Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

ASIGNATURA:
INTRODUCCIÓN AL DERECHO

TEMA:
LOS PODERES DEL ESTADO Y SUS FUNCIONES

SUSTENTANTES:
JUAN MANUEL SIRI VÁSQUEZ ID: A00093435

SANDRA V. CABRERA Matricula: 2022-4524

JEREMY BAKER JACOBO VÁSQUEZ ID: A00147793

DINCEL SANTANA REYES ID: A00148331

FACILITADOR:
PABLO PIMENTEL FELIZ

LUGAR Y FECHA
31 DE DICIEMBRE 2022
DISTRITO NACIONAL, REP. DOM.

1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
CAPÍTULO I .......................................................................................................................................... 5
DESCRIPCIÓN DEL PODER EJECUTIVO ................................................................................................. 5
1.1 La estructura jurídico-política del Estado...................................................................................... 5
1.2 Requisitos para ser presidente...................................................................................................... 5
1.2 Las funciones inherentes a cada uno de sus componentes .......................................................... 6
En su condición de Jefe de Estado le corresponde: ............................................................................ 7
En su condición de Jefe de Gobierno tiene la facultad de: ................................................................. 8
1.3 El concepto de universalidad del derecho .................................................................................... 9
1.4 Organización de estos poderes en la República Dominicana. ...................................................... 9
CAPÍTULO II ....................................................................................................................................... 10
PODER LEGISLATIVO .......................................................................................................................... 10
2.1 Descripción del poder legislativo ................................................................................................ 10
2.2 Elección de legisladores .............................................................................................................. 12
2.3 Funciones del poder ejecutivo .................................................................................................... 12
2.3.1 Atribuciones de la Cámara del Senado .................................................................................... 13
2.3.2 Atribuciones de la Cámara de Diputado .................................................................................. 14
2.3 Fundamento jurídico ................................................................................................................... 14
CAPÍTULO III ...................................................................................................................................... 15
PODER JUDICIAL ................................................................................................................................ 15
3.1 Poder judicial ............................................................................................................................... 15
3.2 Los fundamentos democráticos. ................................................................................................. 16
4.3.2 Consultas .................................................................................................................................. 20
CAPÍTULO IV ...................................................................................................................................... 22
Teorías Jurídico-Políticas de los Poderes del Estado ......................................................................... 22
4.1 ¿Son independiente los poderes del estado? ............................................................................. 22
CONCLUSIÓN ..................................................................................................................................... 25
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................................... 27

2
INTRODUCCIÓN

La República dominicana es un Estado soberano e independiente y forma parte de


la Organización de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados
Americanos. República dominicana política y jurídicamente se rige por la
Constitución, la cual es la ley suprema del Estado. posee un sistema de gobierno
parlamentario presidencialista. Se trata de una democracia representativa dividida
en tres poderes constituyentes: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. (Art. 04 de
constitución dominicana).

Este trabajo de investigación, se encuentra enfocado en la premisa esencial de que


el Estado debe organizarse de tal manera que no olvide su objetivo principal, que
es servir a todos los miembros de la Sociedad. En esto, resulta fundamental
el respeto al principio de la separación de los poderes, que son tres: El concepto
de poder del Estado se define como un sistema de relaciones entre gobernantes y
gobernados, que se establece por las leyes. Según este poder, el Estado
obtiene facultades para mandar y atribuciones para hacerse obedecer.

En nuestro país el poder de administrar el Estado está radicado en el presidente de


la República, en su calidad de jefe de Estado, de acuerdo a la Constitución de la
República. Su autoridad alcanza, además, a “la conservación del orden público en
el interior y la seguridad externa de la República, de acuerdo a la Constitución y las
leyes.

A través de estas funciones de gobierno y funciones administrativas del presidente


de la República, el Estado establece políticas y cuenta con organismos para
satisfacer necesidades públicas, en el orden interno, la conducción económica, la
defensa nacional, entre otras. Las funciones administrativas: La función de
administrar, en cambio, tiene por objeto la aplicación o cumplimiento de las medidas
de Gobierno, o sea, más concretamente, la atención de los Servicios Públicos
destinados a concurrirá la ejecución del pensamiento del Gobierno de turno, a la

3
aplicación de las leyes de interés general. Administrar es ejecutar, obrar. Para el
ejercicio de esta función, el presidente cuenta con organismos de
administración: Ministerios, servicios públicos centralizados o dependientes
y descentralizados.

En el desarrollo de los capítulos que componen este trabajo vamos a definir y


establecer las funciones propias del Poder Judicial, el cual está encabezado por la
Suprema Corte de Justicia, e incluye a las Cámaras de Apelaciones y otros
tribunales de jurisdicción menor como los tribunales de tierras, juzgados de primera
instancia y juzgados de paz, establecidos conforme a la ley. De igual manera, el
Poder Legislativo en la República Dominicana, el cual es bicameral, constituido por
la Cámara de Diputados y el Senado.

4
CAPÍTULO I
DESCRIPCIÓN DEL PODER EJECUTIVO

1.1 La estructura jurídico-política del Estado

El poder ejecutivo está reglamentado de manera explícita en la constitución de la


República Dominicana, específicamente el artículo 122 indicando que es el
presidente la figura principal de este poder y sobre él recaen la organización y
conformación de las instituciones del estado y de los ministerios.

