Está en la página 1de 20

IMÁGENES

1930-1990
SECUENCIADAS.
FOTÓGRAFAS
ARGENTINAS

cas

18/06/2021 - 12/10/2021
EXPOSICIÓN
Imágenes secuenciadas. Fotógrafas argentinas
1930-1990

ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN GENERAL


Kutxa Fundazioa
Kutxa Kultur Artegunea

COMISARIADO
Tamara García
María Laura Rosa

COORDINACIÓN
Ereiten Kultur Zerbitzuak

DISEÑO GRÁFICO
Maite Zabaleta Nerecán

IMPRESIÓN FOTOGRÁFICA
Antonio Cánovas

ENMARCADO
El Taller Restauración

TRADUCCIONES
Peter Sotirakis
Rosetta T.Z.

TRANSPORTE, MONTAJE E ILUMINACIÓN


Expolan
Onartu

PINTURA
Eva Martínez

ROTULACIÓN
Druck

EDUCACIÓN
Koma Zerbitzu Kulturalak S.L.

IMPRESIÓN Y ENCUADERNACIÓN
Michelena artes gráficas

FECHAS
18 de junio – 12 de octubre de 2021

LUGAR
Kutxa Kultur Artegunea
Emakume Zigarrogileen plaza, 1 – Tabakalera
20012 Donostia / San Sebastián
943 25 19 37
artegunea@kutxa.eus
www.kutxakulturartegunea.eus

La sala Artegunea desea reflejar su agradecimiento a las


personas y entidades que han participado y colaborado
de alguna u otra manera en esta muestra, y especialmen-
te a las que se citan seguidamente:
Guillermina Cabra, Andrea Di Gisi, Estudio Heinrich San-
guinetti, Matteo Goretti, Paula Kornreich, Marcelo Llobell,
María Florencia Lore, Collin McCarthy, Daniela Muttis,
Carlos Peralta Ramos, Camila Pintos, Ingrid Rockefeller,
Agustina Tanoria
IMÁGENES

1930-1990
SECUENCIADAS.
FOTÓGRAFAS
ARGENTINAS

18/06/2021 - 12/10/2021
Imágenes secuenciadas. Fotógrafas argentinas 1930-1990 pro- 4
pone un recorrido a través de la fotografía de este país de la
mano de renombradas profesionales. Algunas de ellas son pio-
neras, otras realizan una práctica marcadamente independiente,
y todas ellas conforman una secuencia genealógica en el cam-
po fotográfico, es decir, su paso por este arte es fundamental a
la hora de organizar una narrativa.

La exposición se organiza en 5 núcleos temáticos en los que


confluyen fotografías de dos generaciones de fotógrafas
argentinas.

La primera generación representa la interpelación al modelo fe-


menino tradicional, trazado en las décadas de 1930 a 1960: la
mujer burguesa doméstica, para quien el matrimonio y la con-
formación de una familia se presentan como las alternativas
principales a la hora de proyectar la vida. Estas fotógrafas desa-
fían con su autonomía y su libertad a dicho modelo, a la vez que
transitan por ciudades y países, capturando con sus cámaras
las complejidades sociales e históricas que les toca vivir. Dicha
generación ha sido denominada con el término Mujer Nueva
o Neue Frau, a saber, un fenómeno sociológico con el que se
nombra la gran presencia de las mujeres —mayoritariamente
de la burguesía ilustrada—, en el mundo laboral y artístico tras
la I Guerra Mundial. La Argentina cuenta con varias Neue Frau
vinculadas estrechamente con el mundo germano: Grete Stern,
Annemarie Heinrich, Lisl Steiner e Ilse Fusková.

La segunda generación, integrada por Alicia D’Amico, Alicia


Sanguinetti, Julie Weisz y Adriana Lestido, trabaja en momen-
tos históricos controvertidos para la Argentina, en concreto, la
dictadura militar que afecta al país entre 1976 y 1983, y que
marca indeleblemente a estos años. Algunas de estas fotógra-
fas continúan con el legado documentalista de Grete Stern,
Annemarie Heinrich, Lisl Steiner e Ilse Fusková. Esto potencia
el concepto de secuencias fotográficas que atraviesa la pro-
puesta de la exposición. Juntas coexisten manteniendo una
narrativa ininterrumpida a pesar de la dictadura, componiendo
una genealogía que en otros países pudo ser más circunstan-
cial. Asimismo, durante la década del 70 se originan las pri-
meras agrupaciones feministas, representantes de la segunda
ola de los movimientos de mujeres, que enuncian el concepto
Mujer Nueva para señalar a quienes interpelan tanto los man-
datos de domesticidad como las construcciones femeninas en
los medios de comunicación, y defienden la igualdad de géne-
ro en todos los aspectos de la vida. Las fotógrafas participan
5 de la resistencia política y de la lucha contra la dictadura, al
igual que en democracia, se implican con los movimientos de
derechos humanos.

