Está en la página 1de 10

EL ROMANTICISMO LITENOAMERICANO

QUE ES EL ROMANTICISMO
Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el
último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo XIX.
Hablamos de Romanticismo en literatura, pintura o música, pero también en política y
economía.
Nace en Alemania, pero pronto se extiende a otros países, como Reino Unido, Francia o
España.
Más allá de todo esto, se trata de una forma de vida, una manera distinta de ver el mundo.

Muchos son los factores necesarios de investigar para configurar el verdadero origen del
romanticismo en Europa: reacción europea contra la invasión napoleónica; conciencia
patriótica ante la posibilidad de tal invasión: Italia contra Austria, etc. Más que tendencia
literaria o artística, el Romanticismo es un concepto de vida distinto que se gestó en Europa.
Fue un movimiento espiritual y artístico que prevaleció en la cultura entre fines del siglo XVIII y
finales del XIX. Fue una reacción frente al racionalismo y al clasicismo, filosóficamente supone
una nueva valoración de la conciencia, en la que el sentimiento tiene un lugar preponderante: éste
inspira una visión trágica de una realidad inalcanzable, una aguda percepción individual de la
naturaleza y sobre todo una fuerte pasión por la libertad. La conciencia individual se prolonga en
la colectiva por medio del nacionalismo o populismo.

ORIGEN
• Inglaterra, Alemania y Francia
En Inglaterra y en Alemania se manifestó simultáneamente, contando la última con tres
escuelas: la primera a fines del siglo XVIII es mejor representada por los hermanos
Federico y Guillermo Schlegel. La segunda, Brentano y Jones, y la tercera, por Wilhelm,
Lessing, Herder, Goethe y Schiller, entre otros. En Inglaterra no hubo escuelas, pero sí
diferencias entre el grupo de Wordsworth, Claridge y Southey, y el de Walter Scott, Lord
Byron y Shelley.
También en Francia se desarrolló en dos períodos: en 1827 representado por
Chateaubriand, Lamartine, Vigny y M. Stael, y en 1830, representado por Víctor Hugo,
Balzac, Baudelaire, Flaubert, Leconte de Lisle, Alejandro Dumas, etc.
 Romanticismo Italiano
Literatura Italiana: Italia es donde sucedió la creación del Romanticismo. La sensibilidad
romántica proporciona un proceso de unión nacional, llamado II Risorgimento, que se
consolidó en 1870. El Resorgimiento era un movimiento intelectual que soñaba con la
unidad italiana. Sirvió para impulsar el proceso de Unificación para conseguir el
renacimiento nacional del país.

Los principales autores de las obras que influyeron en la literatura italiana son:
Ugo Foscolo, Alessandro Manzoni, Giacomo Leopardi.

 Romanticismo Español
El término romántico proviene desde 1659 cuando lo empleó como adjetivo (romantik) el inglés
Enrique More, para señalar libertad en algo. Años más tarde se empieza a aplicar en España,
constituyéndose definitivamente entre 1814 a 1818.En España, el romanticismo alcanza su apogeo
con el estreno de Don Álvaro (1835) del Duque de Rivas, fecha en la cual se señala su comienzo.
España no opuso resistencia al movimiento romántico, aun cuando el neoclasicismo estaba muy
arraigado. Pero las características libertarias, individualistas y de evasión de la relación hacia un
mundo de sueños y esas cosas, tenían mucho que ver con la sicología del español, que incluso
desde antes ya las venía aplicando: la polimetría dentro de una misma trama, la mezcla de lo
cómico y lo trágico y el repudio al rigor clásico (las tres unidades del drama) era un episodio que
los españoles ya habían superado.
Contribuyen enormemente a que se introduzca el romanticismo en la península, la famosa
polémica de Böhl de Faber (que lo defiende) y la vuelta de los emigrados que habían escapado de
Fernando VII y que cuando volvieron traían las nuevas ideas románticas de Londres y París, las
que se encargaron de divulgar en su país.

Representantes Españoles
Los principales representantes del romanticismo en España son Ángel de Saavedra o Duque de
Rivas (1791-1865), Manuel Bretón de los Herreros (1796-1873), José Zorrilla y Moral (1817-
1893), José de Espronceda (1808-1842).

