Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


“Funciones, actividad 1”

MATERIA: “La suma de lo infinitamente pequeño”

DOCENTE: Angélica Holguín López.

ALUMNO: Alan Pérez Luévano, a355393

GRUPO: 1O

FECHA: 07/02/2021
1) La siguiente tabla proporciona la temperatura (T) de ebullición del agua en °C a diferentes
presiones (p) en atmósferas.

T
Temperatura 100 150 200 250 300 350 374
(°C)
p
Presión 1 4.7 15.29 39.24 84.757 163.13 217.75
(Atmósferas)

Los datos se ajustan a un modelo de la forma

a) ¿Qué tipo de función describe a la presión en este modelo?

 Función exponencial.
b) ¿Cuáles son las variables dependiente e independiente?

 Variable independiente: T “medido en °C”

 Variable dependiente: ρ(T) “medido en atmósferas”


c) Determina la presión cuando la temperatura es de 120 grados centígrados.

 𝜌(120) = 0.2433е0.019(120) = 2.37°𝐶

d) Escribe la expresión para la presión cuando la temperatura está dada en grados Farenheit.
9
 𝜌(𝑇) = 0.2433е019𝑇(5+32)
e) Gráfica:
2) La siguiente tabla muestra la temperatura máxima promedio (en grados centígrados) durante los
primeros meses del 2020 en el estado de Chihuahua, donde t=1 corresponde a enero del 2020.
(Fuente:CONAGUA)
t 1 2 3 4 5 6 7
Chih 20.0 25.4 28.9 33.4 35.3 33.6 20.0

Los datos se ajustan a un modelo polinomial

a) ¿Qué tipo de función describe a la presión en este modelo?

 Función cuadrática.

 Variable dependiente: T(t) “temperatura en °C”

 Variable independiente: t “tiempo en meses”


b) ¿Cuál es la temperatura en la mitad del mes de abril?

 𝑇(4.5) = −1.5024(4.5)2 + 12.833(4.5) + 6.8 = 34.12 °𝐶

c) Gráfica:
3) De acuerdo con la teoría de la relatividad, la masa m de una partícula depende de su velocidad

v. Esto es , donde mo es la masa cuando la partícula está en reposo y c es la


velocidad de la luz.

a) ¿Qué tipo de función es esta?


 Es una ecuación algebraica.
 Variable dependiente: m “Medida en kg”
 Variable independiente: v “Medida en m/s”

b) Si tomamos en cuenta la velocidad de un coche normal (70 Km/h) y la sustituimos en la


fórmula, ¿qué notas que le ocurre a la masa?

1165𝑘𝑔
 𝑚=
(19.444 𝑚/𝑠)2
1− 2
√ (3𝑥108 𝑚/𝑠) =1165𝑘𝑔

mₒ = 1165kg (peso de un coche promedio)


c = 3𝑥108 𝑚/𝑠 (velocidad de la luz)
v = 70 km/h = 19.444 m/s (velocidad de un coche)

 La masa no se ve afectada, porque la velocidad no es lo suficientemente alta.

c) Gráfica:
4) La velocidad S de la sangre que está a r cm del centro en una arteria viene dada por

, donde C es una constante, R es el radio de la arteria y S se mide en .

a) Analizando la función, menciona en qué punto del interior de la arteria fluye la sangre
con mayor rapidez. Justifica tu respuesta.

 Variable dependiente: S “medida en cm/s”


 Variable independiente: r “medida en cm”

 𝑆(𝑟) = 3[(0.02)2 − 𝑟 2 ]
C = 3 (constante)
R = 0.02 cm (radio de una arteria promedio)
r = -1, 0, 1

 De acuerdo con la gráfica, la velocidad más alta se da cuando la variable


independiente ( r ) se encuentra en cero, por lo que el punto en que la sangre fluye con
mayor rapidez es en el centro de la arteria.
5) Cuando cierto gas poliatómico sufre una expansión adiabática, su presión p y su volumen V
satisfacen la ecuación p V1.5 =k , donde k es una constante.

a) Escribe la expresión para el volumen en función de la presión.

 𝑘
𝑉 1.5 (ρ) = ρ

 𝑉𝐷: 𝑉 1.5 (𝑝)

 VI: ρ

6) Captura de pantalla de “Identifica las funciones”

También podría gustarte