La misión fundamental del Ejecutivo es ejecutar la ley que sanciona el Poder


Legislativo. Pero la ejecución de las leyes implica un vasto ejercicio de atribuciones
de gestión de los asuntos públicos. Ello le concede un poder de intervención
continua en la administración nacional.

Según lo establece la Constitución de la República, el poder ejecutivo tiene que ser


ejercido por el presidente de la República, quien es elegido cada cuatro años por
voto directo en elecciones libres. La misión principal del Poder Ejecutivo es poner
en funcionamiento todas las leyes que emanan del poder legislativo. Es el promulga
las leyes.

Forma parte del Poder Ejecutivo el vicepresidente de la República, cuyas funciones


se limitan exclusivamente a sustituir al Presidente de la República de forma temporal
o permanente, en caso de ausencia, incapacidad o muerte.

1.2 Requisitos para ser presidente


Para ser Presidente de la República se requiere:

❖ Ser dominicana o dominicano de nacimiento u origen;

❖ Haber cumplido treinta años de edad;

5
❖ Estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos;

❖ No estar en el servicio militar o policial activo por lo menos durante los tres
años previos a las elecciones presidenciales.

El Presidente constitucional de la República Dominicana es el jefe del Estado,


del gobierno y líder del poder ejecutivo de la República. Es el cargo político más
alto del país.

El artículo CXXVIII de la constitución encarga al presidente de la «fiel ejecución de


la Ley Dominicana» y le confiere el rango de comandante en jefe de las Fuerzas
Armadas, la Policía Nacional y todos los cuerpos de seguridad del Estado. Tiene
facultad para designar ministros, otorgar indultos, moratorias y el deber del velar por
la seguridad nacional y la recaudación e inversión fiel de las rentas nacionales. La
constitución también lo sitúa como la cabeza de la política exterior del estado y le
otorga la facultad de nombrar a los representantes diplomáticos a recomendación y
aprobación del Senado de la República Dominicana.
El presidente es elegido mediante sufragio universal para un mandato de cuatro
años. Desde la proclamación de la constitución del 15 de julio de 2015, ninguna
persona puede ser elegida para el cargo de presidente más de dos veces. En caso
de muerte, destitución, dimisión o renuncia de un presidente, el vicepresidente
asume la presidencia. A falta de ambos, el Poder Ejecutivo puede organizar un
gobierno interino o pasar el control del gobierno a manos del Poder Legislativo.

1.2 Las funciones inherentes a cada uno de sus componentes


Las facultades y poderes del presidente de la República Dominicana están
contenidas en el Título IV, Capítulo I, Sección II, articulo 128 y siguiente de
la Constitución de la República Dominicana otorgándole los siguientes Derechos y
obligaciones:

6
En su condición de Jefe de Estado le corresponde:

❖ Presidir los actos solemnes de la Nación.


❖ Promulgar y hacer publicar las leyes y resoluciones del Congreso Nacional y
cuidar de su fiel ejecución. Expedir decretos, reglamentos e instrucciones
cuando fuere necesario.
❖ Nombrar o destituir los integrantes de las jurisdicciones militar y policial.
❖ Celebrar y firmar tratados o convenciones internacionales y someterlos a la
aprobación del Congreso Nacional, sin la cual no tendrán validez ni obligarán
a la República.
❖ Disponer, con arreglo a la ley, cuanto concierna a las Fuerzas Armadas y a
la Policía Nacional, mandarlas por sí mismo, o a través del ministerio
correspondiente, conservando siempre su mando supremo. Fijar el
contingente de las mismas y disponer de ellas para fines del servicio público.
❖ Tomar las medidas necesarias para proveer y garantizar la legítima defensa
de la Nación, en caso de ataque armado actual o inminente por parte de
nación extranjera o poderes externos, debiendo informar al Congreso
Nacional sobre las disposiciones adoptadas y solicitar la declaratoria de
Estado de Defensa si fuere procedente.
❖ Declarar, si no se encontrare reunido el Congreso Nacional, los estados de
excepción de conformidad con las disposiciones previstas en los artículos
262 al 266 de esta Constitución.
❖ Adoptar las medidas provisionales de policía y seguridad necesarias en caso
de violación de las disposiciones del artículo 62, numeral 6 de la
Constitución, que perturben o amenacen el orden público, la seguridad del
Estado, el funcionamiento regular de los servicios públicos o de utilidad
pública, o impidan el desenvolvimiento de las actividades económicas y que
no constituyan los hechos previstos en los artículos 262 al 266 de la
Constitución.
❖ Disponer, con arreglo a la ley, todo lo relativo a las zonas aéreas, marítimas,
fluviales, terrestres, militares, y policiales en materia de seguridad nacional,

7
con los estudios previos realizados por los ministerios y sus dependencias
administrativas.
❖ Conceder indultos los días 27 de febrero, 16 de agosto y 23 de diciembre de
cada año, de conformidad con la ley y las convenciones internacionales.
❖ Hacer arrestar o expulsar, conforme a la ley, a los extranjeros cuyas
actividades fueren o pudieren ser perjudiciales al orden público o la
seguridad nacional.
❖ Prohibir, cuando resulte conveniente al interés público, la entrada de
extranjeros al territorio nacional.
En su condición de Jefe de Gobierno tiene la facultad de:

