Está en la página 1de 146

Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital

Sistema ASFA Digital Embarcado

Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital

Proyecto: Sistema ASFA Digital Embarcado

Cod. Proyecto: 18TPI4

Indra

Nombre/Firma Fecha

Francisco Jose
Preparado 14/03/2022
Pacho Frias
Firmado digitalmente por
[F] José Antonio Paz
Revisado González 14/03/2022
Fecha: 2022.03.15
12:20:20 +01'00'

[F] Marta Aretio-


Aurtena Férnandez
Aprobado 2022.03.15 12:43:17
14/03/2022
+01'00'

Firmado digitalmente por


[F] David Garcia Pascual
Autorizado Fecha: 2022.03.15 12:49:49 14/03/2022
+01'00'

Los datos e información que aquí se incluyen han sido realizados y son propiedad del Indra Sistemas, S.A. Estos datos
e información no pueden ser revelados total ni parcialmente. Tampoco deben ser copiados total o parcialmente (excepto
para ser utilizados dentro de Programa al que pertenecen), ni pueden utilizarse para propósitos distintos a la ejecución
del programa para el que han sido proporcionados sin el previo consentimiento por escrito de Indra Sistemas, S.A.

Doc.Nº: 0053000000022MU01
Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

REGISTRO DE EDICIONES Y REVISIONES DE PÁGINAS

Este documento contiene las páginas siguientes, en las ediciones y revisiones que se indican:

Página Edic./Rev. Página Edic./Rev. Página Edic./Rev. Página Edic./Rev.

1 a 71 1/0

1 a 90 1/1

1 a 116 1/2

1 a 125 1/3

1 a 124 1/4

1 a 112 1/5

1 a 112 2/0

1 a 134 2/1

1 a 135 2/2

ii Doc.Nº: 0053000000022MU01
Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

REGISTRO DE CAMBIOS EN EL DOCUMENTO

Edic./Rev. Fecha Páginas Razón del Cambio

1/0 26/03/2020 Todas Documento Nuevo


1/1 11/07/2008 Todas Revisión de edición inicial
Añadidos comentarios de TIFSA y añadida
1/2 11/11/2008 Todas
funcionalidad respecto a la Homologación Final
Todas Añadir icono de Advertencia y una nueva en apartado
1/3 30/03/2009
6
Todas Añadida advertencia al procedimiento de conexión en
1/4 28/05/2010
bicabinas
Se quita la operación de “anulación de controles” y
1/5 02/09/2010 Todas
corrección de erratas
Se añade la funcionalidad, relativa a conducción, del
2/0 26/03/2020 Todas sistema ASFA Digital, como se define en el documento
Ref. [ 2 ].
Se añade la funcionalidad, relativa a conducción, del
2/1 15/02/2022 Todas sistema ASFA Digital, como se define en el documento
Ref. [ 2 ].
Se añade la funcionalidad, relativa a conducción, del
3, 20, 21, 25, 26, 75, 76,
2/2 14/03/2022 sistema ASFA Digital, como se define en la ficha 188
88, 93, 94, 96, 101, 122
Ref. [ 3 ]

Doc.Nº: 0053000000022MU01 iii


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

ÍNDICE GENERAL

Capítulo Descripción Página

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 1
1.1 OBJETO .................................................................................................................................................... 1
1.2 ALCANCE ................................................................................................................................................. 1
1.3 IDENTIFICACIÓN ...................................................................................................................................... 1
1.3.1 Descripción del Sistema .................................................................................................................... 1
1.4 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO.......................................................................................................... 2

2 DOCUMENTOS RELACIONADOS ................................................................................................. 3


2.1 DOCUMENTOS APLICABLES ................................................................................................................. 3
2.2 DOCUMENTOS DE REFERENCIA ........................................................................................................... 3

3 DESCIPCIÓN DEL COMBINADOR GENERAL .............................................................................. 4


4 DESCRIPCIÓN DEL SUBSISTEMA DE PRESENTACIÓN DE INDICACIONES Y AVISOS
ACÚSTICOS ............................................................................................................................................ 6
4.1 PANEL REPETIDOR ................................................................................................................................. 6
4.2 PULSADORES ADICIONALES .............................................................................................................. 12
4.3 PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN (DISPLAY) ....................................................... 14
4.3.1 Indicaciones en pantalla .................................................................................................................. 15
4.4 AVISOS ACÚSTICOS ............................................................................................................................. 22
4.4.1 Avisos Acústicos en ASFA Digital.................................................................................................. 22
4.4.2 Avisos Acústicos en ASFA Básico ................................................................................................. 26

5 CONDUCCIÓN DEL TREN CON EL SISTEMA ASFA DIGITAL .................................................. 27


5.1 CONEXIÓN Y PUESTA EN MARCHA .................................................................................................... 28
5.1.1 Re-Arranque del equipo................................................................................................................... 33
5.1.2 Cambio del tipo de tren. .................................................................................................................. 33
5.1.3 Cambio de cabina............................................................................................................................. 33
5.2 ANULACION DEL EQUIPO .................................................................................................................... 34
5.3 OPERACIÓN DEL SISTEMA ASFA DIGITAL ........................................................................................ 35
5.3.1 Diferencias entre Fase 1 y Fase 2 ................................................................................................... 36
5.3.1.1 Información de balizas ................................................................................................................................ 36

5.3.1.2 Pulsadores que se iluminan dependiendo de la información de vía ........................................................ 39

5.3.2 Modos de Conducción ..................................................................................................................... 43


5.3.2.1 Operación en Modo ASFA CONV ................................................................................................................ 44

iv Doc.Nº: 0053000000022MU01
Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

ÍNDICE GENERAL

Capítulo Descripción Página

5.3.2.2 Operación en Modo ASFA RAM .................................................................................................................. 44

5.3.2.3 Operación en Modo ASFA Básico CONV ................................................................................................... 44

5.3.2.4 Operación en Modo ASFA Básico RAM ..................................................................................................... 46

5.3.2.5 Operación en Modo ASFA Básico AV ......................................................................................................... 47

5.3.2.6 Operación en Modo BTS ............................................................................................................................. 48

5.3.2.7 Operación en Modo MBRA .......................................................................................................................... 48

5.3.3 Transiciones entre Sistemas ASFA DIGITAL y LZB / ERTMS ...................................................... 49


5.3.3.1 Transición de ASFA Digital a LZB/ERTMS ................................................................................................. 49

5.3.3.2 Transición de LZB/ERTMS a ASFA Digital ................................................................................................. 50

5.4 FUNCIONES DE PROTECCIÓN DEL TREN REALIZADAS POR EL SISTEMA ASFA DIGITAL. ........ 51
5.4.1 Control en el Arranque .................................................................................................................... 54
5.4.2 Control tras Transición EXTASFA............................................................................................... 56
5.4.3 Control de Vía Libre ......................................................................................................................... 58
5.4.4 Control de Vía Libre Condicional .................................................................................................... 61
5.4.5 Control de Anuncio de Parada (A) .................................................................................................. 64
5.4.6 Control de Aviso de Parada (A)....................................................................................................... 67
5.4.7 Control por Secuencia de Señales A – A ....................................................................................... 69
5.4.8 Control de Previa de Señal de Parada ............................................................................................ 73
5.4.9 Control de Zona Límite de Parada .................................................................................................. 77
5.4.10 Control de Señal de Parada con y sin Rebase Autorizado. .......................................................... 81
5.4.10.1 Control de señal de parada con rebase autorizado. .................................................................................. 81

5.4.10.2 Control de señal de parada sin rebase autorizado .................................................................................... 82

5.4.10.3 Velocidad de control e intervención ........................................................................................................... 83

5.4.10.4 Recordatorio de control activo ................................................................................................................... 84

5.4.10.5 Finalización del control de señal de parada con y sin rebase autorizado ............................................... 85

5.4.11 Control de Preanuncio de Parada (A+N) ........................................................................................ 86


5.4.12 Control por Secuencia de Señales A+N – A (Preanuncio de parada - Anuncio de parada)....... 89
5.4.13 Control de Anuncio de Precaución (V/A) ....................................................................................... 95
5.4.14 Control en “Paso a Nivel sin Protección” en modos CONV, AV y BTS ..................................... 100
5.4.15 Control en “Paso a Nivel sin Protección” en modos RAM ......................................................... 103
5.4.16 Control en “Paso a Nivel Protegido” ............................................................................................ 107
5.4.17 Control en “Paso por Desvío” ....................................................................................................... 111

Doc.Nº: 0053000000022MU01 v
Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

ÍNDICE GENERAL

Capítulo Descripción Página

5.4.18 Control de “Limitación de Velocidad por Infraestructura” ......................................................... 114


5.4.19 Control de Limitación de Velocidad por Infraestructura por recepción de L1 o L9 en Fase 1 118
5.4.20 Control por Cambio de Señalización ............................................................................................ 122
5.4.21 Funciones Adicionales .................................................................................................................. 122
5.4.21.1 Detección de parada un tiempo superior a 5 minutos............................................................................. 122

5.4.21.2 Detección de parada con determinados controles activos ..................................................................... 122

5.5 REGISTRO DE DATOS ......................................................................................................................... 123


5.5.1 Registrador Jurídico del Tren ....................................................................................................... 123
5.5.2 Registro interno del sistema ......................................................................................................... 123
5.6 SITUACIONES DEGRADADAS ............................................................................................................ 123
5.6.1 DIV no operativo ............................................................................................................................. 123
5.6.2 Fallo del Display ............................................................................................................................. 124
5.6.3 Funcionalidad después de la detención del tren por la acción del ASFA Digital ..................... 124
5.6.4 Actuación sobre el pulsador de ocultación para mostrar velo en el display ............................ 124
5.6.5 Recepción de baliza durante el tiempo de reconocimiento de una baliza anterior .................. 126
5.6.6 Alarma en el Sistema ASFA Digital............................................................................................... 126
5.6.7 Recepción de dos o más frecuencias de manera simultánea en ausencia de FP .................... 128
5.6.8 Fallo de Captación ......................................................................................................................... 128
5.6.9 Actuación ante fallo en la sonería ................................................................................................ 128

6 ADVERTENCIAS Y CONDICIONES DE APLICACIÓN .............................................................. 129


6.1 ASUNCIONES ....................................................................................................................................... 129
6.2 REQUISITOS DE SEGURIAD (MAQUINISTA): .................................................................................... 130
6.3 REQUISITOS DE SEGURIAD (MANUAL DE CONDUCCIÓN): ........................................................... 130
6.4 CONDICIONES DE APLICACIÓN ........................................................................................................ 132

7 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ........................................................................................... 133


7.1 DEFINICIONES ..................................................................................................................................... 133
7.2 ABREVIATURAS Y SIGLAS ................................................................................................................. 134

vi Doc.Nº: 0053000000022MU01
Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Descripción Página

Figura 1 - Combinador General ............................................................................................................................... 4


Figura 2 - Panel Repetidor ....................................................................................................................................... 6
Figura 3 - Pulsadores Adicionales ......................................................................................................................... 12
Figura 4 - Pantalla de visualización de datos ......................................................................................................... 14
Figura 5 - Disposición de la información en pantalla............................................................................................. 15
Figura 6 - Aspecto de la indicación de eficacia en fase 1 ...................................................................................... 15
Figura 7 - Aspecto de la indicación de eficacia en fase 2 ...................................................................................... 16
Figura 8 - Aspecto del símbolo de la primera velocidad de aviso .......................................................................... 16
Figura 9 - Aspecto del símbolo de la segunda velocidad de aviso......................................................................... 16
Figura 10 - Aspecto del símbolo de Freno de Emergencia .................................................................................... 17
Figura 11 - Aspecto del símbolo de Paso a Nivel sin protección ........................................................................... 17
Figura 12 - Aspecto del símbolo de Paso a Nivel protegido .................................................................................. 18
Figura 13 - Aspecto del símbolo de paso por desvío ............................................................................................. 18
Figura 14 - Aspecto del símbolo de limitación de velocidad por infraestructura .................................................... 19
Figura 15 - Aspecto del símbolo del control A-A .................................................................................................... 19
Figura 16 - Aspectos de la indicación de la velocidad de control final ................................................................... 22
Figura 17 - Aspecto del display con control de arranque (no se ha recibido información de vía) .......................... 32
Figura 18 - Aspecto del display en modo de conducción EXT ............................................................................... 50
Figura 19 - Aspecto del display establecido el control en el “ARRANQUE” ........................................................... 55
Figura 20 - Aspecto del display con el control después de transición EXT->ASFA Digital .................................... 57
Figura 21 - Aspecto del display con el control de "VÍA LIBRE” .............................................................................. 60
Figura 22 - Pulsador de reconocimiento de “VÍA LIBRE CONDICIONAL” ............................................................. 61
Figura 23 - Aspecto del display con el control de " VÍA LIBRE CONDICIONAL” ................................................... 62
Figura 24 - Pulsador de reconocimiento de “ANUNCIO DE PARADA” .................................................................. 64
Figura 25 - Aspecto del display con el control de "ANUNCIO DE PARADA" ......................................................... 65
Figura 26 - Pulsador de reconocimiento de “AVISO DE PARADA” ....................................................................... 67
Figura 27 - Aspecto del display con el control de "ANUNCIO DE PARADA" ......................................................... 68
Figura 28 - Pulsador de reconocimiento de secuencia de señales A –A ............................................................... 70
Figura 29 - Pulsador de reconocimiento para L7 ................................................................................................... 71
Figura 30 - Aspecto del display con el control de "SECUENCIA A-A" ................................................................... 72

Doc.Nº: 0053000000022MU01 vii


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Descripción Página

Figura 31 - Pulsador de reconocimiento para L7 ................................................................................................... 74


Figura 32 - Aspecto del display con el control de "PREVIA DE SEÑAL DE PARADA" .......................................... 75
Figura 33 - Pulsador de reconocimiento para L7 ................................................................................................... 78
Figura 34 - Aspecto del display con el control de " ZONA LÍMITE DE PARADA" .................................................. 79
Figura 35 - Reconocimiento de rebase autorizado ................................................................................................ 81
Figura 36 - Aspecto del display con el control de "SEÑAL DE PARADA CON REBASE" ..................................... 82
Figura 37 - Aspecto del display con el control de "SEÑAL DE PARADA SIN REBASE" ....................................... 83
Figura 38 – Pulsador de Reconocimiento de preanuncio de parada ..................................................................... 86
Figura 39 - Pulsador de aumento de velocidad del control .................................................................................... 87
Figura 40 - Aspecto del display con el control de "PREANUNCIO DE PARADA" .................................................. 88
Figura 41 - Pulsador de reconocimiento de anuncio de parada ............................................................................. 90
Figura 42 - Pulsador de aumento de la velocidad de control final.......................................................................... 91
Figura 43 - Aspecto del display con el control de "SECUENCIA PREANUNCIO DE PARADA- ANUNCIO DE
PARADA" ............................................................................................................................................................... 92
Figura 44 - Pulsador de reconocimiento de “ANUNCIO DE PRECAUCIÓN” ......................................................... 95
Figura 45 - Pulsador de reconocimiento de aumento de la velocidad de control ................................................... 96
Figura 46 - Aspecto del display con el control de "ANUNCIO DE PRECAUCIÓN" ................................................ 97
Figura 47 - Pulsador de reconocimiento de “PASO A NIVEL SIN PROTECCIÓN”.............................................. 100
Figura 48 - Aspecto del display con el control de "PaN SIN PROTECCIÓN" ...................................................... 102
Figura 49 - Pulsador de reconocimiento de “PASO A NIVEL SIN PROTECCIÓN”.............................................. 104
Figura 50 - Aspecto del display con el control de "PaN SIN PROTECCIÓN" ...................................................... 105
Figura 51 - Pulsador de reconocimiento de “PASO A NIVEL” ............................................................................. 107
Figura 52 - Aspecto del display con el control de "PaN PROTEGIDO" ................................................................ 108
Figura 53 - Aspecto del display con el control de "PASO POR DESVÍO" ............................................................ 113
Figura 54 - Pulsador de reconocimiento de “LIMITACIÓN TEMPOTAL DE VELOCIDAD” .................................. 114
Figura 55 - Aspecto del display con el control de "LIMITACION DE VELOCIDAD POR INFRAESTRUCTURA
(L10/L11)" ............................................................................................................................................................ 117
Figura 56 - Aspecto de la velocidad de control de "LIMITACION DE VELOCIDAD POR INFRAESTRUCTURA
(L10/L11)" sin recepción de baliza enlazada ....................................................................................................... 117
Figura 57 - Pulsador de reconocimiento de limitación de velocidad por infraestructura ...................................... 118
Figura 58 - Aspecto del display con el control de "LIMITACIÓN DE VELOCIDAD POR INFRAESTRUCTURA" 119
Figura 59 - Icono de aplicación de freno de emergencia ..................................................................................... 124

viii Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Descripción Página

Figura 60 - Pulsador de ocultación ...................................................................................................................... 124


Figura 61 – Aspecto del display cuando se pulsa el “pulsador de ocultación” ..................................................... 125
Figura 62 - Pulsador de reconocimiento de alarma ............................................................................................. 127

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Descripción Página

Tabla 2.1-1 Documentos aplicables en el manual de conducción ........................................................................... 3


Tabla 2.2-1 Documentos de referencia en el manual de conducción ...................................................................... 3
Tabla 5.4-1 Velocidades de control de “ARRANQUE” ........................................................................................... 55
Tabla 5.4-2 Velocidad de intervención en control de “ARRANQUE”...................................................................... 56
Tabla 5.4-3 Velocidad de control tras transición de modo EXT a ASFA Digital ..................................................... 57
Tabla 5.4-4 Velocidad de intervención tras transición de modo EXT a ASFA Digital............................................. 58
Tabla 5.4-5 Velocidades de control para el control "VÍA LIBRE” ........................................................................... 60
Tabla 5.4-6 Velocidad de intervención en control “VÍA LIBRE” .............................................................................. 61
Tabla 5.4-7 Velocidades de control para el control "VÍA LIBRE CONDICIONAL” .................................................. 63
Tabla 5.4-8 Velocidad de intervención en control “VÍA LIBRE CONDICIONAL” .................................................... 63
Tabla 5.4-9 Velocidades de control para el control "ANUNCIO DE PARADA" ...................................................... 65
Tabla 5.4-10 Velocidad de intervención en control “ANUNCIO DE PARADA ........................................................ 66
Tabla 5.4-11 Velocidades de control para el control "AVISO DE PARADA” .......................................................... 68
Tabla 5.4-12 Velocidad de intervención en control “AVISO DE PARADA” ............................................................ 69
Tabla 5.4-13 Velocidades de control para el control "SECUENCIA A-A” ............................................................... 73
Tabla 5.4-14 Velocidad de intervención en control “SECUENCIA A-A” ................................................................. 73
Tabla 5.4-15 Velocidades de control para el control "PREVIA DE SEÑAL DE PARADA” en modos CONV y AV . 75
Tabla 5.4-16 Velocidad de intervención en control “PREVIA DE SEÑAL DE PARADA” en modos CONV y AV ... 76
Tabla 5.4-17 Velocidades de control para el control "PREVIA DE SEÑAL DE PARADA” en modos RAM............ 76
Tabla 5.4-18 Velocidad de intervención en control “PREVIA DE SEÑAL DE PARADA” en modos RAM .............. 77
Tabla 5.4-19 Velocidad de intervención en control “ZONA LÍMITE DE PARADA” en modos CONV y AV ............ 79

Doc.Nº: 0053000000022MU01 ix
Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Descripción Página

Tabla 5.4-20 Velocidad de intervención en control “ZONA LÍMITE DE PARADA” en modos RAM ....................... 80
Tabla 5.4-21 Velocidad de intervención en control “ZONA LÍMITE DE PARADA” ................................................. 80
Tabla 5.4-22 Velocidad de intervención en control “SEÑAL DE PARADA CON REBASE” ................................... 84
Tabla 5.4-23 Velocidades de control para el control "PREANUNCIO DE PARADA” ............................................. 88
Tabla 5.4-24 Velocidad de intervención en control “PREANUNCIO DE PARADA” ............................................... 89
Tabla 5.4-25 Velocidades de control para el control "SECUENCIA PREANUNCIO DE PARADA- ANUNCIO DE
PARADA” ............................................................................................................................................................... 92
Tabla 5.4-26 Velocidades de control para el control " Secuencia A+N – A con aumento de velocidad de control
final de Preanuncio de Parada ”. Caso 2 ............................................................................................................... 93
Tabla 5.4-27 Velocidades de control para el control " Secuencia A+N – A con aumento de velocidad de control
final de Preanuncio de Parada”.............................................................................................................................. 94
Tabla 5.4-28 Velocidad de intervención en control “SECUENCIA PREANUNCIO DE PARADA- ANUNCIO DE
PARADA” ............................................................................................................................................................... 94
Tabla 5.4-29 Velocidad de intervención en control “ANUNCIO DE PRECAUCIÓN” en modos CONV y AV ......... 98
Tabla 5.4-30 Velocidades de control para el control “ANUNCIO DE PRECAUCIÓN” para modos ASFA RAM .... 98
Tabla 5.4-31 Velocidad de intervención en control “ANUNCIO DE PRECAUCIÓN” en modos RAM .................... 99
Tabla 5.4-32 Velocidades de control para el control “PaN SIN PROTECCIÓN” .................................................. 102
Tabla 5.4-33 Velocidad de intervención en control “PaN SIN PROTECCIÓN “ ................................................... 103
Tabla 5.4-34 Velocidades de control para el control “PaN PROTEGIDO” en función de O ................................. 109
Tabla 5.4-35 Velocidad de intervención en control “PaN PROTEGIDO” ............................................................. 109
Tabla 5.4-36 Velocidades de control para el control “PASO POR DESVÍO” ....................................................... 114
Tabla 5.4-37 Velocidad de control final "LIMITACION DE VELOCIDAD POR INFRAESTRUCTURA (L10/L11) EN
MODOS CONV/AV .............................................................................................................................................. 115
Tabla 5.4-38 Velocidad de control final "LIMITACION DE VELOCIDAD POR INFRAESTRUCTURA (L10/L11) EN
MODO RAM" ....................................................................................................................................................... 116
Tabla 5.4-39 Velocidades de control para el control “LVI por recepción de L1 o L9 en Fase 1” en modos ASFA
CONV y AV .......................................................................................................................................................... 120
Tabla 5.4-40 Comparación en Velocidad de intervención en control “LVI en fase 1 por recepción de L1 o L9” en
modos ASFA CONV y AV .................................................................................................................................... 120
Tabla 5.4-41 Velocidades de control para el control “LVI por recepción de L1 o L9 en Fase 1” en modo RAM . 121
Tabla 5.4-42 Velocidad de intervención en control “LVI en fase 1 por recepción de L1 o L9” en modo RAM ... 121

x Doc.Nº: 0053000000022MU01
Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

"Página dejada en blanco intencionadamente"

Doc.Nº: 0053000000022MU01 xi
Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

1. INTRODUCCIÓN

1.1 OBJETO

El objeto de este documento es establecer las pautas de manejo y conducción de trenes equipados
con el Sistema ASFA Digital, con el fin de establecer los procedimientos, conocer la funcionalidad
para la operación con el Sistema, por parte del maquinista.

1.2 ALCANCE

Lo establecido en este documento será aplicable durante las fases de validación y evaluación del
Sistema y durante el ciclo de vida útil una vez instalado, y puesto en servicio.

1.3 IDENTIFICACIÓN

Lo expuesto en este documento será aplicable al proyecto: “ASFA DIGITAL Embarcado”, en adelante
ASFA Digital.
Este sistema se desarrolla en el marco del proyecto: 18TPI4
1.3.1 Descripción del Sistema

La descripción del Sistema queda definida en la Descripción de la Arquitectura del Sistema Ref.[ 8 ]

Doc.Nº: 0053000000022MU01 1 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

1.4 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO

El documento está dividido en las siguientes partes:


- Capítulo 1, INTRODUCCIÓN, donde se define propósito, alcance, identificación del sistema y
estructura del documento. El propósito define la finalidad del documento; el alcance indica el
ámbito de aplicación del documento; la identificación especifica el número de expediente y da una
visión general del sistema y en el apartado de estructura del documento se describe la
organización y partes fundamentales del mismo.

- Capítulo 2, DOCUMENTOS RELACIONADOS, que contiene las referencias de aquellos


documentos que tienen aplicación o que han servido de referencia para la creación de este.

- Capítulo 3, DESCRIPCIÖN GENERAL DEL SISTEMA ASFA DIGITAL, donde se describen el


conjunto de elementos que componen el equipo embarcado.

- Capítulo 4, ELEMENTOS DEL PUPITRE DE CONDUCCIÓN, donde se describe en detalle los


elementos del subsistema de control y presentación del ASFA Digital.
- Capítulo 5, MANUAL DE CONDUCCIÓN DEL SISTEMA ASFA DIGITAL en el que se explica el
funcionamiento del ASFA Digital desde el punto de vista de la conducción.
- Capítulo 6, ADVERTENCIAS Y CONDICIONES DE UTILIZACIÓN
- Capítulo 7, DEFINICIONES Y SIGLAS, que contiene una lista de términos técnicos y abreviaturas
aplicables al presente documento.

2 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

2 DOCUMENTOS RELACIONADOS

En la siguiente tabla se especifica la documentación de proyecto que puede resultar de aplicación. Lo


será siempre, salvo mención expresa, en su última edición / revisión.
Para la obtención del código, se debe sustituir ‘e’ por el valor de la edición y ‘r’ por el valor de la
revisión.

2.1 DOCUMENTOS APLICABLES

Los siguientes documentos contractuales son de obligado cumplimiento para la realización del
presente documento.

Tabla 2.1-1 Documentos aplicables en el manual de conducción

REF. CÓDIGO TÍTULO


Sistemas de calidad – Modelo para el aseguramiento de la calidad en el diseño,
[1] ISO 9001:2015 desarrollo, producción, instalación y conservación (Quality systems – Model for
quality assurance in design, development, production, installation and servicing).
[2] ET 03.365.008.6 ASFA Digital Embarcado+M1+M2+Erratum
[3] F188 Ficha de Propuesta de Modificación ASFA DIGITAL 188

2.2 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Los siguientes documentos han servido como referencia en la preparación de este documento.

Tabla 2.2-1 Documentos de referencia en el manual de conducción

REF. CÓDIGO TÍTULO


[4] 0053000000042RS02 Especificación de Requisitos del Sistema
[5] 0053000000024RA01 Análisis Preliminar de Peligros (PHA)
[6] 0053000000020RA02 Análisis de Peligros del Sistema (SHA)
[7] 0053000000033RS03 Especificación de Requisitos de Seguridad del Sistema
[8] 0053000000031ES01 Descripción de la Arquitectura del Sistema
[9] 0053000000041SS00 Caso de Seguridad de Producto Genérico
[ 10 ] 0053000000020RA03 Hazard Log
[ 11 ] 0053000000022MU01 Análisis SRACs y Requisitos Seguridad Exportados

Doc.Nº: 0053000000022MU01 3 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

3 DESCIPCIÓN DEL COMBINADOR GENERAL

El Combinador General es un elemento que incluye conmutadores, selectores y un indicador de


eficacia, sobre los que actuar para configurar adecuadamente el ECP. El Combinador General
también integra el DIV.
El indicador de eficacia del DIV, que es el diodo LED azul, indica la eficacia de este dispositivo. Los
estados de este diodo LED son:
1) Encendido fijo si la alimentación es correcta, la integridad de datos es correcta y autochequeo
del DIV es correcto.

2) Apagado si no se cumple alguna de las condiciones anteriores.

El Combinador General tiene el siguiente aspecto:

Figura 1 - Combinador General

El combinador General está formado por los siguientes elementos:


 Conmutador de “CONEXIÓN”, se utilizará para conectar y desconectar el Sistema (dar o
quitar alimentación al ECP). Si está en la posición "DESCONECTADO”, el ECP no recibirá
alimentación el Sistema ASFA Digital mantiene el freno de emergencia activado.

 Conmutador de “ANULACIÓN”, se utiliza para proceder a la anulación del equipo, lo cual se


producirá cuando el conmutador de “CONEXIÓN” está en la posición “DESCONECTADO”, y
el conmutador de “ANULACIÓN”, está en la posición de “ANULADO”. Esta situación es la
única posible en la que el Sistema ASFA Digital inhibe la aplicación de freno de emergencia.

 Diodo LED Azul de Eficacia del DIV, indica la eficacia del dispositivo DIV.

 Dispositivo de Identificación de Vehículo (DIV): Este dispositivo contiene la configuración


correspondiente al vehículo donde se encuentra instalado. El acceso y modificación de los
datos sólo se puede realizar con un PC de mantenimiento, por tanto, a efectos de la
conducción no es operable por un maquinista.

4 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

 Conmutadores de “Selección de diámetro de rueda”, estos solo pueden utilizarse en modo


mantenimiento, por tanto, desde el punto de vista de la conducción, esto afecta a los
procedimientos de la misma.

 Conmutador de selección de “TIPO DE TREN”, es un selector de velocidades, en el cual se


selecciona la velocidad máxima del tren. Los cambios de tipo de tren solo serán efectivos
cuando se produce una nueva conexión de cabina.

