Está en la página 1de 7

Bernard Berenson

Bernard Berenson, cuyo nombre real era


Bernhard Valvrojenski (Butrimonys, actual Vilna,
Lituania, 26 de junio de 1865 – Florencia, Italia, 6
Bernard Berenson
de octubre de 1959) fue un experto en arte. Sus
estudios sobre arte y sus contactos con la alta
sociedad estadounidense le hicieron rico gracias a
que puso de moda el Renacimiento en el mercado
del arte y autentificó numerosas obras.

Índice
Trayectoria
Vida profesional
I tatti
Actuación como experto
Correspondencia
Obras
Enlaces externos Información personal
Referencias Nacimiento 26 de junio de 1865
Vilna (Imperio ruso)
Fallecimiento 6 de octubre de 1959
Trayectoria Florencia (Italia)
Sepultura Villa I Tatti
Berenson nació en una familia judía lituana - padre Nacionalidad Estadounidense y rusa
Albert Valvrojenski, madre Judith Mickleshanski, y
Religión Judaísmo y catolicismo
hermanos menores incluyendo Senda Berenson
Familia
Abbott.1 ​ Su padre, Albert, creció siguiendo un
camino educativo de aprendizaje judío clásico y Padres Albert Valvrojenski
contempló convertirse en rabino. Sin embargo, se Judith Mickleshanki
convirtió en practicante de la Haskalá, un Cónyuge Mary Berenson (desde 1900)
movimiento europeo que abogaba por una mayor Educación
integración de los judíos en la sociedad secular.
Educado en Boston Latin School
Después de que su casa y su negocio de madera
fueron destruidos por un incendio, vivió con sus Universidad de Boston (desde
suegros más tradicionalistas que lo presionaron para 1883)
que inscribiera a Bernard con un tutor de hebreo y Universidad de
arameo. Pero emigraron a Boston, Massachusetts, en Harvard (Literatura; 1884-1887)
1875, por lo cual el apellido se cambió a
"Berenson". Bernard se convirtió al cristianismo en Información profesional
1885 como episcopaliano.2 ​ Más tarde, mientras Ocupación Historiador del arte, historiador,
vivía en Italia, se convirtió al catolicismo.3 ​ escritor, crítico de arte,
Después de graduarse en la Boston Latin School, Connaisseur, coleccionista de
asistió a la Boston University College of Liberal arte y coleccionista de fotografía
Arts como estudiante de primer año durante el curso Área Pintura renacentista y estudio
1883-1884, pero, al no poder obtener instrucción en de la historia del arte
sánscrito de esa institución, se trasladó a la Años activo 1889-1959
Universidad de Harvard para su segundo año.4 ​ Se
Alumnos Isabella Stewart Gardner
graduó en Harvard y se casó con Mary Smith, quien
se convirtió en una notable historiadora del arte por Miembro de Academia Estadounidense de
derecho propio. Mary era hermana de Logan las Artes y las Ciencias
Pearsall Smith y de Alys Pearsall Smith, la primera Academia Estadounidense de
esposa de Bertrand Russell. Mary había estado las Artes y las Letras
casada anteriormente con el abogado Frank
Distinciones Miembro de la Academia
Costelloe. Bernard Berenson también estuvo
Estadounidense de las Artes y
involucrado en una larga relación con Belle da
las Ciencias
Costa Greene Samuels (1987) y menciona la
"aceptación reacia (a veces)" de Mary de esta Serena Medal (1943)
relación.

Entre sus amigos se encontraban el escritor


estadounidense Ray Bradbury, que escribió sobre su
amistad en The Wall Street Journal y en su libro de
ensayos Yestermorrow; Natalie Barney, que vivió en
Florencia durante la Segunda Guerra Mundial, y también
su pareja, Romaine Brooks; y el coleccionista de arte
Edward Perry Warren.5 ​ Su círculo de amigos también
incluía a Isabella Stewart Gardner, Ralph Adams Cram y
George Santayana. Estos dos últimos se conocieron a
través de Bernard.1 ​

Asesoró a diversos coleccionistas americanos (como


Isabella Stewart Gardner) y así contribuyó al auge de los
museos en EE. UU. Donó todos sus bienes a la
Universidad de Harvard, que le había ayudado a pasar de
la infancia a la erudición. Berenson fue elegido miembro
de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias en
1958.6 ​Murió a los 94 años en Settignano, Italia.

Su sobrina bisnieta, Marisa Berenson, es una famosa actriz


estadounidense. La hermana de Marisa, Berry Berenson,
Bernard Berenson en Villa I Tatti, 1903 fue una fotógrafa y actriz y la esposa del actor Anthony
Perkins. Berry falleció en los ataques del 11 de septiembre
de 2001 en la ciudad de Nueva York.