Imágenes secuenciadas. Fotógrafas argentinas 1930-1990


refleja el compromiso político y social a través de las lentes
fotográficas de Grete Stern, Annemarie Heinrich, Lisl Steiner,
Ilse Fusková, Alicia D’Amico, Alicia Sanguinetti, Julie Weisz
y Adriana Lestido. Asimismo, reflexiona sobre la pluralidad y
complejidad del colectivo femenino, trazando una genealogía
de fotógrafas cuya trascendencia es indiscutible para este arte
en la Argentina. Ellas han expresado su pensamiento o han
dado a conocer sus proyectos tanto en documentos inéditos
como en diversas publicaciones. Consideramos de sumo inte-
rés poder dar a conocer algunos fragmentos de sus experien-
cias y reflexiones sobre el lenguaje fotográfico.
El Yo posible 6

A lo largo del siglo XX, la subjetividad femenina interactúa no-


tablemente con su registro visual, es decir, las imágenes trans-
miten una variedad de significados que expresan los modos,
las expectativas y los límites con que se representa al género.
El autorretrato refleja el estudio de la propia imagen, muchas
veces asociada con la reflexión sobre la identidad, desarrollan-
do un recorrido que va desde el autoconocimiento a la acep-
tación no complaciente del Yo. Asimismo, a través del retrato
se documentan la multiplicidad de experiencias femeninas, he-
cho que evidencia la complejidad de las definiciones unívocas.

Simone de Beauvoir indica en su libro El segundo sexo que la


mujer no se reivindica sujeto, dado que carece de los medios
concretos para ello: conforma así «lo Otro del varón». Nuestra
propuesta es invertir este concepto de «otredad» y exponer la
pluralidad de representaciones del yo a través de autorretratos
y retratos que documentan las dificultades de reducir la sub-
jetividad a unos pocos modelos. Abrimos el juego a las subje-
tividades posibles, a todos los yo(s) en su(s) complejidad(es).

Annemarie Heinrich
Autorretrato con cámara y
esfera espejada, 1945
Estudio Sanguinetti-Heinrich

Grete Stern
Extrañamiento. Los sueños
de peligro. Idilio, nº 12,
1949
Archivo Grete Stern
7 Flâneuses

Flâneur, en lengua francesa, es quien pasea, camina o vaga-


bundea por la ciudad sin un objetivo claro. Es un término que
se encuentra atravesado por la clase —se necesita contar con
tiempo para ello— y por el género —se debe hacer frente a
los temores de caminar en cualquier espacio público—. Las
fotógrafas que trabajan profesionalmente a partir de los años
30 pertenecen en su mayoría a la burguesía. Independientes,
buscan vivir según sus deseos y vagar por la ciudad con cier-
tas libertades que, a la vez que ellas mismas las crean, agrietan
al sistema patriarcal. El desarrollo de las primeras cámaras li-
geras —como Leica, Rolleiflex o Kodak— les permite experi-
mentar con el lenguaje fotográfico.

Asimismo, cuando a partir de los años 60 las fotógrafas se im-


plican con los acontecimientos políticos que vive la sociedad
argentina, sus imágenes testimonian los procesos históricos,
las luchas de los movimientos en defensa por los derechos
humanos y los feminismos. La presencia de sus cuerpos en
contextos de violencia o de desazón social demuestra el com-
promiso ético y estético que cada una de ellas asume.

Alicia Sanguinetti
Sin título. Serie Madres de
Plaza de Mayo, 1980-1990
Estudio Alicia Sanguinetti
Heinrich

Lisl Steiner
Imagen de doble exposi-
ción de Fidel Castro con
su tío Gonzalo Castro du-
rante la visita del primero
a Buenos Aires, Argentina,
1959
© Lisl Steiner Intuitive
Lens, LLC.
Otros desnudos 8

Hasta finales del siglo XIX —momento en que se inicia un


proceso lento de integración y equiparación educativa de las
mujeres en las escuelas de arte— las artistas se enfrentan a
fuertes restricciones para el estudio del género del desnudo.
Es por ello que, con anterioridad a los años 30 del siglo XX, son
pocas las que se adentran en este tema. Sin embargo, a partir
de ese momento destacan las investigaciones técnicas y con-
ceptuales especialmente en el campo de la fotografía, las que
reflejan nuevas interpretaciones sobre el cuerpo, resultando en
obras que ahondan en la diversidad corporal.

Durante la segunda mitad del siglo XX, este género es elegi-


do para cuestionar al sistema heteronormativo en su repre-
sentación del cuerpo femenino según la mirada heterosexual
masculina. Algunas fotógrafas bucean en el deseo lésbico a
través de poses ambiguas y sugerentes. Otras nos descubren
desnudos femeninos que rompen con las ideas de belleza y
juventud difundida a través de los medios masivos de comuni-
cación, además de proponer formas poco convencionales de
representación del cuerpo masculino. A través de la experi-
mentación estética y conceptual, las fotógrafas se detienen en
la circulación del deseo o en las diferentes edades de la vida,
temáticas que reflejan las transformaciones culturales y poéti-
cas de nuestra contemporaneidad.