Doc.Nº: 0053000000022MU01 5 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

4 DESCRIPCIÓN DEL SUBSISTEMA DE PRESENTACIÓN DE INDICACIONES Y AVISOS


ACÚSTICOS

Los elementos que forman el subsistema de actuación y presentación de indicaciones para el


desarrollo de la conducción del Sistema ASFA Digital pueden verse en la Figura 2 en el módulo del
mismo nombre, así como su descripción en el mismo apartado de este manual. Los elementos que
forman parte de dicho subsistema son:
1) Panel Repetidor.

2) Pulsadores adicionales

3) Pantalla gráfica (display)

Estos elementos se describen en detalle en los siguientes apartados de este capítulo.

ADVERTENCIA
“El maquinista no debe cometer errores en la actuación sobre
los pulsadores de reconocimiento”

4.1 PANEL REPETIDOR

Este panel tiene los elementos ópticos necesarios para dar a conocer al personal de conducción las
informaciones provenientes de la vía y determinar qué actuaciones se deberán realizar.
Los pulsadores de reconocimiento se iluminan con la recepción de las señales de vía
correspondientes (a excepción el pulsador de reconocimiento de alarma). Además, este elemento
contiene los pulsadores de uso menos habitual que se utilizan en el Sistema.
El Panel Repetidor tiene el siguiente aspecto:

Figura 2 - Panel Repetidor

6 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

El Panel Repetidor está formado por los siguientes elementos:


 Interruptor de conexión de cabina: Este interruptor se iluminará siempre que no haya
ninguna cabina activa, accionándolo, se activará la cabina correspondiente, y se apagará, en
este caso. Su aspecto es el siguiente:

 Interruptor rotativo para selección del Modo ASFA Básico: Al accionar este conmutador
el led situando en él se iluminará. El Sistema entra en modo ASFA Básico si el tren se
encuentra parado. Se trata de un modo de funcionamiento sin indicaciones en display, como
se explicará posteriormente en este documento. Su aspecto es el siguiente

 Indicación de eficacia en el modo ASFA Básico (solo cuando esta accionado el


conmutador de ASFA Básico): Este es un diodo LED que se iluminará o de forma continua
cuando el estado del Sistema es correcto, o de forma intermitente cuando exista alguna
incidencia en el funcionamiento del Sistema, y permanecerá apagado cuando exista alguna
incidencia en el funcionamiento del Sistema, que impida a este realizar su funcionalidad. Su
aspecto es el siguiente:

 Indicación de frenar en el modo ASFA Básico (solo cuando esta accionado el conmutador
de ASFA Básico): Su iluminación indica que se debe aminorar la velocidad (frenar) y dejará
de iluminarse cuando se cumplan las condiciones de finalización del control que establece la
indicación de vía recibida. También se iluminará de forma intermitente cuando está activo un
control A-A, un control de paso por desvío y durante el control de paso a nivel no protegido
(durante el tiempo que se tiene que disminuir la velocidad hasta 30 Km/h). Su aspecto es el
siguiente:

Doc.Nº: 0053000000022MU01 7 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

 Indicación de señal en parada en modo ASFA Básico (solo cuando esta accionado el
conmutador de ASFA Básico): Este se iluminará de forma continua al recibir una información
de vía correspondiente a baliza previa de señal con aspecto de parada, movimiento
autorizado, rebase autorizado, maniobra autorizada, marcha limitada y señal apagada. En
este caso se apagará cuando finaliza el control correspondiente.

Se iluminará de forma intermitente al recibir una información correspondiente a baliza de pie


de señal con aspecto de parada, movimiento autorizado, rebase autorizado, maniobra
autorizada, marcha limitada y señal apagada. En este caso se apagará cuando se cumplan
las condiciones de finalización del control. Su aspecto es el siguiente:

.
 Indicación de señal de vía libre condicional en modo ASFA Básico (solo cuando esta
accionado el conmutador de ASFA Básico): Si se recibe una información de vía
correspondiente a vía libre condicional se iluminará de forma intermitente. Se apagará cuando
se cumplan las condiciones de finalización del control. Su aspecto es el siguiente:

La indicación de señal de parada y de vía libre condicional son el mismo led del panel repetidor
(la situación que ocupa dicho led en el Panel Repetidor se puede ver en la Figura 2, es el
coloreado en rojo)

 Pulsador de “Cambio de Modo” de conducción. Este es un pulsador que se iluminará (se


podrá actuar sobre el mismo), en las siguientes situaciones:

o A tren parado si no está activo el modo ASFA Básico.

o A tren parado teniendo activo el modo ASFA Básico y estando en modo AV. La
actuación sobre este pulsador permite conmutar de modo ASFA Básico AV (pulsador
encendido) a modo ASFA Básico CONV (pulsador apagado) y viceversa.

Para los trenes no duales el pulsador de modo se presentará en el estado


encendido/apagado que corresponda.
o Transcurridos, al menos, 2 segundos desde el último cambio de modo realizado.

8 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

o Estando en modo EXT y en las mismas circunstancias que los tres casos expuestos
anteriores.

Su aspecto es el siguiente:

Se detallan, en la sección “Modos de Conducción” de este documento, los diferentes modos de


conducción, y como se seleccionan en cada caso.
NOTA: Entre dos pulsaciones consecutivas de este pulsador, deberán transcurrir un tiempo
mínimo de 2s, es decir, el cambio de modo no está disponible en los 2s siguientes a la ejecución
de un cambio de modo.

 Pulsador de Reconocimiento de alarma y reconocimiento de previa de señal de parada:


Este pulsador se iluminará en las siguientes circunstancias:

o Por recepción de la frecuencia L7 se iluminará transcurrido un segundo desde la


recepción de la baliza y durante 3 segundos, o bien hasta su reconocimiento.

o Por la pérdida de la frecuencia permanente (explicada anteriormente) y se apagará si


se acciona el pulsador, siempre y cuando se haya recuperado dicha frecuencia
permanente.

Otra circunstancia es que se apagará por rearme de freno activo siempre y cuando se
haya recuperado dicha frecuencia permanente.

En el modo MBRA, el pulsador se ilumina con la pérdida de la FP y se apaga con la


recuperación de la misma, independientemente del accionamiento del pulsador de
alarma.

Su aspecto es el siguiente:

NOTA: Si el pulsador se ilumina por pérdida de frecuencia permanente, puede ocurrir lo


siguiente:

a) Si dicha frecuencia no se ha recuperado, antes de 3s, aunque se “reconozca” la


alarma, el Sistema ASFA Digital aplicará “freno de emergencia”.

Doc.Nº: 0053000000022MU01 9 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

b) Si se ha recuperado la frecuencia permanente (antes de 3s), si no se reconoce la


alarma, el Sistema ASFA Digital aplicará “freno de emergencia”.

c) Si se ha recuperado la frecuencia permanente (antes de 3s), y se reconoce la alarma,


se apagará el pulsador y el Sistema ASFA Digital continuará con normalidad.

 Pulsador de “REARME DE FRENO”: Se iluminará una vez hayan desaparecido las


condiciones que provocaron la aplicación del freno de emergencia y el tren se encuentre
parado. También se iluminará durante el proceso de conexión y puesta en marcha del equipo
una vez se haya accionado el pulsador de conexión y el equipo haya realizado sus
comprobaciones internas con resultado satisfactorio y el tren se encuentre parado.

Se apaga mediante su accionamiento, el cual permitirá la liberación del freno del vehículo. Su
aspecto es el siguiente:

 Pulsador de ocultación, eliminación de recordatorio de controles tras una detención y


disminución de escalones de velocidad de control final en LVI: Al accionar este pulsador
se producirán los siguientes eventos por orden de prioridad:

o Estando activo el aviso acústico S3-4 por un recordatorio de controles tras una
detención, cesará dicho aviso acústico

o Estando aumentada por escalones la velocidad de control final en una LVI, cada
pulsación que se realice reducirá los escalones de aumento realizados.

o Aparecerá un velo traslucido en el display, permitiendo visualizar, tenuemente, las


nuevas informaciones recibidas desde ese instante. Este velo podrá quitarse si se
pulsa nuevamente este pulsador, y si se ha recibido una nueva información de vía de
las especificadas en el punto 5.6.4, de este documento.

Su aspecto es el siguiente:

10 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

 Pulsador de rebase autorizado y Reconocimiento periódico de control de parada. Este


pulsador se iluminará cuando se accione (rebase autorizado), así se permite al Sistema ASFA
Digital recibir una frecuencia L8, sin que se accione el freno de emergencia.

Se apagará cuando transcurran 10 segundos desde su accionamiento.

Su aspecto es el siguiente:

Frecuencia L8: Es la frecuencia correspondiente a baliza de pie de señal con aspecto de


parada, movimiento autorizado, rebase autorizado y señal apagada. En modo ASFA-RAM
también va asociada a paso a nivel sin protección.

 Pulsador de Reconocimiento de limitación de velocidad por infraestructura (REC LVI).


Este pulsador se iluminará cuando se reciba la información de vía que requiere de su
reconocimiento.

Se apagará al reconocer cualquiera de los pulsadores de reconocimiento que estuvieran


activos a causa de la recepción de la información de vía, o transcurridos 3 segundos.
También se liberará cuando se den varias condiciones (se explica en detalle en el apartado
de control por limitación de velocidad por infraestructura).

Su aspecto es el siguiente:

 Pulsador de aumento de velocidad de control final: Este pulsador se iluminará cuando se


reciba determinada información de vía que permite el aumento de la velocidad de control.

Se apagará cuando se accione, o bien, transcurridos 10 segundos desde que se iluminó. Su


aspecto es el siguiente:

Doc.Nº: 0053000000022MU01 11 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

 Pulsador de reconocimiento de paso a nivel sin protección / protegido (REC PaN). Este
pulsador se ilumina cuando se recibe la información de vía que lo indica, es decir, si dicha
información se corresponde con paso a nivel sin protección / protegido. Dependiendo de la
fase de implementación del Sistema ASFA Digital, se ilumina en las siguientes circunstancias:

o Fase 1:
 Se recibe la frecuencia correspondiente a L1, L3 o L9 en modos ASFA-CONV
y ASFA-AV. En modo ASFA Básico (CONV o AV), solo se iluminará por
recepción de L1 si están habilitados los múltiples reconocimientos de dicha
frecuencia.
 Se recibe la frecuencia correspondiente L3, L8 o L9 en modos RAM.
 Se recibe la frecuencia correspondiente L1 en RAM estando activado el
control de PaN no protegido.
 Se recibe la frecuencia L9 en modo BTS
o Fase 2:

 Se ilumina cuando se reciba la frecuencia L9

Se apaga al reconocer el pulsador o transcurridos 3s. Su aspecto es el siguiente:

4.2 PULSADORES ADICIONALES

Los pulsadores adicionales son lo de uso más frecuente. Tienen el Siguiente aspecto:

Figura 3 - Pulsadores Adicionales

Los Pulsadores Adicionales son los siguientes:

12 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

 Reconocimiento de anuncio/aviso de parada y de anuncio de parada inmediata (REC


A). Este pulsador se iluminará cuando se reciba la información de vía que lo requiere.

Se apagará cuando se reconozca cualquiera de los pulsadores de reconocimiento que


estuvieran activos, a causa de la recepción de dicha frecuencia, o bien transcurridos 3
segundos desde su iluminación, o si se recibe determinada información de vía.

Su aspecto es el siguiente:

 Reconocimiento de preanuncio de parada (REC A+N) / vía libre condicional (REC V*):
La mitad de la indicación lucirá en color amarillo, para reconocimiento de preanuncio de
parada, y lo hará en verde, para reconocimiento de vía libre condicional. Se iluminará la parte
del pulsador correspondiente a la información de vía recibida.

Se apagará cuando se reconozca cualquiera de los pulsadores de reconocimiento que


estuvieran activos, a causa de la recepción de dicha frecuencia, o bien transcurridos 3
segundos desde su iluminación, o si se recibe determinada información de vía.

Su aspecto es el siguiente:

 Reconocimiento de anuncio de precaución (REC V/A) Se iluminará cuando se reciba la


información de vía correspondiente.

Se apagará cuando se reconozca cualquiera de los pulsadores de reconocimiento que


estuvieran activos, a causa de la recepción de dicha frecuencia o bien transcurridos 3
segundos desde su iluminación, o si se recibe determinada información de vía.

Su aspecto es el siguiente:

Doc.Nº: 0053000000022MU01 13 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

4.3 PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN (DISPLAY)

El display tendrá el siguiente aspecto:

Figura 4 - Pantalla de visualización de datos

Los diferentes botones que se observan en el soporte del display, tienen la finalidad de ajuste del
“volumen” de las indicaciones acústicas, en los diferentes modos de conducción, excepto de los
modos ASFA Básico CONV, AV y RAM (se explicarán posteriormente) y adecuar el “contraste” y el
“brillo” de la pantalla para su visualización con mayor nitidez.
El pulsador “DIA/NOCHE” provocará que el display funcione en “modo día” o “modo noche”,
conmutando de uno al otro con cada pulsación. Sus características son las siguientes:
a) Modo día: se utiliza contraste positivo, caracterizado por caracteres oscuros con fondo claro,
salvo el área de velocidad de control dónde se utiliza el contraste contrario (caracteres claros
con fondo oscuro).

b) Modo noche: se utiliza contraste negativo caracterizado por caracteres claros con fondo
oscuro y reducción del espesor de los caracteres, a excepción del área de velocidad de
control dónde se utiliza el contraste contrario (caracteres oscuros con fondo claro). La zona
de representación de última señal de focos se mantendrá oscura en caso de no representarse
ningún foco, en caso contrario se muestra dicha información con fondo gris.

14 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

4.3.1 Indicaciones en pantalla

La información en pantalla tiene una disposición fija, que se muestra en la siguiente figura:

Figura 5 - Disposición de la información en pantalla

Aunque, se explicarán en este manual ejemplos del aspecto del display para los diferentes controles
del Sistema, los símbolos que se muestran tienen la siguiente forma (en modo día):
1) Indicación de eficacia: Se mostrará cuando el estado del Sistema ASFA-Digital sea
correcto. La secuencia completa de este símbolo es la siguiente.

Fase 1:

Figura 6 - Aspecto de la indicación de eficacia en fase 1

Doc.Nº: 0053000000022MU01 15 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Fase 2:

Figura 7 - Aspecto de la indicación de eficacia en fase 2

2) Indicación de sobrevelocidad: Se mostrará en el momento en el que el tren se supere la


velocidad de aviso. En función de la velocidad del tren, se mostrará uno de los siguientes
símbolos:

Primera velocidad de aviso: Se mostrará cuando la velocidad del vehículo se encuentre entre
el 25% y el 50% de la diferencia instantánea de velocidad entre la curva de velocidad de
control y la curva de intervención de frenado. Dejará de mostrarse, en caso de seguir
aplicándose el mismo control, cuando se exceda el 50% de la diferencia de velocidad
mencionada, o cuando la velocidad disminuya a un valor inferior en 3 km/h al marcado por la
curva de control:

Figura 8 - Aspecto del símbolo de la primera velocidad de aviso

Segunda velocidad de aviso: Se mostrará, en sustitución del amarillo si estuviera presente, al


exceder el 50% de la diferencia instantánea de velocidad entre la curva de velocidad de
control y la curva de intervención de frenado. Dejará de mostrarse, en caso de seguir
aplicándose el mismo control y reemplazándose por el símbolo amarillo, cuando la velocidad
disminuya por debajo del límite que provoca su aparición o, reemplazándose por la indicación
de aplicación del freno de emergencia, cuando se supere la curva de intervención de frenado:

Figura 9 - Aspecto del símbolo de la segunda velocidad de aviso

3) Indicación de aplicación de freno de emergencia: Se representará en el display con el


siguiente símbolo:

16 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Figura 10 - Aspecto del símbolo de Freno de Emergencia

4) Indicación del control de paso a nivel sin protección: Se mostrará, para los modos CONV,
AV, RAM y BTS de forma inmediata tras establecer el control. Deja de mostrarse cuando
finalice el control:

Figura 11 - Aspecto del símbolo de Paso a Nivel sin protección

5) Indicación del control de paso a nivel protegido: Se mostrará cuando se encuentre activo
el control de velocidad de paso a nivel protegido:

o Para los modos CONV, AV y BTS (CONV/AV):

 Por recepción de la frecuencia L3, se mostrará tras establecer el control de


forma inmediata

 Por recepción de la frecuencia L4 se mostrará una vez que el tren haya


recorrido 35m desde que se active el control de velocidad de paso a nivel
protegido.

o Para RAM y BTS (RAM), la indicación se mostrará tras establecer el control de forma
inmediata.

Doc.Nº: 0053000000022MU01 17 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Figura 12 - Aspecto del símbolo de Paso a Nivel protegido

6) Indicación del control de paso por desvío: Se mostrará, durante 20 segundos, cuando se
encuentre activo el control de velocidad de “Paso por Desvío”.

Figura 13 - Aspecto del símbolo de paso por desvío

7) Indicación del control por limitación de velocidad por infraestructura: Se mostrará para
los modos CONV, AV, RAM y BTS, de manera inmediata cuando se establezca el control de
limitación de velocidad por infraestructura.

18 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Figura 14 - Aspecto del símbolo de limitación de velocidad por infraestructura

8) Indicación de control por secuencia A-A: Se mostrará durante un periodo de 20s, tras
cumplirse las condiciones de establecimiento del control (se explicará en detalle
posteriormente)

Figura 15 - Aspecto del símbolo del control A-A

9) Iconos de señales: El sistema ASFA Digital podrá mostrar determinados iconos, según la
información de vía recibida o circunstancias de la conducción, los cuales tienen el siguiente
aspecto:

a) Icono del sistema, sin recepción de baliza: Se mostrará cuando esté activo el control
en el arranque o el control tras transición EXT  ASFA:

Doc.Nº: 0053000000022MU01 19 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

b) Icono de señal con foco rojo: Se mostrará cuando se reciba una frecuencia L7 o si se
recibe una frecuencia L8, y no se ha accionado el pulsador de rebase autorizado
dentro del intervalo de los 10s anteriores a que se recibiera la frecuencia, excepto en
modo RAM Fase 1, que se mostrará transcurridos 3 segundos, desde la recepción de
la baliza L8, sin haber reconocido el pulsador de Paso a Nivel

c) Icono de señal con foco rojo y rebase: Se mostrará si se ha accionado el pulsador de


rebase autorizado y se recibe una frecuencia L8, dentro del intervalo de 10s desde
que se produjera la pulsación, excepto en modo RAM Fase 1, que se mostrará
transcurridos 3 segundos, desde la recepción de la baliza L8, sin haber reconocido el
pulsador de Paso a Nivel

d) Icono de señal con foco verde intermitente: Se mostrará cuando se reciba una
frecuencia de baliza L2 (Vía Libre Condicional)

e) Icono de señal con foco amarillo:

20 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Se mostrará:
 Fase 1: cuando se reciba una frecuencia L1 y se reconozca el
pulsador (A) “Anuncio/Aviso de Parada” en los 3s siguientes a la
recepción. También se mostrará al recibir una frecuencia L1 si no se
reconoce ningún aspecto en los 3s siguientes a la recepción.
 En Fase 2, cuando se reciba una frecuencia L1.
f) Icono de señal con foco amarillo e icono de pantalla:

Se mostrará:
 Fase 1: Cuando se reciba una frecuencia L1 y se reconozca (A+N)
en los 3s siguientes a la recepción o se reciba una frecuencia L5
(Preanuncio de Parada).
 En Fase 2: Cuando se reciba una frecuencia L5 (Preanuncio de
Parada).

g) Icono de señal con foco amarillo e icono de pantalla ampliado:

Se mostrará cuando se reconozca el pulsador (Aumento) dentro del intervalo de 10


segundos desde el establecimiento de un control de “Preanuncio de Parada”.
NOTA: En caso de que en la baliza previa se haya reconocido como Preanuncio de
Parada con aumento de velocidad, si la baliza de pie de señal se reconoce como
Preanuncio de Parada, continuará mostrándose el icono de pantalla ampliada al
menos durante los 10 segundos posteriores y se mantendrá si se vuelve a reconocer
el pulsador (Aumento).

h) Icono de señal con focos amarillo y verde:

Doc.Nº: 0053000000022MU01 21 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Se mostrará:
 Fase 1: Cuando se reciba una frecuencia L1 que se reconozca
mediante el pulsador (V/A) en los 3s siguientes a la recepción o si se
recibe una frecuencia L6 (Anuncio de Precaución).
 En Fase 2: Cuando se reciba una frecuencia L6 (Anuncio de
Precaución).

10) La indicación de velocidad de control final puede mostrarse, bien dentro de un triángulo
invertido (durante el tiempo en el que la velocidad de control supervisada no ha alcanzado la
velocidad de control final), o bien dentro de un rectángulo (cuando la velocidad de control
supervisada ha alcanzado el valor de la velocidad de control final). En cualquier caso, la
velocidad del tren siempre tendrá que ser inferior a la velocidad supervisada.

Figura 16 - Aspectos de la indicación de la velocidad de control final

NOTA: En caso de no captar una baliza enlazada en un control de limitación de velocidad por
infraestructura, establecido por las frecuencias L10 o L11, el fondo del triángulo o rectángulo será de
color rojo.

4.4 AVISOS ACÚSTICOS

Existen una serie de avisos acústicos, que acompañan las indicaciones luminosas. Los avisos
acústicos del Sistema se emiten por un altavoz que está situado en el display, excepto los que se
emiten en los modos de ASFA Básico que se emiten por un zumbador situado en el panel repetidor.
4.4.1 Avisos Acústicos en ASFA Digital

A continuación, se describen los diferentes sonidos que emite el Sistema en diferentes situaciones y

22 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

fases de implantación del Sistema ASFA Digital. Estos se definen como S(i-j) en los ítems en los que
se describen las indicaciones mediante estos avisos, y son las siguientes:
1) (S1-1): Este aviso acústico se generará en los siguientes casos:

a. Cuando se reciba una de información de vía correspondiente a vía libre


condicional en vehículos cuya Vmax ≤ 160Km/h,

b. Cuando se reciba una información de vía correspondiente a Vía libre o Paso a


Nivel Protegido.

c. Cuando se accione el pulsador de reconocimiento de paso a nivel del panel


repetidor, para reconocer un control de paso a nivel protegido.

d. Cuando se reciba la segunda baliza de la secuencia de control de Limitación de


Velocidad por Infraestructura, si se ha reconocido la recepción de la primera.

Este sonido tendrá una duración de 300 ms.


2) (S2-1): Este aviso acústico, se generará cuando la recepción de información de vía es la
correspondiente a los siguientes casos:

a. Fase 1: Anuncio de parada, aviso de parada, anuncio de parada inmediata,


preanuncio de parada, anuncio de precaución, paso a nivel sin protección y
limitación de velocidad por infraestructura (L1 o L9).

b. Fase 2: Anuncio de parada, aviso de parada, anuncio de parada inmediata,


preanuncio de parada, anuncio de precaución, paso a nivel sin protección.

c. Por recepción de la primera baliza de la secuencia del control de Limitación de


velocidad por infraestructura (L10 o L11)

d. En vehículos cuya Vmax > 160Km/h, se generará cuando la información de vía


sea la correspondiente a Vía libre condicional.

Este sonido tendrá una duración máxima de 3000 ms, desde que se reciba la
información de vía, o bien cesará cuando se haya reconocido la misma.
3) (S2-2), Este aviso se generará cuando se accione alguno de los pulsadores activos
correspondientes a:

a. Anuncio/aviso de parada

b. Vía libre condicional.

Tendrá una duración de 300 ms.


4) (S2-3), Se generará cuando se accione el pulsador de reconocimiento de anuncio de
precaución, estando este activo. Tiene una duración de 500 ms

5) (S2-4), Se generará cuando se accione el pulsador de reconocimiento de preanuncio de


parada, estando este activo. Tendrá una duración de 1100 ms

Doc.Nº: 0053000000022MU01 23 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

6) (S2-5), Se genera cuando se acciona el pulsador de reconocimiento de paso a nivel sin


protección, estando este activo. Tendrá una duración de 1900 ms

7) (S2-6) Se generará cuando se accione el pulsador de reconocimiento correspondiente a


la información de vía recibida de limitación de velocidad por infraestructura.

Tendrá una duración de 2900 ms.


8) (S3-1) Este aviso está relacionado con la indicación de sobrevelocidad. Se generará para
indicar al maquinista que se ha superado la primera velocidad de aviso del control
correspondiente. Está asociada al indicador amarillo de sobrevelocidad. Este aviso
acústico permanecerá activo mientras la velocidad del tren esté en el margen de la
velocidad de primer aviso del control que se esté aplicando.

9) (S3-2) Se generará para indicar al maquinista que se está aproximando a la velocidad de


intervención del freno de emergencia, habiéndose superado la segunda velocidad de
aviso del control correspondiente. Estará asociada al indicador rojo de sobrevelocidad.
Este aviso acústico permanecerá activo mientras la velocidad del tren esté en el margen
de la velocidad de segundo aviso del control que se esté aplicando.

10) (S3-3) Se generará cuando el Sistema ordene la aplicación del freno de emergencia.
Tendrá una duración de 6000 ms.

11) (S3-4) Se generará tras la detención del vehículo, en las siguientes situaciones:

a. En los modos ASFA-CONV, ASFA-RAM y ASFA-AV, tras permanecer el vehículo


con velocidad 0 durante más de 5 minutos, en el instante que reanude la marcha
se activará el aviso acústico, el cual se detendrá, con uno de los dos eventos
siguientes:

i. Si se recibe alguna información de vía.

ii. Si el maquinista actúa sobre el pulsador de OCULTACIÓN, a partir de los


5 segundos de reanudada la marcha.

b. Si están vigentes algunos controles y se detiene el tren, la funcionalidad del aviso


S3-4, será la misma que la indicada en el apartado anterior, con la diferencia de
que se mostrarán parpadeantes los iconos correspondientes al control activo,
hasta la recepción de una baliza de señal de focos o la actuación sobre el
pulsador de OCULTACIÓN (si se ha detenido el sonido mediante la pulsación de
OCULTACION, cada cierta distancia se reanudará la indicación acústica,
pudiéndose detener de la misma forma). Los controles a los que afectará esta
opción:

i. Control de anuncio/aviso de parada.

ii. Control de previa de señal de parada.

iii. Control de preanuncio de parada.

iv. Control por secuencia A+N – A.

v. Control de anuncio de precaución.

24 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

vi. Control de paso a nivel sin protección.

vii. Control de limitación de velocidad por infraestructura

12) (S3-5) Se generará tras recorrer 200m, una vez establecido un control de señal de parada
con o sin rebase. Este sonido se podrá detener mediante el accionamiento del pulsador
REBASE antes de que transcurran 5 segundos, y volverá a generarse pasado un tiempo
o distancia configurada en el DIV, pudiéndose detener, igualmente, mediante el
accionamiento del pulsador REBASE.

13) (S4) Se generará tras el accionamiento del pulsador de rebase autorizado, y


permanecerá activo durante 10 segundos, que es el tiempo que el Sistema dispone para
efectuar el rebase. Este aviso acústico cesará una vez transcurrido este tiempo.

14) (S5) Se generará cuando se pierda la frecuencia permanente y estará asociada a la


indicación luminosa de alarma. Se explica en detalle el funcionamiento de la señal de
alarma del Sistema, posteriormente en este documento.

15) (S6) Se generará en los siguientes casos:

a. Recepción de baliza previa de señal con aspecto de parada, movimiento


autorizado, rebase autorizado, y señal apagada.

b. Cuando se accione el pulsador de reconocimiento [Alarma], para reconocer un


control de previa de señal de parada o zona límite de parada.

c. Recepción de baliza de pie de señal con aspecto de parada, movimiento


autorizado, rebase autorizado y señal apagada.

d. Al realizar una transición de modo EXT a modo ASFA

Tendrá una duración de 3000 ms.

Cada uno de estos avisos, tiene unas determinadas características técnicas, que no son objeto de
este manual.
Puede darse la circunstancia de la coexistencia de varios sonidos simultáneos, cuya prioridad es la
siguiente:
1) Alarma
2) Recepción de frecuencias
3) Sonido tras transición EXT-ASFA
4) Reconocimiento de frecuencia
5) FE
6) Sonido recordatorio control de parada
7) Sonido recordatorio de parada con ciertos controles activos
8) Sobrevelocidad
9) Rebase autorizado

Doc.Nº: 0053000000022MU01 25 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

4.4.2 Avisos Acústicos en ASFA Básico

En el modo ASFA Básico, el avisador acústico se activará y desactivará en las siguientes situaciones:
a) Se activará durante 0,3 s, en las siguientes circunstancias:

1. Cuando se reciba una información L3 (Fase 1: Vía libre y PaN protegido) o L4 (PaN
Protegido).

2. Cuando se reconozca PaN tras la recepción de L3 en fase 1.

3. Cuando se reciba la segunda baliza de la secuencia de control de limitación de


velocidad por infraestructura.