❖ Nombrar los ministros y viceministros y demás funcionarios públicos que


ocupen cargos de libre nombramiento o cuya designación no se atribuya a
ningún otro organismo del Estado reconocido por esta Constitución o por las
leyes, así como aceptarles sus renuncias y removerlos.
❖ Designar los y las titulares de los órganos y organismos autónomos y
descentralizados del Estado, así como aceptarles sus renuncias y
removerlos, de conformidad con la ley; c) Cambiar el lugar de su residencia
oficial cuando lo juzgue necesario.
❖ Celebrar contratos, sometiéndolos a la aprobación del Congreso Nacional
cuando contengan disposiciones relativas a la afectación de las rentas
nacionales, a la enajenación de bienes del Estado, al levantamiento de
empréstitos o cuando estipulen exenciones de impuestos en general, de
acuerdo con la Constitución. El monto máximo para que dichos contratos y
exenciones puedan ser suscritos por el Presidente de la República sin
aprobación congresual, será de doscientos salarios mínimos del sector
público.
❖ Velar por la buena recaudación y fiel inversión de las rentas nacionales.
❖ Depositar ante el Congreso Nacional, al iniciarse la primera legislatura
ordinaria el 27 de febrero de cada año, las memorias de los ministerios y
rendir cuenta de su administración del año anterior.

8
❖ Someter al Congreso Nacional, a más tardar el primero de octubre de cada
año, el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el año
siguiente.
❖ Como Jefe de Estado y de Gobierno le corresponde.
❖ Designar, con la aprobación del Senado de la República, los embajadores
acreditados en el exterior y los jefes de misiones permanentes ante
organismos internacionales, así como nombrar los demás miembros del
cuerpo diplomático, de conformidad con la Ley de Servicio Exterior,
aceptarles sus renuncias y removerlos.
❖ Dirigir las negociaciones diplomáticas y recibir a los Jefes de Estado
extranjeros y a sus representantes.
❖ Conceder o no autorización a los ciudadanos dominicanos para que puedan
ejercer cargos o funciones públicas de un gobierno u organizaciones
internacionales en territorio dominicano, y para que puedan aceptar y usar
condecoraciones y títulos otorgados por gobiernos extranjeros.
❖ Autorizar o no a los ayuntamientos a enajenar inmuebles y aprobar o no los
contratos que hagan, cuando constituyan en garantía inmuebles o rentas
municipales.
❖ Las demás atribuciones previstas en la Constitución y las leyes.
1.3 El concepto de universalidad del derecho
La universalidad de los derechos son todos los derechos que han consagrado para
los seres humanos y que no deben ser violado en ningún momento.
Se entiende por universalidad jurídica aquello que es independiente de los bienes,
derechos y obligaciones que conforman el patrimonio y que hace posible que dichos
bienes puedan intercambiarse o subrogarse uno por otro sin perder la unidad.
1.4 Organización de estos poderes en la República Dominicana.

Se organizan en Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial. No existe un


poder mejor que otro, pero los juristas dicen que el poder legislativo es el más
importante de todo.

9
De igual manera la Constitución Dominicana, establece en su artículo 4 que la
Nación y separación de poderes. El gobierno de la Nación es esencialmente civil,
republicano, democrático y representativo. Se divide en Poder Legislativo, Poder
Ejecutivo y Poder Judicial. Estos tres poderes son independientes en el ejercicio de
sus respectivas funciones. Sus encargados son responsables y no pueden delegar
sus atribuciones, las cuales son únicamente las determinadas por esta Constitución
y las leyes.

CAPÍTULO II
PODER LEGISLATIVO

2.1 Descripción del poder legislativo


El poder legislativo es aquel que crea las leyes y también las modifica, la facultad
que implica la posibilidad de regular en nombre del pueblo, los derechos y las
obligaciones de sus habitantes en consonancia con las disposiciones
constitucionales. Para ejercer dicha facultad está investida de una incuestionable
autoridad que le otorga la representación de la voluntad.

El poder legislativo es uno de los tres poderes de un Estado. El poder legislativo es


representado por el presidente del congreso o por el Parlamento y se encarga de
la formulación de leyes y proyectos de ley para la sociedad de un país.

Las figuras presentes más importantes son el senado y los


diputados. Montesquieu propuso, en su célebre libro El espíritu de las leyes, que
era necesario que las funciones del Estado se dividieran entre distintos poderes
(legislativo, ejecutivo y judicial), para que mediante los arreglos de las
características el poder se autocontrole, a fin de evitar la tiranía.

Según la jerarquía de nuestra Constitución el Poder Legislativo constituye el primer


Poder del Estado. Está compuesto por el Senado y la Cámara de Diputados. Ambos
forman el Congreso Nacional.

10
La elección de los Senadores y de Diputados se hace por voto popular, cada cuatro
años, una vez elegido el funcionario no podrá ocupar otra función o empleo en la
Administración Pública.

El Senado está representado por 32 legisladores, que representan igual cantidad


de provincias incluyendo el Distrito Nacional. En tanto que la Cámara de Diputados
está compuesta por 178 legisladores.