CARACTERISTICAS
Subjetivismo: El YO es el centro y el mundo se verá desde un punto de vista personal, lo
que conlleva...
Individualismo: El hombre está solo frente al mundo, la naturaleza y la sociedad.
Anhelo de libertad: El hombre lucha por romper todas las ataduras sociales, morales y
artísticas.
Expresión exagerada de los sentimientos y de lo íntimo: Predomina el amor sobre todo,
pero también los tonos depresivos, de ahí que se hable de “el mal del siglo.”
El paisaje refleja estos sentimientos: Por esto se ve una naturaleza en toda su furia:
acantilados, mares embravecidos, tormentas...
El romántico presenta una angustia definitiva
Una inseguridad vital ante un cosmos contradictorio, inaprehensible
Unos se vuelcan a la fe religiosa
Actitud pesimista
Libertad creativa
Sensibilidad sin ataduras
Inventa mundos idealizados y magníficos
Predomina el sentimiento sobre la razón
Se da paso a la melancolía, al ensueño, la nostalgia y la muerte
El autor se identifica con la naturaleza
Exalta la emotividad y la búsqueda en sí mismo
El culto al yo es un grito de protesta
No hay reglas ni restricciones

CARACTERISTICAS
Se alaban peculiaridades de cada región, costumbres propias, lo histórico, lo tradicional y
se estimula el espíritu nacionalista
Se exaltan la belleza del campo, a vida primitiva y los espectáculos grandiosamente
salvajes
El hombre es bueno por naturaleza -según el pensamiento roussoniano- pero lo corrompe
la propia sociedad, por lo consiguiente, el hombre autentico resulta aquel que se
desenvuelve en contacto con la floresta indómita, alejado de toda presión citadina

Predomina el sentimiento sobre la razón, nutre aquel las expresiones del poeta
Entre más exagerados o exóticos sean los paisajes, las costumbres y los comportamientos
personales, mejor porque así se favorecen el individualismo y la sensación del poder
ilimitado
Abundan las actuaciones desenfrenadas y atrevidas
El ideal literario, fortificado con nacionalismo y subjetivismo, favorece la insurgencia y la
rebeldía
Los sentimientos de hermandad o pasión amorosa, constituyen la fuerza anímica del ser
humano, de allí la filantropía, solidaridad y compañerismo
La rebeldía, el subjetivismo y la individualidad se oponen a la adversidad, al destino o a la
crítica social
El héroe es convertido en un antihéroe cuyos modelos favoritos son el delincuente, el
renegado, el guerrillero, la escoria social
Acorde con la seducción histórica se exhuma el encanto medieval, la arquitectura gótica,
las lenguas romances, los versos castellanos, los principios de honor, de justicia y de
caballerosidad
La mujer corresponde a una imagen de belleza etérea y candor virginal; aun la más perversa
es idealizada. La madre es el símbolo de la rectitud y la consolación
El artista es acometido a veces por ateísmo furibundo; otras, por ferviente religiosidad
La naturaleza proyecta el ego del poeta, por ello siempre está el paisaje, misterioso y
melancólico; acentuará su nocturnidad con la luna, las campanas, los cementerios

EL ESPECTÁCULO DE LA NATURALEZA, CONCUERDA CON EL ESTADO DE ÁNIMO;


AUNQUE SE PREFIERA A LOS PAISAJES AGRESTES, FANTASMAGÓRICOS O
INDOMABLES DONDE CONTRASTA LO FEO CON LO BELLO

• EN EUROPA SE INICIA A FINALES DEL S. XVIII HASTA LA PRIMERA MITAD


DEL XIX
• EN AMÉRICA LAS COLONIAS SE PONEN A LA VANGUARDIA CON LA MODA
LITERARIA DE EUROPA, DONDE FAVORECIÓ LAS ANCIAS LIBERTARIAS.

COSTUMBRIMO LITERARIO
Género pictórico y literario que pone especial atención en la representación de las
costumbres típicas de un país o región.
Tuvo auge en AL por la necesidad de rescatar su propia identidad
Representa escenas típicas del campo, las fiestas populares o los barrios de la ciudad, con
el fin de asentar una cultura particular, independiente de la colonia.
Es el reflejo de usos y costumbres sociales, pero sin interpretarlos
Vocabulario rudo y hasta grosero; colorido, plasticidad
Suele darse más en prosa que en verso
Se pretende rescatar la vida del campo, ya que el S. XIX, con la Revolución Industrial,
hubo una profusa emigración del campo a la ciudad.

Cuadros de costumbres:
color local, popularismo
Se acentúa la sátira social e inclusive toca el tema político
la infiltración del tema político social.
Se considera al cuadro de costumbres como punto de partida del realismo y aún del
naturalismo.
Reparan en la reproducción casi fotográfica, en escenas crudas, en el vocabulario grosero que,
efectivamente, aparecen en más de un cuadro de costumbres (abundan, por ejemplo, explicaciones
de este tipo acerca de El matadero, de Echeverría)
Llamados también artículos de costumbres.
Es un género bastante leído en el mundo hispánico
Presenta paisajes, diversiones y hasta animales, unas veces con el ánimo de divertir
(cuadros amenos) y otras con marcada intención de crítica social y de indicar reformas con
dimensión moralizadora.
El cuadro costumbrista nació indisolublemente ligado al periodismo, quizás por su carácter
popular y su anhelo de resaltar costumbres contemporáneas.