4. Cuando se reciba una información que indica “Vía libre condicional”, en trenes cuya
velocidad máxima configurada en el ECP sea inferior o igual a 160 km/h

b) Se activará de forma continua (con un máximo de 3 s), hasta reconocimiento, cuando se


reciba L1, L5, L6, L9 y la primera L10 o L11 de la secuencia de Limitación de Velocidad por
Infraestructura y L2 en trenes cuya velocidad máxima configurada en el ECP sea superior a
160 km/h.

c) Se activará durante 3 s cuando se reciba una información de L7, cuando se reconozca


“Alarma” tras la recepción de L7 o cuando se reciba una información de L8.

d) Se activará de forma intermitente cuando la velocidad del tren supere el 25% de la diferencia
entre los perfiles de VI y VC. Se desactivará cuando la velocidad del tren sea 3 km/h inferior a
la VC.

e) Se activará durante 6 s o hasta la pulsación del rearme (lo que suceda antes), cuando se
haya solicitado la aplicación del freno de emergencia.

f) Permanecerá activo mientras se encuentre presente la señal de alarma, por pérdida de


frecuencia permanente.

NOTA: Los controles correspondientes a cada frecuencia de baliza, se detallan en el apartado


“DEFINICIONES” de este manual.
En el modo ASFA Básico, se establecerá la siguiente prioridad cuando existan sonidos simultáneos:
1. Alarma.

2. Recepción de frecuencias.

3. FE.

4. Indicaciones intermitentes de recordatorio de controles.

5. Sobrevelocidad.

26 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

5 CONDUCCIÓN DEL TREN CON EL SISTEMA ASFA DIGITAL

En este manual se pretende detallar el manejo del Equipo de Control y Proceso, entrando
mínimamente en detalles técnicos del Sistema, para que el maquinista u operador realice las
actividades de conducción con eficacia y seguridad.
Características principales del ECP:
1) El ECP no permitirá que los vehículos equipados y supervisados por él excedan de las
velocidades de control aplicadas en cada momento, bien por configuración del propio
Sistema, o bien por controles de velocidad, establecidos a partir de la información de vía:

 Velocidad máxima del vehículo (configuración del Sistema).

 Velocidad máxima del tipo del tren seleccionado (seleccionado por maquinista u
operador del Sistema).

 Sucesivas velocidades de control establecidas por el equipo (a partir de la


información de vía)

En todo momento, no se rebasarán las velocidades máximas impuestas por:


 Las condiciones de la vía.

 Las condiciones de señalización.

 Las prescripciones particulares del tren.

 Las normas reglamentarias.

 Las condiciones notificadas al maquinista.

2) El ECP incluye diversos controles de velocidad, para la protección del tren, que se detallan en
el apartado “Funciones de Protección del Tren realizadas por el Sistema ASFA Digital”, en
este manual.

3) El ECP tiene varios modos de conducción en los que puede operar:

 Modo ASFA-CONV (ASFA Convencional).

 Modo ASFA-RAM (ASFA Red Ancho Métrico)

 Modo ASFA-AV (ASFA Alta Velocidad).

 Modo BTS (Bloqueo Telefónico Supletorio).

 Modo MBRA (Maniobras)

 Modo EXT (la protección la realiza un Sistema externo LZB/ERTMS)

 Modo ASFA Básico CONV.

Doc.Nº: 0053000000022MU01 27 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

 Modo ASFA Básico RAM.

 Modo ASFA Básico AV.

Estos modos de conducción se analizarán en detalle en el apartado “Modos de Conducción”.

5.1 CONEXIÓN Y PUESTA EN MARCHA

Partiendo de un estado inicial de tren parado (velocidad es 0 Km/h) y el Sistema ASFA Digital
desactivado, se realizarán las siguientes acciones para la puesta en marcha del sistema:
1) Selección del tipo de tren: En el conmutador “TIPO DE TREN” del Combinador General se
selecciona el tipo de tren correspondiente. Para trenes configurados con modo RAM, los
valores corresponderán a los números que están entre paréntesis (en el propio conmutador).

2) Conexión del conmutador de conexión general del equipo: El conmutador “CONEXIÓN”


del Combinador General se pondrá en la posición “CONECTADO”.

3) Comprobar la posición del conmutador de anulación: El conmutador “ANULACIÓN del


Combinador General, estará en la posición “NORMAL”.

Después de la realización de estos tres pasos y del auto-chequeo inicial interno, por parte del
Sistema, se iluminarán los interruptores de “conexión de cabina” del Panel Repetidor en ambas
cabinas de conducción, si las hubiera. Se procederá a la realización de las siguientes acciones:
4) Accionar el interruptor de conexión del Panel Repetidor de la Cabina que se desea activar,
esto provocará las siguientes acciones:

a) Se apagará en el panel repetidor el pulsador “conexión de cabina”, en la cabina (en


ambas cabinas si el Sistema es un bicabina) (ver notas 1, 2)

b) En la cabina que se ha conectado, se producirán la siguiente secuencia de eventos:

 Se iluminarán los pulsadores, leds del panel repetidor, y pulsadores


adicionales en inicio, durante 5 segundos (excluido pulsador “conexión
de cabina”, “ocultación” y led rojo/verde de ASFA Básico.

 El led rojo/verde de ASFA Básico se iluminará 2 segundos en rojo, se


apagará 1 segundo y se iluminará 2 segundos en verde.

1Sistema monocabina: si se hubiera dejado el pulsador CONEX conectado durante el arranque, no se encenderá el mismo, pasándose directamente al
encendido de la cabina desde el apartado 4-b

2 Sistema bicabina: si el sistema arranca con algún pulsador CONEX conectado, el sistema actúa de la siguiente forma:
 Caso de un solo pulsador conectado: se enciende directamente la cabina cuyo pulsador está conectado, siendo de aplicación lo indicado en la nota
1. Caso de querer conectar la otra cabina, proceder a desconectar la ya conectada según el procedimiento de Cambio de cabina”, proceder a
conectar la cabina deseada.
 Caso de dos pulsadores conectados: se enciende directamente la cabina 1. Caso de querer conectar la cabina 2, proceder a desconectar la cabina 1
según el procedimiento de Cambio de cabina, tras cuya desconexión, la cabina 2 pasará directamente a estar activa si se mantiene conectada.

28 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

 El avisador acústico del modo ASFA Básico se activará 2 segundos y se


desactivará. Un segundo. después se activará el avisador acústico del
resto de modos (situado en el display).

c) Se mostrará en el display el resultado del autodiagnóstico inicial realizado por el ECP


con las siguientes indicaciones según caso de funcionamiento.

 Mensaje ASFA-OK, indicación de aspecto verde, duración 4 segundos,


mostrando la fecha/hora y adicionalmente las versiones SW del sistema,
así como indicativo de ocupación del registro interno.

El maquinista podrá rearmar el freno, lo cual permitirá el afloje del freno, y


mover el tren.

El Sistema ASFA Digital funcionará correctamente.

 Mensaje ASFA-OPERATIVO, indicación de aspecto amarillo, duración 4


segundos, mostrando la fecha/hora, versión SW del sistema, estado de
ocupación del registro interno, y adicionalmente algún indicativo de la
avería leve presente en el sistema. Las averías que se contemplan son:

o Fallo de comunicaciones con registrador jurídico.

o Fallo de comunicaciones con DIV, pero que permite rearme del


sistema.

o Fallo del registrador interno.

o Fallo de captación. El equipo sólo estará operativo si se opera en


modo MBRA ya que la lectura de balizas esta inhibida.

Cuando aparece este mensaje en el autodiagnóstico inicial, el Sistema


ASFA Digital permitirá el rearme del freno, lo cual permitirá el afloje del
freno, y mover el tren. El Sistema ASFA Digital funcionará con la
restricción indicada en el error, pero mantendrá activas las funciones de
protección.
 Mensaje ASFA-NO OPERATIVO, duración indefinida, mostrará por cada
línea un código CNNN (donde C es el carácter correspondiente a la
primera letra de la denominación comercial del fabricante y NNN es un
código numérico de avería) seguido de una breve descripción de texto,
indicando el elemento afectado del sistema que puede ser reparado fuera
del taller (unidad reemplazable en línea). En caso de existir una avería no
solucionable en línea se mostrará el texto AVERIA GRAVE – AVISAR A
MANTENIMIENTO. Las descripciones de los diferentes tipos de avería
son:

o Fallo de cabina.

o Fallo de odometría.

o Fallo del freno de emergencia.

Doc.Nº: 0053000000022MU01 29 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

o Fallo de redundancia.

o Fallo de coherencia interna.

En este caso el Sistema no permitirá rearmar el freno ni mover el tren. El


Sistema ASFA Digital no funcionará.

ADVERTENCIA
“Cuando el sistema ASFA Digital pase a ASFA Operativo, el
maquinista deberá decidir si reanudar la operación o
mantener aplicado el FE”

d) Si el resultado obtenido del autodiagnóstico es ASFA-OK o ASFA-OPERATIVO, en el


display se mostrará la indicación de eficacia de forma animada. Si no se muestra esta
indicación, denotará un fallo en el sistema ASFA-Digital. Además, se mostrará la
velocidad máxima del tren seleccionada previamente en la indicación de velocidad
real del vehículo.

ADVERTENCIA
“El maquinista debe verificar que el tipo de tren seleccionado
en el conmutador “TIPO DE TREN”, se corresponde con el
que se muestre en el display”

e) Se mostrará en el display la indicación de freno de emergencia, cuyo símbolo es el


siguiente:

ADVERTENCIA
“En la secuencia de arranque el maquinista deberá
comprobar que el sistema ASFA Digital parte con FE
activado”

f) Se iluminarán en el panel repetidor los pulsadores “REARME DE FRENO” y


“CAMBIO DE MODO”

5) Si no se acciona el pulsador “CAMBIO DE MODO” del Panel Repetidor, al completarse el


proceso de conexión y puesta en marcha del Sistema ASFA Digital, se establecerá por
defecto el modo ASFA-CONV, ASFA-AV o ASFA-RAM, según configuración de existencia de

30 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

dichos modos. Si con anterioridad al accionamiento del “interruptor de conexión”, se ha


colocado el “Interruptor rotativo para ASFA Básico” en modo ASFA Básico, se
establecerá este último modo.

Si se acciona el pulsador “CAMBIO DE MODO” del Panel Repetidor, se observará en el


display como va cambiando el modo seleccionado, con cada pulsación de dicho pulsador. El
orden en el que va cambiando el modo de conducción, se realiza de forma secuencial, y es el
siguiente:
a) ASFA CONV (en los vehículos que lo tengan disponible)

b) ASFA-RAM (en los vehículos que lo tengan disponible)

c) MBRA (Maniobras)

d) BTS (Bloqueo Telefónico Supletorio, en los vehículos que lo tengan disponible)

e) ASFA-AV (en los vehículos que lo tengan disponible)

6) Al accionar el pulsador “REARME”, se producirá la siguiente secuencia de eventos:

a) Desaparecerá del display la representación de la velocidad máxima del tren y se


sustituirá por la velocidad real del tren.

b) Se mostrará en el display la indicación de tipo de tren.

c) Se mostrará en el área de velocidad de control final la velocidad de “control en el


arranque” en un rectángulo (140 o T), es decir, si el tipo de tren es igual o mayor que
140, la velocidad máxima permitida será la del control en el arranque, que es 140
Km/h. Si el tipo de tren es menor que 140 la velocidad máxima que aparece en el
rectángulo se corresponderá con el tipo de tren” (ver apartado específico de este
control).

d) Se mostrará en el display el indicador de modo seleccionado CONV, RAM o AV.

e) Desaparecerá del display la indicación de freno de emergencia.

f) Se apagará en el panel repetidor el pulsador “REARME”.

g) Se liberará el freno de emergencia.

h) Se mostrará en el display el siguiente icono (activo el control de arranque):

7) Se moverá el tren, con lo que el pulsador “MODO” se apagará y, mientras no se rebase


ninguna baliza, se seguirá mostrando el icono, sin focos, anterior:

Doc.Nº: 0053000000022MU01 31 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

El display tendrá el siguiente aspecto:

Figura 17 - Aspecto del display con control de arranque (no se ha recibido información de vía)

ADVERTENCIA
“El maquinista conocerá la funcionalidad de autochequeo
inicial del sistema ASFA Digital”

ADVERTENCIA
“El maquinista conocerá las indicaciones del sistema ASFA
Digital cuando exista un error en el arranque”

32 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

5.1.1 Re-Arranque del equipo.

Con el ECP encendido, y el tren parado (en este estado el Sistema ASFA Digital tiene el Freno de
Emergencia activado) se procederá a apagar la cabina actuando sobre el pulsador de “conexión de
cabina” del Panel Repetidor de la cabina activa. Esto provocará que se ilumine el pulsador
“conexión de cabina” de ambas cabinas para el caso de locomotoras bicabina.
Para arrancar se accionará el “interruptor de conexión” del Panel Repetidor de la Cabina que se
desea activar, las acciones que esto provoca están detalladas anteriormente, en el apartado de
“Conexión y puesta en marcha”, punto 4 (“Accionar el interruptor de conexión”).
Considerar que no se ha actuado sobre el conmutador de CONEXIÓN del Combinador General, en
caso de poner este conmutador en el estado de “desconexión” después de apagar la cabina activa
estaríamos en el estado analizado anteriormente en el apartado de “Conexión y puesta en marcha”.

5.1.2 Cambio del tipo de tren.

Como se menciona en el apartado de “conexión y puesta en marcha”, el cambio de tipo de tren se


realizará en el conmutador “TIPO DE TREN” del “combinador general”, las actuaciones sobre este
conmutador han de realizarse con la cabina correspondiente apagada (ambas cabinas si se trata de
locomotoras bicabina) ya que el cambio de tipo de tren solo será efectivo cuando se realice una
nueva conexión de cabina, ignorándose las actuaciones sobre este conmutador con la cabina
encendida.
Básicamente, un cambio de tipo de tren tiene los siguientes pasos:
1) Con el tren parado, se procederá a desconectar la cabina accionando el interruptor de
“conexión de cabina” del Panel Repetidor de la cabina activa.

2) Selección del tipo de tren: Se debe accionar el conmutador “TIPO DE TREN” del
Combinador General, seleccionando el tipo de tren deseado.

3) Accionar el interruptor de conexión de cabina del Panel Repetidor de la cabina que se


quiere activar, con lo que el nuevo tipo de tren será efectivo, y se verá en el display el tipo de
que se haya seleccionado.

ADVERTENCIA
“El maquinista deberá verificar que el tipo de tren presentado
en el display es el mismo que el seleccionado en el
conmutador y es correcto”

5.1.3 Cambio de cabina

Partiendo de un estado de tren parado y que es una locomotora (bicabina), el Sistema ASFA Digital
está activado en la cabina 1 y desactivado en la cabina 2. El pulsador de conexión de cabina se
encuentra apagado en ambas cabinas.
Para realizar un cambio de la cabina 1 a la cabina 2 los pasos a seguir son los siguientes:

Doc.Nº: 0053000000022MU01 33 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

1) Se procederá a desconectar la cabina 1: accionando el interruptor de “conexión de cabina”


del Panel Repetidor de la cabina 1. Esta acción provocará los siguientes eventos:

a) Desaparecerán las indicaciones del display de la cabina activa.

b) Se aplicará freno de emergencia.

c) Se encenderán, en los paneles repetidores de ambas cabinas, los respectivos


interruptores de “conexión de cabina”.

d) El ECP quedará desactivado en ambas cabinas.

2) Se accionará el interruptor de “conexión de cabina” del Panel Repetidor de la Cabina 2. Esta


acción provocará la siguiente secuencia de eventos en el Sistema ASFA Digital:

a) En la Cabina 1:

 En el Panel Repetidor se apagará el interruptor de “conexión de cabina”.

 Se mantendrá desactivado el ECP para esta cabina. Las acciones realizadas


sobre los pulsadores de esta cabina no serán operativas.

b) En la Cabina 2:

 En el Panel Repetidor se apagará el interruptor de “conexión de cabina”.

 La secuencia de eventos que se producirá es la misma que se detalla en el


apartado anterior de “Conexión y puesta en marcha”, cuando se procede a
“Accionar el interruptor de conexión” (Punto 4).

Los vehículos autopropulsados disponen de dos ECP independientes (uno en cada cabina de
conducción), por tanto, el cambio de cabina implica la desconexión del equipo activo actuando sobre
el “conmutador de conexión del equipo del Combinador General el cual se deberá poner en la
posición “DESCONECTADO”, y la “conexión y puesta en marcha” del ECP de la otra Cabina (ver el
apartado de “Conexión y puesta en marcha”).

5.2 ANULACION DEL EQUIPO

La anulación del equipo se realizará tras desconectar el ECP, para ello se han de realizar los pasos
siguientes:
1) El conmutador “CONEXIÓN” del Combinador General se pondrá en la posición
“DESCONECTADO”.

2) El conmutador “ANULACIÓN” del Combinador General se pondrá en la posición “ANULADO”

La realización de los dos pasos anteriores, implicará que el Freno de Emergencia deje de
supervisarse por parte del ECP.

ADVERTENCIA

34 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

“Es muy importante tener en cuenta que la anulación del equipo


supondrá no disponer de la protección ofrecida por el Sistema
ASFA Digital”

Con el tren en movimiento y el conmutador “ANULACIÓN” del Combinador General en la posición


“NORMAL”, si se pusiese este conmutador en la posición “ANULADO”, supondrá la aplicación
inmediata del Freno de Emergencia.

5.3 OPERACIÓN DEL SISTEMA ASFA DIGITAL

El sistema ASFA Digital es un sistema de ayuda a la conducción que anuncia en cabina las
condiciones más relevantes de la señalización lateral. Es un sistema de transmisión puntual y de
supervisión continua de la velocidad de control, que establece el propio ECP en determinados
controles, o bien, a partir de la información de vía recibida a través del captador.
El ECP muestra en el subsistema de actuación y presentación de indicaciones en la cabina activa,
explicado anteriormente en el apartado “Pupitre de Conducción”, las indicaciones que ayudan al
maquinista en la conducción y le indican, en todo momento el correcto funcionamiento del equipo.
Ante las indicaciones recibidas, el maquinista debe actuar sobre los pulsadores de reconocimiento
correspondientes, en un tiempo determinado.
Para que una pulsación sea aceptada, deberá mantenerse el pulsador correspondiente “pulsado”, al
menos durante 0,5s de forma continua. Si se recibe una información de vía que requiere un
reconocimiento, este ha de realizarse en los 3 segundos siguientes a la recepción de la misma. Si
transcurrido estos 3s no se ha reconocido (accionado) el pulsador correspondiente, el sistema
aplicará FE. Existe una excepción, con la recepción de la frecuencia de la baliza L7, en la cual, el
pulsador permanece 1 segundo apagado, y posteriormente se ilumina durante 3 segundos.
La conducción del tren debe realizarse en conformidad con las informaciones procedentes de la
señalización lateral, es decir, la información que proporciona el Sistema ASFA Digital ha de estar en
consonancia con la señalización lateral (ver apartado “Actuación sobre el pulsador de ocultación”).

ADVERTENCIA
“El maquinista deberá estar atento a la señalización lateral”

La protección que proporciona el ECP supervisa y registra que la velocidad del tren no excede de la
velocidad de intervención de frenado, de acuerdo con las siguientes consideraciones:
1) Velocidad máxima del tren configurada en el Dispositivo de Identificación de Vehículo.

2) Velocidad máxima del tren configurada en el conmutador “TIPO DE TREN” del Combinador
General.

3) Los controles de velocidad establecidos a partir de las condiciones de señalización y


transmitidas al equipo embarcado por medio de balizas y, en ciertos casos, determinados por
la actuación del maquinista.

Doc.Nº: 0053000000022MU01 35 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

La implantación del Sistema ASFA Digital se va a realizar en dos fases:


1) FASE 1: Corresponde a la operación del Sistema con la información de vía del actual
Sistema ASFA.

Además, el sistema procesará las balizas de fase 2, que se vayan incorporando.

2) FASE 2: Corresponde a la operación del Sistema con la información de vía del nuevo
Sistema ASFA Digital.

La diferencia en el tratamiento de la información de vía entre ambas fases se detalla en el siguiente


apartado.

5.3.1 Diferencias entre Fase 1 y Fase 2

Como se describe anteriormente, la información transmitida por la señalización de vía al Sistema


ASFA Digital se realiza por medio de balizas.
El conjunto de balizas considerado es diferente, dependiendo de fase en la que está, ya que hay una
primera fase en la que se utilizan 5 balizas y una segunda fase en la que dicho conjunto será de 11
balizas.
La información proporcionada por cada una de las balizas no es exactamente la misma en ambas
fases. A continuación, se detalla la información que se corresponde con cada baliza en cada una de
las fases.

5.3.1.1 Información de balizas


I. Fase 1:

1) Baliza L1: Corresponde a baliza previa y baliza de pie de señal con aspecto de

 Anuncio de parada (A).

 Aviso de parada (A).

 Anuncio de parada inmediata (A*).

 Preanuncio de parada (A+N).

 Anuncio de precaución (V/A y V/A+N).

 Baliza de pie de señal en aspecto de paso a nivel sin protección (PaN).

 Baliza de fin de paso a nivel sin protección (Modo RAM).

 Baliza que indica limitación de velocidad por infraestructura (LVI).

2) Baliza L2: Corresponde a baliza previa y baliza de pie de señal con aspecto de:

36 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

 Vía libre condicional (V*).

3) Baliza L3: Corresponde a:

 Baliza previa y baliza de pie de señal con aspecto de vía libre (V, B*) 3.

 Baliza de pie de señal en aspecto de paso a nivel protegido.

 Baliza previa en aspecto de anuncio de vía libre (V). 4

4) Baliza L4: Corresponde a

 Baliza de pie de señal con aspecto de paso a nivel protegido.

 Dos balizas situadas a 25m ± 10m indican cambio de señalización de vía.

5) Baliza L5: Corresponde a:

 Baliza previa y baliza de pie de señal con aspecto de preanuncio de parada (A+N).

6) Baliza L6: Corresponde a

 Baliza previa y baliza de pie de señal con aspecto de anuncio de precaución (V/A y
V/A+N).

7) Baliza L7: Corresponde a baliza previa de señal con aspecto de:

 Parada (R, B).

 Movimiento autorizado (B).

 Rebase autorizado (R/B y R/B*).

 Maniobra autorizada (R/B)5.

 Marcha limitada (R/B*)6.

 Señal apagada.

 Zona límite de parada.

8) Baliza L8: Corresponde a baliza de pie de señal con aspecto de:

 Parada (R, B).

3 B* Correspondiente a vía libre en LAV Madrid-Sevilla


4 V correspondiente a anuncio de vía libre en LAV Madrid - Sevilla
5 R/B Aspecto de maniobra autorizada en LAV Madrid - Sevilla
6 R/B* Aspecto de Marcha limitada en LAV Madrid - Sevilla

Doc.Nº: 0053000000022MU01 37 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

 Movimiento autorizado (B).

 Rebase autorizado (R/B y R/B*).

 Maniobra autorizada (R/B).

 Marcha limitada (R/B*).

 Baliza de pie de señal de paso a nivel no protegido (Modo RAM)

 Señal apagada.

9) Baliza L9: Corresponde a:

 Baliza de pie de señal en aspecto de paso a nivel sin protección.

 Baliza que indica limitación de velocidad por infraestructura (LVI)

10) Baliza L10/L11: Corresponde a:

 Balizas utilizadas en la secuencia de balizas que indican control de anuncio de


limitación de velocidad por infraestructura (LVI).

II. Fase 2:

1) Baliza L1: Corresponde a baliza previa y baliza de pie de señal con aspecto de:

 Anuncio de parada (A).

 Aviso de parada (A).

 Anuncio de parada inmediata (A*).

2) Baliza L2: Corresponde a baliza previa y baliza de pie de señal con aspecto de:

 Vía libre condicional (V*).

3) Baliza L3: Corresponde a baliza previa y baliza de pie de señal con aspecto de

 Vía libre (V, B*).

 Baliza previa en aspecto de anuncio de vía libre (V).

4) Baliza L4: Corresponde a

 Baliza de pie de señal con aspecto de paso a nivel protegido.

 Dos balizas situadas a 25m ± 10m indican cambio de señalización.

5) Baliza L5: Corresponde a:

38 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

 Baliza previa y baliza de pie de señal con aspecto de preanuncio de parada (A+N).

6) Baliza L6: Corresponde a

 Baliza previa y baliza de pie de señal con aspecto de anuncio de precaución (V/A y
V/A+N).

7) Baliza L7: Corresponde a baliza previa de señal con aspecto de

 Parada (R, B).

 Movimiento autorizado (B).

 Rebase autorizado (R/B y R/B*).

 Maniobra autorizada (R/B).

 Marcha limitada (R/B*).

 Señal apagada.

 Zona límite de parada.

8) Baliza L8: Corresponde a baliza de pie de señal con aspecto de:

 Parada (R, B).

 Movimiento autorizado (B).

 Rebase autorizado (R/B y R/B*).

 Maniobra autorizada (R/B).

 Marcha limitada (R/B*).

 Señal apagada.

9) Baliza L9: Corresponde a:

 Baliza de pie de señal en aspecto de paso a nivel sin protección.

10) Baliza L10/L11: Corresponde a:

 Balizas empleadas en la secuencia de balizas que indican control de limitación de


velocidad por infraestructura (LVI)

Como puede observarse la información de vía que proporcionan las balizas, no se corresponde entre
fase 1 y fase 2:

5.3.1.2 Pulsadores que se iluminan dependiendo de la información de vía


La diferencia entre ambas fases, desde el punto de vista de las acciones ocurridas en el subsistema

Doc.Nº: 0053000000022MU01 39 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

de actuación provocadas por la recepción de una baliza, estando en modo CONV, AV o RAM, se
detalla a continuación.
Por otra parte, dependiendo de la configuración del DIV (Dispositivo de Identificación del Vehículo)
para el modo de conducción ASFA Básico, CONV, AV o RAM (ver apartado de modos de
conducción), podrá estar configurado con uno o múltiples reconocimientos para estos modos, con lo
que los pulsadores iluminados serán diferentes según dicha configuración.
Destacar que en Fase 2 el modo ASFA Básico solo funciona con un solo reconocimiento.
Se describe a continuación que pulsadores se iluminan en cada caso:
1) L1: cuando se recibe la información de vía, proporcionada por la baliza L1, en el panel
repetidor y pulsadores adicionales se iluminan los siguientes pulsadores que se detallan a
continuación:

 FASE 1:

a) ASFA CONV y AV: En Pulsadores adicionales: [REC A], [REC A+N],


[REC V/A], en Panel Repetidor: [REC PaN] y [REC LVI]

b) ASFA RAM: En Pulsadores adicionales: [REC A], [REC V/A], en Panel


Repetidor: [REC LVI] y [REC PaN] si hay un control paso a nivel sin
protección activo.

c) ASFA Básico CONV y AV (un solo reconocimiento): En Pulsadores


adicionales: [REC A].

d) ASFA Básico RAM (un solo reconocimiento): En Pulsadores adicionales:


[REC A], en Panel Repetidor: [REC PaN] si hay un control paso a nivel
sin protección activo.

 FASE 2: En Pulsadores adicionales: [REC A].

2) L2: cuando se recibe la información de vía, proporcionada por la baliza L2, en el panel
repetidor y pulsadores adicionales se iluminan los siguientes pulsadores que se detallan a
continuación:

 FASE 1: En Pulsadores adicionales: [REC V*], si el tren tiene una velocidad


máxima configurada mayor a 160

 FASE 2: En Pulsadores adicionales: [REC V*], si el tren tiene una velocidad


máxima configurada mayor a 160

NOTA: En modo RAM esta baliza no se procesa.


3) L3: cuando se recibe la información de vía, proporcionada por la baliza L3, en el panel
repetidor y pulsadores adicionales se iluminan los siguientes pulsadores que se detallan a
continuación:

 FASE 1: En Panel Repetidor [REC PaN].

 FASE 2: No se ilumina ningún pulsador.

40 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

4) L4: cuando se recibe la información de vía, proporcionada por la baliza L4, en el panel
repetidor y pulsadores adicionales se iluminan los siguientes pulsadores que se detallan a
continuación:

 FASE 1: No se ilumina ningún pulsador.

 FASE 2: No se ilumina ningún pulsador.

5) L5: cuando se recibe la información de vía, proporcionada por la baliza L5, en el panel
repetidor y pulsadores adicionales se iluminan los siguientes pulsadores que se detallan a
continuación:

 FASE 1: En Pulsadores adicionales [REC A+N] y en panel repetidor [AUMENTO].

 FASE 2: En Pulsadores adicionales [REC A+N] y en panel repetidor [AUMENTO].

En ASFA Básico CONV y AV, dependiendo de la configuración del Sistema, puede no


iluminarse el pulsador de [AUMENTO].
NOTA: En modo RAM esta baliza no se procesa.
6) L6: cuando se recibe la información de vía, proporcionada por la baliza L6, en el panel
repetidor y pulsadores adicionales se iluminan los siguientes pulsadores que se detallan a
continuación:

 FASE 1: En Pulsadores adicionales [REC V/A] y en panel repetidor [AUMENTO].

 FASE 2: En Pulsadores adicionales [REC V/A] y en panel repetidor [AUMENTO].

En ASFA Básico CONV y AV, dependiendo de la configuración del Sistema, puede no


iluminarse el pulsador de [AUMENTO].
En ASFA RAM y Básico RAM, no se ilumina el pulsador de [AUMENTO]
7) L7: cuando se recibe la información de vía, proporcionada por la baliza L7, en el panel
repetidor y pulsadores adicionales se iluminan los siguientes pulsadores que se detallan a
continuación:

 FASE 1: En el panel repetidor [ALARMA].

