Está en la página 1de 1

DOS LIBROS PARA RELAJARSE ESTAS VACACIONES

Eros y quimeras. Visiones sobre Nerval, Sade, Paz y otros de Benjamín Valdivia
(Azafrán y Cinabrio, 2010)

Este conjunto de ensayos se propone dilucidar “oscuras relaciones” en torno a las figuras de
un grupo de poetas y artistas, trazando puentes comunicativos entre las obras y las figuras
de sus autores. “Se incursiona además en temas de relevante matiz como la sombra de las
influencias, el erotismo, la mística y la profundidad, entre otras aproximaciones
apasionantes y lúcidas”, se advierte en la contraportada.
Los ensayos incluidos, de una lectura disfrutable y fluida, son: “Eros y quimeras en
Nerval”, “Reflexiones sobre El desdichado de Nerval” (en el que el autor incluye una
traducción propia de tal poema, uno de los más célebres del francés), “Octavio Paz y
Nerval”, “Octavio Paz al centro de la espiral”, “Dinámica de la forma en Piedra de sol”,
“Tres tiempos de Paz sobre Sade” (donde se lee: “"Me gusta pensar que la tesis central de
Sade es ésta: vivimos en un mundo pletórico de maldad; si la sociedad es malvada, al a
realizar aquello que prohíbe estamos realizando el bien. Desde luego que la tesis resulta
inválida porque supone el juicio de valor, sobre la sociedad en su conjunto, de un solo
individuo. Ese error podría ser el que conduce al cataclismo. Distanciados de Sade,
expresemos otra posibilidad: si la sociedad es malvada, restituirle la bondad es lo
indicado."), “Sade: el teólogo contra Dios”, “Las representaciones de Eros” (dedicado a su
esposa Eugenia)”, “Imagen de la hoguera del tiempo surrealista”, “Tablada y López
Velarde. ¿Precursores surrealistas en México?”, “Dalí en memorias ajenas”, “Manifiestos
creacionistas de Huidobro”, “Apolonio por Filóstrato”, “Hugo de Sanctis, poeta de muchos
rostros”, “Jodorwsky o el profesor de imaginación” y “La cocina caníbal de Topor”.

Cambio de rumbo de Martha J. Ramírez (Los otros libros, 2015)

Un conjunto de narraciones breves que manifiestan experiencias humanas diversas,


reunidas en torno a una visión sentimental de la vida.
“Amparo” es la historia de una niña acosada en su escuela escapando del dolor.
“Ave de paso” es acerca de una chica que visita a una vieja amiga, entre las cuales se da un
contraste de feminidades. “Expiación” es una nota imaginativa gótica. “Entre mujeres”
versa sobre los vicios de la maledicencia y el descuido de los hijos. “Cambio de rumbo”
retrata la violencia de pareja sufrida por una mujer que se da una nueva oportunidad en su
vida. “El último abrazo” es, en mi opinión, el mejor cuento del libro; es una crónica de la
vejez, contada en primera persona por una mujer desde un asilo, en el que trascurre una
rutina gris y monótona que es cortada sólo con la irrupción de la muerte a través de un
accidente que la protagonista recibe de manera estoica y resignada. Su final es destacable.
Este libro es producto del Seminario para las Letras Guanajuatenses, en su área de
cuento, en la emisión 2014-2015. Se encuentra a la venta en la librería Fondo Guanajuato.

También podría gustarte