Ilse Fusková “Felka”


Serie El Zapallo, 1982
Colección Ilse Fusková

Alicia D’Amico
Sin título. Serie Pies des-
nudos, 1985
Colección Andrea Di Gisi
9 Secuencias que hubiesen sido…

El interés de varias fotógrafas por investigar zonas comple-


jas de la existencia, en sus aristas más vulnerables, las lleva a
detenerse especialmente en dos momentos de la vida atrave-
sados por constantes cambios: la infancia y la adolescencia.
Las fotografías testimonian un mundo lleno de contrastes en
el que observamos la alegría que se alza más allá de la pobre-
za, la ternura que se sobrepone a la vulnerabilidad, la crudeza
existente en la humildad o la esperanza que no se agota frente
al dolor. Las fotógrafas capturan la inocencia en su extrema fu-
gacidad: madres adolescentes jugando con sus bebés, niñas
pequeñas cuidando a sus hermanitos.

La fragilidad de la vida también da cuenta del fracaso de los


proyectos políticos, sociales y económicos de la región lati-
noamericana. Las piezas conforman secuencias truncadas,
que hubiesen sido posibles si las circunstancias lo hubieran
permitido. Momentos de la existencia que marcan firmemente
el transitar por el mundo, que parecen conformar una cartogra-
fía de sueños truncos o trozos de poesías sueltas.

Grete Stern
Niñas en los campos de
algodón. Serie Aborígenes
del Gran Chaco, 1964
Colección Matteo Goretti

Adriana Lestido
Sin título. Serie Madres
adolescentes, 1988-1989
Archivo Adriana Lestido
El oficio de documentar 10

Desde temprano, las fotógrafas reflejan las ansias y deseos


de las mujeres por recorrer el mundo. Se insertan dentro de
una profesión que les permite sostenerse económicamente,
así como satisfacer sus deseos personales. Muchas de ellas
abandonan la intimidad y la seguridad del estudio por la adre-
nalina y los desafíos que les implica viajar. Otras combinan las
demandas de encargos más intimistas con el reportaje en el
exterior, opción que las involucra con acontecimientos políti-
cos y sociales.

La curiosidad y el compromiso social las conduce a estudiar a


las personas olvidadas del proyecto nacional: las personas in-
dígenas. Varios son los reportajes dedicados a las mujeres to-
bas, las mapuches y a diversas etnias que habitan la Argentina.
Asimismo, también los psiquiátricos son espacios de desazón
y omisión en donde la lente fotográfica se detiene a reflexionar.
La última dictadura militar argentina y sus violaciones a los de-
rechos humanos marca de manera indeleble al país. Durante
estos años la cultura busca organizar espacios de resistencia,
uno de ellos es Teatro Abierto. El fotorreportaje de Julie Weisz,
presente en esta exposición, es el único testimonio visual exis-
tente de este movimiento.

Alicia Sanguinetti
Brazales, banderas y vo-
lantes. Serie El Devotazo,
1973
Estudio Sanguinetti-Heinrich

Julie Weisz
Lejana tierra prometida.
Serie Teatro abierto, 1981
Colección Julie Weisz
Secuencias documentales: la voz de las fotógrafas

Annemarie Heinrich efectos especiales en los rostros, no fueron


sino una gota de agua para mi sed insaciable.
Confesiones de una fotógrafa1 Pero a falta de otra cosa uno entrega su alma
por esa gota de agua.
«Toda profesión, como se sabe, nos conde-
na a una inevitable y constante limitación.
Y la fotografía de estudio pareciera en ese Grete Stern
sentido más cruel que ninguna. Feliz, por lo
tanto, aquel profesional que, gracias al éxito, Los aborígenes del Gran Chaco argentino.
puede renovar cada día su lucha por superar Un relato de viaje2
esa fatalidad. Acaso sea esto, al fin, lo poco
bueno que yo pueda decir de mí misma como «… Muy a menudo las mujeres tobas visita-
resumen de mi experiencia profesional. Pero ban la universidad para ofrecer en venta ca-
pienso que es común a muchos y en todas nastos fabricados con totora, que crece fá-
las profesiones. (…) Tanto es así que llegado cilmente en el Chaco y cubre grandes zonas.
el momento me resistí a apretar el disparador Ese menester era tarea de mujeres en sus
solo por un bonito rostro o cuerpo bien for- andanzas por la ciudad. Cuando se pretendía
mado. Comencé a forcejear conmigo misma encargarles uno pidiéndoles que repitieran
en profundidad. Tenía a mi favor un gran don alguno que habían vendido, no entendían el
natural, podría decir un sentido especial de pedido y eran incapaces de reproducir el mo-
la luz y de las sombras. Pero ese don natural delo. (…) Antes, los hombres se ocupaban de
podía convertirse en mi enemigo, reducién- tejer (o más bien trenzar) la totora mientras
dome a quedar en la superficie de las cosas esperaban el momento de las cosechas del
si no lo dominaba con las otras fuerzas de la algodón y azúcar, ocupaciones que consti-
sensibilidad, la imaginación, las ideas, el sig- tuían su único medio de vida. (…) Debo seña-
nificado interior. Tras un correr de días agita- lar que hablo de experiencias personales, de
dos y de noches robándolas al sueño, meses mis conversaciones con los aborígenes y con
y años de estudios, esfuerzos y experiencias, profesores de la Universidad del Nordeste.
salvé esa dura etapa. Comencé entonces a No he estudiado la materia. Me limité a foto-
mandar algunas fotos a salones nacionales y grafiar lo que veía.
luego a algunos internacionales y obtuve con
mis envíos el reconocimiento que yo espera- En 1964 volví a Resistencia con la intención
ba. Estaba en la buena senda. Pero ya ad- de documentar durante cuatro meses la vida
vertía —y luego vi cómo se agrandaba— un y las artesanías de algunos de los grupos
nuevo obstáculo en mi camino: la limitación de aborígenes del Gran Chaco. (…) Recibí la
del retrato profesional. Un campo cerrado y
pareciera que definitivo para la creación re- 2. Texto escrito por Stern en 1971 en coincidencia
gular y continua, la gran foto, el mensaje im- con su exposición de la serie en la Universidad Na-
portante, el documento habría que cobrarlo cional de La Plata. Sin embargo, la primera vez que
exhibe dicha serie es en el Museo de Arte Moderno
como yendo de caza con la máquina al hom-
(Buenos Aires) en 1965. Nosotras citamos la ver-
bro. Las naturalezas muertas, la invención de sión aparecida en la siguiente publicación: Stern. G.
composiciones, la sobre-impresión y algunos (2005). Los aborígenes del Gran Chaco argentino.
Un relato de viaje. En A.A.V.V. Aborígenes del Gran
1. Heinrich, A. Confesiones de una fotógrafa, s.d. Chaco. Fotografías de Grete Stern, 1958-1964 (pp.
Documento inédito. Archivo Annemarie Heinrich. 55-56). Fundación Antorchas/Fundación Ceppa.
12