 FASE 2: En el panel repetidor [ALARMA].

8) L8: cuando se recibe la información de vía, proporcionada por la baliza L8, en el panel
repetidor y pulsadores adicionales se iluminan los siguientes pulsadores que se detallan a
continuación:

 FASE 1:

a) Para modos CONV/AV: En panel repetidor se ilumina el pulsador


[AUMENTO].

b) Para modo RAM: En el panel repetidor se ilumina el pulsador [REC PaN]


y el pulsador [AUMENTO], apagándose este último si se reconoce el
paso a nivel sin protección.

Doc.Nº: 0053000000022MU01 41 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

 FASE 2: En panel repetidor se ilumina el pulsador [AUMENTO].

9) L9: cuando se recibe la información de vía, proporcionada por la baliza L9, en el panel
repetidor y pulsadores adicionales se iluminan los siguientes pulsadores que se detallan a
continuación:

 FASE 1: En panel repetidor se iluminan los pulsadores [REC LVI] y [REC PaN].

 FASE 2: En panel repetidor se ilumina el pulsador [REC PaN].

10) L10/L11: Cuando se recibe la información de vía, proporcionada por las balizas L10/L11,
tanto en el panel repetidor y pulsadores adicionales se iluminan los siguientes pulsadores que
se detallan a continuación:

 FASE 1: En panel repetidor se ilumina el pulsador [REC LVI].

 FASE 2: En panel repetidor se ilumina el pulsador [REC LVI].

Destacar que si se reciben balizas propias de fase 2 (L4, L5, L6, L9, L10 y L11), estando el equipo en
fase 1 la información correspondiente a la misma se trata como si se estuviese en fase 2, por tanto, la
información de vía proporcionada por las balizas, iluminan los mismos pulsadores en ambas fases, a
excepción de L9, que en fase 2 no ilumina el pulsador de LVI.

42 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

5.3.2 Modos de Conducción

Los modos de conducción en los que puede operar el ASFA Digital son los siguientes:
1) Modo ASFA-CONV (ASFA Convencional).

2) Modo RAM (ASFA Red Ancho Métrico)

3) Modo ASFA-AV (ASFA Alta Velocidad).

4) Modo BTS (Bloqueo Telefónico Supletorio).

5) Modo MBRA (Modo de Maniobras)

6) Modo ASFA Básico CONV

7) Modo ASFA Básico RAM

8) Modo ASFA Básico AV.

9) Modo EXT protección ejercida por un sistema externo (ERTMS / LZB)

La selección entre los 5 primeros modos se realiza de forma secuencial (ASFA CONV, ASFA RAM,
MBRA, BTS y ASFA AV) accionando el Pulsador de “CAMBIO DE MODO” del Panel Repetidor de la
cabina activa. Un cambio de modo entre estos 5 modos es operativo si el tren se encuentra parado.
La selección entre los modos ASFA Básico CONV y ASFA Básico AV se realiza de forma secuencial
accionando el Pulsador de “CAMBIO DE MODO” del Panel Repetidor de la cabina activa, estando
previamente establecido el modo ASFA Básico, y por tanto el tren parado.
Existe la posibilidad de transitar entre modos ASFA-AV y ASFA-CONV, y entre ASFA-Básico CONV Y
ASFA-Básico AV, con el tren en movimiento, si se actúa durante más de 3 s en el pulsador de modo.
Por cada pulsación sólo se podrá realizar un cambio de modo y entre la finalización de una pulsación
y el comienzo de otra deben transcurrir 2s.
El modo de conducción seleccionado se mostrará en el display en la indicación correspondiente con
el texto CONV, RAM, AV, BTS y MBRA respectivamente. Para el modo ASFA Básico, no se utiliza el
display, por lo que la información se mostrará mediante el LED del pulsador de [MODO] del panel
repetidor.
Cuando se produce una transición a un nuevo modo (incluyendo los modos de ASFA Básico (CONV,
RAM y AV), se mantendrán los controles que estuvieran activos en el modo que se abandona
(siempre que no se desactive cabina) manteniéndose las indicaciones en la pantalla de visualización
de datos y en el panel repetidor correspondientes a estos controles, aunque no existan en el modo al
que se accede, en cuyo caso se mantendrán en memoria mientras no se tracciona el tren, y no se
mostrarán las indicaciones. Para el caso de cambio de modo por acción prolongada del pulsador de
modo durante más de 3s, los controles se ajustarán de forma adecuada.

ADVERTENCIA
“La selección de modo de conducción, a tren parado, deberá ser

Doc.Nº: 0053000000022MU01 43 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

debidamente verificada por el maquinista mediante las


indicaciones visuales en pantalla”

ADVERTENCIA
“El maquinista deberá saber manejar los distintos modos de
conducción del Sistema ASFA Digital”

Es muy importante que el maquinista conozca el funcionamiento de los modos de conducción Básico
y No Básico (ASFA-CONV, ASFA-RAM, ASFA-AV, BTS y MBRA), ya que si se produce cualquier
anomalía en el modo de funcionamiento ASFA (CONV, RAM o AV), se puede continuar en el
correspondiente modo Básico.
Las particularidades de cada modo de conducción se analizan en los siguientes apartados, de este
manual.

5.3.2.1 Operación en Modo ASFA CONV


Este modo solo estará disponible en vehículos que circulen por líneas convencionales, en caso de
locomotoras duales2, además de este modo tienen disponible el modo ASFA-AV.
Al completarse el proceso de conexión, test iniciales e inicialización del ECP se configurará este
modo por defecto, salvo que el conmutador para ASFA Básico del panel repetidor esté en la posición
de ASFA Básico, en cuyo caso se establecerá dicho modo (ASFA Básico CONV por defecto).
Este modo ofrece todas las funciones de protección del tren, salvo el control de aviso de parada (Ver
el apartado de “funciones de protección del tren”).
Las velocidades de los diferentes controles establecidas para este modo se pueden ver en detalle en
las tablas de controles de velocidad.

5.3.2.2 Operación en Modo ASFA RAM


Este modo solo estará disponible en vehículos que circulen por líneas de ancho métrico.
Este modo ofrecerá todas las funciones de protección del tren, salvo el control de anuncio de parada,
secuencia de señales A-A, preanuncio de parada, secuencia de señales A+N-A, vía libre condicional,
paso por desvío y cambio de señalización (Ver el apartado de “funciones de protección del tren”).
Las velocidades de los diferentes controles establecidas para este modo se pueden ver en detalle en
las tablas de controles de velocidad.

5.3.2.3 Operación en Modo ASFA Básico CONV


A este modo se accederá de forma manual, con el tren parado y estando en el modo ASFA-CONV,
actuando sobre el conmutador de ASFA Básico del panel repetidor de la cabina activa y poniéndolo
en la posición “ASFA Básico”.
Este modo se caracteriza por la siguiente funcionalidad:
1) El display no estar operativo.

2 Las locomotoras duales pueden circular tanto por líneas convencionales como de alta velocidad

44 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

2) La información que se recibe de vía no se mostrará en el display, sino que mostrará en los
LED y pulsadores del panel repetidor, y también en los pulsadores adicionales.

3) La indicación de eficacia se realizará en el diodo LED azul del Panel Repetidor. Al arrancar el
Sistema en modo ASFA Básico CONV, y finalizar el auto-test del mismo, el diodo LED de
eficacia se iluminará o apagará con el siguiente criterio:

 Sistema ASFA OK: el LED de eficacia se iluminará de forma fija.

 Sistema ASFA OPERATIVO: el LED de eficacia parpadeará con una frecuencia de 1


Hz, si hay:

o Fallo de comunicaciones con el Registrador Jurídico.

o Fallo de comunicaciones con el DIV, pero que permitirá el rearme del Freno
de Emergencia.

o Fallo con el registrador interno.

o Incompatibilidad de versiones con el sistema de captación.

 Sistema ASFA NO OPERATIVO: el diodo LED de eficacia estará apagado y no se


permitirá el rearme del Freno Emergencia.

4) El pulsador de “CAMBIO DE MODO” del panel repetidor de la cabina activa permanecerá


apagado si el vehículo por configuración sólo puede circular por líneas Convencionales. En
los vehículos duales cambiará el estado de iluminación del pulsador cada vez que se actúa
sobre dicho pulsador, conmutando entre el modo ASFA Básico CONV (pulsador no
iluminado) y el modo ASFA Básico AV (pulsador iluminado).

5) La salida del modo ASFA Básico CONV, se realizará a tren parado actuando sobre el
interruptor rotativo para ASFA Básico del panel repetidor de la cabina activa, poniéndolo en la
posición anterior (no ASFA Básico). Tras esta acción el equipo transita a modo ASFA CONV.

Es importante destacar que, si se actúa sobre el interruptor de ASFA Básico del panel repetidor con el
tren en movimiento, tanto para entrar como para salir del modo ASFA Básico CONV, el ECP aplicará
el Freno de Emergencia y una vez detenido el tren, el ECP entrará o saldrá del modo ASFA Básico
CONV.
En caso de que el sistema se encuentre en modos BTS o MBRA, en un vehículo que solo circule por
líneas convencionales o sea un vehículo dual, al actuar sobre el interruptor rotativo de ASFA-Básico
se establecerá el modo ASFA-Básico CONV.
Este modo ofrece todas las funciones de protección del tren excepto el control de aviso de parada, el
control de secuencia de señales A+N – A y el control de Paso por Desvío (Ver el apartado de
“funciones de protección del tren”). Es importante destacar que por configuración el equipo es capaz
de procesar todos los controles de velocidad estando en ASFA Básico, salvo el control de aviso de
parada que es exclusivo del modo RAM.
Las velocidades de los diferentes controles establecidas para este modo se pueden ver en detalle en
la tabla de controles de velocidad.
En este modo de conducción, la información de vía, provocará la iluminación de los correspondientes

Doc.Nº: 0053000000022MU01 45 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

pulsadores y diodos LED (ver el apartado de descripción del Panel Repetidor) del panel repetidor
como de los pulsadores adicionales según proceda.

5.3.2.4 Operación en Modo ASFA Básico RAM


A este modo se accede de forma manual, con el tren parado y estando en el modo ASFA-RAM,
actuando sobre el conmutador de ASFA Básico del panel repetidor de la cabina activa y poniéndolo
en la posición “ASFA Básico”.
Este modo se caracteriza por la siguiente funcionalidad:
1) El display no estará operativo.

2) La información que se recibe de vía no se mostrará en el display, sino que mostrará en los
LED y pulsadores del panel repetidor, y en los pulsadores adicionales.

3) La indicación de eficacia se realizará en el diodo LED azul del Panel Repetidor. Al arrancar el
Sistema en modo ASFA Básico RAM, y finalizar el auto-test del mismo, el diodo LED de
eficacia se iluminará o apagará con el siguiente criterio:

 Sistema ASFA OK: el LED de eficacia se iluminará de forma.

 Sistema ASFA OPERATIVO: el LED de eficacia parpadeará con una frecuencia de 1


Hz, si hay:

o Fallo de comunicaciones con el Registrador Jurídico.

o Fallo de comunicaciones con el DIV, pero que permitirá el rearme del Freno
de Emergencia.

o Fallo con el registrador interno.

 Sistema ASFA NO OPERATIVO: el diodo LED de eficacia estará apagado y no se


permitirá el rearme del Freno Emergencia.

4) El pulsador de “CAMBIO DE MODO” del panel repetidor de la cabina activa permanecerá


apagado.

5) La salida del modo ASFA Básico RAM, se realizará a tren parado actuando sobre el
interruptor rotativo para ASFA Básico del panel repetidor de la cabina activa poniéndolo en la
posición anterior (no ASFA Básico). Tras esta acción el equipo transitará a modo ASFA RAM.

Es importante destacar que, si se actúa sobre el interruptor de ASFA Básico del panel repetidor con el
tren en movimiento, tanto para entrar como para salir del modo ASFA Básico RAM, el ECP aplicará el
Freno de Emergencia y una vez detenido el tren, el ECP entrará o saldrá del modo ASFA Básico
RAM.
En caso de que el sistema se encuentre en modos BTS o MBRA, al actuar sobre el interruptor rotativo
de ASFA-Básico se establecerá el modo ASFA-Básico RAM.
Este modo ofrece todas las funciones de protección del tren excepto el control de anuncio de parada,
secuencia de señales A-A, preanuncio de parada, secuencia de señales A+N-A, vía libre condicional,
paso por desvío y cambio de señalización (Ver el apartado de “funciones de protección del tren”).

46 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Las velocidades de los diferentes controles establecidas para este modo se pueden ver en detalle en
la tabla de controles de velocidad.
En este modo de conducción, la información de vía, provocará la iluminación de los correspondientes
pulsadores y diodos LED (ver el apartado de descripción del Panel Repetidor) del panel repetidor
como de los pulsadores adicionales según proceda

5.3.2.5 Operación en Modo ASFA Básico AV


A este modo se accederá de forma manual, con el tren parado y estando en el modo ASFA-AV,
actuando sobre el conmutador de ASFA Básico del panel repetidor de la cabina activa y poniéndolo
en la posición “ASFA Básico”.
En este modo tendremos lo siguiente:
1) El display no estará operativo.

2) La información que se recibe de vía no se mostrará en el display, sino que mostrará en los
LED y pulsadores del panel repetidor, y en los pulsadores adicionales.

3) La indicación de eficacia se realizará en el diodo LED azul del Panel Repetidor. Al arrancar el
Sistema en modo ASFA Básico AV, y finalizar el auto-test del mismo, el diodo LED de eficacia
se iluminará o apagará con el siguiente criterio:

 Sistema ASFA OK: el LED de eficacia se iluminará de forma fija.

 Sistema ASFA OPERATIVO: el LED de eficacia parpadeará con una frecuencia de 1


Hz, si hay:

o Fallo de comunicaciones con el Registrador Jurídico.

o Fallo de comunicaciones con el DIV, pero que permitirá el rearme del Freno
de Emergencia.

o Fallo con el registrador interno.

 Sistema ASFA NO OPERATIVO: el diodo LED de eficacia estará apagado y no se


permitirá el rearme del Freno Emergencia.

4) El pulsador de “CAMBIO DE MODO” del panel repetidor de la cabina activa permanecerá


iluminado si el vehículo por configuración sólo puede circular por líneas de Alta Velocidad. En
los vehículos duales cambiará el estado de iluminación del pulsador cada vez que se actúe
sobre dicho pulsador, conmutando entre el modo ASFA Básico AV (pulsador iluminado) y el
modo ASFA Básico CONV (pulsador no iluminado).

5) La salida del modo ASFA Básico AV, se realizará a tren parado actuando sobre el interruptor
para ASFA Básico del panel repetidor de la cabina activa y lo pondremos en la posición
anterior (no ASFA Básico). Tras esta acción el equipo transitará a modo ASFA AV.

Es importante destacar que, si se actúa sobre el interruptor de ASFA Básico del panel repetidor con el
tren en movimiento, tanto para entrar como para salir del modo ASFA Básico AV, el ECP aplicará el

Doc.Nº: 0053000000022MU01 47 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Freno de Emergencia y una vez detenido el tren, el ECP entrará o saldrá del modo ASFA Básico AV.
En caso de que el sistema se encuentre en modos BTS o MBRA, en un tren que solo circule por
líneas alta velocidad, al actuar sobre el interruptor rotativo de ASFA-Básico, se establecerá el modo
ASFA-Básico AV.
Este modo ofrece todas las funciones de protección del tren excepto el control de aviso de parada, el
control de secuencia de señales A+N – A y el control de Paso por Desvío (Ver el apartado de
“funciones de protección del tren”). Es importante destacar que por configuración el equipo es capaz
de procesar todos los controles de velocidad estando en ASFA Básico, salvo el control de aviso de
parada que es exclusivo del modo RAM.
Las velocidades de los diferentes controles establecidas para este modo se pueden ver en detalle en
la tabla de controles de velocidad.
Al igual que en el modo ASFA Básico CONV, en este modo de conducción, la información de vía,
provocará la iluminación de los correspondientes pulsadores y diodos LED (ver el apartado de
descripción del Panel Repetidor) del panel repetidor como de los pulsadores adicionales según
proceda

5.3.2.6 Operación en Modo BTS


A este modo se accederá actuando sobre el pulsador de “CAMBIO DE MODO” si partimos del modo
MBRA
Este modo tiene las siguientes características:
1) En este modo estarán disponibles las funciones de protección relativas a pasos a nivel y a
limitaciones de velocidad por infraestructura, con la limitación de que el sistema sólo
procesará las balizas L4, L9, L10 y L11.

2) El ECP al cambiar a este modo sin ningún control activo de los mencionados en el punto
anterior, supervisa una velocidad de control que es la mínima entre la velocidad máxima
configurada para el modo BTS y el tipo de tren, y una velocidad de intervención de frenado de
5 km/h por encima de esa velocidad.

Este modo estará disponible por configuración y utilizará las tablas de velocidad de los controles de
CONV/AV o de RAM, según qué modo de estos esté configurado.
Al acceder al modo BTS desaparecerán del display todas las indicaciones de controles, a excepción
de los pasos a nivel y a limitaciones de velocidad por infraestructura, y al detectar velocidad, se
eliminarán los controles que permanecían activos y estaban ocultos. Destacar que, si se vuelve a
transitar a modo CONV o AV sin haber traccionado el tren, los controles se seguirán manteniendo
activos, y su información asociada en display se seguirá mostrando.

5.3.2.7 Operación en Modo MBRA


A este modo se accede desde modo AV al actuar sobre el pulsador de “CAMBIO DE MODO” si
tenemos un vehículo que solo circula por líneas de alta velocidad. Se accede desde modo CONV
actuando sobre el pulsador de “CAMBIO DE MODO” si tenemos un vehículo dual o un vehículo que
sólo circula por líneas convencionales”. Se accede desde modo RAM actuando sobre el pulsador de
“CAMBIO DE MODO” si el vehículo circula por la red de ancho métrico.
Este modo tendrá las siguientes características:
1) La lectura de balizas quedará inhibida

48 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

2) El sistema ASFA Digital supervisará la velocidad de control de 30 km/h y una velocidad de


intervención de frenado de 35 km/h para vehículos que no dispongan de modo RAM. Para
vehículos con modo RAM supervisará la velocidad de control de 10 km/h y una velocidad de
intervención de frenado de 15 km/h

Este modo estará disponible en cualquier tipo de tren


Al acceder al modo MBRA desaparecerán del display todas las indicaciones de controles y al detectar
velocidad se eliminarán los controles que permanecían activos. Destacar que, si se vuelve a transitar
a modo CONV, AV o RAM sin haber traccionado el tren, todos los controles se seguirán manteniendo
activos y su información asociada en display se seguirá mostrando.

5.3.3 Transiciones entre Sistemas ASFA DIGITAL y LZB / ERTMS

Estas transiciones solo podrán realizarse en locomotoras que tengan instalados dos sistemas de
protección, bien ASFA Digital y LZB, o bien ASFA Digital y ERTMS.
El sistema ASFA Digital permitirá la transición de ASFA Digital a LZB/ERTMS y de LZB/ERTMS a
ASFA Digital con el tren en marcha. El Sistema ASFA Digital no intervendrá en la determinación del
momento o punto geográfico donde se efectúa la conmutación entre los sistemas.
Para realizar transiciones entre el Sistema ASFA Digital y LZB/ERTMS la locomotora tendrá un
conmutador7, el cual al ponerlo en la posición ASFA Digital, el Sistema ASFA Digital realizará las
funciones de protección del tren, y en la posición LZB/ERTMS, el Sistema LZB o ERTMS
(dependiendo cual esté instalado en la locomotora) realizará las funciones de protección del tren.
A partir de esta circunstancia ambas transiciones se describen en los siguientes apartados.

5.3.3.1 Transición de ASFA Digital a LZB/ERTMS


Para la realización de esta transición se requiere que el Sistema ASFA Digital esté operativo
El ASFA Digital realizará las siguientes acciones:
1) El ASFA Digital se inhibirá de aplicar freno de emergencia.

2) Desconectará o inhibirá la operación de protección por parte del ECP.

3) Se indicará en el display que se ha conmutado correctamente mediante la indicación de


eficacia.

4) El display se mostrará en “modo noche”.

5) La única información que se mostrará en el display será el texto “EXT” en el modo de


conducción (quiere decir que las funciones de protección las está realizando un sistema
externo) y el texto “CONV”, “AV”, “RAM” o “BAS” en el campo tipo de tren. En los vehículos
duales, al realizar esta transición, se establecerá por defecto el modo CONV, y se podrá
conmutar entre modos CONV o AV a través del pulsador de “CAMBIO DE MODO” (Esto sirve
para indicar el modo en el que se conectará el equipo cuando se abandone el modo EXT).

7 En las locomotoras que tienen dos sistemas de protección (ASFA Digital y LZB/ERTMS) tendrán este conmutador

Doc.Nº: 0053000000022MU01 49 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

El aspecto del display del Sistema ASFA Digital en “modo EXT” será el siguiente:

Figura 18 - Aspecto del display en modo de conducción EXT

5.3.3.2 Transición de LZB/ERTMS a ASFA Digital


Para la realización de esta transición se requiere que el sistema ASFA Digital esté operativo.
El ASFA Digital realizará las siguientes acciones:
1) Conectará la operación de protección ejercida por el ECP.

2) Liberará la inhibición de aplicar freno emergencia 0,5 segundos después de la desactivación


del sistema de protección externo.

3) Si hay cualquier problema en el Sistema ASFA Digital, mientras está en modo EXT, se
apagará el indicador de eficacia. Esto indica que en la transición de LZB/ERTMS a ASFA
Digital el ECP va a aplicar freno de emergencia.

4) El sistema ASFA Digital cuando salga del Modo EXT, es decir, después de la transición de
LZB/ERTMS, establecerá un control de velocidad máxima que es la menor entre el tipo de
tren, seleccionado en el conmutador de selector tipo de tren del combinador general, y la
velocidad máxima del tren.

5) El display mostrará la velocidad de control establecida.

50 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

6) Hasta que se lea la primera baliza (distintas de Pasos a Nivel y Limitaciones de Velocidad por
Infraestructura), se mostrará en el display el siguiente icono:

Se puede ver el aspecto del display en la Figura 5, en la que se muestra este icono (control
de arranque antes de recibir alguna información de vía).
7) El modo que se establecerá después de la transición al Sistema ASFA Digital es:

 Modo ASFA Básico CONV, RAM o AV si el interruptor de selección de modo ASFA


Básico está accionado, en función de la selección realizada desde el modo EXT.

 Modo ASFA-CONV, RAM o AV en función de la selección realizada desde el modo


EXT.

 Modo ASFA-CONV para trenes que solo circulan por líneas convencionales (ancho
ibérico).

 Modo ASFA-RAM para trenes que solo circulan por líneas de ancho métrico.

 Modo ASFA-AV para trenes que solo circulan por líneas de alta velocidad (ancho
UIC).

5.4 FUNCIONES DE PROTECCIÓN DEL TREN REALIZADAS POR EL SISTEMA ASFA


DIGITAL.

En general, y como ayuda para entender mejor el funcionamiento de las funciones de protección es
importante considerar las definiciones realizadas en el apartado de 2.1 (Conceptos generales del
Sistema) y los avisos acústicos explicados en el apartado 4.4 (Avisos acústicos) que se aplican en
cada control, según proceda.
Las funciones de protección de sobrevelocidad del tren, que realiza el sistema ASFA Digital se
clasifica en diferentes grupos:
a) Protección en arranque o tras transición:

 Control en el arranque.

 Control tras transición EXTASFA.

b) Protección asociada a señalización de focos:

 Control de Vía Libre.

 Control de Vía Libre Condicional.

Doc.Nº: 0053000000022MU01 51 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

 Control de Anuncio de Parada.

 Control de Aviso de Parada.

 Control por Secuencia de Señales A – A.

 Control de Previa de Señal de Parada.

 Control de Señal de Parada con y sin Rebase Autorizado.

 Control de Preanuncio de Parada.

 Control por secuencia de señales A+N – A.

 Control de Anuncio de Precaución.

 Control de Zona Límite de Parada.

c) Protección en paso a nivel

 Control de Paso a Nivel Sin Protección.

 Control de Paso a Nivel Protegido.

d) Protección en paso por desvío

 Control de Paso por Desvío.

e) Protección por limitación de velocidad

 Control de Limitación de Velocidad por Infraestructura.

 Control de Limitación de Velocidad por Infraestructura por recepción de L1 o L9 en


Fase 1

f) Protección por cambio de señalización.

 Control de Cambio de Señalización.

Como norma aplicable a todos los controles de velocidad es de aplicación que, si en el momento de
recibir la información de vía que establece un control, el tren circula a una velocidad superior a la que
establece dicho control, el ECP aplicará freno de emergencia.
El sistema ASFA Digital, realiza una supervisión continua de la velocidad, en cada instante va
comparando la velocidad del vehículo con la velocidad permitida por el control activo en dicho
instante.
El Sistema puede procesar simultáneamente varios controles de velocidad. Si se da este caso la
velocidad a supervisar es la más restrictiva de estos controles “anidados”. La lista de prioridad que
mantiene el sistema en la siguiente:

52 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

1. Paso por Desvío


2. Secuencia A-A
3. Limitación de Velocidad por Infraestructura
4. Paso a Nivel No Protegido
5. Paso a Nivel Protegido
6. Control de señal de focos, arranque y tras transición EXTASFA

La velocidad que se supervisa en cada instante, tiene asociadas tres componentes de velocidad que
son los siguientes:

1) Primera velocidad de aviso: esta es una velocidad superior a la de control, que cuando se
alcanza se emite una señal acústica (S3-1), y en el display se muestra el siguiente icono:

2) Segunda velocidad de aviso: esta es una velocidad superior a la “primera velocidad de


aviso”, que cuando se alcanza se emite una señal acústica (S3-2), y en el display se muestra
el siguiente icono:

3) Velocidad de Intervención: esta es una velocidad superior a la “segunda velocidad de


aviso”, que cuando se alcanza el Sistema ASFA digital aplica freno de emergencia y se emite
la señal acústica correspondiente a dicha aplicación (S3-3), y en el display se muestra el
siguiente icono:

En los siguientes apartados, se definen diferentes parámetros de los controles de velocidad. Es


importante considerar los siguientes conceptos:
 O: Es la ordenada en origen que se utiliza en las tablas de las curvas de control de velocidad.
Será dinámica, nunca mayor que T y corresponde al escalón superior o igual a la [velocidad
instantánea del vehículo, en el momento del establecimiento del control + 5], de tal forma que
la velocidad de control final no tenga un valor inferior a la ordenada final de una curva
correspondiente al valor T del vehículo.

Doc.Nº: 0053000000022MU01 53 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

 T: Es el valor mínimo entre la velocidad máxima configurada en el tren y el tipo de tren


seleccionado en el Combinador General.

 VC: Velocidad de control (ver apartado de Conceptos generales del sistema)

 VI: Velocidad de intervención (ver apartado de Conceptos generales del sistema)

ADVERTENCIA

“El maquinista deberá permanecer atento a la velocidad del


tren calculada por el sistema ASFA Digital y deberá
contrastar la supervisión de velocidad que realiza en los
diferentes controles con la referencia proporcionada por el
velocímetro del tren, con el objeto de detectar cualquier
anormalidad”

5.4.1 Control en el Arranque

Este control tiene las siguientes características:


Establecimiento del control de arranque:
 Después de la conexión y puesta en marcha del equipo ASFA Digital.

 Al abandonar los modos BTS y MBRA, si en ellos se ha traccionado el tren.

Si está seleccionado, ASFA Básico, el display no presentará información alguna.


En el display se muestra la siguiente información:
1) Modo CONV, AV o RAM, dependiendo de la configuración del tren.

2) La información relativa a T.

3) La velocidad del tren (obviamente, si está parado es 0).

4) Velocidad de control en un rectángulo, para T≥140, esta velocidad de control es 140, y para el
resto es T.

5) El icono que indica que aún no se ha recibido ninguna baliza, y por tanto, está establecido el
control de arranque:

Con esta información, el display tiene el siguiente aspecto:

54 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Figura 19 - Aspecto del display establecido el control en el “ARRANQUE”

Las velocidades de control que se establecen, y los modos de conducción en los que este control
está disponible, dependiendo del tipo de tren, son las siguientes:

Tabla 5.4-1 Velocidades de control de “ARRANQUE”

Fases 1 y 2

ASFA. BASICO ASFA BASICO


TIPO ASFA CONV ASFA RAM ASFA AV ASFA BASICO AV
CONTROL CONV RAM
TREN
VC Aumento VC Aumento VC Aumento VC Aumento VC Aumento VC Aumento
final VC final VC final VC final VC final VC final VC
(Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h)

T≥
140 140 140 140
140
ARRANQU
E
T<
T T T T T T
140

Considerando la tabla anterior, la Velocidad de Intervención (VI), en la que se aplica freno de


emergencia, en este control es la siguiente:

Doc.Nº: 0053000000022MU01 55 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Tabla 5.4-2 Velocidad de intervención en


control de “ARRANQUE”

Km/h Km/h

T≥140 T<140

VC 140 T

VI 145 T+5

Finalización del control de arranque:


El icono del control de arranque desaparece cuando, una vez que el tren se pone en movimiento,
recibe cualquier información de vía, excepto si esta información es la siguiente:
 Baliza L1 con reconocimiento de Paso a Nivel o LVI (Fase 1)
 Baliza L3 con reconocimiento de Paso a Nivel Protegido.
 Baliza L4 (Paso a Nivel Protegido)
 Baliza L8 con reconocimiento de paso a nivel sin protección (RAM)
 Baliza L9 con reconocimiento de Paso a Nivel o LVI (Fase 1)
 Baliza L10 o L11 (Limitación de Velocidad por Infraestructura)
En todos estos casos, se actualizará el display para el nuevo control.