Ya en 1907, su obra Drawings of the Florentine Painters le había consagrado como la principal guía del
renacimiento italiano. Su teoría acerca de la empatía en el observador provocada por valores táctiles estuvo
muy de moda cuando la publicó por primera vez, en 1896.
Sus obras más reflexivas (Rumour and reflections, 1952; Seeing and Knowing, 1953, y la póstuma, The
passionate sightseer) le convirtieron en un sabio muy respetado.

Vida profesional
Entre los coleccionistas estadounidenses de
principios del siglo XX, Berenson era
considerado la autoridad preeminente en el
arte renacentista. Al principio de su carrera,
Berenson desarrolló su propio método
único de conocimiento combinando las
técnicas de examen comparativo de
Giovanni Morelli con la idea estética
presentada por John Addington Symonds
de que algo de la personalidad de un artista
podía detectarse a través de sus obras de
arte.7 ​ Si bien su enfoque siguió siendo Cole Porter, Linda Lee Thomas, Bernard Berenson y Howard
controvertido entre los historiadores y Sturges en una góndola, en 1923.
conocedores del arte europeos, desempeñó
un papel fundamental como asesor de
varios importantes coleccionistas de arte estadounidenses, como Isabella Stewart Gardner, que necesitaba
ayuda para navegar por el complejo y traicionero mercado del arte renacentista de moda. La experiencia de
Berenson finalmente llegó a ser tan bien considerada que su veredicto de autoría podría aumentar o
disminuir drásticamente el valor de una pintura. A este respecto, la influencia de Berenson fue enorme,
mientras que su comisión del 5% lo convirtió en un hombre rico. (Según Charles Hope, él "tenía un interés
financiero en muchas obras ... un arreglo que Berenson decidió mantener en privado").8 ​

Comenzando con Los pintores venecianos del Renacimiento con un índice de sus obras (1894), su mezcla
de conocimiento y enfoque sistemático le dio consideración en medio. En 1895, su Lorenzo Lotto: An
Essay on Constructive Art Criticism, ganó elogios de la crítica, especialmente de Heinrich Wölfflin. Fue
seguido rápidamente por The Florentine Painters of the Renaissance (1896), alabado por William James
por su innovadora aplicación de "categorías psicológicas elementales para la interpretación del arte
superior".

En 1897 Berenson añadió otra obra a su serie de guías, publicando Los pintores del Renacimiento de Italia
central. Después de eso, dedicó seis años de trabajo a Los dibujos de los pintores florentinos, que se
publicó en 1903.

En 1907 publicó Los pintores del Renacimiento del norte de Italia, donde expresó su juicio contra el arte
manierista, que puede estar relacionado con su amor por el clasicismo y su profesado disgusto por el arte
moderno. Sus primeras obras se integraron más tarde en Los pintores italianos del Renacimiento (1930),
que fue ampliamente traducida y reimpresa. También publicó dos volúmenes de revistas, "Rumor and
Reflection" y "Sunset and Twilight". También es autor de Estética e historia y Boceto para un
autorretrato.

Además de su colección más conocida de pinturas y objetos del Renacimiento italiano, Berenson también
demostró un gran interés en el arte asiático, incluida una distinguida colección de pintura árabe y persa.9 ​

I tatti
Su residencia en Settignano, cerca de
Florencia, que se ha llamado "I Tatti" desde
al menos el siglo XVII, se convirtió en el
Centro de Harvard para Estudios del
Renacimiento Italiano, un centro de
investigación que ofrece una beca
residencial a académicos que trabajan en
todas las áreas del Renacimiento italiano.
Se lo había pedido a Harvard mucho antes
de su muerte, para amargo pesar de su
esposa, Mary. Alberga su colección de arte
y su biblioteca personal de libros sobre
historia del arte y humanismo, que
Berenson consideraba su legado más
perdurable. Un retrato de la vida cotidiana
Bernard Berenson en el jardín de su finca Villa I Tatti en 1911
en la "corte" de Berenson en I Tatti durante
la década de 1920 se puede encontrar en las
memorias de Sir Kenneth Clark de 1974,
Another Part of the Wood. “Durante la Segunda Guerra Mundial, apenas tolerado por las autoridades
fascistas y, más tarde, por sus amos alemanes, Berenson permaneció en 'I Tatti'. Cuando la línea del frente
lo alcanzó a fines del verano de 1944, escribió en su diario: "Nuestra ladera se encuentra entre la línea
principal del retiro alemán a lo largo de la Via Bolognese y una carretera secundaria ... Estamos en el
corazón de la acción de la retaguardia alemana, y seriamente expuestos". La villa permaneció ilesa.
También resultó ilesa la mayor parte de sus colecciones, que habían sido trasladadas a una villa en Careggi.
Sin embargo, el apartamento de Berenson en Florencia en el Borgo San Jacopo fue destruido, con parte de
su contenido, durante la retirada alemana de Florencia.10 ​