eficaz ayuda de los misioneros menonitas y Ilse Fusková


los preciosos consejos de los profesores José
Miguel Miranda y Raúl Cerrutti, de la universi- La fotografía, como la vemos tú y yo…4
dad, igual que de la señora Inés Márquez de
Resistencia —quien habla lengua toba y cuan- «Las fotos de Patricia no son “de exposición”.
do niña jugaba con los pequeños aborígenes, No tienen ni técnica ni pretensiones. Pero
del profesor René Sotelo, de Quitilipi, y del se- reflejan el ambiente cálido de una familia. Y
ñor Julio Ferreyra, de Tartagal.» son la voluntad de una mujer de no ahogar-
se en el trabajo doméstico. Y un intento de
Apuntes sobre fotomontaje3 transformar lo cotidiano en materia poética. (Y
eso de percibir lo poético mientras se friegan
«No fueron los fotógrafos los primeros que cacerolas es una hazaña nada despreciable.)
hicieron de este juego con las fotografías La aventura de Patricia Ritchie nos ha hecho
un medio gráfico mundialmente reconocido, pensar en los múltiples hilos que unen la foto-
sino los artistas plásticos que integraban los grafía con la mujer. Y viceversa.
movimientos Dadá y surrealista. Ellos descu-
brieron en la fotografía un elemento nuevo y (…)
distinto para la realización de sus composi-
ciones, en combinación con el dibujo y la pin- Annemarie Heinrich acaba de volver de
tura. (…) Discutir si la fotografía es un arte o Europa, donde sigue un curso de Agfa-Color.
no me parece malgastar el tiempo, porque el Y nos cuenta que en la Alemania de hoy el
terreno de las definiciones es infinito, trillado 50% de los fotógrafos son mujeres. (…) No
y controvertido, y ninguna definición oirá ne- digamos que la fotografía es una profesión de
gar la importancia que tiene la fotografía en la mujeres. Pero sí que es una profesión en la
vida social, política y expresiva del hombre de que la mujer se siente cómoda. Y en la que no
hoy. Para mí, en todo caso, la fotografía es un sacrifica nada su feminidad. Se requiere ta-
medio con el que me expreso y que requiere, lento plástico visual para sacar la fotografía.
como afirma Julio Cortázar en su cuento Las Y prolijidad, paciencia e ingenio para el traba-
babas del diablo, que posea “disciplina, edu- jo de laboratorio. (Además de sólidos conoci-
cación estética y dedos seguros”.» mientos de óptica y química, ¡por supuesto!)

(…)

En los Estados Unidos, Dorothea Lange hace


fotografías que en verdad son dramáticos es-
tudios psicológicos y sociológicos. (Trata de
mostrar cómo es un determinado individuo y
qué cosas han influido para que sea así). En
Buenos Aires, Grete Stern ha hecho emotivas
3. Texto leído en el Foto Club de Buenos Aires, en
fotografías de calles, azoteas y tejados. (¿Se
septiembre de 1967, y publicado en la revista Foto-
mundo (1994), 310. Nosotras citamos la versión imaginan la fuerza creadora que se necesita
aparecida en la siguiente publicación: Grete Stern
(2012). Apuntes sobre fotomontaje. En Príamo, L.
y Goretti, M. (ed.). Sueños: fotomontajes de Grete 4. Felka (1964). La fotografía como la vemos tú y
Stern (pp. 31y 33). Fundación Ceppa. yo.... Chicas, 164, 21-22. Archivo Ilse Fusková
13