5.4.2 Control tras Transición EXTASFA

Este control se establece después de la transición de LZB/ERTMS al Sistema ASFA Digital.


Si está seleccionado, ASFA Básico, el display no presenta información alguna.
En el display se muestra la siguiente información:
1) Modo CONV, RAM o AV, dependiendo de la configuración del tren.

2) La información relativa a T.

3) La velocidad del tren.

4) Velocidad de control en un rectángulo, que se corresponde con T.

5) El icono que indica que aún no se ha recibido ninguna baliza:

56 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

La información que se muestra en el display tiene el siguiente aspecto:

Figura 20 - Aspecto del display con el control después de transición EXT->ASFA Digital

Las velocidades de control que se establecen, y modos de conducción en los que este control está
disponible, dependiendo del tipo de tren son las siguientes:

Tabla 5.4-3 Velocidad de control tras transición de modo EXT a ASFA Digital

Fases 1 y 2

TIPO ASFA. BASICO ASFA BASICO


CONTROL ASFA CONV ASFA RAM ASFA AV ASFA BASICO AV
TREN CONV RAM

VC Aumento VC Aumento VC Aumento VC Aumento VC Aumento VC Aumento


final VC final VC final VC final VC final VC final VC
(Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h)

TRANSICIÓN
T T T T T T T
EXT->ASFA

Doc.Nº: 0053000000022MU01 57 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Considerando la tabla anterior, la Velocidad de Intervención (VI), en la que se aplica freno de


emergencia, en este control, es el siguiente:

Tabla 5.4-4 Velocidad de intervención tras


transición de modo EXT a ASFA Digital

Km/h

VC T

VI T+5

Finalización del control tras transición EXTASFA:


El icono del control de arranque desaparece cuando, una vez que el tren se pone en movimiento,
recibe cualquier información de vía (señal de foco), excepto si esta información es la siguiente:
 Baliza L1 con reconocimiento de Paso a Nivel o LVI (Fase 1)
 Baliza L3 con reconocimiento de Paso a Nivel Protegido.
 Baliza L4 (Paso a Nivel Protegido)
 Baliza L8 con reconocimiento de paso a nivel sin protección (RAM)
 Baliza L9 con reconocimiento de Paso a Nivel o LVI (Fase 1)
 Baliza L10 o L11 (Limitación de Velocidad por Infraestructura)
En todos estos casos, se actualizará el display para el nuevo control

5.4.3 Control de Vía Libre

Este control se establece cuando se recibe la información de vía correspondiente, y de la siguiente


forma, dependiendo de la fase de implantación del Sistema:
1) Fase 1

a) Recepción de la frecuencia de la baliza L3, en cuyo caso se ilumina el pulsador del panel
repetidor de reconocimiento de Paso a Nivel Protegido, y este no se pulsa en los 3
segundos posteriores a la recepción.

b) Para los trenes en modo CONV o AV, con una velocidad máxima configurada en el DIV
inferior o igual a 160 (independientemente de la configuración seleccionada en el selector
de velocidades), se establece también por la recepción de la frecuencia L2, aunque en
este caso también se muestra el icono de vía libre condicional o el led verde destellante
del panel repetidor, según el modo de conducción activo.

58 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

2) Fase 2

a) Recepción de la frecuencia de la baliza L3. No se ilumina ningún pulsador.

b) Para los trenes en modo CONV o AV, con una velocidad máxima configurada en el DIV
inferior o igual a 160 (independientemente de la configuración seleccionada en el selector
de velocidades), se establece también por la recepción de la frecuencia L2, aunque en
este caso también se muestra el icono de vía libre condicional o el LED verde destellante
del panel repetidor, según el modo activo.

Cuando se establece este control, se libera cualquier control de velocidad anterior, excepto los
siguientes controles:
a) Secuencia A-A

b) Paso por desvío.

c) Limitación de Velocidad por Infraestructura.

d) Paso a Nivel sin protección.

e) Paso a Nivel Protegido

Una vez finalizado, cualquiera de estos controles que estuviese establecido, se establece el control
de vía libre.
Si está seleccionado ASFA Básico, el display no presenta información alguna. En el Panel Repetidor
se apagan todos los leds excepto aquellos que estén asociados a controles que no se liberen con el
establecimiento del control de vía libre.
En el display se muestra la siguiente información:
1) Modo CONV, RAM o AV, dependiendo de la configuración del tren.

2) La información relativa a T.

3) La velocidad del tren.

La información que se muestra en el display tiene el siguiente aspecto:

Doc.Nº: 0053000000022MU01 59 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Figura 21 - Aspecto del display con el control de "VÍA LIBRE”

Es de destacar que para este control la velocidad de control final en display no se muestra, pese a
que el control, internamente, tenga una velocidad de control igual a T.

Las velocidades de control que se establecen, y modos de conducción en los que este control está
disponible, dependiendo del tipo de tren son las siguientes:

Tabla 5.4-5 Velocidades de control para el control "VÍA LIBRE”

Fases 1 y 2

CONTRO TIPO ASFA. BASICO ASFA BASICO


ASFA CONV ASFA RAM ASFA AV ASFA BASICO AV
L TREN CONV RAM

VC Aumento VC Aumento VC Aumento VC Aumento VC Aumento VC Aumento


final VC final VC final VC final VC final VC final VC
(Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h)

VÍA
T T T T T T T
LIBRE

Considerando la tabla anterior, la Velocidad de Intervención (VI), en la que se aplica freno de


emergencia, en este control es la siguiente:

60 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Tabla 5.4-6 Velocidad de intervención en


control “VÍA LIBRE”

Km/h

VC T

VI T+5

Este control finaliza cuando se recibe una información de vía diferente (señal de foco), salvo que esta
sea la siguiente:
 Baliza L1 con reconocimiento de Paso a Nivel o LVI (Fase 1)
 Baliza L3 con reconocimiento de Paso a Nivel Protegido.
 Baliza L4 (Paso a Nivel Protegido)
 Baliza L8 con reconocimiento de paso a nivel sin protección (RAM)
 Baliza L9 con reconocimiento de Paso a Nivel o LVI (Fase 1)
 Baliza L10 o L11 (Limitación de Velocidad por Infraestructura)
En todos estos casos, se actualizará el display para el nuevo control

5.4.4 Control de Vía Libre Condicional

Este control de velocidad sólo se aplica a trenes cuya velocidad máxima configurada en el DIV es
superior a 160 (independientemente de la configuración seleccionada en el selector de velocidades).
Este control se establece cuando se recibe la frecuencia de la baliza L2 y se realizan una de las
siguientes acciones:
a) Reconocimiento de vía libre condicional en el pulsador de reconocimiento (V*), de los
pulsadores adicionales. En este pulsador solo se ilumina la parte verde para reconocer
este control:

Figura 22 - Pulsador de reconocimiento de “VÍA LIBRE CONDICIONAL”

El pulsador se apaga una vez reconocido, o si pasan 3 segundos sin reconocimiento, en cuyo caso
además se aplica FE. Con la recepción de la baliza se establece el control y el display muestra la
siguiente información:

Doc.Nº: 0053000000022MU01 61 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

1) Modo CONV o AV, dependiendo de la configuración del tren.

2) La información relativa a T.

3) La velocidad del tren.

4) Velocidad de control en un en un triángulo invertido, en cuyo interior se muestra la velocidad


de control de vía libre condicional (160 Km/h). La velocidad se mostrará directamente en un
rectángulo si el control de señal de focos que había antes del establecimiento del control de
vía libre condicional era más restrictivo (excepto control de arranque), otro control de vía libre
condicional o que el valor de T, sea igual o inferior a 160.

5) El icono que indica que está establecido el control de “vía libre condicional”:

Figura 23 - Aspecto del display con el control de " VÍA LIBRE CONDICIONAL”

El icono de señal con foco verde se muestra de forma intermitente.


Si está seleccionado el modo ASFA Básico, el display no presenta información alguna. En el Panel
Repetidor se ilumina el LED verde de forma intermitente.
Las velocidades de control que se establecen, y modos de conducción en los que este control está
disponible, dependiendo del tipo de tren son las siguientes:

62 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Tabla 5.4-7 Velocidades de control para el control "VÍA LIBRE CONDICIONAL”

Fases 1 y 2

TIPO ASFA CONV ASFA AV ASFA. BASICO CONV ASFA BASICO AV


CONTROL
TREN

VC final Aumento VC VC final Aumento VC VC final Aumento VC VC final Aumento VC


(Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h)

T>160 160 160 160 160

VÍA LIBRE
CONDICIONAL

T<=160 T T T T

Considerando la tabla anterior, la Velocidad de Intervención (VI), en la que se aplica freno de


emergencia, en este control es la siguiente:

Tabla 5.4-8 Velocidad de intervención en control “VÍA


LIBRE CONDICIONAL”

Km/h

VC 160 o T

VI 163 o T+3

Este control finaliza cuando se recibe una información de vía diferente, salvo que esta sea la
siguiente:
 Baliza L1 con reconocimiento de Paso a Nivel o LVI (Fase 1)
 Baliza L3 con reconocimiento de Paso a Nivel Protegido.
 Baliza L4 (Paso a Nivel Protegido)
 Baliza L8 con reconocimiento de paso a nivel sin protección (RAM)
 Baliza L9 con reconocimiento de Paso a Nivel o LVI (Fase 1)
 Baliza L10 o L11 (Limitación de Velocidad por Infraestructura)
En todos estos casos, se actualizará el display para el nuevo control

Doc.Nº: 0053000000022MU01 63 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

5.4.5 Control de Anuncio de Parada (A)

Este control se establece cuando se recibe la información de vía correspondiente, y de la siguiente


forma, dependiendo de la fase de implantación del Sistema:
1) Fase 1

a) Recepción de la frecuencia de la baliza L1, y ausencia de reconocimiento.

b) Recepción de la frecuencia de la baliza L1 y reconocimiento de Anuncio de Parada, antes


de 3 segundos desde la recepción.

c) Recepción de la frecuencia de la baliza L7 y ausencia de baliza enlazada. El Sistema


aplica FE, pone velo y activa un control de Anuncio de Parada en los modos CONV y AV.

2) Fase 2

a) Recepción de la frecuencia de la baliza L1.

b) Recepción de la frecuencia de la baliza L7 y ausencia de baliza enlazada. El Sistema


aplica FE, pone velo y activa un control de Anuncio de Parada en los modos CONV y AV.

Figura 24 - Pulsador de reconocimiento de “ANUNCIO DE PARADA”

El pulsador se apaga una vez reconocido (También se apagará si pasan 3 segundos sin
reconocimiento, aplicando además freno de emergencia), se establece el control y el display muestra
la siguiente información:
1) Modo CONV o AV.

2) La información relativa a T.

3) La velocidad del tren.

4) Velocidad de control, que depende del tipo de tren configurado, se muestra en un triángulo
invertido.

5) El icono que indica que está establecido el control de “anuncio de parada”, es el siguiente:

64 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Figura 25 - Aspecto del display con el control de "ANUNCIO DE PARADA"

Si está seleccionado, ASFA Básico, el display no presenta información alguna. En el Panel Repetidor
se iluminará el LED amarillo.
Este control consiste en una reducción progresiva de la velocidad de control. En los modos CONV y
AV, con T>160, si en el momento de recibir la frecuencia de baliza, el vehículo circula a una velocidad
superior a 163 Km/h, el Sistema ASFA Digital aplicará FE.
Las velocidades de control que se establecen, y modos de conducción en los que este control está
disponible, dependiendo de la velocidad objetivo O, son las siguientes:

Tabla 5.4-9 Velocidades de control para el control "ANUNCIO DE PARADA"

Fases 1 y 2

TIPO
CONTROL ASFA CONV ASFA AV ASFA. BASICO CONV ASFA BASICO AV
TREN

VC final Aumento VC VC final Aumento VC VC final Aumento VC VC final Aumento VC


(Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h)

O = 200 80 100 80 100


ANUNCIO DE

Doc.Nº: 0053000000022MU01 65 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Tabla 5.4-9 Velocidades de control para el control "ANUNCIO DE PARADA"

Fases 1 y 2

TIPO
CONTROL ASFA CONV ASFA AV ASFA. BASICO CONV ASFA BASICO AV
TREN

VC final Aumento VC VC final Aumento VC VC final Aumento VC VC final Aumento VC


(Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h)
PARADA
O = 180 80 100 80 100

O = 160 80 100 80 100

O = 140 80 100 80 100

O = 120 80 100 80 100

O <=100 60 T 60 T

Considerando la tabla anterior, la Velocidad de Intervención (VI), en la que se aplica freno de


emergencia, en este control es la siguiente:

Tabla 5.4-10 Velocidad de intervención en control “ANUNCIO DE


PARADA

Km/h Km/h Km/h Km/h

VC 100 80 60 T

VI 103 83 63 T+3

Este control finaliza cuando se recibe una información de vía (señal de foco) diferente, salvo que esta
sea la siguiente:
 Baliza L1 con reconocimiento de Paso a Nivel o LVI (Fase 1)
 Baliza L3 con reconocimiento de Paso a Nivel Protegido.
 Baliza L4 (Paso a Nivel Protegido)
 Baliza L8 con reconocimiento de paso a nivel sin protección (RAM)
 Baliza L9 con reconocimiento de Paso a Nivel o LVI (Fase 1)
 Baliza L10 o L11 (Limitación de Velocidad por Infraestructura)
En todos estos casos, se actualizará el display para el nuevo control

66 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

5.4.6 Control de Aviso de Parada (A)

Este control se establece cuando se recibe la información de vía correspondiente, y de la siguiente


forma, dependiendo de la fase de implantación del Sistema:
1) Fase 1

a) Recepción de la frecuencia de la baliza L1, y ausencia de reconocimiento.

b) Recepción de la frecuencia de la baliza L1 y reconocimiento de Aviso de Parada, antes


de 3 segundos desde la recepción.

c) Recepción de la frecuencia de la baliza L7 y ausencia de baliza enlazada. El Sistema


aplica FE, pone velo y activa un control de Aviso de Parada en modo RAM.

2) Fase 2

a) Recepción de la frecuencia de la baliza L1.

b) Recepción de la frecuencia de la baliza L7 y ausencia de baliza enlazada. El Sistema


aplica FE, pone velo y activa un control de Aviso de Parada en modo RAM.

NOTA: La recepción de una frecuencia L1 requiere reconocimiento en un tiempo inferior a 3s a partir


de la recepción de la frecuencia. En caso de ausencia de reconocimiento, el sistema ordena el
accionamiento del freno de emergencia hasta la parada del tren y se activa automáticamente este
control.

Figura 26 - Pulsador de reconocimiento de “AVISO DE PARADA”

El pulsador se apaga una vez reconocido (Además, se apagará si pasan 3 segundos sin
reconocimiento, aplicando además freno de emergencia), se establece el control y el display muestra
la siguiente información:
1) Modo RAM.

2) La información relativa a T.

3) La velocidad del tren.

4) Velocidad de control, que depende del tipo de tren configurado, se muestra en un triángulo
invertido.

5) El icono que indica que está establecido el control de “anuncio de parada”, es el siguiente:

Doc.Nº: 0053000000022MU01 67 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Figura 27 - Aspecto del display con el control de "ANUNCIO DE PARADA"

Si está seleccionado, ASFA Básico, el display no presenta información alguna. En el Panel Repetidor
se ilumina el LED amarillo.
Este control consiste en una reducción progresiva de la velocidad de control.
Las velocidades de control que se establecen, y modos de conducción en los que este control está
disponible, dependiendo de la velocidad objetivo O, son las siguientes:

Tabla 5.4-11 Velocidades de control para el control "AVISO DE PARADA”

Fases 1 y 2

TIPO ASFA RAM ASFA. BASICO RAM


CONTROL
TREN
VC final Aumento VC final Aumento
(Km/h) VC (Km/h) VC
(Km/h) (Km/h)

AVISO DE O = 120 30 30

68 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Tabla 5.4-11 Velocidades de control para el control "AVISO DE PARADA”

Fases 1 y 2

TIPO ASFA RAM ASFA. BASICO RAM


CONTROL
TREN
VC final Aumento VC final Aumento
(Km/h) VC (Km/h) VC
(Km/h) (Km/h)
PARADA
O <120 30 30

Considerando la tabla anterior, la Velocidad de Intervención (VI), en la que se aplica freno de


emergencia, en este control es la siguiente:

Tabla 5.4-12 Velocidad de intervención


en control “AVISO DE PARADA”

Km/h

VC 30

VI 33

Este control finaliza cuando se recibe una información de vía (señal de foco) diferente, salvo que esta
sea la siguiente:
 Baliza L1 con reconocimiento de Paso a Nivel o LVI (Fase 1)
 Baliza L3 con reconocimiento de Paso a Nivel Protegido.
 Baliza L4 (Paso a Nivel Protegido)
 Baliza L8 con reconocimiento de paso a nivel sin protección (RAM)
 Baliza L9 con reconocimiento de Paso a Nivel o LVI (Fase 1)
 Baliza L10 o L11 (Limitación de Velocidad por Infraestructura)
En todos estos casos, se actualizará el display para el nuevo control

5.4.7 Control por Secuencia de Señales A – A

Este control se establece cuando se recibe la información de vía correspondiente, y de la siguiente

Doc.Nº: 0053000000022MU01 69 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

forma, dependiendo de la fase de implantación del Sistema:

1) FASE 1: Estando establecido un control de “anuncio de parada” o un control de secuencia


(A+N-A), y ocurre cualquiera de los siguientes eventos:

 Recepción de una nueva frecuencia L1 y reconocimiento de “Anuncio de Parada”

 Recepción de una nueva frecuencia L1 y ausencia de reconocimiento.

 Recepción de una frecuencia correspondiente a L7 y seguidamente una nueva


información de correspondiente a L1 con reconocimiento de “Anuncio de Parada”

 Recepción de una frecuencia correspondiente a L7 y seguidamente una nueva


información de correspondiente a L1 y ausencia de reconocimiento.

 Recepción de la frecuencia de la baliza L7 y ausencia de baliza enlazada. El Sistema


aplica FE, pone velo y activa un control por secuencia de señales A-A

2) FASE 2: Estando establecido un control de “anuncio de parada” o un control de secuencia


(A+N-A), y se recibe una nueva información de vía:

 Recepción de una nueva frecuencia L1.

 Recepción de una frecuencia correspondiente a L7 y seguidamente una nueva


información de correspondiente a L1.

 Recepción de la frecuencia de la baliza L7 y ausencia de baliza enlazada. El Sistema


aplica FE, pone velo y activa un control por secuencia de señales A-A

La recepción de la frecuencia L1 requiere reconocimiento en un tiempo inferior a 3s a partir de la


recepción de la frecuencia y la recepción de la frecuencia L7 requiere reconocimiento en un tiempo
inferior a 3s a partir de un segundo después de la recepción de la frecuencia. En caso de ausencia de
reconocimiento, el Sistema ASFA Digital, ordena el accionamiento del FE hasta la parada del tren. Se
solicita un reconocimiento de Anuncio de Parada en el caso de la frecuencia L1.
El pulsador para reconocimiento de L1 es:

Figura 28 - Pulsador de reconocimiento de secuencia de señales A –A

El pulsador para reconocimiento de L7 es:

70 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Figura 29 - Pulsador de reconocimiento para L7

Una vez reconocido, el pulsador se apaga, se establece el control y el display muestra la información
correspondiente a este control.
Si está seleccionado, ASFA Básico, el display no presenta información alguna. En el Panel Repetidor
se ilumina el led amarillo de manera intermitente.
En el display se muestra la siguiente información:
1) Modo CONV o AV, dependiendo de la configuración del tren.

2) La información relativa a T.

3) La velocidad del tren.

4) Velocidad de control correspondiente al control mostrada en un rectángulo.

5) El icono que indica que está establecido el control de “anuncio de parada” de forma
subyacente:

6) El icono que indica que está establecido el control A-A:

El display tiene el aspecto mostrado en la siguiente figura:

Doc.Nº: 0053000000022MU01 71 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Figura 30 - Aspecto del display con el control de "SECUENCIA A-A"

Este control de velocidad es diferente, según el modo de conducción:


1) Modos CONV: Establece una limitación de velocidad de control de 60 km/h y velocidad de
intervención de frenado de 63 km/h durante 20s. Transcurrido este tiempo se libera la
limitación de 60 km/h, y queda establecido un control de anuncio de parada con su velocidad
de control correspondiente. Si en el momento recibir la frecuencia, el tren circula a velocidad
superior a la velocidad de intervención de frenado establecida por el control, el sistema
solicita la aplicación de FE.
2) Modo AV: Establece una limitación de velocidad de control de 100 km/h y velocidad de
intervención de frenado de 103 km/h durante 20s. Transcurrido este tiempo se libera la
limitación de 100 km/h, y queda establecido un control de anuncio de parada con su velocidad
de control correspondiente. Si en el momento recibir la frecuencia el vehículo circula a
velocidad superior a la velocidad de intervención de frenado del control, el sistema solicita la
aplicación del FE.

Las velocidades de control que se establecen, y modos de conducción en los que este control está
disponible, dependiendo del tipo de tren son las siguientes:

72 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Tabla 5.4-13 Velocidades de control para el control "SECUENCIA A-A”

Fases 1 y 2

TIPO ASFA. BASICO


ASFA CONV ASFA AV ASFA BASICO AV
CONTROL CONV
TREN
VC final Aumento VC final Aumento VC final Aumento VC final Aumento
(Km/h) VC (Km/h) (Km/h) VC (Km/h) (Km/h) VC (Km/h) (Km/h) VC (Km/h)

T≥
100 100
100
SECUENCIA
60 60
A-A
T<
T T
100

Considerando la tabla anterior, la Velocidad de Intervención (VI), en la que se aplica freno de


emergencia, en este control es la siguiente:

Tabla 5.4-14 Velocidad de intervención en control


“SECUENCIA A-A”

Km/h Km/h Km/h

VC 100 60 T

VI 103 63 T+3

Este control finaliza transcurridos 20 segundos desde su establecimiento.


En este control si se reciben sucesivas informaciones de L1 con reconocimiento de anuncio de
parada, aún pertenecientes a la misma señal e independientemente de que el Sistema haya
finalizado el control, y se cumplen el resto de condiciones de establecimiento del control según lo
indicado para el establecimiento del mismo, se volverá a establecer el control durante otros 20 s.

5.4.8 Control de Previa de Señal de Parada

Este control se establece cuando se recibe la información de vía correspondiente a la frecuencia L7.
Requiere reconocimiento en un tiempo inferior a 3s a partir de 1 segundo desde la recepción de L7.
En caso de ausencia de reconocimiento, el Sistema aplicará FE. La pulsación de reconocimiento
podrá realizarse a partir de 1s desde la recepción de la frecuencia
El pulsador para reconocimiento de L7 es:

Doc.Nº: 0053000000022MU01 73 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Figura 31 - Pulsador de reconocimiento para L7

Consiste en una reducción de la velocidad de control. Si cuando se ha recibido la frecuencia, el tren


circula a una velocidad superior a la de intervención de frenado de control, el sistema aplica Freno de
Emergencia.
Si está seleccionado ASFA Básico, el display no presenta información alguna. En el Panel Repetidor
se ilumina el led rojo.
En el display se muestra la siguiente información:
1) Modo CONV, RAM o AV, dependiendo de la configuración del tren.

2) La información relativa a T.

3) La velocidad del tren.

4) Velocidad de control correspondiente al control mostrada en un rectángulo. Destacar que


para este control, la velocidad de control final en display se mantiene a cero, aunque el
control, internamente, tenga otra velocidad de control.

5) El icono que indica que estaba establecido el control de “previa de señal de parada”:

El display, una vez establecido este control, muestra el siguiente aspecto:

74 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Figura 32 - Aspecto del display con el control de "PREVIA DE SEÑAL DE PARADA"

Las velocidades de control que se establecen, y modos de conducción en los que este control está
disponible, dependiendo del tipo de tren son las siguientes:

Tabla 5.4-15 Velocidades de control para el control "PREVIA DE SEÑAL DE PARADA” en modos CONV y AV

Fases 1 y 2

ASFA. BASICO
TIPO ASFA CONV ASFA AV
CONV
ASFA BASICO AV
CONTROL
TREN
VC Aumento VC Aumento VC Aumento VC Aumento
final VC final VC final VC final VC
(Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h)

T>
15 15 15 15
PREVIA DE 100
SEÑAL DE
PARADA T≤
15 15 15 15
120

Doc.Nº: 0053000000022MU01 75 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Considerando la tabla anterior, la Velocidad de Intervención (VI), en la que se aplica freno de


emergencia, en este control la siguiente:

Tabla 5.4-16 Velocidad de intervención en control “PREVIA DE


SEÑAL DE PARADA” en modos CONV y AV

Km/h

VC 15

VI 18

Tabla 5.4-17 Velocidades de control para el control "PREVIA DE SEÑAL DE PARADA”


en modos RAM

Fases 1 y 2

CONTRO TIPO ASFA RAM ASFA BASICO RAM


L TREN
VC final Aumento VC final Aumento
(Km/h) VC (Km/h) VC
(Km/h) (Km/h)

PREVIA T > 100 10 10


DE
SEÑAL
DE T ≤ 100 10 10
PARADA

76 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Tabla 5.4-18 Velocidad de intervención en control “PREVIA DE SEÑAL DE


PARADA” en modos RAM

Km/h Km/h

VC 10 10

VI 13 13

Este control finaliza cuando se recibe una información de vía diferente, salvo que esta sea la
siguiente:
 Baliza L1 con reconocimiento de Paso a Nivel o LVI (Fase 1)
 Baliza L3 con reconocimiento de Paso a Nivel Protegido.
 Baliza L4 (Paso a Nivel Protegido)
 Baliza L8 con reconocimiento de paso a nivel sin protección (RAM)
 Baliza L9 con reconocimiento de Paso a Nivel o LVI (Fase 1)
 Baliza L10 o L11 (Limitación de Velocidad por Infraestructura)
En todos estos casos, se actualizará el display para el nuevo control
Además, también finaliza el control si no se encuentra una baliza enlazada. El sistema aplica FE,
pone velo y activa un control de Anuncio de Parada (CONV y AV) o Aviso de Parada (RAM). Las
distancias consideradas son las siguientes: 450m para modos CONV, 600m para modos AV y 800m
para modos RAM.

5.4.9 Control de Zona Límite de Parada

Este control se establece cuando, estando establecido un control de “Previa de señal de Parada”, se
recibe una segunda información de vía correspondiente a la baliza L7 de forma consecutiva, estando
ésta a una distancia inferior a 80 metros.
El establecimiento del control, requiere reconocimiento en un tiempo inferior a 3s a partir de 1
segundo posterior a la recepción de la frecuencia. En caso de ausencia de reconocimiento, el
Sistema ASFA Digital aplica FE. La pulsación de reconocimiento podrá realizarse a partir de 1s desde
la recepción de la frecuencia.
El pulsador de reconocimiento de la frecuencia L7 es el siguiente:

Doc.Nº: 0053000000022MU01 77 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Figura 33 - Pulsador de reconocimiento para L7

Este control consiste en un control constante de la velocidad de 15 Km/h (VI 18 Km/h) en los modos
CONV y AV, y de 10km/h (VI 13 Km/h) en modo RAM.
Si en el momento de recibir la segunda frecuencia, el vehículo circula a una velocidad superior a la de
intervención de frenado de este control, el Sistema aplica FE.
Si se encuentra una segunda baliza L7 a más de 80 metros, el Sistema aplica FE.
Si está seleccionado, ASFA Básico, el display no presenta información alguna. En el Panel Repetidor
se ilumina el led rojo.
En el display se muestra la siguiente información:
1) Modo CONV, RAM o AV, dependiendo de la configuración del tren.

2) La información relativa a T.

3) La velocidad del tren.

4) Velocidad de control correspondiente al control mostrada en un rectángulo. Destacar que


para este control la velocidad de control final en display se mantiene a cero, aunque el
control, internamente, tenga otra velocidad de control.