Actuación como experto


A través de un acuerdo secreto en 1912, Berenson disfrutó de una estrecha relación con Joseph Duveen, el
marchante de arte más influyente de la época, que a menudo dependía en gran medida de la opinión de
Berenson para completar las ventas de obras a destacados coleccionistas que carecían de conocimiento en
el campo. Berenson era tranquilo y deliberado por naturaleza, lo que a veces causaba fricciones entre él y el
bullicioso Duveen. Su relación de 30 años con el marchante le permitió vivir lujosamente en su villa cerca
de Florencia, ya que percibía una comisión de la venta de obras que él autentificaba. Esta relación,
controvertida por mezclar erudición y lucro, ha llevado a pensar que Berenson era laxo asignando obras a
pintores de primera línea para favorecer su venta y obtener beneficio de ello. Su relación terminó en malos
términos en 1937, luego de una disputa sobre una pintura.

En 1923, Berenson fue llamado a dar testimonio experto en un famoso caso presentado por la Sra. Andrée
Hahn de Kansas City contra Duveen. En 1920, Hahn quiso vender un cuadro que creía que era una versión
de La belle ferronnière de Leonardo y cuya autoría aún se debate. Duveen rechazó públicamente la
atribución de la pintura a Leonardo de Hahn, aunque nunca la había visto. En consecuencia, Hahn lo
demandó. En 1923, la pintura de Hahn fue llevada a París para compararla con la versión del Louvre.
Duveen reunió el apoyo de Berenson y otros expertos para su opinión, descartando la pintura de Hahn
como una copia. En el juicio en Nueva York en 1929, donde los testigos expertos no comparecieron, el
testimonio de Berenson en París no convenció al jurado, en parte porque, mientras estaba siendo
interrogado allí, no había podido recordar el medio en el que fue pintada la imagen. También se reveló que
Berenson, así como otros expertos que habían testificado en París, como Roger Fry y Sir Charles Holmes,
habían proporcionado previamente conocimientos especializados pagados a Duveen. Si bien Duveen,
después de un veredicto dividido, terminó llegando a un acuerdo extrajudicial con Hahn, toda la historia
dañó la reputación de Berenson.

Una investigación reciente ha establecido que los acuerdos secretos de Berenson con Duveen le reportaron
ganancias sustanciales, hasta el 25% de las ganancias, lo que lo convirtió en un hombre rico. Este claro
conflicto de intereses ha puesto en duda muchas de sus autenticaciones para Duveen y, mediante un
examen cuidadoso, se ha demostrado que varias de ellas eran demasiado optimistas y, por lo tanto,
considerablemente más valiosas, cuando trabajó para Duveen. Hasta el momento no se ha realizado una
comparación sistemática, pero un estudio parcial de setenta obras apunta a esta posibilidad. (Meryle Secrest,
"Being Bernard Berenson", 1979, Apéndice, p. 399) El tema sigue siendo controvertido.

Correspondencia
2006 vio la publicación de las cartas del destacado historiador británico Hugh Trevor-Roper a Berenson en
el período 1947-1960, en un libro titulado, Letters from Oxford: Hugh Trevor-Roper to Bernard Berenson,
editado por Richard Davenport-Hines, publicado por Weidenfeld y Nicolson.

En 2015, Yale University Press publicó la correspondencia de Kenneth Clark con Berenson en el libro My
Dear BB: The Letters of Bernard Berenson y Kenneth Clark, 1925-1959, editado y comentado por Robert
Cumming.

Nueve años de correspondencia (1950-1959) entre Berenson y Norah Bisgood Woodward, con sede en
San Diego, está en manos de las Colecciones y Archivos Especiales de la Biblioteca de la UC San
Diego.11 ​

Berenson y Ernest Hemingway mantuvieron una correspondencia de ocho años entre 1949 y 1957: Jobst
C. Knigge: Ernest Hemingway y Bernard Berenson. A Strange Friendship, Universidad Humboldt (acceso
abierto), Berlín 2019.