En caso de los diputados, son elegidos uno por cada cincuenta mil habitantes o
fracción de más de veinticinco mil, sin que en ningún caso sean menos de dos
diputados.

La función principal de Congreso es legislar, proponer y elaborar las leyes a favor


de todos los sectores que componen la Nación.

Además, se encarga de nombrar a los jueces de la Junta Central Electoral y a los


miembros de la Cámara de Cuentas, en el Poder Legislativo, están representados
los principales partidos políticos de nuestro país.

Otras de sus funciones es ratificar los acuerdos internacionales y contratos


nacionales que el Poder Ejecutivo contrae con organismos extranjeros.

Algunas de las condiciones para ser Senador o Diputado es que, la persona debe
ser dominicano en el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos, haber
cumplido veinticinco años de edad y ser nativo de la circunscripción territorial que lo
elije o haber residido en ella por lo menos cinco años consecutivos.

El 16 de Agosto de cada año el Senado y la Cámara de Diputados eligen sus


respectivos Bufetes Directivos, integrados por un Presidente, un Vicepresidente y
dos Secretarios. Cada Cámara designa sus empleados auxiliares.

El Presidente del Senado y el de la Cámara de Diputados, durante las sesiones


realizadas en ambas cámaras, representan a sus respectivas Cámaras en todos los
actos legales.

11
2.2 Elección de legisladores
La elección de senadores y diputados se hará por sufragio universal directo en los
términos que establezca la ley.

1) Cuando por cualquier motivo ocurran vacantes de senadores o diputados, la


cámara correspondiente escogerá su sustituto de la terna que le presente el
organismo superior del partido que lo postuló;

2) La terna será sometida a la cámara donde se haya producido la vacante


dentro de los treinta días siguientes a su ocurrencia, si estuviere reunido el
Congreso y, en caso de no estarlo, dentro de los primeros treinta días de su
reunión. Transcurrido el plazo señalado sin que el organismo competente del
partido someta la terna, la cámara correspondiente hará la elección;

3) Los cargos de senador y diputado son incompatibles con otra función o


empleo público, salvo la labor docente. La ley regula el régimen de otras
incompatibilidades;

2.3 Funciones del poder ejecutivo


Artículo 80.
1) Conocer de las acusaciones formuladas por la Cámara de Diputados contra
las y los funcionarios públicos señalados en el artículo 83, numeral

2) Aprobar o desaprobar los nombramientos de embajadores y jefes de


misiones permanentes acreditados en el exterior que le someta el Presidente
de la República;

3) Elegir los miembros de la Cámara de Cuentas de las ternas presentadas por


la Cámara de Diputados, con el voto de las dos terceras partes de los
senadores presentes;

4) Elegir los miembros de la Junta Central Electoral y sus suplentes, con el voto
de las dos terceras partes de los presentes; Entre otros.

12
2.3.1 Atribuciones de la Cámara del Senado
1) Conocer de las acusaciones formuladas por la Cámara de Diputados contra
las y los funcionarios públicos señalados en el artículo 83, numeral 1. La
declaración de culpabilidad deja a la persona destituida de su cargo, y no
podrá desempeñar ninguna función pública, sea o no de elección popular,
por el término de diez años. La persona destituida quedará sujeta, si hubiere
lugar, a ser acusada y juzgada por ante los tribunales ordinarios, con arreglo
a la ley. Esta decisión se adoptará con el voto de las dos terceras partes de
la matrícula;

2) Aprobar o desaprobar los nombramientos de embajadores y jefes de


misiones permanentes acreditados en el exterior que le someta el Presidente
de la República;

3) Elegir los miembros de la Cámara de Cuentas de las ternas presentadas por


la Cámara de Diputados, con el voto de las dos terceras partes de los
senadores presentes;

4) Elegir los miembros de la Junta Central Electoral y sus suplentes, con el voto
de las dos terceras partes de los presentes;

5) Elegir al Defensor del Pueblo, sus suplentes y sus adjuntos, a partir de las
ternas que le presente la Cámara de Diputados, con el voto de las dos
terceras partes de los presentes;

6) Autorizar, previa solicitud del Presidente de la República, en ausencia de


convenio que lo permita, la presencia de tropas extranjeras en ejercicios
militares en el territorio de la República, así como determinar el tiempo y las
condiciones de su estadía;

7) Aprobar o desaprobar el envío al extranjero de tropas en misiones de paz,

13
autorizadas por organismos internacionales, fijando las condiciones y
duración de dicha misión.

2.3.2 Atribuciones de la Cámara de Diputado


Son atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados:

1) Acusar ante el Senado a las y los funcionarios públicos elegidos por voto
popular, a los elegidos por el Senado y por el Consejo Nacional de la
Magistratura, por la comisión de faltas graves en el ejercicio de sus funciones.
La acusación sólo podrá formularse con el voto favorable de las dos terceras
partes de la matrícula. Cuando se trate del Presidente y el Vicepresidente de
la República, se requerirá el voto favorable de las tres cuartas partes de la
matrícula. La persona acusada quedará suspendida en sus funciones desde
el momento en que la Cámara declare que ha lugar la acusación;

2) Someter al Senado las ternas para la elección de los miembros de la Cámara


de Cuentas con el voto favorable de las dos terceras partes de los presentes;

3) Someter al Senado las ternas del Defensor del Pueblo, sus suplentes, que
no podrán ser más de dos, y los adjuntos, que no podrán ser más de cinco,
con el voto favorable de las dos terceras partes de los presentes.