para fotografiar con emoción construcciones fantasía. Y junto con la poderosa alineación
de cemento?)» de sus semillas, se tradujo para mí en la ima-
gen de la fertilidad de la mujer.
Fragmento de la entrevista entre Ilse Fértil con su vientre.
Fusková y María Laura Rosa5 Fértil con su mente.
Sus hijos y sus hijas y sus ideas pueden cam-
El zapallo fue al final de mi matrimonio, yo es- biar el mundo.»
taba muy deprimida. Una de las cosas que
me hacía bien era la belleza de la creación,
una rosa que alguien me diera para el de- Lisl Steiner
sayuno me podía salvar el día. Ir a hacer las
compras con el carrito, entrar en la verdule- Fotoperiodismo6
ría y ver esos zapallos grandes cortados por
la mitad, ahí veía un mundo de magia por- «He creado mi propia técnica de tomar fotos.
que está lleno de telones dorados, de semi- (…) Yo nunca pienso demasiado, yo simple-
llas, para mí eso era la magia. (…) Para mí mente observo la situación y hago lo que
era una cosa divina, llena de fertilidad y me siento para tomar el momento adecuado. Por
dije, yo quiero hacer una serie de fotografías eso la improvisación es absolutamente im-
con esto. Me compré, entonces, el zapallo. portante para mí. (…) El fotoperiodismo con-
Estaba cansada de la exigencia de lo domés- siste básicamente en tener el ojo, las ideas
tico. Tenía una buena cámara, era muy amiga y el enfoque para hacer que un evento de la
de Grete Stern y Horacio Cóppola, y empecé vida se convierta en una relevante historia.»
a hacer fotos. Una amiga me contactó con la
modelo del pintor Raúl Soldi. Para mí era el Pensamientos extraídos de una entrevista7
tema de la fertilidad, tanto a nivel biológico
como a nivel cerebral. Yo no veía la relación «Diablos, no. Nunca aprendí nada. Después
con la vagina. Había gente que se reía porque de treinta y nueve años, estoy feliz de decir
yo mostré eso en San Telmo en el ochenta y que he logrado no saber mucho sobre fotogra-
dos. Pero eso de que fuera una vagina, un fía. ¡Disparo con mis tripas! Después, siempre
útero, sucedió más tarde. Yo amo esos traba- me sorprende que haya incluso una imagen
jos porque siento que tienen varios niveles de allí. Sólo entro en un pequeño trance. Si lo que
lectura. ¡Cómo a medida que pasan las co- veo frente a mí es emocionante, resulta bueno.
sas una puede ver desde otro lugar el trabajo Estas personas que son todos técnicos no sa-
propio!» ben de qué se trata. No se puede aprender en

Poesía escrita por Ilse Fusková que acom-


paña la tarjeta de la exposición El zapallo 6. Kassidi, L. (3 de diciembre de 2017). Lisl Steiner
(1982) expone en Miami parte de sus 60 años de legado
fotográfico. Agencia EFE. https://www.efe.com/
«En el mercado siempre me deleita el zapa- efe/america/cultura/lisl-steiner-expone-en-mia-
mi-parte-de-sus-60-anos-legado-fotografi-
llo abierto. Dentro de sus dorados y sutiles
co/20000009-3457006
telones son escenarios para una liberadora 7. The intuitive lens of Lisl Steiner (n.d.). The Free
Library (2014). Recuperado el 13 de mayo de 2021
5. Entrevista de María Laura Rosa a Ilse Fusková, de https://www.thefreelibrary.com/The+intuiti-
Buenos Aires, 7 de agosto de 2008. ve+lens+of+Lisl+Steiner.-a016444432
14

una escuela. Una vez que empiezas a volverte guerras civiles, las revoluciones, desgraciada-
intelectual en estas cosas, estás muerto.» mente forman parte de nuestra historia y de
nuestra conducta en los cinco continentes.
[Habla de su marido fallecido en 1992, el
Doctor Meyer Monchek] «Él era un gran pri- La fotografía no sólo registra hechos, tam-
mitivo... un intelectual primitivo. Su gran cosa bién denuncia un estado de cosas que está
fue volverse analfabeto, y yo también quiero en contradicción con nuestros más tradicio-
ser analfabeta. Suprime el intelecto. Él decía: nales valores. Si estos valores están reverti-
¡Deja que la intuición se haga cargo!» dos o soslayados no es culpa del fotógrafo.
«Hoy, cuando ves la tragedia de muchos niños El fotógrafo es un mero observador o un testi-
muriendo en lugares como Ruanda, Bosnia, a go insobornable, y preserva por la imagen un
veces temo que mi trabajo se ha vuelto irrele- suceso o un estado de cosas determinado.
vante. ¿Quién va a prestar atención a la foto-
grafía que tomé de un solo niño muriendo de Cuanto mayor sea la sensibilidad y la calidad
hambre? Pero entonces reflexiono y rezo. ¡Un humana del fotógrafo, mayor será el valor de
niño todavía tiene que defender algo! Tal vez su mensaje.»
en la próxima generación, uno sea un gran
presidente y dirija a su gente, u otro sea un Ninguna imagen es inocente9
médico que pueda resolver el SIDA. El puesto
de una persona puede marcar la diferencia. «Cada vez que realizo una selección de mis
Eso espero, o estaremos perdidos.» fotos entre las ya ampliadas, se establece una
especie de juego: elegir las más representa-
tivas de los distintos períodos. Siempre falta
Alicia D’Amico alguna; es imposible tener copias de todas.
Las imágenes se van dispersando por aquí o
Comentario. Por Alicia D’Amico por allá, siguiendo su ruta o su destino. Entre
(Argentina)8 todas, unas cuantas resisten el paso del tiem-
po y mantienen un lugar. Lo que equivale a
«Fotografiar no es solamente utilizar una téc- decir —por lo menos para mí— que mantie-
nica especializada. Es ejercer las posibilida- nen cierto interés y permanencia.
des de la conciencia. Pensar, sentir, intuir y
percibir a través de la fotografía. Los años van filtrando ciertas imágenes. Las
otras, las que se mantienen, son las que con-
La fotografía social como testimonio —cuan- servan una lectura vigente, que siempre es
do obedece a pautas éticas del fotógrafo— se relativamente atemporal. Están las fotogra-
convierte casi indefectiblemente en denuncia. fías que se agrupan tratando un tema, lue-
¿Denuncia de qué o ante quiénes? La arbi- go se van separando por cualquier tipo de
trariedad del poder, la falta de respeto a los pretexto o de selección. Algunas asumen su
derechos humanos, el crimen, el secuestro, el propia autonomía.
genocidio, el ataque armado entre ápices, las
8. D’Amico, A. (1978) Comentario. Por Alicia D’Amico
(Argentina) En A.A.V.V., Hecho en Latinoamérica.
Memorias del Primer Coloquio Latinoamericano de
Fotografía (p. 38). Consejo Mexicano de Fotografía, 9. D’Amico, A. (1999). Ninguna imagen es inocente.
INBA, Secretaría de Educación Pública. Documento inédito íntegro. Archivo Alicia D’Amico.
15

Para expresarme utilizo la fotografía, un me- Adriana Lestido


dio de expresión sin volumen. Ciertamente un
doble quimérico de las apariencias. La mujer que quiso ser espejo10
«– La fotografía está de moda. ¿Cualquier fo-
El enorme atractivo de la fotografía es su tógrafo puede llamarse a sí mismo artista? (D.
ambigüedad. Ambigüedad por ser una ver- Merle)
dadera impostura de los seres y las cosas.
Ambigüedad por su lectura: deviene intere- – Uno puede llamarse a sí mismo como quie-
sante cuando tiene varias interpretaciones. ra, de ahí a ser un artista… sólo el tiempo lo
De cuasi perversa salta sin esfuerzo a la ino- puede decir. Yo pienso que un fotógrafo pue-
cencia. Su esencia es la perfección de la ana- de hacer una pieza de arte. Pero la fotografía
logía, su impresionante nivel descriptivo y de tiene que ver con algo “que pasó”. Un artista
información. que trabaja con fotografía puede hacer cosas
muy valiosas, pero para captar la esencia de
Fotografiando perseguimos quimeras. Hasta un momento hay que ser fotógrafo. La foto-
algunas veces hemos creído ingenuamente grafía es efímera. Es algo mágico. Involucra
que podríamos cambiar el mundo o por lo me- una actitud física. Fusionarse con lo que su-
nos influir en él. Vano intento. Normalmente, cede frente a la cámara. (Adriana Lestido)
los seres sensibles que aprecian las obras
de expresión no son los mismos que rigen al – Si el ideal fuera ver sin intermediario, ¿no
mundo, salvo honrosísimas excepciones. deberías dejar la cámara? (D.M.)

En consecuencia, sólo nos queda ser lo más – La imagen debe ser algo más que lo cons-
coherente posible con nosotros mismos. ciente. Me guío por la intuición. Tengo una
Apostar a los cambios personales y a su idea previa acerca de un tema que estoy
profundización. tratando. Pero cuando fotografío intento ol-
vidarme de mí. La escena es todo. Trato de
Me gusta repetir que ninguna imagen es ino- no interferir, y al mismo tiempo mi presencia
cente. Toda imagen está teñida de ideología. a veces induce otros rumbos en el conflicto
Ética y estética van unidas. También el placer que estoy retratando. (…) Me gusta compa-
de hacer. En resumen, las fotografías consi- rarme con la actitud de un gato, que acom-
guen pequeños milagros, tanto desde la toma paña (aunque puede ser molesto también),
como desde el laboratorio. Son radiografías y estar por ahí, pasar casi inadvertida. En
de nuestras inquietudes, de nuestro sentir. algunos casos le puedo pedir a alguien que
Prolongan algunos de nuestros sueños, con está bajo una luz especial que se quede en
la chatura de la baraja y la plenitud del amor.» el lugar por un momento más. O sugerir que
miren a la cámara. Pero no más que eso. En
cuanto a mi forma de mostrar, prefiero el libro
10. Merle, D. (9 de marzo de 2008). La mujer que
quiso ser espejo. La Nación Revista. https://www.
lanacion.com.ar/lifestyle/la-mujer-que-quiso-ser-
espejo-nid992769/. Fragmento de la entrevista
entre Adriana Lestido y Daniel Merle en el marco
de su retrospectiva en el Museo Nacional de Bellas
Artes (Argentina) en 2008.
16