5) El icono que indica que estaba establecido el control de “Zona Límite de Parada”:

78 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

El display, una vez establecido este control, muestra el siguiente aspecto:

Figura 34 - Aspecto del display con el control de " ZONA LÍMITE DE PARADA"

Las velocidades de control que se establecen, y modos de conducción en los que este control está
disponible, dependiendo del tipo de tren son las siguientes:

Tabla 5.4-19 Velocidad de intervención en control “ZONA LÍMITE DE PARADA” en modos CONV y AV

Fases 1 y 2

TIPO ASFA CONV ASFA AV ASFA. BASICO CONV ASFA BASICO AV


CONTROL
TREN

VC final Aumento VC VC final Aumento VC VC final Aumento VC VC final Aumento VC


(Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h)

ZONA LÍMITE DE
T 15 15 15 15
PARADA

Doc.Nº: 0053000000022MU01 79 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Tabla 5.4-20 Velocidad de intervención en control “ZONA LÍMITE DE


PARADA” en modos RAM

Fases 1 y 2

TIPO ASFA RAM ASFA BASICO RAM


CONTROL
TREN

VC final Aumento VC VC final Aumento


(Km/h) (Km/h) (Km/h) VC (Km/h)

ZONA LÍMITE DE
T 10 10
PARADA

Considerando la tabla anterior, la Velocidad de Intervención (VI), en la que se aplica freno de


emergencia, en este control es la siguiente:

Tabla 5.4-21 Velocidad de intervención en control “ZONA LÍMITE DE


PARADA”

Km/h Km/h

VC 10 15

VI 13 18

Este control finaliza cuando se recibe una información de vía diferente, salvo que esta sea la
siguiente:
 Baliza L1 con reconocimiento de Paso a Nivel o LVI (Fase 1)
 Baliza L3 con reconocimiento de Paso a Nivel Protegido.
 Baliza L4 (Paso a Nivel Protegido)
 Baliza L8 con reconocimiento de paso a nivel sin protección (RAM)
 Baliza L9 con reconocimiento de Paso a Nivel o LVI (Fase 1)
 Baliza L10 o L11 (Limitación de Velocidad por Infraestructura)
En todos estos casos, se actualizará el display para el nuevo control

80 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

5.4.10 Control de Señal de Parada con y sin Rebase Autorizado.

Este control se establece cuando se recibe la información de vía correspondiente a la frecuencia L8.
Este control consiste en la supervisión de una velocidad constante y en caso de no estar activa la
función de “Rebase Autorizado”, el sistema aplica freno de emergencia.
La activación del rebase autorizado se realiza mediante la pulsación del pulsador de “Rebase
Autorizado” del panel repetidor. Se establece el control con o sin rebase, respectivamente

Figura 35 - Reconocimiento de rebase autorizado

El botón permanece iluminado durante 10 segundos desde el momento del accionamiento, según se
reciba la baliza con pulsador de rebase autorizado encendido o apagado, el equipo está en una de las
siguientes situaciones a) o b):
a) Con rebase autorizado: Se establece el control de señal de parada con rebase autorizado.

b) Sin rebase autorizado: El ECP aplica freno de emergencia y se establece el control de señal
de parada sin rebase autorizado.

5.4.10.1 Control de señal de parada con rebase autorizado.


Cuando este control, es con rebase autorizado, en el display se muestra la siguiente información:
1) Modo CONV, RAM o AV, dependiendo de la configuración del tren.

2) La información relativa a T.

3) La velocidad del tren.

4) Velocidad de control correspondiente al control mostrada en un rectángulo.

5) El icono que indica que estaba establecido el control de “con rebase autorizado”:

Doc.Nº: 0053000000022MU01 81 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

El display, una vez establecido este control, muestra el siguiente aspecto:

Figura 36 - Aspecto del display con el control de "SEÑAL DE PARADA CON REBASE"

Si está seleccionado ASFA Básico, el display no presenta información alguna. En el Panel Repetidor
se ilumina el led rojo de manera intermitente.
Si una vez establecido el control se acciona el pulsador de aumento de velocidad de control final en el
intervalo de los 10 s siguientes, el sistema aplicará curvas de velocidad menos restrictivas, según se
indica en la tabla de velocidades de este control.
NOTA: La función de “Rebase Autorizado” permite al Sistema ASFA Digital recibir una frecuencia L8
sin aplicar el FE. Esta función se activa durante 10s, por accionamiento del pulsador de rebase
autorizado

5.4.10.2 Control de señal de parada sin rebase autorizado


Como se indicaba anteriormente, si no está activo el rebase autorizado y se recibe la frecuencia L8,
se establece este control, que consiste en la aplicación de freno de emergencia.
Cuando este control, es sin rebase autorizado, en el display se muestra la siguiente información:
1) Modo CONV, RAM o AV, dependiendo de la configuración del tren.

2) La información relativa a T.

3) La velocidad del tren.

4) Velocidad de control correspondiente al control mostrada en un rectángulo.

82 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

5) El icono que indica que se ha establecido este control, es el siguiente:

6) El icono que indica que se ha aplicado FE, es el siguiente:

El display, una vez establecido este control, muestra el siguiente aspecto:

Figura 37 - Aspecto del display con el control de "SEÑAL DE PARADA SIN REBASE"

Si está seleccionado, ASFA Básico, el display no presenta información alguna. En el Panel Repetidor
se ilumina el led rojo de manera intermitente.
Si una vez establecido el control se acciona el pulsador de aumento de velocidad de control final en el
intervalo de los 10 s siguientes, el sistema aplicará curvas de velocidad menos restrictivas, según se
indica en la tabla de velocidades de este control.

5.4.10.3 Velocidad de control e intervención


Las velocidades de control que se establecen, y modos de conducción en los que este control está
disponible, dependiendo del tipo de tren son las siguientes:

Doc.Nº: 0053000000022MU01 83 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

a) Modos CONV y AV:


 Velocidad de control constante de 40Km/h
 Velocidad de intervención de frenado de 43 Km/h
b) Modos RAM:
 Velocidad de control constante de 30Km/h
 Velocidad de intervención de frenado de 33 Km/h

Una vez recibida la frecuencia L8 y activado el control, si mientras está activa la indicación de
aumento de velocidad de control final, se acciona el pulsador de aumento, las velocidades de control
son, con independencia de que estuviera activa o no la función de rebase autorizado:
a) Modos CONV y AV:
 Curva IF: la menor entre T+3 y 103 Km/h
 Curva VC: la menor entre T y 100 Km/h
b) Modos RAM:
 Curva IF: la menor entre T+3 y 73 Km/h
 Curva VC: la menor entre T y 70 Km/h

A partir de las consideraciones anteriores, la Velocidad de Intervención (VI), en la que se aplica freno
de emergencia, en este control es la siguiente:

Tabla 5.4-22 Velocidad de intervención en control “SEÑAL DE PARADA CON


REBASE”

Km/h Km/h Km/h Km/h Km/h

VC 30 40 70 100 T

VI 33 43 73 103 T+3

5.4.10.4 Recordatorio de control activo


Cuando el vehículo recorre los primeros 200 metros desde el inicio del Control de Señal de Parada
con o sin rebase autorizado, siempre y cuando no se encuentre activa la petición de Rebase
Autorizado, se emite un sonido intermitente, el pulsador de REBASE se ilumina de forma intermitente
y los iconos asociados a los controles activos se muestran en modo parpadeo.
Una vez se activa este recordatorio, hay que reconocerlo mediante la pulsación de REBASE antes de
5 segundos, esto hace que se corte el sonido, finalice el parpadeo de los iconos asociados a los
controles activos y el pulsador de REBASE se apague. En caso de no reconocer antes de 5
segundos, se aplica freno de emergencia.
NOTA: Si durante estos 5 segundos se recibe cualquier indicación asociada a una baliza de vía, esta

84 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

funcionalidad se finaliza dando prioridad a la indicación recibida


Una vez pulsada la tecla REBASE o aplicado FE por ausencia de reconocimiento, cada vez que
transcurran X segundos con V≥5Km/h o se recorran Y metros (lo que antes suceda) se repite el
recordatorio. Si el control de parada es con aumento, el valor de tiempo será X/2 segundos. Los
valores de tiempo y distancia se configuran en el DIV.
La repetición del recordatorio se aplicará solo 1 vez en modos CONV y RAM y 2 veces en modo AV.

5.4.10.5 Finalización del control de señal de parada con y sin rebase autorizado
Este control termina de la siguiente forma, dependiendo de la fase de implantación del Sistema:
1) FASE 1

 A los 20 segundos de recibir una frecuencia correspondiente a L1 con reconocimiento


de “Anuncio de Parada”.

 A los 20 segundos de recibir una frecuencia L1 y ausencia de reconocimiento.

 A los 20 segundos de recibir una frecuencia L1 con reconocimiento de “Anuncio de


Precaución”.

 A los 20 segundos de recibir una frecuencia L1 con reconocimiento de “Preanuncio


de Parada”.

 A los 20 segundos de recibir una frecuencia L2.

 A los 20 segundos de recibir una frecuencia L3 y ausencia de reconocimiento.

 A los 20 segundos de recibir una frecuencia L5.

 A los 20 segundos de recibir una frecuencia L6.

 Al recibir una frecuencia L7.

 Al recibir una frecuencia L8.

 En modos RAM, si se reconoce la L8 como “Paso a Nivel no Protegido” en los 3


segundos siguientes a la recepción de la frecuencia.

 Si en los modos RAM, si se reconoció L8 como “Paso a Nivel no Protegido” y se


vuelve a reconocer como tal a los 100m.

2) FASE 2

 A los 20 segundos de recibir una frecuencia correspondiente a la baliza L1

 A los 20 segundos de recibir una frecuencia L2.

 A los 20 segundos de recibir una frecuencia L3.

 A los 20 segundos de recibir una frecuencia L5.

Doc.Nº: 0053000000022MU01 85 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

 A los 20 segundos de recibir una frecuencia L6.

 Al recibir una frecuencia L7.

 Al recibir una frecuencia L8.

5.4.11 Control de Preanuncio de Parada (A+N)

Este control se establece de diferentes formas, dependiendo de la fase de implantación del Sistema o
si este está en ASFA Básico:
 FASE 1

a) Se recibe la frecuencia correspondiente a L1, y se reconoce “Preanuncio de Parada”,


antes de 3 segundos desde el instante en que se ha recibido dicha frecuencia.

b) Se recibe la frecuencia correspondiente a L5, la cual indica “Preanuncio de Parada”.

 FASE 2

a) Se recibe la frecuencia correspondiente a L5, la cual indica “Preanuncio de Parada”.

 Modo ASFA Básico, dependiendo de la configuración del Sistema (un único o múltiples
reconocimientos) de L1.

a) Si el Sistema está configurado con un único reconocimiento, el control se establece al


recibir la frecuencia correspondiente a L5, tanto en fase 1 como en fase 2.

b) Si el Sistema está configurado con múltiples reconocimientos, el control también se


establece si se recibe la frecuencia correspondiente a L1, y se reconoce “Preanuncio
de Parada”, antes de 3 segundos desde el instante en que se ha recibido dicha
frecuencia. Solo es aplicable a fase 1.

La recepción de las frecuencias L1 o L5 requieren reconocimiento en un tiempo inferior a 3s a partir


de la recepción de la frecuencia. En caso de ausencia de reconocimiento, el Sistema aplica FE y se
establece el control de “Anuncio de Parada” para L1 o control de “Preanuncio de Parada” para L5
Se establece este control después de rebasar la baliza que lo establece, como se describe
anteriormente, y de su reconocimiento mediante el pulsador de reconocimiento correspondiente
“Preanuncio de Parada”. En este pulsador solo se ilumina la parte amarilla para reconocer este
control. Una vez reconocido, el pulsador se apaga y se establece el control.

Figura 38 – Pulsador de Reconocimiento de preanuncio de parada

86 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Este control consiste en una reducción progresiva de la velocidad de control.


Para tipos de tren configurados con velocidades superiores a 160 Km/h, si en el momento de recibir la
información de vía que establece este control, el vehículo circula a una velocidad superior a la
velocidad de intervención de frenado para este control, el Sistema aplica freno de emergencia
En los modos de ASFA Básico no se ilumina el pulsador de aumento, por lo que no es posible activar
el aumento de velocidad, excepto en el caso que por configuración esté habilitado el uso de curvas de
ASFA Digital estando en modo ASFA Básico:

Figura 39 - Pulsador de aumento de velocidad del control

En caso de que se pueda accionar el aumento de velocidad de control, el Sistema ASFA Digital,
aplica unas “curvas” de velocidad menos restrictivas.

Cuando se establece este control, en el display se muestra la siguiente información:


1) Modo CONV o AV, dependiendo de la configuración del tren.

2) La información relativa a T.

3) La velocidad del tren.

4) Velocidad de control correspondiente al control mostrada en un triángulo invertido.

5) El icono que indica que se ha establecido este control.

El display, una vez establecido este control, muestra el siguiente aspecto:

Doc.Nº: 0053000000022MU01 87 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Figura 40 - Aspecto del display con el control de "PREANUNCIO DE PARADA"

Si está seleccionado ASFA Básico, el display no presenta información alguna. En el Panel Repetidor
se ilumina el led amarillo.
Si una vez establecido el control de Preanuncio de Parada en modos ASFA-CONV y ASFA-AV, en el
intervalo de los 10 s siguientes se acciona el pulsador de aumento de velocidad de control final, el
sistema aplicará curvas de velocidad menos restrictivas, según se indica en la tabla de velocidades
de este control.
En el caso de que se reconozca el pulsador de aumento en la baliza previa, en la baliza de pie el
sistema mantiene el control aumentado durante 10 segundos, permitiendo reconocer nuevamente el
pulsador de aumento para continuar aplicando unas curvas menos restrictivas. Si no se vuelve a
reconocer el pulsador de aumento en el intervalo de 10 segundos, el sistema aplicará las curvas
correspondientes al control sin aumento.
Las velocidades de control que se establecen, y modos de conducción en los que este control está
disponible, dependiendo del tipo de tren son las siguientes:

Tabla 5.4-23 Velocidades de control para el control "PREANUNCIO DE PARADA”

Fases 1 y 2

TIPO ASFA CONV ASFA AV ASFA. BASICO CONV ASFA BASICO AV


CONTROL
TREN
VC final Aumento VC VC final Aumento VC VC final Aumento VC VC final Aumento VC
(Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h)

O ≥ 160 80 100 100 140 80 N/A 100 N/A


PREANUNCIO DE

88 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Tabla 5.4-23 Velocidades de control para el control "PREANUNCIO DE PARADA”

PARADA
O = 140 80 100 100 T 80 N/A 100 N/A

O = 120 80 100 100 T 80 N/A 100 N/A

O ≤ 100 60 80 T T 60 N/A T N/A

Si por configuración el sistema ASFA tiene habilitado el uso de curvas de ASFA Digital (modos CONV
y AV) estando en modo ASFA Básico, el sistema ASFA aplica dichas curvas para los modos ASFA
Básico CONV y ASFA Básico AV según corresponda, y se habilita el pulsador de aumento para
permitir aumentar la velocidad de control final.
Considerando la tabla anterior, la Velocidad de Intervención (VI), en la que se aplica freno de
emergencia, en este control es la siguiente:

Tabla 5.4-24 Velocidad de intervención en control “PREANUNCIO DE PARADA”

Km/h Km/h Km/h Km/h Km/h

VC 60 80 100 140 T

VI 63 83 103 143 T+3

Este control finaliza cuando se recibe una información de vía diferente, salvo que esta sea la
siguiente:
 Baliza L1 con reconocimiento de Paso a Nivel o LVI (Fase 1)
 Baliza L3 con reconocimiento de Paso a Nivel Protegido.
 Baliza L4 (Paso a Nivel Protegido)
 Baliza L8 con reconocimiento de paso a nivel sin protección (RAM)
 Baliza L9 con reconocimiento de Paso a Nivel o LVI (Fase 1)
 Baliza L10 o L11 (Limitación de Velocidad por Infraestructura)
En todos estos casos, se actualizará el display para el nuevo control

5.4.12 Control por Secuencia de Señales A+N – A (Preanuncio de parada - Anuncio de parada)

El establecimiento de este control, dependiendo de la fase de implantación del Sistema, se establece


de la siguiente forma:

Doc.Nº: 0053000000022MU01 89 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

1) FASE 1: Estando establecido un control de “Preanuncio de Parada” (A+N), se recibe una


nueva información de vía correspondiente a la frecuencia L1:

 Con reconocimiento de “Anuncio de Parada”.

 Ausencia de reconocimiento.

2) FASE 2: Estando establecido un control de “Preanuncio de Parada” (A+N), se recibe una


nueva información de vía correspondiente a la frecuencia L1.

3) Al pasar por una baliza L7, si no se encuentra una baliza enlazada, el sistema aplica Freno de
emergencia hasta la parada del tren, añadiendo el velo a la pantalla de visualización de
datos. Seguidamente se activa un control por secuencia de señales A+N-A en modos CONV
y AV, con una velocidad de control constante igual a la velocidad de control final, es decir:

 VC: 60 km/h y VI: 63 km/h para modos CONV.

 VC: 100 o 80 km/h y VI: 103 o 83 km/h para modos AV.

Y mostrando bajo velo el icono de señal de foco amarillo. En esta situación se permite al
maquinista el rearme en condición de velocidad 0.

En ambas fases ha de accionarse el pulsador de reconocimiento de “Anuncio de Parada”, en los 3


segundos posteriores a la recepción de la frecuencia correspondiente a L1, en caso de ausencia de
reconocimiento, el Sistema aplica FE.
El pulsador, de los pulsadores adicionales, de reconocimiento de “Anuncio de Parada” es el siguiente:

Figura 41 - Pulsador de reconocimiento de anuncio de parada

Este control de velocidad se aplica a todos los tipos de tren y está disponible en los modos de
conducción ASFA-CONV y ASFA-AV, y consiste en una reducción progresiva de la velocidad del
control.
El ASFA Digital ofrece la posibilidad de accionar el pulsador de “aumento de la velocidad de control
final” durante un tiempo limitado de 10 segundos desde la recepción de la baliza que establece el
control “Preanuncio de Parada”, establecido anteriormente a este control, para establecer una curva
de velocidad de control menos restrictiva al activar posteriormente el control por secuencia de señales
A+N-A:

90 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Figura 42 - Pulsador de aumento de la velocidad de control final

En los modos de ASFA Básico no se ilumina el pulsador de aumento, con lo que no es posible activar
el aumento de velocidad, excepto en el caso que por configuración esté habilitado el uso de curvas de
ASFA Digital estando en modo ASFA Básico.
Cuando se establece este control, en el display se muestra la siguiente información:
1) Modo CONV o AV, dependiendo de la configuración del tren.

2) La información relativa a T.

3) La velocidad del tren.

4) Velocidad de control correspondiente al control mostrada en un triángulo invertido.

5) El icono que indica que se ha establecido este control.

Doc.Nº: 0053000000022MU01 91 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

El display tiene el siguiente aspecto:

Figura 43 - Aspecto del display con el control de "SECUENCIA PREANUNCIO DE PARADA- ANUNCIO DE PARADA"

En ASFA Básico, el display no muestra información. En caso que por configuración esté habilitado el
uso de curvas de ASFA Digital estando en modo ASFA Básico en el Panel Repetidor se ilumina el led
amarillo.
Las velocidades de control que se establecen, y modos de conducción en los que este control está
disponible, dependiendo del tipo de tren y de si se ha accionado el pulsador de aumento de la
velocidad de control o no, son las siguientes:
1) No se acciona el pulsador de aumento de velocidad de control final en el intervalo de 10
segundos desde que se recibe la frecuencia correspondiente a la última baliza donde se
establece o confirma el control de “Preanuncio de Parada”

Tabla 5.4-25 Velocidades de control para el control "SECUENCIA PREANUNCIO DE PARADA-


ANUNCIO DE PARADA”

Fases 1 y 2

ASFA ASFA. BASICO ASFA


TIPO ASFA AV
CONTROL CONV CONV BASICO AV
TREN

VC final VC final VC final (Km/h) VC final


(Km/h) (Km/h) (Km/h)

92 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Tabla 5.4-25 Velocidades de control para el control "SECUENCIA PREANUNCIO DE PARADA-


ANUNCIO DE PARADA”

Fases 1 y 2

ASFA ASFA. BASICO ASFA


TIPO ASFA AV
CONTROL CONV CONV BASICO AV
TREN

VC final VC final VC final (Km/h) VC final


(Km/h) (Km/h) (Km/h)

T ≥ 140 60 100 N/A N/A


SECUENCIA
PREANUNCIO
DE PARADA- T = 120 60 100 N/A N/A
ANUNCIO DE
PARADA: T = 100 60 100 N/A N/A
A+N-A
T < 100 60 80 N/A N/A

2) Se acciona el pulsador de aumento de velocidad de control final en el intervalo de 10


segundos desde que se recibe la frecuencia correspondiente a la última baliza donde se
establece o confirma el control de “Preanuncio de Parada”, y se establece el control por
secuencia A+N-A a la recepción de la baliza de señal anuncio de parada.

Tabla 5.4-26 Velocidades de control para el control " Secuencia A+N – A con aumento de velocidad de control final de Preanuncio de
Parada ”. Caso 2

Fases 1 y 2

ASFA. BASICO ASFA


TIPO ASFA CONV ASFA AV
CONTROL CONV BASICO AV
TREN

Aumento VC Aumento VC Aumento VC Aumento VC


(Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h)

T ≥ 140 90 120 N/A N/A


SECUENCIA PREANUNCIO DE
PARADA- ANUNCIO DE PARADA CON
AUMENTO DE VELOCIDAD (PASO POR T = 120 90 T N/A N/A
PRIMERA BALIZA)
T ≤ 100 60 T N/A N/A

Doc.Nº: 0053000000022MU01 93 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

3) Una vez establecida la curva del Caso 2, llega una segunda baliza de señal de anuncio de
parada o no se encuentra la baliza enlazada en la distancia según modo.

Tabla 5.4-27 Velocidades de control para el control " Secuencia A+N – A con aumento de velocidad de control final de Preanuncio de
Parada”

Fases 1 y 2

ASFA. BASICO ASFA


TIPO ASFA CONV ASFA AV
CONTROL CONV BASICO AV
TREN

Aumento VC Aumento VC Aumento VC Aumento VC


(Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h)

T ≥ 160 80 100 N/A N/A


SECUENCIA PREANUNCIO DE
PARADA- ANUNCIO DE PARADA CON T = 140 80 100 N/A N/A
AUMENTO DE VELOCIDAD (PASO POR
SEGUNDA BALIZA O AUSENCIA DE T = 120 80 100 N/A N/A
BALIZA ENLAZADA)
T ≤ 100 60 T N/A N/A

Si por configuración el equipo tiene habilitado el uso de las curvas de ASFA Digital (modos CONV y
AV) estando en modo ASFA Básico, el equipo aplica dichas curvas para los modos ASFA Básico
CONV y ASFA Básico AV según corresponda.
Considerando la tabla anterior, la Velocidad de Intervención (VI), en la que se aplica freno de
emergencia, en este control es la siguiente:

Tabla 5.4-28 Velocidad de intervención en control “SECUENCIA


PREANUNCIO DE PARADA- ANUNCIO DE PARADA”

Km/h Km/h Km/h Km/h Km/h

VC 60 80 90 100 T

VI 63 83 93 103 T+3

Este control finaliza cuando se recibe una información de vía diferente, salvo que esta sea la
siguiente:
 Baliza L1 con reconocimiento de Paso a Nivel o LVI (Fase 1)
 Baliza L3 con reconocimiento de Paso a Nivel Protegido.
 Baliza L4 (Paso a Nivel Protegido)
 Baliza L8 con reconocimiento de paso a nivel sin protección (RAM)

94 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

 Baliza L9 con reconocimiento de Paso a Nivel o LVI (Fase 1)


 Baliza L10 o L11 (Limitación de Velocidad por Infraestructura)
En todos estos casos, se actualizará el display para el nuevo control de velocidad.

5.4.13 Control de Anuncio de Precaución (V/A)

Este control se establece, dependiendo de la fase de implantación del Sistema y del modo de
conducción activo, de la siguiente forma:
1) FASE 1:

a) Recepción de la información de vía correspondiente a la frecuencia L1 y posterior


reconocimiento de “Anuncio de Precaución”, antes de 3 segundos desde dicha
recepción.

b) Recepción de la información de vía correspondiente a la frecuencia L6.

2) FASE 2:

a) Recepción de la información de vía correspondiente a la frecuencia L6.

3) Modo ASFA Básico, dependiendo de la configuración del Sistema (un único o múltiples
reconocimientos) de L1.

a) Si el Sistema está configurado con un único reconocimiento, el control se estable al


recibir la frecuencia correspondiente a L6, tanto en fase 1 como en fase 2.

b) Si el Sistema está configurado con múltiples reconocimientos, el control también se


establece si se recibe la frecuencia correspondiente a L1, y se reconoce “Anuncio de
Precaución”, antes de 3 segundos desde el instante en que se ha recibido dicha
frecuencia. Solo es aplicable a fase 1.

La recepción de las frecuencias L1 o L6 requieren reconocimiento en un tiempo inferior a 3s a partir


de la recepción de la frecuencia. En caso de ausencia de reconocimiento, el sistema ASFA Digital
acciona FE, y aplica el control “Anuncio/Aviso de Parada” para L1, según modo, o “Anuncio de
Precaución” para la frecuencia L6.
Este control de velocidad se establece cuando se recibe la correspondiente información de vía citada
y de su reconocimiento mediante el pulsador de “Anuncio de Precaución”:

Figura 44 - Pulsador de reconocimiento de “ANUNCIO DE PRECAUCIÓN”

Doc.Nº: 0053000000022MU01 95 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

En caso de ausencia de reconocimiento el Sistema aplica FE.


Se aplica a todos los tipos de tren y está disponible en los modos CONV, RAM y AV, es decir, en los
siguientes modos de conducción:
 ASFA-CONV
 ASFA-RAM
 ASFA-AV
 ASFA Básico (CONV, RAM y AV).
Este control consiste en una reducción progresiva de la velocidad de control.
En los modos CONV y para un tipo de tren superior a 160, si en el momento de recibir la frecuencia el
vehículo circula a una velocidad superior a la velocidad de intervención de frenado del control, el
Sistema aplica FE.
En los modos de conducción ASFA-CONV y ASFA-AV, en los 10 segundos siguientes al
establecimiento del control es posible accionar el pulsador de aumento de la velocidad de control
final:

Figura 45 - Pulsador de reconocimiento de aumento de la velocidad de control

En el caso de que se reconozca el pulsador de aumento en la baliza previa, en la baliza de pie el


sistema mantiene el control aumentado durante 10 segundos, permitiendo reconocer nuevamente el
pulsador de aumento para continuar aplicando unas curvas menos restrictivas. Si no se vuelve a
reconocer el pulsador de aumento en el intervalo de 10 segundos, el sistema aplicará las curvas
correspondientes al control sin aumento.
En los modos de ASFA Básico no se ilumina el pulsador de aumento, con lo que no es posible activar
el aumento de velocidad, excepto en el caso que por configuración esté habilitado el uso de curvas de
ASFA Digital estando en modo ASFA Básico.
Cuando se establece este control, en el display se muestra la siguiente información:
1) Modo CONV, RAM o AV, dependiendo de la configuración del tren.

2) La información relativa a T.

3) La velocidad del tren.

4) Velocidad de control correspondiente al control mostrada en un triángulo invertido.

5) El icono que indica que se ha establecido este control.

96 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

En este control, el display tiene el siguiente aspecto, sin accionar el pulsador de aumento de la
velocidad de control final:

Figura 46 - Aspecto del display con el control de "ANUNCIO DE PRECAUCIÓN"

En ASFA Básico, el display no presenta información alguna. En el Panel Repetidor se ilumina el LED
amarillo.
Las velocidades de control que se establecen, y modos de conducción (CONV y AV) en los que este
control está disponible, dependiendo del tipo de tren son las siguientes:

Velocidades de control para el control “ANUNCIO DE PRECAUCIÓN” para modos ASFA AV y CONV

Fases 1 y 2

ASFA. BASICO
TIPO ASFA CONV ASFA AV
CONV
ASFA BASICO AV
CONTROL
TREN
VC Aumento VC Aumento VC Aumento VC Aumento
final VC final VC final VC final VC
(Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h)

ANUNCIO DE O≥ N/A
80 100 120 160 80 N/A 100
PRECAUCIÓN 160

Doc.Nº: 0053000000022MU01 97 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Velocidades de control para el control “ANUNCIO DE PRECAUCIÓN” para modos ASFA AV y CONV

O= N/A N/A
80 100 120 T 80 100
140
O= N/A N/A
80 100 120 T 80 100
120
O< N/A N/A
60 T T T 60 T
120

Considerando la tabla anterior, la Velocidad de Intervención (VI), en la que se aplica freno de


emergencia, en este control, en modos CONV y AV, es la siguiente:

Tabla 5.4-29 Velocidad de intervención en control “ANUNCIO DE PRECAUCIÓN” en


modos CONV y AV

Km/h Km/h Km/h Km/h Km/h Km/h

VC 60 80 100 120 160 T

VI 63 83 103 123 163 T+3

Las velocidades de control que se establecen, y modos de conducción (RAM) en los que este control
está disponible, dependiendo del tipo de tren son las siguientes:

Tabla 5.4-30 Velocidades de control para el control “ANUNCIO DE PRECAUCIÓN” para modos
ASFA RAM

Fases 1 y 2

TIPO ASFA RAM ASFA. BASICO RAM


CONTROL
TREN
VC final Aumento VC final Aumento
(Km/h) VC (Km/h) VC (Km/h)
(Km/h)

ANUNCIO DE O = 120 30 N/A 30 N/A


PRECAUCIÓN O < 120 30 N/A 30 N/A

98 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Considerando la tabla anterior, la Velocidad de Intervención (VI), en la que se aplica freno de


emergencia, en este control, en modos RAM es la siguiente:

Tabla 5.4-31 Velocidad de intervención en control


“ANUNCIO DE PRECAUCIÓN” en modos RAM

Km/h

VC 30

VI 33

Si por configuración, el sistema ASFA Digital tiene habilitado el uso de las curvas de ASFA Digital
(modos CONV y AV) estando en modo ASFA Básico, el sistema ASFA Digital aplica dichas curvas
para los modos ASFA Básico CONV y ASFA Básico AV, según corresponda, y se habilita el pulsador
de aumento para permitir aumentar la velocidad de control final.
En los modos CONV y AV, el control finaliza mediante un control de paso por desvío (ver apartado de
protección de paso por desvío), cuando se recibe una información de vía diferente, salvo que esta
sea la siguiente:
 Baliza L1 con reconocimiento de Paso a Nivel o LVI (Fase 1)
 Baliza L3 con reconocimiento de Paso a Nivel Protegido.
 Baliza L4 (Paso a Nivel Protegido)
 Baliza L8 con reconocimiento de paso a nivel sin protección (RAM)
 Baliza L9 con reconocimiento de Paso a Nivel o LVI (Fase 1)
 Baliza L10 o L11 (Limitación de Velocidad por Infraestructura)

En modo RAM, el control finaliza de las siguientes formas:

 200 metros después de recibir una baliza L1 con reconocimiento de aviso de parada

 200 metros después de recibir una baliza L1 sin reconocimiento

 200 metros después de recibir una baliza L3 sin reconocimiento

 Inmediatamente al recibir una baliza L7

Doc.Nº: 0053000000022MU01 99 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

 Inmediatamente al recibir una baliza L8

En todos estos casos, se actualizará el display para el nuevo control. En los casos en los que el
control se mantiene durante 200 metros, se mantendrá en el display únicamente la velocidad de
control, remplazándose el icono de inmediato, con el del nuevo control.