2.3 Fundamento jurídico

El artículo 76 de la constitución es el fundamento jurídico.

14
CAPÍTULO III
PODER JUDICIAL

3.1 Poder judicial


Tiene a su cargo el control judicial y control de los tribunales para una justicia
efectiva y su fundamento es el artículo 149.

La Judicatura o poder judicial es un poder del Estado encargado de impartir Justicia


en una sociedad. Es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado
(junto con el poder legislativo y el poder ejecutivo), mediante la aplicación de las
normas y principios jurídicos en la resolución de conflictos. Por "Poder", en el
sentido de poder público, se entiende a la organización, institución o conjunto de
órganos del Estado, que en el caso del Poder Judicial son los órganos judiciales o
jurisdiccionales: juzgados y tribunales, que ejercen la potestad jurisdiccional, que
suele gozar de imparcialidad, autonomía y poder absoluto dentro de la ley.

Según la teoría clásica de Montesquieu de la separación de poderes, que distingue


entre poder legislativo, ejecutivo y judicial, la división garantiza la libertad del
ciudadano. Montesquieu compuso su teoría después de un viaje a Inglaterra en
donde interpretó que un poder judicial independiente puede ser un freno eficaz del
poder ejecutivo. Bajo esta separación de poderes, nace el llamado estado de
derecho, en el cual los poderes públicos están igualmente sometidos al imperio de
la ley. El poder judicial debe ser independiente para poder someter a los restantes
poderes, en especial el ejecutivo, cuando estos contravengan el ordenamiento
jurídico y convertirse en el encargado de hacer efectivo la idea del Derecho como
elemento regulador de la vida social.

La justicia se administra gratuitamente, en nombre de la República, por el Poder


Judicial. Este poder se ejerce por la Suprema Corte de Justicia y los demás
tribunales creados por esta Constitución y por las leyes.

La función judicial consiste en administrar justicia para decidir sobre los conflictos
entre personas físicas o morales, en derecho privado o público, en todo tipo de

15
procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado. Su ejercicio corresponde a los
tribunales y juzgados determinados por la ley. El Poder Judicial goza de autonomía
funcional, administrativa y presupuestaria

La ley regulará el estatuto jurídico de la carrera judicial, el ingreso, formación,


ascenso, promoción, desvinculación y retiro del juez, con arreglo a los principios de
mérito, capacidad y profesionalidad; así como el régimen de jubilaciones y
pensiones de los jueces, funcionarios y empleados del orden judicial.

Las y los jueces integrantes del Poder Judicial son independientes, imparciales,
responsables e inamovibles y están sometidos a la Constitución y a las leyes. No
podrán ser removidos, separados, suspendidos, trasladados o jubilados, sino por
alguna de las causas establecidas y con las garantías previstas en la ley

3.2 Los fundamentos democráticos.


La constitución dispone que la justicia se administra gratuitamente, en nombre de la
República, por el Poder Judicial. Este poder se ejerce por la Suprema Corte de
Justicia y los demás tribunales creados por esta Constitución y por las leyes.

La sustentación de la vida en democracia sin duda alguna está basada en la


participación de las y los ciudadanos en la toma de las decisiones para regular la
vida en sociedad. Bien sea éste accionar en forma directa, como cuando ejercemos
el sagrado derecho al voto para elegir autoridades y/o para decidir sobre temas
planteados, o en forma indirecta, cuando los representantes que hemos elegido
actúan por nosotros en base a ese poder delegado que les hemos dado con nuestro
voto.

El concepto de democracia tiene diferentes vertientes dependiendo de su autor


preferido, pero donde todos coinciden es en la preservación su fundamento básico:
el poder del pueblo. La Democracia pues se convierte en una forma o método de
asociación social en el cual el conjunto de la población que compone la nación de
que se trate, tiene la decisión en sus manos. A partir de ahí, vendrán las variables
de democracia, de acuerdo a la forma de ejercerla, a su forma de gobierno, a la
manera de participar en ella, etc., temas sobre los cuales abundan los textos
especializados.
16
La República Dominicana, como nación organizada en un Estado libre e
independiente cuya soberanía reside en el pueblo, de acuerdo a lo previsto en los
dos primeros artículos de la Carta Magna vigente, ha elegido la democracia como
forma de organización política con un gobierno esencialmente civil, republicano,
democrático y representativo, según al artículo 4 del indicado texto legal, con tres
poderes independientes que interactúan entre sí de forma separada.

Dentro de este esquema que ha sido diseñado para la participación democrática de


la ciudadanía, el Estado Dominicano ha asumido la responsabilidad de colocar las
piezas del sistema de forma tal que el ejercicio de ese derecho se lleve a cabo de
un modo natural, sin excesos, con orden, normalidad y sin frustraciones.

Nuestra Constitución, expresa en el numeral 5 del artículo 39, que ese mismo
Estado libre e independiente es el que “debe promover y garantizar la participación
equilibrada de mujeres y hombres en las candidaturas a los cargos de elección
popular para las instancias de dirección y decisión en el ámbito público, en la
administración de justicia y en los organismos de control del Estado”.