ROMANTICISMO SOCIAL
 Los intelectuales románticos ponen su arte al servicio de las ideas reformistas, con el deseo
de provocar una transformación profunda que emancipe al hombre de la miseria y la
ignorancia .
 Los escritores fundan organizaciones, participan en luchas ideológicas, y hasta algunos
ofrendan sus vidas en nombre de la libertad de los pueblos.
 Los escritores románticos caen en sistemas utópicos, arrastrados por excesos imaginativos
y sentimentales. Desean transformar la sociedad en nombre de la justicia y los
sentimientos.
 Argentina, es la puerta del Romanticismo Social literario en América, es la primera en
conocer las doctrinas sociales de Esteban Echeverría.
El Romanticismo Social fue una tendencia que intentó una nueva manera de interpretar y juzgar
los hechos históricos y sociales, agregándoles también la imaginación y la sensibilidad en aquellas
disciplinas que intentan instruir y hacer reflexionar a los hombres.

Características:
 El escritor conoce el hecho histórico, busca explicarlo para encontrar sus raíces.
 El autor, da preferencia a la historia de su patria
 Existe una visión subjetiva del hecho histórico
 Se apoya en fuentes documentales de primera mano
 Como los románticos escribían con emoción, su estilo debía adaptarse a esa circunstancia.
Por esta razón la prosa utilizada tenía un tono declamatorio, que perseguía conmover,
convencer y lo hace mediante giros y figuras poéticas como: metáforas, exclamaciones,
interrogaciones, símiles e imágenes de todo tipo.

NOVELA DE LA REVOLUCION
La Revolución Mexicana surgió como una exigencia de procesos electorales limpios y efectivos,
y después reclamó tierra y libertad para trabajarla; acaso en la más optimista de sus interpretaciones
esbozó algunas ideas de justicia social.

Así pues, tomando como base que la llamada “Novela de la Revolución” es el conjunto de obras
narrativas inspiradas en este movimiento social encabezado por Francisco I. Madero, algunas de
las características más importantes que pueden encontrarse dentro del género son las siguientes:
 Retrata las crónicas mexicanas durante los sucesos históricos que acontecían.
 Refleja cierta burla, ironía hacia el movimiento revolucionario.
 Muestra el aspecto bélico de la revolución.
 Hace constar las “desviaciones” que sin pausa y con prisa fueron desvirtuando el
movimiento.
 Son testimonios de personas que intervinieron directamente en el conflicto como soldados,
secretarios o consejeros.
 Generalmente, en sus narraciones los autores no se permiten el menor asomo de
sentimentalismo.
 Emplea un lenguaje coloquial.
 Presta especial interés a las figuras de Pancho Villa y Emiliano Zapata.
 Pone atención a las vidas de los campesinos, y en sentido más amplio, al indígena
mexicano.
 Se advierte un marcado dejo de tristeza en sus historias.
 Su interés reside más en la función social de las narraciones (como estudio histórico o
antropológico), que en su valor literario; es decir, las halla desprovistas de una intención
estética, sin los conflictos que devienen en la evolución de los personajes. Son reflexiones
de lenguaje popular, o bien, cuentos largos carentes de un desarrollo ideológico.
 Tienen la característica de las memorias más que de las novelas, y las asemeja incluso a las
Crónicas de la Conquista gracias a sus rasgos episódicos, siempre tras los pasos de algún
caudillo o en donde el protagonista es el propio pueblo. Debería ser llamada “Narrativa”,
exhorta, “más que Novela de la Revolución”.
 Empero, la característica principal es el pesimismo o el desencanto por la actitud de los
revolucionarios, en especial cuando llegan al poder.
 Surgió un grupo de escritores interesados en la problemática nacional que, incluso, llegaron
a tener participación activa en el movimiento y que comenzarían a publicar relatos con la
temática revolucionaria como protagonista.
 Aunque la mayoría de las veces el relato es lineal, se introducen técnicas del periodismo,
como la crónica o el reportaje, para mostrar objetividad. Muchas veces los relatos son
testimonios de quienes los escribieron.Los diálogos -agudos, breves- denotan la rapidez
con la que suceden los hechos. La Revolución se narra desde la posición del pueblo, por lo
que se toma el modo de hablar de la gente, legitimando así el habla nacional.
 entendemos por novela de la revolución, no sólo la que versa sobre los aconteceres de la
etapa bélica y la que analiza los problemas nacionales derivados de ella sino que incluimos
en la serie algunas creaciones que plantean determinados aspectos de la situación
socioeconómica del país en el momento en que la contienda estalla.
 Los argumentos no sólo se basan en un hecho real y contemporáneo, como es la
revolución,sino que buen número de sus novelas - por de pronto todas las de la primera
épocadescriben episodios históricos, que unas veces serán batallas, otras saqueos, tal vez
cambios políticos o, en fin, simples anécdotas.Los personajes todos están extraídos de la
época y responden tanto a individuos reales - con sus nombres propios o cambiados-, como
a determinados tipos surgidos por efecto de la conmoción revolucionaria. Sus autores -
especialmente los novelista de la primera época- no tuvieron la necesidad de recurrir a la
fantasía, ni siquiera a archivos, libros de historia o lectura de periódicos. Narran
generalmente lo que han vivido y, todo lo más, lo que han oído contar de primeras fuentes,
de testigos presenciales.

