucero Diego Rosa Nahomy
Pedro o
D1 L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L
L = Logrado ~L = no logrado

Lista de cotejo
Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
DESE ALIAGA ARZAPALO ÁVALOS CASAS CASTAÑEDA ESPINOZA GARCÍA GELDRES HUACCHO MATIAS PÉREZ PONCE Juan SURICHAQUI VEGA Franz VILLAN ZACARIAS
MPE Alice Madelein Maricel Yosi Yasury Yejjhary Aldair Brayan Jesús Akemi Yan Jeferson UEVA María
ÑOS Jeram
~
D1 L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L
L
L = Logrado ~L = no logrado
Lista de cotejo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Nº ARIAS ESPÍRITU GONZALE GUTIERRE MARTINE OLORTICO SALVADOR SANTOS TACZA VENTUR VILA
DESEM
PEÑOS
Anai Xiomara S Z Z Vladimir Jhosep Lucero Anyely Milagros A Jhon Jackelin
Cristofer Milagros
D1 L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L
L = Logrado ~L = no logrado
Lista de cotejo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Nº ARIAS ESPÍRITU GONZALE GUTIERRE MARTINE OLORTICO SALVADOR SANTOS TACZA VENTUR VILA
DESEM
PEÑOS
Anai Xiomara S Z Z Vladimir Jhosep Lucero Anyely Milagros A Jhon Jackelin
Cristofer Milagros
D1 L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L L ~L
L = Logrado ~L = no logrado

SdA 02/09/2019 2

También podría gustarte