Se establecen además en nuestra ley fundamental los principios de “Libertad de


Asociación”” y de “Libertad de Reunión”, mediante los cuales “toda persona tiene
derecho de asociarse con fines lícitos, de conformidad con la ley” y “toda persona
tiene el derecho de reunirse, sin permiso previo, con fines lícitos y pacíficos, de
conformidad con la ley”, según indican sus artículos 47 y 48 respectivamente.

Así las cosas, la plataforma legal está prevista para que aquellos interesados en
desarrollar acciones o procesos en busca del poder político de forma pacífica y
dentro de los parámetros establecidos puedan hacerlo.

En el caso dominicano, la entrada en el escenario político tiene que ser


necesariamente a través de los partidos políticos, convirtiéndolos en ganadores del
“Oscar” como actores principales de nuestro sistema político-democrático.

Nuestra legislación, en algo que habrá que reformar en un futuro, no permite hasta
ahora las candidaturas individuales, tal y como existe en otros sistemas.

17
Somos de opinión que el sistema democrático, marco genérico de todas estas
actividades, sigue siendo el modelo ideal para la convivencia de los humanos, a
pesar de las diferencias sociales y económicas que se producen en el mismo. Lo
que necesitamos es que nuestros políticos ejerzan sus funciones con el bien común
como norte.

Los partidos políticos

Son éstos los que procuran obtener el aprecio y los votos de la población para llegar
a la cima de los poderes nacionales. Al Ejecutivo, con la presidencia y la
vicepresidencia de la República, al Legislativo, vía los senadores y diputados, y al
Judicial, ya que la suma de aquellos dos produce la conformación del órgano en
cargado, en segunda elección, de nombrar las denominadas “altas cortes”.
Alcanzan hasta el llamado, pero no reconocido constitucionalmente “poder
municipal”, a través de los alcaldes, vicealcaldes, regidores y sus suplentes,
confirmándose que los tentáculos del poder político llegan a todo estamento público-
estatal.

EL Titulo X de nuestra Constitución cuando trata “El Sistema Electoral”, establece


en su capítulo III lo relativo al rol que deben jugar en esta sociedad los partidos
políticos. Literalmente establece lo siguiente:

“Artículo 216.- Partidos políticos. La organización de partidos, agrupaciones y


movimientos políticos es libre, con sujeción a los principios establecidos en esta
Constitución. Su conformación y funcionamiento deben sustentarse en el respeto a
la democracia interna y a la transparencia, de conformidad con la ley. Sus fines
esenciales son: 1) Garantizar la participación de ciudadanos y ciudadanas en los
procesos políticos que contribuyan al fortalecimiento de la democracia; 2) Contribuir,
en igualdad de condiciones, a la formación y manifestación de la voluntad
ciudadana, respetando el pluralismo político mediante la propuesta de candidaturas
a los cargos de elección popular; 3) Servir al interés nacional, al bienestar colectivo
y al desarrollo integral de la sociedad dominicana.”

18
Ante esos mandatos constitucionales cabe preguntarse si cumplen nuestros
partidos con los mismos, o si por el contrario necesitan una profunda profilaxis que
los enfoque por el camino correcto, y si esas premisas constituyen los parámetros
de la ansiada ley de partidos de la que se espera tanto en poco tiempo.

Obviamente que sí. Se hace necesaria una transformación de nuestro sistema de


partidos. Se espera que éste sea un tema consensuado por las tres partes
fundamentales para ello. En la parte política por esos actores mayoritarios que
necesariamente tendrá que escuchar a los minoritarios. En el aspecto legislativo
habrá que ver si las decisiones partidarias pesan más que las conveniencias
grupales internas. Y finalmente tendrán que consensuar con la parte que provee los
votos: las entidades y/o agrupaciones de la llamada “Sociedad Civil”, la cual a
nuestro juicio y en una definición simple, está compuesta por todo ente organizado
que se ubique entre la familia y el estado.

La importancia de regular la participación popular a través de estos mecanismos


luego de tantos años sin reglas establecidas se ha convertido en una necesidad
nacional reclamada por todos los sectores. No será la solución definitiva ni
corregirá todos los entuertos, pero si deberá construir el inicio de un nuevo camino.

No hay dudas de que se ha producido una especie de “resistencia al cambio” en las


principales cúpulas partidarias. Conjugar los diversos intereses, definir la
financiación y los controles económicos, permitir una democracia efectiva, ceder
parte del poder en sus elecciones internas, defender la creatividad mercadológica
propia de cada uno, fundamentar los roles de sus funcionarios, dirigentes, militantes,
la pertenencia personal o partidaria de los cargos electivos, entre otros aspectos,
será una tarea compleja.

Llegado ese momento, todo aquel que tenga algo que decir en pro de ese consenso
deberá tener la oportunidad de expresarlo. A nuestro juicio ese “momentum
politicus” nos pertenece a todos ya que los partidos políticos, a pesar de sus
debilidades y deterioro son el instrumento ideal de expresión y ejecución de las
ideas políticas.