5.4.14 Control en “Paso a Nivel sin Protección” en modos CONV, AV y BTS

Este control se establece, dependiendo de la fase de implantación del Sistema y del modo de
conducción activo, de la siguiente forma:
1) FASE 1:
a) Recepción de la información de vía correspondiente a la frecuencia L1 y posterior
reconocimiento de “Paso a Nivel sin Protección”, antes de 3 segundos desde la
recepción.
b) Recepción de la frecuencia L9 y reconocimiento de PaN, o ausencia de
reconocimiento.
c) Estando activo el control de PaN Protegido, si el tren reduce su velocidad por debajo
de 40 Km/h.
2) FASE 2
a) Recepción de la información de vía correspondiente a la frecuencia L9 y posterior
reconocimiento de “Paso a Nivel sin Protección” antes de 3 segundos desde dicha
recepción.
b) Recepción de la información de vía correspondiente a la frecuencia L9 y ausencia de
reconocimiento.
c) Estando activo el control de PaN Protegido, si el tren reduce su velocidad por debajo
de 40 Km/h.
3) Modo ASFA Básico, dependiendo de la configuración del Sistema (un único o múltiples
reconocimientos) de L1.
a) Si el Sistema está configurado con un único reconocimiento, el control se establece al
igual que en FASE 2.
b) Si el Sistema está configurado con múltiples reconocimientos, el control se establece
igual que en FASE 1.

El citado reconocimiento se realiza en el pulsador correspondiente del panel repetidor:

Figura 47 - Pulsador de reconocimiento de “PASO A NIVEL SIN PROTECCIÓN”

100 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Si no se realiza el citado reconocimiento, el Sistema, aplica freno de emergencia.


Este control consiste en una reducción progresiva de la velocidad de control. Si en el momento de
establecer el control el TREN circula a velocidad superior a 163 Km/h, el sistema aplica FE.
Este control se aplica a todos los tipos tren y está disponible en los modos CONV, AV y BTS, es decir,
en los siguientes modos de conducción:
 ASFA-CONV
 ASFA-AV
 ASFA Básico (CONV y AV).
 BTS: sólo con la recepción de la frecuencia L9, empleando las curvas del modo ASFA-CONV.

Cuando se establece este control, en el display se muestra la siguiente información:


1) Modo CONV, AV o BTS, dependiendo de la configuración del tren.

2) La información relativa a T.

3) La velocidad del tren.

4) Velocidad de control correspondiente al control mostrada en un triángulo invertido.

5) El icono que indica que se ha establecido este control.

Una vez establecido este control, el display tiene el siguiente aspecto:

Doc.Nº: 0053000000022MU01 101 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Figura 48 - Aspecto del display con el control de "PaN SIN PROTECCIÓN"

En ASFA Básico, el display no presenta información alguna. En el Panel Repetidor se ilumina el led
amarillo. En el caso que por configuración esté habilitado el uso de curvas de ASFA Digital estando
en modo ASFA Básico, el led amarillo se muestra de forma intermitente hasta alcanzar la primera
velocidad de control y luego pasa a mostrarse de forma fija.
Se establece una velocidad de control, de 30 Km/h, que una vez alcanzada, establece una velocidad
de control constante de 80 Km/h con lo que desaparece del display la indicación de 30 (triángulo
invertido) y aparece la indicación de 80 en un rectángulo.
Las velocidades de control que se establecen, y modos de conducción en los que este control está
disponible, dependiendo del tipo de tren son las siguientes:

Tabla 5.4-32 Velocidades de control para el control “PaN SIN PROTECCIÓN”

Fases 1 y 2

ASFA. BASICO
TIPO ASFA CONV ASFA AV
CONV
ASFA BASICO AV
CONTROL
TREN
VC final Aument VC Aumento VC Aumento VC Aumento
(Km/h) o VC final VC final VC final VC
(Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h) (Km/h)

O≥ 30 30
80 100
PaN SIN 160 (80)* (80)*
N/A N/A N/A N/A
PROTECCIÓN O= 30 30
80 100
140 (80)* (80)*

102 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Tabla 5.4-32 Velocidades de control para el control “PaN SIN PROTECCIÓN”

O= 30 30
80 100
120 (80)* (80)*
O≤ 30 30
60 T
100 (80)* (80)*

(*) Una vez que la velocidad de control alcanza los 30 Km/h se establece una velocidad de control
constante de 80 Km/h durante el resto de este control.
Considerando la tabla anterior, la Velocidad de Intervención (VI), en la que se aplica freno de
emergencia, en este control es la siguiente:

Tabla 5.4-33 Velocidad de intervención en control “PaN SIN


PROTECCIÓN “

Km/h Km/h Km/h Km/h Km/h

VC 30 60 80 100 T

VI 33 63 83 103 T+3

Este control finaliza una vez que se han recorrido 1800 metros desde el establecimiento del control.
NOTA: El número máximo de pasos a nivel a controlar de manera simultánea es de 6. Si se rebasa
este número, se aplica freno de emergencia, se activa velo, se libera el primer control de paso a nivel
activo y se activa el ultimo encontrado.

5.4.15 Control en “Paso a Nivel sin Protección” en modos RAM

Este control se establece, dependiendo de la fase de implantación del Sistema y del modo de
conducción activo, de la siguiente forma:
1) FASE 1:
a) Recepción de la información de vía correspondiente a la frecuencia L8 y posterior
reconocimiento de “Paso a Nivel sin Protección”, antes de 3 segundos desde la
recepción.
NOTA: Desde el instante de la recepción de L8 hasta el reconocimiento estará vigente el
“Control de Parada” con o sin rebase, según proceda.
b) Recepción de la frecuencia L9 y reconocimiento de PaN, o ausencia de
reconocimiento.

Doc.Nº: 0053000000022MU01 103 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

c) Estando activo el control de “PaN Protegido”, si el tren reduce su velocidad por


debajo de 20 Km/h.
2) FASE 2
a) Recepción de la información de vía correspondiente a la frecuencia L9 y posterior
reconocimiento de “Paso a Nivel sin Protección” antes de 3 segundos desde dicha
recepción.
b) Recepción de la información de vía correspondiente a la frecuencia L9 y ausencia de
reconocimiento.
c) Estando activo el control de PaN Protegido, si el tren reduce su velocidad por debajo
de 20 Km/h.

Una vez recorridos 100m desde la activación del control, es necesario realizar un nuevo
reconocimiento en las mismas condiciones que se dan tras la recepción de la baliza L8. Si no se
realiza este reconocimiento se anula el control y se establece el “Control de Parada” sin rebase.
En caso de ausencia de reconocimiento de la frecuencia L8, el sistema mantiene el “Control de
Parada” activado. En caso de ausencia de reconocimiento de la baliza L9 el sistema aplica FE.
El citado reconocimiento se realiza en el pulsador correspondiente del panel repetidor:

Figura 49 - Pulsador de reconocimiento de “PASO A NIVEL SIN PROTECCIÓN”

La activación de este control desde un PaN Protegido no requiere reconocimiento. La distancia de


1800m para liberar este control, se reinicia de nuevo.
Este control consiste en el establecimiento de una velocidad de control de 30Km/h y una velocidad de
intervención de frenado de 33Km/h.
Este control se aplica a todos los tipos tren y está disponible en los modos RAM y BTS, es decir, en
los siguientes modos de conducción:
 ASFA-RAM
 ASFA Básico (RAM).
 BTS: sólo con la recepción de la frecuencia L9, si este modo está disponible en la
configuración del Sistema ASFA Digital.

Cuando se establece este control, en el display se muestra la siguiente información:


1) Modo RAM o BTS, dependiendo de la configuración del tren.

2) La información relativa a T.

104 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

3) La velocidad del tren.

4) Velocidad de control correspondiente al control mostrada en un rectángulo.

5) El icono que indica que se ha establecido este control.

Una vez establecido este control, el display tiene el siguiente aspecto:

Figura 50 - Aspecto del display con el control de "PaN SIN PROTECCIÓN"

En ASFA-RAM Básico, el display no presenta información alguna. En el Panel Repetidor se ilumina el


LED amarillo.
Este control finaliza, cuando se produce una de las siguientes situaciones:
1) En fase 1, por la recepción de la frecuencia L1 con reconocimiento de paso a nivel antes de
3s desde la recepción.
NOTA: El pulsador sólo se ilumina para reconocimiento, si estaba activo este control.
2) Transcurridos 400m, desde la activación del control, se ilumina el pulsador PaN. En esta
condición, manteniendo pulsado dicho pulsador durante 3s se procede a la anulación manual

Doc.Nº: 0053000000022MU01 105 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

del control.
3) Transcurridos 1800m, desde el establecimiento del control

NOTA: El número máximo de pasos a nivel a controlar de manera simultánea es de 6. Si se rebasa


este número, se aplica freno de emergencia, se activa velo, se libera el primer control de paso a nivel
activo y se activa el ultimo encontrado.

106 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

5.4.16 Control en “Paso a Nivel Protegido”

Este control se establece, dependiendo de la fase de implantación del Sistema y del modo de
conducción activo, de la siguiente forma:
1) FASE 1:
a) Recepción de la información de vía correspondiente a la frecuencia L3 y
reconocimiento, en los 3s posteriores a la recepción, del pulsador de “Paso a Nivel”.
b) Recepción de la frecuencia L4.
2) FASE 2
a. Recepción de la frecuencia L4.

En los modos CONV y AV las indicaciones visuales, asociadas a este control, sólo se muestran en el
display tras recorrer 35m desde la recepción de la baliza L4 sin haber recibido otra L4.
El citado reconocimiento se realiza en el pulsador correspondiente del panel repetidor:

Figura 51 - Pulsador de reconocimiento de “PASO A NIVEL”

Este control se aplica a todos los tipos tren y está disponible en los modos CONV, RAM y AV.
También está disponible en modo BTS con la recepción de la frecuencia L4, en caso de que dicho
modo se encuentre habilitado en la configuración:
 ASFA CONV, RAM Y AV
 ASFA Básico (CONV, RAM Y AV).
 BTS: sólo con la recepción de la frecuencia L4, si este modo está disponible en la
configuración del Sistema ASFA Digital.

Cuando se establece este control, en el display se muestra la siguiente información:


1) Modo de conducción, dependiendo de la configuración del tren.

2) La información relativa a T.

3) La velocidad del tren.

4) Velocidad de control correspondiente al control mostrada en un triángulo invertido o


rectángulo.

Doc.Nº: 0053000000022MU01 107 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

5) El icono que indica que se ha establecido este control.

Una vez establecido este control, el display tiene el siguiente aspecto:

Figura 52 - Aspecto del display con el control de "PaN PROTEGIDO"

En ASFA-RAM Básico, el display no presenta información alguna. En el Panel Repetidor no se


ilumina ningún LED.
Este control consiste en una reducción progresiva de la velocidad de control hasta una velocidad de
control final de 155 km/h y una velocidad de intervención de 158 km/h para trenes con T≥160 o una
velocidad constante de T y una velocidad de intervención de T+3 para trenes con T<160
Las velocidades de control que se establecen, y modos de conducción en los que este control está
disponible, dependiendo del tipo de tren son las siguientes:

108 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Tabla 5.4-34 Velocidades de control para el control “PaN PROTEGIDO”


en función de O

VC final (Km/h)
TIPO
CONTROL
TREN
VC final Aumento VC
(Km/h) (Km/h)

O =200 155 N/A

PaN O = 180 155 N/A


PROTEGIDO O = 160 155 N/A
O ≤ 140 T N/A

Considerando la tabla anterior, la Velocidad de Intervención (VI), en la que se aplica freno de


emergencia, en este control es la siguiente:

Tabla 5.4-35 Velocidad de intervención en


control “PaN PROTEGIDO”

Km/h Km/h

VC 155 T

VI 158 T+3

Este control finaliza, cuando se produce una de las siguientes situaciones:


1) Modos CONV y AV
a. Transcurridos 1800m, desde el establecimiento del control.
b. Si se recibe una información de una segunda baliza L4 a menos de 35 m, desde la
que se activa el control.
c. Si antes de recorrer 1800m el tren alcanza una velocidad inferior a 40 km/h. En este
caso el control “PaN Protegido” finaliza y se activa automáticamente el control de
“PaN no Protegido” con su correspondiente velocidad de control final, y estará vigente
hasta que se recorran 1800m, desde el instante de activación del control “PaN no
Protegido”.
2) Modos RAM:

Doc.Nº: 0053000000022MU01 109 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

a. En Fase 1: Por recepción de frecuencia correspondiente a baliza L1 y reconocimiento


de PaN (este pulsador sólo se iluminará si estuviera activo el control de PaN
Protegido).
b. Transcurridos 1800m desde el establecimiento del control.
c. Si antes de recorrer 1800m el tren alcanza una velocidad inferior a 20Km/h, en este
caso el control de “PaN Protegido” finaliza y se activa automáticamente el control de
“PaN no Protegido” con su correspondiente velocidad de control final, y estará vigente
hasta que se recorran los 1800m.

NOTA: El número máximo de pasos a nivel a controlar de manera simultánea es de 6. Si se rebasa


este número, se aplica freno de emergencia, se activa velo, se libera el primer control de paso a nivel
activo y se activa el ultimo encontrado.

110 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

5.4.17 Control en “Paso por Desvío”

Este control de velocidad se establece cuando, estando un control de “Anuncio de Precaución” activo,
se recibe una nueva información de vía que así lo establece. Esta nueva información es la siguiente,
dependiendo de la fase de implantación del Sistema ASFA Digital:
1) Fase 1

a) Recepción de la información de vía correspondiente a la frecuencia L3 y ausencia de


reconocimiento (Vía Libre).

b) Recepción de la información de vía correspondiente a la frecuencia L1, y en las


siguientes circunstancias:

 Reconocimiento de “Anuncio de Parada”.

 Ausencia de reconocimiento.

 Reconocimiento de “Anuncio de Precaución”.

 Reconocimiento de “Preanuncio de Parada”

c) Recepción de la información de vía correspondiente a la frecuencia L2 (Vía Libre


Condicional).

d) Recepción de la información de vía correspondiente a la frecuencia L5 (Preanuncio


de Parada).

e) Recepción de la información de vía correspondiente a la frecuencia L6 (Anuncio de


Precaución).

f) Recepción de la información de vía correspondiente a la frecuencia L7 (Previa de


Señal de Parada). Si no se encuentra baliza enlazada, se activará nuevamente el
control de Paso por Desvío, además aplica FE y añade velo al display.

g) Recepción de la información de vía correspondiente a la frecuencia L8 (Señal de


Parada).

2) Fase 2

a) Recepción de la información de vía correspondiente a la frecuencia L1 (Anuncio de


Parada)

b) Recepción de la información de vía correspondiente a la frecuencia L2 (Vía Libre


Condicional).

c) Recepción de la información de vía correspondiente a la frecuencia L3 (Vía Libre).

d) Recepción de la información de vía correspondiente a la frecuencia L5 (Preanuncio


de Parada).

Doc.Nº: 0053000000022MU01 111 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

e) Recepción de la información de vía correspondiente a la frecuencia L6 (Anuncio de


Precaución).

f) Recepción de la información de vía correspondiente a la frecuencia L7 (Previa de


Señal de Parada). Si no se encuentra baliza enlazada, se activará nuevamente el
control de Paso por Desvío, además aplica FE y añade velo al display.

g) Recepción de la información de vía correspondiente a la frecuencia L8 (baliza de pie


de señal con aspecto de parada, movimiento autorizado, rebase autorizado y señal
apagada).

Cuando se aplica este control, se muestra en el display, durante 20 segundos, el icono y velocidad de
control del control de paso por desvío (ver el aspecto del display cuando está establecido este
control). Una vez establecido el control, si se recibe una nueva información de vía de las descritas
anteriormente, en la distancia de asociación de balizas, independientemente de que el sistema haya
finalizado el control, el sistema volverá a realizar este control durante otros 20s.
Este control se aplica en los modos de conducción ASFA-CONV y ASFA-AV, en todos los tipos de
tren. En modo ASFA Básico también será de aplicación si está habilitado el uso de curvas de ASFA
Digital estando en modo ASFA Básico. Dependiendo del modo de conducción tiene las siguientes
particularidades:
a) Modos ASFA-CONV

 Se supervisa una velocidad de control de 60 Km/h (Aplica FE a 63Km/h) durante los 20


segundos posteriores a su establecimiento.

 En caso de haber accionado el pulsador de aumento de velocidad de control final, al estar


establecido el control de “Anuncio de Precaución”, se supervisa una velocidad de control
de 90 Km/h o T (Aplica freno de emergencia a 93 Km/h o T+3 Km/h) durante los 20
segundos posteriores a su establecimiento.

b) Modos ASFA-AV

 Se supervisa una velocidad de control de 100 Km/h o T (Tipo de tren) (Aplica freno de
emergencia a 103 Km/h o T+3 Km/h) durante los 20 segundos posteriores a su
establecimiento.

 En caso de haber accionado el pulsador de aumento de velocidad de control final, al estar


establecido el control de anuncio de precaución, se supervisa una velocidad de control de
160 Km/h o T (Aplica freno de emergencia a 163 Km/h o T+3 Km/h) durante los 20
segundos posteriores a su establecimiento

Es posible que estando establecido este control, se reciba una nueva información de vía de las
especificadas anteriormente, para el establecimiento de este control a una distancia de asociación de
balizas, para el modo ASFA-CONV (450m) y ASFA-AV (600m). En ese caso, independientemente de
que se haya finalizado el control de paso por desvío, se vuelve a ejercer el control durante otros 20
segundos.
Cuando se establece este control, en el display se muestra la siguiente información:
1) Modo CONV o AV, dependiendo de la configuración del tren.

112 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

2) La información relativa a T.

3) La velocidad del tren.

4) Velocidad de control correspondiente al control mostrada en un rectángulo.

5) El icono que indica que se ha establecido este control.

El aspecto del display es el siguiente:

Figura 53 - Aspecto del display con el control de "PASO POR DESVÍO"

Las velocidades de control que se establecen, y modos de conducción en los que este control está
disponible, dependiendo del tipo de tren son las siguientes:

Doc.Nº: 0053000000022MU01 113 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Tabla 5.4-36 Velocidades de control para el control “PASO POR DESVÍO”

Fases 1 y 2

ASFA. BASICO
TIPO ASFA CONV ASFA AV ASFA BASICO AV
CONTROL CONV
TREN
VC final Aumento VC final Aumento VC final Aumento VC final Aumento
(Km/h) VC (Km/h) (Km/h) VC (Km/h) (Km/h) VC (Km/h) (Km/h) VC (Km/h)

T ≥ 160 60 90 100 160 N/A N/A N/A N/A

T = 140 60 90 100 T N/A N/A N/A N/A


PASO POR
T = 120 60 90 100 T N/A N/A N/A N/A
DESVÍO

T = 100 60 90 T T N/A N/A N/A N/A

T ≤ 90 60 T T T N/A N/A N/A N/A

Si por configuración el equipo tiene habilitado el uso de las curvas de ASFA Digital estando en modo
ASFA Básico, el equipo aplicará dichas curvas para los modos ASFA Básico CONV y ASFA Básico
AV según corresponda. Además, parpadeará el LED amarillo.

5.4.18 Control de “Limitación de Velocidad por Infraestructura”

Este control se establece cuando se recibe la información de vía correspondiente a la frecuencia L10
o L11, las cuales se asocian en parejas de balizas que se han detectado en una distancia inferior a
8m.
Se reconocerá la primera L10/L11 actuando sobre el pulsador de LVI. En un tiempo inferior a 3
segundos se acciona el pulsador, del panel repetidor, de reconocimiento de Limitación de Velocidad
por Infraestructura:

Figura 54 - Pulsador de reconocimiento de “LIMITACIÓN TEMPOTAL DE VELOCIDAD”

Si no se realiza este reconocimiento, el sistema aplicará FE.


Una vez reconocido el control de LVI, y recibida la segunda baliza, se ilumina el pulsador de aumento
de velocidad durante 5s permitiendo una pulsación para incrementar la velocidad de control final Vf.
La recepción de la segunda baliza L10/L11, no requiere reconocimiento.

114 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Este control de velocidad está disponible en los modos de conducción siguientes:


 ASFA-CONV

 ASFA-AV

 ASFA RAM

 ASFA Básico CONV

 ASFA Básico RAM

 ASFA Básico AV.

 BTS.

El establecimiento del control tras la recepción de la primera baliza L10 o L11, consiste en la
supervisión de una Velocidad de Control final (Vf) de 30 Km/h, y una Velocidad de Intervención final
de 33 Km/h, hasta la recepción de una segunda baliza asociada, en modos CONV, RAM, AV y BTS.
Para el modo BTS se consideran las definiciones de las curvas de velocidad asociadas a CONV o
RAM, según configuración.
Las diferentes velocidades de control final, se detallan en las siguientes tablas, en función del modo
de conducción y la asociación de frecuencias de baliza que determinan la LVI:

Tabla 5.4-37 Velocidad de control final "LIMITACION DE VELOCIDAD POR INFRAESTRUCTURA (L10/L11) EN MODOS CONV/AV

Velocidades LVI en modos CONV y AV

Velocidad final con aumento


Baliza 1 Baliza 2 Velocidad final (Km/h)
(Km/h)

L11 L11 30 40

L11 L10 50 70

L10 L11 80 110

L10 L10 120 150

Doc.Nº: 0053000000022MU01 115 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Tabla 5.4-38 Velocidad de control final "LIMITACION DE VELOCIDAD POR


INFRAESTRUCTURA (L10/L11) EN MODO RAM"

Velocidades LVI en modo RAM

Velocidad Velocidad final con


Baliza 1 Baliza 2
final (Km/h) aumento (Km/h)

L11 L11 30 N/A

L11 L10 40 N/A

L10 L11 50 N/A

L10 L10 70 N/A

Este control consiste en una reducción progresiva de la velocidad de control. En el momento en que
la velocidad del tren es inferior a la velocidad de control final, se aplica una velocidad de control
constante igual a la velocidad de control final.
Cuando se establece este control, en el display se muestra la siguiente información:
1) Modo CONV, RAM o AV, dependiendo de la configuración del tren.

2) La información relativa a T.

3) La velocidad del tren.

4) Velocidad de control correspondiente al control mostrada en un triángulo invertido o en un


rectángulo si la velocidad del tren es inferior a la velocidad de control.

5) El icono que indica que se ha establecido este control.

116 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Una vez establecido este control, el display tiene el siguiente aspecto:

Figura 55 - Aspecto del display con el control de "LIMITACION DE VELOCIDAD POR INFRAESTRUCTURA (L10/L11)"

En caso de no recibir una segunda baliza asociada en menos de 8 metros, la Velocidad de Control
final (Vf) continúa siendo 30 Km/h y la Velocidad de Intervención final 33 Km/h, con la diferencia de
que la velocidad de control se mostrará en un triángulo o rectángulo con fondo rojo:

Figura 56 - Aspecto de la velocidad de control de "LIMITACION DE VELOCIDAD POR INFRAESTRUCTURA (L10/L11)" sin recepción de
baliza enlazada

Vigencia del control LVI:


a) La recepción de una nueva secuencia de cualquier pareja de balizas L10/L11 establece un
nuevo control con la Vf que corresponda. Podrán concurrir un máximo de 4 controles de LVI.
Si se supera el máximo de controles, se anula el menos restrictivo.
b) Finalización del control de forma manual, actuando sobre el pulsador LVI cuando se ilumine
para tal efecto. La iluminación de este pulsador se produce cuando se producen
simultáneamente las siguientes condiciones:
 La curva de control ha alcanzado la menor Vf de las curvas concurrentes.
 La velocidad del tren es igual o inferior a la menor Vf de las curvas concurrentes.
c) Cada liberación se corresponde con uno de los posibles controles concurrentes, de tal forma
que es necesario pulsar tantas veces como controles existan, realizándose de esta forma la

Doc.Nº: 0053000000022MU01 117 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

liberación escalonada de los mismos respetando el orden de más a menos restrictivo.

5.4.19 Control de Limitación de Velocidad por Infraestructura por recepción de L1 o L9 en


Fase 1

Se establece por recepción de la frecuencia L1 o L9 en fase 1 con reconocimiento de limitación de


velocidad por infraestructura antes de 3s desde la recepción.
Requiere reconocimiento en un tiempo inferior a 3s a partir de la recepción de la frecuencia. En caso
de ausencia de reconocimiento, el sistema ordena el accionamiento del FE.
El pulsador de reconocimiento de Limitación de Velocidad por Infraestructura, es el siguiente:

Figura 57 - Pulsador de reconocimiento de limitación de velocidad por infraestructura

Este control de velocidad se aplica a todos los tipos de tren y está disponible en los modos de
conducción siguientes:
 ASFA-CONV

 ASFA RAM

 ASFA-AV

 BTS (Solo con L9)

 ASFA Básico CONV

 ASFA Básico RAM

 ASFA Básico AV

Al establecerse el control de LVI (con L1 o L9 en fase 1), mientras está activa la indicación de
aumento de velocidad de control final, si se acciona el pulsador de aumento de velocidad, el sistema
aplica curvas de velocidad menos restrictivas
Este control consiste en la reducción progresiva de la velocidad de control. En el momento en que la
velocidad real del tren sea inferior a la velocidad de control final, se aplica una velocidad de control
constante igual a la velocidad de control final. Cuando se establece este control, en el display se
muestra la siguiente información:
1) Modo CONV, RAM, AV o BTS, dependiendo de la configuración del tren.

2) La información relativa a T.

118 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

3) La velocidad del tren.

4) Velocidad de control correspondiente al control mostrada en un triángulo invertido o en un


rectángulo si la velocidad del tren es inferior a la velocidad de control.

5) El icono que indica que se ha establecido este control.

