Está en la página 1de 2

¿Cuáles son los 5 tipos de gestión de riesgos?

Hay cinco tipos principales:

1. Aceptación del riesgo

La aceptación es cuando una organización decide aceptar los riesgos asociados a una situación
concreta. Con este tipo de gestión del riesgo, la empresa ha reconocido que no vale la pena el
coste y el esfuerzo para mitigar los eventos que pueden ocurrir debido al riesgo.

2. Transferencia de riesgos

La transferencia del riesgo se produce cuando una organización traslada los riesgos a otra parte,
por ejemplo, mediante un seguro. Por ejemplo, cuando una persona o una organización contrata
un seguro, el riesgo financiero relacionado con un acontecimiento desafortunado se transfiere a la
compañía de seguros.

3. Evitar el riesgo

Evitar el riesgo es cuando una organización toma medidas para prevenir o evitar que se produzca
un riesgo concreto, como una lesión, una enfermedad o la muerte. La empresa mitiga estos riesgos
no involucrándose en actividades o situaciones de riesgo.

4. Reducción de riesgos y prevención de pérdidas

La prevención y la reducción de pérdidas se producen cuando una organización adopta medidas o


métodos para reducir el impacto de un riesgo concreto que se produce. Combina la aceptación del
riesgo, ya que reconoce el riesgo que conlleva, al tiempo que se centra en cómo reducir y contener
la pérdida de la propagación.

5. Compartir el riesgo

El riesgo compartido es cuando una organización distribuye el riesgo a todo el equipo. Este método
retira la carga de los sucesos problemáticos a un departamento y la comparte con otros, de modo
que los que pueden ayudar y prestar apoyo a ese problema puedan ayudar y controlar esos
riesgos.

¿Cuáles son los principios de la gestión de riesgos?

La gestión del riesgo consiste en identificar, evaluar y controlar los riesgos de una organización. El
objetivo es proteger los activos de la organización, incluidos su personal, sus bienes y sus
beneficios.

Hay cinco principios clave de la gestión de riesgos: identificación de riesgos, análisis de riesgos,
control de riesgos, financiación de riesgos y gestión de siniestros. Veamos cada una de ellas con
más detalle.

 Identificación de riesgos – Es el proceso de identificación de los riesgos potenciales para


una organización.

 Análisis de riesgos – Se trata de evaluar la probabilidad y el impacto de los riesgos


identificados.
 Control de riesgos – Implica tomar medidas para minimizar o eliminar el impacto de los
riesgos potenciales.

 Financiación del riesgo – Es el proceso de asignación de recursos financieros para cubrir los
costes asociados a los riesgos potenciales.

 Gestión de siniestros – Es el proceso de tramitación de las reclamaciones que puedan


surgir como consecuencia de un riesgo.

También podría gustarte