19
4.3.2 Consultas
Durante la celebración del Seminario sobre “Elecciones Primarias de los Partidos
Políticos en América Latina” organizado por la Junta Central Electoral (JCE), el
pasado mes de enero en esta ciudad, preguntamos a algunos de los participantes
su criterio en cuanto a la validez o no de los sistemas democráticos en la región
época considerando que en varios países latinoamericanos se han presentado
tantas situaciones críticas en nombre de esa supuesta democracia.

En ese sentido, la argentina Flavia Freidenberg, directora del Instituto de


Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, considera que “obviamente no hay
otra manera. Si la democracia tiene sombras, me preguntaría, ¿y la dictadura? No
se me ocurre un escenario posible, diferente, alternativo a la vía democrática.

Ni tampoco sin partidos políticos dentro de una democracia. República Dominicana


tiene un sistema de partidos fuerte que siempre es noticia, pero con muchos
conflictos y la gente se va a cansar y ésta es la llave de acceso a líderes populistas
que terminan siendo más autoritarios que los problemas que pueda tener la
democracia.

Para evitar eso les aconsejaría a los dirigentes de los partidos que sean más
responsables con sus actuaciones”. Por su parte el ecuatoriano Rodrigo Borja,
expresidente constitucional de su país, opinó que “el menor de los males es la
democracia. No hay otro sistema que sea compatible con la libertad, con la dignidad
humana, con el respeto a los derechos humanos y con el derecho de los pueblos
de conducir sus propios destinos”.

El colombiano, Joaquín Vives, actual magistrado del Consejo Nacional Electoral de


su país, expresó que, “con todas sus virtudes y defectos no hay un sistema mejor
que la democracia. No existe democracia sin partidos políticos. Se trata de tener
mejores partidos.

El discurso antipolítico es la estrategia de otra organización que a su vez es política.


La política en sí misma es indestructible, ya que el ser humano es un ente social,
tiene que reunirse y decidir cómo satisfacer sus necesidades”. Y el dominicano

20
Salvador Ramos, experto en temas electorales, manifestó que “el mejor sistema en
que la humanidad puede convivir es el democrático.

En él se respetan los derechos humanos, fundamentales y es donde el hombre y la


mujer se realizan. Creo en el sistema de partidos políticos porque es a través de
ellos es que se sostiene la democracia y su inexistencia implica la desaparición de
la misma”.

21
CAPÍTULO IV
Teorías Jurídico-Políticas de los Poderes del Estado

4.1 ¿Son independiente los poderes del estado?


Si son poderes independientes, ya que ningún poder puede influir en el otro, por
tanto, cada cual trabaja independiente. Estos funcionan de la manera siguiente:

Poder Legislativo

Dentro de la jerarquía constitucional, el Legislativo constituye el primer poder del


Estado. Está representado por el Senado de la República o Cámara Alta y por la
Cámara de Diputados o Cámara Baja.

El Senado lo conforman 32 legisladores, que representan a las 31 provincias del


país y al Distrito Nacional. Por su parte, la Cámara de Diputados está conformada
por 150 congresistas. Lo primordial del organismo bicameral, que se denomina
Congreso Nacional, es legislar a favor de los diferentes sectores de la nación.

El Poder Legislativo tiene a su cargo proponer y elaborar las leyes, que luego de
ser aprobadas las envía al Poder Ejecutivo, a los fines de promulgarlas. Asimismo,
se encarga de nombrar a los jueces de la Junta Central Electoral y a los miembros
de la Cámara de Cuentas. La ratificación de los acuerdos internacionales y contratos
nacionales que el Poder Ejecutivo contrae con organismos extranjeros también
corresponde al Poder Legislativo. En este Poder se encuentran representados los
principales partidos políticos de la nación.

Poder Ejecutivo

La Constitución establece que el Poder Ejecutivo se ejerce por el Presidente de la


República, quien será elegido cada cuatro años por voto directo. El Presidente podrá
optar por un segundo y único período constitucional consecutivo, no pudiendo
postularse jamás al mismo cargo ni a la vicepresidencia de la República.

El Presidente de la República es el jefe de la administración pública y el jefe


supremo de todas las fuerzas armadas de la República y de los cuerpos policiales.

22
El artículo 55 de la Constitución establece los deberes del Presidente, entre los que
figuran la designación de funcionarios de Estado, la promulgación de leyes, la
reglamentación de las aduanas y el velar por la buena recaudación y fiel inversión
de las rentas nacionales.

Poder Judicial

El tercer poder del Estado es, de acuerdo a la Constitución y las leyes, la institución
encargada de administrar justicia, a través de sus órganos especiales y jerárquicos
llamados tribunales. Su función es asegurar el amparo, protección o tutela de los
derechos que se hallan establecidos en las normas o leyes. El conjunto de todos
estos tribunales constituye el Poder Judicial.

La estructura básica del Poder Judicial se rige por La Constitución Política (artículos
63 al 77) y por la Ley Orgánica del Poder Judicial (Ley No. 821 del 21 de noviembre
de 1927 y sus modificaciones). Regulan su funcionamiento leyes especiales: el
Código de Procedimiento Civil, el Código de Procedimiento Criminal, el Código de
Trabajo, el Código Tributario, el Código de Niños, Niñas y Adolescentes, Ley de
Procedimiento de Casación, La Ley de Registro de Tierras, la Ley No. 327-98 de
Carrera Judicial y la Ley No. 46-97 de Autonomía presupuestaria del Poder
Legislativo y Judicial.