Obras
   Pintores venecianos del Renacimiento (1894)
   Lorenzo Lotto: Ensayo de crítica de arte constructiva (1895); Segunda edición revisada
con ilustraciones adicionales. 1901.12 ​(Ver Lorenzo Lotto.)
   Pintores florentinos del Renacimiento (1896)
   Pintores italianos centrales del Renacimiento (1897)
   El sentido de la calidad: estudio y crítica del arte italiano (1901; segunda serie, 1902)
   Los dibujos de los pintores florentinos (1903, revisado en 1938 y 1961)13 ​
   Pintores del Renacimiento del norte de Italia (1907)
   Un pintor de Siena de la leyenda franciscana (1910)
   Pintura veneciana en América: el siglo XV (Nueva York, 1916)
   Ensayos sobre el estudio de la pintura sienesa (Nueva York, 1918)
    Estética e historia en las artes visuales (Estetica, Etica e Storia nelle Arti della
Rappresentazione Visiva) (1948)
   Los pintores italianos del Renacimiento (1952)
   Rumor and Reflection (Nueva York, 1952)
   Caravaggio: su incongruencia y su fama (1953)
   Ver y conocer (1953)
   Piero della Francesca o The Ineloquent in Art, (Nueva York, 1954)
   El turista apasionado: de los diarios de 1947 a 1956 (Nueva York, 1960)
   Sunset and Twilight (Nueva York, 1963)

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Bernard Berenson.

Referencias
1. Melnick, Ralph (2007). Senda Berenson : the unlikely founder of women's basketball (https://
www.worldcat.org/oclc/76835991). University of Massachusetts Press. ISBN  978-1-55849-568-5.
OCLC 76835991 (https://www.worldcat.org/oclc/76835991). Consultado el 24 de octubre de 2021.
2. «Dictionary of Art Historians» (https://arthistorians.info/). Dictionary of Art Historians (en
inglés). Consultado el 24 de octubre de 2021.
3. Russell, John (4 de noviembre de 1979). «Devotee Of Beauty» (https://www.nytimes.com/19
79/11/04/archives/devotee-of-beauty-berenson.html). The New York Times (en inglés
estadounidense). ISSN  0362-4331 (https://portal.issn.org/resource/issn/0362-4331). Consultado el 24
de octubre de 2021.
4. Boston University College of Liberal Arts Class of 1887 50th Anniversary Memory Book,
published 1937.
5. University of Virginia, Martin Burgess (1989). The Mount Vernon Street Warrens : a Boston
story, 1860-1910 (http://archive.org/details/mountvernonstre00greegoog). New York  :
Charles Scribner's Sons. Consultado el 24 de octubre de 2021.
6. "Book of Members, 1780–2010: Chapter B" (PDF). American Academy of Arts and Sciences.
7. Johnston, Tiffany L. (1 de septiembre de 2016). «The Correggiosity of Correggio: On the
Origin of Berensonian Connoisseurship» (https://www.journals.uchicago.edu/doi/10.1086/68
8438). I Tatti Studies in the Italian Renaissance 19 (2): 385-425. ISSN 0393-5949 (https://portal.iss
n.org/resource/issn/0393-5949). doi:10.1086/688438 (https://dx.doi.org/10.1086%2F688438). Consultado el
25 de octubre de 2021.
8. Hope, Charles. «The Art of the Phony» (https://www.nybooks.com/articles/2013/08/15/forgery
-art-phony/) (en inglés). ISSN 0028-7504 (https://portal.issn.org/resource/issn/0028-7504). Consultado el
25 de octubre de 2021.
9. Gauvin Alexander Bailey, ‘The Bernard Berenson Collection of Islamic Painting at Villa I
Tatti: Mamluk, Ilkhanid, and Early Timurid Miniatures,’ Oriental Art XLVII, 4 (September
2001): 53–62‘The Bernard Berenson Collection of Islamic Painting at Villa I Tatti: Turkman,
Uzbek, and Safavid Miniatures,’ Oriental Art XLVIII, 1 (February 2002): 2–16.
10. WORKS OF ART IN ITALY, losses and survival, London 1945 compiled from War Office
Reports of the British Committee on the Preservation and Restitution of Works of Art,
Archives and Other Material in Enemy Hands.
11. «Register of Bernard Berenson Correspondence - MSS 0694» (https://library.ucsd.edu/specc
oll/findingaids/mss0694.html). library.ucsd.edu. Consultado el 25 de octubre de 2021.
12. Buckingham, James Silk; Sterling, John; Maurice, Frederick Denison; Stebbing, Henry;
Dilke, Charles Wentworth; Hervey, Thomas Kibble; Dixon, William Hepworth; Maccoll,
Norman et al. (1903). The Athenaeum (https://books.google.es/books?id=oKA5AQAAIAAJ&
pg=PA503&redir_esc=y) (en inglés). W. Lewer. Consultado el 25 de octubre de 2021.
13. «The Drawings of the Florentine Painters by Bernard Berenson. An Online Catalogue | I Tatti
| The Harvard University Center for Italian Renaissance Studies» (https://itatti.harvard.edu/ne
ws/drawings-florentine-painters-online-catalogue). itatti.harvard.edu. Consultado el 25 de
octubre de 2021.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bernard_Berenson&oldid=143674638»

Esta página se editó por última vez el 21 may 2022 a las 00:37.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte