Está en la página 1de 2

Gestión de riesgo

La gestión del riesgo se define como el proceso de identificar, analizar y cuantificar las probabi-
lidades de pérdidas y efectos secundarios que se desprenden de los desastres, así como de las
acciones preventivas, correctivas y reductivas correspondientes que deben emprenderse.
El riesgo es una función de dos variables: la amenaza y la vulnerabilidad.

Ambas son condiciones necesarias para expresar al rie s- go, el cual se define como la
probabilidad de pérdidas, en un punto geográfico definido y dentro de un tiempo específico.
Mientras que los sucesos naturales no son siempre controlables, la vulnerabilidad sí lo es.

Se encuentran muchos tipos de gestión de riesgo :

1- Aceptación del riesgo


2- Transferencia del riesgo
3- Avitar el riesgo
4- Reducción del riesgo y prevención de pérdidas
5- Compartir riesgo
6- Identificar riesgos
7- Evaluar riesgos
8- Tratar y gestionar riesgos

El objetivo de la gestión de riesgo es coordinar y realizar las acciones necesarias para reducir
vulnerabilidades para prevenir, mitigar,atender y recuperar efectos negativos derivados de
emergencias o desastres del territorio nacional.

Aceptación del riesgo : La aceptación es cuando una organización decide aceptar


los riesgos asociados a una situación concreta. Con este tipo de gestión del riesgo, la
empresa ha reconocido que no vale la pena el coste y el esfuerzo para mitigar los
eventos que pueden ocurrir debido al riesgo.

Observación:

Podemos observar que todo han llegado a una decisión generada por la entidad de aceptar las
consecuencias y probabilidad de un riesgo en particular, sin adelantar acciones de reducción y
control.

Problema:

El problema puede provenir sobre alguna mala decisión de algún ejecutivo sobre la empresa,
ya sea malas inversiones, gastos elevados, la desviación de dinero para el uso personal etc.

Hipótesis :
En este caso podemos comprender el problema que pueden tener muchas empresas alrededor
del mundo por el mal manejo del personal o de dicha empresa ya que esto es muy frecuente
en cualquier institución , las empresas grandes son más vulnerables a este tipos de casos ya
que cuentan con gran cantidad de personal, más manejo de dinero e inversiones.

Experimentación:

También podría gustarte