COSTUMBRISMO/REALISMO
 El costumbrismo rindió culto a lo nacional, la patria como una presencia que había que
consolidar.
 A mediados del siglo XIX, muchos países latinoamericanos comienzan a organizarse luego
de las crudas guerras internas, es por esta razón que el costumbrismo rindió cuentas sobre
lo que era o no la identidad americana, en cierta forma, traslado las luchas de las armas a
las del papel, se empezó por primera vez a discutir la constitución de las nacionalidades y
se planteo conservar la herencia Española y retratarse como entidades. En el fondo, cuando
un escritor describía alguna acción, estaba buscando coordenadas de algo que se llamaría
"identidad nacional cultural", todo enmarcado en un trasformado conservador de origen
Español, sus principales características:
 Busca una identidad cultural nacional
 Prefiere como técnica narrativa la descripción
 Su espíritu es conservador
 La ironía y el humor son sus mejores aliados
 Su lengua literaria une los regionalismos con un Castellano de Castilla
 La finalidad de sus obras es mostrar la conducta social
 En general el COSTUMBRISMO luego da origen a una especie del REALISMO que nos
presenta el mundo tal como lo perciben nuestros sentidos, persigue la imitación y copia
directa, desde este punto de vista el realismo no censura nada, se centra en la realidad
objetiva.
En Latinoamérica, se deriva en varios movimientos como: La novela de la revolución
mexicana, la novela de la tierra, la novela de la selva, la novela indigenista; las cuales
tenían las siguientes características:
 Tendencia marcada hacia la objetividad, interesa más la realidad externa y la influencia de
ésta en la actitud de los personajes.
 Preferencia por los temas socio-económicos, como forma de denuncia o bien para resaltar
los flagelos de mayor afección a la sociedad latinoamericana.
 Preferencia por la psicología de los personajes, conductas tanto virtuosas como viciosas
 Estilo literario sobrio, sin complicaciones a nivel lingüístico.
 Tendencia al genero narrativo (novela)
 Precisión y exactitud en las descripciones para lograr el grado de objetividad

NOVELA DE LA TIERRA
 El tema común de estas novelas suele ser el intento del hombre de dominar la todopoderosa
naturaleza americana, que acaba normalmente con la derrota del hombre. Autores
destacados de esta corriente son José Eustasio Rivera, (La vorágine ) Ricardo
Güiraldes (Don Segundo Sombra ) y Rómulo Gallegos (Doña Bárbara, Canaima ).

QUE ES LA LITERATURA GAUCHESCA


Literatura gauchesca. Son autores cultos que imitan a los gauchos.
hace referencia a la imitación procedente por parte de autores cultos que imitaban el estilo de los
gauchos, pero trataban otros temas y no tenía carácter oral.
Literatura gaucha. Es un tipo de literatura básicamente oral, de carácter popular, compuesta por
los gauchos.
Se trata de un tipo de creación literaria en la que el autor se centra en presentarnos la vida de los
gauchos y sus costumbres. Por tanto, es un texto en el que abundan las descripciones del paisaje y
del día a día de estos campesinos. Además, debido al contexto histórico en el que nos encontramos,
estos textos suelen relatar a otros muchos personajes típicos de la época como son los indios, los
criollos, los mestizos, los negros, los gringos, etcétera.

QUE ES UN GAUCHO
Los gauchos eran las personas que vivían en zonas rurales de países como Argentina. Se
encargaban de conrear los campos y eran muy diestros en el manejo de los caballos como medio
de transporte. Debido a su posición social, solían ser personas humildes que disponían de pocos
recursos económicos pero una libertad absoluta al vivir en plena naturaleza.

QUE ES UN ESCRITOR REGIONAL


Los escritores de las regiones, serían los primeros exponentes de esta visibilización territorial, su
producción que hace parte del racionalismo literario, hace entender que la lengua es más que un
medio de comunicación, convirtiéndose en el espíritu de una nación cuyas fronteras eran
lingüísticas

También podría gustarte