El Poder Judicial es independiente de los demás Poderes del Estado. Goza de


autonomía administrativa y presupuestaria, pero el monto de su presupuesto es
asignado anualmente por el Poder Legislativo mediante la Ley de Gastos Públicos.

Los jueces de la Suprema Corte de Justicia son elegidos por el Consejo Nacional
de la Magistratura, que se rige por la Ley 169 del 2 de agosto de 1997, y que está
presidido por el Presidente de la República. En ausencia de éste, será presidido por
el Vicepresidente de la República, y a falta de ambos, por el Procurador General de
la República. Los jueces elegidos por el Consejo Nacional de la Magistratura son
inamovibles.

23
4.2.1 La de Montesquieu.
Estableció que el estado debía dividirse en tres poderes, tal como ocurrió en la
actualidad.

4.2.2 Teoría de John Locke


Fue la que tomó Montesquieu para elaborar la teoría de la división de los poderes
del estado.

4.2.3 Althusser y Poulantzas

La lectura de Marx de Louis Althusser es una lectura particularmente filosófica


(Althusser publicó varios ensayos, en ocasiones con Balibar). Althusser atribuye al
marxismo una teoría filosófica, una epistemología y una serie de conceptos teóricos,
a través de los cuales cree que el marxismo busca ver el mundo. (Es quizás
significativo que Althusser generalmente no atribuya esta teoría a Marx, sino al
marxismo. Ilustra la preferencia de Althusser por el sistema sobre el autor, la
estructura sobre el agente y lo abstracto sobre lo concreto.) Los conceptos de
determinación estructural, sobre determinación y determinación en última instancia
son sus contribuciones centrales, y proporcionan una base singularmente filosófica
y apriori para la investigación de procesos históricos reales.

La de Althusser es una teoría estructuralista que roza el idealismo lógico: la noción


de que la realidad puede ser recapitulada por completo a través del argumento
teórico. Althusser enfatiza la «lectura» más que el objeto real que se lee; es decir,
enfatiza una lectura del “Capital” más que una interrogación del capitalismo real,
históricamente dado.

Althusser representa al Marx «antihumanista». Rechaza la noción de que la teoría


de la naturaleza humana y la alienación representan elementos centrales del
marxismo (las contribuciones centrales de los “Manuscritos Económicos y
Filosóficos” y otros escritos tempranos), y propone que es la teoría de la estructura
abstracta del capitalismo avanzada en el “Capital” la que representa la contribución
central de Marx.

24
CONCLUSIÓN

Este trabajo para mi es importante, ya con ella se logró conocer los poderes del
estado en cada una de sus fases, indicando que existen tres que son el poder
judicial, legislativo y ejecutivo.

Las facultades y poderes del presidente de la República Dominicana están


contenidas en el Título IV, Capítulo I, Sección II, articulo 128 y siguiente de
la Constitución de la República Dominicana.

El poder ejecutivo reglamentado de manera explícita en la constitución de la


República Dominicana, específicamente el artículo 122 indicando que es el
presidente la figura principal de este poder y sobre el recaen la organización y
conformación de las instituciones del estado y de los ministerios.

La misión fundamental del Ejecutivo es ejecutar la ley que sanciona el Poder


Legislativo. Pero la ejecución de las leyes implica un vasto ejercicio de atribuciones
de gestión de los asuntos públicos. Ello le concede un poder de intervención
continua en la administración nacional.

Para ser Presidente de la República se requiere: 1) Ser dominicana o dominicano


de nacimiento u origen; 2) Haber cumplido treinta años de edad; 3) Estar en pleno
ejercicio de los derechos civiles y políticos; 4) No estar en el servicio militar o policial
activo por lo menos durante los tres años previos a las elecciones presidenciales

El concepto de democracia tiene diferentes vertientes dependiendo de su autor


preferido, pero donde todos coinciden es en la preservación su fundamento básico:
el poder del pueblo. La Democracia pues se convierte en una forma o método de
asociación social en el cual el conjunto de la población que compone la nación de
que se trate, tiene la decisión en sus manos.

Nuestra Constitución, expresa en el numeral 5 del artículo 39, que ese mismo
Estado libre e independiente es el que “debe promover y garantizar la participación
25
equilibrada de mujeres y hombres en las candidaturas a los cargos de elección
popular para las instancias de dirección y decisión en el ámbito público, en la
administración de justicia y en los organismos de control del Estado”.

Población para llegar a la cima de los poderes nacionales. Al Ejecutivo, con la


presidencia y la vicepresidencia de la República, al Legislativo, vía los senadores y
diputados, y al Judicial, ya que la suma de aquellos dos produce la conformación
del órgano en cargado, en segunda elección, de nombrar las denominadas “altas
cortes”. Alcanzan hasta el llamado, pero no reconocido constitucionalmente “poder
municipal”, a través de los alcaldes, vicealcaldes, regidores y sus suplentes.

26
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://www.cijc.org/es/NuestrasConstituciones/REP%C3%9ABLICA-
DOMINICANA-Constitucion.pdf

27

También podría gustarte