Está en la página 1de 11

H

I
S
T
O
R INTEGRANTE
• CALDERÓN CONDORI JUAN PABLO
I
A
IV
ARQ. Msc. Arq. Bertha Benítez Reinoso
H
I
S 1.
T
O PINTURAS DEL ROMANTICISMO
R
I
A
IV

2
CONTEXTO HISTORICO E
H IDIOLOGICO
La revolución francesa las El romanticismo se opone al
I guerras napoleónicas que azotan carácter encorsetado de la
S Europa y la crisis interna de los pintura académica rompiendo
T sistemas de Antiguo régimen con las reglas de composición
provocan la perdida de la fe en la su temática busca la evasión los
O razón como reacción aparece lugares lejanos y las épocas
R una nueva sensibilidad que se pasadas algunas causas como la
caracteriza por conceder un
I valor primordial al sentimiento la
guerra de la independencia ,
griega gozan de una gran
A exaltación de las pasiones, la predicamento entre los
IV intuición, la libertad imaginativa y románticos
al individuo . El romanticismo es
ante todo una manera de sentir 3
H
I
S

2.
T
O

PINTORES
R
I
A
IV

4
H Eugene Delacroix William Turner Caspar David Friedrich Jean Louis André Theodore Gericault
(1798-1863) (1775-1851) (1774-1840) (1791-1824)
I
S
T
O
R
I
A
IV
FRANCIA G. BRETAÑA ALEMANIA FRANCIA
Los dos autores franceses mas representativos son GERICAULT y DELACROIX maestros del
5
color la representación del vigor, de la voluntad y de la energía contenida
H
I

3.
S
T

OBRAS
O
R
I
A
IV

6
Jean Louis André Theodore Gericault Oficial de Cazadores de la La Balsa de Medusa
(1791-1824) Guardia Imperial de la carga (1818-19)
H Auto retrato 1808 (1812)
I
S
T
O
R
I
A
IV

7
La Loca Alienado Cleptómano La Baca de Dante
(1822-1823) El Loco (1822)
H (1822-1823)
I
S
T
O
R
I
A
IV

8
H

4.
I
S
T
O
R CARACTERISTICAS
I
A
IV

9
LA PINTURA ROMANTICA CARACTERISTICAS GENERALES
Desaparece la línea frente al color se
La pintura romántica rechaza las recupera la potencia sugestiva del
H convenciones neoclásicas las reglas color liberándose las formas y los
I supone un momento de importantes limites excesivamente definidos
S consecuencias para el futuro La luz es importantísima y se cuidan
Utilizan diferentes técnicas sus gradaciones dando un carácter
T El oleo, acuarela, grabados y efectista y teatral
O litografías. Las composiciones tienden a ser
R La textura comienza a ser valorado en dinámicas marcadas por las líneas
si misma y aparecen las superficies curvas y gestos dramáticos
I rugosas junto con las formas mas Los temas son variados se cultiva el
A sutiles paisaje como recurso para transmitir
IV La pincelada es libre viva y llena de los estados de ánimos otros temas
expresividad son las revoluciones políticas los
desastres, religioso, retratos, lo
10
exótico y fantástico
GRACIAS !!

También podría gustarte