Figura 58 - Aspecto del display con el control de "LIMITACIÓN DE VELOCIDAD POR INFRAESTRUCTURA"

Las velocidades de control que se establecen, para los modos de conducción CONV y AV,
dependiendo del tipo de tren son las siguientes:

Doc.Nº: 0053000000022MU01 119 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Tabla 5.4-39 Velocidades de control para el control “LVI por recepción de L1 o L9 en Fase 1” en modos ASFA CONV y AV

Fases 1

ASFA. BASICO
TIPO ASFA CONV ASFA AV ASFA BASICO AV
CONTROL CONV
TREN
VC final Aumento VC final Aumento VC final Aumento VC final Aumento
(Km/h) VC (Km/h) (Km/h) VC (Km/h) (Km/h) VC (Km/h) (Km/h) VC (Km/h)

O≥ N/A
60 100 100 160 80 N/A 100
160
O= N/A N/A
LVI por 60 100 100 T 80 100
140
recepción de
L1 o L9 O= N/A N/A
60 100 100 T 80 100
120
O≤ N/A N/A
60 T T T 60 T
100

Si por configuración, el sistema ASFA Digital tiene habilitado el uso de las curvas de ASFA Digital
(modos CONV y AV) estando en modo ASFA Básico, el equipo aplica dichas curvas para los modos
ASFA Básico CONV y ASFA Básico AV según corresponda, y se habilita el pulsador de aumento para
permitir aumentar la velocidad de control final.
Considerando la tabla anterior, la Velocidad de Intervención (VI), en la que se aplica freno de
emergencia, en este control es la siguiente:

Tabla 5.4-40 Comparación en Velocidad de intervención en control “LVI en fase 1


por recepción de L1 o L9” en modos ASFA CONV y AV

Km/h Km/h Km/h Km/h Km/h

VC 60 80 100 160 T

VI 63 83 103 163 T+3

Las velocidades de control que se establecen, para el modo RAM, dependiendo del tipo de tren son
las siguientes:

120 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Tabla 5.4-41 Velocidades de control para el control “LVI por recepción de L1 o L9 en Fase 1” en
modo RAM

Fase 1

TIPO ASFA RAM ASFA. BASICO RAM


CONTROL
TREN
VC final Aumento VC final Aumento VC
(Km/h) VC (Km/h) (Km/h) (Km/h)

O = 120 30 50 30 N/A
LVI por
N/A
recepción de 50<O<120 30 50 30
L1 o L9
O ≤ 50 30 50 30 N/A

Si por configuración, el sistema ASFA Digital, tiene habilitado el uso de las curvas de ASFA Digital
(modos CONV y AV) estando en modo ASFA Básico, el equipo aplica dichas curvas para los modos
ASFA Básico CONV y ASFA Básico AV según corresponda, y se habilita el pulsador de aumento para
permitir aumentar la velocidad de control final.
Considerando la tabla anterior, la Velocidad de Intervención (VI), en la que se aplica freno de
emergencia, en este control es la siguiente:

Tabla 5.4-42 Velocidad de intervención en control “LVI en fase


1 por recepción de L1 o L9” en modo RAM

Km/h Km/h

VC 30 50

VI 33 53

Cuando la velocidad del tren es inferior a la velocidad de control final establecida, además de que
está permitido liberar el control, se puede aumentar la velocidad de control final en escalones de
20Km/h de hasta el máximo fijado por el valor mínimo entre el parámetro T (Tipo de Tren), 160Km/h y
la velocidad de control final de otro posible control LVI (con L1 o L9 en fase 1) concurrente. Esta
activación se realizará usando el pulsador de aumento, mientras no se encuentre encendido por la
petición de aumento de otro control. En caso de fallo en la pulsación se permitirá el descenso, en
escalones de 20Km/h, de la velocidad de control final usando el pulsador OCULTACIÓN hasta volver
al ajuste inicial de la velocidad de control.
Este control de velocidad se libera cuando se cumplen simultáneamente las siguientes condiciones:

Doc.Nº: 0053000000022MU01 121 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

a) Que la velocidad del tren haya alcanzado en algún momento un valor inferior o igual a la
velocidad de control final del control de Limitación de Velocidad por Infraestructura, desde
que éste se inició.

b) Que las curvas de control e intervención hayan alcanzado sus valores finales

c) Que se accione de nuevo el pulsador de LVI iluminado como resultado del cumplimiento de
las dos condiciones anteriores. En el caso de que se reciba una nueva frecuencia L1 o L9, se
libera accionando el pulsador de LVI una vez han transcurrido al menos 5 s desde la
recepción.

Pueden concurrir un máximo de 2 controles de LVI, siempre y cuando tengan diferente velocidad de
control final. En caso de que ambos controles cumplan con las condiciones de liberación, se eliminan
a la vez al realizar la secuencia anterior.

5.4.20 Control por Cambio de Señalización

Este control se establece cuando se reciben dos frecuencias correspondientes a la baliza L4 en una
distancia de 25 m ± 10m.
Este control solo se establece en los vehículos que tengan disponible los modos de conducción
ASFA-CONV y ASFA-AV y es aplicable a todos los tipos de tren.
Si el sistema detecta la secuencia de balizas L4 mientras se encuentra en modos AV, según el tipo de
tren se producen las siguientes acciones:
 En vehículos duales, el sistema aplica FE y conmuta automáticamente a modos CONV,
manteniendo los controles activos.
 En vehículos no duales, el sistema aplica FE y pierde eficacia

5.4.21 Funciones Adicionales

5.4.21.1 Detección de parada un tiempo superior a 5 minutos

En los modos ASFA-CONV, ASFA-RAM y ASFA-AV, tras permanecer el sistema con velocidad 0
durante más de 5 minutos, en el momento de reanudar la marcha, mientras la velocidad sea mayor
que 0, se emite un sonido intermitente hasta el momento de recibir alguna información de vía. La
emisión de este sonido puede ser anulada por el maquinista actuando sobre el pulsador de
OCULTACIÓN a partir de los 5 segundos de reanudada la marcha.

5.4.21.2 Detección de parada con determinados controles activos

Si durante la vigencia de algunos controles (especificados al final de este apartado) se detiene el


vehículo, en el momento de reanudar la marcha, mientras la velocidad sea mayor que 0, se emite un
sonido intermitente y se muestran los iconos asociados a los controles activos en modo parpadeo
(excepto el icono de Limitación de Velocidad por Infraestructura que lleva su gestión independiente).
La emisión de este sonido y el parpadeo pueden ser anulados por el maquinista actuando sobre el

122 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

pulsador de OCULTACIÓN a partir de los 5 segundos de reanudada la marcha.


Cada cierta distancia recorrida se vuelve a activar tanto el indicador acústico como el parpadeo
siendo posible anular su emisión con el pulsador OCULTACIÓN. La distancia es un parámetro
ajustable en el DIV.
Estas funciones de emisión de sonido y parpadeo de iconos se mantienen hasta la recepción de la
siguiente baliza de señal de focos.
Los controles afectados por esta funcionalidad son los siguientes:
 Control de anuncio/aviso de parada.
 Control de previa de señal de parada.
 Control de preanuncio de parada.
 Control por secuencia A+N – A.
 Control de anuncio de precaución.
 Control de paso a nivel sin protección.
 Control de limitación de velocidad por infraestructura

5.5 REGISTRO DE DATOS

5.5.1 Registrador Jurídico del Tren

El Sistema ASFA Digital dispone de un registro de datos jurídico, en el cual se graban incidencias y
actuaciones que suceden de forma cronológica durante el funcionamiento del Sistema ASFA Digital, y
que aportarán información en la investigación de accidentes.
La extracción y análisis de estos datos se realizará y analizará con las herramientas adecuadas.
5.5.2 Registro interno del sistema

El Sistema ASFA Digital dispone de un registro interno de datos en memoria, en el cual se graban las
incidencias y eventos del Sistema ASFA Digital, además de las actuaciones realizadas sobre el
Sistema de forma cronológica, que ayudarán al adecuado mantenimiento del equipo.
La información que se registra está especificada en el documento “Especificaciones Técnicas y
Funcionales del Sistema Embarcado ASFA Digital” Ref. [ 2 ], y no es objeto de este manual.
La extracción y análisis de estos datos se realiza y analiza con las herramientas informáticas
adecuadas.
5.6 SITUACIONES DEGRADADAS

5.6.1 DIV no operativo

En caso de que después del arranque del Sistema no se reciban datos del DIV, podrán ocurrir una de
las dos situaciones siguientes:
1) El sistema (ECP) tiene una información redundante correcta: En este caso se activará el
pulsador de ‘REARME DE FRENO’, en el panel repetidor, de forma oscilante con una
frecuencia de 1Hz. El rearme, y por tanto la aceptación de este modo degradado de
funcionamiento, dependerán de la correspondiente consigna de circulación.

Doc.Nº: 0053000000022MU01 123 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

2) El sistema (ECP) no tiene información redundante correcta: En este caso el sistema no podrá
funcionar y deberá ser desconectado-anulado (ver en apartado de “Descripción del
Combinador General” la descripción del “Conmutador de Anulación”), ya que no podrá
realizar las funciones de protección del tren.

5.6.2 Fallo del Display

Si el display no se encuentra operativo, el maquinista seleccionará uno de los modos ASFA Básico
(CONV, RAM o AV según proceda) para poder funcionar con el sistema de protección, ya que en
estos modos no es necesaria la funcionalidad del display.
5.6.3 Funcionalidad después de la detención del tren por la acción del ASFA Digital

La acción del ASFA Digital, que provoca una detención del tren, es la aplicación del FE, cuando esto
ocurra, en el display se mostrará la indicación de aplicación de freno de emergencia con el
correspondiente icono.

Figura 59 - Icono de aplicación de freno de emergencia

Una vez que el tren se detenga, debido a esta circunstancia, se iluminarán los pulsadores del panel
repetidor “REARME” y “MODO”. Por tanto, en esta situación será posible el cambio de modo de
conducción, o seguir en el modo que se estaba antes de la aplicación del freno de emergencia.
Para mover el tren bastará con accionar el pulsador de “REARME” del panel repetidor, desaparecerá
del display el icono de aplicación de FE, y se podrá traccionar el tren. Se aplicará el control de
velocidad correspondiente a la última información de vía recibida, incluso si durante la aplicación del
FE se estableciese otro control de velocidad, se aplicará el control más restrictivo, en cuanto a
velocidad de control.

5.6.4 Actuación sobre el pulsador de ocultación para mostrar velo en el display

El pulsador de ocultación, como se ha mencionado anteriormente, se encuentra en el panel repetidor


y tiene el siguiente aspecto:

Figura 60 - Pulsador de ocultación

Este pulsador, entre otras funciones, se utiliza para ocultar la información en el display. El maquinista
podrá utilizarlo, en los siguientes casos:
a) Al producirse un error en el reconocimiento de la información den vía.

124 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

b) Falta de reconocimiento de la información de vía, sin que se genere una ALARMA.

c) Cuando el maquinista considere que la información mostrada en el display no se corresponde


con la información proporcionada por la señalización lateral.

Cuando se active la ocultación de la última información ASFA, se velarán las áreas de iconos de
control de velocidad y de representación de la última información ASFA recibida, y provocará el
borrado de las indicaciones de control (Paso a Nivel con o sin Protección, Paso por Desvío y
Limitación de Velocidad por Infraestructura) y desaparecerán los iconos que estuvieran presentes en
el momento de la ocultación manual.
Este velo permitirá visualizar tenuemente las nuevas informaciones de vía que se reciban desde ese
instante. El velo se presentará como una cortina gris semitransparente sobre las áreas de
representación afectadas, el display tendrá el siguiente aspecto:

Figura 61 – Aspecto del display cuando se pulsa el “pulsador de ocultación”

Este velo translúcido, tanto si fue activado manualmente, como si se activó automáticamente (ver
otros controles), podrá ser eliminado mediante un nuevo accionamiento del mismo pulsador de
ocultación, siempre que se haya recibido nueva información de vía, excepto las siguientes
informaciones:
 Frecuencia correspondiente a L1 con reconocimiento de “Paso a Nivel”.

 Frecuencia correspondiente a L1 con reconocimiento de “LVI”

 Frecuencia correspondiente a L3, con reconocimiento de “Paso a Nivel Protegido”.

Doc.Nº: 0053000000022MU01 125 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

 Frecuencia correspondiente a L4 (Paso a Nivel Protegido).

 Frecuencia correspondiente a L8 con reconocimiento de “Paso a Nivel sin Protección”.

 Frecuencia correspondiente a L9 (fase 1: Limitación de Velocidad por Infraestructura y PaN


sin protección y en fase2: PaN sin protección)

 Frecuencia correspondiente a L10 (Limitación de Velocidad por Infraestructura)

 Frecuencia correspondiente a L11 (Limitación de Velocidad por Infraestructura)

El pulsador de ocultación no tiene esta función en el modo ASFA Básico (CONV, RAM y AV).

5.6.5 Recepción de baliza durante el tiempo de reconocimiento de una baliza anterior

Cuando ocurra esta situación, es decir, se reciba información de vía de forma consecutiva en un
tiempo inferior a 3 segundos, el sistema ASFA Digital realizará las siguientes operaciones cuando
ocurra un solapamiento del proceso de reconocimiento. Esto ocurrirá si estando activo el proceso de
reconocimiento de una información de vía recibida por parte de maquinista, se recibiera una segunda
información de vía. En esa situación, la primera información de vía recibida se procesará de la
siguiente forma:
a) Si es una baliza L3, el sistema ASFA Digital no la procesará (Es decir, no se realizará
ninguna acción con la información recibida).

b) Si la primera baliza es L1, L2, L5, L6, L7, L8(RAM), L9, el sistema ASFA Digital considerará
que dicha información no ha sido reconocida. (Véase actuaciones para esta situación en cada
uno de los controles).

c) Si la primera baliza es L10 o L11 y la segunda es distinta de L10 o L11 el sistema actuará
como en b).

d) Si la primera baliza es L10 o L11 y la segunda es L10 o L11, se procesará adecuadamente la


segunda baliza y continuará el tiempo de reconocimiento de la primera.

e) Si las dos balizas recibidas en menos de 3s son L4 el sistema las procesará ejecutando el
control de cambio de señalización.

En las situaciones a), b) y c) se aplicará el velo y el ASFA Digital procesará la información de la


segunda baliza según su frecuencia con reconocimiento si es necesario, según cada uno de los
controles. Las condiciones de eliminación del velo se explican en el apartado de “Actuación sobre el
pulsador de ocultación”.

Esta funcionalidad estará disponible en todos los modos que procesan frecuencias de la vía.

5.6.6 Alarma en el Sistema ASFA Digital

Se establecerá con la pérdida de la FP durante un tiempo superior a 50ms. Si la FP no se ha


recuperado en 3 segundos desde que se perdió, independientemente de que se reconozca la alarma,
se producirá el frenado de emergencia del tren.

126 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Este concepto de alarma se aplicará a todos los tipos de tren y estará disponible en los modos de
conducción siguientes:
 ASFA-CONV

 ASFA RAM

 ASFA-AV

 BTS

 ASFA Básico CONV

 ASFA Básico RAM

 ASFA Básico AV

Requiere reconocimiento en un tiempo inferior a 3 segundos a partir de la de la pérdida de la FP en el


correspondiente pulsador del panel repetidor:

Figura 62 - Pulsador de reconocimiento de alarma

En caso de ausencia de reconocimiento en menos de 3 segundos, el sistema ordenará el


accionamiento del freno de emergencia hasta la parada del tren. El Sistema sólo considerará los
reconocimientos efectuados después de recuperar la FP. En el modo MBRA (maniobras) no será
necesaria la FP al estar inhibida la lectura de balizas, por lo que, en caso de producirse la ausencia
de FP y la correspondiente iluminación del pulsador de alarma, no será necesario su reconocimiento.
Si el tren aplica freno de emergencia por continuar la ausencia de FP durante más de 3 segundos o
no haberla reconocido mediante el pulsador de ALARMA, no se tendrá en cuenta el accionamiento
del pulsador de ALARMA, aunque se haya recuperado la FP, habrá que esperar a que el tren se
detenga y cuando el pulsador de REARME se ilumine, pulsarlo para rearmar y quitar la alarma
simultáneamente.
Destacar que, si el tren está parado y se procede a cambiar de modo de conducción, no habiéndose
recuperado la FP, solo permitirá el cambiar a MBRA, hasta que se recupere la FP.
Si durante el tiempo de reconocimiento de una ALARMA se recibe una frecuencia válida distinta de
FP que requiera reconocimiento, se habilitará un nuevo reconocimiento, es decir, será necesario
efectuar tanto el reconocimiento de la ALARMA como el reconocimiento de la nueva frecuencia
recibida. En el caso de que se produzca una ALARMA y la recepción de una L7, el sistema ASFA
Digital procesará el reconocimiento como simultáneo.

Doc.Nº: 0053000000022MU01 127 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

5.6.7 Recepción de dos o más frecuencias de manera simultánea en ausencia de FP

Ante la recepción de dos o más frecuencias de balizas de manera simultánea en ausencia de FP, el
sistema activará el Freno de Emergencia y producirá pérdida de eficacia. En esta situación, se deberá
proceder a una nueva actuación sobre el pulsador CONEX para proceder a la reconexión del sistema.

5.6.8 Fallo de Captación

En el caso de que, durante la operación, el sistema ASFA Digital detecte un fallo con el sistema de
captación, el equipo sólo podrá operar en modo MBRA.

5.6.9 Actuación ante fallo en la sonería

Las indicaciones acústicas en el Sistema ASFA Digital, son una ayuda en la conducción, que facilitan
el manejo de dicho Sistema. Si dejan de funcionar no suponen que el Sistema ASFA Digital deje de
ofrecer las funciones de protección del tren.
Ante la circunstancia de que dejen de funcionar los avisos acústicos, el maquinista podrá detectar
esta anomalía, ya que cualquier aviso acústico va acompañado, o bien de una información adicional
visual que se muestra tanto en pulsadores del Panel Repetidor o Pulsadores Adicionales como en el
display, o bien de una actuación del maquinista en alguno de los pulsadores.
Una vez detectado este error, hay dos alternativas, de funcionamiento de modo degradado:
1) Poner el equipo en modo ASFA Básico CONV, RAM o AV según proceda, y funcionar en
ASFA Básico ya que el sistema de avisos acústicos de ambos modos ASFA Básico es
distinto al del resto de modos de conducción.

2) Funcionar en el modo de conducción en el que se está, con la limitación de la ausencia de


avisos acústicos, extremando la atención a las indicaciones visuales de los pulsadores del
Panel Repetidor y Pulsadores Adicionales, así como también al display. Las funciones de
protección del tren están plenamente operativas, aunque no funcionen los avisos acústicos.

ADVERTENCIA
“El maquinista deberá de saber interpretar correctamente
mediante las indicaciones visuales y acústicas cual es el
pulsador de reconocimiento activado”

128 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

6 ADVERTENCIAS Y CONDICIONES DE APLICACIÓN

MUY IMPORTANTE:
 Dadas las características del Sistema ASFA Digital, existen un conjunto de “requisitos de
seguridad”, asunciones de partida y condiciones de aplicación, cuyo cumplimiento es básico
para que el Sistema sea seguro, y estos han de ser asumidos por el maquinista. Dichos
elementos vienen detallados en el Hazard Log Ref. [ 10 ], y en el Caso de Seguridad del
Sistema Ref.[ 9 ].
 El maquinista u operador del Sistema ASFA Digital, recibirá la formación adecuada, acorde
con los procedimientos, funcionalidad, y operativa detallada en este Manual de Conducción.
6.1 ASUNCIONES

A continuación, se referencian los supuestos de partida que, deben ser asumidos por el operador del
Sistema ASFA Digital (Ver documento Ref. [ 10 ]):

ADVERTENCIAS

1) HIP-04. El maquinista deberá estar pendiente de la información


proporcionada por el sistema ASFA Digital.

2) HIP-13. El maquinista deberá conocer todo lo descrito en el Manual


de Conducción.

3) HIP-14. El maquinista deberá manejar correctamente los distintos


modos de conducción del sistema ASFA Digital.

4) HIP-15. El maquinista deberá estar pendiente de la información de


vía.

5) HIP-16. El maquinista deberá estar pendiente de la señalización


lateral.

6) HIP-17. El maquinista deberá estar pendiente de los avisos acústicos.

7) HIP-18. El maquinista deberá interpretar correctamente, mediante las


indicaciones visuales y acústicas, cuál es el pulsador de
reconocimiento activado

8) HIP-19. Se deberá suponer que el maquinista conoce el proceso de


actuación sobre los diferentes actuadores del sistema ASFA Digital.

9) HIP-20. Se deberá suponer que el maquinista conoce la funcionalidad


de autochequeo inicial (PBITE) del sistema ASFA Digital.

10) HIP-21. Se deberá suponer que el maquinista conoce el sistema


ASFA Digital en su totalidad.

Doc.Nº: 0053000000022MU01 129 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

11) HIP-22. Se deberá suponer que el maquinista conoce las indicaciones


del sistema ASFA Digital cuando existe un error en el arranque.

6.2 REQUISITOS DE SEGURIAD (MAQUINISTA):

A continuación, se referencian los requisitos de seguridad que, deben ser asumidos por el operador
del Sistema ASFA Digital (Ver documento Ref. [ 9 ]):

ADVERTENCIAS

1) RSFY30: El maquinista deberá permanecer atento a la velocidad del


tren calculada por el sistema ASFA Digital y deberá contrastar la
supervisión de velocidad que realiza en los diferentes controles con
la referencia proporcionada por el velocímetro del tren, con el objeto
de detectar cualquier anormalidad.

2) RSFY42: El maquinista deberá verificar que el tipo de tren presentado


en el display tiene una velocidad máxima igual o inferior a la
seleccionada en el selector de tipo de tren y además, es correcto

3) RSFY47: El maquinista deberá estar atento a la señalización lateral.

4) RSFY52: El maquinista no debe cometer errores en la actuación


sobre los pulsadores de reconocimiento.

5) RSFY55: En la secuencia de arranque el maquinista deberá


comprobar que el sistema ASFA Digital parte con FE activado.
RSFY73: La selección de modo de conducción, a tren parado, deberá
ser debidamente verificada por el maquinista mediante las
indicaciones visuales en pantalla.

6) RSFY84: Cuando el sistema ASFA Digital pase a ASFA Operativo, el


maquinista deberá decidir si reanudar la operación o mantener
aplicado el FE.

6.3 REQUISITOS DE SEGURIAD (MANUAL DE CONDUCCIÓN):

A continuación, se referencian los requisitos de seguridad que, explícitamente, deben ser


considerados en este manual (Caso de Seguridad Ref. [ 9 ]):
1) RSFY43: En el Manual de Conducción se deberá recoger la
descripción de la conducción de los distintos modos que incluye el
sistema ASFA Digital (ver apartado 5.3.2 Modos de Conducción)5.3.2
más atrás

2) RSFY46: En el Manual de Conducción se deberá recoger la


descripción sobre el uso del pulsador de ocultación, para evitar

130 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

posibles confusiones en el momento en el que exista divergencia


entre la información de vía y la proporcionada por el sistema ASFA
Digital (ver apartado 5.6.4 Actuación sobre el pulsador de ocultación
para mostrar velo en el display).

3) RSFY48: En el Manual de Conducción se deberá recoger la forma de


actuar sobre los elementos del sistema ASFA Digital que se
encuentran en el pupitre de conducción y la información que se
presentará en el display ( ver apartados 4 DESCRIPCIÓN DEL
SUBSISTEMA DE PRESENTACIÓN DE INDICACIONES Y AVISOS
ACÚSTICOS y 5 CONDUCCIÓN DEL TREN CON EL SISTEMA ASFA
DIGITAL).

4) RSFY49: En el Manual de Conducción se deberá recoger el


significado de los distintos avisos acústicos del sistema ASFA Digital
(ver apartado 4.4 AVISOS ACÚSTICOS).

5) RSFY50: En el Manual de Conducción se deberá recoger la


descripción sobre el uso de los diferentes actuadores (pulsadores,
conmutadores, selectores, etc.) del sistema ASFA Digital (ver
apartado 5 CONDUCCIÓN DEL TREN CON EL SISTEMA ASFA
DIGITAL).

6) RSFY51: En el Manual de Conducción se deberá recoger una


descripción de la funcionalidad del autodiagnóstico inicial (BITE
Inicial) del sistema ASFA Digital (ver apartado 5.1 CONEXIÓN Y
PUESTA EN MARCHA).

7) RSFY53: En el Manual de Conducción se deberá recoger una


descripción sobre el proceso de reconocimiento de los avisos de
anuncio de parada, pre-anuncio de parada / vía libre condicional y
anuncio de precaución (ver apartado 4.2 PULSADORES
ADICIONALES ).

8) RSFY56: En el Manual de Conducción se deberá recoger una


descripción completa del sistema ASFA Digital (ver apartado 4
DESCRIPCIÓN DEL SUBSISTEMA DE PRESENTACIÓN DE
INDICACIONES Y AVISOS ACÚSTICOS).

9) RSFY57: En el Manual de Conducción se deberá recoger una


descripción de las indicaciones que ofrecerá el sistema ASFA Digital
a través del display cuando exista un error en el arranque (ver
apartado 5.1 CONEXIÓN Y PUESTA EN MARCHA).

10) RSFY74: En el Manual de Conducción se deberá recoger una


descripción de las indicaciones visuales y acústicas para los
pulsadores de reconocimiento (ver apartados 4.3 PANTALLA DE
VISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN (DISPLAY) y 4.4 AVISOS
ACÚSTICOS).

11) RSFY85: El Manual de Conducción deberá describir el proceso a


seguir, si el display deja de funcionar, pasando al modo ASFA Básico
para garantizar una mayor protección al Sistema (ver apartado 5.6.2

Doc.Nº: 0053000000022MU01 131 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

Fallo del Display).

6.4 CONDICIONES DE APLICACIÓN

Para asegurar y garantizar que la utilización del Sistema ASFA Digital sea segura, el operador del
sistema ASFA Digital, recibirá la formación adecuada, acorde con los procedimientos, funcionalidad, y
operativa detallada en este Manual.
Condiciones de aplicación (ver documento Ref. [ 4 ]):

ADVERTENCIAS

1) SRAC-OM.1: Deberá seguirse el Manual de Conducción para el uso


correcto del sistema ASFA Digital.

NOTA: Lo establecido en este documento se corresponde a un


manual de funcionamiento del Sistema ASFA Digital, dado que las
condiciones específicas y toda la casuística que supone la
conducción de un vehículo ferroviario con el Sistema ASFA Digital,
no se contempla en dicho documento.

132 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

7 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

7.1 DEFINICIONES

Baliza: Elemento instalado en vía que provoca el envío de la información correspondiente a la misma
al Sistema ASFA Digital cuando el captador pasa sobre ella.
Display: Pantalla gráfica de visualización de datos.
Fase 1: Primer estado de implantación del Sistema ASFA Digital, correspondiente a la operación con
las balizas e información de vía del actual sistema ASFA: L1, L2, L3, L7 y L8. Durante esta fase el
sistema también es capaz de procesar las nuevas balizas que se vayan incorporando.
Fase 2: Segundo estado de implantación del nuevo Sistema ASFA Digital, correspondiente a la
operación con las balizas e información de vía del nuevo sistema ASFA Digital: L1, L2, L3, L4, L5, L6,
L7, L8 y L9
Modos CONV: Se refiere a los modos ASFA-CONV y ASFA Básico CONV
Modos AV: Se refiere a los modos ASFA-AV y ASFA Básico AV
Modos RAM: Se refiere a los modos ASFA-RAM y ASFA Básico RAM.
Sonería: Conjunto de avisos acústicos que emite el Sistema ASFA Digital.
Tren parado: Se considera “tren parado”, cuando su velocidad es 0 Km/h.
Relación de tipos de balizas ASFA Digital y el control de velocidad que corresponde:
 L1: Frecuencia correspondiente a:

o Fase 1. Anuncio de parada, aviso de parada, anuncio de parada inmediata,


preanuncio de parada, anuncio de precaución, paso a nivel y a limitación de
velocidad por infraestructura
o Fase 2. Anuncio de parada, aviso de parada y anuncio de parada inmediata

 L2: Frecuencia correspondiente a Vía libre condicional


 L3: Frecuencia correspondiente a:
o Fase 1: Vía libre y paso a nivel protegido
o Fase 2: Vía libre.
 L4: Frecuencia correspondiente a:
o Frecuencia correspondiente a paso a nivel protegido
o Dos balizas con esta frecuencia, situadas a25±10m, indican al sistema la situación de
cambio de señalización de vía.
 L5: Frecuencia correspondiente a preanuncio de parada.
 L6: Frecuencia correspondiente a anuncio de precaución.
 L7: Frecuencia correspondiente a:
o Baliza previa de señal con aspecto de parada.

Doc.Nº: 0053000000022MU01 133 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

o Movimiento autorizado, rebase autorizado y señal apagada.


o Dos balizas con esta frecuencia, situadas a menos de 80m indican al sistema la
activación del control por zona límite de parada.
 L8: Frecuencia correspondiente a:
o Baliza de pie de señal con aspecto de parada
o Movimiento autorizado
o Rebase autorizado y señal apagada.
o En ASFA-RAM también va asociada a paso a nivel sin protección.
 L9: Frecuencia correspondiente a:
o Fase 1: Limitación de Velocidad por Infraestructura y paso a nivel sin protección.
o Fase 2: Paso a nivel sin protección.
 L10: Frecuencia correspondiente a Limitación de Velocidad por Infraestructura
 L11: Frecuencia correspondiente a Limitación de Velocidad por Infraestructura

7.2 ABREVIATURAS Y SIGLAS

 ASFA Anuncio de Señales y Frenado Automático.

 AV Alta Velocidad.

 BTS Bloqueo Telefónico Supletorio

 CONV Convencional.

 RAM Red de Ancho Métrico

 DIV Dispositivo de Identificación de Vehículo.

 ECP Equipo de Control y Proceso.

 FP Frecuencia Permanente.

 FE Freno de Emergencia

 INDRA Indra Sistemas, SA.

 LVI Limitación de Velocidad por Infraestructura.

 MBRA Maniobras

 O Se denomina O a la ordenada en origen que se utiliza en las tablas de las


curvas de control de velocidad.

 PaN Paso a Nivel

134 de 135 Doc.Nº: 0053000000022MU01


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022
Manual de Conducción del Sistema ASFA Digital
Sistema ASFA Digital Embarcado

 T Es el valor mínimo entre la velocidad máxima del tren configurada en el DIV y


el tipo de tren seleccionado en el conmutador.

 VI Velocidad de Intervención de frenado.

 VC Velocidad de Control.

Doc.Nº: 0053000000022MU01 135 de 135


Edic./Rev.: 2/2
Fecha: 14/03/2022

También podría gustarte