o una muestra. Elijo fotografiar con una Leica y en un hospital infanto-juvenil, por ejemplo.
porque es lo que menos interfiere en la mira- (A.M.H.)
da. (…) Si fuera posible crear imágenes sin
la interacción de la cámara, sería ideal. (A.L.) –Las cosas que elijo son por necesidad: es
lo que valida toda expresión, para mí no hay
- ¿Cómo evitás el cliché en tus fotos? (D.M.) otro parámetro. Si no hubiera sentido la pro-
funda necesidad de mirar dentro de una cár-
- No lo evito. No creo en la búsqueda de la cel, jamás habría podido hacerlo. Y ahora, si
originalidad. Nadie inventa nada. Creer eso lo dicen, no puedo volver a entrar. Me lo han
es vanidad. Todo está en la realidad que ve- propuesto varias veces, pero ya vi lo que te-
mos. Uno debe llegar a un estado en el que nía que ver [respira y vacila], ya está. Para mí
se borra como persona. Mi cabeza tiene que fotografiar también es como quitarme oscuri-
callarse la boca. Tengo un punto de vista. dad de encima, como iluminar zonas oscuras.
Pero al mirar, soy sólo mirada. Antes y des- Eso tiene que ver con mi historia y con cosas
pués de la toma, actúa mi punto de vista; al que necesitaba sacar afuera, necesitaba ver
fotografiar, quiero fundirme con lo que miro. para poder iluminar. (A.L.)»
(A.L.)»

Fotografiar es quitarme la oscuridad de Alicia Sanguinetti


encima11
Mesa redonda sobre Fotografía y Política12
«– ¿Cuáles son las relaciones de amor más
complicadas que ha retratado? (Anna-Maria «Detrás de cada cámara fotográfica hay un
Hollain) hombre/mujer, una unidad corporal físico-psí-
quica, con su propia historia, experiencia,
– Madres e hijas: es de los vínculos humanos ética, conciencia, creatividad, sensibilidad y
más complejos e intensos que hay. Siempre talento, que tienen todos sus claro-oscuros.
me ha obsesionado el tema, cómo cada mu-
jer está marcada por la relación con su ma- Cuando disparo el obturador y atrapo esa
dre. Es la relación que más posibilidades de imagen de algo, alguien, de un hecho, le
identificación tiene. Una mujer naciendo de otorgo identidad propia. Esa imagen refleja
una mujer, cuyo primer objeto de amor es mi percepción, cobra su propia fuerza única
una mujer. Y, sin embargo, creo que es la más e irrepetible.
limitada. (Adriana Lestido) Sabemos que la fotografía en sí tiene sus
propias leyes. Para cumplirlas se requiere de
(…) iniciativa, audacia, libertad de movimiento
y conciencia. La importancia de ese hecho
– ¿Le atraen los entornos difíciles en el senti- creativo, es para mí uno de los medios más
do emocional? Hizo proyectos en una cárcel eficaces e indispensables para la formación
personal de cada individuo. Sabemos que

11. Hollain, A.M. (13 de junio de 2010). Fotogra- 12. Sanguinetti, A. (2000). Mesa redonda sobre Fo-
fiar es quitarme oscuridad de encima. El País. ht- tografía y Política, Facultad de Ciencias Sociales,
tps://elpais.com/internacional/2010/06/14/actuali- Universidad de Buenos Aires. Documento inédito.
dad/1276466401_850215.html. Archivo Alicia Sanguinetti.
17

todas las imágenes forman opinión, moldean Corría 1981 y la encargada del Teatro del
ideas, pero tienen la virtud de ganarse la con- Picadero, Guadalupe Noble, me propuso que
fianza de la opinión pública por su fidelidad me quedara a ver los estrenos y, si quería, si-
documental, aunque la digitalización hace guiera tomando fotografías. Eso hice. A esa
peligrar seriamente esa fidelidad. situación le siguieron dos noches intensas
(…) en el Teatro del Picadero. Por primera vez to-
maba fotos durante una función con una ilu-
A mi entender, cada imagen habla por sí mis- minación teatral. Estaba asustada, no sabía
ma pero indiscutiblemente lleva el sello de su si me iban a salir con esas condiciones de
autor. En este caso, sus fines son muchos y luz. Decidí no asistir al día siguiente para te-
variados. La fotografía es un arma histórica ner tiempo de revelar y ver lo que estaba ha-
social —en el caso de las Madres de Plaza de ciendo. A la mañana siguiente ya el teatro no
Mayo—, como memoria para no olvidar —es existía; un incendio feroz lo había destruido
el caso de los Hijos—, como educación en durante la noche. Un atentado, una reacción
general, como instrumento de luchas socia- frente a tanto entusiasmo y rebeldía. (…) Fue
les —Ley del divorcio, lucha por la defensa la primera reacción cultural contra el régimen
de la educación pública, por el derecho a militar genocida establecido en 1976, iniciada
la tierra etc.—, como información —ya sea una noche de julio de 1981 (¿a qué hora?).
para mostrarlas, ocultarlas, deformarlas o Muy pocos de nosotros recordamos la fecha,
adecuarlas—. En este último punto es donde mucho menos la hora exacta (¿18 o 18.30
entra a tallar la conciencia y la ética del au- horas?) (…) Como todo mito, ha perdido mu-
tor. En mi caso debo decir que es muy difícil chas de sus marcas de origen y quedó firme
salvaguardar mi integridad como fotógrafa solo su carácter de leyenda; a muchos de no-
defendiendo mis convicciones. Más de una sotros nos resulta más grato mantener en la
vez se hace presente la negociación interna memoria esa imagen que la tarea de recordar,
entre el oficio y el arte, entre las presiones y con esfuerzo, los detalles de organización
las necesidades. Conocemos las reglas del que, creo, son importantes, porque alrede-
juego, pero tratamos de no defraudarnos ni dor de esta cuestión es posible tejer parte
defraudarlos.» de la ideología del movimiento. Entre esos
asuntos que parecen tan irrelevantes cabe
anotar uno: Teatro Abierto careció de “jefes”,
Julie Weisz nadie se atribuyó, ni le atribuyeron, el rol di-
rigente principal porque todos estábamos
Teatro Abierto, una movida artística, un ca- dispuestos a hacer todo. La bomba agran-
nal de resistencia13 dó aún más el interés de la gente y despertó
la pasión de los espectadores que, cuando
«Me convocaron para tomar fotos del vestua- comenzaron nuevamente las funciones en
rio de la actriz Cipe Lincovsky en el cama- el Teatro Tabaris, hacían largas colas por la
rín “casi de casualidad”, y así comenzó una Avenida Corrientes para no perderse ni una
aventura que no había soñado ni imaginado. función del ciclo semanal. Cada vez disfruta-
ba más haciéndolo. Así fue como fotografié
13. Ministerio de Cultura Argentina (28 de mayo todas las obras de 1981 y seguí haciéndolo
de 2020). El Teatro Abierto y la fotografía de Julie los años siguientes de 1982 y 1983. Teatro
Weisz. https://www.cultura.gob.ar/el-teatro-abier- Abierto pasó a ser el acontecimiento cultural
to-de-julie-weisz-9061/
18

de resistencia a la dictadura más importante


de los últimos tiempos. Las obras del ‘81 fue-
ron las más exitosas, con los autores más co-
nocidos, y a mí como fotógrafa me conmovía
verlo a Carella con Ulises Dumont. En 1982
y 1983 Teatro Abierto tomó sede en el Teatro
Margarita Xirgu y en el lamentablemente des-
aparecido Teatro Odeón.»

Teatro Abierto, una movida artística, un ca-


nal de resistencia14

«Las máscaras son las que me fui sacando a


medida que elevaba mis niveles de concien-
cia. Fue encontrarme a mí misma atravesan-
do el dolor y la pérdida, llegar hasta el fondo
de mi propio sufrimiento. [A medida que el
tiempo pasaba y los cambios se iban suce-
diendo, Julie se ponía frente a la cámara y]
sentía que cuando tomaba la foto dejaba la
angustia impresa en la emulsión.»

14. Ibídem
Imágenes secuenciadas. Fotógrafas argentinas 1930-1990

©Ilse Fusková. Retrato de la artista Leonor Vasena, 1957. Colección Ilse Fusková
18/06/2021 - 12/10/2021

Actividades

Visitas comentadas
Todos los domingos a las 17:30 h en euskera y a las 18:30 h en castellano
Gratuitas, con reserva previa.

Seminario on-line

- 7 de septiembre. Conferencia La vida a través de la lente, de María Laura


Rosa, comisaria de la exposición.
- 9 de septiembre. Diálogo con Narcisa Hirsch y Daniela Muttis.
- 14 de septiembre. Diálogo con Alicia Sanguinetti.
- 28 de septiembre. Diálogo con Adriana Lestido.
- 1 de octubre. Conferencia Vías paralelas. Feminismo, liberación sexual y
fotografía en Latinoamérica y España, de Juan Vicente Aliaga.

Todas las actividades tendrán lugar a las 18:00h y se podrán seguir a través de
la plataforma ZOOM y en nuestro canal de YouTube.

Ciclo de cine en colaboración con Tabakalera


Diálogos con Imágenes secuenciadas

18 de junio, 19:00 h
Ama-Zona. Narcisa Hirch. Argentina (1983), 11’
Bloody Daughter. Stéphanie Argerich, Francia (2012), 95’

8 de octubre, 19:00 h
Juguetes. María Luisa Bemberg. Argentina (1978), 12’  
Naomi Campbell-No es fácil convertirse en otra persona. Nicolás Videla
y Camila José Donoso. Chile (2013), 85’

Entradas a la venta en puntos habituales de Tabakalera.

Información y reservas
T. (+34) 943 25 19 37
E. hezkuntza_artegunea@kutxakulturartegunea.eus

Horario
De martes a domingo
12:00 - 14:00 www.kutxakulturartegunea.eus
16:00 - 20:00 @arteguneakutxa
Entrada libre #ImágenesSecuenciadas

También podría gustarte